Connect with us

Internacionales

Cientos de inversionistas argentinos y estadounidenses pierden sus ahorros ante estrepitosa caída de criptomoneda promocionada por Javier Milei [VIDEO]

Mandatario argentino es denunciado ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por presunto fraude financiero.

Avatar photo

Published

on

Ya muchos han bautizado como ‘Criptogate’ el caso que podría hundir al presidente de Argentina, Javier Milei, involucrado en un presunto fraude financiero. Un estudio de abogados en Estados Unidos ha presentado una denuncia al Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) contra el presidente argentino y demás involucrados en una supuesta estafa masiva.

El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente argentino Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.  

Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.

En ese sentido, el abogado Mariano Moyano Rodríguez, que décadas atrás persiguió y logró que la familia Peirano afrontara consecuencias en los tribunales de Nueva York, y ahora representa a 2500 víctimas de OmegaPro, otra criptomoneda que derivó en megaestafa, consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense.

Así, mientras que la investigación penal en la Argentina recayó por sorteo en el Juzgado Federal a cargo de la jueza María Servini, la maquinaria estadounidense también recibió la primera denuncia criminal. Apuntó contra Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy, pero también contra la Casa Rosada.

“Requerimos al Departamento de Justicia –planteó Moyano Rodríguez en representación de sus clientes afectados- que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”.

fuente: latina.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Donald Trump suspende aranceles por 90 días, pero dice que los países besan su “trasero para llegar a un acuerdo” [VIDEO]

Mandatario estadounidense apuntó fuerte contra los países que no aceptan sus nuevas reglas de juego.

Avatar photo

Published

on

A su manera o a su manera. Definitivamente, en este mundo globalizado, el que tiene la sartén en el mango es aquél que impone las reglas del juego para todos los participantes; esa es la situación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien quiere doblegar a las demás naciones no utilizando misiles de largo alcance o terroríficos cruceros trasatlántico, sino algo que duele mucho más: el dinero.

Anoche, el presidente de uno de los países más poderosos del mundo, durante su intervención en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso de Washington, declaró que los líderes mundiales le pueden “besar” su trasero para que así acceda a sentarse a conversar con ellos para anular los aranceles.

«Les digo, estos países nos están llamando, besando mi trasero. Están muriendo por hacer un trato [comercial]«, afirmó el jefe de Estado. Inmediatamente, procedió a imitar una voz de ruego: «Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, señor».

El mandatario también arremetió contra algunos «republicanos rebeldes» que cuestionan los aranceles y piden que el Congreso sea el que negocie el tema arancelario.

«Déjenme decirles que ustedes no negocian como yo negocio. (…) Sé qué diablos estoy haciendo», dijo.

Tregua por 90 días a todos los países para los aranceles, excepto a China

En tanto, Trump anunció además la suspensión de los aranceles por un plazo de 90 días para aquellas naciones que no han tomado represalias comerciales contra su política arancelaria.

Según informó el mandatario a través de su red social Treads, esta medida incluye además una reducción del 10% en los aranceles recíprocos durante el mismo periodo, con efecto inmediato. Perú está entre los países comulgados, según confirmó el ministro Elmer Schialer para RPP Noticias.

“He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó el presidente estadounidense.

Mientras algunos países reciben un alivio temporal, China enfrenta un endurecimiento crítico en las políticas comerciales de Estados Unidos. Según detalló Trump, los aranceles impuestos a los productos chinos han sido elevados “con efecto inmediato” hasta el 125%. Esta decisión responde, según el mandatario, a lo que calificó como una “falta de respeto” por parte de Pekín al imponer gravámenes en represalia contra las medidas arancelarias estadounidenses.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

China contraataca: Xi Jinping responde a Trump y aumenta aranceles para EE.UU.

Conflicto entre Estados Unidos y China se agrava con nuevos aranceles de hasta 104 % impuestos por EE.UU. sobre productos del país asiático. Mientras que China elevó sus propios aranceles al 84 %, sumando 50 puntos porcentuales adicionales a los 34 % ya vigentes.

Avatar photo

Published

on

La guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, con sus políticas proteccionistas arancelarias ha tenido efectos contraproducentes y una frontal respuesta de China, que, debido a los excesivos incrementos en los impuestos aduaneros, como revancha a los gravámenes que impuso inicialmente Estados Unidos, ha optado por responder con medidas similares y aumentó aún más el costo impositivo.

Guerra Fría del siglo XXI

Las conductas de los gobiernos de Xi Jinping y Donald Trump han comenzado a generar incertidumbre a la comunidad internacional, luego de que entraran en vigencia los nuevos aranceles del 50 % aplicados a productos chinos. Entre tanto, desde Pekín han contratado con medidas similares.

La guerra comercial entre ambos países se ha intensificado.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró antes del anuncio oficial del gobierno de Jinping, que nadie puede arrebatarle al pueblo chino su derecho legítimo al desarrollo y advirtió que no permitirán «ningún intento de socavar la soberanía, la seguridad y los intereses» del país. Los nuevos gravámenes anunciados por Pekín ascienden a un 50 % adicional, sumados al 34 % previamente establecido, lo que da un total de 84 % en aranceles, que se aplicarán desde este jueves 10 de abril por la mañana, considerando la diferencia horaria. Además, los asiáticos comunicaron que presentarán una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

China puso en la lista negra a consorcios norteamericanos

Pese a la situación complicada que ya vienen enfrentando las empresas estadounidenses y asiáticas, debido a las recientes imposiciones, el Ministerio de Comercio chino ha incluido a una docena de firmas norteamericanas en una lista negra. Asimismo, advirtieron que estas acciones se mantendrán con el propósito de defender sus intereses como país.

Trump y Xi Jinping anuncian sus estrategias

Por su parte, Donald Trump, principal promotor de este conflicto, afirmó este martes que espera una llamada del presidente Xi Jinping, asegurando que, desde el gigante asiático, «están desesperados por llegar a un acuerdo» con la primera potencia económica mundial; mientras que Xi Jinping aseveró que pretende reforzar los vínculos con sus aliados regionales, que también se han visto afectados por las medidas impositivas aplicadas por EE.UU.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

¡Ni los pingüinos se salvan! Donald Trump impone aranceles a una isla donde solo habitan aves y focas

Isla remota de Australia no cuenta con presencia humana.

Avatar photo

Published

on

Les quiere cobrar hasta por el hielo. Los nuevos aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump han generado descontento a más de uno por sus arbitrarias cifras, muchas de ellas desmedidas y apresuradas, afectando directamente los mercados bursátiles de todo el mundo.

Bueno fuera que se hablara de países donde naturalmente hallan personas, sino que islas remotas como Heard y Mc Donald ya se encuentran sometidas a la nueva “guerra comercial” impulsada por Trump.

El presidente de los Estados Unidos anunció el pasado miércoles nuevos aranceles expansivos que afectan a más de 180 países y territorios, como parte de una política de represalia contra lo que calificó de prácticas comerciales injustas. Aunque Rusia fue excluida de la lista, Trump impuso un arancel del 10% a estas islas administradas por Australia, que carecen de población humana y están habitadas principalmente por pingüinos y focas.

Esto demuestra que ningún lugar del planeta está a salvo de estas decisiones”, declaró el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, el jueves. “Imponer aranceles a nuestros territorios externos no es el acto de un país amigo”, agregó con firmeza.

Heard Island y McDonald Island, ubicadas en el océano Antártico, exportaron en 2022 cerca de U$D 1.4 millones a Estados Unidos, en su mayoría productos etiquetados como maquinaria eléctrica, según el Banco Mundial. Sin embargo, The Guardian informó que algunos productos podrían haber sido mal clasificados, ya que estas islas no tienen habitantes ni infraestructura.

Ilustración: Melvyn Pérez en X.

Otro territorio australiano afectado por los aranceles son las Islas Cocos. Con una población de 600 personas, el territorio envía el 32% de sus exportaciones (barcos) a Estados Unidos, según el CIA Factbook. Ahora se enfrentan a un arancel del 10%.

Al otro lado del planeta, la pequeña isla noruega y antigua estación ballenera de Jan Mayen se enfrenta a aranceles del 10%. Sin embargo, nadie vive allí de forma permanente (algunos militares rotan allí), y su economía es nula, según el CIA Factbook, que la describe como una isla “desolada y montañosa”.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos visitará el Perú para ampliar la exportación desde su país

Déficit comercial agrícola impulsa a buscar nuevos mercados en distintas partes del mundo. El Perú será uno de ellos.

Avatar photo

Published

on

A ‘parar la olla’. La Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, visitará seis mercados internacionales en sus primeros seis meses en el cargo para expandir mercados y aumentar las exportaciones agrícolas estadounidenses.

En un momento en que el déficit comercial agrícola alcanza casi los 50 mil millones de dólares, tras la inacción de la administración anterior en el mercado internacional, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) trabaja para diversificar mercados globales, fortalecer los existentes y exigir a los socios comerciales que cumplan con sus compromisos. 

“El presidente Trump respalda a nuestros agricultores y ganaderos”, dijo la secretaria Rollins. “El USDA sigue comprometido con la expansión del acceso a los mercados en todo el mundo. Viajaré al extranjero para vender la abundancia de la agricultura estadounidense y garantizar la prosperidad de nuestros trabajadores agrícolas. Todo está sobre la mesa para conseguir más mercados para nuestros productos”. 

De esta manera, la secretaria Rollins visitará Vietnam, Japón, India, Perú, Brasil y el Reino Unido. Otras misiones comerciales del USDA incluyen Hong Kong, República Dominicana, Taiwán, Costa de Marfil y México. 

El dato:

El Perú es el tercer mayor mercado de exportaciones agrícolas de EE. UU. en Sudamérica y EE. UU. sigue siendo el segundo mayor proveedor agrícola de Perú. Las principales oportunidades para las exportaciones agrícolas estadounidenses a Perú incluyen etanol, productos lácteos, carne, frutos secos y legumbres. 

Con información de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Se agudiza crisis en Bolivia y advierten de un posible “éxodo” hacia la frontera con Perú [VIDEO]

En paso fronterizo de Desaguadero se ha incrementado el pase hacia nuestro país de ciudadanos bolivianos que buscan vender sus productos, vendiéndolos en soles.

Avatar photo

Published

on

Escasez de alimentos, combustible, y dólares ha ocasionado que en el país vecino de Bolivia se origine desde hace ya varios meses una terrible crisis social que viene motivando a sus ciudadanos a buscar primero que nada nuestra moneda nacional para poder hacer realizar sus intercambios comerciales, y luego atravesar la frontera hacia el Perú para poder vender sus productos en nuevos soles.

Día a día se ven a cientos de bolivianos cruzando el paso fronterizo de Desaguadero para obtener productos de primera necesidad que aquí consiguen a un precio más accesible. Y es que la canasta básica en el país altiplánico se ha encarecido a tal nivel que ya muchos analistas internacionales advierten de un posible “éxodo” de miles de bolivianos.

Cabe recordar que los ciudadanos bolivianos pueden ingresar a nuestro país solo con su documento de identidad o en su defecto con la Tarjeta Andina de Migración, permaneciendo en territorio peruano por un plazo máximo de 90 días; sin embargo, muchos de ellos estarían prefirieron quedarse permanentemente en ciudades como Tacna o Puno, regiones más cercanas a Bolivia.

Las malas decisiones de sus últimos presidentes vienen empujando año a año a más bolivianos a salir a las calles a reclamar mejoras en su calidad de vida, agudizándose las protestas durante el último mes con el bloqueo de carreteras y masivas movilizaciones.

fuente: latina.

A propósito de ello, Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, advirtió sobre un posible éxodo masivo y señaló que esta crisis ha sido alertada desde hace meses.

«A partir de 2029 empezará la importación, porque ya no tendrán nada qué ofrecerle al mundo. Esto se debe a una caída de la producción, ocasionada por políticas estatistas que ahuyentaron la inversión privada. En el Perú, pasará lo mismo que con Venezuela hace algunos años, y se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen por la crisis», sostuvo para Infobae.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Brasil: Tribunal juzgará a Bolsonaro por intento de ‘golpe de Estado’ contra Lula

Tras considerar que la evidencia presentada por la Fiscalía es muy sólida, el Tribunal Supremo Federal de Brasil abrió proceso penal contra el expresidente ultraconservador Jair Bolsonaro y siete exfuncionarios.

Avatar photo

Published

on

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Messias Bolsonaro (2019-2022) y otros siete exfuncionarios acusados por orquestar un golpe de Estado contra el actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La Fiscalía General de Brasil denunció al expresidente Bolsonaro, y a otros 33 sospechosos por una supuesta conspiración contra Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022.

Magistrados admitieron denuncia de Fiscalía

Por su parte, los cinco jueces de la Primera Sala del Tribunal Supremo votaron a favor de admitir la denuncia presentada por la Fiscalía, por la exposición de pruebas que presentó sobre una presunta conspiración para desconocer los resultados de las elecciones de 2022 y promover una intervención militar.

Asimismo, se pronunció la jueza Carmen Lucia Antunes, quien también resaltó los detalles expuestos en la investigación, dijo que «la dictadura mata» y añadió que el Estado democrático de derecho es un logro que requiere de «vigilancia constante».

Cristiano Zanin, presidente del órgano colegiado, fue el último magistrado en manifestarse, aseverando que la Corte cuenta con «hechos capaces de constituir los delitos que fueron narrados por la Fiscalía».

Entre los acusados se encuentran militares de alto rango y exministros del gobierno de Bolsonaro, quienes enfrentan cargos por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, pertenencia a una organización criminal armada, daño calificado y deterioro del patrimonio público.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Estados Unidos elimina el 83 % de los programas de USAID

Mandatario estadounidense prácticamente desbarató programas pro aborto o la defensa de la diversidad y la inclusión, los mismo que no están alineados a su gobierno.

Avatar photo

Published

on

Terminó la purga de los denominados ‘caviares’ alrededor del mundo que vivían gracias a las ONG. El gobierno de Donald Trump, por intermedio de su secretario de Estado Marco Rubio, anunció este lunes que concluyó la eliminación de los programas de asistencia social de USAID, indicando que se trasladaría el 18 % sobreviviente al Departamento de Estado.

Cabe recordar que el presidente Trump firmó en enero una orden ejecutiva que congeló toda la ayuda exterior para evaluar su conformidad con la política de su gobierno, en particular en temas como el aborto, la planificación familiar o la defensa de la diversidad y la inclusión.

«Tras una revisión de seis semanas, estamos cancelando oficialmente el 83% de los programas de USAID», dijo Rubio en la red social X.

«Los 5200 contratos que ahora están cancelados implicaron gastos de miles de millones de dólares en formas que no favorecieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos”, agregó.

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. Foto: Drew Angerer/Getty Images.

Asimismo, Rubio agradeció especialmente al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, que impulsa un recorte de gastos y de puestos de trabajo en todos los departamentos del gobierno.

Trump y sus aliados argumentan que la asistencia exterior es un despilfarro y no sirve a los intereses estadounidenses.

Pero las organizaciones dedicadas a prestar ayuda defienden que gran parte de la asistencia sí contribuye con los intereses del país, al promover la estabilidad y la salud en el exterior, y que los recortes amenazan la vida de las personas más vulnerables.

El dato:

Creada en 1961, la agencia USAID distribuía ayuda humanitaria mediante programas de salud y de emergencia en 120 países. Su presupuesto anual, hasta ahora de 42.800 millones de dólares, representaba el 42% de la ayuda humanitaria distribuida en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos cuatro años y durante el gobierno de Barack Obama, esta agencia se desvió de sus objetivos y se centró en impulsar agendas globabalistas como la denominada Agenda 2030, e incluso enviaba fondos a organizaciones vinculadas directamente al terrorismo, enemigos de Washington y a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá, entre otros.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Papa Francisco fue internado en hospital de Roma por problemas respiratorios [VIDEO]

El papa Francisco suspendió sus actividades tras ser hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli para continuar «su tratamiento para la bronquitis». Hace unos días, en uno de sus discursos públicos, tuvo que abandonar su alocución por presentar dificultades para respirar.

Avatar photo

Published

on

El papa Francisco fue hospitalizado la mañana de este viernes 14 de febrero en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, ubicado en Roma, para continuar con el tratamiento que viene siguiendo para mejorar los problemas de salud que presenta desde hace varios días.

Su Santidad fue hospitalizado por presentar una bronquitis

La oficina de prensa de la Santa Sede emitió un comunicado brindando detalles sobre la actual condición de salud de su Santidad en Roma. En el informe se revela que el pontífice argentino de 88 años llegó al hospital para someterse a unos diagnósticos y tratamientos relacionados con la bronquitis que padece y que incluso le impidió continuar la lectura de su homilía en una misa especial por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en el Vaticano.

«Esta mañana, al término de las audiencias, el Papa Francisco ha ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis, que aún continúa», se lee en el comunicado.

Asimismo, el Vaticano también informó que la agenda de las actividades del Papa se suspendió; en tal sentido, informaron que la Santa Misa, con motivo del ‘Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura’, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, en reemplazo del sumo pontífice.

FUENTE: EL MUNDO.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending