Política
Congresista Ruth Luque denuncia a Dina Boluarte por ausentarse 12 días del cargo tras someterse a presuntas cirugías estéticas
La parlamentaria también denuncia que desde el Despacho Presidencial no le han informado detalladamente de las actividades que la presidenta tuvo entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. Y únicamente, emitieron un listado de dispositivos normativos y actas emitidas, que no brindan detalles de la agenda presidencial de forma expresa.

La legisladora de izquierda Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) presentó una nueva denuncia constitucional contra la jefa de Estado, Dina Boluarte, porque se habría ausentado del cargo, e inhibido de cumplir sus funciones presidenciales, desde el 29 de junio hasta el 9 de julio de 2023, luego de someterse a cirugías estéticas.
En el documento de la denuncia, Luque indica que su decisión se debe a que su despacho solicitó inicialmente que le alcancen desde Palacio de Gobierno, detalles de la agenda de la presidenta, en las mencionadas fechas; como la lista de reuniones y actividades, la prescripción médica de descanso, actas de sesiones de Consejo de ministros, entre otras evidencias.


Sin embargo, Luque indica que apenas recibió informes y memorandos, así como sus anexos respectivos, en los que básicamente dan cuenta de un listado de dispositivos normativos y actas emitidas, que en el fondo no brindan detalle de las acciones de la agenda presidencial de forma expresa.
«Existen vacíos en los documentos remitido evidenciando que las denuncias periodísticas cobran objetividad; más aún, porque la información brindada a mi despacho no permite corroborar objetivamente que la presidencia estuvo en ejercicio permanente del cargo», se lee en la denuncia.
«Los documentos seleccionados para su remisión permiten comprender que hay la intención de generar la percepción de una “formal y aparente” continuación de labores de la presidenta Dina Boluarte, pero que no se pueden apoyar con hechos, actividades específicas que den cuenta de un ejercicio efectivo de la presidencia. Por el contrario, existe vacío de información objetiva sobre la agenda presidencial de esos días, evidenciando que la mandataria no cumplió funciones, ni sostuvo actividades públicas ni tuvo reuniones con autoridades o representantes de organismos públicos o sociales», indica Ruth Luque en su acusación.
En esa línea, la legisladora denunciante refiere que la mandataria incurrió en infracción constitucional, al no cumplir los artículos 114° y 115° de la Constitución Política del Perú, así como del artículo 118°, inciso 1, al aparentemente habría hecho un abandono en el cargo.
Lo que sigue, es que el documento sea ingresado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, liderado por la parlamentaria Lady Camones (Alianza para el Progreso), para que sea evaluado, si es admitido a trámite, o lo envían al archivo.
Finalmente, los doce días que la presidenta Dina Boluarte se ausentó del Despacho Presidencial para incumplir con sus funciones, por una intervención de cirugías estéticas al rostro, no le fueron descontados de su remuneración, tal como lo informó la Subsecretaría General del Despacho Presidencial, ante el pedido que hizo la congresista Ruth Luque, la primera semana del mes de mayo.

Política
Congresista María Acuña habría invadido nuevamente espacio público, pero esta vez en Chiclayo [VIDEO]
Parlamentaria habría levantado un cerco perimétrico en plena vía pública. Orden de demolición estaba desde el 2022, pero la legisladora esperó hasta el último momento para retirarlo.

Invasiones como cancha, parte dos. La cultura de tomar aquello que no es de uno es casi una constante y modo de vida de miles de personas, quienes poco a poco y de manera nada disimulada van tomando algo que en el papel le pertenece a toda la comuna; sin embargo, en un acto completamente egoísta y altanero, con los años ese pasaje, ese parque, o esa vereda pasa a propiedad de algunos malos peruanos.
Así, una parlamentaria cuestionadísima durante las últimas semanas por presuntamente ocultar su tesis, ahora sale nuevamente en el ojo de la tormenta por supuestamente apropiarse de espacios públicos. La congresista María Acuña, de Alianza para el Progreso (APP) ha sido denunciada nuevamente por ocupar ilegalmente un espacio que no le pertenece. Un reportaje difundido por el dominical Cuarto Poder revela que la hermana de César Acuña habría tomado posesión de una calle completa en Pimentel, Chiclayo.
De comprobarse, no solo habría ocupado un parque en Surco, sino que la misma historia se estaría repitiendo en Chiclayo, donde la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) habría levantado un cerco perimétrico en plena vía pública, bloqueando la continuidad de la calle N, ubicada en la urbanización El Santuario, junto al colegio Ceibos.
#CuartoPoder revela una nueva invasión de la congresista María Acuña. No solo se habría apropiado de un parque en Surco, ahora documentos oficiales la vinculan con otra ocupación ilegal en Pimentel, Chiclayo ► https://t.co/T3blzG3s0R pic.twitter.com/JUIxCsanbi
— Cuarto Poder (@Cuarto_Poder) July 21, 2025
Orden de demolición estaba desde el 2022, pero nadie movía un dedo
La Municipalidad Distrital de Pimentel emitió una orden de demolición en 2022 por afectar el tránsito, sin embargo, hasta julio de 2025, la estructura permanecía en su lugar.
Durante una entrevista televisiva, María Acuña negó responsabilidad y alegó desconocer de la resolución de demolición. El dominical reseñó que, pese a la resolución vigente, el alcalde de Pimentel, Enrique Navarro Sousa, del mismo partido que Acuña, evitó aplicar la medida.
El cerco finalmente fue retirado por la legisladora de APP cuando fue confrontada y descubierta.
Política
Lima Gris Radio: Porky insulta a dirigente de olla común [VIDEO]
En el espacio radial se habló sobre el alcalde de Lima, y que, a pesar de autodenominarse como una persona religiosa, él respondió con agresividad, asegurando que una madre de SJL era ladrona y asesina, simplemente porque ella reclamó por un alimento en presunto mal estado.

En el programa Lima Gris Radio, que se transmite todos los viernes de 5 a 6 p.m. por Radio Planicie, los conductores Edwin Cavello y Luis Felipe Alpaca criticaron varios temas de actualidad.
En esa línea, comentaron sobre el ataque iracundo que ejerció el alcalde de Lima Rafael López Aliaga contra una madre dirigente de la red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho, la señora Abilia Ramos al decirle que es de izquierda, mentirosa, asesina y ladrona, en respuesta al reclamo de ésta, por el hallazgo de presunta sangrecita de pollo con mal olor.
Aquí el video del programa:
Política
Lima Gris Radio: Porky y los trenes viejos [VIDEO]
En el espacio radial se habló sobre el afán del alcalde de Lima López Aliaga en impulsar su campaña presidencial, al presentar unos vagones de trenes en una inauguración apoteósica en el Parque la Muralla, a pesar que serán almacenados.

En el programa Lima Gris Radio, que se transmite todos los viernes de 5 a 6 p.m. por Radio Planicie, los conductores Edwin Cavello y Luis Felipe Alpaca criticaron varios temas de actualidad.
En esa línea, comentaron sobre la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien anunció con bombos y platillos la llegada de trenes diésel tipo Caltrain. Sin embargo, señalaron que todo fue otra de sus mentiras, ya que actualmente no existen vías habilitadas para que esos vagones funcionen en Lima. Asimismo, se refirieron a la apoteósica presentación con concierto incluido que organizó el alcalde de Lima en el ‘Parque La Muralla’, únicamente para presentar unos vagones que en adelante estarán confinados en un almacén.
Aquí el video del programa:
Política
Lima Gris Radio: Rafael López Aliaga y el caso Reggiardo [VIDEO]
En el espacio radial se habló de la presunta vulneración del ‘principio de neutralidad’ cometida por el teniente alcalde de la MML, Renzo Reggiardo, al promocionar en espacios públicos, la candidatura presidencial del burgomaestre López Aliaga.

En el programa Lima Gris Radio, que se transmite todos los viernes de 5 a 6 p.m. por Radio Planicie, los conductores Edwin Cavello y Luis Felipe Alpaca criticaron varios temas de actualidad.
En esa línea, mencionaron que la política ha sido tomada por personajes timoratos y se refirieron al actual teniente alcalde de la MML, Renzo Reggiardo, quien está siendo investigado por el Jurado Electoral Especial (JEE) por supuestamente romper el principio de neutralidad electoral, al promocionar la candidatura presidencial del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a pesar que de acuerdo a la ley electoral está impedido de hacerlo.
Aquí el video del programa:
Política
Olenka Zimmermann anuncia su candidatura al Congreso con Avanza País
Exconductora de televisión y ahora creadora de contenido para Onlyfans, aseguró que su campaña se encontrará enfocada en la protección de la familia y la niñez.

Se considera atractiva, mas no bella; exmodelo, exconductora de televisión, empresaria, DJ, y hasta incursionó en el Onlyfans, al consideró como un “desafío absoluto”, y ahora quiere darle una vuelta de timón a su vida pública, ingresando a la política con sus aspiraciones de ser congresista de la República.
Ahora, con 55 años, Olenka Zimmermann anuncia que postulará al Congreso de la República por el Callao, ocupando nada menos el primer lugar en la lista de Avanza País, según declaraciones para la revista Cosas. La exconductora indicó los motivos que la llevaron a incursionar en política y presentó los principales ejes de su campaña.
Zimmermann aseguró que la decisión de postular nunca estuvo en sus planes. “Ni en mis más locos sueños me imaginé entrar en política”, señaló para el citado medio, aunque admitió que ve en el contexto actual una urgencia que la obliga a participar en los próximos comicios. Su candidatura, explicó, surge como respuesta a preocupaciones sobre temas de familia y niñez, áreas que considera desprotegidas ante lo que describe como un “adoctrinamiento” impulsado por sectores de izquierda y algunas organizaciones no gubernamentales.
El enfrentamiento ideológico en los espacios educativos figura entre sus principales inquietudes. Zimmermann sostiene que las aulas se han convertido en un campo de batalla, donde la versión de la historia que reciben los estudiantes estaría distorsionada.
“Los niños están perdidos en la historia. Defienden con toda su energía lo que no se debe defender. No solo los están adoctrinando, los están volviendo partícipes y cómplices de un futuro desgraciado para ellos”, enfatizó.
Respecto a su campaña, Zimmermann afirmó que la familia, las mujeres y los niños serán el centro de su agenda parlamentaria. Planea impulsar propuestas orientadas al fortalecimiento de la educación, la cultura y el deporte como mecanismos de protección.

La relación personal de Zimmermann con el Callao refuerza su postulación. Asegura que guarda un vínculo afectivo con el puerto, ya que pasó parte de su infancia en el sector de Chucuito. “Tuve la infancia más linda del mundo. No fue una infancia de lujos, sino de armonía y seguridad, y eso quiero agradecerlo de alguna manera”, declaró.
Política
Lima Gris Radio: Carlos Álvarez y sus oscuros aliados [VIDEO]
En el programa se habló que el cómico y precandidato presidencial del partido ‘País para Todos’ está rodeado de personajes cuestionados.

En el programa Lima Gris Radio, que se transmite todos los viernes de 5 a 6 p.m. por Radio Planicie, los conductores Edwin Cavello y Luis Felipe Alpaca criticaron varios temas de actualidad.
En Esa línea, hablaron del precandidato presidencial Carlos Álvarez, quien ha sido criticado por sus vínculos con personajes como Vladimir Meza —presidente de su partido (País para Todos), actualmente en juicio oral por presunta colusión agravada— y Delsy Romero, Secretaria General Nacional. Ambos tienen un pasado polémico. Los conductores cerraron con una pregunta directa: ¿Dónde está Carlos Álvarez?
Aquí el video del programa:
Política
Primero la Gente y Ahora Nación anuncian alianza electoral con miras a las elecciones del 2026
Partido de Miguel del Castillo y ex rector de la UNI, Alfonso López Chau, se unirán también con Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.

Se siguen moviendo las fichas a pocos días del cierre del plazo para la conformación de alianzas ante en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y más partidos se siguen uniendo con el único propósito de ser gobierno desde el 2026. En esta ocasión, Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política de Primero la Gente, anunció la alianza política con el partido Ahora Nación, de Alfonso López Chau —exrector de la UNI—; asimismo, se unirán las agrupaciones políticas Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).
En declaraciones para RPP, Del Castillo precisó que las conversaciones para concretar el acuerdo datan de varios meses atrás y que este lunes las cuatro organizaciones mencionadas presentarán sus actas al JNE para hacer oficial la alianza.
«Hace un año y medio, hemos constituido una mesa de diálogo democrática donde han participado muchos partidos políticos y, lo que hemos ratificado ya, el día viernes, la Comisión Política del partido Primero la Gente, ha acordado de manera política y unánime la suscripción de la alianza política, la alianza electoral con Ahora Nación, con Salvemos al Perú y con el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, en la medida de que esos partidos también, el día de mañana, presenten sus actas para poder suscribir la alianza», indicó al citado medio.
Asimismo, el dirigente indicó que el diálogo con López Chau se remonta a tres años atrás y que, tras cerrar el acuerdo político, se llevará a cabo un proceso de elecciones internas donde cada organización presentará a sus candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.
«Primero, estamos cerrando el acuerdo político y, luego del acuerdo político, se llevará un proceso de elecciones internas donde cada partido presentará a su candidato o candidata y sobre ellos se construirá la plancha presidencial y la lista parlamentaria», aseveró.
Consultado acerca de si los problemas internos actuales dentro de «Salvemos al Perú» y el PTE no complicarían la conformación de la alianza, Del Castillo consideró que todo dependerá de que las agrupaciones políticas presenten sus actas ante el JNE.
«Lo que tienen es una disputa de la representación legal, la cual tiene el señor César Gamboa, secretario general y personero de Salvemos al Perú. Él ha ganado una apelación en el JNE, la cual está esperando una notificación. Pero, si al día de mañana, no presenta ante el JNE que él tiene la representación y los poderes, autorización del Comité Ejecutivo Nacional para suscribir la alianza, no va a poder sumarse», sostuvo.
Política
Carlos Álvarez rumbo a Palacio: ¿Con qué personajes se rodea el cómico que quiere ser presidente?
El denominado outsider televisivo que se presenta como ajeno a la corrupción, ha vinculado su candidatura a un partido liderado por figuras seriamente cuestionadas. Su silencio frente al juicio por presunta corrupción que enfrenta Vladimir Meza, pone en entredicho la coherencia y transparencia de su discurso.

En un contexto donde la ciudadanía exige cada vez más integridad y rendición de cuentas, resulta fundamental que quienes aspiran a la presidencia de la República lo hagan desde una posición ética incuestionable. En ese escenario, el comediante y actual precandidato presidencial Carlos Álvarez ha irrumpido en la arena política bajo el lema de ser una opción “limpia” frente a la corrupción, una propuesta que, a simple vista, puede resultar atractiva para un electorado harto de escándalos.
Sin embargo, detrás de esta promesa de renovación política emergen cuestionamientos relevantes sobre el entorno que acompaña a Álvarez en su intento por llegar a Palacio de Gobierno. En los últimos meses, el precandidato ha sido visto públicamente junto a figuras que arrastran serios cuestionamientos legales y éticos, lo que obliga a preguntarse con franqueza: ¿puede alguien liderar una cruzada contra la corrupción rodeado de personajes que enfrentan acusaciones por prácticas de presunta corrupción?
Uno de los nombres que genera mayor preocupación es el de Vladimir Meza Villarreal, actual presidente del partido ‘País Para Todos’, agrupación que respalda la candidatura de Álvarez. Meza actualmente enfrenta un juicio oral por el presunto delito de colusión agravada, relacionado con su gestión como alcalde provincial de Huaraz (2011-2014), en el denominado caso ‘Consorcio Huaraz’. La Fiscalía ha solicitado diez años de prisión. A ello se suma una sentencia previa por violencia familiar, emitida en 2015, así como investigaciones en curso por presunto lavado de activos y corrupción durante su paso por la administración pública.

La cercanía de Carlos Álvarez con Vladimir Meza no ha sido aclarada públicamente, pese a que este último dirige la organización política con la que postula. Álvarez ha optado por mantener silencio ante las investigaciones que rodean a su principal aliado político, una actitud que resulta poco coherente con su discurso de frontal oposición a la corrupción.
Pero Meza no es el único personaje en la órbita del precandidato que genera controversia. Otra figura que ha cobrado protagonismo dentro del partido ‘País Para Todos’ es Delsy Yesely Romero Álvarez, Secretaria General Nacional de la agrupación política y empresaria del sector construcción. Según diversas fuentes, Romero estaría siendo investigada por presunto tráfico de influencias y habría sido vinculada a un entramado de conflictos de interés con la Municipalidad de San Marcos, en la región Áncash.

Romero, exfuncionaria edil, habría aprovechado su cercanía con Meza para beneficiarse de información privilegiada y asegurar contratos de obra pública a favor de empresas vinculadas a su entorno familiar y personal. Las pesquisas apuntan a que su empresa, ‘Inversiones Generales Dyra E.I.R.L.’, así como consorcios relacionados con su pareja, Raúl Rodolfo Domínguez Ramírez, habrían obtenido adjudicaciones por millones de soles a través de licitaciones en distintas municipalidades del país.


Por ejemplo, en enero de 2021, el ‘Consorcio Fraguapampa’ —integrado por la empresa de Delsy Romero y la constructora de Domínguez Ramírez— recibió una adjudicación por más de 4.5 millones de soles por parte de la Municipalidad de San Marcos para la ejecución de una obra cultural denominada: “Mejoramiento de los servicios de difusión de actividades artísticas y culturales”.

Las empresas involucradas, además de compartir vínculos personales, tienen domicilio fiscal en la misma dirección en San Martín de Porres, lo que refuerza las sospechas de una estructura empresarial familiar dedicada a captar recursos públicos.

No se trata de un caso aislado. En mayo de 2024, la Municipalidad del Rímac otorgó al ‘Consorcio San Cristóbal’ —compuesto por las empresas de Domínguez Ramírez (C y R S.A.C) y un socio con domicilio legal compartido (Constructora y Consultores GSA S.A.C)— un contrato por casi 900 mil soles (S/ 889,890.44 exactamente) para la mejora de una losa deportiva. Las repeticiones en el patrón de adjudicación, los vínculos personales y la cercanía política con la dirigencia del partido hacen que el asunto no pueda ser simplemente ignorado.

Además, otras figuras del entorno de Delsy Romero, como Benancio Fidel Espinoza Saavedra —quien también ha sido presentado como parte del equipo de Carlos Álvarez—, tienen un historial de investigaciones fiscales. A pesar de estas circunstancias, el precandidato comediante aún no ha respondido con claridad sobre los criterios con los que elige a sus colaboradores y dirigentes de confianza.

Más allá de las personas, lo que parece emerger es una red preexistente de poder con origen en la gestión edil de San Marcos, trasladada ahora al partido político ‘País Para Todos’, donde Delsy Romero tendría una influencia decisiva. Fuentes cercanas al movimiento señalan que ella controla la toma de decisiones, la selección de candidatos y las negociaciones locales. Esta centralización del poder dentro del partido, sumada a los antecedentes descritos, compromete severamente la credibilidad del proyecto político que pretende liderar Carlos Álvarez.


El silencio del comediante devenido en político frente a estas conexiones resulta, cuando menos, inquietante. En Huaraz, un militante que prefiere mantenerse en el anonimato lo resume así: “Es inaceptable que personas con acceso al poder usen sus cargos para enriquecerse a costa del erario público. Si el señor Álvarez dice ser distinto, entonces debe dar explicaciones”.
El caso Meza y ‘País Para Todos’
No se trata únicamente de una cuestión de acompañantes. El partido mismo está bajo sospecha. ‘País Para Todos’ es liderado por Vladimir Meza, un economista natural de Huari, quien tras un fallido intento de volver a la política en 2022 —fue excluido por el JNE por errores documentales en su postulación a la gobernación de Áncash— ahora opera como presidente de la agrupación que impulsa la candidatura de Carlos Álvarez. Meza ha sido protagonista de diversas denuncias por actos de corrupción, incluyendo las que motivan su actual proceso judicial. Su rol en la configuración de la estrategia electoral del partido, y su cercanía con Delsy Romero, revelan un aparato político con intereses cruzados que contrastan con la imagen que se quiere proyectar.
Al cierre de este informe, Lima Gris intentó comunicarse telefónicamente con la señora Delsy Romero Álvarez para formularle básicamente dos interrogantes.
Primero: ¿si su empresa Inversiones Generales Dyra E.I.R.L. y consorcios vinculados a su pareja recibieron adjudicaciones millonarias de municipios donde ella y su entorno tuvieron influencia directa? y si ¿puede garantizar que dichos contratos se obtuvieron sin acceso privilegiado ni favoritismo político?
Y segundo: ¿Qué rol jugó ella en la selección de candidaturas, como la del señor Carlos Álvarez, y cómo responde a quienes señalan que existe una red de poder heredada de la Municipalidad de San Marcos ahora reconfigurada en la estructura partidaria?
Sin embargo, no obtuvimos respuesta.
En este panorama, el mensaje anticorrupción de Carlos Álvarez requiere más que palabras. La ciudadanía tiene derecho a saber con quién se alía un candidato que aspira al más alto cargo del país. ¿Qué compromisos adquiere con quienes lo acompañan? ¿Está dispuesto a cortar vínculos con personajes cuestionados, o se trata simplemente de una figura que presta su popularidad a una estructura tradicional?
El momento exige transparencia. Si Carlos Álvarez verdaderamente quiere marcar distancia de la política que critica, debe explicar ante la opinión pública cuál es su relación con Meza, Romero y su entorno. No basta con el silencio ni con el humor. La lucha contra la corrupción comienza por casa.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo