Connect with us

Política

Caso del alcalde de Cusco Víctor Boluarte en la Sala Penal Suprema Permanente

Avatar photo

Published

on

Escribe: Abog. Heraclio José Cereceda Vergara

En plena crisis sanitaria del Cocid-19, el Perú también sufre una crisis aguda de gobernabilidad, un evidente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo que muestra nuestras debilidades como país y sociedad.

En esa coyuntura  por la presión social en las redes principalmente,  el Congreso aprobó una   Ley  para  prohibir que en el presente proceso electoral participen los sentenciados por  el Poder Judicial entre los afectados  se encuentran Autoridades como el Alcalde de la Ciudad del Cusco, Víctor Boluarte, quien ha sido sentenciado por el Poder Judicial de Cusco por la Comisión de Delito contra el Patrimonio, tipo Fraude en la Administración de Personas Jurídicas, en la modalidad de Administración Fraudulenta; en agravio de los Abogados y del Colegio de Abogados del Cusco.

Pero resulta importante conocer que en esa misma coyuntura también existe una responsabilidad del sistema de Justicia sobre todo en este caso, el  proceso que aún se tramita  en la última instancia de justicia de manera excepcional en la Corte Suprema de Justicia del Perú,  Sala Penal Suprema permanente de la Corte Suprema de Justicia del Perú y  será esa instancia quien  definirá  si luego de  más de 11 años de trámite judicial con sentencias condenatorias para el hoy aun Alcalde de Cusco  Víctor German Boluarte Medina,  la Justicia podrá cumplir su rol de  hacer justicia efectivizando una condena  contra una autoridad  elegida por mandato popular  o si imperará más  “la presión política”, los contactos y presiones de alto nivel en el país para dejar impune este caso.

Es importante también para la ciudadanía conocer que sobre este caso se pronunció favorablemente el difunto Alan García Pérez señalando que solo es un “Lío de abogados” y eso sucedió  en tanto Víctor Boluarte,  fue y aun creemos continua siendo integrante del APRA, alto dirigente local que si bien logró ocupar la Alcaldía de Cusco fue a través de un movimiento denominado curiosamente Tawantinsuyo,  siendo el  propietario y fundador de dicho movimiento Jafet Hildebrando Cervantes Mansilla,  actual Regidor de la  Municipalidad Provincial del Cusco.

Víctor Boluarte.

Muchos allegados a Boluarte Medina y su entorno, tienen hijos con nombre de Alan, Gabriel y demás mostrando con ello su nivel de compromiso partidario o el cumplimiento de una consigna particular para perpetuar un partido.  Así que por lo menos un sector importante de la población cusqueña entiende que Boluarte no dejó de ser conspicuo integrante del partido aprista y así lo ha señalado él mismo en sus diferentes campañas electorales.

Para nadie es desconocido que en el sistema de Justicia también se encuentra la corrupción y asimismo también se ha adentrado el partido aprista que en su tiempo de gloria ha nombrado Jueces y Fiscales y a otros en diferentes cargos Públicos que hoy son ejercidos como si no tuvieran compromiso, he allí la vinculación especial de este caso que ha demorado 11 años para un delito tan simple.

Es oportuno dar a conocer:

a.- Que la SENTENCIA contra Víctor German Boluarte Medina   en su PARTE RESOLUTIVA: FALLA: CONDENANDO A GERMAN BOLUARTE MEDINA por el DELITO DE FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS JURIDICAS producido en su condición de Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cusco ANEXO 1

b.- Por SENTENCIA DE VISTA ., de fecha 17 de mayo del 2019  se  confirma La SENTENCIA contenida en la Resolución N° 68 de fecha 10-2-2019 REVOCANDO en cuanto impuso A VÍCTOR GERMAN BOLUARTE MEDINA Y FREDY QUIROZ ZÁRATE a dos años de pena privativa de la libertad con carácter suspendida en ambos casos por el plazo de un año y REFORMANDOLA Impune a dicho acusado un año de la pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el mismo plazo, con las reglas de conducta establecidas, siempre bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicar el numeral 3) de artículo 59 de Código Penal es decir la revocación de la pena suspendida y hacerse efectiva por parte del órgano de ejecución. ANEXO 2

c.- El Sentenciado Víctor Boluarte Medina, ha interpuesto un recurso de casación excepcional, señalando que es de interés Casacional por cuanto:

Que los Órganos jurisdiccionales han dictado sentencia condenatoria en contra de Víctor German Boluarte medina, en calidad de Representante del Colegio de Abogados del Cusco, sin haber analizado la condición Jurídica de los Colegios Profesionales y lógicamente con argumentos que únicamente buscan no solo dilatar el cumplimiento de su condena sino forzar la impunidad en su responsabilidad penal acreditada durante 11 años de proceso judicial.

Sobre ello debemos afirmar que el tratamiento legal de la Persona Jurídica en el delito de Fraude en la Administración de la Persona Jurídica es perfectamente claro como determina el artículo 198. 8 del Código Penal.

Por lo tanto, no existe ningún trato excepcional por la Naturaleza Jurídica de los Colegios Profesionales del Perú por su condición de Instituciones autónomas de Derecho Público Interno.

El Colegio de Abogados cuando aprobó sus estatutos y los inscribió en los Registros Públicos del Cusco se sometió al Art. 80 y siguientes del Código Civil, tanto más que el Sentenciado: Víctor German Boluarte Medina, conoce este hecho y es de su perfecto conocimiento pues él fue Jefe de los Registros Públicos del Cusco.

El caso es anecdótico no solo por el tiempo de tramitación en la Ciudad del Cusco (11años de continua intención del Poder Judicial y Ministerio Público de archivar el caso)  sino que ahora sí  existe  evidente celeridad sino veamos normalmente estos recursos extraordinarios tramitados en la Corte Suprema de la República demoran entre 2 a 3 años en resolverse pero curiosamente en este caso el recurso de  Casación se inicia el mes de Agosto del 2019 y rápidamente  a los siete (7) meses la Corte Suprema del Perú ya  ha programado la audiencia de Casación, para este 5 de octubre del 2020 hora 9.30am, cuando por delante existen casaciones que están esperando el sueño de los Justos. Sería bueno que la Corte Suprema sea así de rápida en todas las Casaciones y no solo en este caso.

Incidencias del trámite CASATORIO en la Corte Suprema de Justicia del Perú.

1.- La rapidez en la tramitación de esta casación nos muestra que admitida la Casación a trámite se CORRE TRASLADO del recurso a las partes procesales por el plazo de diez días; cumplido el plazo SE DISPONE dar cuenta para su calificación.  

2.- Con fecha 04-12-2019 se programa para el 31-01-2020, la calificación del Recurso.   

3.- Con fecha 31/01/2020 por Ejecutoria Suprema se resuelve: DECLARANDO BIEN CONCEDIDO EL RECURSO DE CASACIÓN POR LAS CAUSALES DE INOBSERVANCIA DE PRECEPTO CONSTITUCIONAL E INFRACCIÓN DE PRECEPTO MATERIAL INTERPUESTO POR LAS DEFENSAS, DE LOS ENCAUSADOS VÍCTOR GERMÁN BOLUARTE MEDINA y otros CONTRA LA SENTENCIA DE VISTA DE FOJAS 1229 DE DIECISIETE DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE.

4.- Con fecha 07/09/2020 se programa la fecha de la Vista para el 05/10/2020 a hora 9.30 am AUDIENCIA DE CASACIÓN.   Este 5 de octubrela JUSTICIA peruana  tiene un reto para demostrar si  la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú,  cumplirá su deber y si  aún se puede confiar y tener certeza sobre la aplicación del principio de legalidad y las dudas son razonables  luego de ver los faenones de altos Magistrados  de la Corte Suprema de Justicia del Perú para dejar impunes graves y execrables delitos donde también se ven Fiscales Supremos parte de la Fiscalía de la Nación, con conductas que desdicen la función de la Justicia y que hoy  se encuentran  perseguidos por la Justicia de los que hasta la fecha muchos no han sido  detenidos  ejemplo casos de los Cuellos Blancos,   otro caso del Ex Juez SUPREMO: CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI, (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEL PERÚ), FISCAL PEDRO GONZALO CHAVARRY VALLEJOS (EX FISCAL DE LA NACIÓN) y otros tantos.  

Este 5 de octubre a partir de las 9.30am la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA podrá resolver la vista de la causa en esta CASACIÓN que involucra al Alcalde del Cusco VÍCTOR BOLUARTE MEDINA en el proceso signado como N° 01048-2019.   Desde hace 11 años  se inició una lucha legal para que no quede impune un delito y la demora muestra  un sistema de justicia local que continuamente abogó por archivar el caso, prescribirlo o simplemente archivarlo  y dejar impune el delito de fraude en la Administración de personas jurídicas pero felizmente como en pocos casos cuando está de por medio una Autoridad en ejercicio, felizmente repito se ha impuesto en alguna forma  la Justicia por  la firme decisión  de contados Magistrados que aun los hay en el sistema de justicia y que hacen valer el cumplimiento de la ley, por encima de presiones políticas y de otra índole, esperemos que esto continúe y se desestime  en esta Instancia la CASACION ante la Sala Penal Suprema Permanente, porque así corresponde legalmente.

Recordemos que si bien se tiene a los Abogados Cusqueños clamando Justicia para que no quede impune este caso también es un referente jurídico para la sociedad y así demostrar que la Ley se aplica a todos con el mismo rigor SEAN AUTORIDADES, FAMILIARES, COMPAÑEROS, COMPADRES O LO QUE SEAN.

Corresponde se rechace esta casación porque no existe ningún vicio ni omisión Constitucional y además en adecuada aplicación del CPP ART. 427 2.  Inciso b), es un requisito de tramitación para una casación que el delito más grave a que se refiere la acusación escrita del Fiscal tenga señalado en la ley, en su extremo mínimo tenga una pena privativa de libertad mayor a “seis años”, en este caso el año de condena al ALCALDE DE CUSCO es de 1 año lo que nos muestra que no debió haberse admitido siquiera a trámite, pero al haberlo hecho abre la posibilidad de generar una decisión de impunidad y olvido de un delito.

Solo esa referencia es una señal negativa para el entorno jurídico, esperemos sin embargo que la Sala Suprema cumpla su Labor de hacer justicia. Es su obligación y es además una responsabilidad jurídica en el marco de la lucha contra la corrupción que es otra pandemia que azota todas las esferas de nuestro país y que también ha corroído las estructuras judiciales. Entretanto nosotros estaremos expectantes.

El recurso de casación debe cumplir eficazmente sus fines principales y no ser mal utilizado para la impunidad de aquellos sentenciados por pruebas evidentes y objetivas del delito que cometieron. A pesar de todo por el tiempo que ha transcurrido en estos largos 11 años repetimos ese adagio popular “JUSTICIA QUE TARDA NO ES JUSTICIA».                                                    

Comentarios

Política

Nuevo escándalo en Condorcanqui: Subprefectos y un ministro de Educación en medio de irregularidades

Tras la denuncia de violaciones masivas de niñas y adolescentes de los grupos étnicos Wampís y Awajún, aparece un nuevo caso que involucra al Ministerio de Educación y al Ministerio de Interior en la región Amazonas.

Avatar photo

Published

on

Por Leonardo Serrano Zapata

En medio de la crisis educativa que vive Condorcanqui (Amazonas), nuevas denuncias salpican al actual Subprefecto Provincial, Romer Orrego Ikam. Según documentos oficiales y testimonios a los que se tuvo acceso, Orrego estaría presuntamente apoyando al Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado «San Marcelo» para operar de manera irregular en las sedes de Nieva y El Cenepa.

Esta institución, dirigida por los hermanos Rosales, ha estado ofreciendo formación docente sin contar con las autorizaciones necesarias. Según la Resolución Directoral N.º 00085-2020-MINEDU-VMGP-DIGEDD-DIFOID y el reciente Oficio N.º 00130-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD, esta institución «no cuenta con licenciamiento ni con filial autorizada por el Ministerio de Educación».

El 12 de noviembre de 2024, mediante Oficio N.º 02302-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID dirigido al propio Orrego Ikam, el MINEDU estableció categóricamente que: «El Instituto de Educación Superior Pedagógica privado ‘San Marcelo’ no cuenta con autorización para brindar servicios en un lugar distinto al de su local ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y región de Lima, ni para brindar servicios educativos bajo la modalidad a distancia».

El caso llegó incluso al Congreso de la República. El legislador Guido Bellido Ugarte, mediante Oficio N° 1175-2024-2025-GBU/CR del 12 de diciembre de 2024, solicitó información al MINEDU, quien confirmó la irregularidad del IESP «San Marcelo» en su Informe N° 00040-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID del 17 de enero de 2025.

La gravedad del caso aumenta tras la difusión de un audio en redes sociales el pasado 10 y 11 de marzo de 2025. Según el denunciante Luis Chigkim Catip, en dicha grabación se escucharía al Subprefecto Orrego Ikam negociando el retiro de una denuncia contra los hermanos Rosales por presuntamente intermediar en la apertura de sedes no autorizadas. En el audio, Orrego habría sugerido reducir de 5,000 a 2,000 soles el monto solicitado para desistir de la denuncia por presunta estafa.

Cabe recordar que Romer Orrego Ikam, quien defendió públicamente al Ministro de Educación Morgan Niccolo Quero Gaime en junio de 2024, fue designado como Subprefecto poco después, reemplazando a María Clarivel Huaman Jintach, quien fue sentenciada por solicitar pagos indebidos para el otorgamiento de garantías personales.

Como consecuencia de esta situación irregular, decenas de estudiantes que confiaron en esta institución han quedado en el limbo, ya que, según la normativa vigente, «el marco normativo que rige la trayectoria académica en la Formación Inicial Docente no admite regularizaciones». 

Acta de firmas de denuncia Subprefecto.

Un acta del Juez de Paz de Condorcanqui, con participación del Comandante PNP William Herrera Cotera, muestra que ya existe un «pedido de destitución del señor Subprefecto ROMER ORREGO IKAM por haber pruebas contundentes sobre la negociación y estar involucrados directamente con el Instituto San Marcelo». Este documento hace referencia al aparente vínculo con Gilmer Nilton Rosales Sánchez, quien fue candidato por Fuerza Popular a la Alcaldía de Condorcanqui en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Es urgente que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio del Interior se pronuncien sobre estas graves acusaciones. Mientras tanto, en una región que sufre por la falta de profesionales docentes calificados en EIB, el Subprefecto anuncia que la atención de su despacho será virtual, limitando aún más el acceso a servicios gubernamentales en esta apartada provincia amazónica.

Por parte del ministro de Educación Morgan Quero existe un gran silencio. Por otro lado, ministro Diaz Zulueta, los ciudadanos necesitamos muestras de transparencia y lucha concreta contra la corrupción. No cometa el error del ex ministro Santiváñez que con la RM N° 1066-2024-IN de fecha 16 de agosto de 2024, decidió absolver a la ex subprefecta de la Provincia de Condorcanqui Rosemary Pioc Tenazoa, con la excusa de que se perdió el expediente de la denuncia. ¡El colmo!

Comentarios
Continue Reading

Política

Colegio Médico del Perú investiga a cirujano Mario Cabani por presunto intercambio de favores

El CMP inició investigación ética y disciplinaria en contra de Mario Cabani, cirujano de la presidenta Dina Boluarte porque habría gestionado puestos en entidades del Estado para personas allegadas a cambio de cirugías estéticas realizadas en su clínica.

Avatar photo

Published

on

El Colegio Médico del Perú (CMP) ha iniciado de oficio una investigación ética y disciplinaria contra Mario Cabani Ravello, cirujano estético de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, por presuntas irregularidades en su práctica profesional y por ende por incumplir las normas deontológicas que rigen el ejercicio de la profesión médica en Perú.  

Comunicado Oficial del CMP n.° 31-2025, que anuncia investigación a Cabani.

Esta investigación surge tras la publicación de un informe que en los medios de comunicación difunde documentos y correos electrónicos en el que se indica que el cirujano plástico habría solicitado puestos en el Estado para personas de su confianza y entorno, tras realizar intervenciones quirúrgicas a la mandataria Dina Boluarte.

Según el comunicado oficial del CMP N° 31-2025, el caso será evaluado por su comité ético, el cual analizará si Cabani Ravello incurrió en faltas deontológicas, específicamente relacionadas con el principio de imparcialidad y la conducta profesional en su relación con la presidenta. Si se encuentran irregularidades, podrían aplicarse sanciones disciplinarias al cirujano.

Este caso ya se encuentra en investigación preliminar en el Ministerio Público y ha cobrado más relevancia, tras la difusión de dos audios y de un correo electrónico, en el que Cabani Ravello habría solicitado a la exsecretaria personal de Boluarte Zegarra, Patricia Muriano Peralta, cargos en diversas entidades estatales, como EsSalud y PromPerú, para allegados suyos.

El doctor Mario Cabani ya empezó a hablar en Fiscalía, contra Dina Boluarte.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte

Finalmente, la exsecretaria de la presidenta de la república Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, si bien no llegó a aterrizar a suelo peruano, procedente de Estados Unidos para declarar presencialmente ante el Ministerio Público por el caso denominado ‘cirugías’; de todas maneras, realizó la diligencia y lo hizo de manera virtual ante el fiscal supremo Hernán Mendoza quien investiga el caso de las intervenciones quirúrgicas de la mandataria. Durante la comunicación en línea, Muriano Peralta ofreció detalles sobre las operaciones estéticas a las que se sometió Boluarte Zegarra en 2023.

Muriano Peralta no solo coordinó las consultas con el cirujano plástico Mario Cabani, encargado de realizar los procedimientos estéticos, sino que también tiene datos específicos sobre el financiamiento de dichas intervenciones.

En la diligencia virtual la exsecretaria de la presidenta Dina Boluarte confirmó detalles de la rinoplastia y otros procedimientos estéticos que la presidenta se realizó el año pasado. Asimismo, corroboró un audio que reveló la relación entre ambas, así como la posible manipulación de la historia clínica de Boluarte Zegarra. También, habría revelado que la jefa de Estado habría permanecido dos días hospitalizada en la clínica Cabani.

Patricia Muriano empezó a declarar ante Fiscalía.

De acuerdo con las investigaciones, Mario Cabani habría realizado al menos cinco procedimientos quirúrgicos a Dina Boluarte en el año 2023, entre los cuales se destacan una rinoplastia y una abdominoplastia. Asimismo, la clínica del doctor Cabani, ‘Cabani Health’, entregó a la Fiscalía documentos relacionados con las operaciones, incluidos correos electrónicos y cartas notariales que exigirían el pago de los procedimientos.

Un detalle que ha generado suspicacias, es la falta de facturas y la ausencia de la historia clínica de la presidenta de la República, la cual, según Muriano Peralta, habría sido retirada personalmente por Boluarte Zegarra.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Teniente alcalde de Chorrillos recibió ‘fajo de dinero’ para presunta coima a tribuno del JNE [VIDEO]

A través de un video se capta al primer regidor de Alianza para el Progreso (APP) Richard Cortez Melgarejo recibir una fuerte cantidad de billetes en una reunión privada. Tras la propalación del audiovisual, el Consejo Municipal lo encaró y lo suspendió. Asimismo, el alcalde Fernando Velazco, le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Avatar photo

Published

on

El Municipio de Chorrillos, a través del Concejo Municipal, fue escenario de un escándalo tras la difusión de un video en el que se observa al teniente alcalde de las filas de Alianza para el Progreso (APP), Richard Cortez Melgarejo, recibiendo fajos de dinero, en medio de una reunión privada.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal, el alcalde Fernando Velazco presentó el material audiovisual ante los regidores y vecinos. En el video, Cortez Melgarejo discute sobre un proceso de vacancia y menciona contactos con miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Chorrillos, del jueves 27 de marzo.

En el audiovisual que se expuso frente a los 13 regidores que conforman el Concejo Municipal y algunos ciudadanos del distrito, el teniente alcalde de Alianza Para el Progreso (APP) intenta persuadir a su interlocutor para que le brinde un “apoyo económico” en lo que denomina una “línea de confianza con proyección al futuro”. Asimismo, Cortez Melgarejo habla sobre el proceso de vacancia aparentemente ‘obstruido’ en alguna instancia del JNE, y las soluciones que le encuentra a este trámite.

«Lamentablemente, este jurado está un poco desprestigiado. Entonces, estas situaciones, de cuestión de interpretación se manejan de otra forma. Yo he buscado la forma de contactarme con alguno de los cinco tribunos para así evitar que, al final, algún intermediario me termine engañando o mintiendo. A través del doctor Acevedo he logrado contactarme con uno de los tribunos. He tenido una conversación directa, seria y concisa. Para mí, es una batalla que voy a ganar», expresa el teniente alcalde en la conversación con uno de los presuntos ‘aportantes’.

El interlocutor le termina dando una ‘inicial’ pecuniaria a Cortez Melgarejo: «Toma, te estoy dando 5 (mil soles). Una señal de buena voluntad. A más tardar, mañana te estoy dando 35 (mil soles)».

Posteriormente, en otra parte del video, que recopila varias grabaciones, Richard Cortez Melgarejo influye en otra persona, a la que revela, conoció a través de un tercero al que llama ‘Tejada’, para que se sume a la recolección de fondos que, según exclama, ya tiene acumulado 150 mil soles. En seguida, este nuevo ‘aportante’ le da un nuevo fajo de billete, Cortez Melgarejo cuenta la suma y lo mete a su bolsillo.

Concejo Municipal lo suspendió

Tras observar las reveladoras imágenes, los demás integrantes del Consejo Municipal increparon fuertemente a Richard Cortez Melgarejo por su presunto acto de corrupción y anunciaron la suspensión de sus funciones por contravenir los principios éticos de la función pública. Tras conocer dicha decisión, el teniente alcalde trató de defenderse, pero terminó protagonizando una fuerte discusión con el alcalde de Chorrillos Fernando Velazco, y tras abandonar la sesión, la autoridad edil le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Comentarios
Continue Reading

Política

‘Renovación Popular’ defiende a ‘Fuerza Popular’ y rechaza a Fiscal de la Nación por pretender su cancelación

A través de un comunicado, el partido ‘celeste’ de propiedad de Rafael López Aliaga se solidariza con el partido de Keiko Fujimori, debido a la disposición de la fiscal Delia Espinoza, que podría determinar la extinción del partido ‘naranja’ y el de Carlos Álvarez, ‘País para Todos’.

Avatar photo

Published

on

El partido político de Rafael López Aliaga, ‘Renovación Popular’, se pronunció con respecto a la medida dispuesta por la Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela, y rechazó que busque declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’. Mediante un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) exhortaron a Espinoza Valenzuela a «avocarse a su función» y no utilizar políticamente sus facultades fiscales. Asimismo, el (CEN) indicó que aquello solo interferiría en el proceso electoral convocado.

Renovación Popular, mediante sus redes sociales, compartió el comunicado oficial, en donde expresó su rechazo ante lo establecido por la mandamás del Ministerio Público.

Comunicado del CEN de Renovación Popular.

Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra dos partidos políticos

Como se sabe, último jueves 27 de marzo, la Fiscalía inició diligencias contra los partidos ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’, por presuntamente haber incurrido en «conductas antidemocráticas».

Según el artículo 14 de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas, la Corte Suprema, a pedido del fiscal de la Nación o defensor del Pueblo, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, siendo los siguientes:

1- Vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas por cualquier razón, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos políticos.

2- Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones que, para la consecución de fines políticos, practiquen el terrorismo o que con su prédica contribuyan a multiplicar los efectos de violencia, el miedo y la intimidación que el terrorismo genera.

3- Apoyar la acción de organizaciones que practican el terrorismo Y/o el narcotráfico.

Artículo 14° de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas.

‘Renovación Popular’ exige a Delia Espinoza que se avoque a sus funciones.

«RP manifiesta el rechazo rotundo a la utilización política de la facultad de investigar que tiene la fiscal de la Nación, pretendiendo interferir en el proceso electoral ya convocado», se lee en el primer punto anunciado por la agrupación celeste que lidera López Aliaga.

Además, aseguró que sus militantes defenderán el Estado de Derecho y el sistema democrático de gobierno, y garantizarán el respeto irrestricto al derecho constitucional de elegir y ser elegidos que tienen todos los peruanos. Por último, RP exhortó a Delia Espinoza a avocarse exclusivamente a sus funciones, y no interferir en asuntos políticos.

«Exigimos a la fiscal de la Nación avocarse a su función constitucional de investigar y combatir la delincuencia y la criminalidad que mantienen en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos, para lograr dicho fin. El derecho de elegir a sus autoridades las tiene el pueblo peruano, no la fiscal de la Nación», concluyó el CEN del partido.

Comentarios
Continue Reading

Política

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta

Patricia Muriano teme por su vida y no desea volver a Perú. Sin embargo, declaró ante Fiscalía de forma virtual por más de 6 horas y estaría tramitando residencia en Estados Unidos como ‘perseguida política’ del gobierno. Su próxima declaración está programada para inicios de abril.

Avatar photo

Published

on

La exsecretaria personal de la presidenta Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, pese a que no llegó a Perú para apersonarse al Ministerio Público, y a pesar que el abogado de la mandataria Juan Carlos Portugal intentó frustrar la diligencia, ella declaró de forma virtual ante la Fiscalía durante más de 6 horas por el ‘caso Cirugías’. Según el informe de Hildebrandt en sus Trece, se indica que Muriano Peralta declaró que tres decretos fueron publicados con la firma falsa de la jefa de Estado y todas las intervenciones fueron operaciones de rejuvenecimiento.

En la declaración ante el equipo del fiscal supremo Hernán Mendoza Salvatierra, encargado del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del MP, Muriano Peralta reconoció su voz y ratificó que el audio difundido es suyo y confirmó que el contenido de este es verídico. De igual modo, ratificó que la expresidenta Dina Boluarte fue sometida a cinco intervenciones quirúrgicas.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte.

Abogado de Boluarte intentó frustrar declaración

Según se dio a conocer, la defensa técnica de la jefa de Estado, Juan Carlos Portugal, tal como lo hizo en diciembre pasado, nuevamente se opuso a que Patricia Muriano declarara ante el Ministerio Público. Sin embargo, el equipo fiscal admitió el testimonio de la examiga de Dina Boluarte, quien ha manifestado que está dispuesta a colaborar con todo lo que se pueda con la investigación del ‘caso cirugías’, pero solo lo hará de forma virtual, ya que no desea volver al Perú y teme por su vida. Incluso, ya habría empezado a tramitar su residencia en Estados Unidos argumentado que es una perseguida política del gobierno de Dina Boluarte Zegarra.

Entre las cosas más importantes que reveló y confirmó, fue que al menos tres decretos supremos que se publicaron en el diario oficial ‘El Peruano’ llevaban una firma falsa de la mandataria. Esto debido a que la presidenta Dina Boluarte se encontraba indispuesta después de las intervenciones estéticas realizadas entre el 28 y 30 de junio del 2023.

Además, mencionó que, si bien el internamiento fue de 48 horas, la jefa de Estado se mantuvo en reposo absoluto hasta el 9 de julio del 2023. En relación a ello, también indicó que el médico Mario Cabani la visitó en dos oportunidades en su vivienda de Surquillo. Sin embargo, él no fue el único galeno que supervisó su estado de salud, porque la expresidenta de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, también estuvo en la Clínica Cabani en la fecha que se realizaron las operaciones a la presidenta Dina Boluarte. Por lo que ella se habría encargado personalmente de supervisar la recuperación postoperatoria de la mandataria.

Doctores Mario Cabani y exjefa de EsSalud María Aguilar supervisaron recuperación de Dina Boluarte.

Muriano es presionada por circulo cercano de la presidenta

Según se ha podido conocer, Patricia Muriano le ha dicho a su círculo más cercano que ha estado recibiendo presiones del círculo de seguridad de la jefa de Estado Dina Boluarte Zegarra para que desconozca el audio en el que se le escucha confirmar las operaciones estéticas de la mandataria, y que niegue que fuera su voz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde de Lima designa como nuevo gerente de Emape a ingeniero que dijo polémica frase “no se cayó, se desplomó”

José Luis Justiniano será recordado por tratar de explicar torpemente el derrumbe de un puente que no duró ni 10 años.

Avatar photo

Published

on

¡Qué estaremos pagando! El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, incapaz hasta la fecha de poder reordenar Mesa Redonda y Mercado Central, investigado por traer vagones de tren a sobrecosto, desaparecido durante el último incendio en Barrios Altos pero que sí se encontraba muy predispuesto a tomarse cuanta foto sea posible con un famoso streamer extranjero, ahora acaba de designar a uno de los ingenieros incondicionales del ex burgomaestre Luis Castañeda Lossio, nos referimos al ingeniero José Luis Justiniano Martínez, como el nuevo gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Ingeniero José Luis Justiniano Martínez.  

Y es que más que se le recuerde al ingeniero Justiniano Martínez por sus magníficas obras en la ciudad, es recordado solamente por su frase “no se cayó, se desplomó” luego que tratara de explicar la caída del puente de la Solidaridad en el año 2017, luego de la crecida del río Rímac.

El entonces gerente de Infraestructura Vial de Emape, Justiniano Martínez, dijo que la estructura había sido diseñada “por los mejores especialistas del medio” y “de acuerdo a las normas vigentes”.

“No se ha caído, solamente se ha desplomado su apoyo externo. Yo le estoy hablando técnicamente. Usted no me va a entender quizás nunca, porque es periodista”, mencionó al ser interrogado por América TV.

Ahora, de acuerdo a la plataforma oficial del Estado peruano, el ingeniero comenzó a laborar el 8 de marzo de este año en esta dependencia de la Municipalidad de Lima.

Será Justiniano Martínez quien tenga a cargo la firma de acuerdos y convenios con entidades públicas, privadas y organismos internacionales, así como la dirección, ejecución y supervisión del cumplimiento de las decisiones de la empresa. También será responsable de aprobar modificaciones presupuestarias y otras acciones administrativas.

Comentarios
Continue Reading

Política

TC libra de ‘polvo y paja’ a Vladimir Cerrón por caso La Oroya, anulando su condena [VIDEO]

Ideólogo de Perú estaría a punto de salir de la clandestinidad. Perulibristas celebran fallo a su favor.

Avatar photo

Published

on

El viento sopla a su favor. Qué coincidencia que a tan solo horas de que la jefa de Estado, Dina Boluarte, anunciara la convocatoria a elecciones generales para abril del 2026, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, fue absuelto por la Corte Suprema en el caso ‘Aeródromo Wanka’, teniendo que pagar solamente una reparación civil; y por su eso no fuera suficiente, el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de Cerrón Rojas, anulando su condena de 4 años de prisión preventiva suspendida por el caso ‘La Oroya’.

fuente: rpp.

De acuerdo con la decisión del alto tribunal, las sentencias de primera y segunda instancia carecen de una debida motivación. Esto, dicen los magistrados, porque se condenó al líder de Perú Libre por hechos por los que no fue acusado por la Fiscalía.

Así, en el caso La Oroya, se acusó a Cerrón por solicitar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) el pago de mayores gastos a favor del Consorcio Altiplano e incumplir sus obligaciones como gobernador regional.

Sin embargo, subraya el TC, en las sentencias condenatorias se llegó a la conclusión de que la negociación incompatible se concretó con la ampliación del plazo para que el consorcio ejecute la obra “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de la Oroya”, lo que implicó un pago de 850.000 soles adicionales al presupuesto original.

En relación a la sentencia de segunda instancia, el TC determina que también tiene errores de motivación como, por ejemplo, que no se haya desarrollado “de manera objetiva y razonable la existencia de un interés indebido” por parte de Cerrón, interés que sea “ajeno al ejercicio de sus funciones como entonces gobernador regional de Junín”.

Por ello, el TC declaró nulas las sentencias condenatorias y ordenó al Juzgado Penal de primera instancia que emita un nuevo pronunciamiento sobre la acusación de la Fiscalía contra Vladimir Cerrón, es decir, que se determine nuevamente si es culpable o inocente del delito de negociación incompatible.

El dato:

Sobre el prófugo Vladimir Cerrón solo recae una orden de prisión preventiva por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’, así como el pago pendiente de dos reparaciones civiles.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Guido Bellido exige explicaciones al MINEDU por designación irregular de directora en colegio PNP

Parlamentario integrante de la Comisión de Educación del Congreso, solicitó un informe detallado al ministro de Educación Morgan Quero.

Avatar photo

Published

on

Desde el Congreso de la República, el parlamentario Guido Bellido Ugarte ha enviado un oficio al ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, solicitando información sobre el nombramiento de la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo como directora del colegio PNP Santa Rosa de Lima. Esta solicitud responde a las denuncias y documentos que evidencian una gestión deficiente que afecta a una comunidad estudiantil de 900 alumnos de primaria y secundaria.

En el oficio Nº 1927-2024-2025-GBU/CR dirigido al titular del Minedu, Bellido Ugarte menciona la información publicada por Lima Gris y advierte que, según el Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU, suscrito entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú, “se establece expresamente que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer en un Oficial PNP”. Sin embargo, Cama Trebejo es suboficial, lo que, según el oficio, “podría contravenir dicho convenio, generando preocupación sobre el cumplimiento normativo y la gestión adecuada de los centros educativos administrados por la PNP”.

Ante esta situación, el congresista exige al ministro Quero Gaime un «informe detallado sobre el proceso de designación de la dirección de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima y los criterios aplicados para la designación de la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo». Además, solicita explicaciones sobre las acciones que tomará el MINEDU frente a esta aparente vulneración del convenio.

Es importante señalar, que el legislador Guido Bellido es parte de la Comisión de Educación del Congreso de la República y, además, en la misiva menciona que el pedido de información lo realiza en virtud a sus facultades contenidas en los artículos 96 de la Constitución Política del Perú y 87 del Reglamento del Congreso.

El silencio del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior ante estas denuncias es inaceptable. Ambas instituciones tienen el deber de supervisar y garantizar que la normativa se cumpla, evitando que decisiones arbitrarias comprometan la calidad educativa de los colegios contemplados en su convenio. Desde Lima Gris, exhortamos a la Defensoría del Pueblo a intervenir de oficio y exigir medidas inmediatas que protejan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending