El khipu es una expresión de conocimiento que como muchos otros elementos de la cultura andina, fue destruido por el Virreinato e invisibilizado por la República....
George Orwell escribió, entre 1947 y 1948, una de las distopías de política ficción más famosas y terribles de la literatura: «1984». Una historia donde el...
En esta edición de «Fahrenheit 051» conversamos sobre «Revolución caliente», la gran novela de Rodolfo Ybarra que recorre la historia del Perú a través de las...
Eduardo Galeano tenía 9 años cuando siguió por la radio la transmisión de aquel Brasil-Uruguay de al final del mundial de 1950. A partir de ahí...
Sí, las épocas, como sugiere de Adorno, no dan para la poesía, sin embargo, algunos seguimos nutriendo la mente con bellas lecturas, libros encuadernados y viejas...
Un cuento del escritor mexicano Juan Rulfo, donde expresa la percepción de su vida, y refleja su tristeza por el sufrimiento de los pobres ante las...
Hoy fue el día mundial del libro en muchas partes del mundo no puedo sino recordar mis primeros pasos con los libros. Es cierto que nuestro...
Hoy nos acercamos al sutil romance japonés de la mano de Hiromi Kawakami, y a los abismos del corazón que poetizó Charles Bukowski. Comentamos el último...
El 12 de abril de 1539, nace en la ciudad del Cusco el Inca Garcilaso de la Vega y es simbólico porque al considerársele el primer...
Remangaros las faldas, señoras mías, vamos a atravesar el infierno. -Prólogo de William Carlos Willams a Aullido- Es extraño pensar en ti ahora, Allen, mientras camino...
Aurelio Medina Pacheco conocido cariñosamente como “Moshó”, nació en Ayaviri el 12 de noviembre de 1947. Es hijo de Manuel Medina Montesinos y de Águeda Pacheco...
En medio de la coyuntura social y política que vivimos, el escritor Mario Vargas Llosa pidió, desde México, que los peruanos votasen por Keiko Fujimori. No...
En esta segunda entrega de Fahrenheit 051, el programa de libros conducido por el escritor Gabriel Rimachi Sialer, abordan el tema del canibalismo en la historia...
HOY se cumplen 83 años de la muerte de César Vallejo. Esta es una fecha especial primero porque se trata de un autor que irradia no...
En este primer programa, conducido por el escritor Gabriel Rimachi Sialer, se aborda el tema de la pandemia y la ciencia ficción: una distopía como el...
Como dijera José Luis Ayala Olazával: “Los pueblos que valoran y honran a sus intelectuales como a sus más destacados ciudadanos en vida, se valoran y...
¿Qué puedo decir de la poesía de mi generación? ¿Qué decir aparte de que estoy cansado de casi todos y que siento que no hay una...
El viernes 10 de abril del 2015, a los 90 años de edad, y tras una larga enfermedad que arrastraba y que lo mantenía en un...
Quizá en un ejercicio de lucidez y de memoria es conveniente repasar –antes de tocar el tema gombrowiczniano– todos los ataques históricos de la sociedad a...
La literatura no da dinero, la literatura da satisfacciones… Yo sigo adelante porque creo que es mi vocación primera y es mi vocación definitiva…”