Connect with us

Política

Cien poderosas razones por las que Fujimori debería seguir en prisión

Lee el artículo de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

El ranqueado corrupto, psicópata, mafioso, sátrapa y asesino, puesto N° 7 a nivel mundial, Alberto Kenya Fujimori, destruyó este país, remató todas las empresas estatales, impuso el terrorismo de Estado, aplastó los movimientos sindicales y confeccionó un mamarracho de constitución política a la medida de los banqueros, empresaurios y poderosos de este país y sentó las bases para un Estado fallido, excremental y de desagüe cuya principal fuente de ingresos es el narcotráfico.
Aquí las cien poderosas razones por las cuales no debemos dejar libre a Fujimori:

1.– Alberto Kenya Fujimori prometió en su primer gobierno “Honradez, Tecnología y Trabajo” y ofreció miseria humana, destrucción de nuestra economía y pauperización de la clase obrera.

2.–Juró que nunca iba a aplicar el shock económico, lo cual ofrecía su oponente: Mario Vargas Llosa. Y fue lo primero que hizo.

3.–Juan Carlos Hurtado Miller, ministro de Economía de Fujimori, solo apeló a Dios para que el pueblo no se hunda en la miseria absoluta y dijo lo siguiente en su nefasto mensaje a la Nación del 8 de agosto de 1990 : “Como resultado de la aplicación firme y sostenida de un programa que ahora iniciamos, los precios en diciembre solo serán marginalmente más altos que los de noviembre y no como ahora que se multiplican semana a semana. […] Es así que la lata de leche evaporada que hoy costaba en la calle 120 mil intis, costará a partir de mañana 330 mil intis. El kilo de azúcar blanca que solo se conseguía a 150 mil intis, costará a partir de mañana 300 mil intis. El pan francés que esta tarde costaba 9 mil intis, costará a partir de mañana 25 mil intis. […] Pocas veces en el Perú o en cualquier parte del mundo se ha requerido de todos un sacrificio tan grande como el que necesita el Perú. Hay que cursar un periodo corto, de unos pocos meses, en el que antes de estar mejor nos vamos a sentir peor. Es el precio que tenemos que pagar por lo ocurrido en los últimos años. […] El Perú tiene futuro. […] Que Dios nos ayude, que Dios nos ayude”.

4.- Juan Carlos Hurtado Miller postularía a la alcaldía de Lima en 1998 siendo vencido por Alberto Andrade quien iba a la reelección. Fue acusado de recibir fondos para su campaña electoral de parte de Vladimiro Montesinos, por lo cual pasó a la clandestinidad en el 2000.

5.-El autogolpe de Estado de Perú de 1992, también llamado “Fujimorazo”, fue un golpe de Estado propiciado el domingo 5 de abril de ese año por Alberto Fujimori, con el respaldo de las Fuerzas Armadas sometidas y con firmas de sujeción. En este se disolvió el Congreso de la República, se intervino el Poder Judicial, al Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales (hoy Tribunal Constitucional), el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. Además, hubo persecución de miembros de la oposición y secuestro de otras personas.

6.- En un plan macabro contra la masa trabajadora se despidió a más de 300 mil trabajadores, dejándolos en la miseria absoluta a ellos y a sus familias.

7.-Cambió la denominación de nuestra moneda para disfrazar la enorme caída que tuvo el Inti por el nuevo sol.  Una iniciativa del gobierno ofreció cambiar nuevos soles con intis peruanos al tipo de cambio de la friolera de 1.000.000 de intis peruanos. El inti y el sol original fueron expulsados de circulación en 1991.

8.-Alberto Fujimori a sólo 11 días del autogolpe de 1992 decidió dar el Decreto Ley N° 25436 para aplicar los fondos del FONAVI en obras de saneamiento, electrificación, agua y desagüe, pistas y veredas y no sólo viviendas como fue el origen de la creación del FONAVI. Cabe recordar que este organismo fue creación del gobierno militar para satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores. Y una de sus cláusulas decía: “los recursos del fondo serán destinados exclusivamente a la construcción de viviendas que serán vendidas o alquiladas a los trabajadores que constituyen el Fondo, mediante sorteo”. Y así se manejó en los gobiernos de Fernando Belaúnde y Alan García, pero Fujimori decidió destruir el “sueño de la casa propia” sin pasar por el congreso ni el poder judicial que habían sido disueltos en el autogolpe.

9.-La abolición de los derechos laborales al peor estilo de Margareth Thatcher y  Ronald Reagan convirtiendo a millones de trabajadores en semiesclavos o “recurseros”, gente sin empleo y sin futuro que tenían que hacer lo que sea para sobrevivir.

10.-Destrucción de los sindicatos (la CGTP, CTRP, CTP, etc.) y todos los frentes de autodefensa para satisfacer el apetito voraz de las grandes transnacionales y empresarios voraces.

11.-Creación de los SERVICES o seudoempresas que funcionaban como enganchaesclavos o mediadores, cuyos dueños fueron fujimoristas, apristas o sus allegados quienes amasaron grandes fortunas a costa de explotar salvajemente a los trabajadores.

12.-Compra, manipulación y sometimiento de los medios de comunicación que fueron puestos al servicio del Fujimorato. Así los grandes broadcasters como Delgado Parker, Baruch Ivcher o los Crousillat hicieron grandes fortunas mintiendo y embruteciendo al pueblo peruano.

13.-Invento de diarios chicha y una infracultura al servicio de la dictadura. Así aparecieron diarios como El Chino (inspirado en el apodo de Fujimori, 1995), Ajá, El Popular (fundado por Guillermo Thorndike), El Mañanero (1992), Tío, El Chato, La Chuchi (1998), La Yuca (2000), El Men (1999). Algunos diarios deportivos empezaron a incluir secuencias de farándula y así los futbolistas y las prostivedettes se convirtieron en centro de atención e ídolos de barro para implantar el neoliberalismo draconiano impuesto desde Estados Unidos.

14.-El remate de las empresas del Estado a precios de ganga, comprados por fujimoristas y luego revendidos a altos precios.

15.-Augusto Bressani, brazo derecho de Fujimori y Montesinos, fue detenido en Miami en 2002 y expulsado de Estados Unidos. Fue el encargado de intermediar las campañas fujimoristas y la prensa chicha.

16.-Aparición de impresentables y gente miserable como Laura Bozzo, Magaly Medina, Susy Díaz, Melcochita, Carlos Álvarez, cómicos ambulantes, etc., que desviaban la atención del público mientras Fujimori y Montesinos hacían de las suyas.

17.-Cortinas de humo y psicosociales, vírgenes que lloran, anacondas gigantes, espiritistas metemiedo, vampiros, prostivedettes, cómicos ambulantes. Resurrección de Sarah Hellen en Pisco. La procesión del Señor de los Milagros fue sacada en marzo para seguir desviando la atención que era el robo, el desfalco y el asesinato desde el gobierno de Alberto Fujimori.

18.-Compra y doblegación de encuestadoras para favorecer a Fujimori y su nefasto gobierno. Montesinos reveló que pagaba 30 mil dólares a Datum y 20 mil a CPI por encuestas fraudulentas. Estas mismas encuestadoras que ahora dicen que Keiko “está creciendo”.

19.-Esterilizaciones forzadas a más de 300,000 mujeres con el fin de exterminar a la población indígena y siguiendo los planes impuestos desde Washington con el apoyo de los grupos feministas de la izquierda rosa “Flora Tristán” y “Manuela Ramos”.

20.-Esterilizaciones forzadas a más de 30 mil hombres, casos que no fueron nunca tomados en cuenta porque grupos interesados solo querían «priorizar a la mujer».

21.-Caso La Cantuta donde un profesor y nueve estudiantes fueron secuestrados, ultimados con un balazo en la nuca y sus cadáveres quemados y ocultados en un cerro. Las víctimas fueron:

Bertila Lozano Torres

Dora Oyague Fierro

Luis Enrique Ortiz Perea

Armando Richard Amaro Cóndor

Robert Édgar Teodoro Espinoza

Heráclides Pablo Meza

Felipe Flores Chipana

Marcelino Rosales Cárdenas,

Juan Gabriel Mariños Figueroa

Hugo Muñoz Sánchez (profesor)

22.-En abril de 1993, un grupo de oficiales militares peruanos liberaron anónimamente un documento detallando los eventos en La Cantuta y señalando que el grupo Colina comandado por el Mayor Santiago Martín Rivas, operaba bajo órdenes directas de Vladimiro Montesinos y de Alberto Fujimori, quien también tenía conocimiento de estos acontecimientos.

23.-La matanza de Barrios Altos que acabó con la vida de quince heladeros de la fábrica D´onofrio que celebraban una pollada para reparar sus desagües. El grupo Colina no solo fusiló a estas personas sino que, en un acto, de suma frialdad, acabó la con vida de un niño de 8 años que hoy tendría la edad de Kenji Fujimori. Aquí el nombre de las víctimas que nunca debemos olvidar: Placentina Marcela Chumbipuma Aguirre, Luis Alberto Díaz Astovilca, Octavio Benigno Huamanyauri Nolazco, Luis Antonio León Borja, Filomeno León León, Máximo León León, Lucio Quispe Huanaco, Tito Ricardo Ramírez Alberto, Teobaldo Ríos Lira, Manuel Isaías Ríos Pérez, Javier Manuel Ríos Rojas, Alejandro Rosales Alejandro, Nelly María Rubina Arquiñigo, Odar Mender Sifuentes Nuñez y Benedicta Yanque Churo.

24.- Más 300 estudiantes, docentes y trabajadores torturados y asesinados en la Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín), como resultado de una política genocida y asesinatos selectivos durante el periodo de la guerra interna 1980-200. Testimonios de familiares y pobladores manifiestan que muchos de los estudiantes “sospechosos” eran encostalados y luego eran subidos a los helicópteros del Ejército, para finalmente lanzarlos desde las alturas hacia el río Mantaro. Otros estudiantes corrieron la suerte de ser detenidos en sus casas, sufrieron salvajes torturas, les cortaban la lengua o les sacaban los ojos y posteriormente los hacían excavar zanjas en zonas alejadas, enseguida los soldados del ejército los remataban a balazos y luego los cadáveres eran arrojados a las zanjas “fosas comunes”.  Esta política de genocidio se aplicó en diferentes lugares del Perú: San Martín, Huánuco, Cajamarca y en todos los departamentos de la sierra sur.

25.-Compra de 18 aviones de combate MIG-29, en plena guerra con Ecuador, y que fueron sobrevalorados en 54 millones de dólares cada uno cuando en el mercado negro estaba a un millón de dólares por cada avión chatarra. Estas aeronaves responden al paquete del armamento bélico adquiridos en el gobierno de Alberto Fujimori para hacer frente las negociaciones de paz en el conflicto del Perú con el Ecuador en 1995. Estos aviones son de fabricación bielorrusa.

26.– El 18 de diciembre de 1992 fue asesinado Pedro Huillca, líder sindicalista, responsable de la Confederación General de Trabajadores del Perú. En un primer momento se atribuyó el asesinato a Sendero Luminoso, sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Grupo Colina, una agrupación paramilitar que operó bajo el mando de Montesinos y Alberto Fujimori. Y aunque esto ha sido puesto en duda, la verdad es que es más creíble la versión de que el estado acabó la vida de Huillca.

27.-Alberto Fujimori organizó y dirigió un complejo sistema de interceptación telefónica para «chuponear» a quienes consideraba sus enemigos políticos, particularmente dirigentes, periodistas, empresarios y militares. El marco operativo de este sistema de interceptación estuvo a cargo del ex – asesor Vladimiro Montesinos y el coronel EP, Roberto Huamán Azcurra, a través de la Dirección de Información Electrónica (DIE) del ex SIN. El DIE implementó por lo menos 29 puestos de escucha en Lima y Callao, de los cuales 20 fueron plenamente identificados y fueron operados por 40 técnicos de la especialidad de comunicaciones. Para operar el sistema de búsqueda de información electrónica en su integridad la DIE empleó entre los años 1999 y 2000 a unas 205 personas entre oficiales, personal auxiliar del Ejército y empleados civiles.

27.-Llenaron el Poder Judicial, Ministerio Público y TC con fujimoristas y apristas corruptos hasta el tuétano.

28.-Narcoaviones presidenciales. El avión FAP DC8-62F Nº 371 fue interceptado a las dos de la tarde del 11 de mayo de 1996 por iniciativa del entonces jefe del Ala Aérea 2 de la FAP, mayor general FAP Pedro Palomino. Adentro, luego de varias horas de búsqueda se encontró un cargamento de 169 kilogramos de clorhidrato de cocaína que había sido cuidadosamente camuflado en la bodega número 3 del avión. La intervención se realizó pocas horas antes del despegue programado de un vuelo clasificado como “secreto”, para llevar motores y equipos bélicos necesitados de mantenimiento en Rusia.

29.-El narco y asesino apodado «Vaticano» sostuvo durante su juicio que entregaba sobornos a Montesinos y, por ende, a Fujimori. 

30.-Se encontraron más de 100 kilos de cocaína en una empresa vinculada a Kenji Fujimori (en el Congreso disuelto el fujimorismo se opuso a que se fiscalice a las cooperativas de ahorro y crédito, parte de las cuales blanqueaban dinero del narcotráfico).

31.-Suplantación del cargo de Primera Dama por Keiko Fujimori.

32.-Secuestro y tortura a Susana Higuchi con electricidad y golpiza inmisericorde para que pierda el conocimiento y olvide las denuncias que estaba haciendo a su esposo, en ese entonces, Alberto Fujimori.

33.-La compra de congresistas tránsfugas con fajos de dólares vía Montesinos.

34.-El aprovisionamiento de diez mil fusiles AK-47 a las FARC, entonces el movimiento armado más grande y poderoso de América Latina. La CIA y el gobierno colombiano determinaron que eran Fujimori y Montesinos quienes enviaban estas armas mediante la modalidad de dejarlos caer en coordenadas previstas.

35.-La Guerra del Cenepa o el conflicto del Alto Cenepa y el regalo de territorio en Tiwinza a los ecuatorianos que costó la vida de 34 peruanos y una centena de heridos. Y a donde viajó el sátrapa invertebradoFujimori para hacernos creer que habíamos ganado esta guerra cuando, en realidad, la perdimos.

36.-Secuestro y tortura del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

37.-Entre 1990 y el año 2000 los profesores estuvieron obligados a sobrevivir con un sueldo de menos de 500 soles.

38.-La re-reelección y la ley de “interpretación auténtica”.

39.-Asesinato y descuartizamiento de Mariela Barreto y tortura de Leonor La Rosa por orden de Fujimori.

40.-El robo del oro del Paititi, caso denunciado por el Padre Juan Carlos Polentini. Toneladas de ese oro salieron por Ica en cinco helicópteros durante varios meses con rumbo hacia Japón y paraísos financieros, como afirmaron varios testigos.

41.-Desfalco de las donaciones del Japón por lo tíos de Keiko Fujimori, hoy prófugos.

42.- Robo de 1,000 millones de soles a la caja policial y militar.

43.-Fuga de los tíos de Keiko Fujimori al Japón.

44.-Postulación de Fujimori al senado del Japón.

45.-Fraude en las elecciones del 2000.

46.-El incendio del Banco de la Nación por orden de Fujimori y la muerte de 6 trabajadores.

47.-Fuga de más 200 fujimoristas corruptos y confesos, que hasta la fecha no son capturados.

48.-Pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos por indemnización y “años de servicio”.

49.-Escape de Alberto Fujimori al Japón y su renuncia por fax.

50.-Fujimori es el séptimo presidente más corrupto de toda la historia a nivel mundial y el primero más corrupto de América Latina.

51.-Toma de las universidades y violación de la libre determinación dentro de estas. Además de abusos y represalias por parte de las tropas contra los estudiantes.

52.-Tráfico y robo de las donaciones de ropa usada y dinero por parte de la familia de Alberto Fujimori.

53.-Cuentas bancarias con dinero mal habido en las cuentas de casi todos los familiares de Alberto Fujimori. Incluso la abuelita a quien se le encontró una cuenta con 500 mil dólares que no podía justificar.

54.-Evasión tributaria y posterior atentado a la casa de Fernando Olivera para apagar estas denuncias en 1990.

55.-Sabotaje al GEIN e impedimento de captura de Abimael Guzmán el 6 de diciembre de 1990, mediante nota escrita enviada por debajo de la puerta de la casa de Buenavista (vivienda que estaba en la mira por el GEIN)

56.-Creación de nueva constitución con el afán de la reelección.

57.-Otorgamiento de amnistía para civiles y militares autores de las masacres del Frontón, Cantuta y Barrios Altos.

58.-Robo de más 6 mil millones de dólares, vía las privatizaciones y concesiones amañadas en todos los sectores estratégicos del país.

59.-Venta sobrevaluada de pólizas de seguro.

60.-Pago de coimas a los bancos BCP, Wiese y Latino.

61.-Desviación de US$ 1 millón 225 mil del Estado para estudios y gastos de sus cuatro hijos en Estados Unidos.

62.-Obtención de cupos del cartel de Medellín.

63.-Ejecuciones extrajudiciales en la operación Chavín de Huantar.

64.-Proliferación de las AFP, un robo masivo a todos los trabajadores peruanos.

65.-Terrorismo de Estado: provocación de desmanes e incendios durante la marcha de los cuatro suyos para echarle la culpa a Toledo. El atentado provocó la muerte de varias personas.

66.-Allanamiento de casa de Trinidad Becerra (mujer de Montesinos) para poner los demás vladivideos a salvo; se hizo uso de fiscal falso.

67.-Represión salvaje y brutal contra los estudiantes en las marchas de 1998, muchos de ellos salieron en televisión para evidenciar este hecho condenable.

68.-Fujimori destruye adrede la educación nacional, llevándola al último lugar en Latinoamérica, prueba de ello es el bajo nivel en matemáticas y comprensión lectora (Lenguaje) en las pruebas PISA. Eliminación de los cursos fundamentales para edificar el amor a la patria y el fomento de las identidades locales y nacional: Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura, Educación Física, entre otros, siendo reemplazados por cursos confusionistas y por religión católica.

69.-En el gobierno fujimorista hubo más de 5,000 denuncias de desapariciones.

70.-La utilización del «profeta» Reynaldo Dos Santos quien indujo el voto tras su predicción sobre el triunfo de Keiko en 2011.

71.-Pretensión de liberar a Alberto Fujimori, cuestión que ha sido corroborada en varias entrevistas a KF.

72.-Keiko fue acusada por encubrimiento de narcotráfico, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias.

73.-Enriquecimiento ilícito de hermanos de Alberto Fujimori con las ONG Apenkai y Aken.

74.-Presunto lavado de activos con polladas, rifas, y polémico cóctel en un local sin puertas ni ventanas.

75.-En plena campaña 2016: Obsequios, premios, ayudas humanitarias y dádivas en efectivo a votantes. Entrega irregular de 50 mil soles a mototaxistas en Cajamarca, obsequios de Giancarlo Vacchelli y Kenji Fujimori en programa sabatino de Andres Hurtado (Chibolín) de Panamericana.

76.-Fujimori le debe al Estado 1420 millones de dólares por reparación civil que ya no se menciona ni se sabe cuándo lo va a pagar.

77.-Los narco-almacenes de Kenji Fujimori.

78.-Vínculos de Fujimori y Keiko con la mafia Yakuza japonesa.

79.-Familiares de Keiko Fujimori están involucrados con compañías offshore creadas por Mossack Fonseca.

80.-Licencia de 500 días por maternidad cuando Keiko fue congresista, mientras que miles de mujeres trabajadoras eran despedidas inmediatamente durante la dictadura, cuando quedaban embarazadas, sin ningún beneficio laboral.

81.-Lavado de 15 millones de dólares de Keiko por Joaquín Ramírez, vinculado a la mal llamada Universidad Alas Peruanas.

82.-Recepción de dinero de Odebrecht, Credicorp y empresarios corruptos, dinero no declarado.

83.-Los mamanivideos.

84.-Los aportantes fantasmas.

85.-Rifas, cocteles y polladas para lavar dinero y desviarlos a cuentas de testaferros.

86.-Manejo del partido por Fujimori y Keiko desde la cárcel.

87.-Aportes de empresarios para mantener a Keiko y a su exmarido parasitario Mark Vito.

88.-Complot para sacar a Kenji y sus “Avengers” del Congreso.

89.-Complot para sacar a PPK.

90.-Keiko como congresista faltó a quinientas sesiones al congreso, tomó 223 días de licencia por viajes al extranjero y solo asistió a siete de las cuarenta y dos sesiones de la comisión. Vil herencia genética de su esperpéntico progenitor.

En cinco años solo hizo que se aprobaran cinco proyectos de ley.

91.-Keiko utilizó a su madre para beneficiar al corrupto gobierno de Alberto Fujimori

92.-Kf le pidió a su madre, Susana Higuchi, que no declare de las torturas que hubieran originado otro proceso penal contra Alberto Fujimori.

93.-KF a los crímenes de su padre les dice “errores”.

94.-En una entrevista en 2007, Keiko Fujimori dijo que a ella no le constaba que Montesinos haya cometido delitos.

95.-La ONPE dijo que KF no pudo sustentar cómo se pagaron los 46 mítines en el 2011

96.- Ana Hertz de Vega, mano derecha de KF por más de veinte años, ha sido acusada de malversación de fondos.

97.-Otra persona de la cercanía de KF, Cecilia Chacón, fue sentenciada a cuatro años de prisión por enriquecimiento ilícito.

98.-Mark Vito, exesposo de Keiko, compró hace poco terrenos por 617 mil soles en efectivo sin tener trabajo. La familia de Vito, ciudadano ítalo-americano, cursa procesos por evasión de impuestos y otros delitos en USA.

99.-En el año 2011 varios partidos políticos firmaron el compromiso ético contra la infiltración del narcotráfico en la política, para evitar que los narcos se apoderen del Estado: KF se opuso y no firmó tal pacto. ¿Por qué no quiso firmar Keiko este compromiso para evitar dinero del narco en la política y el Estado peruanos? Más claro ni el agua.

100.- El expediente criminal de Keiko Fujimori Higuchi tiene más de 55000 folios y si ahora puede postular a cada rato a la presidencia y recorrer el país, es solamente gracias a la complicidad y corrupción del Poder Judicial, herencia del gobierno de Alberto Kenya Fujimori y los sucesivos gobiernos que alguien denominó acertadamente fujimorismo sin Fujimori: neoliberalfascismo que ha vuelto a revivir con más fuerza ante la liberación intestinal de su líder recto-atrabiliario.

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Ministra Leslie Urteaga en la mira del Congreso tras denuncias de niños intoxicados con productos de ‘Wasi Mikuna’

La titular del Midis, quien hace unos días cogió maletas y viajó a Chile a un foro de ‘desarrollo sostenible’, tendrá que asistir al Parlamento para rendir explicaciones sobre la intoxicación de más de 120 escolares en diversas regiones. Por su parte, la congresista Norma Yarrow le cursó un oficio exigiéndole una inmediata respuesta.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini pretendió “lavarle la cara” al otrora programa alimentario ‘Qali Warma’, tras las denuncias que indicaban que los productos alimenticios destinados a escolares del país, estaban preparados con carne de caballo. Por lo que optó a cambiarle de nombre y en diciembre de 2024 decidió ponerle ‘Wasi Mikuna’.

Como se recuerda, en diciembre del 2024 el Fujimorismo y APP blindaron al exministro ‘carne de caballo’, a pesar de las intoxicaciones de escolares.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ resultaron ser lo mismo

Han transcurrido, cuatro meses, y dicho programa social no ha cambiado en su estructura ni en sus habituales problemas. Y en solo una semana, se han intoxicado alrededor de 120 niños en Áncash, Amazonas y Piura, luego de consumir conservas de pescado procedentes del programa Wasi Mikuna.

Ante ello, algunos congresistas, como la presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, Katy Ugarte Mamani dijo que «no hay un control de calidad» en el programa ‘Wasi Mikuna’, el cual reemplazó a ‘Qali Warma’. Asimismo, consideró que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, inmediatamente debe acudir al Congreso para responder sobre los reportes de escolares intoxicados, tras consumir los alimentos del cuestionado programa social.

“La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, refirió Ugarte Mamani.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Norma Yarrow exige explicaciones a ministra Leslie Urteaga

La parlamentaria de Renovación Popular, Norma Yarrow Lumbreras también se pronunció sobre la reciente denuncia de niños intoxicados por ingerir productos alimenticios de ‘Wasi Mikuna’, e indicó que tiene información del daño ocasionado en más de 80 menores de un colegio piurano, donde se distribuyen desayunos elaborados por el programa del Midis. Además, recordó los posibles casos de intoxicación ocurridos recientemente en el distrito de Los Olivos y en la localidad de Bagua.

Yarrow Lumbreras solicitó a tomar acciones de supervisión e investigar los hechos de esta alarmante situación, remarcando que «afecta la salud de la población escolar». En ese sentido, exigió una inmediata respuesta a fin de que se identifiquen las responsabilidades del caso.

Posteriormente, la congresista anunció mediante sus redes sociales que había enviado los oficios correspondientes a la ministra Leslie Urteaga y el contralor César Aguilar, con la finalidad de esclarecer estas preocupantes circunstancias que perjudican a varios escolares peruanos. Además, criticó duramente al programa ‘Wasi Mikuna’, calificándolo como «un burdo maquillaje» de su predecesor, ‘Qali Warma’.

«Nuevamente alumnos de diferentes regiones resultan intoxicados al ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna, antes Qali Warma. Esto es una burla y atentado a los estudiantes más humildes. Envío oficios a la Contraloría y al Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (MIDIS). Otra vez se pone en riesgo la vida de nuestros escolares», publicó en su cuenta de X, Yarrow Lumbreras.

Leslie Urteaga se fue de viaje a Chile  

La cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, apenas hace tres días cogió sus maletas y emprendió vuelo a Santiago de Chile, representando a Perú en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en el país mapuche, del 1 al 4 de abril.

Actualmente, Fiscalía investiga a ministra Leslie Urteaga por presuntos actos de corrupción cuando despachaba en el Mincul.

Durante su ausencia, el despacho del Midis quedó a cargo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Montoya sobre la comunidad LGBT: “Ellos mismos se discriminan” [VIDEO]

Parlamentario sostiene que “ellos mismos se discriminan cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”.

Avatar photo

Published

on

No quiere compartir el baño. El congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, en declaraciones para Exitosa, manifestó que las personas de la comunidad LGBT son las únicas responsables de sentirse discriminadas “cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”. Dichas aseveraciones se dan bajo el contexto de que recientemente el Congreso de la República aprobó una ley que establece el uso de baños según el sexo biológico.

El legislador recalca que sus declaraciones no implican cualquier tipo de discriminación hacia la comunidad LGBT, argumentando que sus miembros son seres humanos al igual que todos.

“No hay discriminación a nadie. La discriminación es cuando ellos se autocalifican LGBT. Son seres humanos al igual que yo y que usted. Ellos son los que se discriminan y quieren ser algo diferente en la sociedad», declaró para el citado medio.

El congresista, uno de los coautores de la norma, explicó que estuvo “congelada” durante más de dos años y que nació a raíz de la denuncia de una usuaria al notar que en el aeropuerto Jorge Chávez existían baños para aquellas personas con que se autoperciben como mujeres u hombres.

«Yo soy autor de parte de esa ley. Ayer ha sido aprobada esta ley que fue puesta en comisiones hace más de dos años (…) ha estado congelada, recién salió ayer. Esto se hizo cuando se escuchó la denuncia de una persona que había ido al aeropuerto y encontró unos baños donde podían entrar hombres y mujeres juntos, entonces salió la discusión, hicimos una investigación y era necesario normarlo para evitar problemas, sobre todo en la niñez», continuó explicando. 

 Activista trans en contra de Ley

A propósito de ello, la activista trans Gahela Cari rechazó que se acuse a las personas trans como los principales agresores sexuales contra menores.

«En lugar de poder invertir el dinero del Estado en sacar normas a favor de la educación y de la población, se use a los niños para vulnerar los derechos de las personas trans. Es grave», sostuvo la ex candidata al Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobernadores regionales, alcaldes, congresistas y otros funcionarios públicos están prohibidos de realizar publicidad estatal

Tras el anuncio presidencial que convocó a Elecciones Generales 2026 quedan prohibidas todas las propagandas estatales. Es decir, todo servidor público no podrá aparecer en spots a través de su imagen y voz que lo identifique y tampoco deberá publicitar colores, frases, símbolos, o signos, que estén relacionados con una organización política.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este jueves 27 de marzo se encuentra efectiva la prohibición de realizar publicidad estatal en todo el país, ante la oficialización de la convocatoria a Elecciones Generales 2026 (EG 2026), de acuerdo con la normatividad vigente.

El impedimento rige desde el pasado jueves 27 de marzo. Es decir, desde el día siguiente en que se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM, mediante el cual la mandataria Dina Boluarte convocó al proceso para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Resolución n.° 047-2024-JNE.

Existen excepciones

Si bien esta restricción está vigente y tiene que acatarse bajo todo concepto, también tiene excepciones. Es decir, cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública, por temas referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución n.° 047-2024-JNE.

Alcaldes, gobernadores y otros servidores públicos no podrán hacer propaganda

Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Además, ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias deberá aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.

En las citadas excepciones, debe cumplirse las exigencias señaladas en el citado reglamento. Así, por ejemplo, se debe solicitar autorización previa, de tratarse de avisos o mensajes publicitarios a ser propalados por radio o televisión.

En tanto, si la difusión se lleva a cabo a través de la prensa escrita, redes sociales u otros medios se deberá presentar un reporte posterior. También se anota que los referidos procedimientos deben entregarse ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE, mientras no se instalen los Jurados Electorales Especiales (JEE) competentes.

Las notas de prensa no están prohibidas  

Asimismo, no se encuentran dentro de la definición de publicidad estatal las notas de prensa; las comunicaciones internas e interinstitucionales; y los avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y otras normas afines.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indecopi se niega investigar a Centro Comercial Real Plaza

La Comisión de Protección al Consumidor declaró improcedente la denuncia presentada contra la empresa Real Plaza y sus apoderados, basándose en una ‘leguleyada’ que sustenta el principio ‘non bis in idem’, “ya que existe otra entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados”.

Avatar photo

Published

on

Indecopi declaró improcedente la denuncia presentada por la asociaciones de defensa al consumidor, Centro EQUIDAD, ADCIP, y PROCONSUMO, contra Real Plaza SRL y sus gerentes y/o apoderados, Misael Shimizu Mitsumasu, Luis Alonso Santa María Torres y Garlet Noemi Rodríguez Ortiz, por su presunta responsabilidad y/o culpa, en los hechos fatídicos del pasado 21 de febrero del 2025, y por su actuar negligente en días posteriores, por acciones de supuesta omisión que vulneraron los derechos de los consumidores. Y por haber ocultado información de las deficiencias en sus 11 locales o centros comerciales. 

Resolución Final n.° 0747-2025/CC2 de Indecopi.

La Comisión de Protección al Consumidor a través de la Resolución Final N° 0747-2025/CC2 argumenta que se han cumplido todos los requisitos necesarios para que se configure el supuesto de afectación al Principio de Non Bis In Idem (no dos veces por lo mismo). Por esa razón, no solo han declarado inadmisible la denuncia, sino también, improcedente, por falta de competencia, arguyen. 

Denuncia contra Real Plaza y sus apoderados.

Alegan que no tienen competencia para sancionar

De acuerdo al punto 23 de la resolución de Indecopi, se señala que el artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) establece que las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas y por ende establecen las escalas de multas. Asimismo, en el punto 24, indican que las municipalidades de Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Ate, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico, y Juliaca cuentan con competencia para conocer los hechos cuestionados, con respecto a los centros comerciales de Real Plaza. 

En tal sentido, en el punto 25, Indecopi argumenta que “ya existe una entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados por Equidad, Proconsumo y ADCIP, por lo que no corresponde a Indecopi conozca el mismo sin haberse verificado una afectación en concreto a los consumidores”. Asimismo, en el punto 26, la entidad señala que “En atención a lo expuesto, corresponde declarar improcedente por falta de competencia, el extremo referido a que Real Plaza, el señor Shimizu, el señor Santa María y la señora Rodríguez habrían puesto en riesgo la seguridad de los consumidores, toda vez que sus locales comerciales (Real Plaza Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Puruchuco, Santa Clara, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico y Juliaca) presentaban defectos (estructurales y eléctricos)”.

Indecopi no identifica deficiencias de Real Plaza

En los puntos 36, 37 y 38, la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi considera que los denunciantes de Real Plaza y sus apoderados, brindaron medios probatorios con información que sustenta de manera genérica las deficiencias que habrían presentado los centros comerciales de dicha empresa. Por lo tanto, no fue posible identificar de manera concreta y detallada los defectos aducidos. Asimismo, señalan que no les fue posible verificar que, con anterioridad a las intervenciones de las municipalidades, la empresa denunciada hubiese tenido conocimiento de las deficiencias alegadas.

Declaran improcedente resarcir económicamente a afectados de Real Plaza

Finalmente, en los puntos, 39, 40 y 41, Indecopi declaró improcedente interponer la medida cautelar solicitada por los denunciantes, con el fin de que se reembolsen los gastos efectuados por los consumidores que fueron afectados por la tragedia del pasado 21 de febrero del 2025, en su local del Centro Comercial Real Plaza Trujillo. La entidad, nuevamente argumenta que, ante esta pretensión, también se ha configurado el Principio de Non Bis In Idem, considerando que las supuestas infracciones ya están siendo analizadas por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad. 

En resumidas cuentas, Indecopi, a través de su Comisión de Protección al Consumidor, prácticamente abandona su legítimo rol de proteger a los usuarios peruanos. En tanto, surge la pregunta ¿a quién protege Indecopi, al consumidor o a la empresa privada? 

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte desiste en imponer “franja informativa”

Fue el ministro de Justicia quien indicara que propuesta queda “suspendida”.

Avatar photo

Published

on

Recapacitaron. El gobierno de Dina Boluarte dio marcha atrás en querer imponer una “franja informativa” que obligaba a todos los medios de comunicación el transmitir todo lo que se debatía en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, presidida Boluarte Zegarra y sus ministros.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Eduardo Arana, explicó que la medida había sido planteada con el fin de garantizar que los medios informaran sobre las actividades oficiales y las acciones del Ejecutivo durante el estado de emergencia contra la criminalidad.

Durante su anuncio, el funcionario detalló que la propuesta se basaba en el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión, que ya prevé el apoyo de los medios “en situaciones de desastre y emergencia”. Además, mencionó que un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya regula las obligaciones de los medios en estos contextos. “Hay una norma vigente. No es verdad que sea inconstitucional o ilegal, ya existe”, afirmó.

Explicó, además, que el propósito de la medida era unificar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad organizada y brindar a la población información relevante sobre las acciones del gobierno en el marco de un estado de emergencia. Aunque la propuesta no había sido sometida a un “debate público” formal, Arana reconoció que los comentarios previos habían generado “confusión sobre el verdadero propósito” de la propuesta.

“La intención de la medida tenía el fin de unir esfuerzos en beneficio de la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática. Suspenderemos la referida propuesta”, dijo al reiterar que el Ejecutivo defiende los “valores democráticos” y la libertad de expresión.

Titular de Justicia fue el encargado de anunciar que “franja informativa” ya no iba. Foto: Andina.

Sin embargo, tal anuncio trajo consigo una ola de críticas por parte de distintos sectores, en especial desde la Asociación de Periodistas del Perú (APN), el cual calificó de “inaceptable” dicha propuesta del Ejecutivo.

La ANP había señalado que la propuesta revestía una particular gravedad, ya que observaba un intento de controlar el contenido de los medios. “En un contexto de permanentes arremetidas del Ejecutivo contra las libertades informativas, con escaladas constantes, resulta nocivo anunciar una propuesta de esta naturaleza”, sostuvieron.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Gustavo Adrianzén será interpelado por el Congreso de la República

Adrianzén deberá presentarse al Parlamento el 9 de abril para responder un pliego de 43 preguntas. La moción se fundamenta en “la incapacidad para luchar contra la inseguridad ciudadana”. En respuesta, el titular de la PCM califica la medida de “persecución política” y no descarta pedir cuestión de confianza.

Avatar photo

Published

on

Parecía nunca llegar, pero llegó el día en que algunas facciones del Congreso ya no pretenderían arropar al Gobierno de Dina Boluarte. Por lo que el Pleno aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Como era de esperarse, las bancadas que se opusieron a aprobar la moción fueron Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Bloque Magisterial y Honor y Democracia.

Keiko y Acuña responsables de sostener el gobierno de Dina Boluarte.

La interpelación propuesta por el legislador Edward Málaga Trillo (Avanza País), de acuerdo a lo confirmado por el presidente de la Mesa Directiva Eduardo Salhuana, quedó programada para el próximo miércoles 9 de abril a las 3 de la tarde, en la cual Adrianzén Olaya deberá responder un pliego de 43 preguntas alusivas a su labor en temas urgentes, como la inseguridad ciudadana y minería ilegal, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno.

Por su parte, Málaga Trillo remarcó que el gobierno no resuelve un tema tan importante, como es la inseguridad.

“Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas”, refirió el parlamentario.

Premier Adrianzén menospreció encuesta que dio 3% de aprobación a gestión presidencial de Dina Boluarte.

Premier Adrianzén: interpelación es una “persecución sistemática”

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, comparó la medida de interpelación, con casos anteriores de censura en el gobierno de Boluarte Zegarra y se refirió a las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, así como la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, afirmó que el Ejecutivo también evalúa las medidas de retribución que tomará ante este proceso, como es la figura de cuestión de confianza: “Pero en la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el Reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mincul investigará a ‘influencers’ que realizaron publicidad en santuario de Machu Picchu

DDC del Cusco recuerda que están prohibidas las imágenes con “fines publicitarios” del santuario, y que los interesados deben de solicitar un permiso.

Avatar photo

Published

on

No se cuidaron. El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, indicó que viene realizando investigaciones contra unas supuestas ‘influencers’ por presuntamente infringir el reglamento de visita del santuario de Machu Picchu.

La entidad recordó que el uso de la imagen del Santuario Histórico “con fines publicitarios” está estrictamente prohibido.

Asimismo, explicó que la norma tiene como objetivo “proteger este invaluable Patrimonio Cultural y Natural”, así como garantizar “su conservación a lo largo del tiempo”.

A propósito de ello, Nino del Solar Velardo, jefe del referido parque arqueológico, expresó su preocupación sobre este caso, donde las ‘influencers’ habrían configurado el posible uso no autorizado de la imagen de Machu Picchu.

“Es fundamental que todos los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que visitan la Llaqta de Machu Picchu cumplan con el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu que establece claramente las conductas calificadas como prohibidas o que transgreden la norma vigente”, manifestó.

Además, destacó que el boleto de ingreso establece explícitamente que, al adquirirlo, se aceptan los términos, condiciones y el reglamento de visita.

En ese sentido, indicó que la DDC, ante un posible incumplimiento de las normas, está facultada para iniciar ‘las acciones legales correspondientes’, lo que motivó abrir una investigación contra este grupo de creadores de contenido.

Responsables de publicidad no solo recibirían un “calambre al ojo”, sino durísimas sanciones.

Cabe precisar que cualquier visitante que realice actos indebidos o intente ingresar con objetos prohibidos en los monumentos históricos enfrentará consecuencias severas. Estas medidas incluyen la expulsión inmediata del recinto sin posibilidad de reembolso y el inicio de acciones legales correspondientes.

El control y la vigilancia dentro de estos espacios están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían garantizar el cuidado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Joven con autismo corrige al ministro de Educación por su ignorancia supina al gritar “viva el autismo” [VIDEO]

Joven con esta condición exigió mayor conocimiento a las autoridades para que no cometan el mismo error que el ministro Morgan Quero.

Avatar photo

Published

on

Un ministerio de Educación descabezado. Resulta increíble que la presidenta Dina Boluarte persista en mantener a Morgan Quero Gaime al frente de la cartera de Educación, sabiendo ella de sus visibles limitaciones como alto funcionario. El titular del Ministerio de Eduación (Minedu) no ha dicho una frase controversial solo una vez, sino ya van varias, demostrando cada semana que se encuentra al frente de ese portafolio solo porque le es útil a la mandataria.

Recientemente, el impresentable ministro Quero, siguiéndole los pasos a César Acuña, se atrevió a lanzar vivas al autismo, en ocasión por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, no reparando en lo que estaba diciendo; y lo peor de todo, es que hasta el momento no se ha retractado.

Al final de su discurso, y en un tono inesperado, el ministro exclamó: “¡Que viva el autismo!”. Esta declaración provocó una ola de críticas en las redes sociales, con muchos usuarios sorprendidos por la forma en que el ministro cerró su discurso.

Por su parte, la historiadora Carmen McEvoy calificó el comentario como un “patético y desconcertante mensaje de otro zombi de un Estado con demencia crónica”.

A propósito de ello, desde las afueras del Congreso de la República, un joven con autismo se animó a responderle a nuestro ignorante ministro de Educación.

El joven hizo un llamado a las autoridades para que se informen adecuadamente sobre el autismo y así evitar futuras declaraciones inapropiadas. Además, le solicitó al ministro que, en lugar de seguir haciendo polémicas públicas, se enfoque en priorizar y mejorar la gestión de su ministerio.

Conozcan más sobre nuestra condición para que no estén gritando viva el autismo como lo hizo hoy una autoridad”, expresó el joven a las afueras del congreso.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending