Connect with us

Internacionales

Crisis política en Ecuador: Presidente Lasso disuelve el Congreso y convoca elecciones generales adelantadas [VIDEO]

Mandatario tuvo que recurrir a denominada “muerte cruzada” en medio de un juicio político en su contra.

Avatar photo

Published

on

Una mañana tensa en Ecuador luego que el presidente de ese país, Guillermo Lasso, firmara el decreto que dispone la disolución del congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales. La decisión del mandatario sucedió luego de que se defendiera ante el congreso en el juicio político en su contra. El presidente usó la causal dispuesta en la constitución de grave crisis política y conmoción interna.

El decreto 741 firmado por Lasso se difundió alrededor de las 07h00 (hora local). El mandatario utilizó el recurso Constitucional, contemplado el artículo 148, conocido popularmente como “muerte cruzada”. En un mensaje a la nación, Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del poder legislativo buscan desestabilizar al gobierno con un juicio infundado”.

Según la Constitución de Ecuador, el mandatario podrá invocar este recurso “cuando, a su juicio, (la Asamblea Nacional) se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna”. Esta es la primera vez que un mandatario activa este recurso.

Lasso también acusó a los legisladores de ser parte de un proyecto desestabilizador: “Resulta inaceptable que el gobierno cumpla con su agenda de 4 años en apenas 12 meses”, dijo el mandatario en referencia a que en menos de dos años de gestión ha enfrentado al menos tres intentos de destitución y derrocamiento.

Además, indicó que la Asamblea Nacional ha acosado políticamente a sus ministros, pues la oposición en el legislativo ha realizado 14 enjuiciamientos políticos en contra de los secretarios de Estado. Según Lasso, desde el congreso se trató de obstruir su plan de trabajo propuesto para su periodo presidencial.

fuente: france24.

Con la decisión de disolver el congreso y convocar a elecciones anticipadas, Lasso deberá gobernar bajo decretos ley que deberán pasar por el control de la Corte Constitucional. Esto hasta que se realicen los nuevos comicios. Lasso informó que firmó el primer decreto ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar “con el que bajamos los impuestos a las familias, a los negocios populares, a los taxistas y artesanos”, según indicó y anunció que lo enviará al alto tribunal constitucional para que emita su dictamen favorable.

Ahora, con estas nuevas disposiciones, los legisladores deberán abandonar sus curules. Si no lo hacen, incurrirían en desacato por lo que la Fiscalía y la Policía podrían detenerlos en flagrancia y obligarlos a dejar la sede del Legislativo.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas calificó a la situación de Ecuador como “un escenario de dictadura de Guillermo Lasso” y convocaron a sus bases a “a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas”.

Comentarios

Internacionales

Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos visitará el Perú para ampliar la exportación desde su país

Déficit comercial agrícola impulsa a buscar nuevos mercados en distintas partes del mundo. El Perú será uno de ellos.

Avatar photo

Published

on

A ‘parar la olla’. La Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, visitará seis mercados internacionales en sus primeros seis meses en el cargo para expandir mercados y aumentar las exportaciones agrícolas estadounidenses.

En un momento en que el déficit comercial agrícola alcanza casi los 50 mil millones de dólares, tras la inacción de la administración anterior en el mercado internacional, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) trabaja para diversificar mercados globales, fortalecer los existentes y exigir a los socios comerciales que cumplan con sus compromisos. 

“El presidente Trump respalda a nuestros agricultores y ganaderos”, dijo la secretaria Rollins. “El USDA sigue comprometido con la expansión del acceso a los mercados en todo el mundo. Viajaré al extranjero para vender la abundancia de la agricultura estadounidense y garantizar la prosperidad de nuestros trabajadores agrícolas. Todo está sobre la mesa para conseguir más mercados para nuestros productos”. 

De esta manera, la secretaria Rollins visitará Vietnam, Japón, India, Perú, Brasil y el Reino Unido. Otras misiones comerciales del USDA incluyen Hong Kong, República Dominicana, Taiwán, Costa de Marfil y México. 

El dato:

El Perú es el tercer mayor mercado de exportaciones agrícolas de EE. UU. en Sudamérica y EE. UU. sigue siendo el segundo mayor proveedor agrícola de Perú. Las principales oportunidades para las exportaciones agrícolas estadounidenses a Perú incluyen etanol, productos lácteos, carne, frutos secos y legumbres. 

Con información de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Se agudiza crisis en Bolivia y advierten de un posible “éxodo” hacia la frontera con Perú [VIDEO]

En paso fronterizo de Desaguadero se ha incrementado el pase hacia nuestro país de ciudadanos bolivianos que buscan vender sus productos, vendiéndolos en soles.

Avatar photo

Published

on

Escasez de alimentos, combustible, y dólares ha ocasionado que en el país vecino de Bolivia se origine desde hace ya varios meses una terrible crisis social que viene motivando a sus ciudadanos a buscar primero que nada nuestra moneda nacional para poder hacer realizar sus intercambios comerciales, y luego atravesar la frontera hacia el Perú para poder vender sus productos en nuevos soles.

Día a día se ven a cientos de bolivianos cruzando el paso fronterizo de Desaguadero para obtener productos de primera necesidad que aquí consiguen a un precio más accesible. Y es que la canasta básica en el país altiplánico se ha encarecido a tal nivel que ya muchos analistas internacionales advierten de un posible “éxodo” de miles de bolivianos.

Cabe recordar que los ciudadanos bolivianos pueden ingresar a nuestro país solo con su documento de identidad o en su defecto con la Tarjeta Andina de Migración, permaneciendo en territorio peruano por un plazo máximo de 90 días; sin embargo, muchos de ellos estarían prefirieron quedarse permanentemente en ciudades como Tacna o Puno, regiones más cercanas a Bolivia.

Las malas decisiones de sus últimos presidentes vienen empujando año a año a más bolivianos a salir a las calles a reclamar mejoras en su calidad de vida, agudizándose las protestas durante el último mes con el bloqueo de carreteras y masivas movilizaciones.

fuente: latina.

A propósito de ello, Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, advirtió sobre un posible éxodo masivo y señaló que esta crisis ha sido alertada desde hace meses.

«A partir de 2029 empezará la importación, porque ya no tendrán nada qué ofrecerle al mundo. Esto se debe a una caída de la producción, ocasionada por políticas estatistas que ahuyentaron la inversión privada. En el Perú, pasará lo mismo que con Venezuela hace algunos años, y se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen por la crisis», sostuvo para Infobae.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Brasil: Tribunal juzgará a Bolsonaro por intento de ‘golpe de Estado’ contra Lula

Tras considerar que la evidencia presentada por la Fiscalía es muy sólida, el Tribunal Supremo Federal de Brasil abrió proceso penal contra el expresidente ultraconservador Jair Bolsonaro y siete exfuncionarios.

Avatar photo

Published

on

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Messias Bolsonaro (2019-2022) y otros siete exfuncionarios acusados por orquestar un golpe de Estado contra el actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La Fiscalía General de Brasil denunció al expresidente Bolsonaro, y a otros 33 sospechosos por una supuesta conspiración contra Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022.

Magistrados admitieron denuncia de Fiscalía

Por su parte, los cinco jueces de la Primera Sala del Tribunal Supremo votaron a favor de admitir la denuncia presentada por la Fiscalía, por la exposición de pruebas que presentó sobre una presunta conspiración para desconocer los resultados de las elecciones de 2022 y promover una intervención militar.

Asimismo, se pronunció la jueza Carmen Lucia Antunes, quien también resaltó los detalles expuestos en la investigación, dijo que «la dictadura mata» y añadió que el Estado democrático de derecho es un logro que requiere de «vigilancia constante».

Cristiano Zanin, presidente del órgano colegiado, fue el último magistrado en manifestarse, aseverando que la Corte cuenta con «hechos capaces de constituir los delitos que fueron narrados por la Fiscalía».

Entre los acusados se encuentran militares de alto rango y exministros del gobierno de Bolsonaro, quienes enfrentan cargos por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, pertenencia a una organización criminal armada, daño calificado y deterioro del patrimonio público.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Estados Unidos elimina el 83 % de los programas de USAID

Mandatario estadounidense prácticamente desbarató programas pro aborto o la defensa de la diversidad y la inclusión, los mismo que no están alineados a su gobierno.

Avatar photo

Published

on

Terminó la purga de los denominados ‘caviares’ alrededor del mundo que vivían gracias a las ONG. El gobierno de Donald Trump, por intermedio de su secretario de Estado Marco Rubio, anunció este lunes que concluyó la eliminación de los programas de asistencia social de USAID, indicando que se trasladaría el 18 % sobreviviente al Departamento de Estado.

Cabe recordar que el presidente Trump firmó en enero una orden ejecutiva que congeló toda la ayuda exterior para evaluar su conformidad con la política de su gobierno, en particular en temas como el aborto, la planificación familiar o la defensa de la diversidad y la inclusión.

«Tras una revisión de seis semanas, estamos cancelando oficialmente el 83% de los programas de USAID», dijo Rubio en la red social X.

«Los 5200 contratos que ahora están cancelados implicaron gastos de miles de millones de dólares en formas que no favorecieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos”, agregó.

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. Foto: Drew Angerer/Getty Images.

Asimismo, Rubio agradeció especialmente al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, que impulsa un recorte de gastos y de puestos de trabajo en todos los departamentos del gobierno.

Trump y sus aliados argumentan que la asistencia exterior es un despilfarro y no sirve a los intereses estadounidenses.

Pero las organizaciones dedicadas a prestar ayuda defienden que gran parte de la asistencia sí contribuye con los intereses del país, al promover la estabilidad y la salud en el exterior, y que los recortes amenazan la vida de las personas más vulnerables.

El dato:

Creada en 1961, la agencia USAID distribuía ayuda humanitaria mediante programas de salud y de emergencia en 120 países. Su presupuesto anual, hasta ahora de 42.800 millones de dólares, representaba el 42% de la ayuda humanitaria distribuida en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos cuatro años y durante el gobierno de Barack Obama, esta agencia se desvió de sus objetivos y se centró en impulsar agendas globabalistas como la denominada Agenda 2030, e incluso enviaba fondos a organizaciones vinculadas directamente al terrorismo, enemigos de Washington y a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá, entre otros.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Cientos de inversionistas argentinos y estadounidenses pierden sus ahorros ante estrepitosa caída de criptomoneda promocionada por Javier Milei [VIDEO]

Mandatario argentino es denunciado ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por presunto fraude financiero.

Avatar photo

Published

on

Ya muchos han bautizado como ‘Criptogate’ el caso que podría hundir al presidente de Argentina, Javier Milei, involucrado en un presunto fraude financiero. Un estudio de abogados en Estados Unidos ha presentado una denuncia al Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) contra el presidente argentino y demás involucrados en una supuesta estafa masiva.

El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente argentino Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.  

Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.

En ese sentido, el abogado Mariano Moyano Rodríguez, que décadas atrás persiguió y logró que la familia Peirano afrontara consecuencias en los tribunales de Nueva York, y ahora representa a 2500 víctimas de OmegaPro, otra criptomoneda que derivó en megaestafa, consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense.

Así, mientras que la investigación penal en la Argentina recayó por sorteo en el Juzgado Federal a cargo de la jueza María Servini, la maquinaria estadounidense también recibió la primera denuncia criminal. Apuntó contra Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy, pero también contra la Casa Rosada.

“Requerimos al Departamento de Justicia –planteó Moyano Rodríguez en representación de sus clientes afectados- que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”.

fuente: latina.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Papa Francisco fue internado en hospital de Roma por problemas respiratorios [VIDEO]

El papa Francisco suspendió sus actividades tras ser hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli para continuar «su tratamiento para la bronquitis». Hace unos días, en uno de sus discursos públicos, tuvo que abandonar su alocución por presentar dificultades para respirar.

Avatar photo

Published

on

El papa Francisco fue hospitalizado la mañana de este viernes 14 de febrero en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, ubicado en Roma, para continuar con el tratamiento que viene siguiendo para mejorar los problemas de salud que presenta desde hace varios días.

Su Santidad fue hospitalizado por presentar una bronquitis

La oficina de prensa de la Santa Sede emitió un comunicado brindando detalles sobre la actual condición de salud de su Santidad en Roma. En el informe se revela que el pontífice argentino de 88 años llegó al hospital para someterse a unos diagnósticos y tratamientos relacionados con la bronquitis que padece y que incluso le impidió continuar la lectura de su homilía en una misa especial por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en el Vaticano.

«Esta mañana, al término de las audiencias, el Papa Francisco ha ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis, que aún continúa», se lee en el comunicado.

Asimismo, el Vaticano también informó que la agenda de las actividades del Papa se suspendió; en tal sentido, informaron que la Santa Misa, con motivo del ‘Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura’, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, en reemplazo del sumo pontífice.

FUENTE: EL MUNDO.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Google Maps acata orden de Donal Trump y le cambia el nombre al Golfo de México [VIDEO]

En la plataforma de conocida aplicación de mapas ahora aparece como ‘Golfo de América’.

Avatar photo

Published

on

Sus órdenes se cumplen sí o sí. Desde que Donald Trump asumiera nuevamente la presidencia de los Estados Unidos muchas cosas han cambiado en materia social, política, económica y también geográfica, esto último de manera denominativa.

Es así que desde el pasado 10 de febrero la plataforma de Google Maps ha dispuesto el cambio de nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, aunque esta sustitución es sólo visible para los usuarios dentro de los Estados Unidos, atendiendo a la orden ejecutiva del presidente Trump.

fuente: el universal.

Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero comoel Día del Golfo de América, denominación que aplica para las aguas territoriales y plataforma continental.

En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”. Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestras prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EE. UU. verán “Golfo de América”, y las personas en México verán “Golfo de México”. Todas las demás personas verán ambos nombres”, precisó la compañía en un comunicado.

Google detalló que los nombres que cada usuario visualiza en Maps se basan según la ubicación del país de cada uno, la cual se determina a partir de la información del sistema operativo de los teléfonos móviles o dispositivos.

La empresa tecnológica detalló que para el resto de países se muestra con los dos nombres sobre este cuerpo de agua.

El anuncio de este cambio se produce tras una promesa realizada por Trump a finales de enero, en la que aseguró que renombraría el Golfo de México como parte de sus esfuerzos por “restaurar el orgullo estadounidense”.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Daniel Noboa y candidata correísta Luisa González a punto de ir a segunda vuelta en Ecuador [VIDEO]

Mandatario ecuatoriano espera la reelección hasta el año 2029; en tanto, candidata de izquierda añora convertirse en la primera presidenta de su país.

Avatar photo

Published

on

En medio de una terrible ola de criminalidad en Ecuador que obligó a cerrar sus fronteras Perú y Colombia, se realizaron las elecciones presidenciales en primera vuelta, teniendo hasta el momento una ajustadísima diferencia entre el actual presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González.

Ante el escaso margen entre uno y otro, no superior al 1 %, se prevé que ambos candidatos vayan a una segunda vuelta el próximo 13 de abril.

En los comicios celebrados ayer, domingo, Noboa González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que constata la polarización que ha caracterizado a este proceso desde su campaña electoral, que giró siempre en torno a ellos dos pese a haber otros catorce candidatos en contienda.

Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) logró el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.

Si bien un sondeo a boca de urna proyectó una posible victoria de Noboa en primera vuelta, este escenario se diluyó rápidamente cuando los primeros resultados mostraron que se quedaba por debajo de la barrera de 50 % de los votos.

En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no llegan ni siquiera al 1 % de votos cada uno.

fuente: panorama.

Noboa, quien busca la reelección hasta el año 2029, ha basado su campaña en la seguridad y la atracción de inversiones. Su gobierno ha implementado medidas como el despliegue militar en las calles y reformas para mejorar la competitividad económica del país. Sin embargo, su principal desafío será convencer a los votantes que aún dudan sobre su capacidad para gestionar un mandato completo.

Por su parte, Luisa González representa la opción del correísmo, con una agenda enfocada en la recuperación del gasto social y el fortalecimiento de la intervención estatal en la economía.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending