Connect with us

Política

‘Consorcio Natividad’ encargado de construcción del Aeropuerto de Chinchero exige US$193 millones adicionales para continuar la obra ¿Extorsión con presión política?

Desde el Congreso el parlamentario cusqueño Luis Aragón ‘juega en pared’ con el Consorcio Natividad de Chinchero, presionando al MTC para el millonario desembolso. Recordemos que esta obra se inició con una adenda presuntamente corrupta en el gobierno del investigado expresidente Martín Vizcarra.

Avatar photo

Published

on

Por lo visto, la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, ha significado un rosario de controversias que solo han contribuido a dilatar aún más dicho proyecto, que hasta el momento solo habría alcanzado el 12% de su ejecución.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), brindó la adjudicación para la ejecución de esta obra mediante un contrato de Estado a Estado con el Gobierno de Corea, al Consorcio Natividad de Chinchero.

El costo total de la obra es de US$427 millones de dólares; sin embargo, el “Consorcio Natividad de Chinchero” integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú), ha pedido un adicional de US$193 millones para terminar y concluir la construcción del aeropuerto de Chinchero, argumentando que el cálculo inicial del presupuesto que realizaron no fue el adecuado, debido a la inflación y actualización de precios.

Y ahora piden al gobierno―fuera del contrato―este excesivo incremento en el costo del presupuesto.  

Como se sabe, la semana pasada la Contraloría General de la Republica indicó en un informe que existe un 40% de retraso en la construcción del terminal aéreo cusqueño, si tomamos en cuenta que dicho aeropuerto tendría que haber sido construido en su totalidad en agosto de 2025; a pesar que el Consorcio proyectó que la obra la culminarían en 47 meses, entregando un terminal de pasajeros, ocho veces más grande que el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete. Sin embargo, más allá del incumplimiento y en medio de “dimes y diretes”, lo más probable es que dicha construcción culmine a finales del 2026, porque el Consorcio se encuentra desfinanciado para continuar con el proyecto.

Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC).

Congresista cusqueño Luis Aragón presiona a favor del Consorcio para que MTC desembolse el millonario monto adicional de $193 millones de dólares

¿Qué papel juega el congresista de Acción Popular Luis Aragón en aquel proyecto?

Para empezar, él se desempeñó como presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones en el Parlamento, antecediendo a su colega Eduardo Salhuana. Como se sabe, este legislador recientemente declaró que existe una “amenaza de resolución de contrato de la obra del Aeropuerto de Chinchero”. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, Carlos Gonzales, desmintió a Luis Aragón Carreño y aseguró que no hay información fidedigna sobre una presunta resolución del contrato del aeropuerto de Chinchero y lo acusa de haber causado zozobra tras dar una información inexacta.

«El congresista Luis Aragón ha empezado con este rumor que ha puesto a todo el mundo en zozobra, cuando en realidad no existe ninguna información fidedigna que confirme la resolución del contrato del aeropuerto de Chinchero. La resolución del contrato no le conviene a nadie. No le conviene al gobierno peruano porque este es un activo crítico para el desarrollo de la actividad económico del sur del Perú, pero también es un proyecto muy importante para el gobierno coreano y el contrato que lidera la empresa Hyundai», declaró en Exitosa.

Congresista de Acción Popular, Luis Aragón Carreño.

¿Por qué el legislador de Acción Popular hizo esa advertencia luego de asegurar que la noticia habría sido confirmada por el embajador coreano?

La respuesta: Luis Aragón es ‘parte del juego’ para presionar al gobierno para que “suelte” los $193 millones de dólares. Según nuestra fuente, el gobierno accedió, pero solo habría aceptado otorgar un porcentaje de millones mucho menor.

Así las cosas, la propia mafia que hace solo unos años impulsó una corruptela en la época del expresidente Martín Vizcarra, quiere ahora sacar más plata.

Expresidente Vizcarra mostró una obsesión por la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero desde que asumió la cartera de Transportes y Comunicaciones.

Hay que remarcar que el accionpopulista Luis Aragón Carreño, ahora pretende ser presidente de la mesa directiva del Congreso y además viene siendo investigado en el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, por la presunta comisión del delito de patrocinio ilegal y cohecho pasivo impropio, en agravio del Estado.

Asimismo, el parlamentario Luis Aragón, respaldó tres propuestas legislativas para eximir de impuestos y brindar otras facilidades tributarias a vehículos eléctricos y sus cargadores. Proyectos que habrían sido respaldados luego de la participación del congresista en el Mobile World Congress (MWC) por invitación de la empresa china Huawei.

Aragón Carreño viajó a fines de febrero del 2023 a Barcelona, España, para presenciar el Mobile World Congress (MWC). Los gastos de sus pasajes y estadía corrieron por cuenta de la empresa china Huawei.

En el periplo de Aragón a Barcelona, es importante un detalle, el viaje se dio luego de que, a inicios de febrero del año pasado, Aragón Carreño recibió en su despacho congresal a Liu Jiaxin, Liu Zhilong y Fiorella Esquives, representantes de la empresa china Huawei.

En la invitación que le hicieron llegar al congresista Aragón, se señala que la visión de la gigante china es “el desarrollo de las infraestructuras (Tecnologías de la información y la comunicación) TICs simplificadas, ecológicas e inteligentes para ayudar a transformación digital y potenciar la innovación”.

Luego de su viaje a España financiado por Huawei, el congresista de Acción Popular respaldó tres proyectos de ley a favor del mercado de autos eléctricos, una de las principales apuestas de la empresa china.

Uno de ellos, es el Proyecto de Ley 4903, Ley de promoción de la electromovilidad en el Perú. Con este proyecto se busca incorporar “incentivos fiscales, financieros y/ tributarios para promover la adopción de vehículos eléctricos, incluyendo estaciones de carga, puntos de carga y cualquier otro elemento requerido para la conexión eléctrica”. Estos beneficios serían exoneración de impuestos y tarifas preferenciales.

Proyecto de Ley 4903° que favorecería a empresa china Huawei.

Asimismo, el exasesor de la destituida Patricia Benavides, Jaime Villanueva, reveló que el congresista de Acción Popular, Luis Aragón Carreño, también le pidió que haga las gestiones para que se archive la investigación que se le sigue por el caso ‘Los Niños’, a cambio de votar en el hemiciclo a favor de la inhabilitación de la fiscal Zoraida Ávalos.

Aeropuerto de Chinchero es un proyecto prioritario para el gobierno de Dina Boluarte

La cartera de Transportes y Comunicaciones emitió un comunicado, en el que aclara que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC) es una prioridad para el Poder Ejecutivo y es de interés nacional y agregan que el gobierno central se compromete a culminar la ejecución del proyecto, porque beneficiará a millones de pasajeros nacionales e internacionales.

Comunicado del MTC.

Cusco espera hace más de 20 años la culminación de la construcción de la obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero; sin embargo, los lobbies, las componendas y las evidentes presiones políticas y empresariales han originado que este ambicioso proyecto no tenga fecha cierta de entrega.  

Comentarios

Política

Gobierno analiza enviar a la cárcel a los extranjeros expulsados que quieran reingresar al país [VIDEO]

Iniciativa del Ejecutivo antes deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Avatar photo

Published

on

No es no. El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Melchor, en representación del Poder Ejecutivo, anunció que se viene evaluando presentar un Proyecto de Ley (PL) para que se modifique el Código Penal para imponer pena privativa de la libertad a los extranjeros que reingresen a nuestro país pese a haber sido expulsados previamente por haber cometido un delito.

Así lo anunció durante su intervención tras la sesión del Consejo de Ministros, donde precisó que esta iniciativa busca castigar a los extranjeros que se «burlan» de las autoridades nacionales y reingresan al país para seguir delinquiendo, cuando ya se les ha expulsado por estos actos.

“La idea que se propuso con el Ministerio de Justicia frente a este hecho es que ante casos en los cuales un extranjero que ilegalmente haya ingresado y que, además, tenga un proceso administrativo o un proceso penal en el cual parte de la sentencia implica la expulsión y reingresa, será objeto de todas maneras de una detención y una prisión efectiva”, señaló.

El ministro Arana manifestó que cuando el PL sea aprobado por el Consejo de Ministros será enviado al Parlamento. Al respecto, dijo que espera que en el Legislativo lo tramiten rápidamente dada la realidad de los reingresos por la frontera.

fuente: tv peru.

También se refirió sobre la Corte IDH y la postura del Perú

Por otro lado, el ministro de Justicia se pronunció sobre la posibilidad de que el Perú se retir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), raíz de una serie de audiencias para conocer la opinión de diversos sectores respecto de la pena de muerte para violadores.

“Se nos ha señalado que las audiencias tendrían un propósito de que el Gobierno tendría bajo la manga la posición de inmediatamente retirarnos de la Corte Interamericana, nada más alejado de la verdad. La propuesta intenta acercarnos a una problemática que es real y darle respuesta dentro del marco de la Constitución y la ley”, dijo.

El ministro señaló que el objetivo de estas audiencias es “escuchar a la ciudadanía en sus propias regiones” respecto de este debate que planteó la presidenta de la República Dina Boluarte.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro del Interior advierte con “contrademandar” a empresario acusado de pertenecer a ‘Los Pulpos’ [VIDEO]

Guillermo Ruiz indicó que viene preparando junto con su abogado una demanda contra el ministro Santiváñez.

Avatar photo

Published

on

La foto de la discordia. Una fotografía difundida por RPP ha puesto de cabeza a la Policía y demás involucrados en la instantánea, entre ellos el empresario Guillermo Ruiz, quien ha negado formar parte de la organización criminal ‘Los Pulpos’ de la ciudad de Trujillo.

En dicha fotografía se puede apreciar a tres suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) junto a otros cuatro sujetos, los mismos que serían parte de ‘Los Pulpos’, entre ellos el empresario aludido.

Guillermo Ruiz, muy al contrario de las acusaciones, manifestó que en realidad dijo haber sido víctima de extorsión por parte de ‘Los Pulpos’, mencionando además que la foto fue tomada en mayo del año pasado por su amistad con los suboficiales presentes, quienes, según su versión, capturaron al tío del prófugo Jhonsson Smit Cruz Torres, cabecilla de la organización criminal.

Puntualizó que las personas a quienes el Gobierno vincula con la organización criminal son, en realidad, un contador y dos supervisores de seguridad que trabajan en sus empresas. Por ello, cuestionó la falta de una investigación adecuada antes de que el ministro del Interior haya emitido un “comunicado ligero”.

“Sería bueno que el ministro identificara quién está detrás de la difusión de esta foto. Soy un empresario que ha sido afectado por ‘Los Pulpos’, los he denunciado, eso es muy fácil de corroborar. Estoy trabajando con mis abogados y voy a denunciar a la PNP y al Mininter. Vamos a seguir hasta la última instancia”, afirmó.

Ministro Santiváñez piensa contrademandar a empresario

Por su parte, el titular del Mininter advirtió al empresario con tomar acciones legales de continuar con la denuncia.

“En el comunicado no nos hemos referido a ningún civil y, menos, al empresario o supuesto empresario, no conozco al señor. Nos hemos referido a los policías que, de acuerdo a la Ley de Régimen Disciplinario, van a ser sometidos a un proceso disciplinario”, indicó.

“Si el empresario va a demandar a la Policía, que lo haga, lo vamos a contrademandar nosotros, por una sencilla razón, en qué momento se le ha sindicado. Nosotros no lo hemos sindicado”, agregó.

fuente: exitosa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista María Agüero presentó PL para que medios de comunicación informen sobre sus fuentes de financiamiento

Parlamentaria de Perú Libre reclama mayor “transparencia” en aquellos medios periodísticos impresos o virtuales.

Avatar photo

Published

on

La ferviente defensora del prófugo Vladimir Cerrón, la congresista María Agüero, ha presentado un Proyecto de Ley (PL) para que los medios de comunicación declaren quiénes son sus fuentes de financiamiento y si influyen de alguna manera en la denominada ‘línea editorial’.

La legisladora arequipeña, investigada por el caso ‘Mochasueldo’ explica en el artículo segundo del PL n.° 10208/2024 -CR la finalidad de esta iniciativa.

“La finaldiad de esta ley es garantizar que la ciudadanía disponga de información clara, precisa y verificables acerca de la estructura de propiedad, las fuentes de financiamiento y las actividades de los prestadores de servicios de medios de comunicación”.

Según la propuesta, los medios deberán informar sobre los montos recibidos, el origen de los fondos, y las condiciones específicas de los financiamientos, tanto nacionales como internacionales.

Este proyecto ha generado una fuerte oposición por parte del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), que lo califica de “regulatorio” y “persecutorio”. Rodrigo Salazar, director del CPP, criticó la propuesta, señalando que podría ser una venganza política de Agüero contra los medios que han informado sobre las presuntas irregularidades en su gestión. “Eso evidencia que lo que hay siempre en este tipo de proyectos de ley es una venganza contra aquellos que alertaron sobre los entes que tienen el poder y no lo ejercen bien”, sostuvo Salazar.

El proyecto, titulado Ley de Transparencia en la Propiedad, Financiamiento y Actividades de los Prestadores de Servicios de Medios de Comunicación, también establece que los medios deberán entregar al Poder Ejecutivo detalles sobre el origen de los fondos, sean públicos o privados, y la naturaleza de los acuerdos financieros. La medida busca garantizar que los medios operen de manera más transparente.

La propuesta ha dividido opiniones. Mientras algunos consideran que permitirá una mayor claridad sobre los intereses que influyen en los medios, otros temen que se convierta en una herramienta para controlar el contenido informativo y restringir la libertad de prensa en el país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Hermana de Dina Boluarte aparece como asesora de la JNJ [VIDEO]

René Boluarte Zegarra ha sido designada como “asesora principal” el pasado 6 de enero de 2025, poniendo en tela de juicio la imparcialidad de dicha entidad.

Avatar photo

Published

on

Los Boluarte en todas partes y en todo momento. Por si no fuera suficiente con su hermano Nicanor Boluarte ahora la abogada y también hermana de la mandataria, René Boluarte Zegarra, aparece como una de las principales asesoras de la recién constituida Junta Nacional de Justicia (JNJ), asumiendo desde el 6 de enero de 2025.

Cabe mencionar que la JNJ se encarga de la selección, ratificación y evaluación de jueces y fiscales en el país, muchos de ellos analizando diversas denuncias contra la actual jefa de Estado Dina Boluarte. Es por ello que ha causado gran preocupación que un familiar directo de la presidenta de la República se encuentre ocupando un cargo tan importante en la JNJ.

René Boluarte, quien tiene una vasta trayectoria en el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ocupa ahora un puesto de asesoría de alta dirección en la JNJ. A lo largo de su carrera, René Boluarte ha trabajado en diversos puestos dentro del CNM desde su ingreso en 2001, lo que le otorga un conocimiento profundo de los procesos administrativos de la Junta. 

Sumado a todo eso, es importante refrescar la memoria que el actual pleno de la JNJ ha sido conformado por excolaboradores cercanos a la presidenta Dina Boluarte, como el exprocurador Gino Ríos Patio, quien fue designado presidente para 2025, y la excongresista de Podemos Perú María Teresa Cabrera, quien ocupa la vicepresidencia. La vinculación de estas figuras con el entorno político de la mandataria refuerza la percepción de que existe un intento de politizar el sistema judicial.

fuente: willax.

Más Bolaurte en el Estado

René Boluarte no es la única pariente de la presidenta con un cargo importante en el Estado. Su primo, Luis Campana Boluarte, así como su hijo, David Gómez Boluarte, son funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, su hermano, Nicanor Boluarte, ha sido denunciado por liderar una organización criminal, la cual habría instrumentalizado prefectos y subprefectos en favor de su partido político Ciudadanos por el Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Guido Bellido: «El Ministerio Público se ha convertido en una herramienta de persecución política»

El parlamentario respondió sobre la investigación en su contra en manos de la Fiscalía.

Avatar photo

Published

on

No es novedad que algunos medios tradicionales jueguen en pared con el Ministerio Público y algunos empresarios. En ese contexto, algunos diarios impresos sirven como caja de resonancia para señalar a diversos personajes políticos que en muchos casos les resulta incomodos.

Por ello, el Presidente del Consejo de Ministros y actual congresista Guido Bellido, mediante su cuenta oficial de X, se pronunció sobre la portada del Diario El Comercio, donde se señala que la Fiscalía pide 20 años de cárcel para los congresistas Guillermo Bermejo, Guido Bellido y 25 años de cárcel para Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre.

Tras la publicación periodística, Bellido Ugarte mencionó: «Estamos en un país donde el Ministerio Público se ha convertido en una herramienta de persecución política. En lugar de combatir la delincuencia, persigue sin pruebas a quienes asumen responsabilidades públicas por elección popular. Durante la segunda vuelta electoral, fabricaron acusaciones de afiliación a organizaciones terroristas sin una sola evidencia».

Además, agregó: «Se supone que el Ministerio Público debe garantizar la legalidad y proteger los derechos ciudadanos, pero en realidad solo resguarda el orden corrupto que ha oprimido al pueblo durante siglos. Este caso será emblemático: una institución que jamás ha enfrentado la delincuencia porque muchos de sus integrantes son parte de ella. Si fueran serios, habrían archivado el caso. Saben que las acusaciones son falsas, pero siguen derrochando el dinero del pueblo con el cuento del terrorismo».

Comentarios
Continue Reading

Política

Rafael Muente retorna a Osiptel gracias a la ‘cúpula’ de sus amigos del Tribunal de SERVIR

Escándalo por ‘conflicto de interés’ en la PCM. Los abogados de la PUCP, y miembros del Tribunal de SERVIR, pese a que son amigos y compañeros de trabajo de Rafael Muente, en lugar de inhibirse, firmaron la resolución a su favor para que él retorne a Osiptel.

Avatar photo

Published

on

Tras casi cinco meses de haber sido suspendido, Rafael Muente Schwarz, retomó sus funciones como presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Su regreso se cumple tras el fallo a favor en segunda y última instancia administrativa de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Resolución de SERVIR que declara la NULIDAD de la suspensión de Rafael Muente.

Cabe recordar que Muente Schwarz asumió el puesto en la entidad de telecomunicaciones en 2017 y fue reelegido en 2022 para un segundo periodo. Sin embargo, su regreso se da en medio de una serie de cuestionamientos por haberse ejercido un presunto conflicto de interés a su favor.

Los tres miembros del tribunal de SERVIR, amigos y colegas de Rafael Muente resolvieron a su favor.

Los tres miembros del tribunal que reincorporaron a Rafael Muente son sus amigos y colegas de la PUCP

El Tribunal de Servicio Civil (SERVIR) que el último 14 de febrero declaró NULA la Resolución emitida por la Comisión Ad Hoc de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que hace cinco meses sancionó con la suspensión y 365 días sin goce de haber a Rafael Muente Schwarz, lo conforman nada menos que Rolando Salvatierra Combina, como presidente de la Primera Sala del Tribunal de Servicio Civil; y los vocales de la Primera Sala del Tribunal de Servicio Civil, Orlando De Las Casas De La Torre Ugarte y César Efraín Abanto Revilla.

Rolando Salvatierra Combina, presidente de la Primera Sala del Tribunal de SERVIR.

Aquí lo insólito es que los tres miembros del tribunal, además de ser abogados y colegas de la PUCP de Rafael Muente Schwarz, también son sus amigos y compañeros de trabajo. Es decir, firmaron la resolución que favorece a Muente Schwarz, incurriendo de esa manera en un grosero y presunto flagrante conflicto de interés, en lugar de haberse inhibido.  

Orlando De Las Casas De La Torre Ugarte, vocal de la Primera Sala del Tribunal de SERVIR.

¿Por qué la PCM suspendió a Rafael Muente Schwarz?

En septiembre de 2024 la PCM suspendió a Rafael Muente Schwarz por un año sin goce de haber, argumentando el uso indebido de fondos públicos en un programa de capacitación. Sin embargo, el Tribunal de SERVIR conformado por los amigos cercanos de Muente Schwarz acaba de anular esta medida al considerar que hubo una vulneración al debido proceso.

César Efraín Abanto Revilla, vocal de la Primera Sala del Tribunal de SERVIR.

Por su parte, Muente Schwarz afirmó que el proceso en su contra careció de sustento legal, señalando que la contratación de la capacitación cumplió con todos los procedimientos establecidos y acusa que se cometió una ‘usurpación de funciones’ dentro de la propia PCM.

«Recordemos que por efecto de la decisión de Servir, ningún acto administrativo posterior o cualquier acto que persiga un efecto jurídico es válido, bajo responsabilidad. No me dejan alternativas sino proceder con firmeza en defensa del cumplimiento de la ley, ante lo que ya constituye usurpación de funciones», advirtió y acusó al premier Gustavo Adrianzén, de tener una actitud parcializada en su contra.

Rafael Muente ha sido reincorporado a Osiptel gracias a sus amigos del Tribunal de SERVIR.

Tras este escándalo por un presunto conflicto de interés que apuntó a favorecer al abogado Rafael Muente Schwarz se exige una inmediata investigación administrativa y si fuera el caso, también de tipo penal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ollanta Humala y Nadine Heredia serían sentenciados en mayo, según Rafael Vela

El coordinador del equipo Lava Jato indicó que el juicio oral terminaría en unos meses con una probable condena. Entre tanto, el Ministerio Público ha pedido 20 años de prisión para el expresidente y 26 años para su esposa por cargos de lavado de activos y otros delitos.

Avatar photo

Published

on

La sentencia final contra el expresidente de la República, Ollanta Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia se daría en el mes de mayo de este 2025 y con una posible condena de los acusados, según informó el coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, e indicó que el caso permanece a cargo de su colega, el fiscal Germán Juárez Atoche. En esa línea, dio a conocer que ya se han acusado a 11 personas naturales y 2 personas jurídicas.

Fiscalía confía en la destrucción total de la presunción de inocencia

Asimismo, Vela Barba señaló que, tras los distintos pasos de los controles de legalidad judicial, se encuentran en el estadío de la defensa material de los acusados y que esta culminaría el próximo 5 de marzo, por ello señaló que el Ministerio Público confía en la destrucción total de la presunción de inocencia.

«Finalmente estamos en el estadío de la defensa material de los acusados que deberá culminar el 5 de marzo del 2025, con lo cual la expectativa de tener un pronunciamiento judicial de condena o absolución (…) emita la sentencia que corresponda. Pensamos que no debería de extenderse del mes de mayo», culminó.

Comentarios
Continue Reading

Política

PJ autoriza viaje a Kenji Fujimori a México [VIDEO]

Ex congresista, sentenciado por el caso ‘Mamanivideos’, permanecerá más de una semana fuera del país.

Avatar photo

Published

on

Alista las maletas. El Poder Judicial (PJ) autorizó el viaje del ex congresista Kenji Fujimori, quien se ausentará del territorio nacional del 5 al 14 de marzo con destino a México.

«Autorizar el viaje internacional del sentenciado Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, desde la ciudad de Lima Perú, hacia el país de México del 05 al 14 de marzo, debiendo retornar a la ciudad de Lima, Perú, al término de la fecha solicitada«, se lee en la resolución judicial.

El ex legislador, ahora alejado de la política, argumentó que ese viaje es “una oportunidad para fortalecer la unión familiar y matrimonial”, pues desde el 2018 él y su esposa no han podido viajar juntos al extranjero. Asimismo, fuentes cercanas al entorno Fujimori Higuchi mencionaron que el viaje tiene como propósito poder asistir a la boda de sus ahijados, participando en la ceremonia como padrino.

fuente: 24 horas.

Liberado de prisión efectiva

Como se recuerda, el año pasado la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dictaminó una condena de cuatro años y seis meses de prisión suspendida para Kenji Fujimori, al ser encontrado culpable del delito de tráfico de influencias reales agravado en perjuicio del Estado, esto en relación al sonado caso denominado como ‘Mamanivideos’.

El juez Manuel Luján Túpez detalló las razones por las que el tribunal supremo no aplicó la efectividad de la pena de cuatro años y seis meses contra Kenji Fujimori y los parlamentarios Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel.

“Resulta que entre una sentencia (año 2022) y la otra (dictada hoy) se emitió el Decreto Legislativo 1585 (noviembre de 2023) que tiene que aplicarse por favorabilidad, que es mandato del artículo 109 de la Constitución. Este decreto establece que, si la pena impuesta es menor de cinco años, esta puede ser suspendida, siempre y cuando los sentenciados cumplan los requisitos de ley”, afirmó. 

En este caso -agregó- los sentenciados Fujimori, Ramírez y Bocángel cumplían los requisitos y “porque la ley es igual para todos, sin diferencia, se dictó la pena suspendida y no efectiva”, precisó.

Asimismo, precisó que tales requisitos son: no tener antecedentes judiciales, cumplir con los mandatos de los órganos jurisdiccionales. “No se han fugado, han cumplido los mandatos que se establecían y, además, no existe ninguna conducta que hagan pronosticar que serán delincuentes consuetudinarios”, refirió.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending