Connect with us

Política

Comisión de Descentralización aprobó predictamen que eliminaría cargos de prefectos y subprefectos

Cargos vienen siendo utilizados en el actual Gobierno para colocar gente a ‘dedo’.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Descentralización aprobó un predictamen del proyecto de ley 2882 de la congresista fujimorista Nilza Chacón, que propone directamente eliminar los cargos de prefectos regionales y subprefectos provinciales y distritales. La iniciativa contó 10 votos a favor y 6 en contra.

El grupo que preside la congresista Diana Gonzales (Avanza País) priorizó el proyecto de la parlamentaria Chacón, debido a que el Ministerio del Interior estaría utilizando estos cargos (prefectos y subprefectos) para impulsar movilizaciones sociales en apoyo a Pedro Castillo.

Congresista Nilza Chacón. Foto: Congreso.

La propuesta tuvo el respaldo de la bancada de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País; mientras que Perú Libre, Bloque Magisterial y Perú Democrático se mostraron en contra.

Con la aprobación en la comisión, el proyecto pasará a debatirse en el pleno del Congreso de los próximos días, en caso la Junta de Portavoces que se reúne este miércoles lo considere una prioridad.

Actuales cargos servirían de ‘portátil’ del presidente Castillo

El pasado 23 de agosto, Nilza Chacón presentó el proyecto de ley 2882, luego de que el 13 y 14 de ese mismo mes, se realizara en Lima, el denominado Congreso Nacional Extraordinario de Autoridades Políticas del Perú

Prefectos y subprefectos se reunieron con el jefe de Estado en el mes de agosto. Aquella noche se mostraron evasivos frente a la prensa. Foto: captura 24 Horas.

La actividad donde participaron prefectos y subprefectos tenía como eslogan: “Por la defensa de la soberanía, democracia y la voluntad del pueblo”.

Sobre ello, un día antes del evento a favor de Pedro Castillo, varios prefectos se constituyeron a la sede del Ministerio del Interior, hecho que no fue comunicado a la Comisión de Inteligencia que lidera José Cueto (Avanza País), quien solicitó información al Mininter.

La falta de respuesta motivó que la congresista Chacón presente el proyecto de ley para eliminar los cargos de prefectos regionales y subprefectos provinciales y distritales.

Comentarios

Política

Titular de Midis anuncia que programa ‘Wasi Mikuna’ entrará en un “proceso de extinción” [VIDEO]

Ministra Leslie Urteaga confirmó que se eliminará programa nacional de alimentación luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

¿Repetirán el plato? Quisieron creer a la población que solamente cambiando el nombre se iba a solucionar de raíz el problema de los alimentos en mal estado, pero desde adentro de esa cartera sabían a la perfección que nada había cambiado.

Ante la denuncia de conservas con carne de caballo o con la presencia de elementos ajenos a su producción ‘rodaron la cabeza’ del ex ministro Julio Demartini, quien hasta se atrevió a retar que no iba a volver a aparecer más casos como esos. Tarde o temprano iba a caer y así pasó.

La mandataria Dina Boluarte, apelando a su cúpula más fiel de escuderos, decidió volver a llamar a Leslie Urteaga, una de sus ex ministras favoritas que se fue sin pena ni gloria cuando pasó por el Ministerio de Cultura, para que dirija el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ahora, la ministra Urteaga, luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados luego de haber ingerido alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, anunció que dicho programa se encuentra en “proceso de extición”.

Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga para Latina.

En ese sentido, la ministra señaló que su sector se encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad «con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación» y resaltó que «por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

La hasta ahora titular del Midis estaría intentando de esta manera tratar de salvar su puesto en la referida cartera, pues ya desde el Parlamento se ha previsto una moción de interpelación, la cual podría derivar en una censura por la cantidad de intoxicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading

Política

Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial tras resolución del JNE [VIDEO]

Ex mandatario quedó fuera del padrón del partido que él mismo fundó.

Avatar photo

Published

on

El vacado ex presidente Martín Vizcarra, así se ponga mil vacunas, no podrá volver al ponerse por un buen tiempo la banda presidencial, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispusiera su desafiliación del partido Perú Primero, basándose en un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que establece que los ciudadanos inhabilitados para ejercer funciones públicas no pueden formar parte de agrupaciones políticas.

Asimismo, el JNE explicó el motivo por el que a través de la resolución n.° 0094 -2023 –JNE se reconoció que Vizcarra Cornejo está impedido de inscribirse como fundador y presidente ejecutivo de Perú Primero, pero continuó afiliado. “El Jurado Nacional de Elecciones no impidió la inscripción de ese partido porque había otros afiliados y otros involucrados a los que no se les podía restringir el derecho a la participación.”, manifestó.

Cabe mencionar que Martín Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones: una relacionada con el escándalo del “VacunaGate”, en el que se descubrió que el expresidente y otros altos funcionarios habían recibido dosis de la vacuna contra la COVID-19 de manera irregular, antes de que estuvieran disponibles para la población general, y otra por presuntas irregularidades en su gestión como gobernador de Moquegua, antes de asumir la presidencia.

fuente: atv.

‘Lagarto’ Vizcarra aún sueña con ser presidente

El ex mandatario aún no se da por vencido y pone todas sus expectativas sobre el TC, que tiene en sus manos una demanda que lo habilitaría de ejercer en el Estado. Se trata del recurso de agravio presentado contra el Congreso de la República a fin de anular una de las inhabilitaciones impuestas, pero que, de darse, podría extenderse a las demás.

Su principal argumento es que fue inhabilitado sin tener sentencia ante el Poder Judicial, vulnerando su derecho político de ser elegido y el de quienes lo eligieron. “Conforme lo ha manifestado la Corte IDH en el caso Petro vs. Colombia, no se puede inhabilitar a una autoridad electa democráticamente si es que no ha tenido un proceso judicial que esté firme”, expuso ante el TC.

El dato:

Quedaron también inhabilitados el ex ministro de Salud, Víctor Zamora, y el ex parlamentario Freddy Díaz Monago, sentenciado por violación sexual dentro del Parlamento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo escándalo: Congresista Roberto Sánchez usó fondos públicos para reuniones de su partido Juntos por el Perú [VIDEO]

Lo cometido por el congresista Sánchez quedó grabado en video.

Avatar photo

Published

on

Un video muestra al congresista y presidente del partido Juntos por el Perú (JPP), Roberto Sánchez, admitiendo que los fondos públicos destinados a la capacitación de organizaciones políticas fueron desviados para financiar reuniones internas del partido, lo cual es ilegal.

El video, grabado en agosto de 2024, muestra a Sánchez explicando cómo se utilizarían estos recursos públicos para costear dos reuniones programadas de su partido, una en agosto y otra en septiembre.

En la grabación, Sánchez detalla que, debido a que no podían usar los fondos públicos para cubrir los gastos de transporte y alojamiento de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de JPP durante los dos días que pasarían en Lima, idearon una estrategia para encubrir la reunión como una capacitación. De esta manera, pretendían hacer pasar el evento como un taller formativo de corta duración, de dos o tres horas, que luego se transformaría en una sesión del Comité Ejecutivo Nacional.

“Para formalizar este taller ante la ONPE, lo presentaremos como una capacitación breve, de dos o tres horas. Después de eso, continuaremos con la sesión del Comité Ejecutivo Nacional. Podríamos poner, por ejemplo, los días 1 y 2 como el taller. Haremos una capacitación corta y luego seguiremos con la sesión del comité”, explica Roberto Sánchez en el video.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga en la mira del Congreso tras denuncias de niños intoxicados con productos de ‘Wasi Mikuna’

La titular del Midis, quien hace unos días cogió maletas y viajó a Chile a un foro de ‘desarrollo sostenible’, tendrá que asistir al Parlamento para rendir explicaciones sobre la intoxicación de más de 120 escolares en diversas regiones. Por su parte, la congresista Norma Yarrow le cursó un oficio exigiéndole una inmediata respuesta.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini pretendió “lavarle la cara” al otrora programa alimentario ‘Qali Warma’, tras las denuncias que indicaban que los productos alimenticios destinados a escolares del país, estaban preparados con carne de caballo. Por lo que optó a cambiarle de nombre y en diciembre de 2024 decidió ponerle ‘Wasi Mikuna’.

Como se recuerda, en diciembre del 2024 el Fujimorismo y APP blindaron al exministro ‘carne de caballo’, a pesar de las intoxicaciones de escolares.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ resultaron ser lo mismo

Han transcurrido, cuatro meses, y dicho programa social no ha cambiado en su estructura ni en sus habituales problemas. Y en solo una semana, se han intoxicado alrededor de 120 niños en Áncash, Amazonas y Piura, luego de consumir conservas de pescado procedentes del programa Wasi Mikuna.

Ante ello, algunos congresistas, como la presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, Katy Ugarte Mamani dijo que «no hay un control de calidad» en el programa ‘Wasi Mikuna’, el cual reemplazó a ‘Qali Warma’. Asimismo, consideró que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, inmediatamente debe acudir al Congreso para responder sobre los reportes de escolares intoxicados, tras consumir los alimentos del cuestionado programa social.

“La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, refirió Ugarte Mamani.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Norma Yarrow exige explicaciones a ministra Leslie Urteaga

La parlamentaria de Renovación Popular, Norma Yarrow Lumbreras también se pronunció sobre la reciente denuncia de niños intoxicados por ingerir productos alimenticios de ‘Wasi Mikuna’, e indicó que tiene información del daño ocasionado en más de 80 menores de un colegio piurano, donde se distribuyen desayunos elaborados por el programa del Midis. Además, recordó los posibles casos de intoxicación ocurridos recientemente en el distrito de Los Olivos y en la localidad de Bagua.

Yarrow Lumbreras solicitó a tomar acciones de supervisión e investigar los hechos de esta alarmante situación, remarcando que «afecta la salud de la población escolar». En ese sentido, exigió una inmediata respuesta a fin de que se identifiquen las responsabilidades del caso.

Posteriormente, la congresista anunció mediante sus redes sociales que había enviado los oficios correspondientes a la ministra Leslie Urteaga y el contralor César Aguilar, con la finalidad de esclarecer estas preocupantes circunstancias que perjudican a varios escolares peruanos. Además, criticó duramente al programa ‘Wasi Mikuna’, calificándolo como «un burdo maquillaje» de su predecesor, ‘Qali Warma’.

«Nuevamente alumnos de diferentes regiones resultan intoxicados al ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna, antes Qali Warma. Esto es una burla y atentado a los estudiantes más humildes. Envío oficios a la Contraloría y al Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (MIDIS). Otra vez se pone en riesgo la vida de nuestros escolares», publicó en su cuenta de X, Yarrow Lumbreras.

Leslie Urteaga se fue de viaje a Chile  

La cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, apenas hace tres días cogió sus maletas y emprendió vuelo a Santiago de Chile, representando a Perú en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en el país mapuche, del 1 al 4 de abril.

Actualmente, Fiscalía investiga a ministra Leslie Urteaga por presuntos actos de corrupción cuando despachaba en el Mincul.

Durante su ausencia, el despacho del Midis quedó a cargo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending