Han pasado 15 años desde el Andahuaylazo, una rebelión provocada por reservistas denominados etnocaceristas y liderados por Antauro Humala, quien fue sentenciado a 19 años de prisión por los delitos de rebelión, homicidio simple, sustracción o arrebato de armas de fuego y daño agravado y secuestro agravado en perjuicio del Estado y de un grupo de efectivos de la Policía Nacional.
Antauro Humala, actualmente (en el Penal Ancón II) se considera un preso político y secuestrado por el Estado antinacional y lavajatista. A pesar de todo, en las últimas elecciones intentó postular al Congreso de la República con el partido político Unión por el Perú, pero su apelación fue declarada infundada por el Jurado Nacional de Elecciones.
En esta entrevista exclusiva para Lima Gris, Antauro Humala Tasso, responde sobre la coyuntura nacional, la gestión del presidente Vizcarra, el caso Richard Swing, la pena de muerte, la CONFIEP, el Ministerio de Cultura, Abimael Guzmán, Mario Vargas Llosa y sobre el matrimonio gay.
Además, nos da algunos alcances de lo que aplicaría en un posible gobierno liderado por el etnocacerismo.
1.- En 2005, después del Andahuaylazo, nunca se hizo una investigación sobre los francotiradores que habrían sido puestos por Otto Guibovich y que dispararon a los policías. Solo quedó usted como autor de los homicidios, pese a no encontrarse en el lugar de los hechos. Después de 15 años ¿cuál es su reflexión sobre lo sucedido en Andahuaylas?
Toledo, presidente «fujiconstitucional» durante el andahuaylazo, así como su entonces ministro de economía y ( mandamás de Proinversión) Kuczynski, están actualmente presos por macrocorrupción lavajatista. Ahora —con las delaciones provenientes de Brasil— se sabe que siete semanas antes de esa rebelión se suscribió en Río de Janeiro la «coima presidelincuencial» de $ 35 millones de dólares por Interoceánica del Sur. Ambos, factores nocivos para la República: Fujiconstitución proextranjera y macrocorrupción presidencial (lavajatismo) son denunciados en el Manifiesto Político de aquella segunda rebelión etnocacerista efectuada en Andahualyas del 2005, que suscribí y leí sobre el techo de un patrullero perteneciente a la comandancia policial capturada. Ello explica, también, el pánico de Toledo ( ebrio en Punta Sal), quien al verse desnudado en su corruptela y traición por dicha rebelión reservista dispone la perpretación de un crimen de Estado (asesinato por francotiradores de las FF/00 de cuatro policías mediante disparos de larga distancia y desde retaguardíia) a fin de atribuirlas a los rebeldes con la intención de denigrar su causa ante la opinión pública y a la vez «legitimar» una inmediata e indiscriminada acción represiva. Para tal efecto se emplea los «servicios» del general Guibovich (reincorporado al Ejército por Toledo), Jefe de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales. Por todo lo expuesto, obviamente me siento orgulloso del «Andahuaylazo»; los hechos, o sea, la historia, la justifican.
2.- Usted simpatiza con la pena de muerte, pero eso implica la renuncia al Pacto de San José ¿Realmente lo cree viable?
Está escrita no solo en la «fujiconstitución», también se contempla en todas las 14 constituciones anteriores habidas en dos siglos de república criolla, por causal de Traición a la Patria. El planteamiento etnocacerista (Frente Patriótico) simplemente «extiende» esa figura a la macrocorrupción presidencial en la medida que atenta contra la «frontera vertical»: espacio aéreo, suelo, subsuelo, mar territorial y lecho marino; es decir, hipotecando la soberanía estatal/nacional al interés extranjero. Y si ello implica la (necesaria) renuncia al Pacto de San José de Costa Rica (al que, por cierto, Estados Unidos de Norte América no se ha adherido), pues se tendrá que hacer.
3.- Algunas personas se asustan cuando escuchan su nombre, mientras que otras creen que usted es la opción para el cambio, y eso ha sido reflejado en las últimas elecciones al poner 13 congresistas de UPP en el actual Congreso. ¿Cómo explica ese contraste?
La bancarrota política, social y económica de la «Republiqueta globoneoliberal» (1992 – 202…) es tan evidente y escandalosa por su esencia montesinista (etapa dictatorial fujimorista) como lavajatista (etapa timocrática) ahora recontra calateada con el caos gubernamental e ira popular catalizada con la peste cotidiana que —no me cabe duda— se ha generado un escenario nacional que el marxismo de antaño hubiera clasificado como «situación revolucionaria», donde el mínimo chispazo puede encender la gran pradera de resentimiento quincuacentenario; que para el sector pro-extranjero se revela como la «inundación de los bárbaros», pero para las grandes mayorías traicionadas significará el «diluvio de la justicia», parafraseando a González Prada, cuyo discurso adquiere más vigencia que nunca.
4.- Esta pandemia encontró al Perú económicamente mucho más fuerte de lo que pensábamos. Siempre nos dijeron que no había dinero cuando en realidad los grupos de poder nunca quisieron darnos educación ni salud de calidad. ¿Por qué cree que no se invirtió en salud y educación, siendo esto un derecho constitucional?
Porque la educación libera. Un populorum cholo cultivado intelectualmente equivaldría a la transformación radical de una (globo) colonia de humanoides en (etno)nación de ciudadanos.
5.- Siendo las fuerzas armadas las más capacitadas para manejar situaciones de catástrofe y defensa nacional ¿Por qué cree que el Gobierno confió más en un comando COVID integrado en su mayoría por sociólogos y antropólogos?
Es cada vez más evidente la incapacidad de Vizcarra como gobernante. Sin embargo, ello no implica que sea un «hábil» empresario (lavajatista); por algo el presidelincuente Kuczynski lo eligió como su vicepresidente y ministro de Transporte para la cutra del proyecto de Chinchero. Creo, pues, que Vizcarra teme darle «poder» a las FFAA en la crisis pestífera que nos agobia, ya que podría dar paso a que sea reemplazado por «necesidad nacional». Recuérdese que su mentor y compinche —Kuczynski— en 1968 siendo alto funcionario belaundista, también fue un «damnificado» (fugado a Miami) del golpe (etno)nacionalista del General Velasco.
6.- La CONFIEP ha dicho que esta crisis sanitaria hará que millones de peruanos regresen a la pobreza, pero presionan para que los peruanos regresen a trabajar sin importar el riesgo para su salud y la de sus familiares. De salir usted elegido presidente ¿se enfrentaría a la CONFIEP?
Inexorablemente, en tanto mantengan el colonialismo mental de seguir subordinando la soberanía nacional al libre mercado (en verdad al libre saqueo) extranjero. Y es que para Roque Benavides —su interlocutor más visible— el capital (extranjero) crea el trabajo (nativo). Para nosotros es al revés. La colusión es obvia.
7.- ¿Qué opina del presidente Martín Vizcarra y el personaje Richard Swing?
Evidentemente existe entre ambos una relación de bribonería. Lo lamentable y peligroso es que uno de ellos sea presidente de la República.
8.- En estos diez años el Ministerio de Cultura no ha generado un impacto positivo para el país. El problema es estructural ya que ha servido como caja chica para los diferentes gobiernos y otros Richard Swing. Esto ha generado que los trabajadores del sector cultural sean ignorados, pues hasta hoy no existen políticas públicas para la cultura. ¿Qué haría usted en el sector cultural?
El Ministerio de Cultura del periodo Kuczynskista/vizcarrista en cuanto «caja chica presidencial», equivale al PetroPerú del periodo toledista. Creo que cuando personajes de la farándula atorrante son denominados artistas («divas», «divos», etc), todos promocionados por la TV basura de brodcasters privados, pues la tarea de rescate y reivindicación cultural de lo autóctono es necesidad pública. Como decía Arguedas: «desmariconizar lo mariconizado».
9.- Esta pandemia ha demostrado que no basta con tener millones de dólares para enfrentar este virus si no hay educación. Y lamentablemente el nivel de la educación en el Perú permite formar mano de obra barata. Usted es una persona que recibió una educación privilegiada ¿Qué ofrece el etnocacerismo en ese sector?
Efectivamente, la política económico/educativa instaurada acá desde nuestra «inserción a Occidente» vía globocolonización quincuacentenario es la del «cholo barato». No requiere de premios Nobel, sino de millones de lamperos. De ahí lo trascendente de la lucha magisterial asolada por tres problemas: currículas de domesticación (mutilación de los cursos de historia, geografía y otros); salarios humillantes y déficit proteínicos de un alumnado semi-anémico. Entiéndase que en un país donde campean los comedores públicos, jamás producirá un premio Nobel en ciencias.
10.- La columna principal del periodismo es cuestionar el poder, pero hoy muchos medios se han convertido en relacionistas públicos del poder, y eso resulta peligroso. ¿En un posible gobierno regularía la publicidad Estatal en los medios de comunicación?
No habría publicidad estatal en ningún medio de prensa, salvo en el diario oficial «El Peruano». En cuanto a los medios privados de TV de señal abierta, estos deberán ser expropiados y entregados a la sociedad civil popular organizada: Magisterio, gremios agropecuarios, sindicales, universidades, etc. Y es que el verbo colectivo no debe estar en poder del individuo (menos aún si se trata de brodcasters extranjeros que anteayer se vendían en la salita del SIN de Montesinos), ayer percibían dádivas de empresas vinculadas al lavajatismo y hoy se mercenarizan —vía publicidad/subvención estatal— a la línea gubernamental Kuczynskista/vizcarrista. Urge revisar, en este aspecto, el «Plan Inka» de Velasco.
11.- El caso Richard Swing, al inicio tuvo más difusión en el programa de espectáculos Magaly TV ¿Cree que este es un síntoma de la farandulización de la política?
Por supuesto. Véase, sino, al «periodista estrella» del grupo El Comercio, Fernando Vivas, que inicia su carrera como cronista farandulero. Incluso Magaly Medina, también, tuvo un periodo de «periodismo político» en Frecuencia Latina.
12- ¿Usted también piensa que Rafael Rey y José Chlimper deben dejar el directorio del BCR?
Principalmente el señor Chlimper, inmerso en tráfico de dinero lavajatista en pro de la campaña de Keiko Fujimori.
13.- El Perú tiene la Pesquería de una sola especie más rica del planeta: la anchoveta. Sin embargo, más del 98% se quema para hacer harina para cerdos y pollos. Con tan sólo con el 1% de la pesca de anchoveta se podría garantizar un aporte proteico de alta calidad para un Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria, ¿Por qué cree que ninguno de los últimos gobiernos ha tocado el tema pesquero, capital para la seguridad de la nación peruana?
Porque el oligopolio pesquero los tuvo —y tiene— estándares a priori. Soy un convencido de que un gobierno patriótico deberá priorizar ante todo la pesca de consumo humano, empezando a rescatar, fortalecer y promocionar la flota artesanal a expensas del necesario desmontaje de por lo menos el 80 % de la industria harinera, en gran parte responsable de la desnutrición masiva de nuestra población infantil, casi en 50% anémica.
14.- En los últimos 10 años se han importado cientos de miles de toneladas de papa, maíz, trigo, arroz, quinua, carne, leche en polvo, soya, etcétera, siendo nosotros productores de todos estos recursos, perjudicando al erario público, al productor nativo y al pueblo peruano. ¿Qué haría el etnocacerismo en un eventual gobierno?
En el programa de «10 puntos patrióticos/soberanos» del etnocacerismo (pilar central del Frente Patriótico) se contempla el «cerrar toda importación que compita con la producción nativa», así como el «subordinar el libre mercado a la nación soberana».
Foto: Caretas.
15.- La selva está desapareciendo por la acción de grandes empresas cultivadoras de palma aceitera, minería ilegal y la tala indiscriminada, pero también por la acción sistemática de poblaciones migrantes empobrecidas, ¿cómo solucionaría este grave problema?
Ante todo, ha de considerarse que históricamente tanto Europa como los Estados Unidos de Norteamérica deben también su desarrollo a la tala de sus antiguos bosques o selvas en pro de la expansión de sus áreas agropecuarias. A nosotros y el resto de países sudamericanos se nos prohíbe lo mismo (salvo Brasil que hace caso omiso) a fin de salvaguardar la Amazonía «(último) pulmón planetario». Y claro, lo es, más aún en pleno calentamiento global debido principalmente a los humos de la industralización del Hemisferio Norte. ¿Qué hacer entonces? Pues apelar a un mecanismo de «compensación». Entiendo que las llamadas «lonas de carbono» apuntan a ello (conservar la selva a cambio de compensación económica). Hemos, entonces, de profundizar esta herramienta, si se quiere de «chantaje justiciero/conservacionista» ante el consejo de seguridad de la ONU.
16.- ¿Cree usted que vivimos en un narcoestado? ¿cómo lo enfrentaría?
Totalmente. Y lo solucionaríamos legalizando el libre cultivo agrococalero empadronándolo vía ENACO, en tanto se rescate el agro nativo agobiado de tanta importación vía tramposos TLC’s. Refiérase que el 80% del campesinado cocalero son expaperos, exmaiceros, extrigueros, ex-etcéteras, quebrados por el Estado antinacional. Asimismo, siguiendo el ejemplo uruguayo, se legalizaría, tanto para fines terapéuticos como recreativos, el cultivo, comercio y consumo libre de canabis (el consumo individual está permitido según el código penal, pero paradójicamente su compra/venta es ilegal). Se trata de «dejar sin chamba al narcotraficante y a la DEA», de tal manera que, en el caso de la cocaína ésta deje de ser exportada clandestinamente en la barriga del burrier, en el avión presidencial o en la avioneta colombiana; sino que se exporte —como materia prima (hoja de coca)— con el sello franco y soberano de «Aduanas del Perú», por supuesto, previo convenio del Estado Peruano a Estado norteamericano como de la UE. Incluso presupuestalmente saldría —esta fórmula a entablar con los países consumidores— mucho más barato que el actual e inútil presupuesto antidrogas: vuelos de interdicción, bases antinarcóticos, DEA, DIRANDRO, CEDRO, manutención carcelaria de decenas de miles de reos por tráfico ilícito de drogas, manutención de la población de Adictos, etc. Soberanía pura.
17.- ¿En un eventual gobierno suyo legalizaría el matrimonio gay?
No. Además la palabra «gay» no existe en el castellano. Se dice: maricón.
18.- Mario Vargas Llosa ha sido garante de varios presidentes. En una eventual candidatura suya ¿es consciente que será su tenaz opositor?
Sería de grandísima ayuda.
19.- ¿Qué opina usted del último intento de la liberación de Abimael Guzmán? ¿cree que sigue vigente el “Pensamiento Gonzalo”?
Sendero Luminoso hace por lo menos una década que dejó de ser un peligro de seguridad nacional. Derrotados en la lucha armada por el Ejército, aspiran —vía MOVADEF— ingresar a la vía electoral. La ONPE, o sea el Estado contra el cual insurgieron, debiera permitirle la inscripción en vez de anularla leguleyamente por presión de la derecha bruta y achorada. Quizás se tiene «horror» que supere (a diferencia del APRA alanista, del PPC de Lourdes Flores, o de Solidaridad Nacional de Castañeda) la valla electoral del sistema electoral peruano. Refiérase que el siglo pasado, entre los 30 y 50, al APRA (que captura cuarteles y efectúa rebeliones) se le adjetivó de «terrorista»; a los mismos etnocaceristas del Andahuaylazo, Toledo nos adjetivó también así; pese a que reservistas y el suscrito éramos veteranos de la guerra contrasubersiva, en la cual lamentamos haber arriesgado el pellejo por una «Santa Puta Democracia», ahora revelada —por las delaciones lavajatistas— como «timocracia» o democracia de timadores: «presidelincuentes» sucesivos en los últimos 30 años. En cuanto al reciente Habeas Corpus (ya denegado por el Poder Judicial) presentado por los abogados de Guzmán, respecto a su detención domiciliaria por efectos de contraer el COVID 19, creo que si en realidad está infectado, pues al igual que los presidelincuentes Toledo y Kuczynski (que han hecho tanto daño como él) debiera —por principio de equidad— otorgársele. Compartí cautiverio con Guzmán (y con Montesinos) en la Base Naval y puedo decir que, además de ser más viejo que Fujimori y PPK, esta(ba) en peor estado de salud, aparte de soportar peores condiciones de carcelería. Reitero: Ni Sendero Luminoso ni Guzmán constituyen peligros contra la Seguridad Nacional. El llamado «Pensamiento Gonzalo», que en verdad no existe (aparte de la llamada «entrevista del siglo» publicada por la revista Marka en 1989 y su tesis universitaria, ¿Qué obra ha escrito Guzmán exponiendo su pensamiento? ), fue solo propaganda en su periodo de lucha armada, fracasada por estar —al igual que el resto de la izquierda peruana (criolla, caviar o chanfainita)— infectada de colonialismo mental, esta vez «maoísta» y mostrarse alérgica al «etnicismo» (Factor etnocultural) tawantinsuyano en un país milenario como el nuestro. Se desconsidera que la manera coherente de ser izquierdista en el Perú, arranca por ser etnonacionalista.
Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.
Susel Paredes: «El Perú no merece una gobernante de esa calaña, Dina Boluarte tiene que ser vacada» [VIDEO]
La congresista Susel Paredes ha vuelto a la carga y asegura tener 9 firmas de las 26 que se requieren para impulsar una moción de vacancia contra la cuestionada presidenta de la República, Dina Boluarte.
Como se recuerda, en el mes de marzo, tras la salida del exministro Juan José Santiváñez en el Mininter, la congresista del ‘Bloque Democrático Popular’, Susel Paredes anunció que interpondría una moción de destitución contra la mandataria Dina Boluarte Zegarra. «Es una mentirosa compulsiva. Es hora que se vaya», expresó en aquel momento. Sin embargo, hoy la legisladora reiteró su pedido de impulsar la moción de vacancia contra la presidenta, debido a los casos por los que se le investiga actualmente: ‘Rolex’ y las cirugías estéticas que se habría realizado.
En tal sentido, la congresista del Bloque Democrático Popular criticó a la mandataria Dina Boluarte, y sentenció que el país no merece a una «gobernante de esa calaña», debido a sus constantes mentiras, pese a la existencia de presuntas pruebas.
«El Perú no merece una gobernante de esa calaña, una señora que miente, que nos ha mentido de todas las formas. En los Rolex primero, que dijo que era una joya de antaño y, al final, se descubrió que era una mentira. Las operaciones, todo es una mentira. Ella no tiene que ser suspendida, ella tiene que ser vacada», dijo Susel Paredes.
Seguidamente, aseguró que ya cuenta con nueve firmas de las 26 que se requieren para presentar la moción de vacancia al Congreso de la República y que, además, ha enviado un oficio a los congresistas que, hasta el momento, no han accedido a firmar el documento.
«Yo ya tengo nueve firmas de las 26 (que se necesitan) y ya le mandé oficios a cada uno de los congresistas que no ha firmado. Hay congresistas aquí que dan gritos diciendo que ‘la presidenta no puede’, (…) y no quieren firmar la vacancia», explicó Susel.
Congresista Susel Paredes ya prepara una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.
Por otro lado, Susel Paredes se refirió a la situación del cirujano Mario Cabani, quien operó a la presidenta Dina Boluarte con fines estéticos y aclaró que ahora todo depende del juez encargado del caso, debido a que el propio médico ha señalado que dirá toda la verdad si se le levanta el secreto profesional.
«El juez, en mi opinión, debe hacerlo (levantar secreto profesional) porque necesitamos saber la verdad. No merecemos ser gobernadas, gobernados, por una mujer mentirosa. Entonces la única forma de proteger al doctor Cabani, porque él estaría cometiendo infracciones o hasta delitos si habla, (…) entonces, necesitamos que el juez se lo levante. Él mismo ha dicho: ‘Yo hablo si el juez me levanta el secreto profesional'», concluyó la legisladora del ‘Bloque Democrático Popular’.
¿Su esposo le avisó que aliste las maletas? Escuchada la sentencia de 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, su esposo realizó una breve llamada telefónica que pocos tomaron importancia en ese momento, sin embargo, habría dado órdenes directas para que Heredia Alarcón salga disparada hacia la embajada de Brasil a solicitar asilo político.
En efecto, mientras se realizaba la audiencia de sentencia, diversos medios indicaban que la ex primera dama se encontraba en una clínica local, sin embargo, ninguno daba con su paradero. Horas después, desde la propia Cancillería del Perú se informó que ella había ingresado a la embajada de Brasil.
“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 194, de la cual el Perú y el Brasil son parte”, se lee en el Comunicado Oficial n.° 016-25.
El dato:
Esta medida de protección no puede ser concedida a ciudadanos que posean serios indicios que los relacionen con crímenes internacionales, como de lesa humanidad, de guerra y contra la paz.
Ulises Humala rechaza la condena contra su hermano Ollanta: «La justicia se ha politizado totalmente”
El hermano de Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria de 15 años contra el expresidente del Perú y aseveró: «Recibir aportes de campaña no era delito». Mientras tanto, el otro hermano Antauro aún no se ha pronunciado al respecto.
El hermano del expresidente Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria que recibió la denominada ‘expareja presidencial’ debido a que, con anteriormente, recibir aportes de campaña no constituía incurrir en delito.
El ingeniero Ulises Humala, manifestó su rechazo ante la condena de 15 años de prisión dictada contra su hermano y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, por el presunto delito de lavado de activos.
El también excandidato presidencial por el partido Avanza País calificó de injusta la resolución del Poder Judicial y refirió que los aportes de campaña que se recibieron en 2006 y 2011 no constituían delito en ese momento.
«La justicia se ha politizado totalmente. Muchos abogados saben, y uno incluso sin ser abogado lo entiende, que, si no estaba tipificado como delito recibir dinero en campaña, no pueden penalizar eso y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años, ¿no? En principio, eso era solamente una falta administrativa», señaló Ulises Humala en una entrevista para Exitosa, e insistió en que la práctica de recibir fondos para campañas políticas era común y no estaba prohibida por la ley hasta años después. Según indicó, todos los partidos políticos recibían fondos en ese entonces y no existía una norma clara que penalizara tales ingresos si no eran reportados.
Asimismo, aseguró que recibir dinero no era delito en esos momentos y que no declararlo era solo una falta administrativa.
«La campaña política necesita de fondos, todos los partidos necesitan varios millones de dólares. Hasta el año 2011 era legal, recién en 2017 está prohibido, La jueza puede describir muy ilustrativamente la ruta del dinero, pero recibir dinero no era delito en esos momentos. No declararlo tampoco era delito, era una falta administrativa», concluyó Ulises Humala.
Bien dicen que del amor al odio hay un solo paso y eso parece saberlo a la perfección el ex primer ministro Alberto Otárola, quien este mediodía acusó a Yaziré Pinedo, una jovencita quien se le vincula de haber tenido una relación sentimental, de solicitarle una cuantiosa suma de dinero.
“A continuación, muestro un manuscrito de puño y letra de la ciudadana Yaziré Pinedo Vásquez, en que se demuestra la extorsión de la que soy víctima. En efecto, en mes de enero del año 2024, esta persona me hizo llegar una nota de puño y letra en la que me solicitó el pago de S/. 850 mil soles”, indicó.
fuente: exitosa.
El ex hombre de confianza de Dina Boluarte reveló que la nota extorsiva se encuentra en manos de la Fiscalía para su peritaje grafotécnico. “Esta nota está desde el mes de diciembre en la Fiscalía y hago una invocación a la primera fiscalía penal corporativa, tercer despacho, a cargo de los fiscales Lidia Mendoza Alarcón y Elíseo Estrada, a quienes vengo reclamando insistentemente que procedan con las pericias grafotécnicas”, añadió.
Según el texto al que accedió RPP noticias, la joven le pide el dinero con la excusa que necesita proteger a su familia: “Necesito 850 000 soles para traer y cuidar de mi familia por culpa de tus c…. Solo te espero 2 días para que me respondas. Besos. Te amo”, se lee en la misiva.
Comisión de Fiscalización recomienda suspender a Dina Boluarte por presunto ‘abandono de funciones’
Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113° de la Constitución. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción.
La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó por mayoría, con 12 votos a favor y uno en contra el informe preliminar que recomienda suspender temporalmente del cargo a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, porque habría incurrido en un presunto abandono de funciones, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica sin dar previo aviso al Parlamento.
Ministro de Salud: “No me consta que la presidenta se haya operado”.
Los fujimoristas blindaron a Dina Boluarte
Lo congresistas que votaron a favor del informe que propone suspender a la presidenta Boluarte Zegarra son: Juan Burgos, de Podemos Perú; Segundo Acuña, de Honor y Democracia; Pasión Dávila, de la Bancada Socialista; Patricia Chirinos, de Avanza País; Héctor Valer, de Somos Perú; Isaac Mita, de Perú Libre; Ariana Orué, de Podemos Perú; Margot Palacios, no agrupada; Hilda Portero, de Acción Popular; Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Norma Yarrow, de Renovación Popular; y Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular.
Quien votó en contra fue la parlamentaria Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, y los que no contestaron son: Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso; Elvis Vergara, de Acción popular; y los fujimoristas, Magally Santisteban Suclupe, Héctor Ventura y David Jiménez Heredia. Por su parte, la legisladora naranja Vivian Olivos Martínez se encontraba de licencia
El presidente de dicha comisión, el legislador Juan Burgos durante su intervención refirió que la mandataria se ausentó de sus funciones como consecuencia de una intervención quirúrgica de presunto carácter estético y que ésta no fue comunicada al Congreso para su debida autorización, por tanto, habría incurrido en abandono de funciones.
“Este informe preliminar se enmarca en un presunto abandono de funciones por parte de la presidenta Dina Boluarte, debido a su ausencia durante un periodo significativo del ejercicio del cargo. Esta ausencia se habría producido como consecuencia de una intervención quirúrgica —presuntamente de carácter estético—, realizada sin la debida comunicación ni autorización del Congreso de la República”, afirmó Burgos Oliveros, de Podemos Perú.
De acuerdo con el informe, la mandataria habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones entre 2 y 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido, según consta en el reporte operatorio. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la presidencia del Perú.
Juan Burgos, remarcó que la jefa de Estado también se encuentra relacionada en otros escándalos, como el presunto uso indebido del aparato estatal para favorecer a su hermano, Nicanor Boluarte, la adquisición de los relojes Rolex, y la supuesta falsificación de firmas en documentos oficiales, mientras se encontraba convaleciente.
“Se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la presunta incapacidad temporal (…). Esta omisión es relevante en la medida que la Constitución establece procedimientos claros”, afirmó el secretario técnico. Por esa razón, la mandataria Boluarte habría faltado a los artículos 114°, 115° y 118° de la Constitución del Perú.
“El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente. Hasta la fecha, no ha existido una declaración oficial que refute categóricamente la veracidad de esta intervención ni una explicación convincente sobre las circunstancias que rodearon la ausencia de la presidenta de sus funciones durante ese periodo”, argumentó el legislador Burgos Oliveros.
Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta.
Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113°, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales.
“Según la información recopilada durante el proceso de indagación, la presidenta Dina Boluarte se habría sometido a un procedimiento estético que incluyó la colocación de hilos tensores, injerto de grasa en la zona malar, blefaroplastia y otros tratamientos faciales. La intervención habría durado aproximadamente dos horas y media, bajo probable sedación, y con una internación de más de dos días en la clínica Cabani”, precisó el presidente de la comisión.
Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registraron actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.
A su turno, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que, considerando las reiteradas faltas de la presidenta, su falta de transparencia en los casos Rolex, cirugía y el cofre, así como las constantes contradicciones y mentiras en las que ha incurrido, se evidencia una permanente incapacidad moral. Por ello, sería factible no solo pedir una suspensión, sino considerar directamente una vacancia presidencial.
Zeballos indicó que esta situación ya está sobrepasando los límites. “A Pedro Castillo se le buscó una vacancia por menos imputaciones. En este caso, hay múltiples indicios que evidencian una falta de capacidad moral para ejercer el cargo”, advirtió Zeballos.
En razón a ello, el congresista solicitó que en el informe se incluya que la comisión sugiere permitir que cualquier congresista pueda presentar una moción de vacancia en base a los puntos señalados en el informe preliminar.
Poder Judicial ordena captura de Nadine Heredia tras presunta fuga
Tras ser sentenciada a 15 años de prisión, el paradero de la exprimera dama Nadine Heredia es desconocido. Mientras tanto, el PJ ordenó su búsqueda tras no presentarse a la lectura de sentencia.
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha emitido una orden de captura contra Nadine Heredia Alarcón, tras su ausencia en la lectura de sentencia que solo hace unas horas la condenó a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
La ex primera dama y esposa del expresidente condenado Ollanta Humala, no asistió a la audiencia de lectura de sentencia, alegando un descanso médico. Decisión que la jueza Nayko Techy Coronado Salazar consideró insuficiente.
En horas de la mañana, mientras Humala Tasso acudió presencialmente al edificio Carlos Zavala Loayza para escuchar la lectura de sentencia, su esposa Nadine Heredia apenas participó vía Zoom y no asistió a la sala. Dicha ausencia de la exprimera dama fue interpretada por el tribunal como un acto de rebeldía. Como se sabe, la reciente condena, que incluyó la disolución del Partido Nacionalista y una reparación civil de S/15 millones, estableció que ambos cónyuges recibieron fondos de Odebrecht y Venezuela para las campañas de 2006 y 2011.
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de cárcel.
Mientras tanto, la orden de captura contra Nadine Heredia, junto con su hermano Ilán Heredia, también condenado a 12 años, busca asegurar su ingreso inmediato al penal de Chorrillos.
Por su parte, las cámaras de Canal N permanecieron en los exteriores de la casa de la ex primera dama en Surco. Sin embargo, en las últimas horas, se registró la salida de una mujer, aparentemente familiar de Heredia, quien con una maleta abordó un vehículo sin brindar declaraciones a la prensa. Según su abogado, Heredia se encuentra delicada de salud y por ello no asistió a la audiencia. Sin embargo, no se ha emitido ningún parte médico oficial, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre su situación.
Presentan proyecto de ley para brindar ‘ayuda económica’ a hijos de docentes fallecidos en el cumplimiento de su labor
La iniciativa legislativa n.° 10771/2024-CR tiene como objeto crear el fondo de asistencia económica destinada a los hijos de los docentes que durante el ejercicio de sus funciones encuentren la muerte. En tal sentido, se busca garantizarles a sus descendientes una vida digna.
El congresista del Grupo Parlamentario Podemos Perú, Guido Bellido Ugarte presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR que propone crear el fondo de asistencia económica en favor de los hijos de docentes fallecidos en cumplimiento de su labor.
Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR.
De acuerdo a lo indicado en el objeto de la ley, se busca garantizar una ayuda económica que les permita acceder a una vida digna en reconocimiento al sacrificio y compromiso de los docentes con la educación del país.
La ley será para hijos menores de 18 años
Con respecto al alcance de la iniciativa legislativa, ésta se extenderá a favor de hijos de profesores que hayan fallecido en el ejercicio de su labor, hasta los 18 años de edad. Sin embargo, los que estén cursando estudios superiores hasta que culminen los mismos, también serán beneficiados con la asistencia económica; así como las personas con discapacidad que hayan dependido del docente fallecido.
Subvención anual no excederá al valor de una UIT
Asimismo, se indica en el texto que el monto individual otorgado a cada descendiente beneficiario del profesor fallecido no puede exceder del monto anual al valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT-S/5350). Y será otorgado de forma bimestral para fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados a la protección social y desarrollo integral de las personas beneficiarias.
Asimismo, no es heredable y tampoco estás sujeto a pago de devengados. Con respecto al financiamiento, a partir del año fiscal 2026, dicha asistencia económica será financiada por el Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.
De acuerdo al artículo 77° del Reglamento del Congreso, este proyecto de ley será trasladado a las Comisiones de Educación, Juventud y Deporte; y de Presupuesto y Cuenta General de la República, para su respectivo estudio y dictamen.
Profesores fallecidos no fueron atendidos por el Minedu
La propuesta parlamentaria se fundamenta, ante una eventual falta de apoyo del Ministerio de Educación, por casos de docentes que encontraron la muerte en el ejercicio de sus funciones en diversas regiones del país. Por ejemplo, con el fallecimiento de la profesora Mónica Vergara Amay de 53 años en marzo de este año y que en un intento por llegar hasta su colegio en Gran Chimú, en La Libertad, por falta de carreteras tuvo que caminar prolongadamente en una accidentada zona, hasta que murió debido a las bajas temperaturas. Asimismo, hubo más casos similares con docentes fallecidos procedentes del caserío de Huaranday en la sierra de Lambayeque, así como La Libertad, y Pucallpa.
Alberto Otárola sobre Gustavo Adrianzén: “Un premier que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo” [VIDEO]
Durante la Comisión de Fiscalización, el expremier Otárola habló fuerte y claro y reveló que Dina Boluarte nunca le informó sobre sus operaciones estéticas. Asimismo, pidió que por el bien del Perú se impulse una inmediata moción de censura contra Gustavo Adrianzén.
Este martes 15 de abril del 2025, el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, acudió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso presidida por el legislador Juan Burgos para responder sobre el caso de las cirugías estéticas que se realizó en 2023 la presidenta Dina Boluarte Zegarra.
Fiscalía investiga a la presidenta por negociación incompatible, obstrucción a la justicia y omisión de funciones.
Y durante su intervención oral ratificó lo que anteriormente ya había revelado, que efectivamente la mandataria se había sometido a dichas intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, Otárola Peñaranda añadió que la jefa de Estado nunca le informó ni formal, ni informalmente sobre su procedimiento médico.
“Yo dije que efectivamente la presidenta se había sometido a una operación quirúrgica el 28 de junio del 2023. Si esta fue por razones de salud, o por estética, no me corresponde responder estas precisiones. ¿La señora Boluarte informó formal o informalmente al Concejo de Ministros, o al presidente del Concejo de Ministros la realización de este procedimiento medico? y la respuesta es contundente, no. No lo hizo. La segunda cuestión es la siguiente, debió comunicar al presidente del Congreso el procedimiento quirúrgico al que se sometió”, refirió el expremier Otárola.
En otro momento, denunció que el gobierno de Dina Boluarte, mediante ordenes expresas de la mandataria, le ha venido realizando una persecución absurda, la misma que considera un acto ruin.
“En la PCM ocurrió una persecución absurda dirigida por el actual Presidente del Concejo de Ministros (Gustavo Adrianzén), quien por órdenes directas de la señora Boluarte, despidió hasta a la señora que hacía limpieza en mi despacho. Y no contentos con ello, personalmente se encargaron de prohibir a estos profesionales a otras entidades del Estado, con llamadas directas del secretario general del despacho presidencial. La persecución ha sido ruin contra mí y contra mis colaboradores”, aseveró el expremier.
Premier Gustavo Adrianzén: “La presidenta Dina Boluarte es víctima de acoso”.
Asimismo, Alberto Otárola se mostró a favor de la moción de censura contra el actual premier Gustavo Adrianzén, a quien incluso calificó como «vocero del crimen organizado» y mencionó que su permanencia en la PCM no solo, no le brinda ninguna garantía a la seguridad y la vida de todos los peruanos, sino, a unas elecciones limpias y transparentes. Por lo tanto, planteó su inmediata censura.
“El Presidente del concejo de Ministros, este señor Adrianzén, (lo que ha hecho) en la última conferencia de prensa, (…) es repetir las denuncias calumniosas (…). Se ha convertido en el vocero del crimen organizado y un presidente del Concejo de Ministros que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo. el presidente del concejo de Ministros no da ninguna garantía no solamente para seguir respetando la integridad y la vida de todos los peruanos, sino para que las elecciones sean limpias, transparentes y seguras. Si le vamos a hacer un bien al Perú este año, el Congreso debiera plantear una moción de censura inmediatamente contra esta persona”, concluyó el expremier Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.