Connect with us

Actualidad

ALERTA: Aquí los candidatos reciclados que pretenden ser elegidos el domingo 26 de enero

Avatar photo

Published

on

Escribe: Luis Felipe Alpaca

Como decía el cómico JB: Con tal de chapar la vaina varios de los especímenes que han pululado en los parajes políticos venden su alma al diablo, se reinventan, se reciclan cambiándose de camiseta y alquilan un vientre para poder renacer y así vivir del tesoro público.

En principio, si se trata de reformas todo es un embuste y si hablamos de Reforma de Justicia hoy somos testigos de una lamentable conformación de una Junta Nacional de Justicia que al parecer será la prolongación del fallido Consejo Nacional de la Magistratura donde posiblemente tengamos más noticias de jueces hermanitos.

Ahora bien, de Reforma Electoral aún no tenemos nada y es más y por si fuera poco el Jurado Nacional de Elecciones acaba de premiar a algunas Organizaciones crimi… o mejor dicho Partidos Políticos; porque si en esta elección congresal ellos no alcanzaran pasar la valla del 5%, de hecho ya no van a desaparecer porque mantendrán su inscripción y saldrán a la carga en 2021. Dicho blindaje otorgado por el ente electoral se debe dizque porque las votaciones del próximo domingo serán extraordinarias.

No obstante, a causa de la amarga experiencia del anterior y funesto Congreso que fue disuelto el 30 de septiembre (yo diría el peor de la historia) los peruanos lo tienen claro y a pesar de saber que el nuevo Parlamento no podrá hacer mucho durante 17 meses con apenas tres legislaturas, más alla de revisar los 56 decretos de urgencia emitidos por Vizcarra y compañía; de igual forma ya están barajando sus preferencias para marcar este próximo domingo los números de nuevos nombres para que saneen el aún hediondo hemiciclo que ya necesita de una renovación.

Me temo que esta nota desde el principio se ha mostrado muy procaz, sin embargo, tocar este tema y a algunos de esos señores, creo yo que amerita dicha procacidad.

Aquí algunos candidatos que ya mamaron del Estado y que pretenden continuar con su mamadera con el cuento de que ahora sí te van a representar  e impulsar proyectos de leyes para ti y tu familia.   

APRA

Mauricio Mulder Bedoya (Postula con el numero 1) Este señor que salió del Congreso por la puerta falsa ha ejercido como Congresista desde el 2001 hasta el 2019 y ocupa hasta la actualidad el cargo de Presidente de la Comisión Política del partido de la estrella. Además se presenta en todas las plataformas periodísticas intentando enseñar a todo mundo la lucha anticorrupción.

Nidia Vílchez Yucra (Postula con el numero 2) Ha sido Secretaría Regional de Junín (2004- 2006) y miembro de la Comisión Política del partido aprista hasta el 2019. Ex Congresista de la República (2006-2011) y por si fuera poco fue Ministra en las carteras de Vivienda y en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y además Alanista a muerte.

Patricia Carolina Tubilla Casanova (Postula con el numero 7) Ha ocupado cargos en el Congreso de la República, en el Ministerio Público, en Molero Abogados y en la Sunarp. Además, ha sido secretaria de juventudes del Partido Aprista en Villa María del Triunfo.

Elsa María Mantilla Portocarrero (Postula con el numero 18) Médico de profesión y Directora Nacional de Salud y Seguridad Social (2004-2006) y representante ante el Parlamento Andino (2006-2011).

Carlos Justo Serapio Rivas Dávila (Postula con el numero 21) Este señor ocupó el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda y Construcción (2009-2011) y fue Presidente de la Asociación de exparlamentarios del Perú  (2018 hasta la actualidad). Asimismo, ha ocupado diversos cargos al interior del Partido Aprista hasta el año 1990.

Mirtha Giovana Gallegos Hurtado (postula con el numero 28) Abogada que trabajó como Procuradora del Ministerio de Agricultura (2009-2011). Con experiencia en Secretaria Adjunta – Secretaria Nacional de la Mujer (2010-2019).

FUERZA POPULAR

Martha Chávez Cossío (Postula con el numero 1) Esta abogada de facción Albertista que fue la primera mujer en ser Presidenta del Parlamento Nacional ha sido parlamentaria desde el año 1992 hasta el año 2016 y luego de haber sido la piedra en el zapato de Keiko Fujimori ahora se unió a su partido.

Ricardo Vasquez Kunze (Postula con el numero 4) Y aunque este analista político nunca fue parlamentario, siempre escribe artículos a favor de Keiko Fujimori, a pesar que en una entrevista con Claudia Cisneros en 2011 afirmó que nunca votaría por Keiko porque ella representaba la corrupción. ¿Qué pasó entonces? ¿De pronto se volvió keikista?.

PARTIDO MORADO

Daniel Mora Zevallos (Postula con el numero 3) el excongresista, exministro de Defensa y aún candidato que ya está siendo investigado por la Fiscalía por golpear a su esposa y que además por un comunicado del JEE él hasta ahora no ha presentado su carta de renuncia a su postulación al Parlamento, lo que significa que el electorado aún podría votar por él, porque no está fuera de carrera.

Alberto De Belaunde (Postula con el numero 6) Este abogado que ahora defiende a Julio Guzmán con dientes y uñas, pero que antes llegó al Congreso gracias a Peruanos por el Kambio, posteriormente renunció a dicha agrupación para incorporarse a la Bancada Liberal pero desafortunadamente lo disolvieron el 30 de septiembre de 2019 y por eso es que actualmente desea prolongar su estancia en el Legislativo.

Gino Costa Santolalla (Postula con el numero 7)  Este señor que anteriormente fue jefe del INPE durante el gobierno de Paniagua y despues Ministro del Interior en 2002 en la era Toledo y que posteriormente pisó el Legislativo en 2016 gracias a Peruanos por el Kambio, también acaba de ser disuelto hace 4 meses.   

José Elice Navarro (Postula con el numero 9) Ha sido ex Oficial Mayor del Congreso y es un especialista en tramitología y hermenéutica parlamentaria, es por eso que ahora pretende reingresar al Palacio Legislativo, pero esta vez en calidad de Padre de la patria.

ALIANZA PARA EL PROGRESO

Omar Chehade Moya (Postula con el numero 1) Abogado que gracias al Nacionalismo llegó a ser parlamentario en 2011 y Vicepresidente de la República; sin embargo, luego tomó distancia de Ollanta Humala y estuvo ligado al tráfico de influencias para favorecer al grupo Wong para que adquiriera la azucarera Andahuasi, es por ello que luego de la famosa cena en Las Brujas de Cachiche, su hermano Miguel tuvo que inmolarse por él y fue directo a un penal para limpiar de polvo y paja al propio Omar Chehade.

Carmen Omonte Durand (Postula con el numero 2) Esta señora nunca perdió el tiempo porque en 2011 fue elegida congresista por Perú Posible, sin embargo al poco tiempo el presidente Humala la designó ministra de la Mujer en 2014 y ahora Omonte se viste la camiseta del Partido de Cesar Acuña.

Antonio Mezarina Tong (Postula con el numero 4) Este señor que fue dos veces alcalde de Barranco con resultados infortunados porque dejó una comuna prácticamente quebrada, saqueada y endeudada ahora pretende llegar al Congreso. La respuesta la tienen los electores este próximo domingo.

Flor Hurtado Valdez (Postula con el numero 5) Esta abogada que fue recluida en el penal de Chorrillos en 2015 por un proceso de usurpación agravada que cometió junto a su esposo el actual alcalde de San Juan de Lurigancho, también fue regidora accesitaria de Lima Metropolitana en 2011 y como su esposo ya la chuntó en la muni luriganchina, ella quiere hacerla en el Parlamento.

Sergio Sequeiros Peña (Postula con el numero 10) Está siendo investigado por la Sexta Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho (SJL) por presunta falsedad. La denuncia consiste en que habría ocupado el cargo de asesor de manera irregular dentro de la municipalidad del distrito SJL en la gestión del alcalde Alex Gonzáles.

SOLIDARIDAD NACIONAL

Rosa Bartra Barriga (Postula con el numero 1) Esta abogada y quimica farmacéutica formó parte de la bancada obstruccionista del Congreso disuelto y ahora se cambió de camiseta para intentar volver al Congreso y por eso pidió licencia a la Comisión Permanente a la que aun pertenece. Realmente su frialdad no tiene límites y se comporta como si su bancada en el Congreso disuelto hubiera favorecido a sus representados: el pueblo.

Yeni Vilcatoma De la Cruz (Postula con el numero 2) Esta señora amante de Condorito, también fue parte de la ominosa bancada fujimorista y ahora sin ningún tipo de vergüenza y con distinta camiseta pretende lo mismo que Rosa Bartra.

Luis Solari de la Fuente (Postula con el numero 3) Este médico pedante que gracias a Alejandro Toledo (pero ahora lo niega y lo repudia) se volvió Congresista, Premier y ministro de Salud y que por cierto no hizo nada por los sistemas nacionales de salud, ahora nos quiere vender la pólvora y pretende resurgir de las cenizas para asegurar su vejez.

Nelly Cuadros Candía (Postula con el numero 4) Esta señora que también fue elegida parlamentaria gracias a Fuerza Popular, pero que luego renunciara a dicha bancada ahora pretende repetir el plato.

PARTIDO POLÍTICO CONTIGO

Juan Sheput Moore (Postula con el numero 1) Aquel ingeniero que fue ministro de Trabajo en la era Toledo y que luego volvió a la escena congresal gracias a PPK, ahora desea volver a la arena política a pesar de su débil producción parlamentaria.

Salvador Heresí Chicoma (Postula con el número 2) Ha sido alcalde de San Miguel durante 11 años (2003-2014); y ahí nomás empalmó como Congresista y como ministro de Justicia en 2016 porque salio electo por Peruanos por el Kambio, pero antes perteneció a dos partidos diferentes (PPC y Peru Patria Segura) y ahora se cambió de camiseta. Realmente un impresentable.

Jorge Villacorta Carranza (Postula con el numero 3) Este señor que fue Presidente del Directorio de Sedapal, también fue Viceministro de Construcción en la era Toledo y asesor del Despacho Presidencial en la era PPK y ahora quiere seguir viviendo del Estado.

UNIÓN POR EL PERÚ

José Vega Antonio (Postula con el numero 2) El fundador de UPP y que en 2006 salió electo Congresista y desafortunadamente en un viaje a Brasil con otros colegas que luego se volvió una juerga, Torres Caro con mala fe aprovechó el descuido y lo filmó ebrio en un arrumaco con un bailarín de Samba. Así están las cosas con este dizque político que nuevamente desea mamar del Estado.

Virgilio Acuña Peralta (Postula con el numero 3) Aquel otrora regidor de la MML (2003-2006) y que luego saliera elegido Congresista en 2011-2016, ahora quiere ser reelegido.

PARTIDO POPULAR CRISITANO

Alberto Beingolea Delgado (postula con el numero 1) El ex burbujito de Yola Polastri que luego de ejercer muchos años como comentarista deportivo, ejerció el cargo de Congresista de la República en el periodo 2011-2016 y actualmente es el presidente del PPC. Él cree que ya le toca volver.

Javier Ernesto Altamirano Coquis (Postula con el numero 3) Este señor ha sido alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores durante el periodo 2015-2018 y ahora pretende ser Congresista.

Fuad Elias Khoury Zarzar (Postula con el numero 5) Ejerció el cargo de Contralor General en la Contraloría General de La República entre los años 2009-2016 gracias al Congreso en la era Alan García y la verdad dejó pasar por alto muchísimas denuncias de OCI por corrupción en varios entes del Estado.  

Eduardo Bless Cabrejos (Postula con el numero 11) Este abogado fue alcalde del distrito de San Miguel por el partido Perú Patria Segura en 2015-2018, sin embargo, actualmente es Regidor de la misma comuna y aun así quiere ser congresista.    

Miguel Soria Fuerte (Postula con el numero 13) Este joven abogado que tuvo un twitt irrespetuoso donde insultó a la congresista de aquel entonces Gloria Montenegro, ya fue servidor del Estado y fue designado por el fallido exministro Salvador Heresi como Vice ministro de Derechos Humanos del Minjus. Esta vez Soria desea el Congreso.

Elmo Man Cortéz (Postula con el numero 17) Elmo es miembro del PPC, pero trabajó en la Municipalidad de Lima durante el periodo de Luis Castañeda Lossio. Precisamente en la Subgerencia Regional de Administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el año 2010. Pero fue precisamente en ese año que tuvo un incidente bastante lamentable porque en la madrugada del 03 de octubre en la zona de Villa el Salvador él con otros compañeros tuvo en sus manos 130 mil volantes de propaganda política con el rostro de la candidata de Fuerza Social de aquel entonces Susana Villarán pero con el logo de la agrupación Siempre Unidos, con el único afán de confundir a los próximos electores. La pregunta es ¿se puede confiar en este candidato?

VAMOS PERÚ   

Carlos Torres Caro (Postula con el numero 1) Este abogado que hace muchos años se ofreciera defender al broadcaster Genaro Delgado Parker para librarlo de la cárcel porque dizque tenía influencias en la Fiscalía porque era adjunto de la Fiscal de la Nación Nelly Calderón tampoco perdió el tiempo y postuló al Congreso y fue padre de la patria desde 2006-2011, hasta que despues abandonó al nacionalismo.

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PAÍS

Daniel Urresti Elera (Postula con el numero 1) El exministro del Interior en la era Humala y que luego fue absuelto por el caso Bustíos, luego de su postulación a la alcaldía de Lima se convirtió en Gerente de Seguridad Ciudadana en la municipalidad de Los Olivos y ahora desea una curul.

Robinson Dociteo Gupioc Ríos (Postula con el numero 4) Actualmente es Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pero ahora pretende ser Congresista.  

Heriberto Manuel Benitez Rivas (Postula con el numero 36) Este dudoso abogado que tenía una oficina en La Centralita del exgobernador Cesar Álvarez por el caso Orellana, se hizo famoso por ser abogado de la exagente del SIN Leonor La Rosa. Y también ha sido dos veces Congresista (2001-2006 y 2011-2016) y últimamente abogado de Alejandro Toledo. Supongo que los electores sacarán sus propias conclusiones.

ACCIÓN POPULAR

Mónica Saavedra Ocharán (Postula con el numero 1) Es la actual Gerente de Fiscalización de la  Municipalidad de Jesús María y más alla de cuestionar a la bancada de su partido Acción Popular, ella afirma que aquel grupo acción populista actuó con equilibrio en el Congreso disuelto. ¿Qué dirán los electores?

Walter Rivera Guerra (Postula con el numero 3) Actual regidor de la Municipalidad distrital de Ate.

JUNTOS POR EL PERÚ

Oscar Ugarte Ubilluz (Postula con el numero 3) Este médico que anteriormente en 2002 fue Viceministro de Salud en la era Toledo, también fue ministro de Salud durante el gobierno de Alan García, entre 2008-2011 y ahora igual que el candidato Luis Solari pretende dar catedra sobre qué hacer con los programas de salud pública, cuando ellos en su momento no pudieron solucionar esos mismos problemas.   

Julio césar Arbizu Gonzales (Postula con el numero 5) Abogado de izquierda que ya tuvo experiencia en la función pública, también ha sido procurador anticorrupción en 2011-2014 y tuvo un reciente incidente durante un debate con el candidato Bryce que le regaló dos jabones de baño.

Manuel Dammert Ego Aguirre (Postula con el numero 12) Este sociólogo de izquierda fue elegido diputado en 1980 por el partido Comunista Revolucionario y luego en 1985 reelecto por el partido Izquierda Unida, asimismo fue elegido diputado en el año 90 pero su mandato fue interrumpido por el autogolpe del 05 de abril y en mayo de 2013 hasta el 2016 ocupó una curul como congresista accesitario en reemplazo del fallecido Javier Diez Canseco, no obstante fue elegido en 2016 por el Frente Amplio, pero igualmente su gestión se vio nuevamente interrumpida porque el Congreso fue disuelto el ultimo 30 de septiembre de 2019. Prácticamente lleva 39 años de parlamentario y ha vivido todo ese tiempo gracias al tesoro público. ¿Los electores lo elegirán esta vez?

SOMOS PERÚ

Rennan Espinoza Rosales (Postula con el numero 1) Este señor fue alcalde de Puente Piedra desde 2003 hasta diciembre de 2010 y luego empalmó y fue elegido Congresista por Perú Posible en el año 2011 hasta el 2016. Y ahora desea repetir el plato.

Gina Gálvez Saldaña (Postula con el numero 4) Esta candidata que fue Gerente Municipal de La Molina y que la expulsaron de la comuna barranquina en 2007 según Resolución publicada en el diario oficial El Peruano por un informe de Contraloría cuando ella era Gerente Municipal en Barranco y que en los proyectos Complejo Turístico Playa Barranquito y Complejo Deportivo Sport Point hubo una extraña autorización de los permisos sin que hayan participado las personas autorizadas y sin impactos ambientales oficiales aprobados por la comuna. Y cuando ella se presenta en las franjas electorales de los programas televisivos nadie le menciona que aclare aquellos entuertos.

Jesús Maldonado Amao (Postula con el numero 5) Este joven candidato es muy conocido por los audios que difundió la prensa cuando él era candidato a la alcaldía de SJL en 2018 cuando sin remordimiento alguno ofrecía el número 3 de su lista a cambio de 20 mil soles al empresario Fausto Chávez que era militante del PPC. A pesar de aquellos negociados telefónicos que están registrados en youtube, este candidato se presenta en todos los debates y sigue postulando al Congreso como si nada hubiera sucedido.

Manuel Masías Oyanguren (Postula con el numero 7) Aquel abogado que mucho tiempo atrás fuera regidor de la MML en 1996-2000 en la era Alberto Andrade y luego Congresista por poco tiempo 2000-2001 y que finalmente llegó al sillón municipal en el distrito de Miraflores 2007-2010 con una gestión incompetente y desaprobada. Hoy quiere volver pero como Congresista.

PERÚ LIBRE

Luis Martin Raygada Souza Ferreira (Postula con el numero 6) Fue embajador de Perú en Venezuela y en aquel tiempo tuvo una denuncia por bigamia.

PERÚ PATRIA SEGURA

Renzo Reggiardo Barreto (Postula con el numero 2) Hijo del líder fujimorista Andrés Reggiardo; tuvo la fortuna de salir elegido dos veces Congresista, en 2006-2011 por el partido Alianza por el Futuro y en 2011-2016 por el partido Solidaridad Nacional y en 2018 fue candidato a la alcaldía de Lima con una gran aceptación que lo podía perfilar como el nuevo alcalde de Lima, pero por su soberbia de no asistir a un debate entre otros candidatos hizo que se ganara el rechazo del público y consiguió apenas un tercer puesto.

Eloy Chávez Fernández (Postula con el numero 3) Actualmente es regidor de la Municipalidad Distrital de Villa el Salvador y cuando él candidateaba al cargo, su hijo Eloy Chávez Hernández postulaba simultáneamente por el mismo Partido y para el mismo cargo pero en el distrito Villa María del Triunfo.

AVANZA PAÍS

Walter Chirinos Purizaga (Postula con el numero 5) Trabajó como operador político de Peruanos Por el Kambio durante la campaña del 2016 y es íntimamente cercano al presidente Martin Vizcarra, quien en agosto de 2018 lo designó Director General de Orden Interno del Ministerio del Interior.

FRENTE AMPLIO

Carlos Fernández Chacón (Postula con el numero 1) Este político de izquierda, si bien fue Diputado durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry desde 1980 hasta 1985, esta es la cuarta vez que postula al Congreso sin lograr salir electo. ¿Lo logrará ahora?

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending