Sin duda el gobierno del presidente Francisco Sagasti se ha visto salpicado de movidas políticas, manipulaciones mediáticas, apoyo de los grandes medios de comunicación y una ambición de poder que por lo pronto ha satisfecho sus primeros objetivos.
Es decir, ya están al mando del Ejecutivo y acaban de conformar su gabinete, que también deberá calificar a un próximo voto de confianza. ¿El congreso se lo dará? Eso está por verse.
Sin embargo, con respecto a la jefa del nuevo gabinete elegido por Francisco Sagasti, la abogada especialista en género Violeta Bermúdez, podemos vislumbrar algunos datos que pueden pasar desapercibidos a primera vista. Y más allá, de saber su tendencia ultrafeminista a través de la ONG Manuela Ramos y su probable impulso de propuestas pro-inclusión-mujer-ideología de género-aborto-paridad, preocupa enormemente que sea esposa de un abogado socio del Estudio Echecopar, el constitucionalista Samuel Abad Yupanqui, pero esa preocupación no obedece a temas personales ni conyugales, pues, la vida privada de las personas debe respetarse; no obstante, si es que surgen cosas de interés público, entonces es pertinente informarlo.
En ese sentido, ¿Qué vinculaciones tienen algunos militantes y congresistas del Partido Morado con el Estudio Echecopar?
Pues, es de conocimiento público que el congresista Alberto de Belaunde ha pertenecido a dicho Estudio, incluso hizo sus prácticas profesionales allí y su padre, Javier de Belaunde López de Romaña es socio principal del bufete. Asimismo, Carolina Lizárraga y su esposo también pertenecen a ese Estudio (aunque por el momento ella es congresista y no está trabajando en la firma).
Ahora bien; el estudio Echecopar en el 2019 fue allanado por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, por la investigación por el caso de la licitación del Gasoducto del Sur (GyM y Odebrecht); justamente este bufete asesoró a la constructora brasileña y sus abogados elaboraron y firmaron informes para que el contrato público fuese otorgado a Odebrecht.
Documento oficial de Poder Judicial.
Asimismo, Samuel Abad Yupanqui también es abogado de la empresa de peajes Línea Amarilla (LAMSAC), que anteriormente perteneció a la corrupta brasileña OAS y que hoy pertenece al consorcio francés Vinci Highways.
Documento donde Línea Amarilla designa a Samuel Abad como abogado.
No olvidar que el Estudio Echecopar tiene como poderosos clientes a tres AFP, al Grupo Gloria, a Telefónica, Cosapi, BCP y Alicorp. Y tampoco olvidar que la bancada Morada desde el principio de su labor parlamentaria, se opuso a los proyectos de ley que pretendían los retiros durante la pandemia de los fondos de ambos sistemas previsionales; entonces, era claro que los Morados le hacian el amén a las decisiones y medidas del entonces presidente Martín Vizcarra.
Tampoco debemos olvidar, que Samuel Abad Yupanqui en noviembre de 2017 asumió la defensa del Fiscal de la Nación de ese entonces, Pablo Sánchez por dos acusaciones constitucionales iniciadas en el Congreso de la República; primero por el excongresista Daniel Salaverry, que aseguró que el fiscal supremo había cometido una grave omisión en la lucha contra la corrupción y sostuvo: “El Fiscal de la Nación no ha tomado las acciones necesarias que su cargo le exige para garantizar las investigaciones contra las empresas peruanas socias de la empresa Odebrecht”. Y a la siguiente semana, la excongresista no agrupada, Yeni Vilcatoma también presentó una denuncia constitucional contra Pablo Sánchez, por no haber abierto una investigación preliminar contra la empresa Graña y Montero, por el caso Lava Jato. En aquel momento, las dos denuncias se declararon procedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Seguidamente, en 2018 el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez archivó la denuncia contra Martín Vizcarra por el caso Chinchero, argumentando: «no se encuentra elementos de prueba suficientes para iniciar una investigación preparatoria». Dicha denuncia la interpuso la Procuraduría Anticorrupción contra Vizcarra cuando éste era ministro de Transportes y en la que señalaban presuntas irregularidades en la adenda firmada por el Estado peruano para la realización de la obra.
En suma, si analizamos estos casos que, si bien son distintos, también relacionan a los mismos personajes; es decir, Samuel Abad Yupanqui defendió a Pablo Sánchez de acusaciones constitucionales, y luego Pablo Sánchez archivó denuncias contra Martín Vizcarra.
Ahora bien, si observamos la opinión de Abad Yupanqui sobre Martín Vizcarra, podemos corroborar que éste siempre ha opinado a favor del expresidente y lo ha defendido con sus declaraciones en los medios. Entre tanto, si observamos la conducta de la bancada morada desde que ingresó al Congreso, podemos corroborar que también defendieron y protegieron la gestión presidencial de Martín Vizcarra. Y ahora, al parecer, todos forman parte de un equipo.
El día de ayer surgió un trascendido que está difundiendo que el abogado Samuel Abad Yupanqui se habría desvinculado laboralmente del Estudio Echecopar y que se aleja de aquel bufete debido a que es esposo de la premier Violeta Bermúdez. Esta supuesta renuncia del abogado Samuel Abad, sería consecuencia debido al artículo que publicamos y donde mencionamos sus vínculos conyugales con la Primera Ministra. ¿Una renuncia para la tribuna?
Finalmente, ¿Acaso el Estudio Echecopar es el brazo legal del Partido Morado? Veremos en qué acaba todo esto y estaremos atentos con las Puertas Giratorias.
Luego de conocer el distanciamiento de Samuel Abad Yupanqui, ingresamos nuevamente a la web del Estudio Echecopar (https://www.echecopar.com.pe) asociado a Baker & McKenzie Internacional y nos dimos con la sorpresa que borraron su información. Pero como todo queda registrado en la memoria de Google, podemos mostrar lo que fue eliminado. Para que puedan ver más detalles de lo eliminado ingresar al siguiente enlace del caché de Google.
A continuación, declaraciones de Samuel Abad Yupanqui que defienden a Martín Vizcarra.
El 28 de julio de 2019, el abogado Samuel Abad opinó a favor de Martín Vizcarra y mencionó que su propuesta que expuso en su mensaje a la nación por Fiestas Patrias para adelantar elecciones generales en el 2020 no era causal de vacancia: «No encuentro una razón para una vacancia porque esta es una figura constitucional. Presentar un proyecto de ley de reforma constitucional tomando en cuenta antecedentes en los cuales han intervenido los congresistas actuales, de ninguna manera justifica una vacancia», explicó y aseguró: “El Ejecutivo tiene competencia para presentar iniciativas de reforma constitucional y cuestiones de confianza y eso no configura en lo absoluto infracción a la Constitución, o es causal de vacancia por incapacidad moral”.
En entrevista con France 24, canal de televisión francés en noviembre de 2020: Para el abogado constitucionalista Samuel Abad Yupanqui, el uso indiscriminado de la causal ha decantado en una decisión inconstitucional. “Es cierto que la Constitución contempla la vacancia por incapacidad moral permanente, pero la interpretación que le ha dado el Congreso es demasiado amplia y, a mi juicio, termina siendo inconstitucional porque desnaturaliza el modelo presidencial que está establecido en el país. Lo que ha primado en el Congreso es que se reúnan los votos necesarios y, así, con una simple suma de votos, se decida sobre la permanencia de un presidente. Eso nos lleva a un modelo parlamentario, que censura presidentes y que no está estructurado así en el Perú”, indicó Abad para este artículo. No obstante, el especialista coincidió en que “No habría mecanismos legales -ni rápidos ni efectivos- para revertir la decisión actual. Y vale precisar que Martín Vizcarra tampoco ha pretendido impugnar el resultado”.
Samuel Abad Yupanqui.
El 09 de noviembre de 2020 en RPP noticias: Luego de que el Congreso votara a favor de la moción de vacancia contra Martín Vizcarra, el abogado Samuel Abad Yupanqui en comunicación con dicha radio, calificó de irresponsable la decisión tomada por el Legislativo, porque la figura de la vacancia “Se ha interpretado de una manera amplísima, al punto de distorsionarse”. Y “Lamento que el TC no hubiesedictado medida cautelar que pudo evitar que se presenten situaciones de este tipo”. Añadió, además: “El congreso no es fiscal ni juez y no puede tomar este tipo de decisiones” “Este hecho genera inestabilidad política en el país”.
Y cuando le preguntaron por las medidas que debería tomar el mandatario para poner la vacancia en pausa, Samuel Abad indicó: “Tendría que obtenerse una cautelar hoy o a primera hora”. “El presidente de la República podría iniciar hoy mismo un proceso competencial y esperar que el Tribunal Constitucional se pronuncie”.
En Panamericana Televisión el 11 de noviembre de 2020, dijo: “Yo cuestiono la interpretación del congreso sobre la permanente incapacidad moral porque genera un riesgo, y en cualquier momento cualquier presidente que no tenga los votos del Congreso se puede ir, y ese no es el modelo que tenemos. En siete días el país ha dejado de tener un presidente de la República… en siete días. Esto se presentó el lunes 02, y el lunes 09 ya el presidente estaba vacado con la posibilidad de defenderse por unos minutos…” “Por eso hubiera sido ideal que el Tribunal Constitucional se pronuncie antes de que esto ocurra; lamentablemente la medida cautelar no fue concedida por el Tribunal Constitucional, entonces nos hemos visto expuestos a este tipo de decisiones que en el fondo han convertido a la vacancia presidencial en un tema de votos; no de razones.
El caso Julio Guzmán
Julio Guzmán está siendo investigado de forma preliminar por el Equipo Especial de Fiscales sobre el caso Lava Jato por el supuesto delito de lavado de activos y se pretende incluir el testimonio del exdirectivo de Odebrecht que residió en Perú, Jorge Barata. La investigación se abrió porque los fiscales sostienen que el excandidato morado recibió cerca de 400 mil dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht, para su utilización en la campaña pasada de 2016.
Aquí la lista de clientes del Estudio Echecopar en los últimos diez años:
AC Capitales Safi S.A.
Academy For Educational Development
AFP Horizonte S.A.
AFP Integra S.A.
Agencia De Promoción de la Inversión Privada – Proinversión
Agrícola Copacabana de Chincha S.A.
Alcatel del Perú S.A.
Alicorp
Almacenes Cove S.A.C.
Alstom Power Hydraulique Sucursal del Perú
Alstom Power Perú S.A.
Amadeus Perú S.A.
Ambev Perú S.A.C.
Andalucita S.A.
Apoyo Consultaría S. A. C.
Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos – AFIN
Avina
Bakels Perú S.A.C.
Bamus S.A.C.
Banco Central de Reserva del Perú
Banco Continental
Banco de Crédito del Perú
Banco de la Nación
Banco Falabella Perú S.A.
Banco Financiero
Bolsa de Valores de Lima S.A.
Bristol-Myers Squibb Perú S.A.
Cardero Perú S.A.C.
Care Perú
Cargill Américas Perú S.R.L.
CFG Investment S.A.C.
Chevron Lubricants del Perú S.R.L.
Cia. Latinoamericana de Radiodifusión S.A.
Cia. Minera San Martín S.A.
Citibank del Perú S.A.
Colegio de Contadores Públicos de Lima
COM S.A.
Compañía Minera Antamina S.A.
Compañía Minera Argentum S.A.
Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Compassion International del Perú
Computer Science Corporation Peru S.A.
Consorcio Hotelero Global
Conalvias S. A.
Consejo Nacional de la Magistratura
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE
Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.
Dina Boluarte: fotografía de presidenta no fue creada con Inteligencia Artificial
Desde la cuenta oficial de la Presidencia se mintió a la población. Análisis de la fotografía arroja 0% de probabilidad de haber sido creada con software de IA.
Ayer, desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República del Perú, la vocería de la mandataria Dina Boluarte Zegarra se pronunció mencionando que la fotografía publicada por Lima Gris, fue generada con inteligencia artificial. Sorprendentemente, el mensaje de presidencia fue replicado por las páginas oficiales de las redes sociales de los 18 ministerios, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram del gobierno compartieron una nueva mentira autorizada desde Palacio de Gobierno. Al parecer, al verse descubierta, la presidenta entró en trompo y volvió a mentirle a la población utilizando los canales digitales de comunicación del Estado.
La fotografía e información sobre el caso de la cirugía de la presidenta Dina Boluarte ya se encuentra en manos de la fiscalía. Recordemos que el doctor Mario Cabani viene colaborando con información, y una colaboradora eficaz que se encuentra fuera del país, llegará a Lima para presentarse ante la fiscalía el próximo 26 de marzo.
Análisis del selfie de Dina Boluarte
El selfie tomado por la misma presidenta Dina Boluarte se habría realizado en junio de 2024. La vestimenta que lleva recostada en la cama del hotel es la misma con la que se le vio en el aeropuerto francés en su viaje a China.
Para despejar dudas sobre la originalidad del selfie de la presidenta, realizamos un riguroso análisis a la fotografía utilizando Hive, uno de los mejores detectores de imágenes. Luego de adjuntar la foto para su análisis, el detector arrojó que la imagen no se generó con inteligencia artificial. El resultado de la herramienta Hive Moderation fue de 0% de probabilidad de haber sido creada con software de IA.
Resultado de herramienta Hive Moderation.
Con esto se comprueba que una vez más desde Palacio de Gobierno se le miente al país. Dina Ercila Boluarte Zegarra debe responder varias preguntas a la población: ¿Cuántas intervenciones estéticas ha realizado en su rostro? ¿Cuánto ha costado cada una de ellas? ¿De dónde salió el dinero para financiarlas? ¿Se realizaron estas cirugías estéticas mientras ocupaba la más alta investidura del Estado?
El selfie delator.
El Perú merece respuestas claras. No se trata solo de cirugías; se trata de transparencia, de ética y de responsabilidad con la nación. Si existe ocultamiento o financiamiento irregular, estaríamos ante un grave caso que compromete su continuidad en el cargo.
La incapacidad moral permanente no solo se mide en palabras, sino en hechos. Y en este caso, los hechos exigen una explicación urgente.
Desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República del Perú, la vocería de la mandataria Dina Boluarte Zegarra se pronunció mencionando que la fotografía publicada fue generada con inteligencia artificial. Sorprendentemente esto ha sido replicado por las páginas oficiales de todos los ministerios incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros.
Una vez más se le miente al país. Señora presidenta, usted debe responder varias preguntas al país. ¿Cuántas intervenciones estéticas ha realizado en su rostro? ¿Cuánto ha costado cada una de ellas? ¿De dónde salió el dinero para financiarlas? ¿Se realizaron estas cirugías mientras ocupaba la más alta investidura del Estado?
El Perú merece respuestas claras. No se trata solo de cirugías; se trata de transparencia, de ética y de responsabilidad con la nación. Si existe ocultamiento o financiamiento irregular, estaríamos ante un grave caso que compromete su continuidad en el cargo.
La incapacidad moral permanente no solo se mide en palabras, sino en hechos. Y en este caso, los hechos exigen una explicación urgente.
El Gobierno Regional de Loreto liderado por la gestión del gobernador René Chávez, continúa intensificando sus esfuerzos para concretar la conectividad vial en su región. Pío Flores Tang, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo de la región, al convocar y coordinar una importante reunión con autoridades y dirigentes del eje carretero Iquitos – Nauta.
Acompañado por su equipo técnico, el gerente expuso los avances y las estrategias para el mejoramiento de las vías de penetración que conectan los distintos puntos de la región, una iniciativa clave para el progreso de la zona.
En su intervención, Flores Tang destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. Señaló que se reunió con el gerente general de la Municipalidad de San Juan Bautista con el propósito de formalizar un convenio que permita realizar intervenciones conjuntas en las vías vecinales del distrito. Este tipo de alianzas, subrayó, son fundamentales para garantizar el desarrollo de infraestructura vial de calidad que beneficie a todos los ciudadanos.
Además, el gerente regional adelantó que, el lunes próximo, sostendrá un encuentro crucial con los ejecutivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En este espacio, se convocará a los dirigentes del sector para discutir el futuro de las 4 vías de penetración bajo el programa FITSA. El objetivo, precisó, es recabar información valiosa y fortalecer los procesos para mejorar las condiciones de transporte en la región.
Al finalizar la reunión, las autoridades presentes expresaron su agradecimiento al Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y a la GRTC, reconociendo la disposición y la ardua labor del Dr. Flores Tang para impulsar este proyecto tan esperado, que permitirá no solo mejorar la conectividad, sino también facilitar el traslado de productos hacia los mercados de la ciudad, beneficiando directamente a los pobladores de la región.
Morgan Quero niega cirugía de Dina Boluarte: «Su rostro es el mismo; se operó por salud, no por estética” [VIDEO]
Así como otros ministros que se han dedicado a defender a Dina Boluarte, el titular de Educación aseguró ante los medios que la mandataria no se realizó ninguna cirugía estética. “Y por supuesto son cortinas de humo, hay que decirlo”, expresó Quero, que más parece ‘vocero presidencial’.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, aseguró que la presidenta Dina Boluarte Zegarra sí se sometió a una cirugía, pero por razones de salud y negó nuevamente que ella se haya sometido a una intervención de naturaleza estética y aseguró que el rostro de la mandataria «sigue siendo el mismo».
Quero el incondicional
Asimismo, el titular del Minedu afirmó que las acusaciones son solo una cortina de humo destinada a desviar la atención de otros asuntos.
«La presidenta se ha realizado esta intervención quirúrgica por motivos de salud estrictamente. Lo reitero, lo refrendamos, es lo que hemos señalado siempre todos los ministros que estamos acompañando a la presidenta. Estas malas informaciones tendrían que estar siendo investigadas por otros medios de prensa. Y por supuesto son cortinas de humo, hay que decirlo. En relación a declaraciones que los propios declarantes no reconocen, así que hagamos una investigación exhaustiva que es muy importante», sostuvo el ministro que más parece ‘vocero presidencial’.
“Todos los días le da la cara a la población”
Por otro lado, Morgan Quero aseguró que la jefa de Estado no se realizó ninguna intervención estética en su rostro, y que «con esa misma imagen se presenta ante la población todos los días a través de sus acciones».
«Reitero, la presidenta se operó por motivos de salud; no tiene ninguna intervención estética en su rostro. Su rostro sigue siendo el mismo y le da la cara a la población todos los días con obras», culminó el ministro más cercano de Boluarte Zegarra.
Caso Qali Warma: Fiscalía allana oficinas del programa ‘Wasi Mikuna’
Fiscales anticorrupción llegaron a sede del reinventado programa alimentario, hoy denominado ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, para recolectar información del caso.
Este viernes 14 de marzo a las 9 a.m. las oficinas de la avenida Javier Prado Este, del ahora denominado Programa Nacional de Alimentación ‘Wasi Mikuna’, y que anteriormente era conocido como ‘Qali Warma’, fueron intervenidas por agentes de la Fiscalía anticorrupción.
Por su parte, el programa ‘Wasi Mikuna’, a través de su cuenta de X, se refirió a las diligencias en curso especificando que la investigación está a cargo de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
«El personal de Wasi Mikuna, junto al Procurador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene brindando todas las facilidades respecto a la información solicitada para este procedimiento, el cual fue notificado el 13 de marzo mediante el Oficio N° 000159-2025-MP-FN-9D-FSUPRACEDCF», se lee en el comunicado.
Finalmente, indicaron que acatarán todas las disposiciones del Ministerio Público.
Remueven a fiscal de Surco por acudir a conocido gimnasio en horario laboral [VIDEO]
Abogada Hertha Macher Verástegui fue captada en reiteradas ocasiones ingresando a gimnasio cerca de su centro de labores. Ahora será trasladada a la Fiscalía de Lima Centro con un cargo inferior.
Le cortaron la membresía. La hasta hace unas horas fiscal del Cuarto Despacho Penal de Surco, Hertha Macher Verástegui, fue destituida de su cargo tras la difusión de un reportaje periodístico donde se denunciaba que habría abandonado su centro de labores para asistir al gimnasio Smart Fit, ubicado a tan solo unas cuadras.
Al corroborarse las cámaras de vigilancia del mencionado gimnasio se observó que la fiscal Macher Verástegui habría acudido al menos en tres oportunidades solo en el mes de enero, abandonando dolosamente su labor como funcionaria del Estado. Es por ello que desde el 6 de febrero venía siendo investigada por el órgano de control interno del Ministerio Público.
La denuncia la hizo un extrabajador de esa oficina quien, además, dijo que la fiscal Macher despacha desde un centro recreativo de la Policía ubicado a cinco minutos de su oficina.
Al respecto, la fiscal removida respondió al diario Perú21 que su denunciante tenía una riña personal con ella, que iba al gimnasio “prácticamente” en horario de refrigerio y que en el centro recreacional de la Policía iba para concretar reuniones de trabajo.
#AlDíaConWillax | Fiscal investigada por ir a gimnasio en horario laboral
Al parecer, ninguna de las explicaciones terminaron por convencer a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien ordenó su traslado. Ahora, la fiscal Macher, es adjunta en la oficina de la Fiscalía de Lima Centro. Es un rango más bajo del que tenía en Surco.
Doctor Cabani empezará a hablar contra Dina Boluarte
Mientras que Fiscalía investiga a la presidenta por negociación incompatible, obstrucción a la justicia y omisión de funciones, surgen más testimonios, audios y documentos que hunden más a Dina Boluarte, por lo que la acusación formal sería presentada a fines de abril, luego de que el Ejecutivo convoque a elecciones 2026.
No cabe duda de que el tiempo es el mejor aliado de la verdad. Sea tarde o temprano todo se llega a saber. Y en ese sentido a la presidenta Dina Boluarte se le va acortando la gollería de “inmunidad”. Entre tanto, personajes que fueron parte de su entorno más íntimo, ya decidieron hablar porque tampoco desean terminar en la cárcel.
Por lo que el medico Mario Cabani empezó a colaborar con la Fiscalía y a través de sus abogados ya entregó un paquete de documentos y registros con datos que detallan cómo fueron las operaciones estéticas de la mandataria. Entre ellos, actas medicas y cartas notariales cursadas a la Jefa de Estado para exigir el pago de las intervenciones quirúrgicas. Pero esto, habría sido una coartada de la clínica para despistar a la fiscalía, respecto de la hipótesis de que Cabani como recompensa por las operaciones realizadas, puso a dos personas de confianza para que presidan EsSalud y Sedapal.
Antes de ser presidenta de EsSalud María Aguilar del Águila trabajó como asistente de Marino Cabani.
De acuerdo al informe de “Hildebrandt en sus trece”, los documentos ya fueron lacrados por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, a cargo del fiscal supremo Hernán Mendoza Salvador.
Dina Boluarte se sometió a 5 cirugías
De acuerdo a los documentos que presentaron los abogados del doctor Cabani a la Fiscalía, fueron cinco cirugías estéticas las que le realizaron a Dina Boluarte. Entre ellas: rinoplastia, relleno de surcos nasogenianos, hilos tensores, abdominoplastia y blefaroplastia interior. En otros términos, a la mandataria le perfilaron su nariz, le quitaron las líneas de expresión que se extienden desde los lados de su nariz hasta las comisuras de la boca, le estiraron su rostro, le quitaron las bolsas de las ojeras y le quitaron la grasa del abdomen. Pese a que públicamente siempre lo negó.
La ‘desaparición’ de Dina Boluarte sirvió para que se realice una serie de cirugías estéticas.
Las cirugías—que nada tienen que ver con fines relacionados a la salud y a la falta de respiración—por ser de naturaleza meramente estéticas, se realizaron en la clínica Cabani de la avenida Guardia Civil, en San Borja, la noche del 28 de junio del 2023 y la Jefa de Estado salió de alta y se retiró después de dos días.
Cabani pidió a cambio ‘cargos en el Estado’
El cirujano Mario Cabani habría solicitado «favores de puestos claves» a la presidenta Dina Boluarte, a cambio de las cirugías estéticas realizadas gratuitamente. Según el semanario, Cabani envió un correo electrónico a la entonces asistente personal y amiga de la presidenta Dina Boluarte, Patricia Muriano, exigiéndole cargos en el Estado. En el mensaje electrónico del 3 de agosto del 2023, titulado “Botox” (tras un mes de haberse operado), se lee:
“Para mi amiga de EsSalud. Gerencia de ofertas flexibles en primera opción porque tiene todas las capacidades para ascender. Otro es gerencia de adulto mayor y poblaciones vulnerables. Si no es posible, un lugar inferior es gerencia de la red 1 y 2 Rebagliati (hospital y centros médicos a su alrededor)”, se lee en el mail que escribió el cirujano y agrega:
Para la que entregue último CV subgerencia de adulto mayor y poblaciones vulnerables.
Para la ORL laringólogo enviado ayer el documento para que no lo choteen.
Para el que tiene 10 maestrías y doctorado, para Promperú. Mincetur o algún lugar que requieran de Técnico honesto.
Para desechos solidos en ambientes”.
Como es de conocimiento público, la ‘allegada’ de Cabani y extrabajadora en su clínica, María Aguilar del Águila, a los pocos meses de enviarse dichos correos, asumió la presidencia ejecutiva de EsSalud. ¿Casualidad o causalidad?
Cirujano Mario Cabani pretendió realizar un convenio con EsSalud.
Nuevo audio
El semanario también tuvo acceso a otro audio de Patricia Muriano que dura 34 segundos y en el que señala una disputa por el puesto de la presidencia de EsSalud, así como la presencia de otra exasistente de confianza (Delfina Llaguno Bojórquez) que también mantiene valiosa información que hundiría a Dina Boluarte.
“Ese puesto lo quería Rivin (Yangali, amigo personal de los Boluarte, en especial de Nicanor). Y entonces Rivin dijo que la saquen a María Elena (Aguilar del Águila exmandamás de EsSalud), que no estaba preparada, que había tenido cosas. Lo que pasa es que hay una disputa por los puestos (por) quién los pone”, se escucha en el audio.
Rivin Yangali, amigo personal de Dina y Nicanor Boluarte, también intercedía por los cargos en EsSalud.
Y continúa Muriano:
“Delfina, Delfina tiene hasta chats, te diré. Si fuéramos una mierda, todo eso lo filtrábamos a la prensa. Delfina tiene chats donde le dicen: ‘oye, apura, mueve lo de mi amiga; oye, mi amigo tiene diplomados”.
La tal ‘Delfina’ que Patricia Muriano menciona en el nuevo audio, se trata de Delfina Llaguno Bojórquez, quien primero se desempeñó como asistente del expremier Alberto Otárola y luego pasó al despacho presidencial como asistente y confidente personal de la mandataria.
Delfina Flor de Zulema Llaguno Bojórquez fue cercana de Dina Boluarte.
Muriano declarará el 26 de marzo
Tal como la anunció hace unos días Patricia Muriano, examiga y exasistente personal de Dina Boluarte Zegarra. Ella arribará a Lima para presentarse el próximo miércoles 26 de marzo a la fiscalía para dar su declaración y contar todo lo que sabe de la presidenta. Ya que en diciembre pasado no pudo rendir su declaración, porque el abogado ‘presidencial’ Juan Carlos Portugal complotó contra la diligencia fiscal, argumentando que como Muriano se encontraba en los Estados Unidos, estaba impedida de dar declaraciones vía zoom, porque tendría que ser por cooperación internacional.
Patricia Muriano, exasistente personal de Dina Boluarte, contará todo en Fiscalía.
Esos kilitos demás delatores. El ex presidente Pedro Castillo se acordó del pollo a la brasa, el ‘aeropuerto’, el lomo saltado, la papa a la huancaína, el arroz con pato norteño, el tacu tacu a lo pobre, y no soportó estar un día más sin probar bocado de los exquisitos platos peruanos, decidiendo así dar por terminada su breve huelga de hambre.
Tal parece que nada puede hacer bien en la vida, y su autoimpuesto ayuno tampoco fue la excepción, durando solamente 4 días. Cabe recordar que el ex mandatario decidió no ingerir alimentos a modo de protesta a lo que él considera como un juicio ya arreglado. Al respecto, hace unos días su defensa legal había indicado que había sufrido una “descompensación” a consecuencia de su nula alimentación”, siendo derivado a un centro de salud para su observación. Es ahí donde los médicos legistas determinaron que sus signos vitales se encuentran “estables”, pero “convaleciente”.
«Ayer levantó su huelga de hambre tras ser dado de alta. Ingiere dieta blanda (sopa). Se encuentra convaleciente, clínica y hemodinámicamente estable. El tratamiento médico diario y el manejo que recibió el paciente, se rige estrictamente al cumplimiento de las recomendaciones de las especialidades tratante», indicaron.
FUENTE: RPP.
Ayer el ex presidente Castillo Terrones tampoco se presentó al juicio en el que se le acusa de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, sin embargo, el juicio oral continuó su curso ya que su representante legal se encontraba presente.
Tras un breve debate, la jueza suprema Norma Carbajal, sostuvo que el juicio no se suspenderá, debido a que se trata de un acto unilateral provocado; es decir, de un hecho motivado por Pedro Castillo y que, en consecuencia, es una falta grave del investigado realizar una huelga de hambre.
Ahora todos se preguntan con qué excusa saldrá la próxima semana para tratar de dilatar el juicio en su contra. ¿Se tirará al suelo?, ¿empezará a ladrar?, ¿o jurará que es la reencarnación de Atahualpa?