Connect with us

Gastronomía

Barranca brillará en la Feria “Perú Mucho Gusto” con El Sama

Conoce los detalles del restaurante del norte chico.

Avatar photo

Published

on

En el corazón de Barranca, a orillas del balneario de Puertochico, se encuentra El Santa Magdalena restaurant, conocido como «El Sama». Este destino culinario, liderado por la familia Cordova-Nakamatsu, representa un auténtico tributo a la gastronomía del Norte Chico del Perú. Bajo la dirección innovadora del chef Miguel Córdova Jara, El Sama se prepara para participar, por tercera vez, en la Feria “Perú Mucho Gusto”, que se llevará a cabo del 26 al 28 de julio en Tacna, con su emblemático chancho al palo.

Con más de 15 años de experiencia profesional, el chef Miguel Córdova Jara destaca no solo por la preparación de platillos marinos y criollos, sino que también es un pionero en la promoción del turismo gastronómico regional. Su pasión por la investigación y la preservación de las recetas ancestrales de Caral y Áspero ha sido fundamental para elevar el perfil del restaurante a nivel local e internacional.

El visionario chef ha sido reconocido con el prestigioso galardón del Congreso de la República del Perú por su destacada labor en la difusión global de la cocina milenaria de Barranca, así como con el Premio al Desarrollo del Turismo Gastronómico en “Perú Mucho Gusto”. Además, ha desempeñado roles clave como vicepresidente del Comité de Turismo de la provincia de Barranca en 2012 y presidente de Ahora Barranca en 2014. Desde 2023, ocupa el cargo de Presidente de Ahora Región Lima, consolidando su influencia y dedicación al desarrollo turístico regional.

Asimismo, el restaurante barranquino ha participado en destacadas exposiciones internacionales como «Peru to the World Expo» en Nueva York, llevando la autenticidad y la diversidad culinaria del Norte Chico del Perú a audiencias globales. Hoy en día, el chef se prepara para participar en la feria «Perú Mucho Gusto», organizada por PROMPERÚ.

De una embarcación pesquera al restaurante

Durante el auge de la pesca industrial en los años 70 en Puerto Supe, en las playas de Barranca existía la majestuosa la embarcación pesquera «El Sama», donde Don Miguel Córdova Rea, padre de Miguel Córdova Jara, conocido por sus habilidades culinarias como «cuquis», preparaba exquisitos platillos a base de pescado y delicias criollas.

Fue esta pasión por la cocina lo que motivó a Don Miguel Córdova y su esposa, Doña Nancy Jara, a abrir un pequeño negocio frente al mar en los años 80. En la misma casa donde hoy en día se encuentra El Sama Restaurant. Comenzaron ofreciendo una carta variada de pescado fresco y recetas criollas, manteniendo viva la tradición familiar.

El legado gastronómico de El Sama se enriquece gracias a la fusión cultural de los Cordova-Nakamatsu, descendientes de japoneses y con una estancia de quince años en dicho país. Allí deleitaron con su buffet a la colonia peruana y amistades niponas. Inspirados por esta experiencia incorporaron un toque oriental al tradicional Chancho al palo, adaptándolo con ingredientes locales al regresar a Perú.  Desde entonces, El Sama ha dejado una huella notable en eventos gastronómicos como en la prestigiosa Feria Internacional Mistura 2015.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gastronomía

Master destiller Carlos Romero: «Hoy el Pisco agoniza por la indiferencia de las autoridades»

«Es triste saber que se exponen en eventos, ferias, restaurantes Piscos que no son Piscos y que se le debería llamar aguardiente o dar otra denominación», menciona el especialista.

Avatar photo

Published

on

El Master Destiller Carlos Romero Gamero, es uno de los pocos que habla claro contra la adulteración de nuestro destilado de bandera, sobre esta problemática mencionó: «hay Piscos que no deberían llamarse Pisco, porque no cumplen con la normativa que se establece, ya sabemos que hay muchas marcas que abundan en el Perú, el INDECOPI no fiscaliza a los productores y no se hace respetar las normas, producir Pisco es hacerlo 100% de Uvas pisqueras y respetar el proceso en el alambique, sacando lo que se llama cabeza (alcoholes nocivos) y luego la cola (agua), en la actualidad no se respeta esto».

También señaló: «hay bodegas que echan al mosto, azúcar y no sacan los alcoholes  perjudiciales para el organismo, también no se sacan al destilar el agua que queda en el proceso del destilado. No se puede hablar de Pisco si hay bodegas que rompen este proceso y no cumplen la norma«.

Para finalizar hizo una llamado a la cartera de Producción: «El año 2024 nuestras exportaciones de Pisco disminuyeron, y hoy el Pisco agoniza por la indiferencia de las autoridades. El Ministerio de la Producción debería ver está realidad y tomar medidas que ayuden a nuestro destilado a salir de esta problemática. Es triste saber que se exponen en eventos, ferias, restaurantes Piscos que no son Piscos y que se le debería llamar aguardiente o dar otra denominación, pocos son los que en verdad producen Pisco Puro de Uva, sin usar azúcar o agua».

Carlos Romero gran referente e imagen del Pisco a nivel Mundial es uno de los pocos peruanos que defienden nuestro Pisco. No dejemos que nuestro destilado se desprestigie con malos productores que engañan y no dan un producto genuino.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

La reconocida bodega Cousiño Macul nos enseña cómo maridar vinos con la Gastronomía Peruana

Conoce la combinación de la cocina peruana con los vinos de una de la mejores bodegas chilenas.

Avatar photo

Published

on

Una de las bodegas más representativas de Chile, es sin duda, Cousiño Macul. Presentes en Perú con un portafolio amplio y de clase mundial, que permiten una gran variedad de maridajes en beneficio para los amantes del buen beber y comer en Perú y el Mundo. Conversamos con Agustín Planella, Export Manager de la reconocida casa vitivinícola chilena, quien se cataloga fan #1 de nuestra gastronomía, para que nos hablé de sus premiados vinos y nos recomiende el mejor maridaje con la cocina peruana.

“Nuestros vinos están posicionados como etiquetas de gran calidad, producidos, vinificados y embotellados en origen, como las grandes viñas del mundo. Los blancos son conocidos por su elegancia, riqueza frutal y acidez balanceada mientras los tintos son reconocidos por su redondez equilibrando frutosidad varietal, cuerpo, complejidad, color profundo y excelente acidez”, presenta Agustín.

Entre sus hitos destaca la creación de su emblemática línea Antiguas Reservas, con la cual comenzamos a estandarizar la calidad de la producción hace más de 60 años, pasando por Finis Terrae -uno de los primeros ensamblajes premium de Chile- hasta nuestro actual vino ícono Lota, que ha sido premiado como Mejor Tinto de Chile, Mejor Cabernet Sauvignon, Mejor Maipo Andes y Vino Tinto del Año, por diferentes expertos, como la prestigiosa Guía Descorchados encabezada por Patricio Tapia y el reconocido Máster of Wine, Tim Atkin. Cuentan también con una línea de entrada “Don Luis” y gama media “Don Matías de excelente relación calidad – precio. Acá unos ejemplos que nos propone:

Ceviche, Ají de Gallina y Arroz Chaufa

El Ceviche es el plato bandera y el favorito de todos peruanos, Sus sabores fuertes y marcados a limón y el picante, exigen al paladar combinar, con un vino que haga contraste, de acidez elevada como el Sauvignon Blanc Don Luis de Cousiño Macul y el Isadora Riesling y si vamos por un tiradito, el Chardonnay Antiguas Reservas es ideal. Varietales que suman además sus notas frutales intensas y desbordante frescura; características esenciales para elevar la experiencia a otro nivel.  Otro de los platos que combinan con estas 03 etiquetas es la Causa y Papa a la Huancaína. Ají de Gallina va perfecto con Chardonnay y Riesling con Arroz Chaufa o Chifa en general.

Lomo Saltado, Carapulcra y Parrilla

El Lomo Saltado es un plato de fusión muy popular que mezcla las tradiciones chinas del salteado con ingredientes peruanos que incluyen ají amarillo, cilantro y tomate. Al tener como protagonista a las carnes rojas, combinan con tintos robustos que soporten choques de sabores marcados como el Cabernet Sauvignon Don Luis de Cousiño Macul y Cabernet Sauvignon Antiguas Reservas. Sus sabores notas afrutados y a especias podrán equilibrar sus diferentes texturas. La Carapulcra además de ser contundente presenta notas a chocolate pide también vinos de gran intensidad como Cabernet Sauvignon y el Merlot Don Luis, que acompaña también carnes a la parrilla.

Arroz con Pato, Seco de Cordero y Estofado de Carne

El Arroz con Pato es un plato de arroz, picante y ácido, de sabores intensos que piden un vino potente que le haga frente a las especies como el Carmenere Don Matías de Cousiño Macul.  La cepa bandera de chile tiene un sabor a frutos rojos y negros con notas herbáceas de pimienta verde que acompaña bien platos norteños como el Seco de Cordero. Los guisos de carne en general como el Estofado también suman un buen maridaje. Por otro lado, El Finis Terrae Premium Red Blend de Cousiño Macul es un blend de Cabernet Sauvignon y Carmenere que se recomienda para acompañar carnes rojas de intensidad alta, como el Cordero y Carnes Rojas en general.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Navidad de expertos

Entre las recetas presentadas por el chef Piqueras, destacaron el Brazuelo Marinado Otto Kunz en salsa de uvas y peras al vino tinto.

Avatar photo

Published

on

Otto Kunz, líder en embutidos y madurados premium, cerró con éxito su campaña Navidad de Expertos,una iniciativa diseñada para llevar la magia de la navidad a otro nivel a través de experiencias exclusivas que combinan sabor, excelencia y estilo.

La campaña, lanzada el 15 de noviembre de 2024 y culminada el 15 de diciembre del mismo año, ofreció a los consumidores la oportunidad de participar por 20 experiencias dobles para las Masterclass Navideñas de Otto Kunz.

Los sorteos de la campaña se realizaron en dos fechas: el 9 de diciembre y el 15 de diciembre de 2024. En ellos se seleccionaron a los ganadores que asistieron a las Masterclass de Navidad. Las sesiones, realizadas el 13 y 20 de diciembre, ofrecieron a los asistentes una experiencia completa que combinó la preparación de exquisitos platos con las mejores técnicas e ideas de hosting y decoración para convertir la cena navideña en un momento inolvidable.

Estas clases estuvieron a cargo del reconocido chef Rafael Piqueras Bertie y las hermanas Karla y Mariel Chávez de Como Corresponde, especialistas en decoración y el arte de recibir invitados. En cada sesión, los exploradores aprendieron las recetas gourmet creadas especialmente para la temporada, con los deliciosos productos del exclusivo portafolio navideño de Otto Kunz. También, recibieron consejos expertos sobre cómo decorar mesas navideñas con elegancia y creatividad, perfectas para sorprender a los invitados en las celebraciones de fin de año. Asimismo, contamos con la presencia del Sommelier Luis Cavero de Bodegas T, del Grupo Tabernero, quien deleitó a los asistentes con el maridaje ideal para nuestra cena navideña, con vinos y espumantes de la reconocida marca de vinos argentinos Doña Paula.

Entre las recetas presentadas por el chef Piqueras, destacaron el Brazuelo Marinado Otto Kunz en salsa de uvas y peras al vino tinto, que lleva a este tierno y jugoso corte a un nuevo nivel de sabor; el Enrollado de Cerdo con Guindones y Tocino Otto Kunz en salsa dulce de espumante y vino, un clásico navideño con un toque sofisticado que fascinará a todos, y la ensalada de Bondiola Ahumada Otto Kunz con lechugas mixtas, frutos y alioli, el acompañamiento ideal para una cena de expertos.

Con la campaña Navidad de Expertos, Otto Kunz reafirmó su compromiso de ofrecer, como siempre, productos de calidad y también experiencias que inspiren y enriquezcan a sus consumidores. La conexión entre la marca y sus clientes se estrechó aún más a través de experiencias únicas que elevaron sus celebraciones navideñas. Otto Kunz agradece a todos los que fueron parte de esta promoción y promete seguir creando iniciativas que deleiten e inspiren a los exploradores gourmet.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Freixenet: Las Burbujas de la Navidad

Conoce el mejor espumoso para las fiestas de fin de año.

Avatar photo

Published

on

La vida está llena de motivos y momentos para celebrar, ya sean grandes o pequeños, y en estas fiestas navideñas, elegir una buena burbuja para compartir en familia o recibir el nuevo año, es una tarea importante para todos. Entre un Prosecco, Asti, Espumante o Cava, conocer sus bondades nos ayudará a elegir con propiedad. Conversamos con Martina Obregón, Director de Marketing, del líder del vino espumoso en el mundo, la reconocida casa vitivinícola española “Freixenet”, para que nos guíe en esta importante selección.

Freixenet Prosecco DOC Extra Dry: es un vino espumoso elaborado con uvas Glera, natural del Veneto, Italia. De color amarillo paja brillante, presenta unas burbujas finas y persistentes, con un perlage fino e intensos aromas frescos a cítricos, manzanas y flores. En el paladar es limpio y fresco con tonos de limón maduro, manzana verde y pomelo. El final es fresco y de una fina sensación efervescente en boca. Se puede maridar con una gran variedad de platos, desde aperitivos hasta carnes, pescados o ensaladas. 

Freixenet Asti Supreme DOCG: es un espumoso dulce elaborado con uvas Moscato Blanco de la región italiana de Piemonte. De color amarillo dorado con burbujas finas y bien integradas, Aromas de melocotón, cítricos y un toque de flores blancas Fresco y elegante, con un final que recuerda a la miel y frutas dulces. Acompaña muy bien postres dulces, postres de frutas, tortas, como aperitivo o brindis al final de cualquier comida.

Freixenet Italian Rosé Extra Dry: con un elegante tono rosado brillante, es un espumoso con una deliciosa combinación de los mejores racimos de uvas Glera y Pinot Noir que se cosechan en Italia. Fresco y afrutado, con un delicado aroma a frutas rojas y una elegante base de flores blancas y manzanas. En el paladar, las dulces y seductoras frutas rojas se mezclan en perfecta armonía con las efervescentes burbujas, haciendo de éste un vino delicioso para disfrutar solo o como un refrescante maridaje con cualquier comida.

“Esta línea de espumosos italianos, son únicas en su tipo. Además de contar con la mejor selección de uvas y un cuidadoso proceso de elaboración, las botellas tienen un diseño de lujo de bellos cortes de diamantes. Ideales para regalar y disfrutar en estas fiestas navideñas”, refiere Martina.

Por otro lado, el ejecutivo compartió que este año Cordón Negro, el cava más emblemático y vendido de la marca, celebró sus 50 años.

José Ferrer, actual Presidente de Honor de Freixenet, dio vida a Cordón Negro hace exactamente 50 años. Una bebida que, además de haber conquistado a los paladares más exquisitos del panorama europeo e internacional, también se ha posicionado en el imaginario de los que más saben gracias a su diseño emblemático: una botella negra mate.

Freixenet Cordón Negro Brutpresenta un color amarillo pálido, aromas florales y con suave durazno blanco, manzana levemente oxidada, toque de hierbas. Boca fresca, algo amarga, levemente dulce. Rico final. ¡Un icono global con presencia en más de 130 países!

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Viña Errazuriz: Conoce los vinos chilenos más icónicos y premiados de las últimas décadas

Viña Errázuriz diseñó una serie de celebraciones alrededor del mundo, por los 20 años

Avatar photo

Published

on

Este 2024 se conmemora el 20° Aniversario de la Cata de Berlín, ocasión en la que la visión de Eduardo Chadwick, dueño de Viña Errázuriz, transformó para siempre la percepción mundial sobre el vino chileno. “La Cata de Berlín nace de mi frustración cuando los críticos no reconocían la calidad de nuestros vinos simplemente por ser chilenos, porque Chile era un país nuevo desembarcando en el escenario mundial del vino”, recuerda Eduardo.

Durante este primer evento, se realizó una cata a ciegas evaluada por los principales expertos en vino, y donde Don Maximiano Founder’s Reserve logró el primer lugar en 5 de los 22 eventos realizados, siendo el vino que más veces obtuvo el primer lugar en 10 años de catas a ciegas, superando a los Grand Cru de Burdeos y los Super Toscanos, y permitiendo de esta manera consolidar la posición de Chile en el escenario de los vinos finos de clase mundial. Este vino ícono del legado de la viña Errazuriz, es elaborado a partir de una cuidadosa selección de tres cuarteles de viñedos del Valle de Aconcagua, con diferentes perfiles de suelo que aportan personalidad a este elegante blend en base a Cabernet Sauvignon.



Dos décadas después, el legado de la Cata de Berlín sigue resonando. Viña Errázuriz diseñó una serie de celebraciones alrededor del mundo, por los 20 años. Iniciando en febrero por la capital alemana seguido en marzo por Londres, continuando con 15 eventos más en las principales ciudades vinícolas del mundo. Finalizando en Santiago de Chile el pasado 5 de noviembre, donde estuvieron invitados importantes personalidades del mundo del vino, destacando sus principales socios y clientes comerciales como la reconocida empresa distribuidora peruana Perufarma, importador exclusivo de Viña Errazuriz, representada por Luis Antonio Valdivia Alcázar y Karla Arata, Gerente General y Jefe de Marca respectivamente y, Alejandro Aramburú, Presidente del Directorio del Grupo Aramburú, uno de los principales grupos gastronómicos del Perú.

Los asistentes tuvieron el honor de participar, dentro de una serie de actividades, en un Masterclass exclusivo, liderada por Eduardo Chadwick, acompañado por reconocidos expertos como Héctor Vergara, Ana María Barahona y Patricio Tapia. Durante esta sesión única, degustaron una selección excepcional de los vinos chilenos más icónicos y premiados de las últimas décadas, incluyendo Don Maximiano Founder’s Reserve y KAI de Viña Errázuriz, Seña y Viñedo Chadwick, auténticos emblemas del prestigio y la excelencia de Chile.

Mediante la conmemoración de este importante hito, Viña Errázuriz celebra ante el mundo las excepcionales cualidades y el potencial de los vinos finos chilenos y consolida una vez más su posición como referente de calidad.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Pisco Ferreyros lanza “Memorable”: Pisco de edición limitada tributo a su fundador Memo Ferreyros

Avatar photo

Published

on

Pisco Ferreyros presenta “Memorable”, una edición limitada de pisco puro Quebranta, en homenaje a su fundador Guillermo Ferreyros Moncaleano, conocido como “Memo”, quien, por más de 25 años fue el alma y master blend de la marca.  Una etiqueta que representa el arduo trabajo en conjunto con sus hijos, quienes lo acompañaron en el proceso de creación, de esta edición conmemorativa por el vigésimo quinto aniversario de la marca.¡Un homenaje de gratitud y orgullo a su padre!

“Con esta edición de Pisco Ferreyros “Memorable”, le rendimos tributo a la obsesión de mi padre por sacar un pisco del cual nos sintiéramos orgullosos como peruanos. Memorable son los años que fuimos juntos a seleccionar uvas y trabajar el Pisco. Memorable son las noches en que catábamos las más recientes producciones. Memorable es Memo, mi papá, que nos dejó este legado y nos empujó a que aprendiéramos y tuviéramos el mismo cariño y respeto que él tuvo por nuestro destilado bandera”, comenta Carlos Ferreyros, Vicepresidente de Desarrollo de Destiladora del Perú.

“Memorable” está elaborado con una exclusiva selección de mosto yema de uva Quebranta de la cosecha 2021, procedente de la región de Ica.  Una edición extraordinaria de dos mil litros, que ofrece un perfil sensorial elegante, de absoluta transparencia y limpieza, con un excepcional gusto en boca, que resulta suave y aterciopelado al paladar.

Con una presentación única, la botella ha sido especialmente diseñada para tan importante ocasión con tapón de cristal, que le imprime un aire más sofisticado a un pisco que siempre se ha distinguido por su equilibrio y elegancia.

“Memorable es una forma de poder continuar el legado de Memo, mi papá; ya que es un proyecto que él empezó. Queremos continuar representando la marca con todos los valores y principios que él tenía como pisquero y emprendedor. Es una manera especial de iniciar la labor de esta nueva generación, que lo representa a él antes que a nadie”, nos dice Francesca Ferreyros, Directora del comité de calidad de la destilería y reconocida chef.

«Lo que más quiero es que Pisco Ferreyros sea motivo de orgullo para mi familia y mis amigos. Busco rendir homenaje a nuestra bebida patrimonio cultural del Perú”, palabras que compartía en vida Memo Ferreyros: “Me llamo Pisco y me apellido Perú”.

“Memo nos formó para que, llegado el momento, estuviésemos preparados para continuar con su obra. Este pisco, concebido por él, lo ponemos en las manos de ustedes como un homenaje a su legado”, expresa Carlos Ferreyros quien anuncia que el pisco estará disponible a partir de la primera semana de diciembre para familiares, amigos y amantes del pisco en puntos de venta exclusivos.

Para mayor información: IG: https://www.instagram.com/piscoferreyros/ | FB: https://www.facebook.com/PiscoFerreyros

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

La Pampa Restaurante de Ica ganador al “Plato Más Querido” en “Perú Mucho Gusto Lima 2024”

Restaurante iqueño se llevó el galardón.

Avatar photo

Published

on

Una muestra representativa de la riqueza culinaria de las 25 regiones del Perú fue la última edición Lima 2024 de Perú Mucho Gusto, una de las ferias gastronómicas más importantes de Latinoamérica. Durante la feria Promperú reconoció a diversos expositores que brillaron por su esfuerzo e innovación gastronómica y donde uno de los protagonistas más destacados, fue el Picante de pallares verdes con adobo al estilo Iqueño de La Pampa Restaurante Enoturístico de Ica, que ganó el galardón “al plato más querido”, emprendimiento del empresario y productor de pisco de la Bodega Villacurí.

Este reconocimiento destaca el valor de los productos y emprendedores peruanos que promueven la riqueza culinaria y cultural del país. Fueron 181,935 asistentes que tuvieron la oportunidad, de disfrutar este premiado platillo, entre otros destacados. Este evento, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, se llevó a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en la Explanada de la Costa Verde, en Magdalena del Mar.

Fueron más de 150 stands que ofrecieron una amplia variedad de platos típicos y productos regionales bajo el lema “Sabores con historia”, donde resaltó la exquisita gastronomía peruana, así como el legado cultural y las tradiciones que cada plato lleva consigo.

La Pampa, es un restaurante enoturistico ubicado en la misma bodega Villacuri en el Km. 262 de la Panamericana Sur en Villacuri, Región Ica y fue el único restaurante regional de dicha ciudad que se dio lugar en esta importante feria gastronómica.

“Estamos muy orgullosos de ganar tan importante reconocimiento con nuestro Picante de pallares verdes frescos. Nuestra propuesta incluyo la siembra de los pallares hace 90 dias para que sean frescosy asi representar a nuestra región, siempre ha sido la esencia de nuestra cocina, y ser un espacio, que reúna a las familias alrededor de un delicioso plato de comida típica iqueño, y por supuesto, con ese saborcito de antaño, de las abuelas que enamoran. Sabores que fueron reconocidos por importantes chefs que visitaron nuestro stand, como Gastón Acurio, Mitsuharu “Micha”, Tsumura José Del Castillo y Flavio Solorzano, quienes reconocieron a los pallares con denominación de origen Ica como el más elogiado”, comenta Jason Astete.

Jason es un empresario iqueño que tuvo la visión de abrir La Pampa, como un restaurante picantería al lado de la Bodega “Villacurí”, donde produce desde hace más de 17 años, piscos de alta calidad bajo la marca “Buena Cosecha” y un Vermut a base de uva Quebranta “Capitán”. Este último premiado hace un mes como el producto más innovador en la categoría de bebidas de la Expo alimentaria 2024.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Loreto estuvo bien representado por el talento gastronómico en la feria “Perú Mucho Gusto”

La regiòn amazonica sorprendió con una gran variedad de potajes y panes que deleitaron el paladar de mles de visitantes.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

Desde el 31 de octubre al 03 de noviembre se realizó en la ciudad de Lima la Feria Gastronómica “Perú Mucho Gusto” que congregó una cifra récord, más de 182 mil asistentes quienes se deleitaron de la variada y exquisita cocina peruana plenamente identificada por sus 25 regiones.

La región Loreto estuvo bien personificada por dos de los chefs más representativos de la ciudad de Iquitos, los hermanos Gary y José Nogueira Paz, junto a la panadera Mery Asipali Tina y el panadero Romel Peña García.

Los hermanos Nogueira cuentan con una amplia experiencia en el desarrollo de estos eventos y en esta edición presentaron un chaufa amazónico y una costillas de cerdo con tacacho, obteniendo una gran aceptación del público asistente. Mientras, para Mery Asipali y Romel Peña, esta feria fue para ellos, la vitrina de los panes amazónicos como son el puchucuy, el pan de yuca, el pan bico, el pan de maíz y el pan de cacao.

Los cuatro seleccionados de la región Loreto, no dudaron en felicitar al equipo liderado por María del Sol Velásquez, directora de promoción de turismo de Promperú y al chef Andrés Ugaz por la buena organización del evento. “Somos conscientes del gran esfuerzo que hizo Promperú por integrar las 25 regiones a través de su cocina, cultura, artesanía, folklore, danzas y música. Nos regresamos muy contentos a Iquitos con ganas de replicar esta experiencia en nuestra ruta gastronómica que está formalmente constituida en nuestro Patronato del Turismo Gastronómico de Iquitos”, añadió el chef José Antonio Nogueira Paz.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending