Connect with us

Actualidad

DANZAS Y SONIDOS LATINOAMERICANOS

Avatar photo

Published

on

Una oportunidad para apreciar de la danza contemporánea esta vez fusionada con la intensidad de la música latinoamericana es lo que nos presenta el Ballet San Marcos a través de dos trabajos coreográficos: en estreno “Lágrimas negras”, del reconocido coreógrafo internacional Pepe Hevia y “¿Es hoy, es mañana?” de Renzo Valenzuela, integrante del Ballet San Marcos.

Con ello “Danzas y sonidos latinoamericanos” rinde homenaje precisamente a esa música popular latinoamericana con los temas propios de nuestra región que contrastan, desde lo romántico y evocativo hasta lo comprometido con el tema político.

“Es hoy, es mañana” es una coreografía que  pertenece al repertorio del Ballet San Marcos acompañada con música de la popular intérprete Mercedes Sosa. Sin una época o región determinada, la obra encarna distintas historias de cada pueblo oprimido que, a pesar de la adversidad, no pierde las ganas de vivir.

Por su parte, Pepe Hevia, , propone “Lágrimas negras”, trabajo de intensa búsqueda, preciso y riguroso en su propuesta, con el cual rinde homenaje a la música cubana contrastando también con sonidos electrónicos que nos muestran un universo más contemporáneo. La Compañía de Ballet San Marcos, que ha venido trabajando por casi dos meses con Hevia para esta temporada, ofrece de esta manera un espectáculo en donde lo rico y complejo del sonido y movimiento latinoamericano es demostrado en su más pura expresión.

En palabras de Vera Stastny, Directora del Ballet San Marcos: “Es muy importante dar valor a la música latinoamericana que ha influenciado la expresión musical a nivel internacional, desde el Caribe pasando por el Altiplano Andino hasta los países sureños como Chile, Argentina…”.

La cita para apreciar de estas piezas de danza que además es con ingreso libre, será los días 21, 22 y 23 de noviembre a las 6.00 p.m. en el Teatro Ella Dunbar Temple, ubicado en la ciudad universitaria de San Marcos Av. Venezuela cd. 36 s/n.

21, 22 y 23 de noviembre; 6.00 p.m.

Lugar. Teatro Ella Dunbar Temple (Av. Venezuela cd. 36 s/n; Ciudad Universitaria UNMSM)

Ingreso libre

PROGRAMA

21, 22 y 23 de noviembre 2016

Reseña del Ballet San Marcos:

El Ballet San Marcos, creado en el año de 1964,  está conformado por un elenco profesional de cámara y  una escuela de danza cuyo propósito es el de estimular la creación coreográfica y la formación dancística  entre sus bailarines profesionales y estudiantes, quienes destacan por su personalidad y temperamento artístico. El Ballet y su escuela,  tienen temporadas regulares en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en diversos teatros y establecimientos limeños. Desde el año 1972 es dirigido por Vera Stastny.

 

¿ES HOY, ES MAÑANA?

Sin una época o región determinada, la obra encarna distintas historias de cada pueblo oprimido que, a pesar de la adversidad, no pierde las ganas de vivir.

Música: Canta, Mercedes Sosa.

  1. Galopa Murrieta
  2. Como un pájaro libre
  3. La carta
  4. Todavía cantamos
  5. La paciencia pobrecita
  6. Cuando muere el angelito
  7. Todo cambia

Bailan: Naysha Meneses, Dionarah Herrera, Karen Campos, Karol Martínez, Alexander López, Rudy Quispe, Ardaban Ausejo.

 

LÁGRIMAS NEGRAS

Es una obra escénica que rinde homenaje a la música cubana, recorriendo una pequeña parte entre variados y peculiares géneros, desde las danzas de Ignacio Cervantes hasta el Latin Jazz, pasando por las texturas afrocubanas y de la vieja y actual trova. Juega con los textos del gran Ignacio Villa / Bola de Nieve / y las melodías de don Barbarito Diez, Benny Moré y Compay Segundo, entre otros, llegando a los timbres femeninos de Omara Portuondo y Liuba Maria Hevia, toda esta gama es contrastada con sonidos electrónicos que nos muestran un universo más contemporáneo.

Este delicioso viaje sonoro sostiene todo un despliegue coreográfico donde quince intérpretes sugieren de manera poética intensas relaciones de ida y vuelta, desdoblándose en aquellos caminantes que recorren los barrios habaneros en busca de esa esencia cálida.

Una obra plástica y sensual con carácter atemporal que sumerge al espectador en un paisaje imaginario donde una Cuba de ayer y de hoy se revela a través de la perfecta convivencia entre música y movimiento.

Aunque tú me has dejado en el abandono, aunque tú has muerto todas mis ilusiones, en vez de maldecirte con justo encono, en mis sueños te colmo, en mis sueños te colmo de bendiciones.

Sufro la inmensa pena de tu extravío y siento el dolor profundo de tu partida y lloro sin que sepas que el llanto mío, tiene lágrimas Negras, tiene Lágrimas Negras como mi vida…….

Música: Roberto Fonseca, Francisco Repilado y Compay Segundo, Benny Moré, Barbarito Diez, Ignacio Villa, Ignacio Cervantes, Ela O Farril, Pérez Prado, Ernesto Duarte, Maria Teresa Vera, Liuba Maria Hevia, Omara, Portuondo, Miguel Matamoros, Ramón Sardiñas Quian, Isolina Carillo y Mala.

Bailan: La compañía.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Impresionante derrumbe en Machu Picchu viene afectando la vía férrea [VIDEO]

Hecho no sería aislado ya que científicos japoneses vienen advirtiendo que ciudadela se hunde 15 cm cada año.

Avatar photo

Published

on

Se encienden las alarmas. Una maravilla del mundo, legado de los Incas, como la ciudadela de Machu Picchu podría desaparecer más pronto de lo que uno se lo puede imaginar, ya que una investigación realizada por el Instituto sobre Investigaciones y Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto de Japón, informó que el santuario se viene hundiendo 15 centímetros cada año.

“En marzo del año 2001, el Ingeniero forestal Kyoji Sassa de la Universidad de Kioto, Japón, y del Instituto de Investigaciones en Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto (DPRI/KU), ofreció unas declaraciones a la revista New Scientist en las que indicaba que Machupicchu iba a colapsar en cualquier momento por un deslizamiento severo. A raíz de esta noticia, Machupicchu se convirtió el centro de la atención mundial; el equipo de investigadores japoneses, en coordinación con la UNESCO, sembró la alarma internacional al afirmar que la ciudad inca de Machupicchu, considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad, corría un riesgo inminente de desplome, luego de comprobar mediante medidas de extensómetros que un sector de la ladera se había desplazado 12 mm durante el mes de diciembre del año 2000”, se lee en una publicación de hace más de 20 años en Publimetro.  

A propósito de ello, un reciente derrumbe en el cerro San Miguel viene afectando la vía férrea que conduce a la famosa ciudadela Inca. Este hecho se suscitó al promediar las once de la mañana de ayer, provocando además la interrupción de la energía eléctrica, la cual ya fue restablecida horas más tarde.

fuente: tv peru.

La titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga, sobre el tema mencionó que no se han reportado daños ni afectaciones personales, mas sí se han afectado algunas áreas de cultivo y áreas naturales.

Este mensaje no ha sido bien recibido por los defensores del santuario, pues se ha hecho público que el aforo para el acceso a Machu Picchu se incrementará de 4044 a 5600 personas por día. El aumento de visitante se realizará desde el 2024. Un absurdo total ante el peligro advertido por los japoneses.

De acuerdo a los expertos estas nuevas disposiciones solamente empeorarían la preservación de una de las maravillas del mundo, arriesgando que con la mayor afluencia de personas pueda forzar la aceleración para su derrumbe.

Todas las advertencias de la misión japonesa han sido desestimadas, de manera casi inmediata, por las autoridades culturales peruanas. Al parecer, estaría prevaleciendo más un interés por lucrar todo lo posible con Machu Picchu, dejando de lado la protección a nuestro Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¿Y el plan Navidad Segura? Mesa Redonda se encuentra repleta de ambulantes propiciando una potencial tragedia

Comerciantes formales anuncian marcha ante desidia de la Municipalidad de Lima.

Avatar photo

Published

on

El dinero y la avaricia pueden enceguecer a las personas, tanto que no pueden medir el riesgo de obtenerlo, relegando su integridad por unas cuantas monedas. Esa situación se viene reflejando en la zona comercial conocida como Mesa Redonda donde miles de vendedores ambulantes se vienen aglomerando en las calles del conocido emporio que por fiestas navideñas ahora luce como una trampa mortal debido a su difícil acceso.

Muchos vendedores, de manera consciente y también involuntaria, vienen propiciando una potencial tragedia si es que un material inflamatorio tiene contacto con una llama o un cable pelado, afectando no solo a ellos sino a los miles de compradores y vendedores formales.

Aunque parezca increíble, la Municipalidad de Lima viene implementando el Plan de Operaciones Navidad Segura 2023, anunciando a cerca de 2500 policías para mantener el orden, pero en la realidad eso solo queda en un rimbombante nombre debido que las calles siguen siendo invadidas por los vendedores ambulantes ante la pasividad de los serenos y fiscalizadores.

Supuestamente la Municipalidad de Lima viene implementando un plan de circuitos de tránsito en Mesa Redonda, que consiste en cerrar jr. Puno, jr. Cusco y jr. Santa Rosa por horas: al mediodía, a las 3:00 p.m. y 6:00 p.m. para un mejor control de ingreso y salida del público. Eso, evidentemente no ha significado una plausible solución para la gran cantidad de personas que acuden en estas fechas para realizar sus comprar de navidad y Año Nuevo.

“Los ciudadanos podrán realizar sus compras con tranquilidad y transitar sin preocupaciones, ya que las vías han sido liberadas del comercio informal y ambulatorio”, aseguró el municipio el pasado 23 de noviembre. Han pasado 11 días de dicho anuncio y no se ve un manejo ante semejante alboroto.

En esa ocasión, la comuna anunció que se había “establecido el principio de autoridad”, luego de liberar los jirones Puno, Andahuaylas y Cusco, interviniendo los puestos informales. Incluso, rememoraron una de las mayores tragedias en la historia de la capital, cuando un incendio en el año 2001 perdieron la vida más de 400 personas.

Bomba de tiempo. Ambulantes acaparan las pistas de Cercado de Lima. Foto: GLR.

Comerciantes formales anuncian marcha

Por su parte, Román Nazario, presidente de la Cámara de Comerciantes y Empresarios de Mesa Redonda, refirió que los comerciantes formales se preparan para salir a marchar mañana ante la pasividad de las autoridades.

“Lamentablemente, no se han logrado ni sus propuestas ni sus objetivos (…) Esto viene ocurriendo no desde ahora, sino desde hace 10 meses, pese a que Mesa Redonda es zona intangible”, declaró el empresario para el diario La República.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Bloquearon la panamericana sur en Barrio Chino

La Policía intentó disuadir a los manifestantes para que liberen la vía bloqueada; y al negarse a hacerlo, empezó el enfrentamiento. Tras la respuesta policial, hubo dos heridos, pero finalmente, se pudo restablecer el transporte interprovincial. Asimismo, las tensiones no han cesado en la población y estarían planificando una nueva movilización en los próximos días.

Avatar photo

Published

on

La zona de Barrio Chino en la región Ica ha comenzado a convulsionarse nuevamente, debido a las protestas de los trabajadores agrarios y otros pobladores de la zona, que solo hace unas horas tomaron la Panamericana Sur, en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 263.

Los trabajadores agrarios empezaron a reunirse alrededor de las 9 de la noche del domingo y poco a poco tomaron la vía de la panamericana y colocaron piedras, ramas de árboles y palos, que inmediatamente les prendieron fuego. 

El Comité Unificado de Lucha del Perú (Conulp) y TUAGRAP, exige a la presidente Dina Boluarte:

Justicia para los trabajadores del agro y luchadores sociales 2019, 2020 y 2023, por las muertes y encarcelamiento con torturas.

La defensa de los trabajadores agrarios contra la explotación laboral de las empresas agroexportadoras.

Contra el alza de la canasta básica familiar y la inflación de los precios de los alimentos de primera necesidad.

Contra la tala indiscriminada de árboles en la región Ica y a nivel nacional.

Contra la inseguridad ciudadana, basta de sicariato, extorsión, hurto, robo y no más muertes en nuestra región Ica.

Defensa del recurso hídrico para la agricultura iqueña y agua potable urgente viabilidad de los proyectos estancados.

Enfrentamientos con la PNP dejó un saldo de dos heridos

Como parte del bloqueo del Barrio Chino, durante la noche, la Policía intentó disuadir a los manifestantes para que liberen la vía bloqueada; sin embargo, se negaron a hacerlo y empezó el enfrentamiento. Tras la respuesta policial, uno de los heridos fue impactado en el pecho por una bomba de gas lacrimógeno y el segundo herido recibió un perdigón en una de sus piernas y producto del disparo sufrió una fractura, ambos están siendo atendidos en un centro de salud a la espera de su recuperación.

Afortunadamente, la PNP consiguió que el transporte interprovincial de pasajeros se restablezca, durante las primeras horas de hoy; no obstante, las tensiones no han cesado en la población y conforme a su malestar, estarían planificando una nueva movilización en los próximos días.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Mafia dentro de Gobierno Regional del Callao resuelve exámenes de manejo por 800 soles [VIDEO]

Exámenes de conocimiento para obtener brevetes pueden ser obtenidos sin que el postulante mueva un solo dedo.

Avatar photo

Published

on

Tan fácil es obtener un brevete en el Callao que no requiere mover un solo dedo, pues las mafias se encargan de tramitarlo todo. Las calles de Lima y Callao están invadidas de malos conductores que desconocen completamente las normas de tránsito y solo se encuentran circulando porque pueden acceder a un vehículo, y que tendrían la venia de las propias autoridades al expendirles un permiso de conducir. Un círculo vicioso que trae consigo muertos en las pistas de nuestra ciudad.

Una profunda y detallada investigación del programa Panorama, repleta de pruebas, pone en evidencia que el examen de reglas de tránsito para obtener la licencia de conducir en una oficina del Gobierno Regional del Callao lo podía resolver hasta un primate, ya que todos los postulantes eran ayudados por una mafia que se encargaba de resolver sus exámenes, previo pago de 800 o 1500 soles, dependiendo del servicio. Cabe recalcar que los exámenes de manejo se encuentran a cargo del Centro de Emisión de Licencia de Conducir del GORE Callao.

De acuerdo al dominical, esa organización criminal opera en la Gerencia Regional de Transportes del Callao, y todo inicia en los exteriores de dicho local a través de los ‘operadores’ o ‘jaladores’.

Una vez que el postulante cancela el monto requerido, se le toma una foto para que sean reconocido por los supervisores y, estando en el interior de las oficinas, se les da las pautas para que acceda a una computadora intervenida por la mafia; incluso, dándole instrucciones de cómo agarrar el mouse para fingir que es él quien está resolviendo la prueba.

fuente: panorama.

Un colaborador confesó que a los postulantes se les indica la forma de sentarse y mantener la postura a fin de que las cámaras de seguridad del establecimiento no registren que hay irregularidades en la rendición de la prueba.

“El examen está siendo resuelto desde un computador conectado remotamente ahí mismo en las oficinas de sistemas de la Gerencia Regional de Transportes del Callao”, manifestó.

De acuerdo al citado medio, al día un promedio de 50 personas llegan a pagar al menos 800 soles, lo que equivale que al final del día esa mafia puede recaudar 40 mil soles, y al mes esa cifra alcanzaría el millón de soles.

En tanto, el GORE del Callao se pronunció de manera escueta mediante un comunicado en el que insta a los ciudadanos que acuden a solicitar sus respectivos exámenes a no dejarse sorprender por tramitadores ni formas ilícitas para obtener su brevete.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Perro héroe: can orinó sobre mecha encendida de dinamita y salvó a familia de explosión

Delincuentes extorsionadores dejaron explosivo en la puerta de un domicilio en Trujillo, y de pronto apareció un perro callejero que orinó sobre la mecha encendida del artefacto y evitó una mortal detonación.

Avatar photo

Published

on

Un perro héroe salvó a toda una familia de morir, al impedir que un explosivo detone en una vivienda en Trujillo.

El can callejero orinó sobre un cartucho de dinamita que estaba con la mecha encendida en la puerta de la vivienda, ubicada en la calle Hipólito Unanue, en el distrito de El Porvenir.

Según información de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes dejaron el artefacto explosivo serían delincuentes que suelen extorsionar a los pobladores norteños.

Tras el incidente, los propietarios del domicilio avisaron a la Policía del sector y estos se apersonaron al lugar y se quedaron sorprendidos cuando la dueña del inmueble manifestó que un perrito callejero miccionó encima de la mecha encendida del explosivo, lo que evitó la detonación del cartucho de dinamita.  

Tras las inspecciones de ley, los efectivos de la PNP confirmaron que había quedado el rastro de la orina del can, en el lugar.

Perrito meón. Cuadrúpedo salvo a una familia de una inminente explosión.

La ciudadana aseveró que siempre rociaba lejía en la fachada de su casa, para evitar que los perros orinen cerca a su puerta; pero, justo cuando no lo hizo, los delincuentes colocaron el explosivo y esto permitió que la necesidad fisiológica de un can salvara la vida de su familia.

“Felizmente, no eché lejía y esto hizo que el perrito se acerque a mi puerta. Salvó a toda mi familia, estamos muy agradecidos, pudimos morir o pasar un momento desesperante (…) Nunca hemos recibido amenazas de muerte o extorsiones. Nos hace dudar que el artefacto esté dirigido para nosotros, quizá se han confundido, pero podrían ser extorsionadores. Ya le hemos contado todo a la Policía, esperamos que se esclarezca el caso y no nos vuelva a ocurrir algo similar, pero estaremos atentos porque nos ha dejado atemorizados”, comentó la propietaria.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La importancia de incorporar en el hogar electrodomésticos sustentables y amigables con el medioambiente

Los productos sustentables comenzaron a invadir la vida de las personas gracias a lo que se conoce como desarrollo sostenible.

Avatar photo

Published

on

La importancia e interés de las sociedades por cuidar y conservar el medioambiente crece año tras año a nivel mundial. Cada vez son más personas las que se preocupan y responsabilizan del impacto que generan con sus acciones en la naturaleza, y comienzan a buscar y utilizar productos sustentables que perjudiquen lo menos posible el ambiente y no contaminen. 

Adquirir productos sustentables implica comenzar a utilizar menos los recursos no renovables, como así también minimizar los residuos que se generan durante toda la vida, para ayudar de esta forma al medioambiente y propiciar su cuidado.

En este sentido, no solo la sociedad sino también las grandes empresas han comenzado a trabajar en pos  de este objetivo creando productos eco-friendly, mejorando el uso que hacen de la energía a través de un menor consumo y emitiendo menos gases contaminantes. Una de esas empresas es Samsung Perú, líder en la fabricación y venta de productos de línea blanca y tecnológica.             

¿De qué hablamos cuando decimos productos sustentables?

En esta nueva era centrada principalmente en el cuidado del medioambiente, los productos sustentables son todos aquellos que generan un bajo impacto ambiental como social, y muchos de ellos están elaborados de manera ética pensando en el beneficio que generan al planeta.

Otra característica de este tipo de productos sustentables es que muchos están fabricados con materiales reutilizados o reciclados  y su uso es mucho más duradero tanto que pueden ser reparados. Los productos sustentables como por ejemplo las lavadoras Samsung tienen un menor consumo energético, transformándose en productos ecológicos increíbles.    

      

También está la refrigeradora Samsung, un electrodoméstico que tiene que utilizarse las 24 hs los 365 días del año sin pausa para mantener refrigerados los alimentos, por eso mismo, debe ser un producto de bajo consumo energético y sin que eso afecte el estado de los alimentos.   

Samsung es una de las empresas que más se ha comprometido con el cuidado del planeta, implementando no solo la elaboración de productos sustentables sino también a través de la creación de un concepto conocido como bespoke life, que entiende que los electrodomésticos son parte clave en esta lógica de cuidar el medioambiente

El objetivo de tienda Samsung  es crear un futuro con hogares sostenibles, en donde el estilo de vida de las familias también lo sea, poniendo en marcha acciones de cuidado y protección desde el uso de electrodomésticos amigables con el medioambiente. 

El trabajo de la ONU

Los productos sustentables comenzaron a invadir la vida de las personas gracias a lo que se conoce como desarrollo sostenible impulsado a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas, que intenta satisfacer las necesidades actuales sin agotar los recursos naturales que necesitarán las próximas generaciones.

Están elaborados a partir de la idea de producción circular, para ahorrar recursos y pensar en la naturaleza y el perjuicio que se le puede hacer. Anteriormente las empresas e industrias no pensaban en este tipo de producción y no tenían en cuenta los residuos que generaban en cada elaboración de productos.

Hablamos de productos que deben cumplir dos funciones, la tradicional función con la que nacieron que es satisfacer las necesidades y demandas de las personas y por otro lado, ahora, reducir la huella de carbono y el consumo de recursos.

El rol que tienen  los hogares

Para que exista un consumo responsable de los recursos como la  energía, el gas o el agua, los hogares cumplen un papel crucial, y es implementando el uso de productos que colaboren con el cuidado del medioambiente. De a poco, al renovar los electrodomésticos se van incorporando aquellos que cumplen ese tipo de funciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Denuncian designaciones a dedo en EsSalud

Ya no es noticia que EsSalud tenga una mala imagen por las deficientes atenciones de su institución y por malos manejos de algunos presidentes ejecutivos que despacharon allí. Actualmente, la Federación de Trabajadores ha denunciado irregularidades en los procesos de ascensos.

Avatar photo

Published

on

La Federación Centro de Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED CUT-EsSalud) ha denunciado presuntas irregularidades en el reciente proceso de ascensos del personal en EsSalud.

Aseguran que varios funcionarios de confianza ganaron plazas, pero no las asumieron, manteniéndose en sus roles anteriores. Según nuestras fuentes, un ejemplo de esto, sería la señora Mónica Rossana Dávila Dávila, quien, a pesar de ascender a la Gerencia de Atención al Asegurado, no ocupó el puesto y que ahora, debido a su “relación” con la presidente ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, pronto asumiría un cargo en la Oficina de Comunicaciones.

La señora Mónica Rossana Dávila Dávila el 12 de enero de 2023 en el Proceso de Promoción del personal de la Institución a los cargos de los grupos ocupacionales profesional y técnico, perdió en un concurso público para una plaza, acumulando un puntaje total de 93.

Sin embargo, pasado un breve tiempo, el 02 de mayo, ganó el concurso con las mismas características; esta vez con un puntaje total de 96.

Cuadro de méritos final del proceso del 12 de enero de 2023, en el que la señora Dávila perdió la plaza.  

Cuadro de méritos final del proceso del 02 de mayo de 2023, en el que la señora Dávila ganó la plaza. 

Lima Gris se comunicó con la señora Mónica Rossana Dávila Dávila.

Aquí sus descargos:  

“Allí hay un error. La gente que denuncia esto está mal informando. Yo tengo una plaza que he ganado este año por promoción interna. Yo tengo 27 años en la institución y toda mi vida he tenido plaza de técnico siendo profesional.

Soy licenciada en comunicaciones en la universidad de Lima, e hice una maestría en gestión pública, tengo cinco diplomados. Durante toda mi vida me he preparado para ocupar cargos en la institución que amo, desde que estoy aquí. Esa plaza yo la he ganado este año en un concurso público y transparente, en el que concursaron todos los trabajadores.

Lamentablemente, las plazas siempre se las llevaban las personas con mayor antigüedad, porque eso les sumaba puntaje. Y la plaza de comunicaciones yo no me la gano; esa plaza es temporal, y no me la van a dar de por vida. Eso es una plaza de funcionario, donde me encargan esa plaza“, mencionó sobre los cuestionamientos.

Ante la pregunta de si esa plaza sería por su acercamiento con la presidente ejecutiva de EsSalud, la señora Dávila respondió:

Yo no la conozco a la doctora; yo no tengo amistad con la doctora. La doctora ha llegado a EsSalud, así como han llegado todos los presidentes y le habrán dado referencias mías, porque yo tengo una trayectoria de casi 27 años trabajando. Y he trabajado con todos los presidentes ejecutivos y todos me han conocido por mi trabajo. Justamente, por eso es que nunca lograba mi plaza de profesional, porque nunca he pedido nada.

Yo he esperado pacientemente tener los años de servicio para poder ganar mi plaza, pudiendo haberlo pedido y de repente me lo hubieran dado, pero no. Yo soy una persona integra, yo quería ganar legalmente mi plaza y esperé con paciencia. Yo no tengo amistad con la doctora María Elena. Yo la conozco, sé su nombre completo, sé sobre su trayectoria, porque me interesa saber quién es la autoridad, pero no es mi amiga.

Uno gana amigos y enemigos cuando tiene un cargo. Lamentablemente hay personas que no aceptan que una persona de la institución que se ha esmerado, que ha trabajado, y que ha estudiado, logre tener cargos; porque todos piensan que se lo merecen. Y de repente, todos se lo merecen, pero tienen que esforzarse, tienen que prepararse. Yo te puedo pasar mi CV, lo puedes verificar y poder ver en Sunedu todos mis grados y mis títulos. Tengo personas que son casi todos los jefes ejecutivos y mis jefes, que pueden dar una referencia mía. No entiendo por qué está pasando esto.  

Es un cargo de funcionario que no me lo asignan, a mí no me pueden dar un cargo de funcionario, porque yo tengo mi plaza de profesional y cuando subo a mi cargo de confianza, y luego me retiran la confianza, regreso a mi plaza de profesional, y asumo otro cargo y vuelvo a regresar a mi plaza de profesional. Yo no tengo de por vida un cargo de funcionario.  Actualmente, soy la jefa de Comunicaciones e Imagen del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR en EsSalud.

He trabajado en Susalud como jefe de la oficina de comunicación corporativa, he trabajado como subgerente en la oficina de imagen de EsSalud; he sido jefe de división y he manejado el protocolo y ceremonial durante 10 años, con distintos presidentes, sin conocerlos, toda vez, invitada por mi trabajo. Yo he cuidado la imagen de la institución muchos años y me he preparado para hacerlo. No soy una improvisada.

Ahora digo una cosa, yo no soy agremiada, porque yo no creo en los sindicatos. Para mí en los sindicatos son personas que buscan siempre algo para su beneficio. Yo considero que un sindicato… no vale la pena perder el tiempo con un sindicato. Esa es mi manera de pensar, muy particular, por eso yo nunca voy a ser agremiada. Soy independiente, no tengo ninguna identificación política, yo trabajo por los asegurados.”

Cuando se le preguntó sobre los sindicatos ¿existe alguna fricción entre gente agremiada y no agremiada?

“Yo nunca he tenido acercamiento con los sindicatos. No sé cómo pensarán, y por qué harán estas cosas; la verdad no entiendo, no sé si ellos reciben un rumor, o un chisme o algo, e inmediatamente lo sacan a los medios. Me parece bien que ustedes quieran un descargo de mi parte. Yo soy una persona integra y me parece indignante que traten de hacer esto conmigo”. 

Tras el descargo de la funcionaria de EsSalud, también hay que recordar que los cuestionamientos a la institución no son gratuitos, ya que durante la pandemia se cometieron actos de corrupción y atenciones deplorables con absoluto desprecio hacia los ciudadanos. En los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte continúan las denuncias y reclamos sobre acomodos, extrañas designaciones, y adquisiciones millonarias que han sido advertidas por Contraloría. Al respecto, surge la pregunta ¿Cuál es la imagen de EsSalud en todo el Perú?     

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tragedia rondó en nuevo centro comercial: caos y descontrol en la inauguración del Mall Aventura de SJL [VIDEO]

Se robaron los arreglos florales, el jabón líquido de los baños y dejaron un muladar el patio de comidas.

Avatar photo

Published

on

Bochornoso. Miles de personas se congregaron anoche para la inauguración del primer mall en el distrito más poblado del país, San Juan de Lurigancho (SJL), ocasionando una marea humana para poder acceder al mencionado centro comercial ubicado en la cuadra 9 de la avenida Lurigancho.

La expectativa era enorme y ninguno de ellos se lo quería perder, sin embargo, mayor fue su entusiasmo que no midieron las consecuencias, pues en imágenes y videos se pudo constatar que muchos adultos llevaron a sus menores hijos, comprometiéndolos si se desataba una estampida. En los exteriores, personal de seguridad del mall tuvo que cercar el área de ingreso ya que se había alcanzado el aforo permitido, generando el descontento de las personas que presionaban para que les dejen ingresar.

Ya adentro, el mall más se asemejaba al emporio de Gamarra debido a la gran cantidad de personas que lograron ingresar. Lo más lamentable ocurriría precisamente dentro de las instalaciones donde malos ciudadanos destruyeron parte de las instalaciones de los baños, robándose el jabón líquido, el papel higiénico, o algunas señoras aprovecharon el caos para llevarse los arreglos florales de bienvenida. La situación no cambiaba en el patio de comidas, donde sujetos sin educación dejaban los restos de comida esparcidos.

fuente: mi canal peru.

Como era imposible contener semejante marea humana, el Mall Aventura SJL, a través de un comunicado, indicó que el evento programa para dicha inauguración quedaba cancelado, adelantando que será reprogramado.

“Queremos comunicar que el evento programado para el día de hoy, 30 de noviembre, a las 6:00 p.m. con La Orquesta Rumba Marina de Yo Soy se reprogramará con la intención de priorizar el bienestar de todos nuestros visitantes”, se lee.

El flamante mall acogerá a más de 250 tiendas reconocidas, generando miles puestos de trabajo, pero aún quedan muchas tuercas por ajustar para su correcto funcionamiento, como mayor control a la hora de ingreso, un plan para evitar el tráfico vehicular, mayor vigilancia en los exteriores para evitar los robos, así como erradicar un naciente comercio ambulatorio en la periferia del mall que ya empezó a lotizar el espacio público.

Finalmente, se pide cautela a la población en general si tiene en mente visitar el nuevo mall en SJL, evitando en lo posible llevar a menores de edad, respetar los espacios públicos, o no fomentar el comercio ambulatorio.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending