Connect with us

Cultura

Conoce a los expertos que seleccionaron los libros para el MINCUL, y el conflicto de intereses detrás de ello

Avatar photo

Published

on

El 20 de octubre Lima Gris publicó el informe Algo se pudre en el Ministerio de Cultura. En aquella nota se mencionó varios títulos seleccionados para la “Adquisición de Material Bibliográfico para la Dirección del Libro y la Lectura en el Marco del Decreto de Urgencia N° 104-2020”, organizado por el Ministerio de Cultura, con la finalidad de apoyar a las editoriales que se habían visto afectadas por la profunda crisis económica que vivimos.

En esa línea, las especificaciones técnicas de la DESCRIPCIÓN DEL OBJETO del Decreto y que fueron detalladas por el propio Ministerio de Cultura, señalan que: “Se busca contribuir al fortalecimiento de los servicios bibliotecarios ofrecidos al público, a la generación de condiciones mínimas favorables para el fomento de lectura y el acceso a ella, y la dinamización del sector nacional del libro que se haya visto afectado por el Estado de Emergencia Nacional”.  

Y en el siguiente párrafo continúan resaltando su supuesta inclusión social, y transcriben: “Es importante destacar que el fomento de la lectura y acceso a la información dentro del contexto actual toma mayor relevancia como una estrategia indispensable para la inclusión social, y generar herramientas que posibiliten el ejercicio pleno de los derechos como ciudadanos y el acceso a los servicios que el Estado provee”.  

Los criterios de selección para la adquisición del material bibliográfico, que en algunos casos han sido cuestionables, nunca fue aclarado, ya que los funcionarios del MINCUL se negaron a brindar la información (después del escándalo ya aparece en el a web del Ministerio de Cultura). En ese sentido, todo el mundo se preguntaba ¿quiénes son los expertos que han seleccionado los títulos que el Ministerio de Cultura deberá comprar? Y ante la falta de una respuesta para saber quiénes son los que escogen qué se debe leer en el Perú y qué no, aquí le brindamos la lista de los Comités de Expertos que designó la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.

Aquí la relación del Comité de Expertos:

Mucha gente no los debe conocer, es por eso que aquí te damos detalles de cada uno de los expertos mencionados en los tres comités.

Comité de Expertos Nº 1 correspondiente a Literatura peruana contemporánea, Clásicos peruanos y Literatura universal.

María Yolanda Westphalen Rodríguez:  Es investigadora y crítica literaria y profesora de la escuela de literatura de UNMSM desde el año 2000. Obtuvo su Maestría en Literatura Peruana y latinoamericana en la misma universidad, así como su licenciatura en Literatura y su doctorado en Estudios Iberoamericanos en la Universidad de Toulouse II- Jean Jaurès, en Francia. El 2001 el Fondo Editorial de la UNMSM publicó su libro “César Moro, la poética del ritual y la escritura mítica de la modernidad” y en el 2005 las “Actas del Coloquio Internacional César Moro y el surrealismo en América Latina”. El 2014 publicó un libro de ensayos titulado “Apuntes en voz alta”. Ha publicado, además, artículos en los libros colectivos: Mujeres y género en la Historia del Perú.

María Carla Galdós Pretto: En su perfil figura que es abogada por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, y tiene un curso de posgrado en Gestión Cultural 2017-2018 por la Universidad de Córdova. En Arequipa es gestora y mediadora de lectura a través de La Bibliobici donde organiza bibliotecas itinerantes y encuentros con otros clubes de lectura.

Rubén Dorian Espezúa Salmón: En su perfil de Concytec figura que es licenciado en Literatura, así como Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que tiene una Segunda Especialidad en Lingüística Hispánica. Además, es miembro del Instituto de Investigaciones Humanísticas (IIH) de la Facultad de Letras de la UNMSM y miembro del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP). Ha sido Director de la Escuela Académico Profesional de Literatura y Director del IIH de la FLCH de la UNMSM. Sus trabajos de investigación relacionan la literatura con la lingüística y las ciencias sociales en el área andina. Ha publicado los libros: Entre lo real y lo imaginario: una lectura lacaniana del discurso indigenista (2000); Todas las sangres en debate. Científicos sociales versus Críticos literarios (2011); Las consciencias lingüísticas en la literatura peruana (2017); Parkinson, alzheimer y literatura (2017): Perú chicha. La mezcla de los mestizajes (2018). Ha obtenido el Premio Nacional de Educación “Horacio” en 1998 y el Premio Nacional de Ensayo “Federico Villarreal” en 1999.

Comité de Expertos Nº 2 correspondiente a Literatura infantil y Narrativa gráfica.

Rogelio García Carrera: Sobre él no tenemos mayor información de su experiencia profesional y actividades gestoras; sin embargo, sabemos que el 12 de septiembre de 2018, a través de la Resolución Directoral Nº 900282-2018-DGIA-VMPCIC/MC lo designaron miembro del Jurado Calificador del Concurso de Proyectos de fomento de lectura y/o escritura y difusión de libros. Y lo único que se lee en su perfil del jurado en aquella ocasión, es que es un profesional especialista en proyectos de fomento de la lectura y/o escritura. En ese tiempo la ministra de Cultura era Patricia Balbuena Palacios.

Leda Rocío Quintana Rondón: Es parte del equipo técnico del Programa Escribir como lectores en la Fundación SM-Perú, como Co-coordinadora pedagógica. Asimismo, escribe poemas en algunos blogs y portales de poesía. Estudió Educación con mención en Lengua y Literatura en La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Monterrico. También estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y una Maestría en Educación en UPCH y además es mediadora de lectura.   

Miguel Ángel Vidal Salas (más conocido como Miguel Det): Es un ilustrador y dibujante que antes de dedicarse al arte, estudió biología. Pero más pudo el dibujo en su vocación y dejó la carrera para darse de lleno a la historieta y por eso empezó en los fanzines underground ochenteros y posteriormente trabajó en algunos medios escritos y revistas como Somos, y El Otorongo donde brindó sus gráficas. Ha publicado los libros Novísima Corónica y Malgobierno (2000-2011), con más de doscientas ilustraciones al estilo de Guamán Poma de Ayala; Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), novela gráfica sobre el poeta peruano Martín Adán, este título lo realizó en colaboración con Agueda Noriega. Adaptó también la novela gráfica Lima la horrible, escrita por Sebastián Salazar Bondy (2014). Sus fanzines más recientes incluyen Yo soy la rata (2011), Amores Bestiales (2012), Silly Love Songs (2014), y Frutos Efímeros (2014). Su libro Dioses y Hombres de Huarochirí (2016) fue editado por la Casa de la Literatura Peruana.

Comité de Expertos Nº 3 correspondiente a Mujeres en la historia y en las letras, Ensayos peruanos sobre ciencias sociales, Cultura peruana e identidad nacional, Obras de divulgación científica, Obras de pensamiento crítico.

César Augusto Castro Aliaga: Él es un bibliotecólogo que primero se desempeñó como profesor de Educación Básica. Ha sido Decano del Colegio de Bibliotecólogos del Perú. Asimismo, dentro de la institución se desempeñó como Director Técnico, Director General de Bibliotecas Escolares y fue Maestro Bibliotecario en la Biblioteca Central de Ayacucho. Se licenció en Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posteriormente se convirtió en Doctor en Bibliotecología y Documentación con sobresaliente Cum Laude en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro del equipo de investigación sobre Información y Comunidades Indígenas del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, IIBI-UNAM. Es autor de libros y artículos relacionados a las bibliotecas escolares, bibliotecas públicas y promoción de lectura.

Alexandra Imogen Hibbett Diez Canseco: Ella es Doctora en Filosofía por la Universidad de Londres Birkbeck College, en octubre de 2013; Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, tiene una Maestría en Lenguas Medievales y Modernas (español) por la Universidad de Oxford. Actualmente, es docente ordinario-asociado a tiempo completo del Departamento de Humanidades en la Sección Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Marcel Martín Velásquez Castro: Es Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También es bachiller en Derecho y Diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Enseña en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad ESAN. Es Director General de Bibliotecas y Publicaciones de San Marcos (2018 a la fecha). Dirigió el Instituto de Investigaciones Humanísticas de San Marcos (2011-2013) y el Fondo Editorial de San Marcos (2016-2017).

Conflicto de intereses

Una de las cosas que no deja de sorprendernos, es la decisión que tomó uno de los expertos en esta adquisición de material bibliográfico. Se trata de Miguel Ángel Vidal Salas, más conocido en el mundo de la historieta como Miguel Det. Él como integrante del Comité de Expertos Nº 2 que corresponde a Literatura infantil y Narrativa gráfica, escogió y seleccionó nada menos que a su propio trabajo y el de su pareja Águeda Noriega, el libro que figura en la lista con el número 801 se titula: “Conversaciones en la ciudad de cartón” de Águeda Noriega y Miguel Det (cantidad de libros por comprar 117).

Lista donde figura el libro de Águeda Noriega y Miguel Det.

El segundo libro es “Cuentos de Valdelomar” (cantidad de libros por comprar 115), novela gráfica con adaptaciones de Águeda Noriega. Dicho título fue editado por la editorial Panamericana (que también edita a Ribeyro, Vallejo, y Valdelomar ilustrado).  Un claro conflicto de intereses que complicaría el proceso de adquisición de libros. ¿Por qué los otros dos expertos permitieron esto?

Lista donde figura el libro de Águeda Noriega.

Lo que también resulta una pregunta pertinente es ¿cuál de los tres comités de expertos seleccionó la compra de 477 ejemplares del youtuber mexicano Luisito Comunica? La misma pregunta nos hacemos con la selección para la compra de los más de mil ejemplares de Minería. ¿Expertos?

Otro jurado beneficiado

Dentro de la lista del proceso de adquisición también aparecen cinco títulos de los libros de la escritora Karina Pacheco Medrano, entre ellos figuran: “Cusco espejo de cosmografías. Antología de relato iberoamericano”, “El bosque de tu nombre”, “La voluntad del molle”, “Lluvia” y “Las orillas del aire” (que figuran con los números 437, 438, 448, 455 y 462). El detalle es que la escritora cusqueña conformó el Comité Independiente de Evaluación del Ámbito del libro y la lectura de los Apoyos Covid.

El comité que conformó la escritora Karina Pacheco, es parte del pack de ayudas covid, ligado al Decreto de Urgencia Nº 058-2020. Como se puede observar en la Resolución Directorial N° 000211-2020-DGIA/MC los miembros fueron: Patricia Rosa Fernández Castillo, Sandro Bossio Suárez y Karina Pachecho Medrano. Por ética el jurado experto debería abstenerse de participar.

¿Una experta inexperta?

Otro hecho que nos llamó la atención, es que la señorita María Carla Galdós Pretto, que conforma el Comité de Expertos que decidió qué libros de Literatura peruana contemporánea, Clásicos peruanos y Literatura universal debía adquirir el ministerio de Cultura, postuló también a la “Convocatoria para la Postulación del Programa Especializado en Mediación de Lectura y Escritura de la Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú 2020”; y salió beneficiada en dicho concurso, organizado por el propio Ministerio de Cultura, con participación de la Biblioteca Nacional y la Casa de la Literatura.

Lo que brinda este concurso y programa formativo son cuatro cursos que se iniciaron desde el 21 de septiembre y que irán hasta el 13 de noviembre de 2020. Los cursos que están recibiendo en estos momentos los ganadores, son: Lectura, escritura y palabra en la era digital / Cultura del libro: de la tableta de arcilla a la tableta digital / Bibliotecas y espacios de acceso a la lectura en la era digital / Didáctica de la mediación-la conversación literaria. El ministerio de Cultura a través de dicho concurso pretende brindar formación teórica y practica a las personas que se quieran desarrollar como mediadores de lectura y escritura del país.

Si tomamos en cuenta que el Decreto de Urgencia Nº 104-2020 para mitigar los efectos económicos producidos por el Covid-19 en la Actividad Editorial y en el acceso a la Lectura fue firmado por el ministro Alejandro Neyra el 09 de septiembre de 2020, ¿Cómo es posible que el MINCUL nombre a una señorita como parte de un “Comité de Expertos”, y al mismo tiempo la premie con la Convocatoria para estudiar los cursos de lectura, escritura y bibliotecas? ¿No se supone que es ya una persona con las suficientes credenciales para formar parte de un “Comité de expertos”? ¿Cómo postular a una de las ayudas económicas del MINCUL y ser a la vez jurado de selección en otro de los concursos del mismo MINCUL? ¿No hay ahí un conflicto ético?

Y luego de firmarse el Decreto de Urgencia, a los nueve días posteriores; la cartera de Cultura en sus oficinas de San Borja, emitió la Resolución Directoral Nº 000328-2020-DGIA/MC con fecha 18 de septiembre del 2020, que reveló la relación de ganadores de la Convocatoria para estudiar los cursos de lectura, escritura y bibliotecas. Y entre los beneficiados se encuentra Carla María Galdós Pretto.

Relación de beneficiarios de la Resolución Directoral Nº 000328-2020-DGIA/MC

Aquí lo extraño es, que la señorita Galdós Pretto, el 31 de agosto de 2020 primero fue designada como parte de los tres Comités de Expertos por especialidad de contenido, según la Resolución Directoral Nº 000277-2020-DGIA/MC; e inmediatamente después de transcurridos unos días, el 18 de septiembre también estaba ganando un concurso para capacitarse en lo que justamente ella ya debía estar preparada. ¿Por qué esa simultaneidad de roles de ser al mismo tiempo juez-experta, y estudiante de un programa Especializado en lectura y escritura? Si tomamos en cuenta que finalmente, en su rol de experta ella ya definió qué Literatura peruana contemporánea y qué Clásicos peruanos y de Literatura universal deberán adquirir las bibliotecas del Perú y de otras instituciones estatales para la lectura de todos los peruanos.

Otro detalle que nos parece hilarante, por las ganas de hacerse autobombo desde la BNP y el Mincul, es la propaganda que ellos mismos se hacen en su web institucional cuando publican en modo de titular: La BNP y Ministerio de Cultura coordinan histórica adquisición de libros para bibliotecas municipales de todo el país. Asimismo, agregan que: “477 bibliotecas municipales a nivel nacional recibirán 400 libros cada una. La inversión para este fin será de 13,5 millones de soles. Esta acción contribuye a la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas que tiene diversos proyectos previstos para la modernización del servicio bibliotecario”.

Otra de las cosas que nos preguntamos es ¿por qué en la lista de los 886 títulos no figuran las mismas cantidades de ejemplares por igual? ¿Por qué a algunos les piden más y a otros menos? algo no tiene sentido.

Finalmente, la Contraloría General de la República ya inició una exhaustiva investigación y mediante oficio enviado al propio ministro de Cultura Alejandro Neyra, busca dilucidar los entretelones y procesos que llevaron a decidir la selección del proceso de adquisición de libros en el marco del Decreto de Urgencia Nº 104-2020.

Del mismo modo, la Comisión de Cultura del Congreso de la República ya cursó una citación para que el Ministro de Cultura acuda personalmente el próximo miércoles 04 de noviembre para que responda y dé explicaciones sobre las presuntas irregularidades en la adquisición de libros por el valor de 13,5 millones de soles. Estaremos atentos.

Aquí la lista completa de los libros seleccionados en el proceso de adquisición del Ministerio de Cultura.

Libros-mincul-2020-covid-19

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Cultura

Ministerio de Cultura: designan a Jhon Zapata Ramos en el cargo de Secretario General

Empezaron los cambios en el Ministerio de Cultura, en reemplazo de los funcionarios que promovió la exministra Leslie Urteaga. El economista Zapata Ramos cuenta con experiencia en gestión pública y ha sido designado Secretario General, por el ministro Fabricio Valencia.

Avatar photo

Published

on

Mediante Resolución Ministerial N° 000339-2024-MC del 9 de septiembre del 2024, Jhon Robert Zapata Ramos fue designado por el ministro de Cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, en el cargo de Secretario General del sector, en reemplazo de Marco Antonio Castañeda Vinces.

El nuevo Secretario General es bachiller en Economía por la Universidad Nacional de Piura y economista por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Asimismo, es egresado de la maestría de Gestión de Recursos Humanos y Gestión Organizacional por la Universidad Continental.

 Resolución Ministerial N° 000339-2024-MC.

Zapata Ramos, cuenta con experiencia profesional en el sector público, en las áreas de Finanzas Públicas, Administración, Recursos Humanos, Planeamiento y Contrataciones con el Estado. En esa línea, se desempeñó como subgerente de Recursos Humanos en la Municipalidad de Carabayllo, en 2010. Subgerente de Personal en la Municipalidad de San Luis, subgerente de Personal en la Municipalidad de Independencia; gerente de Administración y Finanzas en la Municipalidad de San Luis; jefe de Recursos Humanos en la Oficina Nacional de Gobierno Interior del Ministerio del Interior; subgerente de Recursos Humanos y gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Carabayllo; y gerente de Administración y Finanzas en la Municipalidad de Santa Rosa.

Jhon Zapata Ramos.

También se desempeñó como subgerente de Recursos Humanos de la Municipalidad de Carmen de la Legua-Reynoso; gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de San Juan de Miraflores; gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Carmen de la Legua-Reynoso; jefe de Administración en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas; jefe de Administración y Finanzas en el Fondo Metropolitano de Inversiones; Director General de Administración en el Gobierno Regional de Pasco. Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Nacional Cayetano Heredia en noviembre de 2023; y recientemente, como jefe de administración de la Autoridad Nacional de Infraestructura. Organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Anterior Secretario General Castañeda Vinces, provenía de Sunedu e Indecopi

El anterior Secretario General, Marco Antonio Castañeda Vinces, promovido por la exministra Leslie Urteaga Peña, antes ingresar al Mincul, trabajó en Sunedu y también se desempeñó como Secretario General en el Ministerio de Educación (Minedu).

Anterior Secretario General, trabajó en Sunedu e Indecopi.

Y anteriormente también se desempeñó como Secretario General, Asesor del Despacho de Superintendencia, Jefe de la Unidad de Grados y Títulos, Director de la Oficina de Asesoría Jurídica y Secretario Técnico del Consejo Directivo en SUNEDU. En esta superintendencia que fiscaliza a las universidades, estuvo desde 2015 hasta 2020. Ya anteriormente, Castañeda Vinces fue especialista legal en INDECOPI

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Mary Celis, la exitosa gerente de “El Cauchero Hotel” en Iquitos

Nuestra visita por la selva peruana nos llevó a conocer uno de los hoteles que dejó la fiebre del caucho.

Avatar photo

Published

on

Por Margot Simons

La Amazonía peruana jamás nos deja de sorprender, a pesar que la modernidad y la tecnología avanza a pasos agigantados, en la ciudad de Iquitos se encuentra uno de los hoteles más emblemáticos de la isla que es administrado por Mary Celis, una exitosa empresaria que en los últimos años ha logrado que el hotel tenga cero emisiones de dióxido de carbono.

El Cauchero Hotel se encuentra ubicado frente al río Itaya, hasta ahí turistas nacionales y extranjeros llegan para disfrutar de la Amazonía pero también de sus riquísimos platos regionales y sus bebidas refrescantes, convirtiéndose en un epicentro gastronómico y turístico.

En esta entrevista, Mary Celis nos cuenta detalles del hotel de tres estrellas que ha conquistado el corazón de sus huéspedes.

¿Qué ingredientes tiene este sándwich especial de El Cauchero?

Le hemos puesto el nombre del hotel “El Cauchero” al sándwich, que es un modismo de hablar en la zona. Está a base de trocitos de cecina, es como un picadillo, un saltado de verduras regionales, como el Chiclayo verdura, que es como una vainita de la selva, ají dulce, tiras de cebolla salteadas con un poquito de guisador y palillo (cúrcuma), que le dan el toque ahumado. Además, con el pan definitivamente se crea un rico sabor.

Este sándwich está inspirado en la Amazonía…

Claro, tratamos de rescatar los insumos propios de la Amazonía y mezclarlos, porque ahora con la globalización podemos agarrar cualquier insumo y hacer una mezcla, pero básicamente esto es regional.

¿Qué busca expresar en este plato?

En el negocio de hotelería y la restauración siempre estábamos buscando innovar un poco y ver qué podemos hacer, en ese sentido en el hotel hemos ido ampliando nuestros servicios con cafetería, restaurante y bar. Creando una carta en la que tener huéspedes extranjeros y nacionales. Es una oportunidad para mostrar un poco nuestros sabores, por eso se nos ocurrió hacer un plato que es como el picadillo de paiche, que es de pescado, seco, salado, y salteado.

¿Y cuál ha sido la respuesta de los huéspedes extranjeros?

Hasta ahora no hubo alguien que nos diga que no le ha gustado. Eso nos satisface. Los huéspedes lo que quieren probar son sabores regionales, lo prueban y les gusta.

Su hotel es un lugar muy acogedor y con mucha historia…

Sí, efectivamente. El Cauchero Hotel data de la época del auge del boom económico del caucho en la ciudad de Iquitos. Toda esta zona donde está ubicado, frente a este hermoso malecón se encuentra el río Itaya, que antes llegaba acá, y bañaba el río Amazonas. También llegaban los barcos ingleses a llevar el caucho. Entonces, toda esta era una zona comercial, zona aduanera, y donde está ubicado el hotel eran almacenes de los caucheros. Por eso dentro de la temática del hotel, le hemos querido dar ese toque histórico, revalorar nuestra zona, esa época bonita, lo positivo que ha tenido este boom económico del caucho en la ciudad de Iquitos. Tenemos más de 5 zonas, estilo europeo, portugués, español e inglés. El hotel recrea esa historia de la ciudad de Iquitos.

Cuéntenos un poco más de los platos que ustedes elaboran en el hotel…

Hemos tenido algunas creaciones nuestras. Todos los restaurantes tratamos de dar algo regional, como chaufa regional, de cecina con chorizo, un pescado ahumado, una patarashca, que es un pescado envuelto en hoja de vijau. Entonces, siempre vamos buscando darle el toque del restaurante. En ese sentido, tenemos nosotros una carta, la patarashca del cauchero, por ejemplo, que no lo vas a encontrar en otro sitio. Se trata de un filete de doncella, que es envuelto en hoja con verduritas regionales, pero con trocitos de cecina encima que le da un toque especial que solamente lo vas a encontrar acá. En el cauchero podrán encontrar platos regionales de la zona, que difícilmente se encuentran en otros hoteles.

¿Se puede encontrar un inchicapi o una mazamorra de plátano con pescado?

Sí, hemos incorporado hace tiempo en desayunos el inchicapi y el paichempango. Quizá el extranjero no lo va a probar, pero algunos se arriesgan.

Para finalizar ¿qué le dice al público que quiere conocer El Cauchero Hotel?

Bienvenidos a todos y decirles que visiten Iquitos. Esta ciudad es la puerta de entrada a una maravilla natural que es nuestra Amazonía, nuestros bosques tropicales a través del majestuoso río Amazonas. La única vía para llegar desde Lima es la vía aérea. Entonces puedes conocer nuestra biodiversidad y la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Yo no me llamo Delfina

Un artículo de María Luz Crevoisier

Avatar photo

Published

on

Suelen haber rostros que se parecen, por algún detalle o gesto, entonces confundimos nombres y apellidos y quedamos sorprendidos por esa semejanza.

Esto ocurre con dos personalidades de la escena nacional, aunque una de ellas abarque ahora otras especialidades, me refiero a la primera actriz nacional y directora de teatro Delfina Paredes (Mollendo 1934) y la también actriz, pero además escritora, tallerista, escritora y compositora, Cecilia Granadino Penalillo (Huaral, 1943).

Y ha sido Cecilia, la que nos relató algunas anécdotas de esta confusión, quizá, como nos mencionó por tener los ojos grandes y parecidos a los de la hija de Delfina o la risa tan a puerta de labios y quizá, el mismo encaje de rostro.

“Conocí a Delfina por los años 60, cuando tuve el privilegio de trabajar en el grupo Histrión de los hermanos Velásquez, en obras como La Chicha está Fermentando y otras, y todos creían que éramos hermanas o madre e hija. Lo máximo pasó en Cusco, cuando en el primer acto aparezco yo vestida de anciana en Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona y el público aplaudió a rabiar creyendo que era Delfina. Y también sucedió en otras ocasiones con resultados muy simpáticos.”

ELLA, LA AUTENTICA

Cecilia Granadino, ha recorrido los años, llevada por sus aficiones. Nacida en Huaral, la tierra de las exquisitas manzanas, disfrutó del campo, de aquellos recodos repletos de bravezas, de sembríos y múltiples aves durante su infancia. Después se vino a Lima para estudiar Lengua y Literatura en la universidad Mayor de San Marcos y se puso a investigar sobre la tradición oral.

También incursionó en la narrativa infantil y con esta afición escribió el libro El cuento del Pero seguido de otros con temática diversa como, Un paraíso aquí, Ciento y un cuentos de nuestros abuelos africanos, en el que combina su talento como actriz y narradora, Artesanía shipiba, Kantutas salvajes (Historias de Mujeres), Un hombre sentado en la banca de mis ilusiones, Para que Carmela me ame, Con Harta Vergüenza.

Se inauguró como escritora en 1972, cuando hacía programas educativos en Radio Cincos en Chimbote y Radio Cusco, en la ciudad imperial y  publica por vez primera en 1992. Además de los libros mencionados, encontramos su novela Historia de una Niña amarrada a un árbol de níspero y en proyecto, Historia sobre los hombres, que, de acuerdo a su comentario, y por su temática podríamos llamarlo igualmente, Los hombres también lloran, pues son relatos sobre el desamor, abandono y tantos conflictos que sufren ellos y que nosotras ignoramos.

RECOGIENDO LA HISTORIA

Cecilia, ya jubilada, ha decidido irse a vivir a un lugar recóndito que le recuerda aquellos parajes de la niñez. Este paraíso, que lo hizo suyo en completa independencia, pues para ella no hay nada más absoluto que su propia libertad, se llama Huayoccari y es una comunidad del distrito de Huayllabamba, perteneciente a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco.

Este lugar, está lleno de Historia tal como lo relata el escritor Salustio Concha Tupayachi en su interesante monografía Historia de Huayllabamba. Estuvo habitada por los incas y con la conquista pasó a ser reducto de Francisco Pizarro y más tarde, propiedad de la marquesa de Oropesa, Beatriz Clara Sayri Túpac, quién lo heredó de su padre. Esta señora está retratada en un cuadro existente en el templo de La Compañía de Jesús de Cusco, por haberse casado con el Capitán español Martín García Oñaz de Loyola. Más tarde, parcelada cayó en manos del Capitán Sebastián Garcilaso, padre del cronista. Y así sucesivamente, tuvo otros dueños como Mateo Pumacahua hasta convertirse en el hermoso distrito que ahora, en sus suburbios acoge a Cecilia Granadino.

PARA QUE CARMELA ME AME

Me llegó un envío remitido desde Tikapata S/N Huayoccari y el remitente corresponde a C. Granadino. Lo abro y encuentro uno de los libros de narraciones de esta multifacética autora, que ahora retirada de la vida pública citadina de Lima, se empeña en continuar escribiendo, publicando, actuando y contando cuentos y como también ha ganado un estímulo del ministerio de cultura, está abocada a esa tarea. Después de todo, como ella dice “solo tiene 80 años”.

Los cuentos de Para que me ame Carmela, (hipocampos editores, Lima octubre del 2019), están divididos en tres secciones: Cuentos de Puro Amor, Porque así es la vida e Historias como jugando, cada uno con un conjunto de cuentos.

Son narraciones ubicadas en los lugares que recorrió Cecilia en su largo peregrinar, siendo relatos muy amenos, casi todos sobre mujeres que podrían ser cualquiera de nosotras, sin llegar a ser heroicas o trágicas, sino simplemente mujeres de piel y hueso que han vivido lo suyo y saben enfrentarlo positivamente. Hay una narración en esta edición que mueve a la risa, Aguita Fresca, construida con gracia y picardía y que nos parece que algo se acerca a su alter ego.

  En sus historias se enlazan personajes que están situados en el entorno, cada uno con características propias. Y como escenario, Cecilia muestra las diferentes localidades y sus tradiciones y costumbres. Un libro, en fin, que atrae desde el principio e invita a concluirlo, dejando en el lector una sensación de haber conocido una buena lectura.

No alargo el tema, para dejarla hablar a ella, a Cecilia Granadino Penalillo.

¿No crees que se deberían volver a activar los programas educativos? ¿Esto para promover los valores en la juventud y enseñarles además a amar su pasado cultural, tan maltratado últimamente?

La educación es vital. El problema es que desde hace bastante tiempo al concepto de educar se le está asignando la connotación de “instruir” y no la de difundir valores, arraigados. Los valores que permiten una humanidad respetuosa, empática, hacia una convivencia en paz, se están olvidando. El Perú es un país privilegiado, como país andino.

Necesitamos políticas educativas que recuperen los valores y se apliquen por la Tv, la radio, los medios de comunicación. Mientras tanto, cada uno puede poner su granito de arena en la casa, el barrio, la calle, las instituciones donde trabajamos. Cada uno desde lo que sabe hacer.

Cuántos libros de narraciones infantiles has escrito? ¿Solo uno? ¿O son más?

Escribí muchos cuentos para niños que los difundí a través de programas radiales como “Decisión” en radio Cincos de Chimbote, “Collera”, en Cusco; En TV como la Casa de Cartón; Libros; Teatro, Cuenta cuentos, Títeres, Grabaciones, etc. Entre mis libros menciono:

“Kantutas salvajes, historias de mujeres”, que es mi libro de ficción más celebrado, aunque no aquí. Ganó el primer premio en ficción del International Latino Book Awards, en 2019, en plena pandemia.

Creo que es un premio muy importante por varias razones: ganó Perú, ganó la mujer (soy la primera mujer peruana que lo gana); ganó la tercera edad (a veces se piensa que ya no podemos crear, por la edad) Se dice que sigo de cerca a Ciro Alegría, a Eleodoro Vargas Vicuña, que soy Arguediana, Bulfiana, Cronweliana, Rulfiana y yo digo: “Sí, y a mucha honra” habría que agregar también a Chejov, Quiroga y Ray Bradbury. Todos ellos son mis maestros.

¿Historias de Hombres, ya fue publicado? Su argumento según leo en tus comentarios, se refiere a historias de hombres luchadores que debieron enfrentar situaciones inéditas. ¿Me puedes referir algo al respecto?

Entre los once proyectos de libros a publicar, tengo, ¡Historias de hombres! Lo fui postergando por diferentes razones: estéticas, económicas, filosóficas, mercado, etc.

¿Cuál es tu próxima novela? Me comentaste de una que recién será editada. ¿Qué título tiene?

Se llama “Amarrada a un árbol de níspero”. Es la historia de una niña desde su nacimiento hasta su adolescencia, en un hogar acomodado y de gran religiosidad, que llega muchas veces hasta la intolerancia y el racismo. La pequeña va creciendo llena de dudas, rechazos, decisiones, pero se mantiene de mente abierta. Curiosa y de carácter fuerte nunca “pondrá la otra mejilla” como le han enseñado. Sale en noviembre de este año.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Carta abierta al ministro de Cultura Fabricio Valencia

Mario Guevara, director de la emblemática revista andina Sieteculebras, nos envía una misiva dirigida al ministro de Cultura.

Avatar photo

Published

on

Cusco, 10 de setiembre de 2024


Señor Ministro de Cultura
Fabricio Valencia Gibaja
Lima.-


De nuestra consideración :
Los suscritos, director y coordinador de la Revista de Cultura Andina “sieteculebras”, que se edita en forma ininterrumpida a lo largo de 33 años en el Cusco -y por ello, considerada una de las más longevas del Perú y de Latinoamérica- nos dirigimos a usted, para expresarle lo siguiente:

Hace algunos días ha asumido la cartera ministerial de Cultura y en Ia conferencia de prensa de la primera sesión del Consejo de Ministros, subrayó que, en primer lugar buscará “…e1 acceso a la cultura para todos… el derecho al acceso a la cultura…”. Precisamente, le tomamos la palabra y recogiendo las demandas de editores, directores, redactores y periodistas de las pocas revistas culturales que aún se publican en nuestro país, le hacemos llegar la exigencia por la cual el Ministerio de Cultura del Perú tenga una Política Pública específica en torno a las revistas independientes como lo tienen otros países latinoamericanos, donde se premia el esfuerzo de los editores, mientras en nuestro país los burócratas del ministerio que usted actualmente dirige, en Ia práctica quieren que desaparezcan; prueba de ello, es que no nos prestan ningún apoyo económico para sus publicaciones mientras a otros rubros sí lo hacen. Debemos decirle -aunque debe saber que, casi todos nuestros intelectuales más importantes y que son referentes en nuestra patria-, se iniciaron en revistas independientes.

Asimismo, hemos recordado que usted, es cusqueño y heredero de importantes personalidades del mundo cultural y académico de Ia Capital Histórica del Perú; me refiero al doctor Alfredo Valencia Zegarra (+) y de la doctora Arminda Gibaja Oviedo. Las obras de ambos, difunden y defienden las tradiciones y raíces de nuestra heredad; algunas de ellas, como “Marcavalle, el rostro oculto del Cusco” (en plena lucha contra su irregular ocupación por parte de un grupo de periodistas a inicios de los noventa del siglo pasado). Pensamos por ello, que usted priorizará la mirada a los problemas de la cultura y sus protagonistas y no nos defraudará como lo han hecho sus antecesores.

El vate más afamado del Perú, César Vallejo, sostuvo en su poema “Los nueve monstruos”i”Jamás, señor ministro de salud, fue la salud más mortal” y parodiándolo podríamos decir que “Jamás, señor ministro de cultura, fue la cultura más mortal”.

Atentamente,

Mario Guevara Paredes
Director

Roberto Romero Arce

Coordinador General

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Plantas Medicinales de los Andes para combatir la Farmacéutica Industrial

Lee la columna de Ccori Ocllo Arias

Avatar photo

Published

on

Cómo respuesta al constante bombardeo de las farmacéuticas a la salud humana, desde los
Andes del Perú continuamos con la difusión del conocimiento de nuestros antepasados en torno a la medicina natural.

Los Andes poseen un extenso banco de plantas con propiedades curativas de las cuales se usa y se conoce apenas un 30%, al igual que en la selva dentro de los bosques alto andinos y las llanuras de montaña podemos encontrar medicina a muchos males que la Farmacéutica industrial solo anestesia.

Con un tratamiento constante y de preferencia guiado por un médico tradicional se puede conseguir mejoras sorprendentes en la salud sin efectos secundarios como en el caso de las medicinas convencionales.

En el valle sagrado del Cusco las iniciativas sobre conservación del patrimonio natural y protección a los ríos sagrados como el Willkamayu inspiran proyectos educativos como los que se dan en Casa Artemisia Valle Sagrado con el Permacultor Alejandro Trevisan quien busca rescatar los saberes medicinales de las plantas pertenecientes al Valle Sagrado del Cusco.

Actualmente ambos trabajando en la recuperación de la información, y recordando a través de sus talleres a las personas aquella conexión del Humano con la Naturaleza que hace no solo que disminuyan los riesgos de enfermedad en las población sino ayuda a que las propiedades de las plantas incrementen previo a su cosecha.

La parte ritual de la Recolección de Plantas en los Andes

En antiguos tiempos nuestros curanderos y aquellas personas HampiqRuna que trabajaban con las plantas tenían formas, tiempos y rituales sagrados que empleaban para la recolección de medicina que más tarde transformarían para aplicar a los enfermos en el Perú. Siendo la
petición de permiso y la comunicación con el Espíritu de la Planta la parte más primordial en el proceso de trabajo con plantas medicinales.

“Muchas personas pierden la fe en las Plantas, ya no confían en su poder curativo más, aproximadamente el 40% – 50% de los recursos de la farmacéutica proviene de las Plantas” nos comparte el profesor Justo Mantilla.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

De Prada lo logró. La primera novela del siglo XXI

Un artículo de Hans Alejandro Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Este año editorial Espasa ha presentado la primera entrega de la novela Mil ojos esconde la noche, de Juan Manuel de Prada. La novela es un mastodonte de 1600 páginas, una obra que no se compara a nada escrito en lo que llevamos del siglo, una obra mastodóntica. Además, la presente obra desmitifica la figura de artistas como Picasso (protegido por el régimen nazi en el París ocupado), rescata del olvido vidas de escritores y pintores españoles en el exilio francés, y todo a partir de una exhaustiva investigación de los archivos policiales de París. En la era de las novelas gruesas que no dicen nada, y de novelas sutilmente profundas que languidecen de raquitismo, ésta novela significa un terremoto literario que solo los lectores muertos y los que están por nacer comprenderán en su real magnitud. La Novela en mayúsculas ha vuelto. Esta es la historia de un estudiante de Derecho que no quería ser abogado.

Una novela para el siglo XXI

El s. XIX tiene a Los Miserables de Víctor Hugo, Madame Bovary de Flaubert, Guerra y Paz de Tolstoi, y a Crimen y Castigo como sus obras cumbres. El siglo XX al Ulises de Joyce, El extranjero de Camus, La familia de Pascual Duarte de Cela y a El juego de los abalorios de Herman Hesse como sus obras cumbres en el género. El siglo XXI en cambio tenía una novela que no se encontrara a sí misma. Algunos buenos exponentes han sido La carretera de Cormac McCarthy, 2666 de Bolaño, Septología de Fosse u Orbitor de Cartarescu. En resumen, nuestro siglo no tenía una primera gran novela en su haber… hasta ahora.

En lo personal creía que Cartarescu escribiría la primera gran novela del siglo, sin embargo, me he llevado una gran sorpresa este año.

La novela existe y se llama «Mil ojos esconde la noche». La primera novela del siglo XXI que no está escrita para este siglo complaciente, políticamente correcto y autocensurado. Esta novela es recia, es viril. Luego es un demonio de novela que nos arroja al callejón de gatos del alma, como diría del Valle Inclán, una calle llena de espejos para vernos perversos y ruines cada vez que nos reímos de las fechorías de su protagonista, el poeta camarada Fernando Navales.

«Mil ojos esconde la noche» de Juan Manuel de Prada es una obra sólida y temeraria. Escrita íntegramente a mano, algo que ha influido sin duda a una prosa más cuidada (escribir a mano involucra escribir más lento, escribir con el cuerpo reclinado hacia la hoja con los dedos apretando el bolígrafo, conlleva a su vez a poner más pensamiento en lo que se escribe y por ende más peso), es una novela de 1600 páginas, algo inédito para nuestro siglo de novelas famélicas escritas en ordenador a toda prisa. Por aspectos editoriales la novela se presenta en dos entregas, esta primera se subtitula “la ciudad sin luz” y es de unas ochocientas páginas, la siguiente parte se estrenará todavía el próximo año gracias a editorial Espasa.

Las razones de la importancia de esta novela son muchas, en lo formal su aparente barroquismo es una continuación de la tradición del esperpento pero también del tremendismo, abundan palabras que solo los más viejos recuerdan, esto por el propósito de que su narrador es un poeta y está ambientado en la década de 1940 en el París ocupado por los alemanes. Y precisamente este carácter de novela histórica es la otra razón de su primacía. A diferencia de Soldados de Salamina de Cercas o de las novelas de romanos de Posteguillo, la presente novela es el resultado de un estudio a profundidad de archivos. Es decir, es una novela con alma de historiador, o mejor dicho de expediente policial minucioso. Basado en archivos de la policía francesa, también en la correspondencia de escritores y pintores, así como de crónicas de prensa de la época, Mil ojos esconde la noche ofrece un repertorio de novelas de artistas reales atrapados en el París de Hitler, y todos los datos hasta los más anecdóticos no solo son verídicos sino históricos, reconstruidos en el marco de una novela, donde uno de los pocos personajes ficticios es el propio protagonista, Navales, a través del cual nos aproximamos a las miserias humanas de poetas que buscan sobrevivir aún a costo de complacer al poder.

Navales es un poeta en el que nos podemos identificar de sobra por más que lo neguemos. Navales es un alma carcomida por el resentimiento. Fracasó como poeta y fracasó como militante político. Después de sobrevivir a la guerra civil española pasó a un autoexilio de olvido en París a pesar de pertenecer al bando de los vencedores. No obstante, una oportunidad se abre con la llegada de los alemanes a París, la oportunidad de un resentido de vengarse de todos esos artistas liberales, marxistas, anarquistas, comunistas y progres de siempre, que de la noche a la mañana están a tiro de escopeta del destino. El policía Urraca (personaje real), le encomienda una tarea secreta, captar a los artistas republicanos exiliados de la guerra para que colaboren en las actividades culturales de Falange (organización fascista y brazo político del primer franquismo). Navales se convierte así en el que compra y vende prestigios entre los artistas hambrientos de esos primeros años en que todos daban por seguro que Alemania ganaría la guerra.

En un ambiente de hambre y pobreza, pero también de oportunismo, el poeta Navales cumplirá su trabajo con alegre eficiencia, y conoceremos en esta novela las minucias de unas vidas de artistas e intelectuales que han marcado la mitología de la historia y que Juan Manuel de Prada viene a desmontar con la minuciosidad de un policía de la Historia, sin caer jamás en la mentira de la memoria histórica (porque la memoria es engañosa y convenida). Veremos pasar por la novela a Picasso, a Gregorio Marañón, a Martínez Sagi, entre muchos otros.

Un villano que cae bien como el personaje de la Conjura de los necios

Navales es un hijo del fracaso, es el resultado del desastre del 98, su vida es una secuela de la Historia en forma de veneno. Su resentimiento, aunque acre se hace digerible a través de su humor, también acre, pero humor al fin al cabo

En palabras del director de cine, Alex de la Iglesia, la última novela De Prada no solo es mejor que Las máscaras del héroe (obra referencial de fin de siglo donde Navales es co protagonista), que es decir mucho, sino que estamos ante “el texto más deliciosamente bruto, agrio e incómodo desde La familia de Pascual Duarte”. Toda esa turba multa de artistas que aparecen en el libro son históricos y los sucesos relatados son sorprendentemente reales, de una minuciosidad policial.

Navales es un falangista de pata negra y camisa vieja, miembro de las falanges de la sangre, consagrado en persona por El Ausente, pero que por circunstancias de la vida tuvo que mantener oculta su labor a costa de perder las mieles del triunfo político de su bando, el nacional, para finalmente pasar a un ostracismo junto a los derrotados. Estar en el bando ganador y acabar con los perdedores esa es la doble amargura de Navales.  Es capaz por alcanzar su objetivo de lo más miserable y mezquino que se pueda ser con los débiles. Como dice Alex de la Iglesia sobre él, “Navales arruina vidas, destroza carreras, insulta y menosprecia a cualquiera que se interponga en su camino, los cuales no son pocos. Sin embargo, nos encanta escuchar a Navales, porque disfrutamos como enanos la libertad de pensar lo que él piensa. Navales no miente, aunque mienta. Navales nos embauca diciendo la verdad. Navales sabe que nos encanta a pesar de nuestra incapacidad para aceptarlo. Nos ofrece generoso diversos sentimientos en bandeja de plata. Navales disfruta mezclando el sexo, la comida y la muerte. Es el monstruo definitivo De Prada, que se devora a sí mismo”.

Este poeta negro se deslumbra tanto por el genio de los otros que los detesta. Solo tolera los talentos menores, apagados, moribundos. Pero no sé conforma con ello, detesta la vida, detesta la literatura y detesta el amor. Maltratar escritores y artistas es su diversión, puede ser todo lo miserable que queramos, pero todos, de alguna manera al leerlo, participamos de esa miseria.

Navales tiene el más gratificante de los trabajos para un resentido, compra y vende prestigios. En una era de autocensura, como la nuestra, la cruda crapulencia de Navales nos resulta molestamente agradable, cómoda en su ruindad. Y lo que nos ofrece De Prada es la muestra de un cadáver moral por dentro. Ser sincero en la infamia en esta época de cobardes es lo más valiente que se puede hacer, de ahí la recompensa de la impunidad con que los lectores le pagamos al protagonista. Porque no nos engañemos, es fácil acostumbrarse a tener zurraspas en los calzoncillos.

La novela tiene por recursos el uso de la hipérbole y la sinécdoque. Es esperpéntico, hijo de la tradición de Quevedo y De Valle Inclán. Narrado en primera persona, leerlo te hace cómplice y participe del regodeo en su crapulencia. En la era de los resentidos este libro llega como un martillazo que rompe las paredes de nuestra conciencia bien pensante, para dejar entrar aire fresco, y también algo de luz.

El resentimiento de Navales ha carcomido su alma, las cuatro esquinas de su corazón, son esquinas negras. Pero no hay maldad absoluta, presenta resquebrajaduras solo ante dos mujeres, una actriz y una poeta, por supuesto, también reales. Como explica De Prada: «No sé puede ser absolutamente maligno como tampoco se puede ser sublime sin interrupción». Y en efecto hay momentos en que Navales tiene momentos de debilidad, en que la compasión vence su malignidad. Siente debilidad por dos mujeres, una vergonzosa debilidad llamada ternura.

«Fernandito, tu también puedes sanarte, Fernando, aunque tal vez ya no vuelvas a escribir tan brillantemente como lo haces ahora. El perdón es la mejor obra de arte que podemos completar en esta vida». Le dice Ana de Pombo, la cantante y actriz, que le abre el camino a la puerta de la redención del resentimiento del poeta.

Hay algo mefistofélico a la inversa, en un sentido cristiano en esto: entregar el genio literario a cambio del perdón. Algo difícil para Navales quien en un momento dice: «Renunciar al estilo se me antojaba más difícil que renunciar a la honra». Sin embargo, sea la actriz Ana de Pombo o la poeta anarquista Ana María Martínez de Sagi, algo empieza a operar en su espíritu.

Solo a ellas dos Navales respeta por encima de los demás, incluso por encima de El Ausente, incluso por encima de las ideologías. “Tal vez todas las ideologías se alimentan del despecho humano, del fracaso, del odio, del resentimiento. De todas esas inmundicias morales en dónde la ideología penetra como un nido de alegres víboras, acostándose con ellas y haciéndolas fecundas”. Serán la actriz y la poeta la que le descubrirán a Navales la tercera vía, el perdón de los pecados. Solo el amor extirpa la envidia y el odio. Atestiguamos el cambio, como dice Alex de la Iglesia, “el hombre ya no es un monstruo es tan solo un animal herido”.

La historia de Navales es la génesis de un resentido, de un relegado, porque no convenía que se conociera cierta parte de la historia. De ahí su exilio en París.

Dentro de la novela hay también otra novela, El Tiberio de Gregorio Marañón, una biografía sobre el resentimiento en el que Navales se verá como en un espejo. Es con Marañón, un liberal que, progresado al conservadurismo, con quién más se encona, y sin embargo será testigo del regreso tranquilo de Marañón a su cátedra en el Madrid franquista, cosa que Navales le resulta insoportable. Su resentimiento es también bíblico, es el resentimiento del hijo primogénito de la parábola del hijo pródigo, que ve regresar a su hermano perdonado por el Padre.

En resumen, esta novela es una novela salvaje, de una franqueza cruel, en que se refleja lo peor de nosotros los poetas. Los vituperios de Navales a esa caterva de poetas y pintores hambrientos, son como diría Cernuda, «las formas amargas del elogio».

Escribir a mano

Lo más increíble de esta novela de 1600 páginas es que su autor la escribió a mano. De Prada es muy posiblemente el único novelista que ha escrito toda su obra a mano. Este ejercicio hoy solo lo hacen los poetas, pero De Prada ha retomado una costumbre que diferencia su prosa y ha contribuido a acercarla más a la poesía. Como él menciona: «La tecnología abrevia nuestras decisiones morales, abrevia nuestro discernimiento. En cambio, escribir con bolígrafo es una actividad más física y más lenta, y al ser más lenta te da tiempo a poner en cada frase más pensamiento que un ordenador. Quizás los poetas sois los únicos que siguen escribiendo a mano. Yo escribo a mano porque pongo más de mí, pongo más conexiones entre las palabras. En cambio, cuando tecleas ante una pantalla, el lenguaje es siempre más expeditivo, es más directo. Cuando escribes a mano el puro arabesco de la caligrafía te permite escribir de forma más demorada y permite que en cada palabra concentres una mayor intensidad mental, y por tanto una mayor posibilidad de inspiración».

En efecto escribir a mano es más físico, hacerlo con regularidad hace que las yemas de los dedos acaben deshechas, torcidas, y el dedo medio acabe torcido también como los amanuenses egipcios, porque mientras uno escribe, con la espalda encorvada y el cuerpo recogido, volcado sobre sí mismo, te sale un cayo en el dedo. Pero escribir es como decía el maestro Emilio Alarcos, el ofrecer bellas palabras que han de generar un placer inmediato, puro y desinteresado. El libro auténtico de literatura es, por consecuencia, aquel que te da un calambrazo, porque en la página tal te encuentras con un cortocircuito, y en esa prosa nerviosa hay algo de la vieja poesía.

De Prada que ganó a lo largo de su vida más de trescientos concursos de relato corto, ha llegado a vivir de ello. Porque escribir se hace, como él dice, «con el culo, no hay otra manera, se hace atornillado a la mesa».

Todo lo que escribe De Parada en este libro como él mismo menciona, lo consiguió de los archivos. Y ¿dónde están los archivos de los poetas y pintores? En la policía, en este caso de la prefectura de París, porque esos poetas y pintores exiliados eran sospechosos de andar en malos pasos o de no tener moral. Es una obra nacida de los archivos, un rescate de la historia de nuestra literatura en español. Según ha declarado en varias entrevistas el autor, el noventa por ciento de esta novela son hechos reales, salvo un par de personajes, todos los demás han existido en esa ratonera que era el París ocupado por los alemanes.

Historia de un escritor

La historia de Juan Manuel es el sueño de todo estudiante de Derecho que no quiere ser abogado, sino escritor. Antes que existiesen las facultades de comunicaciones o las de literatura, mucho antes que viera nacer el mundo a la universidad de Lima o al TUC, a los que tenían esa sospechosa inclinación de ser escritores, sus familias los mandaban a enmendar la vida a la gloriosa facultad de Derecho. De Derecho han salido políticos, asesores, criminales, santos, filósofos, aprendices de carnicero, periodistas y hasta abogados, pero también alguno que otro escritor. Derecho era el nido de víboras donde se empollaba el corazón venenoso del escritor. Porque no nos engañemos, rara vez un escritor es una buena persona, pero acaso ¿quién es inocente entre los culpables? Y ya sé que escribo mal, pero es así como hablo, peores defectos tengo, lo sabe Antonio que es abogado, pero gracias a Dios no ejerce, solo se dedica una vez a la semana a ensuciarse el oído escuchándome, eso y a escribir libros buenos, que son de la raza de los libros peligrosos. A él le dedico mi entusiasmo. Y ya sé que las dedicatorias van al comienzo, pero ni modo, soy desordenado hasta en esto.

Juan Manuel de Prada es nieto de un taxista, su padre se superó como lo hacen en la clase trabajadora, estudiando a distancia para ascender a abogado y seguir trabajando para mantener a su familia. Juan Manuel que creció en una mejor condición social, fue mandado como se debe a la universidad, a estudiar Derecho, porque como sabemos el mundo es de los licenciados. Sin embargo, el joven De Prada tenía otros planes, pero poco tiempo para realizarlos. Tenía un plan B para su vida, huir al destino de los legajos fatuos donde la vista se pierde leyendo riadas de artículos y sentencias vinculantes. De Prada quería ser escritor. Dios o el Diablo sabrán de donde le nació la idea, en qué mala hora se dispuso a buscarse arruinar la vida. Tan bien que iba avanzando la familia.

Lector fanático sobre todo de autores olvidados. Entre sus tempranas aficiones estaban los poetas malditos. En específico la generación de La Bohemia, los poetas españoles de 1920. Un puñado de pobres desgraciados, letras heridas como los llaman en Cataluña, gente envenenada por la literatura y que solo podían vivir dedicados a ello en un permanente viernes santo. Sus lecturas de autores que hacía mucho no eran reeditadas, pero que los más viejos y conspicuos de los escritores godos recordaban con especial estupefacción, lo inspiraron a escribir un primer libro: Coños, inspirado en el famoso y casi totalmente olvidado libro, Senos de Gómez de la Serna. Este libro lo llevaría a ser reconocido entre los escritores mayores y ya consagrados como fue el caso de Paco Umbral, quien apoyó su trabajo, a modo de un protector y patrocinador y quien sabe si también como un maestro.

No obstante, las cosas se torcerían para mal, porque solo hay algo peor entre escritores que robarse versos, y eso es escribir bien, pero muy bien. El triunfo literario ajeno (y no me refiero a los premios sino a la obra en sí), sabe mal entre los escritores.

De Prada cometió el pecado mortal de escribir una novela, su primera novela, «Las máscaras del héroe», que no solo le ameritó el primer premio de un certamen de literatura de segunda línea, sino que fue en sí misma esa novela una gran novela, y esto a los 26 años de edad, algo que Paco Umbral, nuestro gran Paco Umbral, no lo pudo soportar.

Paco Umbral pasó de dedicarle a De Prada en su diccionario de literatura cuatro páginas (donde menciona que lo más importante en De Prada es que escribe y no redacta, que lo que hace es escribir páginas artísticas), a hacer llamadas telefónicas a redactores y periodistas para ennegrecerle la vida a un autor que recién empezaba.

Anna Caballé, periodista, recuerda que la primera vez que supo de Las máscaras del héroe De Prada, fue en una cena con varios compañeros de la facultad de periodismo en que invitaron a Paco Umbral, y quién en toda la velada no dejó de hablar mal de Juan Manuel y de su libro. Y claro, nadie había leído el libro, pero de inmediato se precipitaron a buscarlo, comprarlo y leerlo. De tomas maneras todos comprenderán que Umbral que nunca tuvo el aliento largo de la novela se halló ante una novela escrita por un crío, pero no cualquier novela, sino la novela que, a él, a Paco Umbral, le hubiera gustado escribir. Y claro, la reacción de Umbral no fue generosa sino resentida. Las máscaras del héroe es una gran novela que debemos leer, donde aparecen Huidobro, un Borges joven, Pio Baroja y muchos más. Pero Mil ojos esconde la noche, es algo más, mucho más.

Para Pérez Reverte, De Prada es “quizás el más brillante prosista de su generación”. ¿Por qué quizás?

 Lo cierto es que nadie escribe como él.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Ministro de Cultura Fabricio Valencia ¿reafirmará su defensa respecto del patrimonio cultural?

El nuevo ministro de Cultura participó de la conferencia de la PCM junto al premier Adrianzén. En su intervención frente a la prensa señaló importantes puntos que trabajará desde el MINCUL.

Avatar photo

Published

on

Tras la reciente sesión de Consejo de Ministros, el nuevo titular de Cultura habló sobre el Archivo General de la Nación y advirtió que trabajará para defender y preservar el patrimonio cultural. Asimismo, indicó que el Mincul tendrá un diálogo abierto con todas las culturas y sobre todo se trabajará en la protección de la mujer indígena, cuyo grupo representa alrededor de un 10% de la población nacional y anunció una agenda de actividades gratuitas para el público para brindar el acceso al derecho a la cultura para todos.

Como se sabe, el Ministerio de Cultura, durante la gestión de Leslie Urteaga Peña en los últimos 20 meses ha sido una institución que prácticamente abandonó la misión para la que fue creada. Es decir, diversos destinos turísticos y arqueológicos declarados patrimonios culturales de la Nación, continúan abandonados a su suerte, como el caso de Kuélap, entre otros.  

Asimismo, la problemática institucional y administrativa del Museo Nacional del Perú (Muna), se acrecentó aún más en este “elefante blanco” que pretende inaugurar muy pronto, en el mes de diciembre. Y ni qué decir, de la cuestionada negociación entre el Mincul y la empresa Joinnus, del grupo Credicorp, que pretendía manejar y controlar la venta de boletos electrónicos en la llacta del santuario de Machu Picchu. Por esa razón la exministra Urteaga Peña se ganó el repudio de los ciudadanos cusqueños.

En ese sentido, la incursión del nuevo ministro de Cultura, Fabricio Valencia se da en medio de un escenario de desolación por las razones antes expuestas. Por el hecho de saber que los problemas en esa cartera cada vez más se acrecientan. Entre tanto, Valencia Gibaja, prácticamente, ha cogido una “papa caliente”; entonces nos preguntamos ¿Podrá darle un giro bienhechor y deseable al Ministerio? ¿Hay competitividad y capacidad? ¿El reciente Ministro dará la talla? Lo que sabemos del nuevo ministro Valencia, es que, durante los últimos años, ocupó distintos cargos inherentes al sector; esperemos que su gestión sea para defender el patrimonio cultural que, de acuerdo con la normativa nacional e internacional es intangible bajo todo concepto.

En una entrevista pasada, el actual ministro de Cultura se pronunció a favor de la demolición de la construcción del hotel Sheraton en el Cusco.

El nuevo ministro Fabricio Valencia Gibaja en su calidad de experto en patrimonio cultural ha litigado contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, específicamente, contra el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), empresa municipal que en 2022 ordenó tumbarse las rejas perimétricas que tienen como fin garantizar su protección, lo cual fue condición impuesta por UNESCO para su inclusión en la Lista Mundial y parte de los muros de la Basílica de San Francisco en el centro histórico de Lima. Como se sabe, Valencia Gibaja antes de ser ministro de Estado, se desempeñaba como abogado de la orden Franciscana de los Doce Apóstoles cuando demandaron a la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien aparentemente tuvo el apoyo del Ministerio de Cultura. Lo cierto es que, hasta el momento, la Sala en segunda instancia del Poder Judicial hace un par de meses declaró improcedente la demanda presentada por los franciscanos; y ante esa decisión, el entonces abogado de la orden religiosa anunció que recurrirían al Tribunal Constitucional (TC), por cuanto se trata de un bien inmueble que cuenta con doble reconocimiento, en primer lugar, por ser un bien integrante del patrimonio cultural de la Nación y en segundo lugar, por estar inscrito en la Lista Mundial con un valor único excepcional, el cual debe estar protegido por el estado peruano quien tiene la condición de estado – parte en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y natural – UNESCO 1972, insertada en nuestro ordenamiento jurídico, habiendo asumido obligaciones en cuanto a la protección del patrimonio mundial ubicado en su territorio nacional.  

Finalmente, el ministro Valencia Gibaja, durante la sesión del Consejo de Ministros también se refirió a las amenazas que viene sufriendo la arqueóloga Ruth Shady, de parte de inescrupulosos traficantes de terrenos; y anunció que el Ministerio de Cultura le brindará toda la ayuda que sea necesaria, por el respeto que se tiene por su trabajo realizado durante años, pero también, por el respeto a la memoria de lo que representa la milenaria Ciudad Sagrada de Caral.  

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Klauz N’ Cherry lo nuevo del pop peruano

Dos jóvenes que llegan para apoderarse del mundo con su talento y música.

Avatar photo

Published

on

Klauz N’ Cherry, es un dúo nacido en Perú, para ser exactos ambos son oriundos de la ciudad de Lima y cultivan el género Pop Rock & Electro Latino. Esto debido a la gran influencia que han tenido presente en su Familia.

Conformado por los jóvenes hermanos“Claudio y Danae (Klauz N’ Cherry)”. Ellos deciden unir sus voces para llevar a cabo este proyecto musical con el que nos traen nuevos matices. Para este dúo el haber crecido en una familia llena de arte, los colma de influencias musicales que siempre tienen presente; por el lado Paterno tienen como referente a un gran músico y compositor, en el lado Materno tienen una artista plástica y visual increíble.

El dúo se formó a inicios de 2023 y están elaborando su primer álbum, para el cual ya tienen terminado los tres primeros sencillos “Reflejos” “Mi Estrella” y su primer lanzamiento “Aún”el cual viene acompañado de un hermoso vídeo grabado en los campos de la ciudad de Chaclacayo. Este primer sencillo ya está disponible en todas las plataformas y el vídeo completo lo pueden disfrutar en la plataforma global de Youtube, este MV apunta a convertirse en todo un suceso.  El primer corte musical nos sumerge en una poesía que nos narra acerca del amor profundo que no se olvida, de aquellos corazones rotos, la vida de la gente joven y sus emociones encontradas cuando experimentan el primer amor / desamor, aquel que no es fácil de olvidar.

El nuevo álbum, tiene como compositor a Fernando Valeriano (Padre) y en la producción musical a Los Magos Récords. El área visual está bajo la batuta de María Talledo (Madre).

Klauz N’ Cherry promete apoderarse de todo el Perú con una nueva propuesta musical y original, con un refrescante sonido desean obtener el reconocimiento del respetable público.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending