Connect with us

Educación

De escándalo: Presunta organización criminal estaría detrás de los exámenes de ingreso de la Universidad San Antonio Abad del Cusco [VIDEO]

Audios demostrarían a sujetos ofreciendo servicio ilícito a los estudiantes en al menos ocho carreras.

Avatar photo

Published

on

¡Qué está pasando en la UNSAAC! Año a año, miles de estudiantes que terminan sus estudios secundarios se preparan mañana, tarde y noche para poder acceder a una universidad. Muchos de ellos, tienen que realizar grandes sacrificios pues su condición económica o personal hace aún más compleja subir la cuesta. Sin embargo, existen sujetos que por unos cuantos miles de soles, inclinan la balanza para malos estudiantes que buscan el camino más rápido.

El sábado 17 de setiembre se realizó el examen de admisión a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), en la modalidad ordinario 2022-II, en la que participaron 5.917 postulantes para las 684 vacantes. Sin embargo, una vez conocidos los resultados, varios estudiantes denunciaban, a través de la página Vida Universitaria-UNSAAC, que existía presunto fraude en el proceso de admisión.

Una presunta organización criminal operaría en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y se encargaría del cobro de cupos para la admisión de estudiantes, así lo denunciaron padres de familia y alumnos.

Esta semana, se revelaron audios a través de Facebook entre una postulante y un integrante de esta supuesta mafia, que probaría como se comercializan los exámenes de admisión de hasta 8 carreras profesionales.

Tras conocer la denuncia, el rector de la UNSAAC, Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, indicó que “todavía no hay evidencias” de lo sucedido, por lo que no se puede anular el examen de admisión 2022 – II en su totalidad. No obstante, aclaró que solo se anulará la prueba de admisión de la Escuela de Medicina Humana.

“En las demás [facultades] no tenemos problemas. Tenemos estándares. Se ha hecho una verificación y hemos tomado nuestras propias decisiones”, sostuvo.

En las conversaciones telefónicas, se oye como los presuntos miembros de la organización criminal cobran hasta S/25,000 por facilitar las preguntas del examen de admisión. Ante ello, los padres de familia ya han interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público.

FUENTE: EXITOSA NOTICIAS.

El Dr. Denis Llamocca, abogado de los postulantes, informó para Exitosa que también se ha presentado una acción de amparo al Poder Judicial “por haber vulnerado los derechos constitucionales de los estudiantes”. Entre ellos, el derecho de igualdad ante la ley y el derecho al acceso de educación universitaria.

Con trampas no. Los más perjudicados son los miles de estudiantes que sí se preparan a conciencia para obtener un cupo en la universidad. Foto referencial: UNSAAC.

Examen de Admisión no será anulado en su totalidad

Por su parte, la directora de Admisión de la Unsaac, doctora Roxana Abarca, reafirmó la validez del examen Ordinario 2022-II. En ese sentido, señaló que el proceso no ha tenido ninguna observación. La funcionaria añadió que conoce la denuncia realizada a través de las redes sociales sobre el ingreso de estudiantes de Andahuaylas a la escuela profesional de Medicina. Ante esto, ella respondió lo siguiente: “El proceso de admisión es para todos, sin importar de qué lugar seas”.

Roxana Abarca entabló conversación con los postulantes que realizaron un plantón este lunes en el frontis de la universidad; sin embargo, indicó, el proceso de admisión no será invalidado.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Educación

Proyecto de ley permitiría el bachillerato automático en las universidades

Propuesta del parlamentario Alejandro Cavero indica que los estudiantes accederían al grado de manera automática si es que culminaron con nota aprobatoria su carrera.

Avatar photo

Published

on

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (95 votos), el dictamen que propone el bachillerato automático a los estudiantes de pregrado, de las universidades públicas y privadas, que hayan culminado el plan de estudios. Es decir, que los alumnos no deberán elaborar un trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller.

La titular de la Comisión de Educación, Juventud y DeporteGladys Echaíz (Renovación Popular), sostuvo que con esta propuesta se propone “hacer permanente, disposiciones sobre el bachillerato automático, prevista en la Ley 31359, eliminando las exigencias del trabajo de investigación, así como establecer la gratuidad de las asesorías en la obtención del grado de bachiller y título profesional entre otras propuestas”.

El dispositivo legal “propone que las universidades puedan, en ejercicio de su autonomía, decidir si mantienen la realización del trabajo de investigación para la obtención del grado de bachiller, como algo externo y posterior a la malla curricular, o si lo incorporan dentro de la malla curricular”, aseguró Echaíz durante la sesión del Pleno.

“Cada universidad debe adecuar su plan de estudios de cara al aseguramiento de las capacidades de investigación del alumno; y por otro lado, introducir dentro del último curso de investigación de la malla curricular, la realización del referido trabajo de investigación, cuya aprobación le otorgaría de manera simultánea la condición de egresado y de bachiller”, agregó la parlamentaria.

Durante el debate sobre el dictamen, se rechazó una cuestión previa -con 60 votos en contra- para que retorne a la Comisión de Educación. Asimismo, con 93 votos a favor, se aprobó la exoneración de la segunda votación del proyecto de ley.

Estudiantes además deberán convalidar un idioma extranjero para acceder al bachillerato

De acuerdo con el documento, se buscaba modificar el artículo 45 inciso 1 de la Ley N° 30220 con la finalidad de que los estudiantes de las instituciones superiores que hayan culminado con nota aprobatoria puedan acceder de manera automática al bachiller. Asimismo, deberán convalidar el certificado de un idioma extranjero.

Por otro lado, el documento sostiene que la obtención de los grados y títulos universitarios se deberá realizar según las exigencias académicas de cada centro de estudios superiores.

“Los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa, tanto de universidades públicas como privadas, accederán en forma automática a la obtención del grado de bachiller”, se señaló en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Educación

Ex trabajadoras denuncian maltratos psicológicos por parte de fundadora de MAB

Ex empleadas de Macarena Arribas Berckemeyer confesaron el trato “infernal” que recibían por parte de la fundadora de la asociación educativa MAB Perú.

Avatar photo

Published

on

Cuántas veces habremos escuchado la frase “no todo lo que brilla es oro” para referirnos a algo que luce muy bueno pero que en realidad solamente se trata de un espejismo o algo sumamente turbio. Hace unos días, desde Instagram, se creó la página “La verdad_sobre_Mab”, en donde se pueden encontrar historias similares al trato de un trabajador de las épocas colonialistas, en donde recibían maltratos por parte de sus superiores. Y no es que se trate de una campaña de desprestigio contra la fundadora de MAB Perú, Macarena Arribas Berckemeyer, pues ella misma ha admitido que muchos de los audios que se escuchan son efectivamente su voz.

Las denuncias, muchas de ellas anónimas y otras con firma del autor, son el crudo testimonio de la mala experiencia que tuvieron que soportar durante muchos meses, o incluso años, las ex trabajadoras de Macarena Arribas. Curiosamente, ella se dedica a dictar clases a estudiantes en el ámbito nacional, y se jacta de ser una de las impulsadoras de una nueva educación, aplicado “inteligencia emocional”.

En los audios se escucha a la experta en educación despreciar el trabajo de una de las asesoras de MAB. “Ahora sí voy a ser Hitler, porque no me están entendiendo, no están following my instructions, dice furiosa, pidiendo que retiren un video que había publicado en las plataformas de la asociación.

Luego, utiliza palabras soeces e insultos para referirse al desempeño de su trabajadora:

Vuélveme a hacer tu mier*, y que lo vuelva a hacer, no puedo yo estar pagándole a tutores que están trabajando mal en verdad, pero no es culpa de los tutores, es culpa de nosotros por no supervisar y no mandarlos a la mier*, en el momento adecuado (…) No me importa que escuche la mier*, que escuche que es una mier* lo que me ha dado. Que atrás salga ella bailando, put* por amor a Dios, a veces me pregunto por qué no me entienden si entiendo ser super clara, como me esfuerzo demasiado, así como ‘for dummies’. Necesito que sea hueva** que la provoque a la gente ir, no una clase de salsa”.

Confesiones pueden ser leídas en la página de Instagram “La verdad_sobre_Mab”. Foto: captura Instagram.

Macarena Arribas confirma que en los audios se escucha su voz

Macarena Arribas Berckemeyer usó su cuenta de Instagram para confirmar que ella es la persona que se escucha en los audios y, por ello, pidió disculpas “a las personas que se han sentido ofendidas”.

“Me toca responder a una serie de publicaciones anónimas de redes sociales donde se exhiben comunicaciones privadas (…) Se exhiben unos chats donde yo utilizo un lenguaje no apropiado para referirme a temas laborales en un contexto de alto estrés. Acepto que está mal expresarme de esa forma, con mayor razón si nuestro propósito está relacionado a la educación”, comentó.

Además, pidió una reunión con las personas que difundieron los audios para tener un ‘diálogo’: “A las personas que se han sentido ofendidas, les pido disculpas. Estaré encantada de reunirme con ellas a través de un diálogo respetuoso, tienen mis datos, los espero para conversar personalmente, estoy abierta al diálogo”.

“En confianza uno puede decir cosas que no lo haría en público, quien no lo ha hecho alguna vez. ¿Me siento orgullosa? Por supuesto que no, pero somos seres humanos”.

Fue gracias a la ex ministra de Educación, Flor Pablo, que a finales del año 2019 se le abrieran las puertas en el sector educacional al firmar un convenio con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). Gracias a ello, tiene acceso a las escuelas públicas de la capital, y también al contacto con miles de estudiantes en condición de aprendizaje.

Pero no solo eso, sino que también firmó otro convenio con el Ministerio de Educación al que se denominó “De tambo a tambo”, el cual va dirigido a los niños de la sierra, y que recibió el financiamiento de Tambo, empresa del Grupo Lindcorp.

A todo esto, hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial del Ministerio de Educación por otorgarle convenios a una persona que claramente no está representando correctamente la labor de un educador, más aún siendo ella la fundadora y cabeza de MAB Perú; y por otro lado tampoco hay una respuesta por parte de Sunafil, respecto a los supuestos maltratos laborales dentro de ese centro de aprendizaje, ¿o será que hay intereses de por medio?

Comentarios
Continue Reading

Educación

Ministerio de Educación anuncia Concurso Nacional de Lectura dirigido a estudiantes de primaria

Escolar ganador se hará acreedor de un premio de 100 mil soles.

Avatar photo

Published

on

Todos a leer que esa es la única fuente del conocimiento, y más aún si uno empieza desde la infancia. A dejar de lado los dispositivos electrónicos, las tablets y los celulares que solo disminuyen la creatividad, y entréguele un libro a su hijo o hija; verá que un mundo se le abre delante suyo. Lamentablemente, con el pasar de los años, ese hábito ha ido perdiendo práctica sobre todo en los peruanos que optan por malgastar su tiempo viendo TikTok o deambulando en otras redes sociales.

Con el fin de motivar a que los escolares lean y comprendan lo que leen, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció la convocatoria del Concurso Nacional de Lectura. Fue el propio titular del Minedu, Óscar Becerra, confirmó la noticia durante su paso el distrito de Puinahua en la provincia de Requena, Loreto. Se trata del primero de una serie de competencias que se realizarán a nivel nacional en los próximos años.

El ministro señaló que el ganador del Concurso Nacional de Lectura será acreedor de 100 mil soles, pero este no será el único beneficiado. Otro premio del mismo valor será entregado al colegio al que pertenece el estudiante ganador. “Vamos a premiar con 100 mil soles al niño o joven que sea campeón nacional de lectura. Vamos a empezar desde el colegio de Puinahua para que los niños comiencen a leer bien y a comprender lo que lean”, dijo.

El anuncio del premio buscar ser una motivación para que desde ya los escolares se preparen y den lo mejor de ellos en la competencia. Hasta el momento no se conoce detalles de las bases ni las posibles fechas en las que se celebrará. Aun así, el ministro Becerra instó a que los alumnos y padres que buscan participen.

Asimismo, anunció que el 2024 se realizará el campeonato nacional de matemáticas y el 2025, el de ciencias, mientras que el cuarto año será de excelencia académica para jóvenes.

El Perú es uno de los peores países de comprensión lectora. Solo los padres de familia y profesores pueden revertir esta triste realidad. Foto: GEC.

El último Concurso nacional de Lectura ocurrió en el 2012 y estuvo dirigido a instituciones educativas públicas de educación secundaria. Este concurso fue parte de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora, y fue dirigido a estudiantes de segundo, tercer y cuarto grado del nivel secundario. El objetivo dentro del concurso, fue poder dar el incentivo entre los estudiantes, de poder utilizar estrategias efectivas que puedan permitir una lectura reflexiva, inferencial y crítica.

Comentarios
Continue Reading

Educación

Precio de útiles escolares se incrementa hasta en un 40% para este año

Canasta escolar se eleva debido a la inflación y la convulsión social, advierte la CCL.

Avatar photo

Published

on

Un gran dolor de cabeza para todos los padres de familia. Este año la campaña de regreso a clases registra precios más altos debido a la inflación y la convulsión social, según reporte de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Ante esto se calcula que el precio de la canasta escolar, compuesta tanto por útiles como por la vestimenta de los estudiantes, aumentará entre 30% y 40% a comparación de los costos prepandemia.

“Esto limita la capacidad de compra de las familias que se verán obligadas a prescindir de algunos productos que componen la canasta escolar como útiles, textos, calzado, buzos y uniformes”, comentó Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL.

Esta canasta se encuentra compuesta por entre 20 y 30 artículos por alumno. El vocero del gremio estima que el valor de estos productos escolares va desde los S/200 hasta los S/800.

“Esto incluye un kit completo entre útiles y textos escolares, calzado (zapatillas) y uniformes (buzos); y si bien en número de artículos ha ido disminuyendo por el tema de la virtualidad educacional, el valor de estos productos ha ido aumentando”, señaló.

Este gasto no tiene en cuenta las pensiones, que según el Grupo Educación al Futuro, subirían un promedio de 9% este año en la mayoría de instituciones educativas privadas.

Luego de la pandemia, bloqueos de carreteras y paralizaciones debido a las protestas, familias peruanas han visto mermados sus ingresos. Foto: Andina.

Mypes esperan recuperarse con la campaña escolar

La CCL indica que la campaña escolar de este año podría representar el 20% de la venta anual de las micro y pequeñas empresas (mypes), menor al 30% que representaba antes.

Además, ante esta coyuntura advierten que las ventas de las mypes en esta campaña “no han levantado vuelo” pues solo habrían llegado a los S/ 700 millones, un 50% menos que en el 2019.

Otro problema que han enfrentado la mypes es el financiamiento, pues el desembolso para capital de trabajo de las microfinancieras habría disminuido en 50%.

“Por ejemplo; en el 2019, las cajas municipales otorgaban a las mypes por campaña escolar alrededor de S/ 3.500 millones. Sin embargo, para este año, ese valor apenas llegaría a los S/ 1.750 millones, considerando que las entidades financieras están siendo más cautas debida a la incertidumbre política”, resaltó Ojeda.

Ante esta situación, señalan que la mayoría de mypes viene optando por rebajar los precios de los artículos escolares a fin de cubrir sus costos fijos como alquileres, mano de obra, entre otros.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

UAP responde a la SUNEDU y sostiene que cumplió con los requisitos para obtener su licenciamiento

Tras el comunicado emitido por el ente supervisor, la Universidad Alas Peruanas respondió señalando que los argumentos de la SUNEDU no son válidos y que cumplieron con todas las exigencias de ley y que existen pruebas de que la denegatoria del licenciamiento es un acto arbitrario.

Avatar photo

Published

on

Luego de que la SUNEDU emitiera un comunicado respecto del licenciamiento de la Universidad Alas Peruanas (UAP), la nueva administración de la casa de estudios se pronunció reiterando que la denegatoria de su licenciamiento carece de fundamentos técnicos y que, además, cada paso dado por la UAP se realizó bajo la directa supervisión de SUNEDU a la cual se le entregaron todos los requerimientos que iba exigiendo así como todas las inspecciones que dispusieron realizar. Sin embargo, se les comunicó que no procedía el licenciamiento.

Según el gerente general de la UAP, César Cabrera, “la SUNEDU primero dijo que no nos otorgaba el licenciamiento porque no habíamos acreditado una adecuada situación financiera. Al haber demostrado que eso no era cierto, ahora sostienen que no habríamos cumplido con ciertas condiciones básicas de calidad, lo cual tampoco es cierto porque en las diversas inspecciones la Sunedu pudo comprobar que contamos con infraestructura y equipamiento de primer nivel en todos los locales y en todas sus sedes y con la plana docente requerida”.

Asimismo, Cabrera hizo notar que para el trámite de licenciamiento la SUNEDU “utilizó 343 días calendario (241 días hábiles) hasta llegar al 17 de noviembre de 2022 cuando nos denegaron la licencia. Se trata extenso y fuera de la ley que, además, no le fue aplicado a ninguna universidad. La UAP lo aceptó a pesar del perjuicio que nos causaba porque no podíamos hacer proyecciones futuras. ¿Y todo para qué? para que sin fundamento nieguen el licenciamiento”.

A lo largo del proceso, según  afirma Cabrera, “han existido diversas irregularidades como el cambiar las normas aplicables en pleno licenciamiento y, aún así, cumplimos con ellas y lo más grave es que la SUNEDU realizó observaciones que ahora difunde pero que nunca fueron comunicadas a la UAP. De haberlas notificado habrían sido subsanadas de inmediato porque cumplimos con todas las exigencias de ley”.

De acuerdo a lo que señala el gerente general “este hecho demuestra no solo arbitrariedad sino que quiebra el derecho a defensa. ¿Cómo se puede defender alguien si no conoce cuál es la falta cometida? Esto nos lleva a preguntarnos ¿cuál es el motivo para que en nuestro caso no haya existido un comportamiento correcto por parte de la autoridad”. 

Según manifiesta el gerente de la UAP, la SUNEDU le ha negado a la casa de estudios el licenciamiento sin fundamento válido y que una muestra es el aspecto referido al programa anti-plagio Turnitin. Al respecto, Cabrera sostiene que “Nosotros cumplimos con el mandato de la SUNEDU y compramos el software Turnitin y ahora nos dicen que la aplicación de dicho software no garantiza la evaluación de originalidad de las tesis y trabajos de investigación. Sin embargo, la propia SUNEDU lo ha aceptado como válido en otras universidades licenciadas. Entonces, ¿por qué el mismo software Turnitin en unos casos sí es válido y en el caso de la UAP no lo es?”.

En cuanto al tema financiero, el gerente de la UAP sostiene que “Ahora la SUNEDU retrocede en este punto porque hemos demostrado que nuestras finanzas están orden”. Añade que “Todos los técnicos de la SUNEDU tuvieron puertas abiertas a nuestra institución y revisaron todo lo necesario y nosotros levantamos las observaciones que nos hicieron. ¿Por qué el Consejo Directivo decide negarnos el licenciamiento? No hay fundamento alguno. Nos corresponde ser una universidad licenciada porque hemos realizado una inversión de 210 millones de soles que se refleja en nuestra magnifica infraestructura y equipamiento que cualquiera puede constatar y nuestro expediente de licenciamiento cumple con más requisitos que otras universidades que han sido licenciadas”.

Finalmente, Cabrera sostiene que “El espíritu de la ley universitaria es lograr la reforma de las universidades, por eso se habla de reforma universitaria. La SUNEDU no puede ser un ente de clausura sino que debe ser una institución que respalde el esfuerzo de las universidades que, como la UAP, se reforman cumpliendo la ley”.

Comentarios
Continue Reading

Educación

Ministerio de Educación informa que clases no se suspenderán por las Elecciones Municipales

Clases se realizarán con normalidad el viernes 30 y el lunes 3 de octubre.

Avatar photo

Published

on

Padres de familia, mucho cuidado que su hijo les diga que no habrá clases en su colegio porque eso será completamente falso. Que eso no sirva de excusa para que no asistan a estudiar, pues debido a la pandemia ya muchas clases se han perdido.

A través de un comunicado, el Ministerio de Educación (Minedu) se pronunció acerca de la suspensión de las clases en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022. En este sentido, anunció que las labores escolares de las instituciones que servirán como local de votación para el proceso de elección de alcaldes y gobernadores serán con normalidad.

El viernes 30 de septiembre y el lunes 3 de octubre los estudiantes de las escuelas podrán asistir y ocupar las instalaciones de su centro educativo. Esto debido a que la entrega de las aulas se realizará al finalizar las clases del viernes.

“Al finalizar el horario escolar, las instituciones educativas ofrecerán todas las facilidades a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la instalación de las mesas de sufragio y las cámaras secretas de votación para las elecciones regionales y municipales 2022, que se llevarán a cabo el domingo 2 de octubre”, se lee en una parte de la misiva.

Fuente: Ministerio de Educación.

Asimismo, manifestaron que mediante el oficio 002339-2022-SG/ONPE, la ONPE informó que tiene conocimiento acerca de los horarios de las instituciones para el uso como locales de votación. Por ello, se hizo llegar a los jefes de este órgano a nivel nacional.

Cabe recordar que, en las últimas elecciones regionales y distritales del 2018, el Minedu dispuso suspender las clases, debido a que la ONPE pueda tener el tiempo para entregar las aulas en las mismas condiciones. Por ello, se indicó que las actividades escolares se deberán programar.

Comentarios
Continue Reading

Educación

Ministro de Educación da marcha atrás y mantendrá las 5 mil becas para Beca 18

Titular del Minedu, Rosendo Serna, días previos, había anunciado que plan requería de ciertas modificaciones.

Avatar photo

Published

on

Miles de jóvenes estudiantes veían en riesgo su proyecto de vida profesional tras el anuncio del titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna, que pretendía reducir a la quinta parte los beneficios del programa Beca 18, de 5 mil a tan solo 1194 becas par el año 2023, por lo que los jóvenes de pobreza y pobreza extrema tendrán menos posibilidades para ingresar a las universidades e institutos. Ayer por la tarde, en una conferencia de prensa, el ministro Serna, indicó que se mantendrán las cinco mil becas para el programa Beca 18.

Hasta hace unos días el ministro de Educación había anunciado que se iban a reducir los beneficiados de la Beca 18. Foto: Gobierno del Perú.

“Hemos decidido mantener las cinco mil becas para el programa Beca 18. Es decir, el Pronabec en coordinación con el Ministerio de Educación (…) ratificamos que en el sentido del presente año se mantenga el apoyo. (…) Esto llevará a la tranquilidad de los padres de familia, a los propios estudiantes y también poner en claro algunos comentarios tergiversados”, declaró a los medios de comunicación desde el distrito de San Borja.

En este sentido, explicó que Pronabec debe solicitar un presupuesto a la Unidad de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año, con la finalidad de que se mantenga esta cantidad de becas.

“Hay que modificar las bases del concurso de Beca 18, porque hay que incrementar el número de becas a cinco mil. (…) También hemos pedido que se modifique y verifique para que se haga un informe técnico real respecto a la situación que se presenta en Beca 18 para mejorarla”, añadió.

Ministro Serna impulsará proyecto para el ingreso libre a las universidades

Por otro lado, el titular de la cartera de Educación también indicó que se está trabajando en el proyecto de ingreso libre a las universidades. En este sentido, se espera beneficiar a alrededor de 19 mil becas para los estudiantes con menos recursos, por lo cual pide al Pleno del Congreso que se proceda a debatir y a aprobar.

El Poder Ejecutivo ha trabajado a través del Ministerio de Educación una propuesta de modalidad de ingreso libre (a los centros de estudios) y está planteada para atender el primer año que es 2023 con 5 mil becas, 2024 y 2025 (llegar a atender) 19 mil becas en total en estos tres años. Es necesario señalar que, esa orientación de ingreso libre está como extracto de atención a jóvenes de los grupos de pobreza y extrema pobreza. En el caso de Beca 18, que también tiene esa misma orientación, estaba referido a atender ese mismo extracto”, manifestó.

Comentarios
Continue Reading

Educación

Ministro de Educación señala que programa Beca 18 necesita de unos reajustes tras recorte de vacantes

Beca 18 pasará de 5 mil a 1,1194 puestos disponibles, perjudicando a los estudiantes en situación de pobreza y pobreza extrema.

Avatar photo

Published

on

Los jóvenes estudiantes, que a pesar de las carencias económicas que hay en sus hogares, logran sobresalir obteniendo altas puntuaciones muchas veces son relegados del mercado laboral pues las herramientas académicas que les permiten seguir avanzando en su formación, o son sumamente caras o se encuentran solamente en la capital del país. Para ello, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) se creó en el año 2011 para impulsar a los jóvenes talentos a seguir creciendo en su vida profesional, sin importar las barreras económicas.

Nueva disposición recortaría las plazas a solamente la quinta parte. Foto: Radio Nacional.

Desde ese entonces, han salido valiosos seres humanos que vienen aportando todos sus conocimientos en distintas compañías, tanto nacionales como del extranjero, dejando muy en alto la bandera del Perú.

Bajo ese contexto, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna, acaba de anunciar recientemente que se vendrán implementando reajustes en el programa Beca 18, los cuales, menciona el titular del Minedu, responden a la necesidad de ordenar el programa debido a que se detectaron irregularidades y que no cumplía su verdadera función de atender a jóvenes con talento académico y en condición de pobreza o vulnerabilidad social.

Serna dijo que el programa de asistencia educativa necesita un cambio cualitativo porque se identificó que tienen acceso a él muchos egresados de instituciones educativas privadas que no cumplen con los requisitos y que, incluso, presentaron datos sesgados.

“Tenemos que poner orden en Beca 18 y hacer los reajustes necesarios porque no está cumpliendo su objetivo de favorecer a los alumnos de estratos de pobreza y extrema pobreza, tiene que haber un cambio cualitativo para asegurar la continuidad del servicio a los jóvenes que aspiran a seguir estudios y verdaderamente necesitan del servicio que ofrece el Estado”, indicó.

El responsable del Minedu sostuvo que Beca 18 evalúa a quiénes beneficia, cuántas becas otorga, a dónde está orientado, si los beneficiarios van a la universidad pública o universidad privada y si en verdad cumplen con todos los requisitos que exige el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.

“La idea que tenemos sobre el programa es que atienda y dé continuidad a los jóvenes que egresan en el año, por ejemplo, si egresan este año deben ser atendidos para continuar la educación superior al siguiente año”, manifestó el titular del Minedu.

El ministro también señaló que su sector presentó un proyecto de ley que permitirá el ingreso libre a las universidades de 5 mil jóvenes con alto rendimiento académico y de escasos recursos, lo que incluye subvención, alimentación, estadía y todos los gastos que demandan los estudiantes por un periodo de cinco años. “La aprobación de la ley depende del Congreso”, sostuvo.

Congreso evalúa citar al ministro Serna

Por otro lado, el congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial) afirmó que se evalúa citar al Congreso al ministro Rosendo Serna para que responda sobre este caso.

“Definitivamente a través de la comisión de Educación evaluamos que la próxima semana se tenga que presentar el ministro para explicar esta decisión de haber disminuido el número de becas”, señaló.

En tanto, la parlamentaria Norma Yarrow, de la bancada de Avanza País, envió un oficio al ministro de Educación, Rosendo Serna, para que brinde explicaciones sobre la reducción del presupuesto para el programa Beca 18.

“Solicito remitir un informe que contenga los fundamentos técnicos y jurídicos por el cual su sector, a través del Pronabec, reducirá las vacantes de Beca 18, de 5,000 a 1,194, para el próximo año, lo que afectaría a la población estudiantil clasificada en pobreza o pobreza extrema”, se lee en el oficio.

En el escrito, la legisladora argumenta que la medida sobre la reducción de S/ 76 millones en el presupuesto del programa para el próximo año perjudicaría a más de 400 mil jóvenes.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending