Connect with us

Actualidad

Aerolíneas a un paso de dejar de cobrar por escoger asientos y el equipaje de mano [VIDEO]

Comisión de Transportes aprobó dictamen a favor de viajeros, sin embargo sector aéreo muestra su disconformidad.

Avatar photo

Published

on

En la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, se aprobó un dictamen para modificar la ley de aeronáutica civil, para reconocer el derecho de los pasajeros a elegir libremente el asiento de su preferencia y se le permita llevar equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos sin costo adicional.

FUENTE: ATV.

Es decir, en la práctica se les prohibiría a las líneas aéreas a cobrar a los pasajeros por elegir sus asientos y por llevar equipaje de mano en la cabina del avión, tanto en vuelos nacionales como en internacionales. De acuerdo con el documento aprobado en el Parlamento, el hecho de que las tarifas de más bajo costo no permitan a los pasajeros elegir de manera gratuita sus asientos y no puedan llevar el equipaje de mano, también sin costo, es considerado como una “práctica abusiva” y además “discriminatoria”, que está prohibida en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

“En el caso del servicio aéreo, las líneas comerciales no están cumpliendo con estos dispositivos porque no existe causa, ni objetiva ni razonable, para el trato diferente de los usuarios de transporte aéreo al elegir sus asientos”, señala el dictamen. En la Comisión de Transportes, el dictamen fue aprobado con 13 votos a favor y solo uno en contra, en un debate que duró menos de 10 minutos.

En la actualidad pasajeros deben de por peso excedente de su equipaje, así como por la ubicación de su asiento en el avión. Foto: Internet.

Aerolíneas “Low cost” en contra de dictamen

Esta decisión tomada en el Congreso no fue bien recibida por el sector aerocomercial. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, considera que si este dictamen llega a convertirse en ley, luego del debate en el Pleno del Parlamento, ocasionará un grave perjuicio para la conectividad del país, la competitividad de la industria aérea y el desarrollo del turismo y comercio peruano, nacional e internacional.

“Lo propuesto atenta contra la evolución de las prácticas comerciales del mercado aéreo a nivel mundial, materializado por la flexibilización y desregulación de las tarifas aéreas, lo cual ha permitido el ingreso de más aerolíneas low cost al país, aumentar la competencia y reducir el precio promedio de los boletos aéreos”, señala el gremio empresarial.

Se detalla que dicha flexibilización y desregulación de las tarifas en el Perú, han permitido que en los últimos 10 años, el número de pasajeros transportados vía aérea crezca de 18 millones a 40 millones desde 2019 y que, además, el precio promedio de los tickets aéreos se haya reducido en 40% en el mismo periodo.

Así, ese sector considera que en la práctica lo que hará la iniciativa del Congreso es eliminar las tarifas más baratas o básicas, teniendo como consecuencia un encarecimiento de los boletos aéreos. “Se limita la oferta, encareciendo el precio de los pasajes, con lo que menos personas podrían acceder a este servicio esencial”, afirmó el gremio y añadió que se ahuyentará la inversión y la entrada de nuevos competidores.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Actualidad

Regresa el popular Tren Macho tras cinco años de inactividad

Por ahora el servicio es gratuito y va desde Huancayo hasta Huancavelica.

Avatar photo

Published

on

¡A todo vapor! La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, informó que, el Ferrocarril Huancayo -Huancavelica, conocido popularmente como el Tren Macho, reinició el pasado viernes 17 de marzo sus operaciones con pasajeros en el tramo de Chilca (Huancayo) hasta Cuenca (Huancavelica), luego de cinco años de no prestar servicio público. Por ahora, el traslado será gratuito.

“Estamos recuperando un medio de transporte social para las ciudades de Huancayo y Huancavelica, disminuyendo los costos logísticos generados por el transporte en carreteras en la zona”, comentó la titular del MTC.

El recorrido de Chilca (Huancayo) hasta Cuenca (Huancavelica) es de 57 kilómetros. De manera inicial, los pasajeros podrán trasladarse en dos horas, aproximadamente, sin costo alguno. Este medio de transporte cuenta con tres auto vagones para el servicio de transportes de pasajeros.

La ministra Paola Lazarte precisó que la inversión para el mejoramiento integral del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica tiene un valor referencial de S/ 947000 000, que está a cargo de Proinversión.

En paralelo, el MTC está desarrollando proyectos para la rehabilitación de la vía ferroviaria en el sector de Cuenca y mejorar el servicio a los usuarios, como: adquisición de vigas de madera y de bienes de radiocomunicaciones.

Como se sabe, la operación del ferrocarril se encuentra interrumpida desde el 2018 a raíz de deslizamiento de tierra que afectaron la plataforma ferroviaria en el distrito de Cuenca en Huancavelica. Además, el 2019 sucedió la destrucción del Puente Chinche en el distrito de Mariscal Cáceres ubicado en la misma región.

Para el reinicio de las operaciones ferroviarias se cuenta con el personal adecuado y capacitado con experiencia, indicó el MTC.

Fuente: MTC.

El dato:

Las personas que deseen utilizar el tren deberán acercarse a la Estación de Chilca, ubicada en la cuadra 17 de la Av. Leoncio Prado, portando su DNI. Los días en los que estará en funcionamiento serán los lunes, miércoles y viernes con una capacidad de traslado de 80 personas. 

No obstante, la directora de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC Svetlana Tarasova precisó que evaluarán la cantidad de pasajeros que utilicen el tren y según necesidad se ampliarán la cantidad de vagones operativos. 

“Vamos a ver paulatinamente el uso de los ciudadanos. Tenemos 2 autovagones más que están operativos y que cumplen las medidas de seguridad. También evaluaremos la posibilidad de ampliar los días de salida”, declaró. 

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Indecopi impone multa de 290 mil soles a Play Land Park por desperfecto mecánico donde resultaron heridos dos menores de edad

Por generar un riesgo injustificado en marzo del año pasado.

Avatar photo

Published

on

En marzo del año pasado gran conmoción se originó cuando un video publicado en las redes sociales expusiera el desperfecto en uno de los juegos mecánicos de conocido Play Land Park, teniendo como resultado dos menores de edad heridos.

Ante ello, la Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Indecopi sancionó en primera instancia a Play Land Park (Fajume S.A.) por generar un riesgo injustificado para la salud y seguridad de los consumidores, al no tomar las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de su juego mecánico “Matter Horn”.

Mediante la Resolución N.°012-2023-CC3 la Comisión le impuso una multa de 58.6 UIT, es decir S/ 290.070, por incumplir lo establecido en el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, referido al deber general de seguridad.

La Comisión también dictó medidas correctivas para prevenir que estos hechos no vuelvan a ocurrir. En ese sentido, ordenó a la empresa que informe las acciones que ha tomado para realizar un adecuado mantenimiento de sus juegos mecánicos en el establecimiento que opere a la fecha y que fueron puestas en conocimiento de la Municipalidad correspondiente.

Además, deberá presentar el o los documentos, firmados por un profesional especializado y que fueron presentados a la Municipalidad correspondiente, donde deje constancia de que los juegos mecánicos que pone a disposición de los consumidores en sus locales a la fecha se encuentran en óptimas condiciones.

Juegos mortales. Uno de los carritos del “Matter Horn” sale lanzado al aire en marzo del 2022. Foto: captura video.

La empresa Play Land Park tiene un plazo de veinte (20) días hábiles, después de ser notificada, para dar cumplimiento a estas medidas.

Finalmente, cabe precisar que la empresa se encuentra en el plazo legal para presentar un recurso de apelación contra la Resolución emitida por la Comisión, ante la Sala Especializada de Protección al Consumidor, segunda y última instancia de la institución.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Punta Hermosa se niega a ayuda a los vecinos más humildes que viven en la zona este de su distrito [VIDEO]

Burgomaestre de balneario les respondió que “tienen que asumir su responsabilidad” por haber construido en zonas invadidas.

Avatar photo

Published

on

Las recientes caídas de huaicos en Punta Hermosa no solo han partido en dos el distrito sino que han hecho mucho más notorio las desigualdades que muchos intentan ocultar debajo de capas de lodo, más aún cuando se trata de situaciones de emergencia. Negarle ayuda a cientos de familias que lo han perdido todo es lo más inhumano que se puede imaginar.

Desde que se conoció de este problema que ha afectado a más de 500 personas, el burgomaestre, Guillermo Fernández Otero, se comprometió en ayudarlos, sobre todo en quitar el lodo, piedras y residuos de agua que entraron a las viviendas producto de este fenómeno natural.

Sin embargo, existe un grupo de cerca de 300 personas que aseguran también ser parte del distrito por la zona Este, la cual, la autoridad edil los ha hecho a un lado, justificando que son “invasores”.

“El alcalde nos discrimina, nos ha dicho ‘estas son cochinas’, es serrano este lado este”, aseguró una vecina de esta zona de Punta Hermosa, que ha sido gravemente afectada por las intensas corrientes del caudal.

Al ser consultado por el noticiero ‘Punto Final’ el alcalde aseguró que jamás su intención fue discriminar a estos ciudadanos, pero se debe entender que no puede ayudar a esas personas que saben que han construido sus viviendas en lugares no permitidos.

“Racista nada, lo que pasa es que hay que respetar las reglas. Ellos saben que es una zona de riesgo geológico. Además, me hice mi prueba de ADN y tengo el 35% de sangre andina”, dijo a Latina.

“No puedes ocupar una zona de riesgo geológico, esperar a que te caiga la desgracia y luego pedir ayuda. Tenemos que saber dónde ubicarnos y cómo comportarnos. Si tomas una decisión, tienes que asumir las responsabilidades”.

Además, el burgomaestre comentó que ahora la prioridad de la presencia de las máquinas las tiene la zona centro de Punta Hermosa y que en todo caso podría conversar con los ciudadanos de esta zona para preguntarles si pueden o no prestar estas unidades.

“Nosotros hemos gestionado con nuestros vecinos. Habría que hablar con los vecinos si están dispuestos a donar las máquinas para que vayan para allá. Estas máquinas son muy costosas”, indicó.

Doble rasero. Inmueble ubicado cerca a la playa fue construida cerca a quebrada, prácticamente ignorando que en algún momento la naturaleza iba a reclamar lo que siempre fue suyo. Foto: composición.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Claro y Telefónica denuncian a compañía Win por “competencia desleal” debido a controversial comercial [VIDEO]

Ante Indecopi.

Avatar photo

Published

on

Se sintieron aludidos. Las reconocidas compañías de telecomunicaciones Claro y Movistar denunciaron a la empresa Win ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por competencia desleal en una publicidad televisiva.

En concreto, en octubre del año pasado, el comercial de Win “Que no te metan la rata” en el que promociona su fibra óptica salió en televisión nacional. En este se hace énfasis de las empresas que engañan sobre la velocidad del internet, persuadiendo así a los usuarios a contratar su servicio y no el de las otras firmas de telecomunicaciones que ofrecen internet.

En este spot una familia cambiaba su antiguo módem por uno de Win y la frase más sonada era “Que no te metan la rata”, haciendo alusión al mal servicio de otras empresas.

Fuente: Win.

Ante este motivo, Claro y Telefónica demandaron en primera instancia a Win por dañar la reputación de las empresas de internet. Sin embargo, el Indecopi confirmó que este caso se analiza con reserva.

Por un lado, Telefónica ha declarado lo siguiente: “Desde Movistar somos respetuosos de la libre y leal competencia. Creemos que en el mercado deben primar principios éticos que permitan a los agentes competir objetivamente y brindar los mejores servicios en beneficio de los consumidores”. En ese sentido, en su expediente de más de 40 páginas, reseña ante Indecopi que, entre otras afectaciones, la publicidad de WIN dañó su reputación, y adjunta como una de las pruebas un estudio elaborado por la empresa Lúmini Interpretación de Mercados. Esta revela que, antes de la controvertida publicidad, 42% de consumidores decían confiar en Telefónica y que, luego de su emisión, 65% de usuarios referían desconfiar de la marca.

Por otro lado, Sandra Miró Quesada, subdirectora Legal de Claro, indica que esta publicidad “es tendenciosa” y que “solo pretende mostrar que la tecnología HFC (o Híbrido de fibra coaxial, es decir, fibra más cable) ya es obsoleta, cuando es todo lo contrario”. Más bien, el HFC, según Claro, está vigente y sigue en evolución, por lo que es utilizada para servicios de Internet por operadores en varios países del mundo.

Cabe recordar que en noviembre del 2022, se dio a conocer que Movistar mantiene un liderazgo del 56.4%, seguido de Claro con el 27%. Aunque se destacó el crecimiento de Win, empresa que superó a Entel gracias a la expansión de su fibra óptica.

Finalmente, Carlos Zuñiga, titular de Elegir Perú, considera que “hay aspectos de la publicidad que son sancionables”, y que, por ejemplo, no se deberían “normalizar discursos violentos —en referencia a la hoy famosa rata— en el marketing del mundo ‘telco’ y en el de cualquier otra industria en nuestro país”. Añade que, por lo tanto, hay un trabajo pendiente por parte del regulador, Osiptel, y que debería haber un papel más activo por parte de los gremios del sector publicidad, para estos casos y otros.

A partir de todo lo explicado, la argumentación de WIN pasa por definir a su publicidad “como pieza de una campaña satírica, sarcástica, que no ofende o promueve actos ilícitos contra Telefónica o Claro”, empresas a las que no le harían ninguna alusión ni directa ni indirecta.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tras paso del ciclón Yaku ahora se teme la llegada de El Niño Costero por el Perú

ENFEN confirma cambio de ‘vigilancia’ a ‘alerta’ ante inminente llegada de fenómeno natural.

Avatar photo

Published

on

Llueve sobre mojado. Si el ciclón Yaku causó estragos en diversas regiones del país esta ‘pesadilla’ se encuentra muy lejos de acabar.  La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) pasó de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’ el fenómeno El Niño Costero en el Perú, debido la probabilidad mayor a 50% de que se mantenga las condiciones oceanográficas cálidas en el Pacífico Central, que incluye la zona norte y centro del mar peruano.

Según especialistas del ENFEN, entre los factores que contribuyen al desarrollo del evento de este fenómeno climatológico destacan, por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental, y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas, entre marzo y mayo, que mantendrían las temperaturas por encima de sus valores normales.

Asimismo, las temperaturas superficiales del mar del Pacifico podrían superar los 27 grados centígrados en marzo y 26 grados centígrados en abril. Esto equivaldría de 0,4 °C a 1,0 °C por encima del valor normal.

Fuente: ENFEN.

Asociado a este calentamiento y de acuerdo al pronóstico estacional de precipitación vigente para el trimestre abril-junio de 2023, el ENFEN dijo que se prevén precipitaciones superiores a lo normal, determinadas principalmente por las lluvias en abril, en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país.

“Estamos iniciando el monitoreo de vigilancia de un posible fenómeno de El Niño Costero, las condiciones actuales son de cálidas con magnitud débil. Si estas condiciones cálidas se mantienen en marzo, abril y mayo estaríamos indicando ya la ocurrencia de un fenómeno de El Niño en condiciones débiles, por eso continuaremos con los monitoreos con el Comité Científico cada 30 días”, informó en conferencia de prensa José Manuel Paz, presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Por su parte, Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), indicó que este anuncio del ENFEN significa que en los próximos tres meses se va a tener un otoño y e invierno más caliente, donde se van a presentar mucha neblina y bastante humedad.

Cabe señalar que en el informe previo, publicado por ENFEN a inicios de marzo, cambió el estado de ‘No activo’ a ‘vigilancia’ de El Niño Costero tras monitorear que las aguas del mar continúen cálidas entre los meses de marzo y mayo.

Foto: captura video TV Perú.

Lluvias continuarán en los próximos meses

En cuanto a las precipitaciones en el Perú, el presidente del Senamhi, Guillermo Baigorria,señaló que van a continuar en los meses de abril y mayo en la zona norte, centro y en la parte de zonas altoandinas. “En mayo y abril vamos a tener lluvias por encima de lo normal, lo cual podrían activar quebradas y también los caudales de ríos podría incrementar; sin embargo, no van a ser masivas sucede actualmente”, añadió.

También, el representante de Senamhi sostuvo que las lluvias van a ser más altas de lo normal, pero van a ir disminuyendo en el mes de mayo. “Las precipitaciones en otoño e invierno en Lima van a ser intensas, pero no masivas, en ese aspecto vamos a hacer un seguimiento continuo para coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) las medidas que se van a tomar”.

Por otro lado, en lo que resta de marzo se espera que los ríos desde Tumbes a Ica sigan manteniendo caudales con niveles de alerta ante posibles desbordes e inundaciones y los ríos de las cuencas del Apurímac, Urubamba y de la vertiente del Titicaca seguirán permaneciendo caudales por muy debajo de sus valores normales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En SJL: Rescatan a niño de 3 años que era arrastrado por el huaico en Jicamarca [VIDEO]

Menor de edad fue derivado al hospital de Canto Grande.

Avatar photo

Published

on

¡Milagro! Un menor de aproximadamente tres años fue rescatado con vida en medio del huaico tras ser arrastrado en Jicamarca, en San Juan de Lurigancho (SJL), luego de las intensas lluvias. De acuerdo con las imágenes compartidas, se visualiza que tres vecinos fueron a auxiliarlo y lo cargaron entre sus brazos.

En otro video, se muestra al menor con barro en todo su cuerpo, por lo que los ciudadanos lo acogieron y asearon. El niño fue trasladado al hospital de Canto Grande, en el mismo distrito.

El huaico fue reportado en el anexo 22 de la zona de Jicamarca desde las 16:00 p.m. de este miércoles 15 de marzo, por lo que ocasionó inundaciones en diversas zonas de la localidad.

El doctor Juan Becerra, director del hospital de Canto Grande, señaló que el menor se encuentra estable y tras múltiples exámenes presentó contusiones múltiples leves y que “todavía está pendiente hacerle una tomografía pero por la evolución del paciente no hay ningún problema de gravedad”.

Asimismo, señaló que el niño llegó junto a su padre ya que ambos fueron rescatados por el desborde del huaico en Jicamarca. “El papá está de alta, ya ha sido descartado cualquier problema de gravedad. La evolución del niño es muy buena”, añadió.

Precisó que por medida precaución se le realizará una tomografía computarizada para seguir con el seguimiento del estado de salud del niño. “Clínicamente está cada vez más alejado, pero igual le vamos a hacer una tomografía”, comentó en diálogo con TV Perú Noticias.

FUENTE: TV PERU.

Los vecinos reportaron que el huaico está descendiendo con fuerza y temen por sus vidas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pidió a los ciudadanos evitar acercarse a estas zonas, debido a que se han activado otras quebradas.

Por otro lado, se reportó que este fenómeno climatológico también afectó una tubería de gas en la zona de Los Jardines, en Jicamarca. Los vecinos que habitan en las partes más altas de esta ciudad indicaron que lo perdieron todo ante la activación de quebradas.

A través de un comunicado, el municipio de SJL pidió a los vecinos a colocar sacos de arena en los exteriores de sus viviendas para detener y evitar que ingrese a sus hogares. Además, exhortó que tomen distancia de las riberas de los ríos.

Fuente: Municipalidad de SJL.

A la vez, exhortó a los ciudadanos que desenchufen los artefactos o cualquier electrodoméstico. Mientras que, a los transportistas se les solicitó que “guarden sus vehículos” para evitar accidentes y se registre menos congestión vehicular.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Lima ingresó en alerta roja tras intensas lluvias de anoche

Activación de cerca de 20 quebradas de Ancón hasta Punta Hermosa ha ocasionado cuantiosas pérdidas materiales.

Avatar photo

Published

on

Los resultados de pésimas gestiones, presuntos actos de corrupción o simplemente ignorancia por parte de las autoridades ha desnudado que no nos encontramos preparados para este tipo de fenómenos naturales. El paso del ciclón Yaku por nuestro litoral solamente ha intensificado las lluvias en el norte del país y parte de la Lima e Ica, llevándose consigo las viviendas mal construidas, las obras deficientes, la poca o nula preparación de las municipalidades en las partes altas de la capital, dándonos un mensaje de que si no se hacen las cosas de manera óptima y eficiente el mismo resultado vamos a encontrar en los años venideros.

Informalidad en las edificaciones tarde o temprano causará miles de pérdidas humanas; hace falta intervención de las autoridades para una mejor educación urbanística. Foto: Martín Mejía.

Ante esta cruda realidad, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció anoche varias medidas ante la inclemencia de la naturaleza.

Declarar en en alerta roja a todas las plataformas de Defensa Civil de Lima Metropolitana y sus distritos para asistir a la población de las áreas circundantes a las quebradas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín.

El personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantendrán en alerta permanente para ayudar a la población en los lugares donde sean requeridos.

Las actividades escolares públicas y privadas, que incluyen a estudiantes, maestros y personal administrativo, quedan suspendidas por 24 horas en Lima y Callao.

El Ejecutivo dispuso también el trabajo remoto en las entidades del Estado, con excepción del personal mínimo que decida el titular de cada entidad.

El Gobierno invocó al sector privado a implementar el trabajo remoto.

Instruyó al Ministerio de Salud y a las autoridades regionales de Salud garantizar la continuidad del servicio en todo el país, con la máxima disponibilidad de los recursos para atender a la población.

Viviendas construidas cerca a la ribera de los ríos fueron arrastradas por la fuerza de la naturaleza. Foto: GEC.

Viajes paralizados hacia el norte del Perú

La presidenta Boluarte recomendó a los ciudadanos a postergar sus viajes nacionales.

Personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), con el apoyo de la PNP, estará presente en los terrapuertos y terminales terrestres para exhortar a la ciudadanía esperar la calma de los elementos naturales. El acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez será solo para aquellos viajeros que cuenten con sus tarjetas de embarque.

La Línea 1 del Metro de Lima (el metropolitano) deberá implementar medidas preventivas para cautelar la seguridad de los pasajeros en las vías previsiblemente empapadas con agua.

Sedapal, de ser necesario, activará el 100% de la capacidad de los pozos de reserva y de los camiones cisterna, para garantizar el servicio.

El fracaso de la ARCC

Tras 6 años de su creación la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), especialmente creada para atender el desastre del fenómeno del Niño Costero en el año 2017, su funcionalidad ha sido duramente criticada por el mismo premier Alberto Otárola.

El primer ministro indicó que la ARCC puso “la carreta por delante de los caballos” al no haber priorizado la tarea principal: la prevención, pues más se avocó a la construcción de colegios y hospitales.

Ante esto, la mandataria anunció el lunes que se presentará un proyecto para reemplazar esa fallida institución; de esa manera la jefa de Estado anunció la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (INA), la cual tiene el respaldo del Congreso de la República y del contralor general.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Escándalo en la Vendimia de Ica: Cancelación de artistas a última hora ocasionó indignación de asistentes

Procuraduría municipal de Ica e Indecopi vienen anunciando medidas legales sobre presunta estafa.

Avatar photo

Published

on

Promocionado con bombos y platillos el retorno del 58° Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) prometía una cartelera de artistas del extranjero, sin embargo lo único que apreciaron los asistentes fue un escenario vacío y desmantelándose. Este importante festival se celebra cada año al sur de Lima, rindiendo honores a esta localidad que ofrece los mejores vinos por la uva que cosechan por excelencia.

Sin embargo, no todo fue felicidad durante estas celebraciones, pues días previos al cierre de este festival, se anunció que llegarían al Perú los artistas de talla internacional R.K.M & Ken-Y, J Álvarez y Tito El Bambino. Para ello, se empezó a vender entradas y la mayoría de iqueños no querían perderse la oportunidad de ver a sus cantantes preferidos en este importante evento.

Los fanáticos del género reggaetón, quienes esperaron por horas en el recinto, causaron destrozos y acudieron a la comisaría para registrar la denuncia policial por el delito de estafa.

Los ofuscados asistentes, que llegaron desde diferentes partes del Perú, comenzaron a lanzar botellas al escenario, destrozaron parte de la pasarela y se robaron bebidas y artefactos eléctricos.

Muy molestos, los asistentes se fueron hasta las instalaciones de la comisaría del sector para abrir una denuncia contra estafa, ya que aseguran que muchos compraron entradas por cantidad y nunca se les avisó que los cantantes no iban a participar de este festival, ni que habían cancelado sus presentaciones.

Compré 4 entradas para mí y mis tres hijas, he gastado más de 800 soles y ahora no hay nada, encima los de seguridad son prepotente y me dicen que no saben nada, venimos de Los Aquijes y estamos parados más de tres horas esperando alguna solución, porque ya todos los artistas han cancelado”, declaró un asistente.

“Me siento humillada y estafada, compramos las entradas más caras que costo 200 soles cada una en zona uva y no tenemos ninguna explicación, ha venido mucha gente de otras regiones para ver a los artistas y solo nos pusieron un dj”, dijo otro.

Según el portal La Lupa, el 9 de marzo, el artista estelar Tito Nieves canceló su presentación en la Vendimia de Ica. Él explicó que se debió al incumplimiento del contrato. El día 10 de marzo, cancelaron Rk y Ken-y, Tito el Bambino y J Álvarez, además de Dj Peligro. Ambos dijeron que el promotor no pagó los impuestos a la Sunat. Sin embargo, esta información jamás fue remitida a los asistentes, ni mucho menos les devolvieron el dinero que invirtieron para comprar sus entradas.

Muchas personas adquirieron varias entradas esperando ver a sus artistas favoritos, pero al final nunca se aparecieron en el escenario. Foto: captura Joinnus.

Indecopi y procuraduría municipal ya iniciaron investigaciones sobre presunta estafa

Asimismo, la procuraduría municipal ya inició las acciones legales ante el Ministerio Público en contra de la empresa promotora “Malasquez Producciones”, encargada del concierto, así lo informó Leydy Loayza, regidora de la Municipalidad Provincial de Ica.

Por su parte, Indecopi, ente encargado de velar por la protección del consumidor, informó el inicio de una investigación de oficio por este caso.

“(…) Se ha verificado que la concesión para la realización de los espectáculos (…) fue otorgada al promotor Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez por parte de la Municipalidad Provincial de Ica”, dice el comunicado de la entidad. Por este motivo, se solicitará información a la municipalidad sobre el promotor identificado como Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez, quien fue el que habría hecho todas las negociaciones con la comuna edil.

Promotor Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez en la mira de las autoridades municipales y de Indecopi. Foto: La Lupa.

“(…) Por la idoneidad de los servicios ofrecidos y la falta de conformidad entre la publicidad y la prestación de un servicio, (pueden) ser sancionados con hasta 450 UIT (S/2 227 500)”, concluyó el comunicado.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending