Connect with us

Política

César Acuña no descarta que su hijo Richard se lance para las elecciones presidenciales del 2026: “Hay Acuñas como cancha” [VIDEO]

Asimismo, actual gobernador de la Libertad deslizó que sea él mismo quien se postule como candidato.

Avatar photo

Published

on

Cifras altísimas de homicidio y sicariato, minería ilegal, atentados contra torres eléctricas en La Libertad, sin embargo, César Acuña se autopercibe como un notable gobernante y que por ende la gente acudirá corriendo a las urnas para votar por él año 2026 en las Elecciones Presidenciales.

Si bien en el año 2022, cuando era candidato al cargo de gobernador regional de La Libertad, aseguraba que no renunciaría si fuese electo, hoy, casi dos años después, precisa que las decisiones importantes se tomarán recién en el próximo año. Es decir, deja abierta la posibilidad de tentar nuevamente una candidatura presidencial.

“Primero, estoy preocupadísimo en avanzar las obras. Tengo un compromiso y recuerden que esas decisiones se toman el próximo año. Ahorita, mi preocupación no es ser candidato presidencial. Mi preocupación es responder a las expectativas liberteñas”, declaró ayer, tras reaparecer en Trujillo e inspeccionar los avances de la reconstrucción del Colegio José Olaya en el distrito de La Esperanza.

Respecto a la posible candidatura de su hijo Richard Acuña a la Presidencia, tampoco fue enfático y no confirmó nada. “Hay Acuñas como cancha”, agregó.

fuente: 24 horas.

El camino que debe seguir César Acuña para postular a la presidencia de la República.

Por otro lado, el especialista en temas electorales Tomás Alva Villa, precisó para el diario Correo que, si el patriarca de los Acuña quiere postular a la presidencia de la República, primero debe renunciar al cargo de gobernador regional de La Libertad en octubre del próximo año.

“Efectivamente, hay plazos establecidos y el gobernador debe cumplirlos. De conformidad con los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, para postular a presidente o vicepresidente de la República y miembro del Parlamento Nacional, los gobernadores y vicegobernadores regionales, así como los alcaldes deben renunciar al cargo seis meses antes de la elección respectiva”, detalló.

Comentarios

Política

Desde el 2 de julio venezolanos deberán tener ‘visa’ y ‘pasaporte vigente’ para ingresar a Perú

La disposición de exigir visa a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar legalmente al país no es nueva, ya que fue dispuesta hace cinco años por Martín Vizcarra y decretada el 12 de junio del 2019. Sin embargo, con la nueva resolución de Migraciones, ahora se exige que los “llaneros” tengan pasaporte ordinario vigente.

Avatar photo

Published

on

La Superintendencia Nacional de Migraciones sencillamente ha realizado un correctivo y deja sin efecto la Resolución de Superintendencia 000177-2029 publicada hace cinco años y que también exigía visa y ha emitido la Resolución N° 000121-2024-MIGRACIONES, que establece que los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al Perú, deberán presentar tanto un pasaporte ordinario vigente, como una visa, expedida por una oficina consular peruana.

En ese sentido, a partir del 2 de julio, regirá la nueva regulación para los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país.

La nueva Resolución N° 000121-2024-MIGRACIONES, ratifica el pedido de visa, pero ya no acepta pasaportes vencidos.

Martín Vizcarra decretó la ‘ley de visa’ para ciudadanos venezolanos

La nueva disposición recientemente publicada por Migraciones, no es nueva, ya que hace cinco años, exactamente el 12 de junio del 2019, el gobierno del expresidente Martín Vizcarra emitió la Resolución de Superintendencia N° 000177-2019 que exigía que desde el 15 de junio de dicho año los ciudadanos venezolanos solo podrán ingresar al Perú de manera legal con pasaporte ‘vencido’ y visa.

En ese sentido, la diferencia entre la norma expedida hace cinco años y la actual expedida hace unas horas, consiste en que, para las tres calidades migratorias; llámese, Calidad Migratoria Temporal, Calidad Migratoria Residente y Calidad Migratoria Residente en su versión Humanitaria, anteriormente, el Estado peruano exigía visa y pasaporte ordinario venezolano, tanto, vigente, o por vencer, e incluso vencido.

Y con la nueva Resolución N° 000121-2024, la Superintendencia de Migraciones simplemente, ya no aceptará pasaportes ordinarios venezolanos vencidos, o que estén por vencer. Y en adelante, solo se aceptarán los que sean vigentes. La resolución detalla los documentos que los ciudadanos venezolanos deben presentar para el control migratorio al ingresar al Perú.

Resolución de Superintendencia N° 000177-2019 emitida hace cinco años, ya exigía visa.

La nueva normativa indica que se requiere la presentación de un pasaporte ordinario venezolano “vigente” y la visa adecuada, emitida por una oficina consular peruana.

Documentos a presentar

Con la nueva norma, y solo por única vez, se permitirá que los ciudadanos venezolanos que ya se encuentren en el Perú soliciten un cambio de calidad migratoria, aun si sus pasaportes están vencidos. Esta excepción aplica solo si el último ingreso al país se efectuó antes del 2 de julio de 2024 y siempre que se cumplan los demás requisitos y condiciones inherentes a cada procedimiento migratorio.

Aquí, los documentos que deberán presentar los ciudadanos venezolanos:

-Pasaporte Ordinario Venezolano Vigente: Este documento debe estar en vigor para que el titular pueda ingresar al país.

-Visa Peruana: Debe ser otorgada por una oficina consular peruana y corresponder al tipo de calidad migratoria que se solicita, ya sea temporal o residente.

-Para la Calidad Migratoria Temporal y Residente: Se requiere un pasaporte ordinario venezolano vigente y la visa correspondiente.

-Visa Humanitaria: Para obtener la calidad migratoria residente, además del pasaporte ordinario venezolano vigente, se necesita una visa humanitaria vigente, también otorgada por una oficina consular peruana.

-Por otro lado, en la resolución se contempla una disposición especial para aquellos ciudadanos venezolanos que ya se encuentren en el país. Específicamente, se admite por única vez la presentación de solicitudes de cambio de calidad migratoria para aquellos con pasaportes vencidos, siempre y cuando:

Su último ingreso al Perú se haya realizado antes del 2 de julio de 2024; permanezcan en territorio nacional y cumplan con los demás requisitos y condiciones inherentes a cada procedimiento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Pedro Castillo ya piensa en las elecciones 2026 y anuncia su afiliación al partido “Todo con el Pueblo”

Vacado ex mandatario no se encuentra impedido de pertenecer a un partido político debido a que no existe sentencia firme en su contra.

Avatar photo

Published

on

Luego de haberle sacado la punta al lápiz el ex presidente golpista Pedro Castillo se viene preparando para retomar la carrera política afiliándose al partido político ‘Todo con el Pueblo’, agrupación que hasta la fecha no cuenta con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La noticia fue publicada mediante sus redes sociales, especialmente, en “X” (antes Twitter), en el que se pudo apreciar la ficha de afiliación política que lleva consignados sus datos, firma y el sello correspondiente.

“Todo con el Pueblo. Nada sin ti. Volveré y seremos millones”, reza una imagen adjunta a la publicación.

Dicho partido no se encuentra en el ROP y menos en proceso de inscribirse, por lo que estaría recolectando firmas. Tendría como plazo hasta diciembre de este año.

Sobre el tema, el penalista Vladimir Padilla indicó que el exjefe de Estado no está impedido de pertenecer a ningún partido político debido a que no está condenado. “(Pedro Castillo) Es procesado y sus derechos civiles no se encuentran suspendidos”, explicó al diario Correo.

Cabe recordar que en febrero de este año el ex presidente invitó, a través de una carta escrita de puño y letra, a la ciudadanía que se afilie a su organización política.

“Asumo la responsabilidad histórica, por lo que anuncio el nacimiento del partido político: ‘Todo Con El Pueblo’, para lo cual hago un llamado general a afiliarse para garantizar nuestra inscripción”, se lee en la carta.

En la carta firmada por el ex mandatario se precisa que designa como coordinador nacional de dicho partido al doctor Nicolás Bustamante Coronado, ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante su mandato de casi dos años.

El dato:

Pedro Castillo Terrones cumple actualmente una orden de prisión preventiva por presunto delito de rebelión, tras intentar disolver el Congreso en 2022. Además, el exmandatario ha sido implicado en otros casos de corrupción. En junio de este año el Poder Judicial amplió por 14 meses más su prisión preventiva.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Fujimori permanece en UCI tras fracturarse la cadera [VIDEO]

Lideresa de Fuerza Popular e hija del ex mandatario manifestó que en los próximos días su padre será operado de la cadera.

Avatar photo

Published

on

Paso en falso. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, indicó que su progenitor permanecerá en cuidados intensivos dentro de una clínica particular, luego el patriarca de los Fujimori sufriera una caída la madrugada de ayer.

De acuerdo a lo declarado por su hija, la caída ocurrió en la habitación del exmandatario durante la madrugada del miércoles 26 de junio. Tras el incidente, su padre fue trasladado de inmediato al centro de salud para recibir atención médica.

La excongresista informó que su papá está actualmente en la unidad de cuidados intensivos. Además, comunicó que los doctores están evaluándolo y así, determinar los siguientes pasos en su tratamiento.

“Nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos”, mencionó Keiko Fujimori, a través de su red social.

En horas de la tarde, la lideresa de Fuerza Popular brindó declaraciones a la prensa en los exteriores de la clínica acerca de la salud de su padre. “El resultado de la tomografía resalta que tiene una fractura del fémur proximal izquierdo que compromete el cuello de dicho hueso ligeramente desplazado”, mencionó.

“Él toma anticoagulantes por el problema del corazón y hay que esperar unos días para que estos anticoagulantes pasen sus efectos y luego, lo someterán a una cirugía para la colocación de la una prótesis completa del lado izquierdo y luego, esperaremos a que se recuperen”, señaló.

Keiko comentó que su papá continúa en UCI, pero su evolución es favorable. “Solo queda esperar a que pase el efecto de los anticoagulantes y, de acuerdo con los estudios de sangre, el cirujano pasará a realizar esta operación que durará muchas horas. Está despierto y con mucho dolor. Cada cierto tiempo lo están sedando y está pasando una serie de exámenes”, señaló.

fuente: 24 horas.

Días previos, el dictador anunciaba a través de su cuenta de X su afiliación al partido Fuerza Popular, preparándose para las elecciones generales de 2026. “Una grata noticia para el fujimorismo. El sábado 15, mi padre firmó su ficha de afiliación a Fuerza Popular”, comunicó su hija Keiko.

Comentarios
Continue Reading

Política

Tribunal Constitucional rechaza hábeas corpus para liberar y reponer a Pedro Castillo en el cargo de presidente

El exmandatario que acaba de afiliarse al partido político “Todo con el pueblo”, permanecerá encarcelado en el penal de Barbadillo, tras declararse improcedente el recurso que presentó su defensa técnica, que también buscaba la anulación de los procesos penales en su contra. Los tribunos decidieron que a ellos no les corresponde determinar si el expresidente debe ser restituido.

Avatar photo

Published

on

El Tribunal Constitucional rechazó el hábeas corpus presentado a favor del exjefe de Estado Pedro Castillo Terrones, con el que se pretendía su inmediata libertad, así como reponerlo en el cargo de presidente de la República y la anulación de los procesos penales en su contra.

De esa manera, el máximo intérprete de la Constitución desestimó el recurso interpuesto por Andrés Coello Cruz y Manuel Andrés Coello Cáceres, abogados del exmandatario, contra la presidenta Dina Boluarte, el Congreso de la República, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides y el juez supremo Juan Carlos Checkley por una vulneración de los derechos a la libertad y seguridad personal, al debido proceso, al juez imparcial, a la debida motivación de las resoluciones judiciales y al principio de legalidad.

Sentencia 176/2024 del pleno del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional, por mayoría, determinó que “no le corresponde a la judicatura constitucional (…) reponer al favorecido en su cargo de presidente de la República, ni que se dejen sin efecto los procesos penales seguidos en su contra”. 

La decisión fue suscrita por los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

El Tribunal Constitucional resolvió declarar improcedente la demanda.

Por su parte, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse emitió un voto singular, quien abogó por una audiencia pública previa a la declaración de improcedencia, considerando los cuestionamientos de relevancia constitucional relacionados con la detención arbitraria y la falta de debido proceso.

En tanto, el magistrado Ochoa Cardich emitió un fundamento de voto en el que recuerda que el TC ya había establecido las implicancias jurídicas del mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022, calificándolo como un golpe de estado.

Finalmente, el Tribunal Constitucional también precisó que no le corresponde, a través del presente proceso de hábeas corpus, que se dejen sin efecto los procesos seguidos en su contra, como lo solicitaba su defensa legal en dicha demanda.

Comentarios
Continue Reading

Política

Harvey Colchado pide autorización para ‘declarar a la prensa’ y defenderse de acusaciones del ministro del Interior

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), pidió permiso para declarar ante las imputaciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, porque considera, que atentan contra su reputación.

Avatar photo

Published

on

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado Huamaní, solicitó autorización para declarar ante la prensa, debido a las recientes acusaciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hacia la referida unidad policial.

Esta petición del coronel Colchado habría sido presentada aproximadamente hace diez días, con la intención de responder, como parte de su derecho a la defensa, al considerar que las imputaciones de presuntas irregularidades en las que se hallaría involucrado, atentan contra su imagen y reputación.

Ministro del Interior Santiváñez denunció irregularidades en la Diviac

Apenas hace unas horas, el titular del Interior, Juan José Santiváñez, cuestionó a la Diviac por la falta de resultados y por presuntas irregularidades en la ejecución de su presupuesto.

En conferencia de prensa, no solo acusó a la unidad de operaciones de ser selectiva en los casos que sigue, sino también, de no haber justificado el uso y la ejecución de sus fondos. Y aseguró que el equipo ha sido instrumentalizado.

“No ha rendido cuenta sobre importante sumas de dinero que se le ha sido entregada en cuatro años, cerca de 72 millones de soles. No solo no ha rendido cuenta, sino que ha sido observada por la Contraloría. (…) No han podido ser justificados porque tendrían comprobantes de pagos duplicados”, refirió el titular del Mininter.

Fiscalía habría coordinado con la PNP solicitar la detención de Harvey Colchado

A raíz de las acusaciones del ministro del Interior, la Fiscalía de la Nación habría solicitado la detención del exjefe de la Diviac. Sin embargo, la petición fue rechazada por el Poder Judicial.

A falta de confirmación por parte de la defensa de Harvey Colchado, su abogado Miguel Pérez Arroyo, anunció que, si el Ministerio Público intenta intervenirlo, acudirán a los mecanismos de defensa correspondientes.

“Siendo que es altamente probable que sea cierto por la seriedad de las fuentes que lo han hecho público, entendemos que es cierta y vamos a poner los mecanismos de defensa pertinentes para que no se materialice este abuso y esta arbitrariedad que se está pretendiendo cometer contra el coronel Colchado y las personas que integran la Diviac”, indicó el abogado a Exitosa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Daniel Urresti permanecerá en prisión luego que PJ declarara improcedente suspensión de su condena

Ex candidato presidencial fue condenado a 12 años por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.

Avatar photo

Published

on

El ‘Capitán Arturo’ no verá la luz del día. El Poder Judicial (PJ) ratificó el rechazo al recurso del ex ministro del Interior y ex candidato presidencial Daniel Urresti con el que solicitaba la suspensión provisional de la pena de 12 años de prisión que se le impuso por el asesinato con alevosía del periodista Hugo Bustíos en el año 1988.

De acuerdo a la resolución de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema no corresponde declarar nula la resolución no corresponde declarar nula la resolución de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria que declaró improcedente el pedido de Urresti para suspender la ejecución de la pena hasta que se resuelva el recurso de nulidad contra la sentencia del caso.

Fuente: Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.

En su recurso, el exministro solicitaba que se le aplique el Nuevo Código Procesal Penal —específicamente el artículo relacionado a la suspensión de la pena—, pese a que el caso Bustíos se tramitó bajo las reglas del Código de Procedimientos Penales de 1940. Invocaba el principio de que se debe aplicar la ley procesal más favorable al reo.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria desestimó el pedido de la defensa de Daniel Urresti al considerar que ello “conllevaría quebrantar el principio de legalidad procesal y dejar vacío la vigencia de los casos iniciados en el Código de Procedimientos Penales”. Si bien la Corte Suprema también rechazó el recurso, lo hizo bajo otros argumentos.

En efecto, la Sala Suprema Penal Transitoria, alejándose de la argumentación de la Sala Superior, sostiene que, excepcionalmente, sí podría aplicarse alguna disposición del Código Procesal Penal a un proceso iniciado bajo las reglas del Código de Procedimientos Penales.

“Bajo los cimientos de una interpretación extensiva y constitucional, y en aras de garantizar el principio de igualdad ante la ley y en pro de la protección más eficaz a los derechos, entre ellos, el derecho particular a la libertad personal, para el Tribunal, sí sería aplicable excepcionalmente el numeral 2 del artículo 402 del Código Procesal Penal (suspensión de la ejecución de la pena impuesta por el mismo tiempo en que se emita la resolución de segunda instancia) en los procesos penales tramitados bajo las normas del Código de Procedimientos Penales. Siempre que concurran los presupuestos legales previstos para su aplicación”, se lee en la resolución.

En el caso de Urresti, según la Sala Suprema, se podría aplicar la suspensión de la ejecución de la pena solo si se cumplen con los requisitos fijados en el artículo 57 del Código Penal: naturaleza o gravedad y el peligro de fuga. En ese sentido, los jueces supremos procedieron a evaluar si Urresti cumple con dichas condiciones.

Si bien el tribunal supremo reconoce que el exministro “mantuvo una conducta procesal positiva” al asistir a las citaciones de las autoridades, la naturaleza del hecho atribuido (asesinato con alevosía de Hugo Bustíos) “yace en un tipo penal de grave reproche”. “Por ello la intensidad de la pena impuesta al procesado (12 años de prisión)”, se lee.

Comentarios
Continue Reading

Política

Rafael López Aliaga sobre PPK: “Tremendo ladrón, delincuente y cómplice de Odebrecht”

Ante las duras críticas que López Aliaga recibió del procesado Pedro Pablo Kuczynski, al afirmar que ha sido una decepción como alcalde, el burgomaestre metropolitano ataca al expresidente investigado por lavado de activos y le responde: “No seas cínico, todavía que has robado al Perú”.

Avatar photo

Published

on

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, inmediatamente respondió al expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien en una entrevista a El Comercio lo cuestionó “por ser una decepción como alcalde” y por no haber cumplido sus promesas de campaña.

En ese sentido, el popular Porky calificó a PPK como un “delincuente” y un “cómplice de Odebrecht”.

Rafael López Aliaga arremetió con todo

En una conferencia realizada durante un evento en la Plaza Mayor de Lima, el alcalde capitalino respondió ante las aseveraciones del expresidente, y le recordó su vinculación con la corrupta empresa brasileña Odebrecht.

“Hay un delincuente expresidente que dice que el señor López Aliaga ha traído unas motitos. ¡Tiene la osadía! Tremendo ladrón, delincuente y cómplice de Odebrecht. Unas motitos… ¡10 mil motos, oye, PPK!”, aseveró el burgomaestre.

Asimismo, el líder de Renovación Popular tildó de cínico a PPK y le recordó que en su gestión presidencial nunca hizo algo.

“No seas cínico, todavía, que has robado al Perú. Delincuente, cómplice de Odebrecht. Hemos traído 10 mil motos, cosa que no hiciste en tu vida”, concluyó el alcalde.

Alcalde Rafael López Aliaga desembolsará más de S/166 millones por 3,600 motos, cuyos precios fueron sobrevalorados.

¿Qué dijo PPK en contra de López aliaga?

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski, durante una entrevista para El Comercio, también fue consultado sobre la gestión del alcalde Rafael López Aliaga y esto fue lo que dijo:

“Yo no me quiero pelear con nadie, pero “Porky” como alcalde ha sido una decepción. Ha prometido un montón de cosas irrelevantes como motocicletas, y ha hecho muy poco”.

PPK responsabiliza a Keiko Fujimori de la crisis que atraviesa Perú

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski, investigado por lavado de activos y por quien la Fiscalía ha pedido 35 años de cárcel por el ‘caso Odebrecht’, también se pronunció sobre la lideresa de Fuerza Popular y excandidata presidencial, Keiko Fujimori.

Al respecto, el exmandatario la responsabilizó de la crisis que atraviesa el Perú al haberle “abierto la puerta” a Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de 2021.

“Le abrió la puerta a Castillo y le abrirá la puerta a Antauro. Keiko fregó al Perú. Por eso la gente no le da el triunfo. (…) El fujimorismo ha fregado al Perú. Corrijo, no fue el fujimorismo; Keiko fregó al Perú”, culminó.

“Keiko fregó al Perú”, refirió PPK en una reciente entrevista.

A pesar de las aseveraciones de PPK, gran parte de la ciudadanía en todos los rincones del país, no olvidan que él dio carta abierta para que la diáspora de cientos de miles de ciudadanos venezolanos indocumentados y en situación de ilegales ingresen al Perú por las fronteras sin ningún tipo de restricciones. En ese sentido, temibles organizaciones criminales extranjeras ya han tomado el territorio nacional y son el terror de millones de peruanos.

Así las cosas, algo que resulta imborrable es lo que PPK afirmó en 2017:

“Los venezolanos son bienvenidos al Perú. Vengan aquí y les pagaremos los sueldos de ley”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Impulsan moción de censura contra ministros de Educación y de la Mujer por discriminación hacia niñas Awajún

Las congresistas Ruth Luque, Flor Pablo y Susel Paredes presentaron una moción de censura contra los ministros Morgan Quero y Ángela Hernández por discriminación en agravio de niñas Awajún y Wampis, al incurrir en comentarios que justifican abusos sexuales y por no acudir a las comisiones del Congreso para rendir explicaciones, pese a la gravedad de los hechos.

Avatar photo

Published

on

Tres parlamentarias de la república han impulsado una moción de censura contra los ministros de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández, por las declaraciones que dieron al justificar las violaciones sexuales contra niñas Awajún y por no asistir a las comisiones del Congreso para rendir explicaciones y explicar sobre las medidas que adoptarán desde sus sectores, ante esta problemática.

A través un documento, las legisladoras Ruth Luque, Flor Pablo y Susel Paredes presentaron la medida y también llamaron a que otros colegas se sumen al pedido de censura.

Las mociones de censura se deben a que los funcionarios incurrieron en “discriminación en agravio de las niñas de las comunidades nativas Awajún y Wampis” y por “no acudir ni dar cuenta a las comisiones del Congreso de la República pese a la gravedad de los hechos”.

Moción de Censura presentada contra ministros Morgan Quero y Ángela Hernández.

Ministros de Educación, Mujer y Cultura se ‘zurraron’ en la Comisión de Pueblos Amazónicos

Dejaron con los ‘crespos hechos’ a los dirigentes amazónicos y no asistieron al Congreso.

Los ministros Morgan Quero, Ángela Hernández y Leslie Urteaga, fueron citados en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, para que expliquen sobre las denuncias de niñas ultrajadas en la comunidad Awajún; sin embargo, brillaron por su ausencia.

La sesión estuvo programada para el martes 25 de junio desde las 10:00 a.m. con el objetivo de obtener respuestas sobre las supuestas medidas adoptadas por los ministerios involucrados en la eliminación de la problemática.

Asimismo, Morgan Quero y Ángela Hernández también fueron citados ante la Comisión de la Mujer y Familia, pero también se negaron a asistir.

Ministros Morgan Quero, Leslie Urteaga y Ángela Hernández, no asistieron al Congreso y se niegan a responder.

Ruth Luque: “No pueden seguir al frente de sus carteras”

A través de su cuenta de X, la parlamentaria Ruth Luque comunicó las razones de la moción de censura contra ambos ministros del gobierno de Dina Boluarte.

“Ante la ausencia sistemática de los ministros de Minedu y del MIMP en las comisiones del Congreso para rendir cuentas de su accionar en la problemática de la grave violación sexual contra la niñez indígena en Condorcanqui, hemos decidido impulsar moción de censura, contra ambos ministros”, anunció.


Asimismo, expresó que ambos ministros no pueden continuar liderando sus carteras.
“La discriminación, la exclusión y la irresponsabilidad política no se puede tolerar ni un minuto más. No pueden seguir al frente de sus carteras. Los pueblos indígenas requieren de acciones concretas”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending