Connect with us

Actualidad

Cierran tramo del Circuito de Playas en Barranco por choque de tráiler [VIDEO]

Congestión total en Barranco afecta a los veraneantes debido a un impacto en el ‘arco de sacrificio’ cerca del puente de la bajada de los Baños. Esta irresponsabilidad ocasionó el cierre de la Costa Verde desde la bajada Agua Dulce hasta la bajada de Armendáriz. Eso sin contar la maquinaria pesada que dejaron abandonada sin poder concluir la instalación del puente peatonal que iba a conectar Miraflores con Barranco.

Avatar photo

Published

on

Por lo visto, el distrito de Barranco sufre una especie de maldición y en pleno verano actualmente sus vías costeras sufren una inclemente congestión debido a una obra abandonada en plena bajada de Armendáriz, en la que una gigantesca pluma reposa inoperativa ante la indiferencia de los alcaldes de Lima Rafael López Aliaga, de Miraflores Carlos Canales y de Barranco Jessica Vargas (todos de la misma tienda política Renovación Popular), que continúan sin tomar decisiones y aún no inician acciones para descongestionar dicha vía.

Y hoy como para contribuir al caos, en las primeras horas, alrededor de las 5 de la mañana un transporte pesado violando las normas de tránsito ingresó a la vía de la Costa Verde, de sentido sur a norte y derribó el ‘arco de sacrificio’, estructura metálica que protege al puente de la Bajada de los Baños y que recientemente fue instalado por Emape, como consecuencia de los innumerables impactos que sufrió el puente, entre 2023 y 2024.

Debida a esta nueva irresponsabilidad, han dispuesto el cierre parcial de la Costa Verde, desde la bajada Agua Dulce hasta la bajada de Armendáriz. El choque generó que la pieza metálica cayera sobre el asfalto y que, posteriormente, causara que una camioneta que venía tras el tráiler impactara contra el arco de protección. Cabe resaltar que esta estructura fue puesta hace semanas para reforzar la seguridad de la zona.

El camión se dio a la fuga luego de chocar el portal mientras que por su lado, el conductor de la camioneta blanca afectada por el choque comentó cómo es que sucedieron las cosas. El chofer indicó que la caída abrupta de la estructura no le dio un margen de tiempo ni espacio como para reaccionar con alguna maniobra evasiva. Por fortuna, este no presentó daño alguno.

«Yo venía detrás del camión que chocó la estructura. Yo veo que la estructura viene hacia abajo y no me dio oportunidad de esquivarla. Cae encima de la camioneta y yo más bien, estuve pendiente de mi vida y no de lo material. (…) Tienen que tratar de ubicar al camión que chocó eso, imagínese lo que ha pasado. Un carro que recién está adquirido, menos de tres meses», contó el conductor de la camioneta blanca.

Hace unas semanas, la Municipalidad de Lima hacía pública la colocación de los pórticos metálicos de color amarillo con el fin de proteger la infraestructura del puente y especialmente del distrito barranquino. Sin embargo, hoy la imprudencia de un conductor dejó inservible esta construcción. Esta puesta de la estructura se dio a raíz de que, justamente, en junio de 2024 el paso de la Bajada de Baños sufrió un daño a raíz de un accidente. Empero, pese a los intentos de la comuna limeña de hacer frente a las eventualidades causadas por la imprudencia de conductores irresponsables, estas no resistieron el impacto.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Indecopi impone sanción a Cinépolis por impedir ingreso de alimentos adquiridos en la calle

Cadena de cines fue multada con 165 mil soles por ir contra el derecho al consumidor. ¿Otras empresas que restringen los alimentos habrán tomado nota?

Avatar photo

Published

on

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa de 30 UIT, equivalente a 160,500 soles por impedir el ingreso de alimentos y bebidas comprados por sus clientes fuera del cine.

Así lo determinó al declarar fundada la denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash en contra de la empresa Operadora Peruana de Cines S.A.C. (Cinépolis), por haber impedido a los consumidores ingresar a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas que no hubieran sido comprados en sus establecimientos.

La Sala explicó que la decisión reiteraba un criterio ya adoptado con anterioridad en el 2018, cuando se sancionó por esta misma restricción a otras cadenas de cine.

Así, también fue desestimado el argumento de los representantes de Cinépolis que sostenían que el rubro del negocio era el mismo que los restaurantes, por lo que podía aplicar la mencionada restricción.

Al respecto, la Sala destacó que el hecho de que el proveedor habilitara un espacio con mesas y sillas, además de contar con autorizaciones para expender alimentos, no implicaba que sus establecimientos funcionaran igual o similar a un restaurante. Cinépolis se mostraba ante los consumidores como un cine, destacando incluso en el nombre que su principal oferta comercial es la exhibición de películas.

Finalmente, la Sala ordenó a Cinépolis, como medida correctiva, que se abstuviera de aplicar una restricción a los consumidores para que ingresen con alimentos y/o bebidas compradas fuera de sus establecimientos.

De esta manera, los consumidores podrán ingresar a las salas de cine del proveedor con productos que adquieran fuera, siempre y cuando estos sean iguales o similares a los que se ofrecen en los locales de Cinépolis.

Además, el proveedor deberá publicar avisos informativos temporales, a fin de que los consumidores conozcan que la restricción en cuestión ya no está vigente.

Alimentos permitidos y prohibidos

De acuerdo con la normativa vigente, los consumidores pueden ingresar a las salas de cine con alimentos y bebidas adquiridos en tiendas externas, siempre que estos sean similares a los que se venden en la confitería del cine. Algunos de los productos permitidos son: cancha dulce o salada, gaseosas, nachos con crema, sándwiches de hot dog, helados.

Es importante destacar que las presentaciones deben ser personales (en tamaños y cantidades equivalentes a los ofrecidos por el cine).

Asimismo, se encuentran prohibidos los siguientes alimentos: botellas de vidrio o latas, bebidas alcohólicas, alimentos que puedan derramarse o que tengan olores desagradables, presentaciones familiares de alimentos y bebidas.

Alimentos traídos por el consumidor deben tener las mismas condiciones que las que ofrece la cadena de cines.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Senamhi emite alerta roja en distintas regiones del país por activación de quebradas [VIDEO]

En Nasca ya se siente la inclemencia de la naturaleza; se pide cautela ante incremento de otros ríos.

Avatar photo

Published

on

Una vez más la falta de prevención y trabajos pone contra las cuerdas a miles de habitantes que tienen sus casas cerca a ríos y quebradas, pues las lluvias en el interior del país se han incrementado de manera exponencial, provocando huaicos y desbordes.

fuente: bdp.

Ante ello, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja en distintas regiones del país donde podrían verse afectadas viviendas o campos de cultivo.

De acuerdo con su aviso de corto plazo n.° 037-2025, emitido ayer, la entidad informó sobre la posible activación de quebradas, mismas que estarían asociadas a las precipitaciones pronosticadas para las siguientes 24 horas. 

Al respecto, Senamhi considera que las lluvias ocurridas durante la última semana, así como la susceptibilidad a movimientos en masa en lugares inestables, darían como resultado la ocurrencia de huaicos en distintas zonas del Perú.

«La activación de quebradas (o huaycos) se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas resultantes de la acción de las lluvias precedentes y actuales y las condiciones geológicas. Incluye flujos de lodo, crecidas de detritos, y flujo de detritos», se lee en el aviso.

Es así que regiones como Amazonas, Arequipa y Ucayali cuentan con una alerta amarilla, lo que sugiere una severidad moderada de la activación de quebradas. Por su parte, los departamentos de Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Loreto y San Martín poseen una alerta naranja, lo que estima una severidad fuerte respecto a los huaicos.

En tanto, varias zonas de Áncash, así como en Huancavelica, Junín, Lima y Pasco se encuentran en zona roja, lo que significa una severidad extrema a causa de las lluvias intensas en áreas inestables.

Frente a esta probabilidad, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto de Defensa Civil (COEN-INDECI) compartió un gráfico con las localidades de posible afectación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Perú se ubica en el puesto 10 de países con más índice de criminalidad en el mundo

Según encuestadora internacional Numbeo, nuestro país está por encima de países como Angola o Ecuador, siendo superados solamente por Venezuela que se ubica en el primer lugar.

Avatar photo

Published

on

Tierra de nadie. Sí, el Perú se ha convertido en un país donde todos se encuentran a salto de mata debido al incremento sin control de la delincuencia, la misma que no discrimina entre niños, ancianos o cualquier inocente que se cruce por la calle; los malhechores, nacionales y extranjeros, han encontrado terreno fértil para cometer los más atroces y sanguinarios delitos por unos cuantos soles.

La plataforma digital Numbeo ha recopilado datos a nivel global de 147 países respecto a los índices de criminalidad. Según sus registros, en solo 10 años, Perú avanzó 30 puestos en el ranking de los países con mayor índice de criminalidad, situándose ahora en el top 10 de los países con mayor índice de inseguridad en el mundo.

En efecto, hace 10 años nuestro país obtuvo un puntaje de 57.63 en el índice de criminalidad, situándose por encima de sus vecinos Colombia y Ecuador. Ahora, en 2025, y solo considerando los datos recopilados en las primeras cinco semanas del año, Perú se ubica en el puesto 10 con un puntaje de 67.12, superando nuevamente a Colombia y Ecuador, así como a otros países fronterizos como Brasil y Bolivia.

Fuente: Numbeo.

Pero eso no es todo. En el ranking de ciudades, Lima ocupa el puesto 23 a nivel mundial, con un índice de criminalidad de 70.66. En 2015, se encontraba en el puesto 50, con un puntaje de 66.96.

Ciudadanos se encuentran desprotegidos y abandonados por sus autoridades.

Es importante mencionar que la plataforma de Numbeo elabora estas listas a partir de formularios completados por los visitantes. Las preguntas incluidas son similares a las utilizadas en estudios científicos y gubernamentales. Asimismo, la plataforma implementa filtros para evitar intentos de manipulación, como el ingreso masivo de datos que difieren significativamente del promedio.

Asimismo, Numbeo enfatiza que sus informes son especialmente útiles para comparar la criminalidad entre ciudades dentro de un mismo país. Sin embargo, su precisión disminuye al analizar múltiples países, debido a las diferencias en la capacidad o frecuencia con la que se denuncian los delitos en cada nación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Reniec reconoce que existen más de 8 mil fallecidos que aparecen aún en su padrón electoral [VIDEO]

En teoría los fallecidos se encuentran aptos para votar en las siguientes elecciones presidenciales del 2026.

Avatar photo

Published

on

Tierra de zombies. Fue la propia titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, quien manifestara que en la actualidad existen 8 mil personas fallecidas dentro del padrón electoral, las mismas que, en teoría, se encuentran aptas para votar en las elecciones presidenciales previstas para el año 2026.

Este hecho no solo pasa a ser un dato estadístico, sino que últimamente se han dado casos de personas “fallecidas” que acudieron a las urnas, deslizando la posibilidad de irregularidades dentro del sistema electoral.

La jefa del Reniec comunicó que actualmente existen más de 27 millones de peruanos habilitados para votar. Sin embargo, de este total, 8,085 personas fallecidas aún permanecen en el padrón electoral debido a que sus defunciones no han sido actualizadas.

“Hasta enero de este año, hemos encontrado que 8,085 personas aún no han sido registradas como fallecidas. Es decir, figuran en el simulacro de cierre del padrón electoral como si estuvieran vivas cuando en realidad han fallecido”, explicó Velarde.

fuente: andina.

La lista de estas personas se identificó mediante una revisión del Sistema de Identificación de Defunciones (Sinadef), lo que ha permitido detectar las inconsistencias en el padrón electoral.

Al respecto, Velarde Koechlin destacó las medidas que está implementando la entidad para reducir el margen de error en el padrón electoral y evitar la proliferación de narrativas sobre fraude electoral, tal como sucedió en las elecciones del año 2021.

A fin de evitar situaciones similares en el futuro, el Reniec está evaluando la implementación de medidas cautelares para eliminar a las personas fallecidas del padrón electoral final. Para ello, se utilizarán los datos proporcionados por el Sinadef.

En este contexto, la jefa del Reniec hizo un llamado a los familiares de personas fallecidas a registrar la defunción en la entidad. Aseguró que, al asumir esta responsabilidad, se logrará un padrón electoral más preciso, con un margen de error mínimo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Manuel Huarcaya: Una historia que inspira

Un artículo de Jorge Linares

Avatar photo

Published

on

Manuel Huarcaya Herrera, es natural de La Merced, región Junín, sus padres son de Huancavelica, su padre era un humilde constructor y su madre era ama de casa quien luego se dedicó al comercio por el trabajo itinerante del padre. Su vida quedó marcada a los 4 años ante el fallecimiento de su padre, dejando un vacío irreparable para él y sus cinco hermanos. La matriarca asume el liderazgo y saca adelante a sus hijos, con una tristeza más de perder a su último hijo de 3 meses.

A la corta edad de 9 años empieza a independizarse y a los 11 años enrumba viaje a Lima para estudiar y trabajar a la vez, termina la secundaria y opta por la carrera técnica de “Controlista Industrial”, en todo ese tiempo un amigo le invita a trabajar en una fábrica panificadora como personal de limpieza de las áreas, donde se desempeña eficazmente y le da tiempo para ir a observar los procesos laborales que hacían los operarios, lo que despierta su inquietud y vocación. Los dueños de esta empresa eran de ascendencia japonesa y vieron en él un potencial innato, haciendo que lo prueben en diferentes áreas y demuestra un trabajo prolijo que hace que sea ascendido y lo más importante se gana la confianza de los dueños.



A los 19 años es designado jefe de mantenimiento por su buen hábito a la disciplina, buena actitud laboral y la gran capacidad de aprender de manera rápida. Manuel Huarcaya dice: “Siempre tuve la costumbre de asumir la responsabilidad como si el negocio fuese mío, ahí marcaba una diferencia; fortalecí mis valores aprendidos en mi casa y mi tesón por el trabajo que vi en mi madre y por supuesto en mi padre, porque los dueños de la empresa que eran japoneses eran muy organizados y valoraban mucho la puntualidad y el trabajo organizado. Todo esto me valió para que yo participe en las reuniones de directorio y hacía valer mi desempeño con informes y soluciones inmediatas a los problemas que se originaban en la empresa. Recuerdo que estábamos en pleno shock económico del primer gobierno de Fujimori, teníamos 150 personas en planta y producíamos ochenta mil panetones por campaña, 5 años después con 50 personas empezamos a producir más de un millón y medio de panetones, habíamos empezado a mecanizar la planta. Todo esto me abrió el mercado y un fabricante de hornos me invitó hacer una pasantía en Rosario, Argentina y su empresa daba servicio de mantenimiento a casi todas las panaderías y restaurantes de Lima y luego me designó como su representante; esto hizo que tenga doble trabajo y terminaba muchas veces hasta la madrugada; en estas circunstancias, tomé una decisión y formé con mis hermanos Alberto y Carlos MAN PAN SERVICE, empresa que este año cumple 31 años de arduo trabajo. Luego, formamos INGEQUIP y se crea el Grupo MAN PAN porque MAN PAN SERVICE hace servicios y proyectos e INGEQUIP hace las representaciones de marcas europeas, tenemos un área laboral de 1,500 m2, sin darnos cuenta empezamos a crecer; al inicio empecé solo, ahora contamos con 117 colaboradores, tenemos una cobertura del 60% en el país y 80% en Lima, y lo más importante hacemos obras sociales para personas que no tienen las mismas oportunidades y para emprendedores que desean innovar y aplicar tecnología a sus negocios mediante el proyecto Empresarios en Acción, ya vamos por una VI edición porque tenemos una participación de más de 220 empresarios, que logran realizar un networking con las principales marcas del mercado como Bakels, Lesaffre, Puratos, M&O, Matritech entre otras empresas de primer nivel. Ya hemos estado en ciudades como Huánuco, Arequipa, Ayacucho, Trujillo y Lima, muy pronto estaremos por Iquitos. Para este año tenemos objetivos claros de expandirnos a mercados como Bolivia y Ecuador, a propósito, en Bolivia ya estamos haciendo proyectos. Es importante mencionar que todo este esfuerzo laboral, lo hacemos con la familia que hemos direccionado con una visión empresarial, hemos roto esa brecha de la pobreza a ser emprendedores, razón por la que mi hijo y sobrino van a ser la segunda generación que continuará el legado”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Miles de cangrejos huyen de playa ‘La Herradura’ por haberse alterado su hábitat [VIDEO]

Luego de que la Municipalidad de Chorrillos, con un afán de remozamiento, comenzó a remover piedras y colocar arena en La Herradura una multitud de cangrejos se vieron forzados a migrar hacia las áreas rocosas no accesibles para los humanos, para así conservar su ecosistema. Sin embargo, muchos de estos crustáceos murieron durante sus desplazamientos.

Avatar photo

Published

on

En la playa La Herradura, ha sucedido algo inesperado, luego de que la Municipalidad de Chorrillos comenzó a remover piedras y colocar arena en la zona, para atraer más veraneantes, de pronto aparecieron miles de pequeños cangrejos, también conocidos como “arañas de mar” migrando hacia las áreas rocosas de la playa, las más alejadas y menos accesibles para los humanos.

Esta penosa situación fue provocada por la alteración de su hábitat natural, pues las piedras que anteriormente servían de refugio para estos crustáceos fueron retiradas por orden del alcalde Fernando Velasco.

Muchos cangrejos murieron durante su forzada migración

El cambio drástico en su ecosistema ha causado que muchos cangrejos mueran durante su migración, ya sea por la intervención humana o por la acción de las olas del mar. Se plantea la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental, pues la alteración del ecosistema podría tener consecuencias no previstas, afectando la vida de los pequeños crustáceos y otros organismos marinos de la fauna costera.

Municipalidad de Chorrillos ordena cierre de la playa ‘La Herradura’

Andrés Cruz, gerente de imagen del municipio de Chorrillos, aseveró que la remoción de las piedras y la colocación de arena en ‘La Herradura’ buscaban restaurar el entorno natural de la playa, pero esta acción alteró el hábitat de los cangrejos, quienes habitaban las zonas húmedas y oscuras debajo de las rocas. Por ello, el alcalde Fernando Velasco ha decidido cerrar la playa para respetar este proceso natural de migración de los cangrejos, que están buscando zonas más adecuadas para su hábitat, alejadas de la luz.

Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con el Ministerio del Ambiente para determinar cuánto tiempo tomará esta migración y cómo se puede garantizar que los cangrejos encuentren un lugar adecuado para continuar su vida.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

MINCETUR, una plataforma turística obsoleta

Portal web del Ejecutivo no impulsa la democratización inteligente de la información.

Published

on

El turismo en el Perú sigue atrapado en una plataforma digital obsoleta. El SIGMINCETUR, sistema del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, contiene la base de datos oficial de los recursos turísticos del país, pero su interfaz anticuada y la información desactualizada lo han convertido en una herramienta ineficaz. Un recorrido por el portal revela imágenes antiguas, fichas incompletas y una navegación poco intuitiva. En un mundo donde los turistas esperan experiencias digitales inmersivas y contenido actualizado, Perú sigue ofreciendo un sistema deficiente que limita el acceso a su vasta oferta turística.

La categorización y jerarquización de los recursos turísticos es un problema burocrático que puede tomar meses en actualizarse, cuando este proceso debería ser mucho más dinámico. Dicha forma de trabajo parece no haber sufrido cambios en mucho tiempo, a pesar de los avances tecnológicos. La metodología empleada en el registro o actualización de los recursos es engorrosa y poco eficiente, lo que impide que la información refleje la realidad turística del país en tiempo real. La democratización y liberación de la inteligencia artificial han abierto nuevas oportunidades para mejorar la presentación de los recursos turísticos en el Perú. Con el entrenamiento adecuado, los modelos de IA pueden ofrecer chatbots inteligentes que brinden información en tiempo real sobre destinos, rutas y atractivos.

Las plataformas podrían personalizar la experiencia del viajero sugiriendo destinos según sus intereses, combinando rutas de turismo de aventura, gastronómico o cultural. Por último, no queda claro el público objetivo del portal digital, si está orientado a los turistas o para la gestión administrativa de recursos. En ambos la experiencia es fatal.

El turismo digitalizado no es un lujo, es una necesidad. La modernización de SIGMINCETUR permitiría al Perú consolidarse como un destino turístico competitivo en el mercado global. Mientras otros países implementan tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia del visitante, Perú está rezagado. La actualización de su infraestructura digital es impostergable.

Si el gobierno no impulsa esta modernización, se seguirá perdiendo competitividad en el sector. La tecnología está disponible, pero falta la decisión política para implementarla de manera efectiva.

Con un enfoque adecuado, el uso de IA podría revolucionar la manera en que se presentan y promocionan los recursos turísticos, ofreciendo experiencias más interactivas, accesibles y personalizadas para los viajeros.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Playa La Herradura ahora luce con arena [VIDEO]

Municipalidad de Chorrillos viene colocando más de 600 metros cúbicos de arena para deleite de nuevos y antiguos veraneantes de la recordada “Hawái de Latinoamérica”.

Avatar photo

Published

on

Cuerpos contorneados, bronceados, chicas luciendo los mejores bikinis, tomando sol en unas impecables carpas frente al mar de La Herradura, aquella emblemática playa que era el lugar ideal de los veraneantes de la década de los 50.

Sin embargo, durante los años 80, el entonces alcalde de Chorrillos, Pablo Gutiérrez, ordenó dinamitar una parte de los cerros que rodean a la playa con el objetivo de construir una carretera que uniría dicho balneario con la playa La Chira. Las piedras cayeron al mar originándose así que sus costas lucieran pedregosas.

A finales del año 2011, la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán intentó cubrir nuevamente de arena el litoral de La Herradura, sin embargo, tan solo unos días después las olas del mar se llevaron el 80 % de la arena. Las investigaciones periodísticas determinaron que la empresa brasileña Odebrecht pagó 125 mil soles por dicho trabajo.

Luego de ese frustrado intento, desde hace varios días la Municipalidad de Chorrillos ha venido colocando más de 600 m³ de arena en su ribera, permitiendo que cientos de familias puedan disfrutar la playa sin temor a caer mientras caminaban sobre las piedras.

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, explicó que los trabajos para arenar la playa La Herradura se ejecutan desde el verano del año pasado, a fin de que regresen los bañistas y recobre la belleza que tenía décadas atrás. En la actual temporada, las labores comenzaron hace un mes.

“La Herradura es una playa chorrillana, una playa hermosa que nosotros no vamos a dejar que se pierda o que muera en el olvido”, expresó Velasco.

El burgomaestre detalló que el recojo de piedras en la playa La Herradura se realiza de manera interdiaria y que cada semana se traen unos 14 volquetes de arena de la playa La Chira para vaciarla a lo largo de toda la orilla. Aseguró que ya se han cimentado unos 60 centímetros de arena.

fuente: 24 horas.

Otras de las novedades en la playa La Herradura es que cuenta con salvavidas, servicios higiénicos, paramédicos, vigilancia permanente por parte del Serenazgo de Chorrillos y cuatro cámaras de seguridad, así como mantenimiento y limpieza constante.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending