Connect with us

Política

Zoraida Ávalos se resiste a renunciar: “Yo no tengo por qué dar un paso al costado”

Avatar photo

Published

on

El pasado 10 de noviembre, la fiscal de la Nación archivó la denuncia por los delitos de lesa humanidad y exposición de personas al peligro, contra el expresidente Martín Vizcarra, el exministro de Salud Víctor Zamora y el expremier Vicente Zeballos, por ser los responsables de las muertes de más de 20 mil peruanos a causa del coronavirus.

La Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, ante las denuncias y escándalos en el ministerio Público por blindar a Martín Vizcarra y a otros implicados en el caso Vacunagate, no se siente aludida y en una entrevista afirmó que no tiene que dar un paso al costado, porque hay personas que están interesadas en desprestigiar su gestión.

“Yo no tengo por qué dar un paso al costado. He venido trabajando desde que he empezado sin miedo. Yo sé que hay un sector interesado en desprestigiar no solamente a la institución, está interesado en desprestigiar mi gestión. Yo no voy a dejar de cumplir con energía y decisión la misión que me ha sido encomendada por la institución y las leyes”, afirmó la titular del Ministerio Público a RPP.

Zoraida Ávalos y Martín Vizcarra.

Si recordamos, eso fue lo mismo que argumentó la fiscal Ávalos, cuando la exasistente administrativa de Palacio de Gobierno Karem Roca Luque en unos audios difundidos la sindicó como cercana a Martín Vizcarra.

Sobre el caso Vacunagate que actualmente involucra a Martín Vizcarra y a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete; Zoraida Ávalos negó que haya lentitud en las indagaciones de su despacho.

“Ese hecho se sabe un jueves en la noche y yo el día domingo anuncio que ya tomé la decisión (de abrir una investigación), ya suscribí (la resolución). ¿Tres días es mucho? Estamos en pandemia, estamos trabajando en número reducido. ¿Tres días le parece mucho? Esto tampoco es un café express; el lunes se notificó. Muy pronto se recogerá la declaración de Martín Vizcarra, pero primero tenemos que hacer acopio de pruebas para saber qué preguntas hacer. Todo tiene un orden, estamos trabajando rápido, en pandemia. (…) Ese hecho se está investigando, no estamos durmiendo”, respondió Ávalos.

Conoce las perlas de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos

Recordemos que el lunes 15 de febrero la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos emitió un comunicado público para aplacar las protestas que la sindicaban como protectora de Martín Vizcarra y compañía.

El encabezado del comunicado dice textualmente: “Ante las informaciones difundidas respecto a que el expresidente de la República Martín Vizcarra Cornejo y altos funcionarios del anterior y del actual gobierno habrían recibido la vacuna contra la Covid-19 del laboratorio Sinopharm, hacemos de conocimiento público lo siguiente…”

El comunicado menciona que la Fiscalía inició investigación preliminar contra Vizcarra y otras personas que puedan identificarse en la investigación, por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública: concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, (tomar en cuenta que su despacho no incluyó el delito de colusión agravada).

Es decir, a la fiscal Ávalos no le quedó más opción que iniciar la investigación debido a la presión mediática, porque ya no podía defender lo indefendible.

No bastaba emitir un comunicado a la opinión pública para la foto y para poner un parche y sentarse a deshojar margaritas. La fiscal Ávalos siempre demostró ser la abogada defensora de Martín Vizcarra y por eso siempre se mantuvo silente y además se hizo la muertita cuando saltaron los escándalos de la mala praxis del actual Jurado Nacional de Elecciones, que finalmente admitió la candidatura de Vizcarra en las elecciones que se vienen.

Los que conocemos el rol defensor que ejerce Ávalos hacia Vizcarra, francamente no creemos en su gestión; sobre todo, si recordamos las declaraciones de Karem Roca, cuando reveló que Ávalos iba a Palacio a frecuentar a Vizcarra para realizar “coordinaciones”.

Hoy sabemos que ella lidera el Ministerio Público gracias a la ayudadita del moqueguano vacado. Recordemos, que en setiembre de 2020 la doctora Ávalos decía que los audios difundidos desde Palacio de Gobierno eran maniobras para pretender desacreditar su trabajo de la Fiscalía en su lucha contra la corrupción.

¿Recuerdan que Zoraida Ávalos aseguró que iba a querellar a Karem Roca si es que no se rectificaba por sus declaraciones en el audio que la involucraría por su cercanía a Martín Vizcarra y Miran Morales? Han pasado cinco meses de ello y aún no vemos la querella anunciada.

Sin embargo, en ese momento el caso Richard Swing era todo un escándalo y ella en lugar de luchar contra la corrupción que provenía de las altas esferas del gobierno, simplemente se inhibió en su facultad de persecutora de delitos y no ejerció su rol legítimo, como titular de la acción penal contra el presidente Martín Vizcarra. Y actualmente, no tendría que ser diferente.

Zoraida Ávalos aquella vez, con sus contradicciones desconcertó a toda la opinión pública cuando afirmó en vivo en un programa dominical: “Si hubiera evidencia de un acto de corrupción de Martín Vizcarra, tendríamos que denunciarlo”. Y desde ese momento, ella, hizo todo lo contrario, porque primero reconoció que Vizcarra debía ser investigado preliminarmente, y después… reculó y afirmó que, debido a su inmunidad presidencial, ella suspendería su pesquisa contra él, hasta el 28 de julio de 2021. Lo que sucedió luego hoy todos lo conocemos: Vizcarra ya no es más jefe de Estado y se quedó sin antejuicio político porque fue vacado y aunque se le vino una ola de denuncias, él sigue impune e intocable.  

Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos fue denunciada ante la Junta Nacional de Justicia por encubrir a Martín Vizcarra

Es menester recordar que el pasado 10 de noviembre, la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos archivó la denuncia por los delitos de lesa humanidad y exposición de personas al peligro, contra el expresidente Martín Vizcarra, el exministro de Salud Víctor Zamora y el expremier Vicente Zeballos, por ser los responsables de las muertes de más de 20 mil peruanos a causa del coronavirus, por adquirir millonarias compras de pruebas serológicas (conocidas como rápidas) y por la irresponsabilidad de obtenerlas, a pesar que los expertos en biología demostraron que son ineficaces para detectar la Covid.

En esa línea, La Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales y Productivas (Coordinadora Perú), a través de su presidente César Sandoval, en el mes de octubre había denunciado penalmente al expresidente Martín Vizcarra, al exministro de Salud Víctor Zamora, y al expremier Vicente Zeballos, por su negligencia al manejar el virus de la Covid en el Perú y señalo: “Este acto debe ser investigado y estamos seguros de que con la denuncia ante el Congreso de la República y la Junta Nacional de Justicia, la fiscal Zoraida Ávalos tendrá que responder por complicidad en encubrimiento real y omisión de funciones. Además, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento Nacional deberá citar a la fiscal de la Nación”.

Y hay más de la fiscal Ávalos. No olvidemos que su designación siempre se cuestionó por un escándalo que pone en entredicho la legitimidad de su cargo. De acuerdo a un informe del periodista Ricardo Uceda, la doctora Zoraida Ávalos se reunió con el exasesor del Partido Podemos José Luis Cavassa, para que intervenga a través de sus influencias ante el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para aumentarle el puntaje en su ascenso como Fiscal Suprema, ya que había desaprobado el examen escrito.

“Existen testigos de que el exasesor del partido Podemos José Luis Cavassa se atribuyó el ascenso a la categoría de magistrada suprema de la actual Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Ocurrió en 2013”, sostuvo Uceda hace algunos meses.

El periodista Uceda mencionó que dos testigos afirmaron que escucharon a Cavassa decir que él ayudó por medio de sus influencias en el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a la hoy fiscal de la Nación Zoraida Ávalos para que logre el ascenso a Fiscal Suprema.

Zoraida Ávalos y José Luis Cavassa.

“Según esa versión, José Luis Cavassa y Zoraida Ávalos se habrían reunido, antes de las entrevistas personales que realizaba el ex CNM, en una oficina de Cavassa ubicada en San Isidro”, concluyó Uceda.

¿Acaso, la fiscal Zoraida Ávalos no tiene vergüenza? Ella fue designada para investigar y acusar los presuntos delitos que atentan contra el Estado, porque es la titular de la carga de la prueba y por tanto, su rol persecutor no debe ser socavado por favores políticos, ni por exgobernantes de turno.

Solo es cuestión de tiempo y probablemente en los próximos días o semanas salgan más evidencias de la verdadera conducta de la actual Fiscal de la Nación.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Canciller de Brasil anuncia que no mantendrán económicamente a Nadine Heredia mientras dure su asilo

Desde Brasil confirman que no se harán cargo de la manutención y la estadía de exprimera dama fugitiva, porque el asilo solo incluye transporte. “Nadine Heredia se quedará en Brasil por sus propios medios”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Luiz Lecker Vieira, descartó que su país le brinde algún tipo de apoyo económico a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, mientras dure su asilo diplomático. El funcionario del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que ella deberá generar sus propios ingresos para vivir en Sao Paulo.

Canciller de Brasil, Vieira, afirmó que no asumirán la manutención de Nadine Heredia.

Asimismo, el canciller Vieira respondió que el asilo diplomático solo incluye el transporte a su país y el trámite de la documentación requerida para el ingreso a Brasil. Por tal motivo, la fugitiva Heredia Alarcón, quien en Perú recientemente fue condenada a 15 años de cárcel por delitos de corrupción, deberá trabajar, o buscar la forma de cómo generar ingresos para asegurar su subsistencia y la de su hijo adolescente.

«Lo que el asilo diplomático ofrece es el transporte al Brasil y la atención para proporcionar la documentación necesaria. De ahí en adelante, ella permanecerá en Brasil por medios propios», concluyó el canciller Vieira.

Comentarios
Continue Reading

Política

Militantes de Acción Popular fueron contratados en la Biblioteca del Congreso, pese a no tener experiencia

Siete afiliados al partido de la lampa ingresaron a laborar al área técnica bibliotecaria entre octubre y noviembre del 2024 sin acreditar formación en catalogación, ni manejo técnico de archivos, luego de que el fujimorista Diethell Columbus asumiera la jefatura de la Biblioteca del Parlamento.

Avatar photo

Published

on

Siete militantes del partido Acción Popular sin previa experiencia acreditada en asuntos relacionados a la bibliotecología y a la catalogación de libros fueron contratados en el área de Procesos Técnicos Bibliotecarios de la Biblioteca del Congreso de la República, según un reciente informe de El Comercio.

Dichas contrataciones fueron efectuadas desde octubre de 2024, cuando el excongresista de Fuerza Popular, Diethell Columbus, asumió la dirección de la Biblioteca parlamentaria, ganando un salario de 19,722 mil soles. E incluso, dispuso que la Biblioteca Digital sea renombrada ‘Hernando Guerra García’, en honor al fallecido legislador de Fuerza Popular.

Según la investigación periodística, los trabajadores fueron contratados bajo la modalidad de servicios administrativos; sin embargo, ninguno de ellos tiene formación comprobada en manejo técnico bibliotecario, clasificación documental, catalogación o manejo técnico de archivos.

Presidente de Acción Popular negó injerencia en contrataciones

Tras ser consultado, respecto de las contrataciones de militantes de AP en la Biblioteca del Congreso, el presidente del partido Acción Popular, Julio Chávez Chiong reconoció la afiliación de los trabajadores convocados; sin embargo, negó cualquier intervención directa en sus incorporaciones. “No tengo conocimiento del proceso, ni de si han sido recomendados. Son militantes, pero eso no significa que hayan sido colocados por el partido”, aseveró Chávez Chiong, quien también se desempeñó como alcalde de SMP para el periodo 2019-2022.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno declarará 3 días de duelo nacional por muerte del papa Francisco

El anuncio lo hizo el Nuncio Apostólico del Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, quien indicó que la mandataria confirmó que declarará luto por 3 días, tras firmar el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica en Lima.

Avatar photo

Published

on

El Poder Ejecutivo, presidido por la mandataria Dina Boluarte Zegarra declarará tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88 años, según anunció el prelado de nacionalidad italiana y actual Nuncio Apostólico Paolo Rocco Gualtieri, tras la visita de la presidenta Dina Boluarte a la sede de la Nunciatura Apostólica en el distrito de Jesús María en Lima.

“Sí. Si recuerdo bien, me ha dicho que van a declarar tres días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno”, afirmó el representante diplomático del Vaticano ante la prensa apostada en los exteriores de la sede católica.

Hoy la jefa de Estado visitó la Nunciatura y firmó el libro de condolencias abierto en homenaje al papa. En su mensaje, Boluarte Zegarra escribió: “Con profundo pesar por la pronta partida de su santidad el papa Francisco. El Gobierno y el pueblo peruano sentimos el vacío y gran tristeza. Que en paz descanse y de Dios goce”.

Por su parte, el nuncio Rocco Gualtieri lamentó la partida del sumo pontífice, destacando su cercanía con el Perú: “Hemos perdido un gran pontífice que estaba renovando a nuestra Iglesia Católica. Siempre atento a nuestro país. Preguntaba siempre cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban: ‘¿Y el Perú?’”.

Asimismo, anunció que el libro de condolencias estará abierto al público en los próximos días, probablemente hasta la fecha del funeral, para que “todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmar, pueda expresar su afecto hacia el santo padre Francisco”.

De esta manera, en las próximas horas se espera el pronunciamiento oficial del Gobierno sobre el duelo nacional por la muerte del papa Francisco.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juicio oral contra Susana Villarán podría iniciarse en menos tiempo de lo pensado

Ex alcaldesa de Lima viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios en el caso ‘Rutas de Lima’.

Avatar photo

Published

on

La ven paseando de lo más tranquila por el sur de Lima, dándose chapuzones reparadores en su enorme piscina en Punta Hermosa, sin que nadie cuestione o reproche algo pese a que de su propia boca dijo que había recibido aportes de la constructora Odebrecht y OAS para su campaña del NO a la Revocatoria.

Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña del No a la Revocatoria. Tomamos la decisión, José Miguel Castro (su exgerente municipal) y yo, de procurar y aceptar los fondos de campaña”, dijo. “Cometí un grave error, permitir que empresas que tenían proyectos privados en la ciudad financiaran la campaña”, manifestó en aquella ocasión.

Ex alcaldesa junto a figuras de la televisión y de la política. Foto: Archivo GLR.

Desde que admitiera esos aportes el 11 de mayo del 2019 ya han pasado 6 años y pareciera que su juicio estuviera empozado en una enorme nebulosa, pero todo eso podría cambiar en las próximas semanas luego de que el Poder Judicial (PJ) dictara el “auto de enjuiciamiento” contra la ex alcaldesa Susana Villarán, esperándose que en la brevedad posible se dé inicio al juicio oral, quien viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió el martes las apelaciones presentadas y estableció plazos para la subsanación de acusaciones y la audiencia.

De acuerdo al abogado penalista Andy Carrión, en declaraciones para el diario Correo, el tan esperado juicio oral contra Villarán empezaría en algunas semanas.

“No necesariamente en 15 días podría empezar el juicio oral, porque los 5 y 8 días concedidos pueden ser cumplidos, pero una vez que el auto de enjuiciamiento se emite y luego se remite al juzgado colegiado, pueden pasar semanas”, aseveró.

El dato:

El Ministerio Público ha solicitado 29 años de prisión para Villarán, investigada junto a otras 20 personas naturales y 10 jurídicas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Abogado de exprimera dama: «Hay una persecución política contra Humala y Nadine»

El letrado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien conducía el vehículo Volvo que transportó a la fugitiva Heredia Alarcón y a su hijo menor al llegar a suelo brasileño, afirmó que su defendida y el expresidente condenado Ollanta Humala son perseguidos por la justicia peruana.

Avatar photo

Published

on

El abogado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien actualmente patrocina a la prófuga Nadine Heredia Alarcón, aseguró que su defendida y su esposo, el expresidente sentenciado a 15 años de cárcel, Ollanta Humala Tasso son perseguidos políticos por la justicia del Perú, debido a su orientación política de izquierda y porque lucharon contra la pobreza.

El amigo y ‘hombre clave’ del presidente Lula, en su calidad de defensa de la exprimera dama peruana indicó que ella se encuentra asilada en Brasil debido a una persecución política por parte del sistema judicial peruano, declaró en entrevista para Punto Final.

«Hay una persecución política contra Humala y Nadine porque lucharon contra la pobreza en Perú, porque son de izquierda», aseveró de Carvalho, e insistió en que la condena en primera instancia contra Heredia Alarcón carece de pruebas materiales y se basa únicamente en los testimonios de colaboradores eficaces como Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht.

Asimismo, comparó el caso de Heredia Alarcón con los procesos judiciales del caso Lava Jato en Brasil, donde -según indicó- también se cometieron injusticias con motivaciones políticas.

«En Brasil, el juez Sergio Moro fue declarado parcial. Entonces, tal vez en un futuro, ustedes pueden mirar la misma cosa. Pido atención a una cosa. ¿Cuáles son las pruebas? ¿La palabra de Barata?», señaló de Carvalho.

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción.

Abogado Carvalho recomendó asilo de Nadine

Asimismo, Marco Aurelio de Carvalho explicó que el asilo otorgado a Nadine Heredia en Brasil, fue concedido por carácter humanitario, luego de que ella solicitó refugio, tras someterse a una cirugía delicada; y añadió que, en su condición de asilada tiene todos los derechos de una ciudadana en Brasil, incluido el de expresarse políticamente.

«Heredia fue muy bien recibida acá. Hay mucho respeto por ella y preocupación por lo que está ocurriendo en Perú. No hay precedente para una cosa parecida», aseveró de Carvalho, quien además reveló que la recomendación de pedir asilo fue hecha por todo su equipo legal.

Comentarios
Continue Reading

Política

JNE blinda a César Acuña y archiva su caso

El cuestionado propietario del partido Alianza para el Progreso y actual gobernador de La Libertad fue cuestionado de ‘infringir la neutralidad electoral’ porque durante la inauguración de un colegio bailó canciones utilizadas en sus campañas electorales. Sin embargo, el ente electoral resolvió a favor del popular ‘plata como cancha’.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidido por Roberto Burneo Bermejo, no sancionó al gobernador regional de La Libertad y propietario de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, por presuntamente infringir el principio de neutralidad que él está obligado a ejercer desde el momento en que las Elecciones Generales 2026 fueron convocadas. Entre tanto, el colegiado electoral, dispuso que su caso pase al archivo.

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE.

El cuestionado gobernador fue denunciado porque, durante la inauguración de un colegio de educación inicial en el distrito de La Esperanza en Trujillo, bailó canciones que también había utilizado en sus campañas regionales, e incluso hizo propaganda a sus triunfos electorales. “Con esas dos canciones me gané el corazón de los liberteños. […] Mi premio: alcalde”, decía Acuña Peralta respecto de la canción: ‘El serranito’ que la empleaba durante la época de proselitismo cuando era candidato a la alcaldía de Trujillo

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE, emitida por la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE indica que César Acuña Peralta no tuvo intención de favorecer a su agrupación durante un evento público que fue difundido por el GORE La Libertad y medios locales.

“No puede atribuírsele responsabilidad por la música reproducida durante la inauguración del Jardín María Inmaculada, ya que esta fue colocada espontáneamente por pobladores del lugar. Argumenta (César Acuña) que el uso de canciones como ‘El serranito’ o ‘La carta’ no fue promovido por él ni coordinado desde su función como autoridad. Por tanto, no se trataría de un acto deliberado ni una expresión política organizada desde su investidura como Gobernador», indica la resolución del JNE.

Asimismo, la Dirección de Gestión Institucional descartó que durante el evento se hayan usado las redes institucionales del Gobierno Regional de La Libertad para impulsar la imagen César Acuña Peralta.

«Respecto a las publicaciones en redes sociales, aclara que compartió imágenes del evento en su cuenta personal, actuando como ciudadano y no como Gobernador Regional. Precisa que no se trató de una comunicación institucional ni de una actividad oficial amparada por la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Asimismo, señala que no fue responsable del diseño, colocación ni la elección de los colores utilizados durante el evento, como aquellos asociados a su partido», se lee en la resolución.

Comentarios
Continue Reading

Política

Partidos políticos podrían perder su inscripción si no realizan sus elecciones primarias

De acuerdo al reglamento de la ONPE, partidos políticos están obligados a elegir a sus candidatos.

Avatar photo

Published

on

Que se acaben las designaciones a dedo. En declaraciones para RPP el abogado especialista en derecho electoral, Tomás Alva Villa, recordó que todas las organizaciones políticas se encuentran en la obligación de realizar sus elecciones primarias con el único propósito de presentar a sus candidatos para los próximos comicios generales del 2026.

En caso no sigan el reglamento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cualquiera de las 43 organizaciones políticas hasta ahora inscritas, se colocarían en la posición de anularse su inscripción; asimismo, tendrán que avisar la modalidad de votación que emplearán para elegir a sus candidatos.

“La sanción más grave es que no van a poder participar en las elecciones 2026 y si no participan, van a perder su inscripción como partido político. Sería un grave fracaso”, sostuvo el letrado.

“Es por eso por lo que ellos están obligados a hacer sí o sí sus elecciones primarias para luego presentar a sus candidatos para elecciones generales 2026”, añadió.

Asimismo, indicó que muchas de las agrupaciones políticas estarían eligiendo como modalidad de votación la de selección de delegados.

“Es, entre comillas, la [opción] más fácil administrativamente. La elección por delegados es prácticamente la elección de un club de amigos. Incluso, la supervisión o la organización de la ONPE es facultativa. Los delegados los eligen la misma organización del comité central y ellos son los que van a luego a decidir quiénes van a ser los candidatos elegidos”, apuntó.

 

El dato:

De acuerdo con la normativa, las organizaciones políticas tienen como fecha límite el 1 de septiembre del 2025 para comunicar oficialmente qué modalidad emplearán en sus elecciones internas (abierta, cerradas o por delegados). 

Luego, según la normativa, los partidos políticos tendrán que elegir el próximo 30 de noviembre sus candidatos para el Congreso de la República, Parlamento Andino y fórmula presidencial.

Ese mismo día, las agrupaciones elegirán a sus delegados, quienes serán los encargados de definir las candidaturas el 7 de diciembre.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bermejo estaría utilizando recursos del Estado para promover su campaña presidencial [VIDEO]

Testimonio de colaborador eficaz n.° 11 – 2024 apunta que parlamentario habría utilizado su despacho para coordinar sus próximas salidas con su partido ‘Voces del Pueblo’.

Avatar photo

Published

on

Que haga campaña, pero con la plata de su bolsillo y no con la de los peruanos. Un colaborador eficaz acusa al parlamentario Guillermo Bermejo Rojas de utilizar las instalaciones y recursos del Congreso de la República para promover lo que será su candidatura presidencial, según un informe del dominical Panorama.

De acuerdo al mencionado programa periodístico, el parlamentario de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, se estaría aprovechando de los recursos del Estado de manera indebida para la realización de reuniones con miras a su campaña presidencial.

Según el testimonio del colaborador eficaz n.° 11 – 2024, Bermejo Rojas formó su partido político ‘Voces del Pueblo’ haciendo uso de sus empleados y viajes a diversas provincias.

Estratégicamente, aprovechaba e instrumentalizaba su condición de congresista de la República para realizar viajes a diferentes ciudades del país, pagados con viáticos del Congreso, para consolidar sus bases y/o comités en diferentes partes del país, viajando a ciudades como Cusco, Moquegua, Arequipa, entre otras ciudades, con la finalidad de captar dirigentes con miras a la conformación y consolidación de su partido político”, indicó el acta de declaración del colaborador.

Todas las reuniones relacionadas a Voces del Pueblo, las desarrollaban en el despacho del congresista Guillermo Bermejo Rojas (…) porque consideraba que era el lugar más seguro, para realizar sus reuniones sin levantar sospechas”, complementa el documento, presentado por dicho dominical.

fuente: panorama.

Según lo recogido por “Panorama”, el parlamentario inició las gestiones de “hipotecar” su eventual gobierno. Esto para poder cubrir los gastos de conformar y mantener su partido político.

Al conocer más el tema de la conformación del partido político y los gastos que acarrean y que ascendía a un aproximado de S/ 250,000 (…) deberían tener como mínimo 24,000 afiliados y 67 comités provinciales a nivel nacional (…) La captación de dinero de empresarios y micro empresarios [se realizaba] por intermedio de Jaime Jara, Yul Valdivia y otros trabajadores actualmente del despacho de Bermejo”, señaló el colaborador.

Además, añadió que Bermejo tendría una extensa lista de aportes, pero cuando dicho dominical le consultó sobre ello, negó recordarlos.

En campaña se ve mucha gente, pero creo que están confundiendo cosas, no sé a qué se refiere”, declaró el parlamentario.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending