Connect with us

Columnistas

Blackfriday Minero, el REINFO es ahora o nunca

Lee la columna de Hans Herrera Núñez.

Avatar photo

Published

on

Lima Centro amaneció con más rejas, está vez se notaban que eran nuevas, recién compraditas de Sodimac. Afuera se respira una atmósfera de tensión como quien afila una navaja. Dentro del Congreso como alrededores toda esta semana se han redoblado las medidas de seguridad. Los parlamentarios muestran serias fricciones internas, el consenso pende de un hilo y la paciencia de la calle arremete con encender una mecha para el gobierno de “Dinamita” Boluarte.

Como Perú es un país minero, su situación de tensión se asemeja, aunque con obvias diferencias, a las duras protestas de la COB en Bolivia en la década de 1980. Aunque el movimiento minero boliviano estaba agremiado en el poderoso sindicato de la COB, las protestas bolivianas de la época de Paz Stenssoro fueran calamitosas, no obstante, el gobierno de Paz logró imponerse incluso a la histórica marcha por la vida, por la que los mineros lucharon por sus derechos laborales ante una flexibilización de sus condiciones de trabajo en el marco de una profunda crisis económica. Más adelante en los años previos al ascenso de Evo Morales, los movimientos de protesta en Bolivia se caracterizaron por una extrema violencia. En lugar de piedras se arrojaban cartuchos de dinamita.

Como bien recuerda el diplomático y experto minero Guillermo Russo, en el Perú profundo como en Bolivia se maneja la dinamita como ‘quien enciende un cigarro’. Las protestas en La Paz en 2004 y 2005 dejaron varios heridos y muertos por dinamita, entre ellos un minero que se inmoló. Luego llegó la paz a través del triunfo de la elección radical, como era la de Evo Morales llamado a gobernar para un largo periodo.

El caso peruano entre los mineros informales devela una diferencia abismal entre Lima y las provincias mineras. Para la derecha son solo mineros ilegales en su narrativa, para los de izquierda y congresistas de provincias son mineros informales sin protección legal. Hay que recordar que en la región Apurímac rica en oro, una de las principales y últimas fuentes de empleo que evita la migración a Lima son precisamente la actividad minera artesanal, ya que el acceso al asalariado minero es compleja, altamente técnica y está sujeto a los intereses corporativos y sindicales. El minero artesanal surge como la última opción de autoempleo en el sur grande peruano. Su situación en un contexto de crisis y desgobierno, incluso de euforia por Chancay que percibe como lejano y excluyente, exacerba los ánimos de los mineros, que, si bien pueden encerrar intereses de grupos organizados, no obstante, representan un sentir y unas exigencias muy concretas que de no atenderse generarían un efecto dominó y de frustración, protesta, represión y ascenso de un gobierno populista y autoritario.

La falta de competencia del anterior ministro del sector Rómulo Mucho y su rápida caída conllevan a agudizar la situación cuando el calendario llega a su límite y coincide con el pleno de presupuesto. Estamos en el peor momento minero y es difícil saber si la Comisión encargada en el Congreso estará a la altura de ofrecer un dictamen serio y responsable que de inmediato ha de subir con urgencia al Pleno del Congreso de hoy.

Comentarios

HANS HERRERA NÚÑEZ. (Lima, 1985). Vivió parte de infancia en Costa Rica, de regreso a Perú estudio Derecho en la Garcilaso y luego literatura. Se especializa en la obra de Roberto Bolaño y Chesterton. Ha colaborado con Dedo Medio y actualmente escribe en Lima Gris. También co-conductor del programa en radio Lima Gris de "Mirada Critica". Además ha aparecido en el celebrada película de ficción de Gustavo Meza, "Ciudad Ausente" (2015).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnistas

Las fiestas Saturnales

Los días del 17 al 23 de diciembre eran símbolo de celebración, renovación, festividad, donde se otorgaban licencias a los esclavos para entrelazarse, como sus iguales, con sus amos; sentándose en la misma mesa los opresores y oprimidos, entonando en coro todos “¡Io Saturnalia!”, “¡Bona Saturnalia!”.

Avatar photo

Published

on

Por: Raúl Villavicencio H.

Antes de que un ancianito rechoncho y barbón se apareciera en cualquier publicidad imaginable, donde las familias a medianoche se aprestaran a soltarse las correas para hincharse la panza con pavo, lechón, chocolate y panetón, entre cánticos y choque de copas, en la antigüedad los humanos no estaban tan ajenos de tan dispares costumbres; sin embargo, aquellos tenían una fuerte motivación de realizarlo.

Era el mundo dominado por las costumbres romanas donde el dios Saturno (posible adaptación del dios griego Cronos) sobresalía ante todas las demás deidades para iluminar a los humanos durante la época de las siembras, coincidiendo aquellos días con el Solsticio de Invierno, momento de preparación para los meses venideros de frío intenso, muerte y hambruna.

Los días del 17 al 23 de diciembre eran símbolo de celebración, renovación, festividad, donde se otorgaban licencias a los esclavos para entrelazarse, como sus iguales, con sus amos; sentándose en la misma mesa los opresores y oprimidos, entonando en coro todos “¡Io Saturnalia!”, “¡Bona Saturnalia!”.

Era tanta la algarabía por la finalización de las labores agrícolas que las personas solían entregar regalos a sus conocidos, encender velas en todos los rincones de sus viviendas, tratando así de asemejarlas con los rayos solares, esa fuente de energía proveniente de los cielos que les permitía una temporada más tener algo en el estómago.

La entrega de regalos, los banquetes y el encendido de velas se mantienen en la actualidad, pero bajo otro concepto más ligado al cristianismo predominante. A propósito de ello, fue el papa Julio I quien entre los años 320 y 353 astutamente hiciera coincidir las festividades paganas con el nacimiento de Jesús de Nazaret, para que los habitantes poco a poco vayan abandonando sus costumbres y celebrar la natividad del Salvador.

Con el transcurrir de los siglos esa costumbre ligada al ciclo agrícola se fue trasformando en la Navidad que ahora conocemos, esa misma que ahora tiene como locos a muchos por querer comprar hasta reventar las tarjetas de crédito, a tomar chocolate caliente a pesar de los 30 grados de sensación térmica, a empacharse y beber más que los peces en el río, tal como lo hicieran más de dos mil años atrás los humanos politeístas adoradores del trueno, los mares y las estrellas.  

Columna publicada en el Diario Uno.

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

Juicio contra Ricardo Belmont debe ser archivado por injusto y perverso

Lea la columna de Rafael Romero.

Avatar photo

Published

on

Por: Rafael Romero.

La justicia está por encima del derecho, el derecho por encima de la ley y la ley por encima del abuso, la bajeza y el fraude.

En este momento, en medio del juicio contra el periodista Ricardo Belmont, por supuesta usurpación en agravio de la inquilina PBO, empresa aliada de su hijo Martín Belmont Vallarino, deben de ser notificados los colegas periodistas del Perú, de América Latina y del mundo respecto de un sainete organizado por gente ligada a un sector de la derecha más desalmada, cobarde y traidora que uno se puede imaginar.

Al margen de los detalles domésticos, propios del alquiler de Radio Tigre, activo de la empresa RBC Televisión, fundada por Ricardo Belmont, y de la pelea del citado broadcaster vivo más antiguo del Perú por recuperar esa propiedad, lo cierto es que hace más de dos años estamos ante un ucase del poder reaccionario que siempre buscó silenciar al fundador de Habla el Pueblo y al promotor de la Teletón en tierras incas.

Lo que estamos viendo es el plan anti-Belmont expuesto por el propio Phillip Butters frente a Nicolás Lúcar en Radio Exitosa (https://www.youtube.com/watch?v=xTnQup20LN4), donde afirmó hace siete años, es decir el 2017, que se ha “comprado el canal de Belmont”, hecho inverosímil pero que ya por entonces revelaba sus verdaderas intenciones para despojar a Ricardo de su canal, documento en vídeo que debe ser revisado por los jueces y fiscales si no quieren hacer el ridículo o prestarse a la mala fe y el prevaricato.

Sin embargo, recordemos que un año antes, en abril del 2016, el primogénito de Ricardo tomó el canal con matones, y para esa fecha él ya llevaba por lo menos dos años de amistad con Phillip Butters, el mismo que en Radio Exitosa y frente a Nicolás Lúcar dijo “ahora que me he comprado el canal de Belmont, van a ver mis pinches enemigos”, y acotó que no va a ser “como un lorna”, refiriéndose a Lúcar, porque él sí se va a “vengar de todos sus enemigos”, mostrando públicamente en los estudios de radio Exitosa  su celular y acercándolo a la cara de Lúcar dijo “este es el hombre, este es el hombre que lo tiene todo”, y mientras seguía acercando el móvil al rostro de Lúcar, continuó diciendo “acá está, acá está, el 776”, en alusión al Decreto Legislativo 776 con el que el fujimontesinismo boicoteó la gestión del alcalde Ricardo Belmont.

¿Quién era ese personaje puesto en foto en el celular de Butters? ¿Un poderoso familiar de Ricardo, pero enemistado con él desde la década de los años sesenta del siglo pasado? ¿O era otro broadcaster de los años ochenta o un nuevo empresario de las comunicaciones como Erasmo Wong?

Y así, frente al Lúcar, el aliado del hijo de Ricardo, el ahora famoso Butters, reveló en radio Exitosa un plan perverso, uno más que se sumaba al de otras personas que por años han buscado demoler a Ricardo, y donde su propio hijo le da el puñal por la espalda, montando año a año, desde el 2016 a la fecha, una serie de expedientes para destruir Canal 11, al punto incluso de haberse vendido su sede histórica y emblemática, un edificio de la década del sesenta ubicado en la avenida Manco Cápac cuya antena de más de 80 metros era como un faro de Alejandría en el distrito de la Victoria, venta realizada sin dar cuenta de los millones que le dio como ganancia y sin informar nada a los trabajadores que ya habían ganado sentencias laborales y que ahora tienen acreencias en el Indecopi que hasta el día de hoy el hijo de Ricardo no honra.

Lamentablemente, Butters avaló con su alianza toda esa burla al Poder Judicial y al Indecopi, no le importó sumar su plan personal al plan perverso del hijo de Ricardo, ocasionando un daño enorme a la clase trabajadora del Perú, representada en este caso por los colaboradores de RBC Televisión.

En ese contexto, el juicio penal por usurpación formulado en contra de Ricardo Belmont solo es un eslabón más de esa cadena del despojo, que viene desde el 2016 con el objetivo de silenciar a Ricardo Belmont, y ahora con mayor razón que lidera el Partido Cívico Obras, que demostró en la cancha las sólidas condiciones que tiene para ganar las elecciones, como en las municipales de 1989 y la de 1992, y pudo ganar también las presidenciales de 1995 si no hubiera sido por el fujimontesinismo que perpetró un fraude con sus flamantes ONPE, RENIEC y JNE de entonces.

Ya Ricardo ha dado pelea por recuperar su canal, pasó por el Poder Judicial, por la SMV, por la Bolsa de Valores y por los agentes de Bolsa, que como Cavali, del propio Rafael López Aliaga, ha reconocido que el dueño de RBC Televisión es Ricardo papá y no su hijo, pero mientras el periodista de Habla el Pueblo ganaba en todas esas instancias, por lo bajo se cocinaba una supuesta falta de liquidez para llevar de mala manera y en medio de la mentira al Canal 11 ante el INDECOPI, porque dizque su hijo el canal estaba en “insolvencia”, y ello solo con la finalidad de evadir el pago de los beneficios sociales de los trabajadores.

Pero Dios revela todo a su tiempo, tal como ahora el propio Indecopi ha multado al hijo de Belmont con casi un millón de soles puesto que descubrió que dolosamente desviaba fondos del canal a sus cuentas privadas, en medio de su alianza con Phillip Butters. Esta es la verdad monda y lironda y el Poder Judicial no puede avalar ese tipo de ilegalidades ni prestarse al abuso del derecho.

La Corte Suprema de Justicia de la República, los colegiados de la Corte Superior de Justicia de Lima y los jueces, sean titulares o supernumerarios, en especial los de Chorrillos, no pueden ni deben avalar este lawfare, no pueden ser protagonistas de un plan perverso de ataque y traición  contra un ciudadano que jugó las cartas limpiamente y que el ingresar a la política perdió su patrimonio por honesto, mientras otros se hacen ricos con el poder, pisoteando a los  trabajadores del Canal 11, como hoy lo hace el primogénito de Ricardo y su partner Butters.

El Poder Judicial no puede prestarse a este tipo de persecución, a la “guerra legal o uso de acciones legales para causar perjuicio en el oponente”, que es lo que significa lawfare, pues la víctima es Ricardo Belmont por más de ocho años (2016 – 2024) y el juicio que ahora enfrenta, desde la perspectiva de un juez sabio y probo, no debería de tener otro lugar más que el archivo.

Lamentablemente, la fiscal Madeleine Jáuregui Soto no hizo bien su trabajo, no consideró a los testigos debidamente ni valoró sus declaraciones, encima es usada y llevada de la nariz porque no ha entendido los sucesos del Morro Solar o del cerro Centinela, en Chorrillos, de aquel 19 de octubre del 2022, cuando debió investigar mejor e informase de todo lo que está detrás en este caso, donde uno de los hombres más cercano a Ricardo y trabajador de RBC Televisión resultó asesinado en circunstancias extrañas ese año 2017, don Guido Valdivia, época en la cual Butters decía que se había “comprado el canal de Belmont”, televisora al que el hijo de Ricardo ahora la llama Viva TV, pero para el común de la gente es “Vivo TV”.

Así, la Fiscal de Chorrillos, Madeleine Jáuregui, no ha dado una mirada holística ni completa a los hechos del caso, ha investigado mal y el Ministerio Público y el Poder Judicial deberían de tener una perspectiva de justicia absoluta y de respeto al derecho de propiedad, donde la víctima es Ricardo Belmont Cassinelli, a quien unos muchachos lo han convertido en objeto de traición y fraude, de modo que no solo en este caso sino en otros, es obligación que los fiscales y jueces se informen bien de los hechos pues las cosas en el mundo a veces están al revés, como ahora donde Ricardo es el despojado, el vejado y el usurpado en el continuum del 2016 al 2024. Todo es una fotografía, una entera, pero es triste cuando fiscales como Madeleine Jauregui solo han tenido la octava parte de la misma y no la fotografía completa; y así no se hace justicia.

En solidaridad con Ricardo, periodistas del Perú, América Latina, EEUU o Europa deberían de pronunciarse porque se acabe este tipo de persecuciones y sobre todo cuando a sus casi 80 años, el fundador de RBC Televisión, solo viene defendiendo lo que es suyo y de los trabajadores; pero también viene lidiando con otros intereses que solo tienen por finalidad sacarlo de la competencia electoral, y por todo ello es mejor que el mundo esté notificado. La judicatura no puede ser cómplice de la injusticia y del abuso.

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

La mayor amenaza al boom de Chancay

No son los aranceles de Trump, ni la guerra comercial o el cambio climático. Es mucho peor. Chancay se ha vuelto un boom, todos quieren invertir y comprar terrenos mientras el precio del suelo aumenta. Pero, la realidad es cruel: otra vez la brecha en infraestructura. Otra vez agua y saneamiento.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Vivienda proyecta que la demanda de viviendas en Chancay se multiplicaría por cinco en los próximos diez años, por lo que pasaría de 65 mil habitantes a 350 mil. Atender a esa población requerirá una gran inversión en infraestructura social. Especialmente manejo y gestión de agua y saneamiento.

En este aspecto, el rol de los gobiernos locales es clave y posiblemente también un cuello de botella. Muchos de estos enfrentan limitaciones para ejecutar inversión. Por ejemplo, en el 2023, los municipios de Chancay y Huaral invirtieron al menos 58% menos presupuesto del que deberían para el número de trabajadores con que cuentan.

Por otra parte, existe la cuestión de inseguridad. Cinco de siete provincias que albergan puertos enfrentan problemas de inseguridad ciudadana. En particular, Pisco y Huaral con 14 y 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, que vienen a duplicar el promedio nacional. En cuanto a servicios esenciales, en Paita donde una ZEE (Zona Económica Especial) fue creada en 1996, la continuidad de la provisión de agua es de solo 5,3 horas al día. Es decir, una vergüenza.

Para que Chancay sea un éxito real se requiere que el servicio de agua y saneamiento se planifique en proyección a ese futuro, y no como sucede en todo el Perú, en donde primero llega la gente y luego, si Dios quiere, llegan los servicios literalmente a cuenta gotas.

En torno a Chancay, en el periodo de los últimos cinco años tuvo interrupciones eléctricas de 68%. Por otra parte, El Ministerio de Vivienda proyecta que la demanda de viviendas en Chancay se multiplicaría por cinco en los próximos diez años, por lo que pasaría de 65 mil habitantes a 350 mil. Atender a esa población requerirá una gran inversión en infraestructura social. Y aquí cabe hacerse la pregunta ¿Las autoridades correspondientes están preparadas para este escenario?

Todo esto me lleva a tener más preguntas. Siendo que va crecer la población por 5, eso requerirá naturalmente servicios de agua. De aquí al 2030 ¿qué tan factible es cubrir esa brecha en saneamiento? ¿Basta solo con inversión y leyes? ¿Qué tan real es el boom inmobiliario en la zona? Porque también los que trabajan en el puerto han de usar agua.

Chancay, una cuestión de agua y saneamiento.

Conversamos con la experta en gestión de agua y saneamiento, Milagros Cadillo la Torre, que nos pinta el paisaje de una realidad mucho más dura.

“El servicio de agua y saneamiento en Chancay es municipal… a cargo de la empresa EMAPA Chancay. … Uno de los temas más críticos que requiere ser abordado por el tema del puerto… es ese… ¡Servicios de agua y saneamiento!  En lo que ya existe actualmente que es crítico…. y sumado a la proyección de mayor demanda, que implica por obviedad fuente…si no hay fuente de agua… te cuento que no hay servicio”. Tan fácil como que 2+2 es 4.

Mientras Milagros me explica el panorama, imagino que de repente nos hemos puesto a construir el tejado sin darnos cuenta que no hemos puesto los cimientos ni el piso.

“Entonces son dos cosas… servicio de lo que ya hay, proyección ordenada de crecimiento de ciudad y proyección de servicios.  Que esa inversión esta presupuestada en algún lado… pues no en el actual plan maestro optimizado de la empresa. Aquí sí que requerirá tanto inversión de gobierno central, municipal… y participación privada”.

Empiezo a comprender mejor la situación, pero entonces recuerdo lo primero que menciona Milagros: “El servicio de agua y saneamiento en Chancay es municipal”.

Literalmente yo: Dios mío, qué miedo. ¡Está en manos de la autoridad local! Si ya el gobierno central es poco competente, hablar de un gobierno local gestionando algo tan grande, de proporciones geoestratégicas se muestra en forma de un horizonte administrativamente aterrador. “Todo mostro con el puerto… pero te alucinas sin agua… bien fashion vamos a quedar” (nótese que esto último lo dice con ironía).

Entonces le pregunto. ¿Pero la autoridad seguirá siendo local O por ley pueden dar esa competencia a otro ente?

“Es local por ley orgánica de municipalidades como todas las empresas de agua excepto SEDAPAL. El OTASS (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) tiene algunas en régimen de apoyo transitorio dada la gravedad de la situación. Pero en efecto las municipalidades provinciales son las responsables, por ley”.

Está situación evidencia algo mucho más grave, y es la situación de emergencia hídrica y de saneamiento en que se encuentra gran parte del Perú. Porque si esto ya es un problema grave para el eventual crecimiento de Chancay, nuestra vitrina al mundo portuario global, ya ni imaginemos el resto.

Para tener una imagen clara de la situación de Chancay. Es como si estuviésemos pidiendo a alguien flaco con tuberculosis que sea atleta profesional para correr la final de maratón de las olimpiadas.  “El tema es que para eso, que se puede, el alcalde tendría que delegar la competencia al gobierno central, al menos temporalmente”.

Sin embargo, viendo la situación de poder que ofrecerá ser autoridad de Chancay de aquí en adelante, es poco probable que el alcalde de dicha comuna suelte esa facultad.

Asusta, verdad. ¿Quieren tener más miedo?

Milagros concluye pintándonos un panorama más aterrador de lo esperado: “el caso de Chanchay es más complejo que el de las otras empresas, porque las empresas deben ser cuando menos provinciales. En este caso… ¡es distrital!

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

El maravilloso mundo de Perelman

Casi nadie puede comprender cómo un hombre que actualmente vive con su madre en un humilde condominio de San Petesburgo se dedique a oficios ordinarios y gane por ello lo suficiente para llevarse un plato de comida, sea el mismo que consiguió resolver la hasta hace poco enigmática conjetura de Poincaré, regalando a toda la humanidad uno de los mayores avances en topología geométrica.

Avatar photo

Published

on

Por: Raúl Villavicencio H.

Pocas personas entenderán la mentalidad de un genio, y solo unas cuantas tienen una ínfima noción de la genialidad de Grigori Yákovlevich Perelman, el matemático ruso que despreció el renombre de todos los científicos, así como rechazar un premio de un millón de dólares en el 2006 por resolver uno de los denominados ‘Problemas del milenio’.

Casi nadie puede comprender cómo un hombre que actualmente vive con su madre en un humilde condominio de San Petesburgo se dedique a oficios ordinarios y gane por ello lo suficiente para llevarse un plato de comida, sea el mismo que consiguió resolver la hasta hace poco enigmática conjetura de Poincaré, regalando a toda la humanidad uno de los mayores avances en topología geométrica.

De tener el mundo a sus pies y el respeto absoluto de la comunidad matemática, Perelman prefirió abstraerse completamente de la sociedad, siendo considerado en la actualidad como un ‘rara avis’ que no gusta de entrevistas, ni fama, ni autorías.

Y es que la ética de Perelman no concibe que los números sean de propiedad de alguien o dotarles de un valor monetario. Él, al resolver la conjetura de Poincaré, solo estaba resolviendo algo que de por sí debería hacerse, desechando por ello algún tipo de reconocimiento o mención. No entiende cómo algo beneficioso para toda la humanidad pueda ser atribuido a una sola persona, y peor aún entregar dinero a cambio de su resolución.

De acuerdo a su estricto pensamiento, los números no llevan bandera, ni colores, ni valoración de alguna moneda. No son buenos ni malos, tampoco erráticos o dubitativos; no llevan intrínsecamente una moral, ni ideología política, ni creencia alguna. Son la aproximación más pura y fidedigna (al menos en este universo conocible) de la verdad absoluta y por ello contrasta con los humanos corrompido por sus intereses y bajezas.

Debe ser por todo eso que el genio prefirió alejarse de ese ambiente que él considera carente de estándares éticos, algo que otras personas pueden reconocer en la política, las artes, el cine o el deporte, donde recurrentemente aparecen casos de sobornos, manipulación, corruptela y favores hacia terceros. 

En tanto, Perelman continuará habitando en su propio mundo, ese que no contempla los egos hinchados de los que él consideraba como sus colegas.

(Columna publicada en el Diario Uno).

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

Congreso “apana” a Ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho

Interpelación a ministro de Energía y Minas se dio en un Congreso hostil. Mientras, las diversas bancadas coincidían en la defenestración de Rómulo Mucho, legisladora Norma Yarrow manifestaba: «Dejemos de proteger a un gobierno ineficiente».

Avatar photo

Published

on

En el contexto del Reinfo, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho se presentó hoy ante el Congreso de la República. Como de costumbre, llegó directamente sin declarar a los medios. Además, hoy habló el Premier a la prensa, y ayer hizo lo mismo el titular del MEF José Arista, pero misteriosamente el titular del Minem no declara nada.

Un Congreso vacío

Con menos de veinte congresistas declaró el ministro, con un tono soporífero y sin alma el ministro dio su informe sobre la Reinfo. «Qué aburrido que es este tío» decía un periodista en las graderías del hemiciclo.

El congresista Roberto Chiabra arrancó el debate con voz de pólvora: «Ministro usted nos presenta un proyecto de ley tan simple para un problema tan complejo, y nos presenta algo que ya fracasó. No habla usted nada sobre el control de insumos, explosivos, para evitar los mercados negros. ¿Qué le ofrece usted a la gente que se dedica a la minería informal al filo de lo ilegal? ¿Cuál es su alternativa de desarrollo?».

Como una lápida fue la declaración de la legisladora Martha Moyano, respecto a la gestión del ministro en cuestión sobre la solución a la minería informal: «Lo único que nos ha dado es conflicto».

Por su parte, el congresista Guido Bellido increpó al Ministro Mucho: «Vemos un desinterés total hacia miles de hermanos que en la avenida Abancay se encuentran en la calle protestando. No se les escucha, pero eso sí, cuando se presenta el proyecto de ley para ‘energías renovables’ para apoyar extranjeros, ahí sí están promoviendo».

El congresista Guillermo Bermejo fue más duro en referencia al proyecto de ley, «Cómo es este mamarracho que nos ha presentado (…) Esto es una falta de respeto».

Asimismo, el parlamentario José Williams lo calificó como: «esto es lo mismo que teníamos».

Como el torero Sebastián Castella, así fue la intervención de Norma Yarrow, directo a la estocada y calificó la participación del ministro Mucho en el Congreso con una palabra: «Pasividad». Y agregó, de lejos la mejor arenga de esta tarde: «Hace rato venimos apañando al Ejecutivo. Hoy hablamos de censura y mañana están todos los coordinadores parlamentarios para que este señor que es ministro de Energía y Minas, que ni siquiera voltea a mirar cuando los congresistas hablan, y sigue escribiendo, vienen mañana a retirar las firmas para la censura (…) Y seguimos ampliando y ampliando, mientras la minería ilegal sigue creciendo y dominando al país (…) Los ministros se han convertido en personas intocables porque nosotros lo permitimos (…) Dejemos de proteger a un gobierno ineficiente».

Apenas esto solo fue la mitad de la faena de esta tarde.

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

El llanto de la ballena

Charly se decide a consumir todo lo que encuentra a su paso, como queriendo llenar ese enorme vació que le originó la muerte de su amado, rehuyendo además de su fe y sumergiéndose en oscuros océanos de silencio y soledad.

Avatar photo

Published

on

Por: Raúl Villavicencio H.

‘The Whale’ (2022), del director estadounidense Darren Aronofsky es un ejercicio necesario hacia el reconocimiento del yo interior de toda persona, tema que no es ajeno del cineasta si revisamos sus largometrajes anteriores. En esa película protagonizada por el actor Brendan Fraser, quien se mete en el papel de un solitario profesor de literatura que busca recuperar el afecto de su única hija, el director nos cuenta una historia demasiado familiar para muchos, pero que raras veces se busca visibilizar. Me refiero a la depresión.

Muchas personas que terminan encadenadas en la depresión intentan alejarse de cualquier contacto con la sociedad, atrapándose más y más en una prisión invisible que ellos mismos van construyendo, encontrando como único responsable de todas sus desgracias a uno mismo, agigantando cualquier defecto o imperfección que uno tenga.

Aronofsky suele recurrir a las metáforas para contar una historia, teniendo como ingrediente habitual la religión, la moral, el deber y el sentido de culpa por no haber completado algo que en teoría se puede encontrar al alcance de nuestras manos. Charly (Brendan Fraser) es representado como un individuo con obesidad mórbida, enclaustrado en un pasado donde tuvo la decisión de abandonar a su hija de ocho años para irse a vivir con uno de sus estudiantes que a la postre terminará convirtiéndose en su amante.

Su pareja cayó en depresión porque la sociedad, apegada a una religión que no acepta la relación entre dos hombres, los juzgaba diariamente con la mirada, tal como lo hizo al final de la película el repartidor de pizzas que se horrorizó al ver a Charly. Con el tiempo dejó de comer y terminó muriendo. A consecuencia de ello, pero al revés, Charly se decide a consumir todo lo que encuentra a su paso, como queriendo llenar ese enorme vació que le originó la muerte de su amado, rehuyendo además de su fe y sumergiéndose en oscuros océanos de silencio y soledad.

Las capas de grasa significan el enorme peso que representa la depresión, trastornando lentamente la figura de una persona al punto que uno decide aislarse completamente de todos, apartándose de esa “luz” que simboliza la religión, esa misma que logra verse cuando su hija le relata un fragmento de un ensayo sobre ‘Moby Dick’.

Columna publicada en el Diario Uno.

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

El director de ‘Qali Warma’ contraataca

Lee la columna de Hans Herrera Núñez.

Avatar photo

Published

on

Pedro Ripalda Ramírez, Director Ejecutivo de ‘Qali Warma’, se presentó hoy en la Comisión Especial del Congreso de Hambre Cero, a propósito de la denuncia periodística de un medio, la máxima autoridad rechazó tajantemente que el programa de alimentación escolar estaría presuntamente distribuyendo alimento de animales a niños.

«Rechazamos lo vertido el día de ayer en un reportaje en dónde señala que el programa da alimento para animales. Esto no es así, todos los alimentos que el programa distribuye cuentan con un registro sanitario (…) en el programa ninguno de los alimentos que compra tienen esas características.  Porque detrás de todo ello tenemos que cautelar que la alimentación escolar continúe no solo para los más de cuatro millones de niños y niñas sino para todos los escolares, y que actos y hechos de personas deben ser sancionados, pero que el programa debe continuar», fue la declaración del director de Qali Warma hoy en la mañana.

El programa de alimentación escolar cubre a 4.1 millones de escolares distribuidos en 65 mil instituciones educativas de todo el Perú. Con un presupuesto alrededor de US$600 millones de dólares anuales, es en todo sentido, una trinchera en la lucha contra la pobreza a partir del combate a la desnutrición infantil en un país afectado por la anemia. No obstante, este cariz que coloca al programa en una dimensión de seguridad nacional (sin alimentación no puede haber ni salud ni educación eficiente, y eventualmente una circunstancia así llevaría a la aparición de un nuevo sendero luminoso), el MIDIS todavía no se percata de la naturaleza misma de su programa estrella ‘Qali Warma’.

Lo dicho hoy por Ripalda Ramírez tiene buena data y manejo de la importancia, pero se olvida de la profunda incidencia que tiene. Hace falta espíritu, pero es comprensible que todo se redujese a una explicación técnica, toda vez que el día de hoy la Comisión de ‘Hambre Cero’ estuvo literalmente vacía. No hubo nadie presencialmente, a parte del presidente de la Comisión Roberto Kamiche que fue el único que intervino e hizo algunas preguntas, puesto que ni siquiera virtualmente hubo participación. Es como si el tema de ‘Hambre Cero’ o la situación de ‘Qali Warma’ no importasen a los congresistas.

Cabría haber preguntado aprovechando la oportunidad sobre ¿cuáles son nuestros estándares de calidad respecto a otros países de la región? O ante una incidencia (como el caso de Puno) ¿qué tan veloces son las instituciones en su respuesta? Queda claro que el programa impone una serie de requisitos a los proveedores conforme a sus exigencias y que ante la aparición de incidencias hay unos protocolos que se trasladan a las agencias correspondientes, pero falta mucho más por preguntar y saber. Es como si el director de ‘Qali Warma’ hubiese ido a una cita de a uno. Así no hay diálogo, solo monólogo.

Solo en Lima el número de escolares beneficiados asciende a 760 mil, seguidos después por Loreto, Arequipa por volumen de masa.

Ripalda Ramírez también insistió en «Reiterar que el programa rechaza estos actos de corrupción, sino también reitera que todos los alimentos que distribuye el programa están certificados y están avalados por las autoridades sanitarias del país».

Finalmente, el director de ‘Qali Warma’ insistió que el programa de alimentación escolar debe continuar. Sobre todo, defendió que la alimentación escolar continúe más allá de hechos aislados que deben ser sancionados. También se refirió sobre la apuesta hacia adelante del programa por diversificar la alimentación, pasando de alimentos procesados industrialmente, como los enlatados, a alimentos que provengan de la agricultura familiar de las mismas localidades, para una mejor aceptación entre la población escolar beneficiada.

«Necesitamos poder incrementar la cobertura; existe una brecha que el programa no alcanza a cubrir por un tema presupuestal (…) Si bien este modelo ha funcionado y puede llegar a 4 millones, exige algo adicional como es implementar nuevos modelos de comidas calientes con productos perecibles de la misma localidad». Por otra parte, mencionó que se ha podido destinar S/19 millones de soles para mejorar infraestructura en almacén, cocina entre otros. Además, dijo: «Nuestra apuesta es en cuanto a la preparación. Buscamos que las compras puedan ser locales y directas (…) También hemos propuesto una sola modalidad de compra».

Un aspecto técnico poco conocido pero vital tiene que ver con eventuales cuellos de botella en la cadena de suministros. «Cada vez que se suspende un producto del servicio, hay una interrupción del servicio. Porque afecta la suspensión de un servicio cuando se suspende a un proveedor, porque este resuelve el contrato y hay que buscar a otro proveedor lo que provoca una interrupción». En este punto, desarrollar instituciones ágiles resulta vital para el reemplazo de proveedores ante la aparición de incidencias. ‘Qali Warma’ ya tiene su propio sistema, pero el sistema requiere perfeccionamiento para que ni un solo día un colegio se quede sin comer.

Comentarios
Continue Reading

Columnistas

Cuando Perú invertía en China. Una historia de amor entre el Sol y el Dragón

Pocos se acuerdan que fue Velasco quien estableció relaciones con la China popular, que fue un joven Alan García quien mandó abrir el consulado de Perú en Hong Kong, y que un Fujimori demócrata fue recibido con ovación en su gira por Oriente a principios de los 90s. Y aún son menos los que se acordarán cuando una empresa peruana mandó construir una flota en los astilleros chinos en los años 80s. Hablamos con el embajador Guillermo Russo, quien nos cuenta la historia de las relaciones comerciales entre el Perú y el Asia que él en persona vivió y que marcaron un provechoso destino que ahora disfrutamos.

Avatar photo

Published

on

La larga marcha

“Antes existía el sello ‘prohibido viajar a los países comunistas’, porque entonces no se podía viajar a la China ni a ningún país detrás de la cortina de hierro”, me recuerda el embajador Guillermo Russo Checa. “Y esto fue así hasta que el gobierno de Velasco Alvarado en 1969 estableció relaciones con los países socialistas, pero sin alinearse en el Bloque Oriental. Uno de estos países con los que establecimos relaciones fue la China Popular”.

Podríamos decir que este primer paso durante la última dictadura militar peruana se estableció un rumbo de la política internacional de Perú en relación a su política de seguridad interna, ya que la diplomacia y el sector defensa estaban estrechamente relacionados. A propósito de esto el embajador Russo menciona que no obstante los acercamientos diplomáticos de Perú con el Bloque Oriental no fueron de pasar de una esfera de influencia a otras sino dentro del marco del No Alineamiento del que formaba parte Perú en un momento de alta tensión imperial entre las dos superpotencias de EE.UU. y la URSS. Era una política internacional de buena vecindad global, que tomaba lo mejor de ambos bloques en beneficio de lo intereses de la República. Un ejemplo a nivel de cooperación fue la asistencia técnica de la república socialista de Hungría en material industrial médico y para universidades. ¿Recuerdan los buses Ikarus? Eran húngaros.

Pero volvamos al recóndito Asia. Antes de 1987 teníamos poco o nada en el lejano Oriente, sin embargo, las potencialidades asiáticas comenzaban a estallar como flores de loto en toda la cuenca del Pacífico.

Otro que se dio pronto cuenta de las ventajas asiáticas fue un bisoño Alan García quien “en 1984 visitó la China popular. De alguna manera ya los chinos habían visto por debajo de la alfombra y preveían que Alan podía ser presidente”. Entonces García se había entrevistado con el líder chino Deng Xiaoping (邓小平), arquitecto de la China moderna, el mismo de la frase «no importa de qué color sea el gato, lo importante es que cace ratones». Como dice Russo “Hay que reconocer el aporte de Alan Gabriel Ludwig García Pérez; guste o no guste es parte de la historia del Perú la reapertura que hizo de la oficina en Hong Kong, era plantar pica en Flandes”.

Y allí fue a abrir nuestra oficina Guillermo Russo, un día de lluvias de monzones y con un aroma de arrozales en el aire. “Es importante lo de Hong Kong, porque se está firmando está semana el tratado de libre comercio con ellos.  Ha sido un proceso largo, porque los chinos no tienen sentido del tiempo, pero para Perú es vital, así que bienvenidas las inversiones. Y es que si bien los hongkoneses son chinos étnicos tienen mucho de la cultura financiera inglesa al haber sido colonia hasta 1997, por lo que tienen los mejores aspectos de ambos mundos”.

La primera hazaña comercial Perú-China-Hong Kong.

Cabe recordar que el embajador Guillermo Russo entonces cónsul general en Hong Kong en 1987, promovió el primer Joint venture (un acuerdo comercial entre dos o más empresas para colaborar en un proyecto o actividad específica) entre la China popular, Hong Kong y Perú, esto con el fin de construir una flota pesquera de doce barcos, de 350 toneladas cada una en los astilleros de Fu Jian en la República Popular, con los fondos de Hong Kong para una empresa pesquera peruana, Sariman, localizada en Casma. El mismo Russo estuvo presente en la botadura de los pesqueros allá hacia finales de la década de 1980. Este podría ser considerado como el primer negocio exitoso que estrechó lazos entre estos países.

Russo nos recuerda que antes de la APEC “la relación con el Asia Pacífico era a través del PECC, que era la reunión que había de los estamentos privados y universitarios del Asia; y es en el año 1991 que un Fujimori demócrata (antes del golpe del 92) asiste a una reunión del PECC en Singapur en noviembre de ese año. Como resultado de esta visita es que se traslada a Hong Kong y allí se realiza la primera gran reunión de un presidente demócrata de origen asiático en el Asian Society, ante más de 600 empresarios de todo el Asia que se conectaron en Hong Kong para escucharlo, y también fue la oportunidad en que por primera vez un presidente del Perú en funciones pisa la China, precisamente en la zona económica especial llamada Zhen Zhen, que queda a una hora y media de Hong Kong, en la China continental”.

Otro que se la jugó por Asia con gran visión fue el histórico minero Alberto Benavides “él se la jugó por atraer inversiones al sector minero en un contexto adverso, habíamos tenido recientemente la estatización de la banca, y ese patriota fue Alberto Benavides de la Quintana con quien yo mantenía una relación cordial. Fue él nuestro gran minero del siglo XX”. Junto a Russo promovieron proyectos mineros como Antamina, Queyaveco, Iscayacruz, “que eran proyectos en manos del Estado y que el Estado quería inversión extranjera, y que sin embargo hasta ahora no se han terminado de dar muchos de estos. Benavides de la Quintana se la jugó, pero el ambiente no era favorable. Si nos metimos en promover nuestra minería en el Asia era porque a mí me nacía el tema minero y Benavides entendía la potencialidad de una China que emergía”.

Para ver el futuro hay que achinar los ojos

“Para trabajar con la China Popular tenías que trabajar con Hong Kong, con una empresa de allí, porque los chinos se entienden entre ellos, porque los chinos no son fáciles y cuando toman decisiones la toman como es la decisión de llevar adelante la ruta de la seda. Por otro lado, insisto en el no alineamiento activo como política exterior del Perú; ni con Washington, ni con Pekín, ni con Moscú, no debemos depender de nadie. El Perú tiene muchas fortalezas y algunas debilidades. Nuestras fortalezas es nuestra posición geográfica, nuestros recursos naturales, la contribución que hemos dado al mundo con nuestros alimentos como la papa y la paprika, y nuestra relación histórica con China, pero desde lo político nuestra dependencia no debe ser con nadie. Necesitamos una política exterior de un no alineamiento activo que tiene que ser constructivo. Bienvenida sean las inversiones y no importa de que país, lo importante es que contribuyan al desarrollo del Perú con transferencia de ciencia tecnología y ‘know how’. Tenemos que ser constructivos para sumar y multiplicar, hay que estar seguros de lo que queremos como país en políticas de Estado».

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending