Connect with us

Actualidad

Cuento: Pichula de oro

Published

on

—¡No hay plata ni tiempo para conseguir ropa de baño! ¿Tienes calor o no?

—Pero…

—¡Pero nada! Muchacho de marras, carajo, me jodes toda la mañana con la cantaleta de que quieres ir a la playa, que vamos a bañarnos, y ahora, mira cómo te pones…

—Es que…

—¿Quieres ir o no? Cuanto más tarde se haga, más gente va a haber en la playa, yo sé lo que te digo…

Ni modo. Era demasiado pequeño como para tener argumentos con qué rebatir la orden de Penélope. Aquella soleada mañana de febrero fue mi primera vez. Los calzoncillos me quedaban todos flojos, pero según ella a nadie le importaba fijarse en las verijas de un mocoso de 10 años.

Para las fiestas patrias, dos años después, se le antojó comer conejo. Nos pidió a Natalia y a mí que la ayudáramos. Hizo que mi hermana tomara las patas delanteras y yo las traseras. El pobre animal temblaba de asustado. Yo también.

—Jalen bien  —nos ordenó—, que se estire todo.

Entonces vino el primer garrotazo. Terrible. Un violento azote sobre su cabeza con el rodillo de la cocina. El pequeño lagomorfo quedó mareado, pero no muerto. Lloraba, seguro llamaba a su mamá.

—¿Qué te pasa, hijo? —me preguntó Penélope, extrañada—. ¿No eres valiente, acaso?

No lo era. Tenía ganas de llorar junto al indefenso mamífero. Tres garrotazos más, bien secos, lo dejaron noqueado. Se cagó todo, dejando chorreado el suelo del patio. Por supuesto no comí conejo esa tarde (nunca en mi vida lo he hecho, ni lo haré). Me llenaba de asco observando a los demás chuparse los dedos en la mesa familiar.

Cuatro años antes, mi primo Jonás y yo estábamos tirados en el piso de la sala viendo la inauguración del mundial de México mientras ella comía naranjas en una fuente de plástico y Natalia dibujaba sobre la mesa del comedor. Entonces, repentinamente, empezó el zamaqueo. El ruido que lo acompañaba era como si una flota de aviones de guerra estuviera volando encima de nosotros. Penélope, sin perturbarse ni apartar sus dientes de los cítricos, las manos envueltas en cáscaras, lanzó un diagnóstico inapelable:

—Temblor.

¿Temblor? Parecía como si los tranvías en desuso estacionados frente a la avenida Pedro de Osma estuvieran arremetiendo todos a la vez contra la vieja quinta en la que vivíamos.

La imagen del televisor se tornó en una escena lluviosa, llena de ruido. El partido entre México y la URSS se había ido a otra parte. Los adornos de porcelana encima de los muebles y los platos de loza dentro del aparador empezaron a caer despedazados. Penélope finalmente soltó las naranjas y puso la bandeja a un lado.

—Vengan todos aquí —dijo, parándose en medio de la sala, abriendo los brazos para cobijarnos.

Natalia, arrollada en el mantel de tocuyo blanco, vino corriendo y chillando aterrada desde el comedor, como si fuera un espíritu en trance exorcista. Penélope nos abrazó a todos bajo su regazo.

—Empiecen a rezar —dijo, simplemente.

Natalia levantó su cara hacia el techo y comenzó a gritar a pulmón abierto:

—¡¡¡Padre Nuestro, que estás en los cielos…!!!

Seguramente quería asegurarse de que Dios escuchara sus ruegos.

—Aplaca tu ira, querido Señor, ten piedad de nosotros…—musitaba Penélope, serenamente.

Era como si tratara de evitar que la vacilante araña de hierro pendiendo sobre nuestras cabezas se desplomara y nos aplastase como hormigas. Aquella tarde seguramente no estuvimos nada lejos de lo que pudo haber sido la experiencia de aguantar un bombardeo en Europa, dentro de un refugio subterráneo, durante la segunda guerra mundial. De cualquier modo Penélope, con su actitud estoica ante el brutal terremoto, nos mantuvo a todos unidos y calmados en medio del peligro.

Cuando visitaba a mi tío en Nueva York iba y venía sola, paseaba por las calles de Queens, entraba a las tiendas de Manhattan, subía y bajaba de los buses, tomaba el “saguey”, bromeaba con los choferes, no se hacía problemas de nada. Daba la impresión que toda su vida hubiera vivido allí. Y no hablaba –ni entendía- una sola palabra en inglés.

Sentía un gran desprecio por los adelantos de la tecnología. Nunca usó cremas para proteger su cutis, prefería untarse la cara con un repulsivo producto hecho a base de sesos de res, que guardaba dentro de una cajita redonda de metal en el refrigerador de la casa.

Dormía cubriéndose de pies a cabeza con las sábanas. Parecía un muerto embalsamado. Y cuando roncaba, enriquecía el fúnebre espectáculo ululando, tiritando, gimiendo, estirando una pierna para sacudirla en el aire. Su figura tendida sobre la cama no tenía nada que envidiar a la de un personaje cómico en una película de terror.

Años más tarde, se presentaba cada día a las 6 de la mañana a la orilla de mi lecho. Me cogía los dedos del pie y me los apretaba con todas sus fuerzas.

—Fernan, Fernan…—decía—. ¿Estás dormido?

Sin abrir los ojos, yo contestaba molesto:

—¡Ssssííííí!

—Ah, ya —decía ella—. Sigue durmiendo, nomás.

¿Cuál era la idea? No tengo idea.

Una tarde cruzó la avenida Atocongo a toda carrera para alcanzar un bus que se le pasaba. Al ver que llegaba tarde, agitó su mano haciendo señas desesperadas al taxi que venía detrás. El chofer, con tal de ganarla como pasajero, haciendo una maniobra brusca e imprudente, rebasó a velocidad al bus y frenó en seco delante de él. Logrado su cometido, Penélope se rió en la cara del taxista y subió tranquilamente al bus detenido a la fuerza.

La dama era algo salvaje, quizás debido a su origen selvático (nunca pude acertar su gentilicio; nació en Madre de Dios en 1911), pero era muy astuta y, sobre todo, noble.

—¡Cuidado, Pene! —le dijo una mañana Palmira, una de sus mejores amigas en el Departamento de Escalafón, al verla iniciar su rito con el macabro maquillaje—. Parece que don Aptadolfo no vino de muy buenas hoy.

Don Aptadolfo Caño, su jefe, era un tipo descachalandrado, una especie de andrógino cachetón y panzón, pecoso, sexo absolutamente indefinido e indescifrable, al que le gustaba andar vestido obsesivamente a la moda, lo que para un país como el Perú implica una falta absoluta de responsabilidad. Tenía caminada de macho corpulento, pero sus gestos faciales eran de señora. Ese viernes, por algún motivo (fallido coito conyugal, probablemente), traía más bien una cara de lunes por la mañana después de un feriado largo.

—Voy a terminar rápido, no te preocupes.

—Deja ya esa cosa —insistió Enedina, la otra entrañable amiga de Penélope.

—Sólo me retoco un poco y listo.

—Pero huele horrible —protestó Palmira.

Los empleados masculinos del Departamento de Escalafón estaban ya todos entregados a la burocracia, el papeleo y los trámites interminables; resultado de la desconfianza, consecuencia de la educación en un país subdesarrollado. Uno de ellos se levantó de repente, como empujado por una urgencia incontrolable. Rodeó el pasillo, pasando a toda velocidad delante de los escritorios de las mujeres, y corrió hasta la puerta del baño.

Tin, tin, tin.

—¡Ocupado! —escucharon todos la voz enfadada de don Aptadolfo.

El pobre empleado se doblaba las piernas. Se cogía el estómago con una mano y con la otra se tapaba la boca. Volvió a golpear tímidamente la puerta. La voz cruda de don Aptadolfo chilló de nuevo:

—¡Quién es! ¿No puede esperar un momento? ¿No ve que está ocupado? ¡Qué falta de consideración, caramba!

Ante una acusación injusta los hombres reaccionan según su autoestima. El hombre inteligente, de espíritu elevado, se indigna. El hombre común y ordinario se enfurece y contraataca, insulta, golpea. El pobre diablo suplica perdón.

—Disculpe por favor, don Aptadolfo. No quería molestarlo.

Con lo cual el empleado dio por concluida su gestión y salió casi corriendo de la oficina, los ojos empapados en lágrimas. Penélope y sus amigas contemplaron indignadas la escena.

—¡Pobre Marquitos! —suspiró Enedina—. Y dicen que por las tardes se gana la vida como profesor en una gran unidad escolar.

Una ola de murmullos que venía fuerte desde abajo empezaba a tornarse en una manifestación agitada. Palmira se asomó a la ventana. Era obvio que el personal de limpieza por las noches no pasaba con un plumero siquiera cerca de las persianas. A decir verdad, el ventilador de hélice que colgaba del techo tiraba montones de pelusa que iban a parar de plano sobre las pilas de papel sello sexto. Ni mencionar las máquinas de escribir sobre los escritorios; tenían polvo suficiente para enterrar a Olivetti y todos sus herederos. Desde el piso número 17 del Ministerio de Educación resultaba fácil ver los féretros de cartón, pintados de negro, formando un círculo en plena avenida Abancay. Un puñado de jubilados, simulando un velorio comunitario, se habían unido para reclamar, ondeando pancartas con dramáticos lemas, sus derechos no reconocidos.

—Me dan lástima esos viejitos —dijo Enedina—. Nadie los protege.

—Quizás algunos de ellos —aseveró Penélope—, sino varios o muchos, estén pagando ahora con ese desamparo los atropellos que cometieron contra el público y contra el país cuando fueron jóvenes y ocupaban uno de nuestros puestos.

—¡Eres terrible, Pene! —reprochó Palmira.

—Es la verdad.

Una fetidez insoportable empezó a invadir la atmósfera de la oficina, extendiéndose inexorablemente al resto del piso.

—¿Qué le habrá pasado al señor Caño? —preguntó Enedina—. Lleva ya rato metido en el baño.

—Por la forma que huele, carajo, debe estar muerto de la cintura para abajo —afirmó Penélope.

—Ahora soy yo la que necesita el baño —aseguró Palmira, sacudiendo las piernas.

—Tócale la puerta —indicó Penélope.

—¿Estás loca?

—¿Por qué? ¿Tienes miedo tú también?

—Ya sabes cómo es don Aptadolfo, peor ahora que llegó de mal humor.

Penélope miró con incredulidad a su amiga.

—Yo lo voy a sacar de allí ahora mismo —dijo resuelta—. Vas a ver.

Palmira y Enedina dieron un paso atrás para abrirle camino. Con la boca y los ojos bien abiertos la siguieron hasta la puerta del baño.

¡Toc! ¡Toc! ¡Toc!

Penélope no destacaba por ser tímida.

—¡Don Aptadolfo! —arengó.

—¡Ocupado! —contestó, secamente, don Aptadolfo.

—¡Apúrese!

—¡Pene! —susurró Enedina, jalándola de una manga.

—Se va a molestar y después se va a desquitar con nosotros —gimoteó Palmira.

—Por eso estamos como estamos —refunfuñó Penélope—. Todo el mundo se queda callado cuando hay un atropello.

Efectivamente, en la planta baja, frente a la puerta principal del Ministerio, un colectivo lleno de pasajeros se llevó de encuentro a uno de los viejitos que protestaba por sus derechos. El chofer se dio a la fuga. Los demás jubilados se hicieron a un lado. Nadie ayudó al compañero caído en acción.

¡Toc! ¡Toc! ¡Toc!

—No moleste, señora Penélope —el tono de don Aptadolfo se sentía esta vez más avinagrado.

Palmira y Enedina retrocedieron para dejar a Penélope abandonada a su suerte, pero ella no se amilanaba con facilidad.

—¡Salga de ese baño inmediatamente, don Aptadolfo!

Se oyó el ruido del agua tragándose precipitada los submarinos del señor Caño, la hebilla de metal ajustándose al cinturón, las manos recibiendo el agua con jabón en el lavatorio, los pasos severos caminando apresurados hacia la puerta. Y la perilla siendo tomada por una mano imperiosa.

—¡Qué pasa aquí! –la voz y el porte de don Aptadolfo de pronto emergieron altamente masculinos.

Enedina se llevó una mano a la boca. Palmira volteó a mirar a otro lado.

—¿Qué pasa aquí? —repitió Penélope, levantando una ceja.

—¿No ve que el baño está ocupado, señora Penélope?

—¿Y usted no ve que ahí bien claro dice “Damas”, señor Caño? —replicó airada Penélope, señalando el cartel de la puerta.

—Lo siento, señora Pene —dijo don Aptadolfo, terminando de componer sus pantalones—. Es el único baño en el piso. Y yo soy el jefe aquí.

—¿Usted cree que por ser el jefe puede atropellar a las mujeres de esta oficina?

—Tengo derecho a usar el baño.

—Sí, pero el de caballeros.

—Ése está en otro piso.

—Tendrá usted que ir a buscarlo. No es culpa nuestra que el Ministerio contrate a unos genios de arquitectos que ponen el baño de damas en un piso y el de caballeros en otro.

—Lo siento, señora Penélope. Esta discusión ha terminado. Yo soy el jefe y punto.

—¿Y eso qué significa?

—¿Qué significa? —exclamó incrédulo el señor Caño—. ¿Quiere que le explique lo que eso significa?

Penélope con los brazos en jarra:

—¿Acaso tiene usted pichula de oro, señor Caño?

Enedina y Palmira no sabían ahora si reírse, esconderse o renunciar. El resto de empleados varones en el Departamento de Escalafón fingían estar ausentes de la discusión.

—Si no encuentra usted ningún ejemplo entre sus empleados —espetó Penélope—, ¿por qué no se convierte usted en un ejemplo para ellos?

Muchos años más tarde la longevidad inició un proceso incontenible de demolición en el carácter indestructible de Penélope. A los 78 años le diagnosticaron el mal de Parkinson. Tomaba pastillas tan fuertes que acababa drogada, hablando sin parar, haciendo morisquetas, concluyendo relatos después de 2 horas de haberlos iniciado.

—Y así murió Sánchez Cerro… —fue uno de sus epílogos más famosos en aquel período marcada e inconscientemente dadaísta de su vida, en el que su auditorio, compuesto en su mayoría por nietos y otros jubilados, acababa dormido alrededor de ella, algunos cabeceando hacia abajo, otros hacia atrás, todos con la boca abierta, derramando saliva.

Le temblaba tanto la mano que parecía estar estrechándosela a alguien sin cesar. Al final terminó haciéndose la caca en los pantalones y usando pañales para dormir.

Días antes de su muerte percibí un viento soplando en mis piernas. Inequívoco augurio de su partida. Una tarde, a eso de las 6, una llamada telefónica interrumpió la película rusa que estaba viendo en la televisión para avisarme que Penélope finalmente se había ido.

Penélope, mi querida abuela, que en paz descanse y de Dios goce, tenía un temple de hierro. En mi vida he conocido mujer con más carácter que ella.

Comentarios

Fernando Morote. Piura, Perú-1962. Escritor y periodista. Autor de “Poesía Metal-Mecánica”, “Los quehaceres de un zángano”, “Polvos ilegales, agarres malditos” y “Brindis, bromas y bramidos”. Actualmente vive en Nueva York.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Una historia de película: pasó 95 días naufragando en altamar y es hallado con vida en Ecuador [VIDEO]

La fascinante historia de supervivencia de Máximo Napa Castro viene dando la vuelta al mundo.

Avatar photo

Published

on

Zarpó el 7 de diciembre del 2024 en su bote artesanal ‘Gatón 2’ desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, y fue hallado deshidratado, con varios kilos menos, notoriamente debilitado el último 11 de marzo en Ecuador. Don Máximo Napa Castro acaba de escribir la historia más fascinante de toda su vida, la misma que contará a sus hijos, nietos, y demás generaciones venideras.

Seguramente a muchos le vendrá a la mente la película ‘El náufrago’, estelarizada por Tom Hanks, donde se narra la historia de Chuck Noland que pasó varios años en una isla desierta; pues la historia de ‘Gatón’ no dista de lo espectacular e intrigante.

Luego de 95 días a la deriva, ‘Gatón’ aplicó toda su vasta experiencia como hombre de mar, alimentándose con las pocas provisiones que tenía, racionándolas lo máximo posible, así como aprovechando las lluvias ocasionales que le permitían mantenerse hidratado con cada gota que cubría su rostro. Sin embargo, una alargada sequía que duró aproximadamente 15 días lo debilitó severamente, imposibilitándole ingerir agua potable. Asimismo, el ducho pescador narra que en una ocasión tuvo que beberse la sangre de una tortuga marina para no desfallecer. Así pasaron los días sin que se aparezca una embarcación amiga.

Pasaron los días, semanas y meses, pero no había noticia sobre su paradero, hasta que su sobrina Sheyla Torres comunicó a un corresponsal del diario Correo en Arequipa que su tío había sido hallado vivo por una embarcación en Ecuador.

Cuando ‘Gatón’ -dice su hija- vio cómo el helicóptero de la embarcación se acercaba a él para rescatarlo, también pudo apreciar la figura de Jesús al lado del piloto, por lo que lloró y se arrodilló para agradecer. Por cosas del destino, el nombre del piloto es Wilson, el mismo que le pusiera el personaje Chuck Noland a su pelota de vóley, su único acompañante en la isla.

fuente: latina noticias.

En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él. “Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros”, fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.

La familia de Máximo ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas para coordinar su traslado desde Ecuador. En estos momentos, la tripulación que lo rescató le ha brindado alimentación, ropa y atención básica mientras se resuelven los trámites necesarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La PUCP cerró sus puertas por muerte de estudiante en su campus

La institución educativa en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante guarda absoluto hermetismo y únicamente indicaron que vienen proporcionando facilidades para esclarecer el caso.

Avatar photo

Published

on

Tras la muerte de un estudiante, luego de darse un incidente durante la noche de este miércoles 12 de marzo dentro de su campus estudiantil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado a la opinión pública anunciando que han decidido cerrar su recinto solo por este jueves 13.

Comunicado de la PUCP no aclara circunstancias del deceso de estudiante.

PUCP no aclara circunstancias de la muerte de estudiante

Las autoridades universitarias, en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general, las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante, han decidido guardar absoluto hermetismo y únicamente indicaron en su comunicado que vienen proporcionando las facilidades necesarias para llevar a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del caso. Esto, tras el suceso ocurrido anoche, en el cual uno de sus alumnos tuvo que ser trasladado a un centro médico donde perdió la vida.

«Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de dolor. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante», se lee en su comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¡Escándalo! 80 adolescentes Awajún fueron violadas de octubre a diciembre del 2024

Rosemary Pioc, dirigente del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que se han registrado nuevos casos de violencia sexual contra menores en los últimos tres meses del año pasado, en Condorcanqui. Y solo de enero a marzo del 2025 se reportaron cinco nuevos casos de ultraje sexual.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, Rosemary Pioc, ha revelado que se han registrado 80 nuevos casos de ultraje sexual contra adolescentes menores de edad, desde octubre a diciembre de 2024.

En Condorcanqui no cesa el abuso sexual

Rosemary Pioc contó en entrevista a Exitosa que, en un colegio de la zona, tres adolescentes fueron violadas y tras denunciar a su agresor, fueron hostilizadas. Y por la desesperación se vieron obligadas a tomar veneno y una de ellas falleció.

«La preocupación grande es que no se está viendo la defensa a las víctimas. En un colegio fueron violentadas tres adolescentes y deciden denunciar. En represalia, agredieron nuevamente a la niña, pero en presencia de sus padres. La menor tomó la fatal decisión de envenenarse y fallecer. No se le dio la atención debida», declaró.

Asimismo, la dirigente Pioc remarcó que, de enero a marzo del 2025, se reportaron cinco nuevos casos de abuso sexual en Condorcanqui.

«Si hubiera justicia, esto se estaría frenando. La situación se está desbordando. Desde octubre a diciembre del 2024, hemos tenido 80 casos nuevos. De enero a marzo tenemos cinco casos nuevos. Tenemos varias denuncias, pero tenemos que ir a las comunidades con nuestras defensoras (…) No nos podemos quedar callados frente a estos actos», agregó.

Ministerio de la Mujer da prioridad a los varones

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, lamentó que en las reuniones que programa el Ministerio de la Mujer, e incluso, la entidad local, únicamente se invite a participar a los varones y se ignore a las mujeres sin opción a participar.

«Llegó la Defensoría del Pueblo a Condorcanqui y han invitado a puro Apu, pero ninguna mujer ha sido invitada. No ha habido ninguna federación que ha participado en ese tipo de reuniones que se pueda exigir al Estado. Eso es lamentable. Cuando hay reuniones que programa el Ministerio (de la Mujer) o la misma entidad local, solamente invitan a varones», añadió.

VIH en adolescentes awajún ya es una pandemia

Como se recuerda, en diciembre del 2024, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, exigió que se declare en emergencia la salud de Condorcanqui en Amazonas por ser considerada como la segunda provincia con más casos de menores infectadas con VIH.

En esa línea, pidieron que se tome en cuenta la atención inmediata de declaratoria en emergencia, así como para su área de educación. Pioc enfatizó que se trataría de una pandemia de VIH.

“Por estos casos, pedimos la atención inmediata y declarar en emergencia la salud en Condorcanqui y la Educación. De verdad, pedir al Estado y a todos los cooperantes internacionales, que nos apoyen en estos casos para nosotros esta ya es una pandemia y no se está tomando en cuenta”, subrayó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rectora de la UNMSM plantea que los alumnos de colegios privados paguen una mensualidad [VIDEO]

Rectora Jerí Ramón presentó un informe estadístico donde se muestra que la mayoría de postulantes provienen de colegios particulares.

Avatar photo

Published

on

Lo quieren todo gratis. La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, expuso un informe estadístico durante su presentación en el Consejo Universitario que la mayoría de postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5 % del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes  (43.6 %) proceden de colegios estatales. 

Ante esos resultados, la rectora de la Decana de América se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6 %. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

fuente: exitosa.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto participó de una reunión en la Embajada de Ecuador

Gore Loreto coordina agenda binacional.

Avatar photo

Published

on

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto, Dr. Juan Pio Flores Tang, asistió a una reunión en la Embajada de Ecuador en la ciudad de Lima para fortalecer los lazos de desarrollo entre las zonas de frontera con el hermano país. Participaron del encuentro junto al Dr. Flores, la congresista Lic. Karol Paredes Fonseca por el Parlamento Amazónico, el Mag. Emilio Díaz Mori por el vice rectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, por el lado ecuatoriano, el Lic. Carlos Martínez, ministro de Servicio Exterior, y Juan José Fierro, asesor de la embajada ecuatoriana.

El Dr. Flores Tang manifestó que el Gobierno Regional de Loreto tiene la mejor predisposición para trabajar la agenda binacional junto a Cancillería de ambos países. “Para nosotros es de vital importancia integrar los pueblos de frontera mediante proyectos de servicios públicos considerando que tenemos cuatro provincias que limitan con el Ecuador, como Datem del Marañón, Loreto, Maynas y Putumayo, pues la mayoría de estos lugares son inaccesibles por lo agreste que es la selva amazónica, pero hacemos un esfuerzo para llegar a nuestra población que en anteriores gestiones no eran visibilizadas”.

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador fue suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998 como parte del Acuerdo de Paz entre ambos países, también conocido como el Acta de Brasilia, promueve la cooperación mutua, cuyo objetivo principal es mejorar el nivel de vida de los pobladores fronterizos mediante actividades, proyectos y programas que les permita integrarse económica, productiva y socialmente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Stefano Veronesi: «Democratizando la información financiera sube el patrimonio de las familias y del país» [VIDEO]

Conferencia sobre educación financiera se realizará en Lima.

Avatar photo

Published

on

En el podcast de Lima Gris tuvimos como invitado al economista y experto en finanzas Stefano Veronesi, quien llegó desde Italia para dictar la conferencia titulada “Educación financiera: el motor del desarrollo económico del Perú”.

Veronesi junto a Flor Avalos, disertarán sobre la importancia de la educación financiera. En esta entrevista el experto italiano mencionó: «La gente piensa que la educación financiera es una cosa difícil y no es así. Si se tiene la información básica se tendrá una vida mejor».

Además, mencionó: «Prometheus América tiene la filosofía de compartir la información financiera que está en el alto nivel. Democratizando la información sube todo el patrimonio de las familias y también el patrimonio del país».

En la actualidad, la estabilidad económica depende cada vez más del conocimiento financiero; por ello, la conferencia que brindará Stefano Veronesi y Flor Avalos busca democratizar la información financiera con la intención de educar, para que los peruanos en el futuro sepan ahorrar e invertir para un futuro próspero y seguro.

Para participar de la conferencia debes confirmar tu participación mediante el correo cesar.cavero@cciperu.it

La conferencia se realizará el jueves 13 de marzo a las 5 pm en la Sala Directorio de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, ubicada en la Av. Santo Toribio 143, piso 5, San Isidro.

Aquí la entrevista con Stefano Veronesi.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Bomberos anuncian que se retirarán del incendio de Barrios Altos si es que no reciben apoyo de las autoridades [VIDEO]

Hombres de rojo se encuentran abandonados a su suerte, esperando un poco de ayuda por parte de la municipalidad de Lima o el Ejecutivo.

Avatar photo

Published

on

Una semana después y el incendio en Barrios Altos aún no puede ser apagado debido al poco apoyo que vienen recibiendo los bomberos de parte de las principales cabezas gubernamentales, empezando por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien justificó su ausencia en el lugar del siniestro indicando que es un hombre “corporativo” y que no se requiere su presencia en el lugar de los hechos. Pese a esas lamentables declaraciones aún existen personas que avalan su gestión.

Como consecuencia de esa desidia, los bomberos anunciaron que se retirarían del incendio de Barrios Altos hoy por la tarde, así lo confirmó el ministro de Defensa Walter Astudillo. En su intervención, Astudillo señaló que, a pesar del retiro de los bomberos, un equipo técnico especializado se hará cargo de la demolición de los edificios afectados debido a los riesgos derivados de la inestabilidad estructural de las construcciones.

“A partir de mañana (lunes), el grupo técnico se hará cargo de la demolición de los edificios afectados, mientras que los bomberos seguirán presentes en un rol secundario, para atender cualquier emergencia”, explicó Astudillo, quien resaltó la coordinación entre las diversas instituciones encargadas de la emergencia.

Horas antes del anuncio del ministro de Defensa, Alfonso Panizo, comandante de los bomberos, había expresado su frustración ante la falta de apoyo logístico y recursos suficientes para continuar con las labores de extinción del fuego.

Nosotros nos vamos mañana a las 6 de la tarde. Hemos ampliado el periodo, pero si la gente que tiene que hacer su trabajo no lo hace, nosotros no podemos hacer más”, manifestó Panizo, dejando en claro que el trabajo de los bomberos no puede seguir sin el respaldo necesario.

fuente: exitosa.

La falta de recursos como cisternas y equipos especializados también ha complicado el control del incendio. “Si no tenemos diez cisternas una detrás de la otra, este incendio va a seguir durando”, dijo Panizo, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que proporcionen el equipo necesario.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tras cuatro días del siniestro, persisten los efectos del voraz incendio [VIDEO]

Imágenes exclusivas del almacén que terminó en escombros tras el incendio.

Avatar photo

Published

on

El incendio en Barrios Altos, Cercado de Lima, continúa causando estragos, con más de 96 horas de llamas incontrolables. Las medidas preventivas y la respuesta de las autoridades han sido cuestionadas, mientras los vecinos afectados temen por la seguridad de sus hogares. Los pedidos de la comunidad y el arduo trabajo de los bomberos destacan en medio de esta terrible tragedia.

Sobrevolamos el incendio de gran magnitud en Barrios Altos, en la cuadra 4 de Jirón Cangallo, en el Cercado de Lima. Chorros de agua aún intentan aplacar las llamas que se resisten por más de 96 horas desde el primer reporte emitido el lunes 3 de marzo a las seis de la tarde. Casas consumidas y objetos carbonizados que perdieron la forma yacen bajo el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

Hasta este punto, las secuelas tampoco ceden y los vecinos afectados temen que el fuego se propague hasta las viviendas aledañas, en su mayoría hechas de material de quincha y adobe, altamente inflamable. Como medidas de prevención, se les ha prohibido el uso de gas y se ha cortado el suministro eléctrico en toda la zona. Una medida que afecta a cientos de familias y negocios cercanos.

Si bien se identificó el origen del siniestro, los vecinos también invocan a que se sigan ampliando las pericias debido al reconocimiento de diferentes suministros alimenticios inflamables en la zona.

Las personas damnificadas son atendidas en las carpas cercanas ubicadas en Plaza Italia. “Pero hasta ahora no se ha hablado del traslado a alguna casa ni de a dónde van a vivir los damnificados”, comentó Maryluz Núñez, vecina de Barrios Altos con dos hermanas de tercera edad damnificadas.

Una de las tres familias del solar en el Jirón Cangallo momentáneamente no alcanzó espacio para las carpas y se vio obligada a trasladar sus pertenencias a las afueras de la Maternidad de Lima. Para ello, Maryluz Núñez hace un llamado a todos quienes quieran contribuir con ayuda y para cualquier contacto pide que se comuniquen al celular 997354488 o colaboren vía Yape.

A casi cuatro días del incendio este trágico evento pone de manifiesto la importancia de una planificación urbana adecuada y la implementación de medidas preventivas efectivas para proteger a las comunidades. La colaboración entre autoridades y ciudadanos es crucial para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro. La resiliencia y solidaridad de los vecinos afectados, así como el compromiso de los bomberos, son un recordatorio de la fortaleza de la comunidad en tiempos de crisis.

A pesar que han pasado más de 96 horas desde que se inició el incendio, la figura del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, continúa ausente.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending