Policial
Delincuentes protagonizan feroz balacera dentro de Minka del Callao
Sujetos ingresaron al centro comercial para asesinar a individuo que se escondió en juegos infantiles.

Dentro de un centro comercial y en un local para juegos infantiles, los delincuentes no consideran los daños colaterales y se encuentran más que dispuestos a abrir fuego sea el lugar que sea. Momentos de terror vivieron un grupo de personas que se encontraban dentro del centro comercial en Minka del Callao, luego que de un momento a otro unos sujetos armados iniciaran una balacera desatando el pánico en este concurrido lugar del Callao.
Fue exactamente en horas de la noche cuando tres avezados delincuentes ingresaron por la parte del parqueo del estacionamiento con armas de fuego. Según las primeras investigaciones, los delincuentes estaban buscando a un joven que corrió desesperadamente al recinto comercial, donde se habría escondido junto con una mujer en un local de juegos infantiles.
Uno de los criminales logró herir al joven con un disparo, lo que lo dejó herido y caído en el suelo, causando sorpresa entre los clientes presentes. Los agentes de seguridad del sitio actuaron de inmediato y alertaron a las autoridades pertinentes.
Los testigos de este hecho, informaron que un total de tres individuos fueron responsables de empezar el tiroteo, y su intención era asesinar al joven. Afortunadamente, no tuvieron éxito en su intento. Además, ninguna persona resultó herida tras esta ráfaga de balas que sorprendió a más de uno.
“A lo lejos he escuchado siete disparos (…) Yo estaba acá sentado y he escuchado que los policías han atrapado a esos dos delincuentes y uno se dio a la fuga. Eran tres, pero dos querían matarlo al chibolo”, contó uno de los testigos de la balacera.
Luego de que se desatara esta balacera, por precaución se cerraron las puertas de las tiendas y quedó suspendida la atención dentro de este establecimiento. Además, se activó el protocolo de seguridad a fin de resguardar a las personas que se encontraban departiendo un domingo en familia.
A los minutos de informar sobre este hecho, llegó la Policía Nacional del Perú (PNP) y lo primero que hicieron fue evacuar a las personas que se encontraban dentro. Además, acordonaron la zona en donde ingresó el joven para pedir ayuda, ya que ahí fue el punto en donde se escucharon más balazos.

Respecto del joven, que hasta el momento no ha sido identificado, pudo ser auxiliado por personal de seguridad del centro y fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión, donde viene recibiendo atención médica.
En tanto, la PNP confirmó que se logró la captura de un menor de 17 años, que presuntamente estaría involucrado en el tiroteo.
Policial
Con “esmeraldas colombianas” y miles de soles detienen a Liliana Pizán, abogada vinculada a ‘Cuchillo’
Letrada es investigada por la Fiscalía por el presunto delito de obstrucción a la justicia y de ser parte de una organización criminal junto con ‘Cuchillo’.

Mientras que en Colombia la policía de ese país y la Interpol detenían a Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, de manera simultánea en Trujillo la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad le imponía detención preventiva por 15 días a la abogada Liliana Estefany Pizán Chirado por estar presuntamente vinculada a ‘Cuchillo’, quien para el Ministerio Público (MP) sería el autor intelectual de la muerte de 13 trabajadores en Pataz.
La tarde de ayer, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a la letrada quien se encontraba dentro de su domicilio. En ese lugar se encontró alrededor de 100 mil soles compuestos por billetes de nacionalidad peruana, chilena y estadounidense. Sin embargo, el hallazgo más resaltante fueron unas esmeraldas verdes con bordes dorados, los cuales tendrían origen colombiano, adquiridos por ‘Cuchillo’ según se pudo apreciar en el voucher de compra. El valor de esas joyas preciosas bordearía los 10 mil soles.
“En estos domicilios se ha encontrado abundante cantidad de dinero, más de 70 mil soles, 14 mil dólares, (además) hemos encontrando pesos chilenos. Además de eso hemos encontrado joyas que son unas esmeraldas colombianas. También hemos encontrado unos vocuhers correspondientes a la compra de estas joyas, que son esmeraldas colombianas, que están a nombre de ‘Cuchillo’”, indicó el general Guillermo Llerena, jefe de la Macroregión Policial de La Libertad.

De acuerdo a investigación policial, Pizán Chirado sería el brazo legal de una presunta organización criminal donde también formaría parte ‘Cuchillo’. La abogada trujillana se encargaría de brindar asesoría legal, presentar recursos dilatorios y cubrir actividades ilícitas. Finalmente, no se descarta que esa abogada haya comprado el pasaje para que ‘Cuchillo’ pueda viajar a Colombia el pasado 5 de mayo.
La vinculada sentimentalmente con ‘Cuchillo’ viajó el pasado 18 de enero a Colombia, según imágenes compartidas en su cuenta de Facebook.

El dato:
Liliana Pizán Chirado figura como afiliada al partido Perú Primero, del ex presidente Martín Vizcarra. Antes de ello, la abogada estuvo afiliada en dos partidos: Partido Morado, entre abril del 2023 a setiembre del 2024, y Alianza para el Progreso, de diciembre del 2013 a setiembre del 2021.
Policial
Alias ‘Cuchillo’ es detenido en Colombia por agentes de ese país y la Interpol
Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso del asesinato de 13 trabajadores de la minera Poderosa fue detenido tras haberse emitido una orden de detención preliminar en el Perú.

Al promediar las 3:30 p.m. del Perú, el ciudadano Miguel Rodríguez Díaz, conocido como ‘Cuchillo’, fue detenido en Colombia por efectivos de ese país y de la Interpol, cuando se encontraba junto con un amigo en el aeropuerto.
“Él no tenía orden de captura. Lo han detenido junto con un compañero. Habíamos acordado en que llegaría el sábado a Perú para tener una reunión. Ahora está detenido. Lo único que he logrado escuchar en la llamada es que le gritaron ‘Al suelo’. La noticia nos ha caído como un balde de agua. No nos han notificado nada», dijo Kevin Díaz, abogado de ‘Cuchillo’.
Rodríguez Díaz es señalado como el principal sospechoso de la cruel muerte de 13 trabajadores de la empresa minera Poderosa, donde probablemente hayan sido masacrados el pasado 28 de abril, según los estudios de necropsia.

El letrado explicó que su patrocinado fue detenido tras haberse emitido ayer una orden de detención preliminar en el Perú.
“Mi patrocinado ha sido detenido en Colombia, justo se encontraba en una llamada conjunta de coordinación con una de las abogadas del estudio”, declaró a RPP.
Según la defensa legal, Miguel Rodríguez llegó a Colombia y, después, se trasladó unos días a Venezuela “hasta que se solucione el asunto” en Perú. No obstante, retornó a territorio colombiano, donde fue capturado tras una labor de inteligencia y coordinación entre la Región Policial de La Libertad, la Policía colombiana y la Interpol.
“Él estaba regresando de Venezuela, con rumbo a Perú, y justo en Colombia ha sido detenido. Hemos tomado conocimiento que existe un mandato judicial de detención internacional desde el día de ayer. Evidentemente, por la naturaleza de este tipo de resoluciones, no se notifica, pero ya se ejecutó la medida”, acotó.
Como se recuerda, alias ‘Cuchillo’ partió a Colombia el 5 de mayo, horas después de que Dina Boluarte lo sindicara como el autor intelectual del asesinato de los trabajadores de Pataz.
El ingreso de ‘Cuchillo’ a Colombia fue “legal”, señaló su abogado, quien complementó que su patrocinado será próximamente deportado para que siga su proceso en el país.
“Estamos esperando tener la carpeta fiscal y copias del expediente para poder interponer el recurso de apelación respectivo”, finalizó.
Policial
Horas después de que el Congreso autorizara el viaje de Boluarte al Vaticano, extorsionadores detonaron dos explosivos en mercado Unicachi
País se destruye por los extorsionadores, pero mandataria prefiere irse a tomar fotos junto al papa.

El mercado Unicachi es uno de los principales centros de abastos de Lima Norte, y ahí se encuentran alrededor de 450 comerciantes. Anoche, a tan solo unas cuantas horas de que el Congreso de la República aprobara el viaje al Vaticano a la presidenta Dina Boluarte, en ese reconocido mercado llegaron dos delincuentes para arrojar dos explosivos que atemorizaron a los comerciantes y clientes que se encontraban en ese momento.
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) encontraron una carta que había dejado en el lugar los extorsionadores, la misma que iba dirigida a un dirigente de ese mercado.
“Señor, si esta vez no dialogas, mataré a los comerciantes uno por uno… saliendo del Unicachi. Comunícate”, se lee en el mensaje amenazante.

A pesar de la incesante ola delincuencial, la jefa de Estado nuevamente prefiere abandonar sus responsabilidades para salir del país del 16 al 19 de mayo, con motivo de la ceremonia de entronización del papa León XIV, sin embargo, dejando de lado la crisis en Pataz, la inseguridad ciudadana, los casos que se reportan a diario de extorsiones como la ocurrida en el mercado Unicachi.
Es más, hace tan solo cuatro días atrás, en el distrito de Villa María del Triunfo, otro atentado se suscitó cuando desconocidos provocaron un incendio dentro del mercado Nueva Esperanza, afectado una docena de puestos.
De acuerdo a algunos comerciantes del lugar, una organización criminal les viene exigiendo el pago de 70 mil soles a manera de “inscripción”, además del pago semanal de 70 soles por cada vendedor.
Otro hecho similar ocurrió hace 6 días en el distrito de San Juan de Lurigancho cuando extorsionadores quemaron tres cústers dentro de un estacionamiento ubicado en la zona de Huáscar. El dueño de los vehículos denunció que es la tercera ocasión que los malhechores atentan en su contra.
Según el testimonio del dueño, los delincuentes le exigen el pago de 100 soles semanales por cada cúster. Esta vez, incluso se comunicaron directamente con los conductores. Antes, él había cedido a los pagos, pero tras negarse nuevamente, se ejecutó el ataque.
Ojalá que el santo padre no le permita ni acercarse a la puerta a la mandataria peruana, a manera de recordatorio de que tiene que ir a atender los graves problemas del país.
Policial
En Iquitos: asesinan de tres balazos a periodista de radio La Karibeña [VIDEO]
Raúl Celis López se convierte en el segundo periodista asesinado en lo que va del año.

Si en Pataz la situación resulta insostenible debido a la minería ilegal, la realidad en Iquitos es de una región olvidada a su suerte desde hace muchos años. Los mismos pobladores, ‘off the record’, nos cuentan que la corrupción se encuentra enquistada en todos los niveles del Ministerio Público y el Poder Judicial, teniendo los extorsionados a aliados desde esas instituciones del Estado, que más que proteger al buen ciudadano que trabaja honestamente y quiere llevarle un pan a sus hijos les brindan impunidad total a los delincuentes para saquear los recursos naturales, para contaminar los ríos y asesinar a cuanto opositor se ponga en su camino.
Hace tan solo un día Luz Mariana Anable Montalván, de tan solo 21 años, fue cruelmente asesinada de un balazo en el abdomen al querer poner resistencia durante un robo a un grifo en Iquitos. Ahora, esa hermosa ciudad amanece nuevamente ensangrentada por la muerte del periodista Raúl Celis López, quien fuera interceptado por una moto lineal mientras se dirigía a su centro de labores.
Cuentan los testigos del hecho que el hombre de prensa se dirigía a bordo de una mototaxi a su trabajo para conducir su programa radial Hora Cero. Cuando de pronto, al promediar las 5:20 de la madrugada, dos sujetos a bordo de una motocicleta lo interceptaron en la intersección de las calles Brasil y Fanning, en Iquitos, disparándole en tres ocasiones a Celis López; lastimosamente, uno de los disparos cayó en la cabeza del periodista, provocándole la muerte instantánea.
Aún se desconoce el móvil del asesinato, así como los responsables de la misma. Por su parte, desde radio La Karibeña indican que no estaban al tanto si Raúl Celis venía recibiendo amenazas contra su vida.
“Él no ha recibido ninguna amenaza. No me ha comentado nada. Él era directo, comentaba sobre políticos, inseguridad ciudadana, pero no me comentó nada. Me tiene sorprendida lo que ha ocurrido. Él tomaba esta ruta todos los días con el señor de confianza”, manifestó la productora de Radio Karibeña.
De acuerdo con los testigos, descartan que el ataque al periodista habría sido con intenciones de asaltarlo, pues su mochila continuaba en el motocarro al lado de su móvil.
Segundo hombre de prensa asesinado en los primeros cinco meses del 2025
Esta noticia resulta sumamente preocupante desde el Consejo de la Prensa Peruana, pues el asesinato del Raúl Celis se suma a lo ocurrido a principios de año con su colega de Chincha Gastón Medina, quien fuera baleado en la puerta de su casa.
En esa ocasión, Medina, propietario del medio ‘Cadena Sur TV’, horas antes de su muerte había presentado una denuncia pública que involucraba a la gestión del comisario del Frente Policial Ica División Policial Chincha.
“¿Qué pasa en la comisaría de Chincha? Ayer se hizo viral un video donde una jovencita con minifalda llegó hasta la oficina del coronel de la policía en Chincha y filmó que estaba esperándolo con una botella de pisco, obviamente para celebrar algo”, había manifestado Medina en su programa en vivo.
Todo parece indicar que la situación de inseguridad desde hace rato se le ha escapado de las manos a la mandataria; en tanto, sus ministros aduladores continuarán saliendo al frente para defenderla de aquellos “enemigos de la patria”. Es ella quien desde hace años nos viene haciendo “la vida a cuadritos”.
Policial
Fuga en ‘Maranguita’: seis venezolanos se escapan utilizando una soga y se van ¡caminando! [VIDEO]
Personal del centro de rehabilitación recién se dio cuenta de la fuga cuando revisaron las cámaras de vigilancia la mañana siguiente.

Como ‘Pedro en su casa’. Tuvieron tiempo para elaborar una enorme soga de más de 9 metros de longitud, hecha con retazos de tela, tuvieron tiempo para romper el alambrado, para bajar el enorme muro del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (mejor conocido como ‘Maranguita’), e irse caminando como si nada hacia un automóvil que los estaba aguardando, porque no fue uno el fugitivo sino ¡seis! los que escaparon la madrugada de este viernes.
Ante tanta permisividad, es completamente válida la hipótesis de que los seis fugitivos, de nacionalidad venezolana y mayores de edad, habrían tenido el apoyo del personal de seguridad de ‘Maranguita’, pues resulta sumamente sospechoso que se hayan escapado teniendo tantas facilidades.
Aún puede apreciarse en lo alto del muro un polo negro enganchado en el alambrado, así como rastros de sangre, huellas de los seis extranjeros en la pared, así como un par de sandalias de uno de ellos, así como la enorme soga confeccionada de manera rústica.
Horas después del vergonzoso escape, Carlos Tineo, gerente de Seguridad Ciudadana del distrito de San Miguel, confirmó para Exitosa que se trataron de seis extranjeros mayores de edad.
“Lo que nos han informado es que el personal de seguridad de este centro de rehabilitación, luego de hacer un reconteo luego del evento que se ha producido, puede constatarse que las seis personas que han huido serían de nacionalidad extranjera y ya habían cumplido la mayoría de edad”, indicó el general en retiro.
¿Se cumple la finalidad rehabilitadora en ‘Maranguita’?
Ese centro juvenil, ubicado en pleno corazón del distrito de San Miguel, fue inaugurado en el año 1945 con la finalidad de albergar a adolescentes entre los 14 y 18 años de edad que hayan cometido delitos graves como homicidios, robo agravado, violación u otros similares, pues debido a su menoría de edad no podían ser colocados en prisiones comunes junto a otros avezados delincuentes de largo prontuariado.
Entre sus principales objetivos se encuentran su rol rehabilitador y la reinserción social de los adolescentes, utilizando para ellos programas educativos, laborales y socioeducativos, sin embargo, en la actualidad, son pocos los casos en que se ve una verdadera reinserción. En el mayor de los casos, ese centro juvenil se convierte en una pequeña escuela de la delincuencia y esto se debe en gran medida al abandono por parte del Estado, teniendo como claro ejemplo las cárceles a nivel nacional.
El centro de ‘Maranguita’ se encuentra bajo la supervisión del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), adscrita al Ministerio de Justicia, y es ahí donde también puede radicar su falencia, teniendo una institución tan cuestionada en los últimos años con recurrentes casos de corrupción.
Hace falta una reubicación del centro juvenil, así como una recomposición del personal de seguridad, el cual estaría colaborando por lo bajo con temibles organizaciones criminales extranjeras. Hasta el cierre de esta nota, el director de ‘Maranguita’ no se ha pronunciado al respecto.
Policial
General Víctor Zanabria se fue de viaje a Colombia junto con su pareja, una suboficial de segunda [VIDEO]
Miluska Vargas Zapata tendría privilegios que no le corresponden a su rango dentro de la PNP.

Loco de amor. Vuelve a ser noticia el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, y no por una importante captura o desarticulación de una temible organización criminal, sino por sus viajes al extranjero con su pareja Miluska Araceli Vargas Zapata, suboficial de segunda de la PNP.
Nada tendría de indebida la relación si no fuera por los privilegios y ventajas que estaría teniendo su pareja, tanto en el ámbito laboral como fuera de ella, según su reporte migratorio.
Da cuenta el programa 24 horas que solo este 2025 el comandante Zanabria viajó dos veces al extranjero. El primero fue a República Dominicana en enero, y el segundo, más recientemente, a Colombia en abril. Lo que ha llamado la atención es que las fechas de estos desplazamientos coinciden con los registros migratorios de Miluska Vargas, lo que ha generado dudas sobre si estos viajes fueron realizados por razones oficiales o si hubo un uso indebido de recursos.
La coincidencia de fechas en estos viajes, especialmente el que ocurrió en abril, hace pensar que Vargas podría haber viajado junto a su pareja en el mismo vuelo, lo que no es común en el protocolo de viajes oficiales.
Al respecto, cuenta el abogado y ex suboficial José Antonio Palacios, que no es habitual que una suboficial de segunda, como Vargas, viaje al extranjero sin una autorización formal y menos en dos ocasiones en tan corto tiempo.
Por si fuera poco, la pareja sentimental del general Zanabria viene realizando tareas administrativas, cuando le corresponde por su rango cumplir funciones operativas.
Policial
Penal de Lurigancho: Historia de una fuga en medio del hacinamiento
El sistema penitenciario en el país es fallido, insuficiente y corrupto. Prácticamente, se ha convertido en un ecosistema que mantiene e impulsa ‘resorts de confort’, como una especie de ‘escuelas del crimen’ que subsisten gracias a las coimas y a la negligencia reinante, que hace oídos sordos ante la recurrente “desactivación de los protocolos de seguridad”.

Este lunes 21 de abril de 2025, en horas de la noche, el recluso venezolano John Kennedy Javier Sebastián se fugó como ‘Pedro en su casa’ del penal de Lurigancho, tras escalar el alto muro de la fachada del reclusorio, burlando al personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Policía Nacional del Perú, mientras los vecinos sanjuanluriganchinos grababan asustados con sus celulares la insólita escena.

Los que hemos visto algunas películas de temática carcelaria, entre ellas, Fuga de Alcatraz, El Gran Escape, Papillon, Fuga de Absolom, La Roca, entre otras, pudimos vislumbrar que las cárceles no son cien por ciento seguras y que los antihéroes se convierten en héroes. Sin embargo, la realidad siempre superará a la ficción y es más cruda de lo que podemos imaginarnos. No obstante, en Estados Unidos, en algún momento clausuraban las cárceles que habían sufrido fugas importantes. Como es el caso de Alcatraz en 1963, la prisión de West Virginia en 1995, y el Mecklenburg Correctional Center, también en Virginia, en 2012.
Así las cosas, en Perú, parece que cuando un centro penitenciario es protagonista de una escandalosa fuga, más bien adquiere mayor prestigio y se incentiva su funcionamiento. ¿Acaso cerraron el penal Miguel Castro Castro luego de la fuga de 48 terroristas del MRTA? Aquel 9 de julio de 1990, Víctor Polay (camarada Rolando) y sus secuaces escaparon por un túnel de 250 metros y como decía Martínez Morisini: —Aquí no pasa nada—una prueba de ello, es la vigencia de este centro penitenciario que aún continúa funcionando en Canto Grande; pese a que, en mayo del 2023, el condenado Romario Robin Correa Sarria, durante el relevo de turno también se escapó de este penal, supuestamente de “máxima seguridad”.

Lo mismo sucedió un mes antes en el Penal de Puerto Maldonado en Madre de Dios, en el cual tres reclusos que fueron sentenciados por violación sexual a menores de edad se escaparon por un torreón sin vigilancia policial. Y así sucesivamente, otro violador sexual Roberto Ancco Checa, en febrero del año pasado en el Penal de Socabaya en Arequipa, casi escapa, al intentar llegar al muro exterior; sin embargo, felizmente quedó atrapado en la concertina (alambre de púas). Asimismo, apenas hace 4 meses en el Penal de Piura, otro sentenciado a 20 años de cárcel por robo agravado se valió del habitual relevo de policías y saltó por el pabellón en pleno cambio de turno.
“El INPE parece nuevo”
Como es habitual, luego de producirse una escandalosa fuga, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se ‘pone las pilas’, se vuelve diligente y anuncia medidas disciplinarias. Esta vez rodó la cabeza del director del penal de Lurigancho y acaba de ser destituido, como para ‘calmar las aguas’. Incluso, se ha relevado al personal de custodia que fue testigo del grave incidente; es decir, se los habría reasignado a otra cárcel-coladera. También se han suspendido las visitas familiares, se viene coordinando con la Policía Nacional la recaptura del prófugo, y quizá se le incluya en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. Y como ‘cereza del pastel’, que pretende ‘taparle la boca’ a la opinión pública, ya iniciaron una exhaustiva investigación para determinar las probables complicidades producidas internamente.
La crisis penitenciaria en nuestro país se ha convertido en un cáncer, y en especial el penal de Lurigancho, por cierto, el más grande del país con más de 20 pabellones y que alberga a casi 10 mil internos, pese a que fue inaugurado hace 51 años, para una capacidad original de 3,200 convictos. En otros términos, “Luri” tiene una superpoblación de 190%, algo indecible que solo ocurre en Perú.
Asimismo, este establecimiento ya debería ser clausurado y trasladado a otro lugar, no solo por el tremendo hacinamiento que enfrenta; sino, porque la urbe colindante, prácticamente ya se ‘comió’ el terreno del penal. Por ejemplo, urbanizaciones como Villa Huanta, albergan a numerosas familias que han convertido ese rincón en una creciente zona residencial.
En suma, el sistema penitenciario en el país, es fallido, insuficiente y corrupto. Prácticamente, se ha convertido en un ecosistema que mantiene e impulsa ‘resorts de confort’, como una especie de ‘escuelas del crimen’ que subsisten gracias a las coimas y a la negligencia reinante, que hace oídos sordos ante la recurrente “desactivación de los protocolos de seguridad”.
¿Qué daño ha cometido el Perú que tiene gobernantes indolentes? ¿Acaso es imposible que en nuestro país se construya un CECOT como en El Salvador?
Varios gobiernos desde hace décadas prometieron construir nuevos penales con mejores infraestructuras y con sustanciales reformas carcelarias; sin embargo, hasta el día de hoy se quedaron en promesas y “quienes ganan son los preciosos, que con toda su batería emprenden una pichanga, mientras se ven chalequeados por la propia PNP”.
Policial
Presunto sicario asesina de un certero disparo en la cabeza a fiscalizador de SJL [VIDEO]
Víctima responde al nombre de Rubén Alfonso Guillén. Se presume un ajuste de cuentas.

A plena luz del día un presunto sicario acabó con la vida del fiscalizador de la municipalidad de San Juan de Lurigancho (SJL), Rubén Alfonso Guillén (52), desatando el pánico entre los presentes.
De acuerdo a las cámaras de vigilancia, el asesino se aproximó a la víctima por detrás, disparándole en su cabeza para posteriormente escapar hacia la vía contraría de la cuadra 3 de la avenida Los Postes. Testigos del hecho indicaron que una moto lineal lo venía esperando, la misma con la que se dio a la fuga con dirección hacia la avenida Las Flores.
En la escena del crimen se encontraron dos casquillos, aunque los testigos afirman que el delincuente llegó a realizar más de cinco disparos.
“El señor sale por una llamada telefónica y, en esa llamada, pasa un sujeto y le dispara por la cabeza y se da vuelta. Y dicen que por allá lo esperaba una moto”, manifestó una mujer.
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, pero no se descarta que se trate de un ajuste de cuentas. El hecho se produce en medio del estado de emergencia decretado en Lima y Callao por el incremento de la violencia.
Desde la Municipalidad de SJL lamentaron el fallecimiento de uno de sus fiscalizadores, exigiendo una “profunda investigación” para dar con la captura de los responsables.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo