Chats de WhatsApp revelan que Vladimir Cerrón coordina movidas en la Comisión de Educación del Congreso
Uno de los intereses del prófugo líder de Perú Libre sería el tema de las universidades. Mediante conversaciones de WhatsApp Vladimir Cerrón tendría injerencia en las decisiones de la Comisión de Educación presidida por Segundo Montalvo, parlamentario de la bancada del lápiz.
Para Perú Libre la Comisión de Educación es clave para sus fines políticos, a pesar que el partido se encuentra resquebrajado y su líder prófugo. Desde la clandestinidad Vladimir Cerrón Rojas continúa en permanente comunicación con congresistas de su bancada y con operadores de confianza que ingresan a la Comisión de Educación para monitorear e informar todo lo que se presenta y se debate dentro y fuera de la mesa de trabajo del Congreso.
En las fotografías a las que tuvimos acceso, se lee conversaciones de WhatsApp entre Vladimir Cerrón y Leonel Falcón Guerra, personaje de izquierda que se presenta como abogado fundador del partido ‘Juntos por el Perú’ y asesor de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Además, Falcón Guerra, es un acérrimo defensor de la dictadura castrista y del propio Vladimir Cerrón. Recientemente, viajó a Uruguay para celebrar la victoria del presidente electo Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio.
Los hermanos Leonel (en círculo rojo) y Carlos Falcón Guerra en Uruguay.
Conversaciones de WhatsApp
Actualmente la Comisión de Educación se encuentra encabezada por los parlamentarios Segundo Montalvo, presidente (Perú Libre); Alex Paredes, vicepresidente (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) y María Jáuregui, secretaria (Renovación Popular). La presencia de Leonel Falcón Guerra en las recientes sesiones de la Comisión de Educación abre un nuevo capítulo que involucra al prófugo Vladimir Cerrón Rojas.
En una de sus visitas a la Comisión de Educación, Leonel Falcón fue captado chateando con el prófugo fundador de Perú Libre, al cual lo tiene registrado en su teléfono celular como “V Cerrón PL”. En la conversación de WhatsApp registrada el mediodía del viernes 08 de noviembre pasado, Falcón le responde el mensaje a Cerrón, en el cual se lee: “El tema es de decisión política y votos. Yo estoy aquí en la sesión. Y hay los votos. El traidor (Guido) Bellido, el felón (Roberto) Sánchez, (José María) Balcázar y (Esdras) Medina echados a las mafias de los Alcántara”.
¿Cuál es el tema al que se refiere Leonel Falcón? Se trata de los Proyectos de Ley 7627/2023-CR, 8022/2023-CR y 8220/2023-CR, presentados por los parlamentarios Waldemar Cerrón, Margot Palacios y Héctor Valer. En las iniciativas legales se propone la “Ley que declara la reorganización de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho”. El argumento para la reorganización es que en la universidad huachana actualmente existiría una presunta corrupción. Es decir, habría la existencia de irregularidades en su gestión y la inacción de los órganos de control y supervisión.
Sin embargo, fuentes de la Universidad Sánchez Carrión señalan que lo que buscaría Perú Libre es tener el control total de la casa de estudios, y para lograrlo, la única forma sería mediante una reorganización con lo cual eliminarían al Rector César Díaz Valladares, sus vicerrectores y decanos. Esto, a todas luces sería una intervención arbitraria por parte del Congreso de la República, con lo cual se vulneraría la autonomía universitaria.
César Díaz Valladares, Rector de la Universidad Faustino Sánchez Carrión de Huacho.
Al parecer, para Perú Libre es importante tener su cuota de poder en universidades, sobre todo, tras la actuación de la SUNEDU, que, durante la gestión del exministro de Educación Martín Benavides Abanto, se denegó el licenciamiento institucional a un total 45 universidades a nivel nacional, bajo el argumento que no cumplieron con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) requeridas para operar.
Movidas virtuales y presenciales
El mismo 08 de noviembre pasado, Leonel Falcón Guerra, tras sus comunicaciones con Vladimir Cerrón se quedó hasta el final de la sesión y se dio tiempo para tomarse fotografías y fue parte de un pequeño video donde junto al congresista Segundo Montalvo vitorearon: ¡Hasta la victoria siempre. Perú Libre fuerza del pueblo!
El registro de las fotografías y video fueron publicados recién el 11 de noviembre pasado, en la cuenta oficial de Facebook de la Comisión de Educación Cultura y Deporte. https://www.facebook.com/profile.php?id=61557703106820 junto a las imágenes se agregó: “Leonel Falcón Guerra, asesor de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, de Huacho, dijo que existen tres proyectos de ley para combatir la presunta corrupción en esta casa de estudios”.
Lo curioso de esto, es que lo mencionan si haberle dado el uso de la palabra durante la sesión de la Comisión de Educación del 08 de noviembre. Se nota que lo que busca Perú Libre es darle protagonismo político, y sin duda, reorganizar la universidad de Huacho usando a la Comisión de Educación como su ‘caballito de batalla’.
Los WhatsApp con Taboada
El mismo 08 de noviembre pasado, mientras Leonel Falcón chateaba vía WhatsApp con Vladimir Cerrón desde la Comisión de Educación del Congreso, paralelamente también lo hacía con Rogger Taboada Rodríguez, ex candidato a la alcaldía de Trujillo por Perú Libre, y ex docente de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Además, Taboada Ramírez actualmente se encuentra con orden de captura.
Rogger Taboada Rodríguez. ex candidato de Perú Libre.
Aquí aparece otro dato importante, Taboada Rodríguez fue destituido de la universidad huachana por haber incurrido en faltas de carácter administrativo, según la Resolución del Consejo Universitario Nº 0643-2024-CU-UNJFSC de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con fecha del 12 de junio de 2024.
Fuente: Universidad Nacional Faustino Sànchez Carrión.
El documento también señala que se debe “comunicar a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), el presente acto administrativo, para los fines que considere pertinente, según la normatividad vigente”.
¿Reorganización o venganza?
Tras su destitución de la universidad de Huacho, Rogger Taboada sería uno de los más interesados en retornar a la casa de estudios, pero también en controlar la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión. Al parecer, esto es algo que la bancada de Perú Libre desearía lograr desde la Comisión de Educación. Es por ello que en la conversación de WhatsApp entre Leonel Falcón y Taboada Rodríguez a las 10:56 am del 08 de noviembre se lee: “Mira a quién encontré. Al felón de (Roberto) Sánchez en la Comisión”. El mensaje va acompañado de una fotografía que Falcón tomó al parlamentario Sánchez a su llegada a la Comisión de Educación.
Hora y media después, la comunicación entre Rogger Taboada y Leonel Falcón continúa con más sazón. Exactamente a las 12:21 pm Taboada le responde: “Balcazar recibió para la legislatura anterior”. Un minuto después Falcón le dice: “Para imponer la decisión política”. Inmediatamente Taboada menciona: “Ojalá se apruebe. El hijo de p… de Marticorena después de un año recién se acuerda que hay que invitar a la mafia”. A lo que Leonel Falcón replica: “Sí pues, están arreglad…”.
Leonel Falcón chateando desde la Comisión de Educación del Congreso.
Esto demuestra una constante comunicación en plena Comisión de Educación, respecto a la reorganización de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión de Huacho.
Comisión reorganizadora
En la documentación del predictamen recaído en los proyectos de ley 7627/2023-CR, 8022/2023-CR y 8220/2023-CR, se menciona que la reorganización de la universidad huachana tendrá una Comisión, la cual “estará integrada por cinco miembros: tres docentes principales, con más de cinco años de antigüedad en su categoría, a propuesta de los rectores de la Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, un representante del gremio estudiantil y un representante propuesto por la Defensoría del Pueblo”.
En el documento también se lee: “La Comisión Reorganizadora estará facultada para llevar a cabo investigaciones y auditorías, tanto administrativas como académicas en todos los niveles, y formular denuncias ante las autoridades competentes contra funcionarios o autoridades de diferentes rangos jerárquicos, si se encuentran pruebas o indicios razonables de faltas administrativas o delitos penales”.
Pero lo más interesante viene aquí, donde algunos ya se estarían frotando las manos, debido a que “la Comisión reorganizadora asumirá las funciones de gobierno, dirección, gestión y administración de la universidad”. Es decir, tendrá el poder absoluto.
Fuente: Congreso de la Repùblica.
La respuesta de Leonel Falcón Guerra
Nos comunicamos vía telefonica con Leonel Falcón Guerra para recoger su descargo sobre su coordinación en la Comisión de Educación y sus comunicaciones con Vladimir Cerrón y Rogger Taboada. Y desde Uruguay respondió: “Los motivos de la reorganización lo hemos difundido a los medios de comunicación, no hay nada oculto. Ahí están las principales causas, circunstancias y motivos por la cual se está pidiendo la intervención, más aun que hay tres proyectos de ley. Se espera que se resuelva la intervención”.
Ante la pregunta, si es que la reorganización de la universidad huachana no sería una injerencia por parte del Congreso, ya que existe la Sunedu, Falcón Guerra respondió: “Usted me llama para contradecir. Esa es la posición que han asumido los traidores Bellido, Sánchez, y Medina, que dicen que hay que resolver el tema institucionalmente. Huacho está destrozado, ahí compran el voto de los alumnos, y de los profesores. El Congreso tiene la facultad de legislar y también de fiscalizar. La Sunedu está podrida. La Sunedu es la reunión de seis o siete pendejeretes que están ahí para bajarse la Ley Nº 30220. La autonomía universitaria no puede ser considerada como una isla en un país, todo esta regulado en base a la Constitución. El Congreso tiene facultades y puede intervenir; sí pues puede intervenir. Cuatro congresistas que están ahí conchabados con el rector porque reciben prebendas, reciben favores políticos, están defendiendo bajo esa tesis que tú me preguntas. Yo soy directo, si me llamas para eso, mejor no me llames”.
Cuando se le preguntó sobre su comunicación con Vladimir Cerrón sobre el tema de la reorganización de la universidad de Huacho, Leonel Falcón se exaltó respondiendo: “Tú me estás haciendo un interrogatorio medio de la Dircote. Yo soy abogado y tengo mis reservas. No te puedo responder nada de eso porque no estoy en la triangulación política, estoy en el asesoramiento legal, y yo no contamino los temas legales con los temas políticos”.
De igual forma, muy incomodo nos contestó ante la consulta de su comunicación con el señor Rogger Taboada: “Te repito, yo soy abogado, tengo el derecho a la reserva profesional y tú no me puedes inquerir con quién me reúno o con quién no. Yo me reúno con Dina Boluarte, ¿lo vas a publicar?, así me reuna con el Papa yo no te puedo revelar”.
Para finalizar, mencionó: “Los Alcántara son los que manejan mafiosamente la universidad de Huacho. Eso no es autonomía, eso no es institucionalidad. Los Alcántara tienen dos hijas que estudian medicina y han sido desaprobadas; sin embargo el Consejo Universitario ha ordenado que les tomen la evaluación y las han aprobado. Yo sí te digo, los Alcántara son culplables del manejo y control político. Los conozco, estafaron a los fonavistas, son unos pendejos de la política, esos son los culpables”.
“Ahora cuando dicen que tal partido está interesado en el tema, échenle la culpa a Somos Perú, porque el congresista Valer ha firmado un proyecto de ley. Valer es más de derecha que de izquierda. También Margot Palacios es una independiente que se ha peleado con Perú Libre y ha presentado el proyecto de ley. Y el otro que ha presentado el proyecto de ley ha sido Waldemar Cerrón. Entonces son tres miradas respecto a un tema coincidente. A nosotros no nos interesa si el fujimorismo apoya, si el fujimorismo pone los votos, en buena hora. Este es un tema de carácter público, aquí no hay política partidiaria. Lo que nos interesa es que la ley se cumpla en este país. No confiamos en la Sunedu, no confiamos en los órganos institucionales de la propia universidad. Aquí la Sunedu se tapa los ojos porque es parte de una estructura mafiosa, siempre ha sido así. Para nosotros lo de Huacho ya está en la agenda política del Congreso y está para resolverse. Finalmente si los congresistas no apoyan, iremos tras las cabezas de los congresistas, de los traidores miserables, porque son unos hijos de pu…, son miserables, apoyan al mejor postor”, concluyó con su descargo Leonel Falcón Guerra«.
Lamentablemente, nos queda la sensación que para algunos políticos y bancadas del Congreso, las universidades son vistas como botines donde buscan ejercer oscuros intereses en perjuicio de la educación superior. Mientras tanto, desde la clandestinidad y virtualidad, Vladimir Cerrón continúa trabajando incansablemente.
Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.
Al mismo estilo que Nicolás Maduro. El Gobierno de Dina Boluarte quiere que millones de peruanos la escuchemos desde nuestros hogares y en distintas partes del Perú, a través de una “franja informativa” dedicada exclusivamente a informar sus supuestos logros, obligando para ello a que todos los medios de comunicación lo difundan.
Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, en conferencia de prensa este último domingo.
“(Se presentará) un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión, y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal contra la inseguridad ciudadana”, dijo Arana.
El sorpresivo anuncio lo realizó desde el denominado “Cuarto de Guerra” en Palacio de Gobierno, junto al primer ministro Gustavo Adrianzén, ministros de Estado y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
#OJO El gobierno busca establecer una franja informativa en la que los medios de comunicación TENDRÁN que difundir las actividades contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia, informó el ministro de Justicia Eduardo Arana pic.twitter.com/7ssr7y3EYV
El proyecto deberá ser presentado ante el Congreso, que este mes aprobó en primera votación un proyecto de ley que amenaza el ejercicio de la prensa.
El referido proyecto, dictaminado por la Comisión de Justicia que preside el perulibrista Issac Mita, busca elevar las penas previstas para los delitos de calumnia y difamación. También propone desnaturalizar el derecho a la rectificación.
Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén informó que en las últimas 24 horas se desplegaron 2449 efectivos en Lima y Callao, y se realizaron 555 operativos en las que se detuvo a un total de 243 personas y 34 requisitoriados.
Al igual que en ocasiones anteriores, la presidenta Dina Boluarte no estuvo presente en la conferencia de prensa.
Sonia Delgado Céspedes, ex militante de APP, es designada como directora de Digemid [VIDEO]
Reemplazará a Moisés Mendocilla, en medio de escándalo por sueros fisiológicos defectuosos que hasta el momento ha causado la muerte de cuatro personas.
El Ministerio de Salud (Minsa) designó hoy a Sonia Marisol Delgado Céspedes como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Dicho cambio está sustentado en la Resolución Ministerial n.° 226-2025/Minsa, publicada en el diario El Peruano.
De esta manera, Sonia Delgado Céspedes ocupará este cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien ocupó dicho cargo desde el 4 de julio del 2023.
La designación de Delgado Céspedes llega luego de que la clínica Medical Network, lugar donde los médicos realizaron intervenciones estéticas a tres pacientes utilizando suero fisiológico observado por el Minsa, indicara que dio aviso a la Digemid, pero dicha entidad les habría hecho “caso omiso”, acusándolos “injustamente”.
De momento, se han registrado al menos cuatro casos de personas fallecidas por la aplicación de suero fisiológico defectuoso.
fuente: exitosa.
Sonia Delgado Céspedes se desempeñaba hasta antes de su designación como consejera del Minsa en calidad de representante de los colegios profesionales de salud.
Es doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), química farmacéutica con experiencia en el sector público y privado y fue decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (2023-2024).
De acuerdo con su perfil de LinjedIn, Delgado laboró 8 años en la Digemid como evaluadora y jefa de Dispositivos Médicos. Además, ha laborado 3 años en el Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud – Cenares como especialista en asuntos regulatorios y miembro de comités de selección para la compra de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
Asimismo, estuvo afiliada al partido Alianza para el progreso (APP) de César Acuña entre los años 2006 al 2007.
El 21 de febrero, se realizó una reunión clandestina en Miraflores. Este encuentro, realizado inmediatamente después de la salida discreta de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, involucró a figuras clave vinculadas al comercio de armamento en el país. Cuarto Poder mostró imágenes de la reunión que involucra a tres personajes claves.
Jorge Garboza, director de la ONG «Las manos que ayudan de corazón» y señalado como intermediario de Nicanor Boluarte, Paulo César Zevallos Rivarola, gerente temporal de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), y el empresario Diego Alfaro Di Natale, conocido por su relación con el proveedor de armas israelí IWI, se reunieron de manera casual en un restaurante en Miraflores.
Lo que parecía un encuentro sin mayores implicancias pronto dejó claro que las piezas del negocio comenzaban a encajar. En una conversación de tono confiado, Garboza relató su encuentro con Nicanor, mientras que Alfaro actuaba como puente entre Garboza y Zevallos. El objetivo de la reunión era claro: asegurar que Zevallos obtuviera el nombramiento definitivo como titular de la Gerencia Comercial de FAME, lo que finalmente ocurrió el 1 de marzo.
FAME, la empresa estatal encargada de la fabricación y comercialización de armas para el Ejército y la Policía Nacional, ha sido objeto de controversia. En 2024, la Contraloría detectó irregularidades en la compra de fusiles de la empresa israelí IWI, con la que FAME mantiene contratos millonarios. Sin embargo, el encuentro en el restaurante dejó en evidencia cómo estos contratos parecen estar entrelazados con favores políticos y empresariales.
La relación de Diego Alfaro con IWI es crucial, ya que representó a la empresa que vendió al Perú 10,000 fusiles ARAD7 por 23 millones de dólares. Mientras tanto, FAME, en sociedad con IWI, ha firmado acuerdos millonarios con el Estado para proveer armamento a la policía, incluida una transacción de 19 millones de dólares.
Más allá de la reunión en el restaurante, otros encuentros entre los involucrados, como las visitas previas de Alfaro a Zevallos en su despacho y su viaje a España en 2024, apuntan a una conexión más profunda, que no solo involucra negocios, sino también posibles implicaciones legales, ya que varios de los participantes enfrentan investigaciones fiscales.
El encuentro de 15 minutos, aunque fugaz, tuvo consecuencias inmediatas. El pedido hecho durante la conversación se materializó con la designación de Zevallos como titular de FAME, lo que demuestra cómo, en el corazón de este negocio de armas, las decisiones claves se toman en espacios ajenos a una institución, y lejos de la mirada pública.
La falta de respuesta por parte de FAME y de los involucrados deja una sombra de impunidad, mientras el país enfrenta una crisis de confianza en sus instituciones. En reuniones clandestinas, donde los intereses políticos y económicos se entrelazan, se define el destino de cargos clave, bajo la influencia del poder presidencial.
Patricia Muriano contó todo sobre el oscuro gobierno de Dina Boluarte
El Secretario General de Palacio de Gobierno involucrado en las presuntas firmas falsas. La información brindada por Muriano Peralta podría acabar con el gobierno de Dina Boluarte.
La situación de la presidenta Dina Boluarte se ha vuelto cada vez más insostenible. En los últimos días, su amiga de confianza y exasistente presidencial, Patricia Muriano, ha comenzado a delatarla, lo que podría llevarla a enfrentar graves consecuencias legales. La excolaboradora de la mandataria ha comenzado a colaborar con la Fiscalía desde Estados Unidos, confirmando hechos clave que podrían marcar el fin del gobierno de Boluarte.
Uno de los factores que más resuena en el Palacio de Gobierno es la figura de Patricia Muriano. Según su testimonio ante la Fiscalía, Muriano ha confirmado que la presidenta se sometió a una cirugía estética en junio de 2023 y que, durante su recuperación, se falsificaron firmas en varios Decretos Supremos. Esta información ha causado gran revuelo, ya que, según Muriano, la mandataria estaba incapacitada para ejercer funciones en ese período, sin embargo, se firmaron al menos tres decretos durante su reposo.
Un aspecto crucial en la investigación es la misteriosa «puerta 6» de Palacio de Gobierno. Este acceso, que no tiene ningún tipo de registro ni control, fue utilizado por varias personas cuya entrada no quedó registrada en los documentos oficiales. Entre ellas se encontraría Ney Guerrero Orellana, un conocido productor televisivo, quien habría ingresado por este portón sin que nadie pudiera confirmar su presencia. Este acceso sin control genera sospechas sobre las actividades que se habrían realizado detrás de esas puertas, sin dejar evidencia alguna.
Cuarto Poder confirmó la visita de Ney Guerrero.
Muriano, quien tenía la responsabilidad de garantizar que los salones de reuniones estuvieran «libres de chuponeos», también podría tener información valiosa sobre otras irregularidades. Según su círculo cercano, la exasistente fue la encargada de filtrar estos salones y evitar cualquier tipo de grabación de conversaciones.
Pero el impacto de Muriano va más allá de las cirugías estéticas de la presidenta. Durante su testimonio, ha hablado sobre la falsificación de firmas en los decretos emitidos mientras Dina Boluarte estaba en recuperación. Estos decretos son claves en la investigación, ya que incluyen temas como la alimentación saludable y el estado de emergencia en varios distritos. Además, en ese mismo período se firmaron resoluciones supremas y actas de consejos de ministros que presentan diferencias evidentes en las firmas, lo que refuerza la sospecha de falsificación.
Patricia Muriano, quien fue una de las personas más cercanas a la presidenta, comenzó a distanciarse de ella a finales de 2023, a raíz de un aumento en la desconfianza. En diciembre de ese año, Muriano presentó su renuncia, pero esta fue rechazada. En marzo de 2023, finalmente dejó su cargo y, desde ese momento, ha decidido contar todo lo que sabe. Aunque le pidieron que no hablara con nadie, ha decidido colaborar con la justicia desde su refugio en Estados Unidos.
La situación legal de Dina Boluarte se complica a medida que nuevos detalles salen a la luz, y la figura de su exasistente Patricia Muriano parece ser clave en la resolución de este escándalo. Con la colaboración de Muriano, la Fiscalía podría abrir nuevos frentes de investigación, lo que pone en riesgo el futuro político de la presidenta. En los próximos días, se esperan más revelaciones que podrían llevar a Boluarte a enfrentarse a un juicio y, posiblemente, a la cárcel.
El desenlace de este caso sigue siendo incierto, pero lo que parece claro es que la confianza en la presidenta se ha desmoronado, y la verdad detrás de la «puerta 6» y los Decretos falsificados podría ser el golpe final a su gobierno.
Nuevo escándalo en Condorcanqui: Subprefectos y un ministro de Educación en medio de irregularidades
Tras la denuncia de violaciones masivas de niñas y adolescentes de los grupos étnicos Wampís y Awajún, aparece un nuevo caso que involucra al Ministerio de Educación y al Ministerio de Interior en la región Amazonas.
En medio de la crisis educativa que vive Condorcanqui (Amazonas), nuevas denuncias salpican al actual Subprefecto Provincial, Romer Orrego Ikam. Según documentos oficiales y testimonios a los que se tuvo acceso, Orrego estaría presuntamente apoyando al Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado «San Marcelo» para operar de manera irregular en las sedes de Nieva y El Cenepa.
Esta institución, dirigida por los hermanos Rosales, ha estado ofreciendo formación docente sin contar con las autorizaciones necesarias. Según la Resolución Directoral N.º 00085-2020-MINEDU-VMGP-DIGEDD-DIFOID y el reciente Oficio N.º 00130-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD, esta institución «no cuenta con licenciamiento ni con filial autorizada por el Ministerio de Educación».
El 12 de noviembre de 2024, mediante Oficio N.º 02302-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID dirigido al propio Orrego Ikam, el MINEDU estableció categóricamente que: «El Instituto de Educación Superior Pedagógica privado ‘San Marcelo’ no cuenta con autorización para brindar servicios en un lugar distinto al de su local ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y región de Lima, ni para brindar servicios educativos bajo la modalidad a distancia».
El caso llegó incluso al Congreso de la República. El legislador Guido Bellido Ugarte, mediante Oficio N° 1175-2024-2025-GBU/CR del 12 de diciembre de 2024, solicitó información al MINEDU, quien confirmó la irregularidad del IESP «San Marcelo» en su Informe N° 00040-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID del 17 de enero de 2025.
La gravedad del caso aumenta tras la difusión de un audio en redes sociales el pasado 10 y 11 de marzo de 2025. Según el denunciante Luis Chigkim Catip, en dicha grabación se escucharía al Subprefecto Orrego Ikam negociando el retiro de una denuncia contra los hermanos Rosales por presuntamente intermediar en la apertura de sedes no autorizadas. En el audio, Orrego habría sugerido reducir de 5,000 a 2,000 soles el monto solicitado para desistir de la denuncia por presunta estafa.
Cabe recordar que Romer Orrego Ikam, quien defendió públicamente al Ministro de Educación Morgan Niccolo Quero Gaime en junio de 2024, fue designado como Subprefecto poco después, reemplazando a María Clarivel Huaman Jintach, quien fue sentenciada por solicitar pagos indebidos para el otorgamiento de garantías personales.
Como consecuencia de esta situación irregular, decenas de estudiantes que confiaron en esta institución han quedado en el limbo, ya que, según la normativa vigente, «el marco normativo que rige la trayectoria académica en la Formación Inicial Docente no admite regularizaciones».
Acta de firmas de denuncia Subprefecto.
Un acta del Juez de Paz de Condorcanqui, con participación del Comandante PNP William Herrera Cotera, muestra que ya existe un «pedido de destitución del señor Subprefecto ROMER ORREGO IKAM por haber pruebas contundentes sobre la negociación y estar involucrados directamente con el Instituto San Marcelo». Este documento hace referencia al aparente vínculo con Gilmer Nilton Rosales Sánchez, quien fue candidato por Fuerza Popular a la Alcaldía de Condorcanqui en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Es urgente que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio del Interior se pronuncien sobre estas graves acusaciones. Mientras tanto, en una región que sufre por la falta de profesionales docentes calificados en EIB, el Subprefecto anuncia que la atención de su despacho será virtual, limitando aún más el acceso a servicios gubernamentales en esta apartada provincia amazónica.
Por parte del ministro de Educación Morgan Quero existe un gran silencio. Por otro lado, ministro Diaz Zulueta, los ciudadanos necesitamos muestras de transparencia y lucha concreta contra la corrupción. No cometa el error del ex ministro Santiváñez que con la RM N° 1066-2024-IN de fecha 16 de agosto de 2024, decidió absolver a la ex subprefecta de la Provincia de Condorcanqui Rosemary Pioc Tenazoa, con la excusa de que se perdió el expediente de la denuncia. ¡El colmo!
Colegio Médico del Perú investiga a cirujano Mario Cabani por presunto intercambio de favores
El CMP inició investigación ética y disciplinaria en contra de Mario Cabani, cirujano de la presidenta Dina Boluarte porque habría gestionado puestos en entidades del Estado para personas allegadas a cambio de cirugías estéticas realizadas en su clínica.
El Colegio Médico del Perú (CMP) ha iniciado de oficio una investigación ética y disciplinaria contra Mario Cabani Ravello, cirujano estético de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, por presuntas irregularidades en su práctica profesional y por ende por incumplir las normas deontológicas que rigen el ejercicio de la profesión médica en Perú.
Comunicado Oficial del CMP n.° 31-2025, que anuncia investigación a Cabani.
Esta investigación surge tras la publicación de un informe que en los medios de comunicación difunde documentos y correos electrónicos en el que se indica que el cirujano plástico habría solicitado puestos en el Estado para personas de su confianza y entorno, tras realizar intervenciones quirúrgicas a la mandataria Dina Boluarte.
Según el comunicado oficial del CMP N° 31-2025, el caso será evaluado por su comité ético, el cual analizará si Cabani Ravello incurrió en faltas deontológicas, específicamente relacionadas con el principio de imparcialidad y la conducta profesional en su relación con la presidenta. Si se encuentran irregularidades, podrían aplicarse sanciones disciplinarias al cirujano.
Este caso ya se encuentra en investigación preliminar en el Ministerio Público y ha cobrado más relevancia, tras la difusión de dos audios y de un correo electrónico, en el que Cabani Ravello habría solicitado a la exsecretaria personal de Boluarte Zegarra, Patricia Muriano Peralta, cargos en diversas entidades estatales, como EsSalud y PromPerú, para allegados suyos.
El doctor Mario Cabani ya empezó a hablar en Fiscalía, contra Dina Boluarte.
Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte
Finalmente, la exsecretaria de la presidenta de la república Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, si bien no llegó a aterrizar a suelo peruano, procedente de Estados Unidos para declarar presencialmente ante el Ministerio Público por el caso denominado ‘cirugías’; de todas maneras, realizó la diligencia y lo hizo de manera virtual ante el fiscal supremo Hernán Mendoza quien investiga el caso de las intervenciones quirúrgicas de la mandataria. Durante la comunicación en línea, Muriano Peralta ofreció detalles sobre las operaciones estéticas a las que se sometió Boluarte Zegarra en 2023.
Muriano Peralta no solo coordinó las consultas con el cirujano plástico Mario Cabani, encargado de realizar los procedimientos estéticos, sino que también tiene datos específicos sobre el financiamiento de dichas intervenciones.
En la diligencia virtual la exsecretaria de la presidenta Dina Boluarte confirmó detalles de la rinoplastia y otros procedimientos estéticos que la presidenta se realizó el año pasado. Asimismo, corroboró un audio que reveló la relación entre ambas, así como la posible manipulación de la historia clínica de Boluarte Zegarra. También, habría revelado que la jefa de Estado habría permanecido dos días hospitalizada en la clínica Cabani.
Patricia Muriano empezó a declarar ante Fiscalía.
De acuerdo con las investigaciones, Mario Cabani habría realizado al menos cinco procedimientos quirúrgicos a Dina Boluarte en el año 2023, entre los cuales se destacan una rinoplastia y una abdominoplastia. Asimismo, la clínica del doctor Cabani, ‘Cabani Health’, entregó a la Fiscalía documentos relacionados con las operaciones, incluidos correos electrónicos y cartas notariales que exigirían el pago de los procedimientos.
Un detalle que ha generado suspicacias, es la falta de facturas y la ausencia de la historia clínica de la presidenta de la República, la cual, según Muriano Peralta, habría sido retirada personalmente por Boluarte Zegarra.
Teniente alcalde de Chorrillos recibió ‘fajo de dinero’ para presunta coima a tribuno del JNE [VIDEO]
A través de un video se capta al primer regidor de Alianza para el Progreso (APP) Richard Cortez Melgarejo recibir una fuerte cantidad de billetes en una reunión privada. Tras la propalación del audiovisual, el Consejo Municipal lo encaró y lo suspendió. Asimismo, el alcalde Fernando Velazco, le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».
El Municipio de Chorrillos, a través del Concejo Municipal, fue escenario de un escándalo tras la difusión de un video en el que se observa al teniente alcalde de las filas de Alianza para el Progreso (APP), Richard Cortez Melgarejo, recibiendo fajos de dinero, en medio de una reunión privada.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal, el alcalde Fernando Velazco presentó el material audiovisual ante los regidores y vecinos. En el video, Cortez Melgarejo discute sobre un proceso de vacancia y menciona contactos con miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Chorrillos, del jueves 27 de marzo.
En el audiovisual que se expuso frente a los 13 regidores que conforman el Concejo Municipal y algunos ciudadanos del distrito, el teniente alcalde de Alianza Para el Progreso (APP) intenta persuadir a su interlocutor para que le brinde un “apoyo económico” en lo que denomina una “línea de confianza con proyección al futuro”. Asimismo, Cortez Melgarejo habla sobre el proceso de vacancia aparentemente ‘obstruido’ en alguna instancia del JNE, y las soluciones que le encuentra a este trámite.
«Lamentablemente, este jurado está un poco desprestigiado. Entonces, estas situaciones, de cuestión de interpretación se manejan de otra forma. Yo he buscado la forma de contactarme con alguno de los cinco tribunos para así evitar que, al final, algún intermediario me termine engañando o mintiendo. A través del doctor Acevedo he logrado contactarme con uno de los tribunos. He tenido una conversación directa, seria y concisa. Para mí, es una batalla que voy a ganar», expresa el teniente alcalde en la conversación con uno de los presuntos ‘aportantes’.
El interlocutor le termina dando una ‘inicial’ pecuniaria a Cortez Melgarejo: «Toma, te estoy dando 5 (mil soles). Una señal de buena voluntad. A más tardar, mañana te estoy dando 35 (mil soles)».
Posteriormente, en otra parte del video, que recopila varias grabaciones, Richard Cortez Melgarejo influye en otra persona, a la que revela, conoció a través de un tercero al que llama ‘Tejada’, para que se sume a la recolección de fondos que, según exclama, ya tiene acumulado 150 mil soles. En seguida, este nuevo ‘aportante’ le da un nuevo fajo de billete, Cortez Melgarejo cuenta la suma y lo mete a su bolsillo.
Concejo Municipal lo suspendió
Tras observar las reveladoras imágenes, los demás integrantes del Consejo Municipal increparon fuertemente a Richard Cortez Melgarejo por su presunto acto de corrupción y anunciaron la suspensión de sus funciones por contravenir los principios éticos de la función pública. Tras conocer dicha decisión, el teniente alcalde trató de defenderse, pero terminó protagonizando una fuerte discusión con el alcalde de Chorrillos Fernando Velazco, y tras abandonar la sesión, la autoridad edil le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».
🚨 Teniente alcalde de Chorrillos y militante de Alianza Para el Progreso, Richard Cortez Melgarejo, fue captado recibiendo 'plata como cancha'.
‘Renovación Popular’ defiende a ‘Fuerza Popular’ y rechaza a Fiscal de la Nación por pretender su cancelación
A través de un comunicado, el partido ‘celeste’ de propiedad de Rafael López Aliaga se solidariza con el partido de Keiko Fujimori, debido a la disposición de la fiscal Delia Espinoza, que podría determinar la extinción del partido ‘naranja’ y el de Carlos Álvarez, ‘País para Todos’.
El partido político de Rafael López Aliaga, ‘Renovación Popular’, se pronunció con respecto a la medida dispuesta por la Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela, y rechazó que busque declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’. Mediante un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) exhortaron a Espinoza Valenzuela a «avocarse a su función» y no utilizar políticamente sus facultades fiscales. Asimismo, el (CEN) indicó que aquello solo interferiría en el proceso electoral convocado.
Renovación Popular, mediante sus redes sociales, compartió el comunicado oficial, en donde expresó su rechazo ante lo establecido por la mandamás del Ministerio Público.
Comunicado del CEN de Renovación Popular.
Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra dos partidos políticos
Como se sabe, último jueves 27 de marzo, la Fiscalía inició diligencias contra los partidos ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’, por presuntamente haber incurrido en «conductas antidemocráticas».
Según el artículo 14 de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas, la Corte Suprema, a pedido del fiscal de la Nación o defensor del Pueblo, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, siendo los siguientes:
1- Vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas por cualquier razón, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos políticos.
2- Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones que, para la consecución de fines políticos, practiquen el terrorismo o que con su prédica contribuyan a multiplicar los efectos de violencia, el miedo y la intimidación que el terrorismo genera.
3- Apoyar la acción de organizaciones que practican el terrorismo Y/o el narcotráfico.
Artículo 14° de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas.
‘Renovación Popular’ exige a Delia Espinoza que se avoque a sus funciones.
«RP manifiesta el rechazo rotundo a la utilización política de la facultad de investigar que tiene la fiscal de la Nación, pretendiendo interferir en el proceso electoral ya convocado», se lee en el primer punto anunciado por la agrupación celeste que lidera López Aliaga.
Además, aseguró que sus militantes defenderán el Estado de Derecho y el sistema democrático de gobierno, y garantizarán el respeto irrestricto al derecho constitucional de elegir y ser elegidos que tienen todos los peruanos. Por último, RP exhortó a Delia Espinoza a avocarse exclusivamente a sus funciones, y no interferir en asuntos políticos.
«Exigimos a la fiscal de la Nación avocarse a su función constitucional de investigar y combatir la delincuencia y la criminalidad que mantienen en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos, para lograr dicho fin. El derecho de elegir a sus autoridades las tiene el pueblo peruano, no la fiscal de la Nación», concluyó el CEN del partido.