Connect with us

Actualidad

ASÍ SE VIVIÓ EL CONCIERTO DE «EAGLES» EN EL MADISON SQUARE GARDEN

Published

on

El show, según los boletos comprados en Julio y los constantes anuncios electrónicos enviados por los organizadores, estaba programado para empezar a las 8 de la noche. Eran las 7 y 40 y el Madison Square Garden no daba señas de querer llenarse. Sin embargo 4 meses atrás las entradas estaban prácticamente agotadas. De acuerdo a los dispositivos de seguridad, las puertas se habían abierto a las 7 en punto y los guardias revisaban bolsas, chaquetas, zapatos y correas, siguiendo el mismo procedimiento aplicado en cárceles y aeropuertos. Una vez adentro, en el vestíbulo, se podía aflojar un poco los músculos y aplacar el frío. Afuera el clima estaba helado, 0 grados centígrados. Afortunadamente no hubo necesidad de hacer cola. Invierto unos momentos para admirar la parafernalia de camisetas, vasos, afiches, libros y, por supuesto, discos con el logo de “Eagles”.

Después de subir 5 interminables escaleras mecánicas y caminar el largo pasillo hasta la sección donde estaba ubicado mi asiento (bastante alto para mi gusto, pero fue lo mejor que conseguí), recordé apreciar el lugar donde me encontraba. El Garden es una de las marcas registradas de Nueva York, sede de eventos históricos en el campo artístico, deportivo y político. Mi memoria selectiva -y excluyente- trae al presente imágenes de notables combates protagonizados por el campeón mundial de los pesos completos, Joe Louis, en las décadas del 30’ y 40’, así como escenas de la impresionante manifestación del partido nazi americano en tiempos de Hitler.

Entonces realizo mi primer viaje al baño para calmar los nervios y la vejiga. Cuando estoy leyendo la publicidad colocada estratégicamente arriba del urinario, escucho el ruido de un movimiento mayor. Corro de regreso a mi sitio.

La primera ovación ocurre cuando Glenn Frey aparece en el escenario –y en la super pantalla gigante dispuesta en la parte más elevada del coliseo para que nadie pierda detalle alguno- caminando distraídamente, como un peatón cualquiera en la Séptima Avenida, con su guitarra acústica al hombro. Si alguien lo viera en la calle, no podría pensar que es el co-líder de una de las bandas más importantes en la historia del rock.

El concierto empieza 15 minutos después de lo previsto. Glenn agradece la asistencia en una noche de Lunes (feriado en los Estados Unidos para conmemorar a los veteranos de guerra) e invita al proscenio a su socio de toda la vida. La segunda ovación de la noche es para Don Henley, a quien la concurrencia recibe de pie. Ambos toman asiento en unas sillas al centro del entablado, mientras las luces se apagan y sólo un potente reflector los ilumina. Entonces empiezan a pulsar sus guitarras.

Realizan la apertura con “Saturday Night”, una balada de estilo country que proviene de su segundo álbum, “Desperado”, de 1973. Luego siguen con “Doolin Dalton”, tema del mismo disco. Al terminar, Glenn comenta el origen de estas piezas: En 1972 un miembro de la banda recibió como regalo de cumpleaños un libro sobre los forajidos del viejo oeste. El grupo quedó tan sorprendido con las aterradoras ilustraciones y las historias de supervivencia, soledad y desesperación, que dedicaron no una canción sino un álbum entero a los sombríos personajes que vivieron esa dura época. Incluso cada uno de los “Eagles” aparece en la portada vestido como pistolero del salvaje y lejano oeste.

A la primera pausa, aprovecho para curiosear alrededor. El Garden luce ahora algo más lleno. Algunos tardones siguen llegando, interrumpiendo, tapando la visión mientras buscan sus butacas y hacen preguntas al acomodador. Muchos –por no decir la mayoría- traen vasos de cerveza, gin o vodka que compran en el bar del corredor. Nadie espera actos de vandalismo por parte de los espectadores. Bueno, ninguno de ellos es un adolescente descontrolado. De hecho, alcanzo a ver una señora cargando un pequeño balón de oxígeno portátil, pero sin soltar su trago en la otra mano. El inequívoco olor a marihuana que reconozco en algún momento de la noche, ¿será una de esas nuevas recetas legales para aliviar ciertos dolores? Una política graciosa de la organización (la he visto también en los estadios) es que las botellas de agua las venden sin tapa. “¿Cuál es el motivo? ¿Qué daño puede hacer la gente con esto?”, pregunto. “No lo sé”, me contesta la chica detrás del mostrador. “Es una orden de la empresa y sólo la cumplo”.

Ahora Glenn Frey, que funge como maestro de ceremonia, hace una nueva presentación y llama a Bernie Leadon, uno de los miembros fundadores de la banda, que ha vuelto al grupo para esta gira después de muchos años de ausencia. El hombre está completamente calvo y tiene 66 años, pero se le ve corpulento y sólido. Su camiseta dice en el pecho “King of the road” (el rey de la carretera). Toca la guitarra como un demonio. Una de sus colaboraciones más importantes a las letras del grupo es “Witchy woman”, que suena como una verdadera danza india escoltada por inquietantes tambores; después de todo se trata de una mujer que tiene el poder de embrujar.

A continuación Glenn invita al escenario a Timothy Schmit, quien se unió al grupo en 1977 y es el único miembro originario de California. Timothy, a sus 66 años también, sigue siendo un as con el bajo entre sus manos y conserva su larga cabellera lacia, pero sus movimientos son ahora más pausados, aunque su voz no ha perdido un ápice la dulzura y potencia que ostenta cuando canta “I can’t tell you why” y “Love will keep us alive”. Una auténtica caricia para el espíritu.

Mientras Glenn deleita al público con sus bromas y buen humor, otro miembro del grupo hace su aparición, pero falla en su intento de hacerlo como incógnito, pues todo el mundo lo reconoce y estalla en aplausos de bienvenida. Es Joe Walsh, 65 años encima, pero igualmente dinámico, estrambótico, atrevido y desafiante. Especialmente cuando muerde la armónica de manera agresiva y grita desaforado al cantar “Life’s bee so good” y luego “In the city” (uno de los temas musicales de fondo en la película “Warriors” de 1979, que describe la guerra entre pandillas del Bronx y Brooklyn en la ciudad de Nueva York).

Ya que la gira se titula “The history of Eagles”, Glenn explica que la banda se formó en 1971, en el Valle de San Fernando, al noroeste de Los Angeles en California. Debido a que sus miembros originales provenían de estados como Texas, Kansas, Michigan y Minnesota, era natural que el sonido inicial del grupo apuntara más hacia la música country, por lo que en sus primeros temas predominan el banjo y la mandolina como instrumentos característicos en cada melodía. A mediados de los 70’ cambian de productor, dejan de grabar en Londres y empiezan a hacerlo en Los Angeles. El nuevo productor sugiere entrar un poco más en la onda del rock and roll. Entonces el sonido del grupo también cambia.

“The best of my love”, del álbum “On the border” de 1974, fue su primer éxito en las radios de los Estados Unidos y ocupó el primer lugar por muchas semanas consecutivas en las listas de preferencia.

Se produce un intermedio de 10 minutos para descansar. Segundo viaje al baño, esta vez para estirar las piernas…y la vejiga. El bar del corredor se vuelve a abarrotar como si estuvieran regalando entradas para el próximo evento.

Al retornar, cada uno de los integrantes toma su turno para interactuar con los asistentes, jugar un poco y recordar parte de su propia experiencia dentro del grupo. Cada canción es acompañada por un video que complementa el desempeño de la banda. Es un espectáculo fabuloso. El juego de luces sobre el escenario se traslada de tanto en tanto a las graderías, de tal modo que los fanáticos pueden expresar a la banda sus muestras de cariño y admiración.

Ahora puedo echar de nuevo un buen vistazo al Garden. Está completamente atiborrado. Es un auditorio compuesto por cincuentones (entre los mas jóvenes), no hay alboroto ni caos, el ambiente es más reposado y se mantiene mejor el orden que en los eventos de chiquillos eufóricos, pero todo el mundo grita, canta, baila y silba con la misma fuerza desde sus asientos.

Recuerdo mi viejo Long Play con la foto del grupo –Timothy Schmit levantando los brazos en señal de triunfo o éxtasis- durante su presentación en el Centro Cívico de Santa Mónica, California en Julio de 1980. Solía escucharlo tantas veces al día que decidí traspasarlo a cassette para tener la facilidad de llevarlo adondequiera conmigo. Me  pregunto cómo iba a pensar en aquel tiempo –cuando era estudiante universitario y me emborrachaba como un perro con mis compañeros de clase mientras escuchábamos sus canciones- que 30 años más tarde tendría el privilegio de verlos actuar en vivo en el Madison Square Garden de Nueva York…

La calidad del sonido es espectacular. Suenan como si los estuviera escuchando a todo volumen en la sala de mi casa.  Don Henley y Glenn Frey no son unas criaturas. A la fecha Don tiene 66; Glenn, 65. Su talento ha crecido y se ha refinado con los años. Imposible no rendirse a sus pies cuando escucho la suave voz de Don cantando “Hotel California”, o la pasión con que Glenn entona “Take it to the limit”. Ambos van al micrófono, luego a la guitarra, pasan a los teclados, y de ahí a la batería. Artistas geniales, con una energía increíble. Tras declararse admiradores de los  “Beach Boys”, a quienes consideran pioneros, y ellos sólo sus seguidores, entran con todo su poder a ejecutar “The long run”, “Life in the fast lane” y “Heartache night”. El público simplemente delira. Éste es el período de fama internacional del conjunto.

El concierto es un viaje a través del tiempo mostrando la evolución del grupo. Son las 11 y 15 de la noche. Han pasado 3 horas sensacionales y he disfrutado cada instante. Aunque alcanzan a tocar la mayoría de sus temas clásicos, extraño uno no muy conocido –“The greeks don’t want no freaks”-, pero que es una verdadera celebración musical, en la que la banda entera se divierte como colegiales jodiendo en la calle.

Hacia el final, Timothy Schmit recuerda que el grupo se disolvió a fines de 1980, sólo 9 años después de haberse formado. Luego de ello, comenta que les tomó 14 años más considerar la posibilidad si valía la pena volver a reunirse, lo que finalmente decidieron hacer en 1994. Desde entonces viajan por los Estados Unidos y el mundo ofreciendo su fantástica música. Como tiene que ser…

Por supuesto que valió la pena volver a juntarse. Y seguir juntos… Los “Eagles” han entrado hace un buen rato a la historia del rock como parte incuestionable de la música clásica moderna.

Comentarios

Fernando Morote. Piura, Perú-1962. Escritor y periodista. Autor de “Poesía Metal-Mecánica”, “Los quehaceres de un zángano”, “Polvos ilegales, agarres malditos” y “Brindis, bromas y bramidos”. Actualmente vive en Nueva York.

Actualidad

Todos por la Seguridad Vial en Loreto: Gobierno Regional coordina acciones para reducir accidentes de tránsito

Gestión del gobernador René Chávez busca posicionarse en la vanguardia de la seguridad vial.

Avatar photo

Published

on

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial en la región Loreto, el Gobierno Regional, a través del Consejo Regional de Seguridad Vial, viene impulsando estrategias para reducir los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de prevención entre conductores y peatones.

Recientemente, en representación del gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, el Dr. Pío Flores Tang, gerente regional de Transporte y Comunicaciones y secretario técnico del Consejo de Prevención de Siniestros Viales (COPRESEVI), visitó la ciudad de San Antonio del Estrecho, capital de la provincia fronteriza del Putumayo. En esta visita, el Dr. Flores Tang juramentó al alcalde provincial, César Campos Asenjo, como presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial. Asimismo, el burgomaestre tomó el juramento a los demás miembros del consejo provincial, consolidando así un equipo de trabajo orientado a la reducción de siniestros viales en la región.

Durante su discurso, el Dr. Flores Tang enfatizó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre autoridades, conductores y peatones. Hizo un llamado a la población a respetar las normas de tránsito, tales como el límite de velocidad, la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, la obligatoriedad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la prohibición del uso del teléfono móvil al volante, y la observancia de las señales de tránsito.

«Reducir los accidentes de tránsito no solo es una meta gubernamental, sino una necesidad para preservar vidas y evitar el sufrimiento de familias afectadas por siniestros viales», señaló el funcionario.

Finalmente, Pío Flores instó a las autoridades locales a trabajar de manera articulada con el Estado, las empresas de transporte, los conductores y la sociedad civil para implementar planes de acción efectivos. Subrayó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre la seguridad vial y reforzar la fiscalización de las normas de tránsito con el fin de reducir los accidentes en calles y carreteras de la región.

«El trabajo conjunto es clave para generar conciencia ciudadana. Si todos asumimos un compromiso real con la seguridad vial, lograremos disminuir los siniestros viales y proteger a nuestras familias», concluyó el funcionario regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Inspectoría de la Policía interviene a directora de colegio por abuso de poder contra escolar

Tras la orden del ministro Sántiváñez, un equipo especializado de la PNP intervino las oficinas del colegio Santa Rosa de Lima 2001.

Avatar photo

Published

on

Un equipo de la Policía Nacional del Perú (PNP), liderado por el Coronel Juan Carlos Reyes Miranda, intervino esta mañana en el colegio Santa Rosa de Lima 2001 para investigar a la directora, ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo. La funcionaria fue denunciada por condicionar la matrícula de un estudiante al pago de una cuota y por difamar al menor.

La madre del alumno afectado, Victoria Lezama, denunció que la vacante de su hijo fue injustamente cancelada por la directora. Sin embargo, el coronel Erick Augusto Quiroz Dávila, jefe del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP, revirtió la decisión. A pesar de ello, Cama Trebejo continuó negándose a restituir la vacante que le correspondía al menor.

Ante la gravedad del caso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ordenó la intervención de las unidades correspondientes de la Policía Nacional del Perú. Durante la diligencia, el coronel Reyes Miranda entrevistó a la directora y recabó información contable sobre los aportes que los padres de familia deben pagar para matricular a sus hijos en el colegio policial.

Victoria Lezama relató que el lunes, día de inicio de clases, acudió a la institución, pero la directora continuaba negándole la vacante a su hijo. «Me quedé muy triste en la puerta del colegio viendo cómo las demás madres despedían a sus niños. Decidí que mi hijo se quedara en casa porque presentía que la señora Cama Trebejo volvería a humillarme. Y no me equivoqué», expresó.

Curiosamente, tras la publicación de este caso en los medios, la secretaria de la directora, Técnico PNP Rosmery Alejandro Flores, llamó a la familia del estudiante para informarles que la vacante estaba disponible.

Esta situación plantea una interrogante preocupante: ¿Cuántas familias aceptan estos abusos en silencio por temor a represalias contra sus hijos?

Esperamos que la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú realice una investigación exhaustiva y garantice justicia. Los colegios de la PNP están destinados a ser dirigidos por oficiales preparados en gestión educativa, pero en este caso surgen dudas: ¿Cuáles fueron los méritos de la ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo para asumir el cargo? Hasta el momento, la única referencia que se conoce es que reside a cuatro cuadras del colegio.

La transparencia y la justicia no pueden seguir siendo relegadas en la educación de nuestros niños. Desde el Ministerio del Interior se conoció que tras las investigaciones se hará público las conclusiones del caso.

Es importante señalar, que tras publicar este caso del colegio Santa Rosa de Lima 2001, más padres de familia se han comunicado con nosotros para realizar nuevas denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Agricultor demanda a empresa alemana por el deshielo de uno de los glaciares en Huaraz [VIDEO]

Saúl Luciano Lliuya inició una batalla legal contra la gigante energética RWE, responsabilizando de las emisiones de carbono en la zona.

Avatar photo

Published

on

Saúl contra Goliat. Saúl Luciano Lliuya, un agricultor y guía turístico de 44 años, compareció este lunes ante un tribunal en Hamm, Alemania, para presentar su denuncia contra RWE, una de las mayores empresas energéticas del mundo.

Lliuya reclama que la compañía, señalada como responsable de un porcentaje significativo de las emisiones globales de carbono, financie medidas de protección contra el deshielo de los glaciares en la región de Áncash, que amenaza con inundaciones a más de 50 mil personas, incluida la comunidad de Huaraz.

Lliuya, oriundo de Huaraz, sostiene que el lago Palcacocha, ubicado a 4500 metros de altitud en la cordillera central de los Andes, representa un peligro creciente debido al derretimiento de los glaciares cercanos.

Según Germanwatch, la ONG que lo respalda, el nivel de esta laguna glaciar ha subido “peligrosamente en varias ocasiones” por el cambio climático.

“Los glaciares están desapareciendo poco a poco. Palcacocha pone en riesgo mi vida y la de miles de personas”, afirmó Lliuya antes de la audiencia.

El agricultor exige que RWE aporte aproximadamente 17,000 euros (18,400 dólares) para construir un dique que reduzca el riesgo de desborde. Su argumento se basa en un estudio de 2014 que atribuye a RWE el 0,47% de las emisiones mundiales de carbono desde la era industrial, lo que lo haría parcialmente responsable de los efectos del deshielo en Perú.

La audiencia actual busca determinar si la propiedad del agricultor en Áncash está en riesgo sustancial de inundación. De confirmarse, una futura sesión evaluará la responsabilidad de RWE.

fuente: germanwatch

El caso de Lliuya no es solo una batalla local. Según Zero Carbon Analytics, hay 43 litigios por daños climáticos en curso a nivel mundial, y una resolución favorable en Hamm podría revertir el fallo inicial de Essen, marcando un hito en la responsabilidad corporativa frente al cambio climático.

“Es hora de que empresas como RWE contribuyan de forma justa a los daños que han causado”, señaló Francesca Mascha Klein, de Germanwatch.

El bufete Freshfields Bruckhaus Deringer, que representa a RWE, advierte que, aunque la suma en disputa es menor a 20 000 euros, las implicaciones de un precedente podrían ser enormes para la industria energética global.”

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Escándalo en colegio PNP: directora condiciona matrícula al pago y calumnia a estudiante para negarle la vacante

Padres denuncian a directora Flor Betzabé Cama Trebejo por bloquear matricula de su hijo y por calumniar al menor de edad. Ministro Santiváñez señaló que la oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior inició las investigaciones.

Avatar photo

Published

on

El inicio del año escolar 2025 en Lima se ve marcado por un nuevo caso de abuso de autoridad y vulneración del derecho a la educación. En la Institución Educativa Estatal PNP Santa Rosa de Lima 2001, administrada por la Policía Nacional del Perú, la directora, ST1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha sido acusada de negar injustificadamente una vacante a un estudiante y de calumniarlo sin pruebas. Este tipo de acciones no solo afectan a una familia, sino que establecen un peligroso precedente para toda la comunidad estudiantil.

La madre del menor afectado, Victoria Lezama, denuncia que su hijo había obtenido una vacante en el colegio a través del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP, cumpliendo con todos los requisitos, pues pertenece a una familia policial. Sin embargo, la directora eliminó su nombre de la lista de admitidos, exigiendo un pago de 460 soles para restituirle su lugar. “Yo pagué ese monto porque corresponde a una cuota anual que abonamos por alumno, pero aun así me tuvo toda una semana sin atenderme en su oficina”, relata indignada la madre.

Directora Flor Betzabé Cama Trebejo.

El padre del estudiante, Miguel Mejía Castro, logró ubicar a la directora dentro de un aula y exigirle explicaciones. Su respuesta fue alarmante: la funcionaria escolar afirmó que no aceptaría al menor porque en 2023 se le habría encontrado marihuana en su mochila, basando su acusación en un supuesto informe de aquel año. Sin embargo, dicho informe nunca existió. “Mi esposa jamás fue citada a ninguna reunión ni informada sobre un hecho de esa naturaleza. Durante dos días, la directora intentó justificar su decisión buscando un documento inexistente, para luego terminar admitiendo que nunca hubo tal informe. Esto deja en evidencia que su acusación fue fabricada con el único propósito de negarle la vacante a mi hijo. Voy a proceder con una denuncia formal por difamación ante las autoridades competentes”, enfatiza el padre.

Los padres del estudiante recurrieron a la exdirectora del colegio, la profesora Giselle Zúñiga, y a varios docentes del plantel, incluido el tutor del menor, Wilmer Malaspina. Todos coincidieron en que no tienen conocimiento de la acusación realizada por la directora Cama Trebejo.

Debido esta grave situación, Miguel Mejía Castro solicitó una reunión con el jefe del Departamento de Gestión de Servicios Educativos de la PNP, el coronel Erick Augusto Quiroz Dávila. La cita se llevó a cabo el 14 de marzo y contó con la presencia de la directora denunciada. Durante el encuentro, ocurrió un giro inesperado: la funcionaria cambió su versión y admitió que, en realidad, se había confundido de estudiante. “Ante la inconsistencia de sus declaraciones, fui testigo de cómo el coronel Quiroz ordenó a la directora restituir de inmediato la vacante a mi hijo”, asevera el padre del menor afectado.

¿Pago o extorsión? padres cancelaron 460 al colegio. A pesar de aportar el dinero el menor sigue sin ser matriculado.

Pero lo más indignante aún estaba por suceder. Hoy, lunes 17 de marzo, día del inicio del año escolar, la directora Flor Cama Trebejo sigue negándose a cumplir con la orden y continúa vulnerando el derecho del menor a la educación.

«La actitud de la directora evidencia un ensañamiento contra mi familia. Somos vecinas, ella vive justo al frente de mi casa. Desde que asumió el cargo el año pasado, ha intentado obstaculizar el acceso a la educación de mis hijos. En 2024, ya le había negado la vacante a mi hijo mayor, y solo gracias a la intervención de un oficial del Departamento de Gestión y Servicios Educativos de la PNP logré matricularlo en el colegio», denuncia Victoria Lezama.

Los padres exigen justicia y hacen un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú para que intervengan con urgencia. Este abuso no solo transgrede el derecho individual de un estudiante, sino que también socava la confianza en las instituciones educativas administradas por la Policía Nacional del Perú.

Nos comunicamos vía telefónica con la directora Flor Betzabé Cama Trebejo para recoger su descargo sobre este caso, pero hasta el cierre de este informe no respondió la llamada ni los mensajes de WhatsApp que se le envió a su número celular.

Es importante señalar que la información de este escandaloso caso también se envió a la Comisión de Educación del Congreso de la República. Es necesario que las entidades correspondientes actúen de inmediato y sancionen este atropello. La educación es un derecho fundamental, y ningún abuso de autoridad puede quedar impune.

Estamos a la espera de la respuesta del ministro de Educación Morgan Quero y del ministro del Interior Juan José Santiváñez, que ya han tomado conociendo de lo que sucede en la Institución Educativa Estatal PNP Santa Rosa de Lima 2001.

Actualización

Tras tener conocimiento del caso, el ministro Juan José Santiváñez mencionó: «Estamos disponiendo que la oficina de Asuntos Internos del ministerio del Interior inicie las investigaciones con respecto a esta penosa situación. Bajo ninguna condición se puede restringir el derecho de matricula y mucho menos el derecho a la educación por ninguna persona, y menos por ninguna autoridad. Nosotros tenemos que garantizar la educación de cualquier menor».

Aquí el audio de la respuesta completa del ministro del Interior.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Una historia de película: pasó 95 días naufragando en altamar y es hallado con vida en Ecuador [VIDEO]

La fascinante historia de supervivencia de Máximo Napa Castro viene dando la vuelta al mundo.

Avatar photo

Published

on

Zarpó el 7 de diciembre del 2024 en su bote artesanal ‘Gatón 2’ desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, y fue hallado deshidratado, con varios kilos menos, notoriamente debilitado el último 11 de marzo en Ecuador. Don Máximo Napa Castro acaba de escribir la historia más fascinante de toda su vida, la misma que contará a sus hijos, nietos, y demás generaciones venideras.

Seguramente a muchos le vendrá a la mente la película ‘El náufrago’, estelarizada por Tom Hanks, donde se narra la historia de Chuck Noland que pasó varios años en una isla desierta; pues la historia de ‘Gatón’ no dista de lo espectacular e intrigante.

Luego de 95 días a la deriva, ‘Gatón’ aplicó toda su vasta experiencia como hombre de mar, alimentándose con las pocas provisiones que tenía, racionándolas lo máximo posible, así como aprovechando las lluvias ocasionales que le permitían mantenerse hidratado con cada gota que cubría su rostro. Sin embargo, una alargada sequía que duró aproximadamente 15 días lo debilitó severamente, imposibilitándole ingerir agua potable. Asimismo, el ducho pescador narra que en una ocasión tuvo que beberse la sangre de una tortuga marina para no desfallecer. Así pasaron los días sin que se aparezca una embarcación amiga.

Pasaron los días, semanas y meses, pero no había noticia sobre su paradero, hasta que su sobrina Sheyla Torres comunicó a un corresponsal del diario Correo en Arequipa que su tío había sido hallado vivo por una embarcación en Ecuador.

Cuando ‘Gatón’ -dice su hija- vio cómo el helicóptero de la embarcación se acercaba a él para rescatarlo, también pudo apreciar la figura de Jesús al lado del piloto, por lo que lloró y se arrodilló para agradecer. Por cosas del destino, el nombre del piloto es Wilson, el mismo que le pusiera el personaje Chuck Noland a su pelota de vóley, su único acompañante en la isla.

fuente: latina noticias.

En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él. “Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros”, fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.

La familia de Máximo ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas para coordinar su traslado desde Ecuador. En estos momentos, la tripulación que lo rescató le ha brindado alimentación, ropa y atención básica mientras se resuelven los trámites necesarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La PUCP cerró sus puertas por muerte de estudiante en su campus

La institución educativa en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante guarda absoluto hermetismo y únicamente indicaron que vienen proporcionando facilidades para esclarecer el caso.

Avatar photo

Published

on

Tras la muerte de un estudiante, luego de darse un incidente durante la noche de este miércoles 12 de marzo dentro de su campus estudiantil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado a la opinión pública anunciando que han decidido cerrar su recinto solo por este jueves 13.

Comunicado de la PUCP no aclara circunstancias del deceso de estudiante.

PUCP no aclara circunstancias de la muerte de estudiante

Las autoridades universitarias, en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general, las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante, han decidido guardar absoluto hermetismo y únicamente indicaron en su comunicado que vienen proporcionando las facilidades necesarias para llevar a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del caso. Esto, tras el suceso ocurrido anoche, en el cual uno de sus alumnos tuvo que ser trasladado a un centro médico donde perdió la vida.

«Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de dolor. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante», se lee en su comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¡Escándalo! 80 adolescentes Awajún fueron violadas de octubre a diciembre del 2024

Rosemary Pioc, dirigente del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que se han registrado nuevos casos de violencia sexual contra menores en los últimos tres meses del año pasado, en Condorcanqui. Y solo de enero a marzo del 2025 se reportaron cinco nuevos casos de ultraje sexual.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, Rosemary Pioc, ha revelado que se han registrado 80 nuevos casos de ultraje sexual contra adolescentes menores de edad, desde octubre a diciembre de 2024.

En Condorcanqui no cesa el abuso sexual

Rosemary Pioc contó en entrevista a Exitosa que, en un colegio de la zona, tres adolescentes fueron violadas y tras denunciar a su agresor, fueron hostilizadas. Y por la desesperación se vieron obligadas a tomar veneno y una de ellas falleció.

«La preocupación grande es que no se está viendo la defensa a las víctimas. En un colegio fueron violentadas tres adolescentes y deciden denunciar. En represalia, agredieron nuevamente a la niña, pero en presencia de sus padres. La menor tomó la fatal decisión de envenenarse y fallecer. No se le dio la atención debida», declaró.

Asimismo, la dirigente Pioc remarcó que, de enero a marzo del 2025, se reportaron cinco nuevos casos de abuso sexual en Condorcanqui.

«Si hubiera justicia, esto se estaría frenando. La situación se está desbordando. Desde octubre a diciembre del 2024, hemos tenido 80 casos nuevos. De enero a marzo tenemos cinco casos nuevos. Tenemos varias denuncias, pero tenemos que ir a las comunidades con nuestras defensoras (…) No nos podemos quedar callados frente a estos actos», agregó.

Ministerio de la Mujer da prioridad a los varones

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, lamentó que en las reuniones que programa el Ministerio de la Mujer, e incluso, la entidad local, únicamente se invite a participar a los varones y se ignore a las mujeres sin opción a participar.

«Llegó la Defensoría del Pueblo a Condorcanqui y han invitado a puro Apu, pero ninguna mujer ha sido invitada. No ha habido ninguna federación que ha participado en ese tipo de reuniones que se pueda exigir al Estado. Eso es lamentable. Cuando hay reuniones que programa el Ministerio (de la Mujer) o la misma entidad local, solamente invitan a varones», añadió.

VIH en adolescentes awajún ya es una pandemia

Como se recuerda, en diciembre del 2024, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, exigió que se declare en emergencia la salud de Condorcanqui en Amazonas por ser considerada como la segunda provincia con más casos de menores infectadas con VIH.

En esa línea, pidieron que se tome en cuenta la atención inmediata de declaratoria en emergencia, así como para su área de educación. Pioc enfatizó que se trataría de una pandemia de VIH.

“Por estos casos, pedimos la atención inmediata y declarar en emergencia la salud en Condorcanqui y la Educación. De verdad, pedir al Estado y a todos los cooperantes internacionales, que nos apoyen en estos casos para nosotros esta ya es una pandemia y no se está tomando en cuenta”, subrayó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rectora de la UNMSM plantea que los alumnos de colegios privados paguen una mensualidad [VIDEO]

Rectora Jerí Ramón presentó un informe estadístico donde se muestra que la mayoría de postulantes provienen de colegios particulares.

Avatar photo

Published

on

Lo quieren todo gratis. La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, expuso un informe estadístico durante su presentación en el Consejo Universitario que la mayoría de postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5 % del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes  (43.6 %) proceden de colegios estatales. 

Ante esos resultados, la rectora de la Decana de América se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6 %. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

fuente: exitosa.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending