Connect with us

General

Bancada de APP aprueba proyecto para que el Estado maneje los fondos de las AFP

Pretenden crear un Fondo de Riesgo Compartido; es decir, una bolsa común que destinará una parte del aporte mensual de cada afiliado, para financiar las pensiones de otros jubilados.

Avatar photo

Published

on

La iniciativa de la bancada parlamentaria Alianza para el Progreso (APP), liderada por Carmen Omonte, propone que los fondos de la ONP, AFP y Pensión 65, pasen a un único sistema, que será administrado por una autoridad del sector público.

El proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP), fue aprobado por la Comisión Multipartidaria de Reforma del Sistema Previsional del Congreso, con seis votos a favor y dos en contra. Posteriormente, esta iniciativa se tendrá que debatir por el Pleno del Congreso.

La propuesta, también plantea crear un Fondo de Riesgo Compartido; que significa una bolsa común, que destinará una parte del aporte mensual de cada afiliado, para financiar las pensiones de otros jubilados. Es decir, fondos de naturaleza colectiva y solidaria se juntarían en una bolsa común con los fondos privados.

Por su parte, la Asociación de AFP (AAFP) acaba de alertar a todos los afiliados del sistema previsional privado: que la Comisión Omonte, pretende que el Estado maneje sus fondos. Dicho grupo parlamentario, plantea que el órgano estatal recaude todo el dinero de los afiliados y que, a decisión del gobierno de turno, se licite el manejo de una parte de éste.

Comentarios

General

Lilia Paredes narra supuesta última conversación con Pedro Castillo: “Les dejo a ustedes en la embajada de México y yo me regreso a luchar con todo mi pueblo” [VIDEO]

Singular versión de los hechos de la ex primera dama contrasta con las imágenes que todos vimos el pasado 7 de diciembre.

Avatar photo

Published

on

Lo coloca como prácticamente un héroe nacional que prefirió quedarse en su país para continuar luchando por su tan mentado pueblo. Lilia Paredes, investigada por el Ministerio Público, brindó un breve mensaje desde México, país que le brindó asilo político a ella y sus dos hijos en diciembre del año pasado.

Sobre la docente recaen acusaciones, desde mediados del 2022, por su presunta colaboración en una organización criminal. Dicha red, según la tesis fiscal, estaba liderada por su esposo, el expresidente Pedro Castillo, desde Palacio de Gobierno.

Loco amor. Versión dada por Lilia Paredes coloca al ex mandatario como un mártir que se inmoló por su familia y sus seguidores. Foto: composición.

A través de una videoconferencia, Paredes Navarro narró una supuesta conversación que tuvo con su cónyuge el último siete de diciembre, fecha en la que el exmandatario dictó un golpe de Estado no respaldado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Quiero contarlo al Perú y al mundo entero lo último que pude hablar con mi esposo él me dijo: ‘Me calumniarán, me difamarán, pero nunca traicionaré a mi pueblo’. Son las últimas palabras que él me dijo”, manifestó.

A ello, agregó que el ex jefe de Estado es un “preso político” puesto que no “hubo acto de rebelión”. Actualmente, sin embargo, este permanece en prisión preventiva en el penal de Barbadillo (Ate), tras el fallo del juez Juan Carlos Checkley, por los presuntos delitos de “rebelión, conspiración y abuso de autoridad”.

“Me dijo: ‘Vamos, les dejo a ustedes en la embajada de México y yo me regreso y voy a luchar junto con todo mi pueblo peruano porque desde un inicio nunca me dejaron trabajar. Me acusaron de muchas cosas, me difamaron, pero yo nunca traicionaré a mi pueblo’”, agregó Paredes.

Por ahora, el expresidente residirá en la citada sede penitenciaria por 18 meses. Además de ello, también enfrenta un nuevo pedido para cumplir con una prisión preventiva de 36 meses en el marco de la denuncia constitucional, presentada en octubre del año pasado por la Fiscalía, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias.

El fallo del magistrado Checkley Soria, también a cargo de esta solicitud, se resolverá este jueves nueve de marzo a las tres de la tarde.

“Algunos medios dijeron que se estaba escapando y eso es mentira, porque él nunca se iba a separar de su pueblo. ‘Me separaré de mi familia, pero no de mi pueblo’Fueron las últimas palabras que él me lo dijo”, afirmó Lilia Paredes mediante la mencionada videoconferencia.

Dichas declaraciones son completamente opuestas a lo que se vio en vivo y en directo en ese nefasto 7 de diciembre cuando el ex presidente Castillo se desplazaba, junto con su familia, rumbo a la embajada de México. Hecho no caprichoso porque minutos antes intentó dar un golpe de Estado a través de un mensaje a la Nación en señal abierta. Ni tampoco el destino es casual, pues es harto conocido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es muy cercano a Castillo Terrones.

Comentarios
Continue Reading

General

Congresista Magaly Ruíz habría cobrado ‘cupos’ a sus trabajadores por mantener sus puestos de trabajo dentro del Parlamento [VIDEO]

Uno de sus ex trabajadores, Carlos Marina Puscan, denunció que mensualmente le recortaban 1 500 soles de su sueldo.

Avatar photo

Published

on

No solo quieren vivir como ricos, sino también les recortarían el sueldo a sus propios trabajadores; la avaricia de algunos parlamentarios raya con lo inverosímil y estarían dispuestos a hacer lo que sea por obtener más y más dinero.

Carlos Marina Puscan, ex trabajador del Congreso de la República, denunció a la legisladora de la bancada Alianza para el Progreso, Magaly Ruíz Rodríguez, de apropiarse de parte de su sueldo. De esta manera, los parlamentarios continúan en la mira y cuestionamientos graves ante esta nueva acusación contra la congresista.

“Yo creo que este quiebre se da a raíz de mi negativa a seguir contribuyendo el pago de un cupo. Este cupo está valorizado en 1.500 soles que tenía que hacer un aporte mensual, en uno o dos días de haber recibido el abono del sueldo en mi cuenta bancaria”, mencionó Marina Puscan a la última edición del programa Punto Final.

Carlos labora para la congresista desde el 14 de febrero del 2022 tras ser contratado como auxiliar de la Comisión de Protección a la Infancia; precisamente, presidida por Ruíz Rodríguez. El sueldo del extrabajador ascendía a S/4.200, entre la remuneración y bono de alimentación. Sin embargo, el puesto de trabajo se trataría también de un supuesto “apoyo económico”.

“La condición es que hagas un aporte voluntario de 1500 soles para concepto de caja chica, ya que la congresista está enfocada a hacer apoyo a los niños en desprotección”, afirmó Marina.

El extrabajador contó que se le había indicado que el dinero que brindaba iba a estar destinado a niños vulnerables, lo cual al principio no se opuso. Sin embargo, cuando se realizó una campaña a favor de los infantes con cáncer del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, se le volvió a pedir una colaboración, a lo que él respondió que ya existía una caja chica. Esto fue el inicio de su sospecha.

fuente: punto final.

Asesor de congresista sería la persona encargada de recibir los pagos

Carlos Marina Puscan afirma que la persona que solicitaba estos pagos era Jhonny Romero Nima, asesor principal de la congresista Ruiz. “(Él) era el encargado de cobrarnos mensualmente los 1.500 soles”, detalló.

El dinero se entregaba en un sobre cerrado en efectivo y en puertas cerradas. Nos llamaba el asesor Jhonny Romero al celular personal y nos decía: ‘vengan, traigan el sobre’. Eso era lo que siempre nos decía, uno se acercaba a un cuarto cerrado con llave, donde nadie más tenía acceso; y así sea la entrega del efectivo dentro del edificio del Parlamento”, narró el denunciante.

Foto: captura video Punto Final.

De acuerdo con el citado medio, Romero Nima acompaña a la congresista desde su campaña congresal, que además fue aportante. Este asesor le habría confesado al extrabajador que el dinero tenía un destino final a favor de la legisladora.

“El dinero que ustedes están aportando es para el bolsillo de la congresista, porque ella está endeudada hasta el cuello de campaña”, habrían sido las palabras del asesor de la parlamentaria hacia Marina Puscan.

Romero Nima continúa laborando como asesor de la congresista Ruíz. Foto: captura video Punto Final.

Marina Puscan presentó su denuncia formal ante el ex oficial Mayor del Congreso, José Cevasco Piedra. Es así como, el oficio llegó a la Comisión de Ética, siendo uno de los miembros la propia parlamentaria.

Comentarios
Continue Reading

General

Yace en el lugar de la luz, de Ayrton Mallma (2022)

Lee la columna de Mario Castro Cobos.

Avatar photo

Published

on

Cuidado con el pre-juicio. Ya ves. No era tan difícil. El rompimiento del cerco (aunque para varios no es solo difícil, es imposible, y es una desgracia, para ellos, por supuesto). ¿A qué me refiero? A hacer películas como te han dicho que tienen que hacerse. ¿No hay otra manera? Mejor está no ser tan obediente y hacer películas como quieres -simplemente como puedas- con lo que tengas a la mano. Justo aquí, justo ahora.

Por cierto: qué me parece que hay, en este caso. De entrada, una sensibilidad particular. Espontáneamente poética, diría que sí, y hasta lírica. Veo: imágenes frescas. Y hermosas. Tomadas de la vida. Como al pasar. Como al vivir. Como un par de manos que recogen agua. Una pequeña canción hecha de naturaleza y luz. Una cámara en mano que tiembla levemente o que titubea un poquito, tímida y atrevida, entre la inexperiencia, la decisión y la emoción de una primera vez. Un estilo de registro. Casi furtivo. Una urgencia me resulta clara: una necesidad total de, ya lo dije, y no hay que temerle a esta palabra: poesía. 

Imágenes, sencillas, y con encanto, que articulan una búsqueda de delicadas armonías que se muestran, si uno sabe verlas, y otras que subyacen en el reino de lo invisible. ¿O es que lo invisible también puede verse y no solo sentirse? Son, también, momentos de paz, arrancados a la locura del ritmo más mecánico, apresurado y apabullante de la ciudad y nosotros, sus esclavos y sus disidentes. Hay que detenerse un poco, ahí podría situarse la poesía, en el ‘entre’, en el descanso, justo en el momento cuando te relajas, respiras, y dejas de correr.

Qué amamos del cine, o de cierto tipo o zona o estado de gracia que encontramos en el cine, sino son esos pequeños momentos que el recuerdo cobija largamente y profundiza, que el recuerdo con su azaroso o preciso proyector interior nos hace revivir una y otra vez. Por qué tratar de registrar algo de eso…

El acontecimiento, lo que marca la diferencia del día, puede ser, no ‘una historia’ sino algo menos, o algo más: la hoja de un árbol, sus nervaduras; el canto de un pájaro, repentino. Algo sutil que la desatención urbana con frecuencia ignora o infravalora.

Y en efecto, como desliza el título, el tema es la luz, la presencia cierta y suave y poderosa de la luz. Por la que todos viven y por la que muchos, en su oscuridad evidente, ni sienten ni piensan ni sueñan ni se dejan envolver por ella.

 Película

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Exposición bipersonal de Stefano Bermellón y Juan Carlos Torres en el BTH Hotel

El jueves 26 de enero se inaugurará la bipersonal “El Deseo Constante”, de los artistas Stefano Bermellón y Juan Carlos Torres, en el Art Gallery del BTH Hotel que inicia su apoteósica temporada de exposiciones 2023.

Avatar photo

Published

on

Se inicia la temporada 2023 de exhibiciones en el Art Gallery del BTH Hotel, con el firme y fiel propósito de siempre: apoyar al arte y la cultura en nuestro país, acogiendo a artistas peruanos y mostrar lo mejor de cada uno.

“El Deseo constante” (Citando a Freud sobre la búsqueda infinita de las emociones, es la analogía del pintor buscando la obra perfecta), es la nueva y primera exhibición del año que reúne a los artistas peruanos Stefano Bermellón y Juan Carlos Torres; este último, también curador de la muestra.

Es la búsqueda infinita de las emociones, la analogía del pintor buscando la obra perfecta… Según Freud, la emoción contiene dos elementos distintos: por un lado, las descargas de energía física; por otro lado, ciertos sentimientos (percepciones de las acciones que se producen y sentimientos de placer o desagrado que dan a la emoción sus características esenciales).

“El deseo Constante”– se refiere pues a ese gesto y/o sentimiento e incluso manifestación artística que no se ve saciada; Ese viaje elíptico en búsqueda de la perfección quizás, o de la mejor manera de representar la estética y poética personal del artista, en un entorno sublime y caótico. Pero sobre todo en un mundo tan cambiante y tan velozmente moldeable, capaz de entenderlo solo en los sueños o en los sentimientos y manifestaciones de los artistas.

Las obras de Bermellón al principio se basaron en el figurativo que transitó en el realismo fotográfico; sin embargo, luego de algunos años sus pinturas fueron transformadas al abstracto colorido, con pinceladas sueltas, que resaltaron la contundencia de los colores pasteles. Y actualmente sucumbe a la técnica de la mancha como ingrediente fundamental en toda su obra.

Stefano Bermellón ha participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales; asimismo, en la Trygve Lie Gallery de Nueva York. Y actualmente cuenta con 5 exposiciones individuales: Innuendo en 2016; Pigmalión en 2019; Glamour en 2020; Íconos en 2021, y Colors también en 2021.

Estudió Artes visuales en la Escuela de Arte Corriente Alterna y posteriormente en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes; además ha compuesto piezas musicales en piano; y fue primera guitarra de un importante grupo de rock, es así que la música juega un papel importante en su proceso creativo.

Juan Carlos Torres, estudió pintura, escultura y grabado en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. En el Instituto Toulouse Lautrec, Arquitectura de Interiores, pintura en la Houston Art League, USA y en De Ateliers, Holanda un residenciado en Pintura.

Cuenta con una larga trayectoria y exposiciones individuales en nuestro país. En el 2010 expone “DIOSAS PINTADAS” en la galería de arte Mercedes Giachetti. Buenos Aires. En el 2019 presenta “DE LA LIGEREZA – La mirada distraída” en la galería Tarsila do Amaral. CC. Brasil-Perú.

Los esperamos en la inauguración en el Art Gallery del BTH Hotel este jueves 26 de enero, desde las 7pm. en Av. Guardia Civil 727 San Borja. (A unos metros del Óvalo José Quiñones).

Ingreso libre.

Brindis de honor y catering.

La muestra permanecerá abierta al público por 60 días y el horario de visitas es desde las 10 a.m.

Comentarios
Continue Reading

General

Telefónica pierde juicio y ahora tendrá que pagar más de 800 millones de dólares al fisco peruano

Corte Suprema ordenó a empresa de matriz española el pago de impuestos pendientes.

Avatar photo

Published

on

A sacar la chequera. Telefónica del Perú acaba de ser condenada por la Corte Suprema de Justicia a pagar unos 854,7 millones de dólares (790 millones de euros) en el litigio relativo al impuesto a la renta de los ejercicios 2000 y 2001, según informa el diario español El Confidencial.

La empresa, por su parte, indica que informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que recibió una sentencia de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, por la que “resuelve en última instancia y de manera desfavorable a la compañía el proceso contencioso administrativo referido al impuesto a la renta de los ejercicios 2000 -2001 (Expediente Nº 9469-2020)”.

En el hecho de importancia no se precisa la cuantía económica de la sentencia, pero sí apunta que el operador tenía efectuada la provisión correspondiente. Telefónica, en los resultados del tercer trimestre de 2022, presentados en noviembre, incluye una provisión de 790 millones de euros en Perú por el litigio relativo a impuestos 2000 y 2001.

Por su parte, la compañía, mostró su desacuerdo con los fallos emitidos por la Corte Suprema que resuelven de manera desfavorable procesos seguidos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) referidos al Impuesto a la Renta.

“Entre otras cosas, el monto original de las disputas se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias. Esta grave demora ha originado que la cifra reclamada por la SUNAT actualmente está compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas”.

Fuente: Movistar Perú.

La empresa señaló, además, que en el 2021 el Tribunal Constitucional concedió la razón a Telefónica del Perú, al reconocer que ésta fue objeto del cobro de intereses por demoras no imputables a la compañía. “Lamentablemente, la adopción de esta decisión produjo públicas discusiones entre los magistrados del Tribunal y el criterio en el que se sustentaba inexplicablemente no fue recogido en un segundo caso seguido por la compañía con la SUNAT, pese a ser de las mismas características”, señala.

“Telefónica del Perú ha pagado durante sus 28 años en el país más de 10,000 millones de soles al fisco peruano que, sumados a los fallos notificados, colocan la tasa impositiva de la compañía en ratios alejados de cualquier lógica internacional”, agrega.

Según publica el medio español este miércoles, la batalla fiscal de Telefónica en Perú por unos litigios que comenzaron en 2007 por el impuesto de sociedades desde 1998, le supondría un pago de forma inmediata de US$ 998,1 millones.

Comentarios
Continue Reading

General

A partir del 1 de enero empleadores podrán optar por el teletrabajo bajo nueva legislación

Entre las modificaciones destacan que la empresa asuma el servicio de luz e internet.

Avatar photo

Published

on

Adiós al trabajo remoto. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) prepublicó el reglamento de la Ley del Teletrabajo. A través de la Resolución Ministerial, dicha cartera ministerial señaló que recibirá “las sugerencias, comentarios o recomendaciones” al respecto de los empleadores, trabajadores y ciudadanos en general durante el plazo de 10 días calendario.

Cabe señalar que, en setiembre del presente año, el Congreso de la República promulgó la norma que regula el teletrabajo; sin embargo, el Poder Ejecutivo aún no emitía el reglamento para la ejecución de dicha ley.

De acuerdo a la iniciativa del MTPE, el empleador debe otorgar a los trabajadores los equipos e implementos que necesite para su labor, además de asumir los costos de los servicios de internet y electricidad; sin embargo, si los empleados deciden aportar con sus propios equipos deberán de recibir una compensación.

“La provisión de estos no implica, bajo ningún supuesto, que el/la teletrabajador/a asuma la totalidad de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral”, se lee en el documento.

Cabe señalar que, tanto el empleado como el empleador deberán de llegar a un acuerdo para realizar sus trabajos sin ningún inconveniente.

Asimismo, el proyecto del Ejecutivo precisa que el empleado deberá de ser compensado de S/39 a S/140 al mes por internet, mientras que por el uso de electricidad dependerá del equipo que utilice. En caso el trabajador utilice una computadora deberá de recibir S/69,84, pero si utiliza una laptop deberá de recibir S/47,90.

Por último, es preciso señalar que, dicha ley entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2023.

Infografía: composición LP Derecho.

Sobre la nueva Ley de Teletrabajo

La Ley N° 31572 tiene por objeto regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública e instituciones y empresas privadas en el contexto del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.

El teletrabajo, detalla, es una modalidad especial de prestación de labores, de condición regular o habitual. “Se caracteriza por el desempeño subordinado de aquellas sin presencia física del trabajador o servidor civil en el centro de trabajo, con la que mantiene vínculo laboral. Se realiza mediante la utilización de las plataformas y tecnologías digitales”, anota.

Además, el teletrabajo será de carácter voluntario y reversible, de forma temporal o permanente y de manera total o parcial. Asimismo, brindará la posibilidad de flexibilizar la distribución del tiempo de la jornada laboral y de cumplirse dentro del territorio nacional o fuera de este, señala.

La ley indica que el teletrabajador tendrá los mismos derechos que los fijados para los trabajadores o servidores civiles que laboran bajo la modalidad presencial, según el tipo de régimen laboral al que pertenezca cada uno.

Comentarios
Continue Reading

economía

Se amplían beneficios tributarios para la exploración minera hasta el 2027

Pleno del Congreso decidió prorrogar 5 años más devolución del IGV a los inversionistas mineros.

Avatar photo

Published

on

El Pleno del Congreso aprobó este 21 de diciembre el proyecto de ley, presentado por el Poder Ejecutivo, para prorrogar por cinco años más los beneficios a la exploración minera y de hidrocarburos. La iniciativa contó con 65 votos a favor, 46 en contra y 4 en contra.

Según el texto, se prorroga hasta el 31 de diciembre del 2027 la Ley 27623, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y la Ley 27624, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos, con la finalidad de promover la exploración en las actividades mineras y de hidrocarburos y propiciar así el desarrollo de nuevos proyectos de inversión.

El dispositivo, que fue remitido por el Ejecutivo como parte del Plan Impulso Perú, se fundamenta en que las exploraciones mineras, así como las de hidrocarburos, son actividades que por su naturaleza involucran largos periodos de ejecución, elevados montos de inversión, un alto riesgo de retorno y no necesariamente garantizan hallazgos que permitan su explotación.

Otra consideración es que estas actividades no solo representan una importante inversión privada, empleos formales, sino también, una fuente futura significativa de recursos fiscales para los gobiernos locales y el país. Por ello, el MEF planteó prorrogar la devolución del IGV e IPM a los inversionistas mineros.

Como se recuerda, el exministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, manifestó durante la presentación de la iniciativa su preocupación porque, de no concretarse mayores inversiones en exploración, las reservas probadas de cobre podrían agotarse en 16 años, mientras otros minerales, como oro y zinc, harían lo propio en 5 años.

Distintos conflictos sociales obligaron a muchas mineras a tener que parar este año. Foto: Revista Minería & Energía.

Durante la exposición del pasado miércoles 21, el congresista Jorge Flores, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, indicó que el Perú dejó de ser atractivo para las inversiones mineras por la situación política que vive el país en el último año.

“Si bien algunos parlamentarios se oponen al proyecto porque la explotación del recurso ha tenido consecuencias negativas en el medio ambiente, no confundamos, lo que aprobaremos es sobre las actividades de exploración y no explotación. Solo entre el 2003 y 2019, de los 169 proyectos de exploración, solo 11 dieron origen a proyectos mineros”, indicó.

Por su lado, la congresista de Juntos por el Perú, Ruth Luque, se opuso a la aprobación del dictamen argumentando que la norma, aprobada en 2022, estableció solo una vigencia de cinco años “en un contexto en el que no habían grandes proyectos de exploración. Y desde ese año se ha venido prorrogando sin mayor sustento que el de seguir brindándole beneficios”, dijo.

Comentarios
Continue Reading

General

¡Saltó la pus!: Nicolás Lúcar y Lalo Capuñay serían parte de la presunta organización criminal liderada por el presidente Castillo [VIDEO]

Periodista y dueño de Exitosa estarían trabajando a favor del Gobierno, según confesión de colaborador eficaz.

Avatar photo

Published

on

“En resumen, hoy el Perú es organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota pus”. Esa memorable frase del político peruano Manuel Gonzáles Prada una vez más, y para mala fortuna de todos los peruanos, es tan vigente, real y cruda como la corrupción que va carcomiendo todos los estamentos del Estado. Cada 5 años, no interesa quién salga como presidente, el modus operandi de cada uno de ellos es llenarse los bolsillos de una manera que linda con la morbosidad, comprando a congresistas, ministros y, cómo no, periodistas.

Siendo congruentes con las declaraciones de los colaboradores eficaces, quienes vienen brindando detalles de todo el entramado gubernamental, ese que no se ve en pantallas pero que todos los que están metidos dentro de Palacio saben, sus confesiones tienen que ser minuciosamente investigadas y no dadas como simples especulaciones o caprichos por querer tumbar la reputación de tal o cual personaje.

Mandamás de Exitosa habría vendido su conciencia a favor del jefe de Estado. Foto: Exitosa.

La mayoría de los medios han dado como ciertas esas versiones, alineándose a la figura de un presidente corrupto, buscando día a día su vacancia; entonces, ahora que uno de los colaboradores eficaces ha dicho que algunos periodistas han vendido su pensamiento por miles de soles que no se rasguen las vestiduras y no tomen esa confesión como un mero chisme. Seamos congruentes.

Anoche, uno de esos colaboradores eficaces manifestó ante la Fiscalía de la Nación que el mismísimo dueño de Exitosa, Lalo Capuñay, y el periodista Nicolás Lúcar, conformarían la presunta organización criminal encabezada por el presidente Pedro Castillo.

“Tengo conocimiento y puedo afirmar la existencia de una organización criminal liderada por el presidente de la República en ejercicio, José Pedro Castillo Terrones, y conformada por diferentes funcionarios públicos, tales como: Geiner Alvarado López, Nenil Medina Guerrero, Salatiel Marrufo Alcantara, Auner Vásquez Cabrera, Bruno Pacheco Castillo, Biberto Castillo Leon, Beder Camacho Gadea; por congresistas de la República como Darwin Espinoza Vargas, Elvis Vergara, Raúl Doroteo, Enrique Wong, Segundo Montalvo Cubas y Karol Paredes Fonseca; por personas cercanas al presidente como Alejandro Sánchez Sánchez, Zamir Villaverde y Abel Cabrera Vásquez; por familiares como Fray Vásquez Castillo y Gloria Castillo Terrones; también periodistas como Nicolás Lúcar y Lalo Capuñay, que es dueño de la radio Exitosa, y otras personas que no recuerdo su nombre, quienes han copado los diferentes ministerios, direcciones, puestos gerenciales y organismos públicos descentralizados del Estado con la finalidad de obtener lucro y poder…”, dijo el testigo al Ministerio Público.

fuente: willax.

El informante agregó que la red criminal captó a los parlamentarios antes mencionados para que voten en contra ante cualquier proceso de vacancia presidencial, interpelaciones o censuras de ministros, a cambio de que ellos “manejen ministerios, direcciones y financiamiento de los proyectos de obra con fines colusorios”.

Resalta bastante que muchos de esos nombres actualmente se encuentren con prisión preventiva, o fugados, o siendo investigados por la fiscalía, así que no sería nada raro que lo mencionado por ese colaborador eficaz sea corroborado.

Asimismo, no cabe la menor duda que irán saliendo más nombres de boca de esos colaboradores, que no lo pensarán dos veces con tan de librarse de una larga condena.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending