Connect with us

Política

Ministro Ugarte se “lava las manos” y niega que el gobierno avaló ensayos clínicos de Sinopharm

Titular de Salud Óscar Ugarte subrayó que puede haber responsabilidad del anterior gobierno, pero que el actual gobierno de Sagasti resuelve los problemas que se presentan.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, ha deslindado la responsabilidad de su cartera y la del gobierno de encargatura del presidente Francisco Sagasti con respecto a los ensayos clínicos de la vacuna Sinopharm en Perú y rechazó las opiniones que señalan al Estado, que, a través de visitas oficiales, haya avalado los ensayos, desarrollados por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

“La responsabilidad es de la universidad (…) Se está actuando para no dejarlos a su suerte [a los voluntarios]. Pero este ensayo es un contrato entre dos privados, la Universidad Cayetano Heredia y Sinopharm. ¿Cuál es el rol del Estado allí? La supervisión”, acotó Ugarte ayer en un programa dominical.

Desde su perspectiva, el ministro de Salud, considera que su afirmación no responde a una “lavada de manos” y añadió: “Puede haber responsabilidad del anterior gobierno, pero el actual gobierno trata de resolver los problemas que se presentan y hay un proceso para resolver este tema”.

 ¿Y cómo se denomina lo que está diciendo? Evidentemente, que se está lavando las manos y está involucrando al gobierno de Martín Vizcarra; no obstante, ¿Quién era la ministra de Salud de los gobiernos de Vizcarra y Sagasti? ¿Acaso no era Pilar Mazzetti? Y si él admite que el rol del Estado es de “supervisión”; ¿acaso el Estado no se hace responsable por no haber supervisado adecuadamente? 

Con respecto a la reciente renuncia de la segunda directora e investigadora principal de los ensayos clínicos en la Universidad Cayetano Heredia, Coralith García, Ugarte agregó que ese es un hecho ajeno a su competencia: “Esos son problemas internos de la universidad, pero nosotros aspiramos a que culmine [los ensayos] en los plazos adecuados”.

Finalmente, sobre el anuncio de Sinopharm, sobre la espera de un resultado para determinar si es necesario una tercera dosis, el titular de Salud indicó que “eso no tiene nada que ver con lo que se está haciendo en el país”. “Los protocolos establecen que son dos dosis. Las vacunas están concluyendo su tercera fase, por eso tiene un registro provisional”.

Comentarios

Política

El Datazo: nueva denuncia contra el congresista Darwin Espinoza

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

NUEVA DENUNCIA EN CONTRA DE DARWIN ESPINOZA, SEGÚN SADA GORAY EL CONGRESISTA DE ACCIÓN POPULAR HABRÍA RECIBIDO UN MILLÓN DE SOLES POR PARTE DE UN EMPRESARIO PESQUERO

Un programa dominical ha denunciado que en una de las declaraciones de la hoy presa Sada Goray, ésta afirmó que el congresista Darwin Espinoza recibió un millón de soles para apoyar a un empresario pesquero con un decreto supremo que lo favorecería —el DS es el 009-2022-PRODUCE—, en una carta enviada por Sada Goray a la Fiscalía para acogerse a la «colaboración eficaz» ella cuenta como se reunió en su casa de La Molina junto al congresista acciopopulista y un representante del empresario pesquero, que sería Juan Torres Cubas. En la manifestación ante el ministerio público Torres Cubas declaró que sí se había reunido con el congresista, pero negó el pago del millón de soles… RECORDEMOS LAS DECLARACIONES DE BEDER CAMACHO ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO QUIEN CONFESO QUE JORGE LUIS PRADO FUE NOMBRADO COMO MINISTRO POR PEDIDO DE CONGRESISTAS DE ACCIÓN POPULAR, COINCIDENTEMENTE EL CONGRESISTA DARWIN ESPINOZA TRABAJO CON EL EX MINISTRO EN EL AÑO 2,015 Y ERA EL ÚNICO QUE LO CONOCÍA, ESPINOZA VARGAS HA NEGADO HABER TENIDO UNA REUNIÓN CON SADA GORAY PERO PARECE QUE LOS TESTIGOS DESMIENTEN LA VERSIÓN DEL PARLAMENTARIO ANCASHINO. SIN EMBARGO, DEFENSA DE LA EMPRESARIA ENTREGARÍA PRUEBAS DE LA ENTREGA DE DINERO PARA PROMOVER UNA LEY DE PESCA, COMO PARTE DE SUS INTENTOS PARA RECUPERAR LA CONDICIÓN DE COLABORADORA EFICAZ.

EX CANCILLER Y ASESOR DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO PRESENTA SU RENUNCIA IRREVOCABLE

Miguel Rodríguez Mackay —quien hasta hace poco caminaba por los pasos perdidos del congreso junto a la congresista Patricia Chirinos— presentó recientemente su carta de renuncia irrevocable como asesor principal de la comisión de Defensa del parlamento. Según dice, se siente obligado a hacerlo por razones de índole personal, pero no comentó que la gente lo está cuestionando en las redes por haber sido canciller durante el gobierno de Pedro Castillo (con un sueldo de más de 36 mil soles al mes) y ahora no tener empacho en trabajar con quienes denuncian al ex presidente (recibiendo un sueldo de más de 12 mil soles al mes). No faltaron los deslenguados que lo calificaron de «gana pan», pues la gente se indignó al enterarse que Rodríguez Mackay estaba trabajando en el Congreso recién cuando apareció el video de la congresista Chirinos Venegas siendo insultada en un restaurante sanisidrino, y lo vieron a él a su lado, aparentemente cargando el maletín o la cartera de la mencionada parlamentaria. A raíz de ello se incendiaron las redes sociales, pues no faltaron los que criticaron que se hubiese estado presentando en televisión orientando la opinión pública con sus declaraciones críticas a la CIDH, pero sin advertir al público que lo hacía siendo parte del equipo que trabajaba para apuntalar la agenda de la congresista chalaca… ESTÁ BIEN QUE LA CALLE ESTÉ DURA PARA TODOS, PERO CUANDO UNO DEJA DE SER UN SIMPLE ASESOR Y ASUME RESPONSABILIDADES MAYORES —COMO HABER SIDO TITULAR DE UNA CARTERA MINISTERIAL TAN IMPORTANTE COMO LA CANCILLERÍA— DEBE APRENDER A MANTENER COHERENCIA POLÍTICA Y SER CONSECUENTE CON SUS ACTOS. TODO PARECE INDICAR QUE EL EX CANCILLER NO TIENE UNA BUENA LECTURA POLITÍCA, POR DECIR LO MENOS.

Carta de Miguel Rodríguez Mackay.

RECAUDACIÓN MINERA CAYÓ 43.6% EN LO QUE VA DE ESTE AÑO Este ha sido uno de los años más flojos en el tema de recaudación en el sector minero. La caída acumulada ha llegado a 43.6% en comparación con lo que se recaudó en agosto del año pasado. Otros sectores como el agropecuario, comercio, pesca y construcción también atraviezan serios problemas de recaudación. Lo que llama la atención es que ni el precio del cobre ni el volumen de la producción han disminuido, por lo que no se entiende porqué la recaudación ha descendido de manera tan drástica. Los economistas están preocupados porque «(…) el escenario de lo macroeconómico, con caída de la inversión privada, es muy alarmante (…)»… PARECE QUE NUESTRO MINISTRO DE ECONOMÍA ESTÁ COMO CIERTO MINISTRO DE ECONOMÍA DEL TIEMPO DE LA HIPER INFLACIÓN DESBOCADA DEL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA —A QUIEN LOS HUMORISTAS APODARON «OJITOS LINDOS»—, QUIEN NO VEÍA LO QUE PASABA CON LA ECONOMÍA Y  PARECÍA ESTAR PENSANDO EN LA NUBE DE PAITA. VOLVIENDO A NUESTROS DÍAS, SORPRENDE QUE, A PESAR DE TODO LO QUE VIENE PASANDO, LA SEÑORA DINA BOLUARTE MANTENGA EN EL CARGO AL TITULAR DE ECONOMÍA.

Fuente: Diario «La República»

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DENUNCIA CONTRA GUILLERMO BERMEJO?

El Ministerio Público sorprendió a propios y extraños cuando un grupo de fiscales se apersonaron a la casa y oficina del legislador Bermejo para realizar el respectivo «allanamiento». Ya en días pasados la prensa más independiente del país —es decir, Hildebrandt en sus Trece— indicaba en una de sus informes que habrían elementos suficientes para iniciar investigación en el caso de «los operadores de la Reconstrucción», que comprometerían a dos «supuestos» asesores que estarían ligados al congresista no sólo laboralmente. Pues bien, se ha formulado denuncia teniendo como evidencia una «aparente» entrega de dinero (cien mil nuevos soles) para que el MEF realice  desembolsos en favor de los supuestos «gestores» que representaban a empresarios y funcionarios municipales. Según se puede leer en la denuncia que obra en la Fiscalía, «(…) según este colaborador, al legislador se le otorgaba un soborno del 1.5% por cada contrato, mientras que a Yul Valdivia y Francisco Jara, se les otorgaba el 0.5%, respectivamente. Estas declaraciones fueron refrendadas también con un audio revelado en el que se deslizaba el esquema de trabajo aplicado por Valdivia y Jara respecto a los encuentros con Bermejo (…)» … CON TODOS ESTOS ELEMENTOS, EL MINISTERIO PÚBLICO HA INICIADO UNA INVESTIGACIÓ,N POR LO QUE CREEMOS QUE PRESENTARÁ MUY PRONTO UNA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA EL CONGRESISTA PIDIENDO SU DESAFUERO EN EL PARLAMENTO.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DENUNCIA CONTRA GUILLERMO BERMEJO? I

Ante la prensa, el congresista Guillermo Bermejo y su abogado declarararon que detrás de este allanamiento «(…) habría una persecución política por los hechos que ocurrieron en New York y que la presidente Dinas Boluarte le echaba la culpa al congresista Bermejo por las manifestaciones en contra de la mandataria por parte de nuestros conciudadanos residentes en la gran manzana (…)». Cabe indicar que muchos periodistas —incluidoS productores de los programas periodísticos0151 se quedaron sorprendidos porque nadie escucho esas declaraciones de parte de la señora Boluarte ZegarraPARECE QUE LA DEFENSA DEL CONGRESISTA LE HABRÍA SUGERIDO VICTIMIZARSE A LO NEYMAR, PERO YA NADIE CREE EN ESA ESTRATEGIA. LOS INDICIOS PARECEN MUY RAZONABLES Y HACEN PENSAR QUE SÍ HABRÍA EXISTIDO UNA PARTICIPACIÓN POR PARTE DEL PARLAMENTARIO. PARAFRASEANDO UN VIEJO REFRÁN PERUCHO, DIREMOS: «EN CIELO SERRANO, COJERA DE PERRO, LLANTO DE MUJER Y PALABRAS DE BERMEJO, NO HAY QUE CREER».

PROCESARAN A CONGRESISTA LAMBAYECANO. EL ABOGADO JOSÉ MARÍA BALCÁZAR SERÁ ACUSADO POR APROPIACIÓN ILÍCITA

Parece que finalmente las quejas de los agremiados del Colegio de Abogados de Lambayeque se hicieron escuchar en la Fiscalía, que anuló el sobreseimiento de la investigación a favor del congresista de Perú Bicentenario denunciado por presuntas irregularidades que habría cometido en el colegio profesional del cual es agremiado. El congresista José María Balcázar será acusado del delito de apropiación ilícita por la Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque. Fue la jueza del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, Sara Vera, quien en su momento solicitó la revisión del sobreseimiento que presentó el fiscal provincial… COMO RECORDAMOS, EL CONGRESISTA CHICLAYANO —A TRAVÉS DE SU ABOGADO— RECURRIÓ A LA LEY 31751, PRETENDIENDO EVADIR LA ACUSACIÓN Y SER LLEVADO A JUICIO POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES. PARECE QUE FINALMENTE LA JUSTICIA TOCA LAS PUERTAS DE VARIOS PADRES DE LA PATRIA, QUE NO SERÁN RECORDADOS POR SU BUENA CONDUCTA.

SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (I)

La acusación constitucional contra varios miembros de la Junta Nacional de Justicia finalmente se cayó y perdió todo fundamento, cuando el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, respondió por la presunta presión que habría recibido calificando el tema con un eufemismo: «Podemos llamar a esto un caso de noticia equivocada». Al respecto, Arévalo sentenció el caso diciendo: «Eso es un chisme. A mí nadie me presiona». Con ello, el Congreso ha patinado UNA VEZ MÁS SIENDO las únicas derrotadas Patricia Chirinos y Gladys Echaíz, que quedan como «las tías chismosas del barrio». ¡uyuyuy!

SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (II)

En lugar de perder el tiempo en chismes sin fundamento, la prensa de investigación y los congresistas deberían tomar “Memorex” y recordar que, en pleno proceso de selección de los magistrados de la JNJ, un candidato (que luego fue elegido como parte de la Junta) fue denunciado por el aparente plagio que habría perpetrado en varios artículos de su autoría publicados en diarios nacionales. El tema era claro y no cabía duda alguna. Sin embargo, la prensa caviar que denunció el asunto, de pronto guardó un abrupto silencio que aun hoy genera suspicacia, pues lo correcto en tales circunstancias hubiese sido seguir indagando y revisar las tesis de maestría y doctorado del referido magistrado, pasando su contenido por el Turnitín y verificar si la costumbre de no copiar sin citar las fuentes venía de atrás e involucraría a los trabajos con los que obtuvo sus grados de magister y doctor. Sin embargo, parece que el denunciado, al mejor estilo Acuña, habría dicho a la prensa del IDL que no era plagio, sino copia y todo quedó en el olvido. CABE PREGUNTARSE SI ESTOS SUPUESTOS PLAGIOS EN LOS GRADOS ACADÉMICOS NO PODRÍAN SERVIR PARA QUE TERCEROS CONDICIONEN SU VOTO EN TEMAS IMPORTANTES Y DE INTERÉS NACIONAL, COMO LA ELECCIÓN DE LOS JEFES DE ONPE Y RENIEC, O LA RATIFICACIÓN Y ELECCIÓN DE MAGISTRADOS SUPREMOS. EN ARAS DE LA TRANSPARENCIA Y EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA, CONVENDRÍA QUE TANTO PRENSA COMO PARLAMENTO SE TOMEN LA MOLESTIA DE SOLICITARLE A LA UNMSM ESAS TESIS Y VERIFICAR SI HUBO PLAGIO O COPIA O COMO QUIERAN LLAMARLE AL TEMA EN CUESTIÓN.

SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (III)

Por si lo dicho fuera poco, gente vinculada a la JNJ nos comenta que el magistrado al que en su momento tildaron de «copión» sin que le haya pasado nada, trabajó de joven en el Ministerio Público en la ciudad de Arequipa, habiendo sido practicante del entonces fiscal (y luego magistrado supremo) José Luis Lecaros Cornejo, quien, o casualidades del destino, presidió la Comisión Especial encargada de elegir a los actuales integrantes de la Junta Nacional de Justicia, de la que su entonces practicante es miembro. INDAGANDO SOBRE EL TEMA, NOS COMENTAN QUE EN SUS AÑOS MOZOS, SUS PAISANOS AREQUIPEÑOS HABRÍAN APODADO A LECAROS CON LA SOBREHÚSA DE «EL ABOGADO DEL DÓLAR», EN ALUSIÓN A UN POEMA DE PABLO NERUDA. SERÁ MOTIVO PARA RELEER AL VATE CHILENO PARA SABER A QUÉ VENÍA TODO ESO. O TAL VEZ NO.

GERENTE GENERAL DE EX GOBERNADOR DE AREQUIPA JUAN MANUEL GUILLÉN FUE SENTENCIADO A PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA

Así como en el Gobierno Central los ex presidentes y su entorno más próximo van cayendo uno a uno para purgar condenas tras las rejas, lo mismo parece estar produciéndose en la Región Arequipa, en donde ya se hallan purgando condena el ex gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el ex alcalde de Arequipa Omar Candia. Pero el tema sigue sumando nombres. El Poder Judicial characato acaba de sentenciar a Jorge Luis Aguilar Gallegos —gerente general del Gore Arequipa durante la gestión del ex gobernador Juan Manuel Guillén Benavides—. Según nos comentan nuestras fuentes, Guillén habría sabido todo el tiempo de las prácticas delictivas de Aguilar, quien obviaba alegremente cumplir con el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, otorgando la buena pro «a dedo» a empresas, suscribiendo adendas, omitiendo imponer penalidades por retrasos en la ejecución de obras e incluso obviando exigir la presentación de cartas de garantía de fiel cumplimiento. O sea, gerenciando como si de su dinero se tratara y decidiendo conforme le salía de la entrepierna. En resumidas cuentas, haciendo de la gestión pública una burdel administrativo. NOS COMENTAN QUE EN UN INICIO, EL ABOGADO DE AGUILAR LE HABRÍA RECOMENDADO NO ENTREGARSE A LA JUSTICIA, PUES EL PENAL DE SOCABAYA —DONDE ESTÁ RECLUÍDO— FUE DISEÑADO PARA ALVERGAR HASTA 300 PRESOS, PERO EN LA ACTUALIDAD HABRÍA MÁS DE 3 MIL. EL EX GOBERNADOR DE AREQUIPA, GUILLÉN, HABRÍA SALIDO BIEN LIBRADO, NO POR SER INOCENTE, SINO PORQUE SU AVANZADA EDAD (SUPERA LOS 80 AÑOS), ASÍ COMO UN CÁNCER CON EL QUE BATALLA HACE AÑOS, HABRÍAN CONDICIONADO UN TRATO ESPECIAL PARA ÉL.

Comentarios
Continue Reading

Política

Amiga de Alberto Otárola lo desmiente: “Lo he venido viendo muchos años atrás”

Premier declaró días atrás que vio a Yaziré Pinedo solo una vez.

Avatar photo

Published

on

El pez, o, mejor dicho, el premier por la boca muere. El programa dominical Panorama se contactó con Yaziré Pinedo Vásquez, una de las mujeres implicadas de haber sido beneficiadas tras reunirse con el primer ministro Alberto Otárola. La señorita que obtuvo jugosos contratos con el Estado salió a desmentir la versión dada por el propio premier Otárola, aclarando que lo conoce desde hace “muchos años atrás”.

“Yo las conocí en una reunión y no las he vuelto a ver más”, dijo el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en una reciente entrevista con RPP.

Además, remarcó que pueden decir lo que quieran de él, pero nunca que es una persona corrupta. “No estamos en el gobierno de Pedro Castillo”, afirmó. Sin embargo, Pinedo Vásquez lo desmintió con unas declaraciones exclusivas que brindó al citado dominical.

“Fue netamente un tema personal. Obviamente ya yo lo he venido viendo ya muchos, muchos años atrás”, aseguró la joven que ganó el cuantioso contrato en el sector Defensa.

Pinedo Vásquez descartó que sea mentira que tenga una relación amical con el premier, a quien dijo conocer desde hace un buen tiempo. “Claro, pues, si no voy a tener un vínculo, como voy a asistir a hablar con él”, acotó.

Foto: captura video Panorama.

Según su propia versión, la mujer contó que visitó al entonces ministro de Defensa de este gobierno, Alberto Otárola, en su despacho ministerial. Su visita habría sido para hablar de ‘temas personales’. A las semanas ganó dos órdenes de servicio con esa cartera por 53 mil soles.

“Mira yo, ni por mi cabecita se me llegó a pasar que el señor Alberto esté en un puesto así (primer ministro). Mi tema es, ese día mi visita fue algo personal. Yo ya lo he venido viendo ya hace mucho tiempo”, reiteró Pinedo Vásquez.

Al ser consultada por su reunión con el ahora premier, la joven brindó más detalles de cómo fue que esta se produjo. “Yo fui la que escribió. El tema es, bueno, es un tema mío”, señaló.

fuente: panorama.

Por su parte, el premier Otárola enfatizó que en su despacho recibe a decenas de personas diariamente, por lo que no debería sorprender que estas mujeres hayan ingresado.

“Yo recibo… a la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) entran de 80 a 100 personas diarias. Y muchas de ellas dicen que van a hablar con el premier y no hablan con el premier, se quedan hablando con otro funcionario”, dijo.

El programa periodístico indicó además que la reunión entre Otárola y Pinedo no figura en el portal de Transparencia, sin embargo, es la propia amiga del ahora premier quien sale a afirmar que efectivamente se reunió con él.

“Definitivamente estamos ante un registro de un acto que no obedece a la verdad material. Por tanto, hay una grave infracción a la norma que regula el tema de la gestión de intereses en conjunto”, advirtió Cecilia Ruíz Morales, abogada especializada en asuntos públicos, al dominical.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Hinostroza pretende acogerse a la ‘Ley Soto’

Desde la clandestinidad, ex juez supremo se presentó ante comisión del Congreso para solicitar prescripción del delito de patrocinio ilegal.

Avatar photo

Published

on

También pretende quedar libre de polvo y paja. El ex juez supremo César Hinostroza se conectó a la sesión de este viernes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso desde la clandestinidad a fin de que sus descargos sobre la denuncia constitucional que interpuso la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravadopatrocinio ilegal y cohecho activo específico. Durante su intervención, intentó acogerse nuevamente a la Ley 31751 (Ley Soto), ley que reduce a un año el plazo de la suspensión de la prescripción de la acción penal.

En este caso, se le acusa a Hinostroza Pariachi de haber hecho gestiones para que su hermana obtenga una sentencia favorable en una demanda civil con la que buscaba ser declarada única propietaria de una casa de playa en el balneario Los Pulpos, en Lurín. Para ello, habría ejercido influencia en al juez civil Julio Arbieto Huansi, a cambio de que éste último sea beneficiado con ascensos.

La Fiscalía detectó que el exjuez supremo y Julio Arbieto mantuvieron comunicaciones telefónicas y encontró documentación relacionada al inmueble ubicado en Lurín en el despacho del ex magistrado de la Corte Suprema.

‘Hermanito’ busca acogerse a la ‘Ley Soto’

El exjuez supremo César Hinostroza, quien se encuentra prófugo en Bélgica, ejerció su propia defensa ante la SAC debido a que su abogado se encontraba en otra audiencia. En este punto, aseguró que se debe declarar la prescripción en el extremo del delito de patrocinio ilegal a raíz de la publicación de la Ley 31751, también conocida como ‘Ley Soto’. Incluso, el ex magistrado se mostró en contra de esa denominación.

Hinostroza argumentó que el delito de patrocinio ilegal es sancionado con una pena máxima de 2 años, mientras que el plazo de prescripción extraordinaria sería la mitad de esa pena, es decir, un año. A este se le debe sumar un año de suspensión de la prescripción que establece la cuestionada norma. En total, el tiempo para perseguir este delito es de 4 años.

“Con la nueva ley que se promulgó por el Congreso en mayo (de 2023), la mal denominada ‘Ley Soto’ —rechazo totalmente ponerle nombre, pero así está lamentablemente, hay pues (temas) políticos—, sería un año más de suspensión. Son 4 años. El presunto acto de patrocinio ha ocurrido en abril de 2018. Los 4 años han vencido en abril de 2022. Cuando denunció la Fiscalía, ya estaba prescrito. Ha pasado un año y medio que la acción penal ha prescrito y debe en todo caso archivarse el patrocinio”, alegó el exjuez supremo.

‘Hermanito’ Hinostroza reapareció ante la SAC para solicitar la prescripción del delito de patrocinio ilegal. Foto: captura video Justicia TV.

Hinostroza también expresó sus argumentos legales por los que considera que no se ha configurado los delitos de tráfico de influencias agravado y cohecho activo específico

“Pido que se archive el caso porque hay una confusión. (…) La Fiscalía ya investigó 4 años. ¿Qué más va a investigar? ¿Para someternos a un proceso de 5 años más? ¿A una tortura? ¿Por qué se dio esta ley de prescripción? Precisamente para frenar este tipo de abusos del Ministerio Público y del mismo Poder Judicial”, requirió.

Comentarios
Continue Reading

Política

Bancada de Avanza País presentó PL para privatizar Petroperú

Congresista Alejandro Cavero recordó que empresa de hidrocarburos estatal pasa por una “recurrente mala gestión”.

Avatar photo

Published

on

Una de las más importantes empresas del Estado se encuentra con números rojos desde hace varios años, y ante ello el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) presentó el martes un proyecto de ley para facultar la privatización de Petroperú, que se encuentra en crisis desde los últimos años, “y fortalecer su gobernanza corporativa”. La iniciativa plantea autorizar “la venta o a la emisión de acciones para que sean colocadas en el mercado de valores y puedan ser adquiridas por personas naturales o jurídicas”, según el texto.

Si el Estado se mantuviera como accionista mayoritario, la sociedad quedará organizada como una empresa pública con accionariado privado. “En este sentido, Petroperú tendría las herramientas normativas para dejar de ser una empresa 100% estatal y convertirse en una empresa de capital mixto”, de modo que “las capacidades técnicas, exigencias de eficiencia y buen manejo corporativo del sector privado podría contribuir a mejorar el deficiente manejo que ha tenido la empresa hasta el momento”, sigue el documento.

La resolución legislativa también propone la eventual creación de la una comisión técnica revisora para que ejecute “un diagnóstico sobre la actual gobernanza corporativa y el bienestar financiero de la empresa”. Posteriormente, elaboraría un informe final con “recomendaciones puntuales “para mejorar la eficiencia de la empresa y potenciar la atracción de capital privado.

El grupo se instalaría en dos meses luego de promulgada la norma y estaría compuesta por siete miembros, incluidos representantes de las carteras de Economía y Energía y Minas, así como de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, del Colegio de Ingenieros, de ProInversión, y de universidades licenciadas.

“Con respecto a las evidentes carencias de Petroperú y a su recurrente mala gestión, es imperativo que el Estado reconozca que las pérdidas de eficiencia corporativa se han mantenido intrínsecas” y “urgente realizar un diagnóstico exhaustivo para poder corregir el mal manejo financiero y la falta de objetivos claros a largo plazo que tiene la empresa”, remarca el oficio.

Como se recuerda, Petroperú había pedido al Ministerio de Energía y Minas un soporte financiero para mitigar los riesgos de un eventual desabastecimiento de combustibles por un valor de 5.570 millones de soles en total. Sin embargo, el premier Alberto Otárola anunció el último domingo que el Gobierno no entregaría esos fondos porque los destinaría a la atención del fenómeno climático de El Niño Global.

Comentarios
Continue Reading

Política

Extranjeros en situación irregular tienen plazo hasta el 10 de noviembre, sino serán expulsados del país

Ministro del Interior, Vicente Romero, anunció que “serán inflexibles” con aquellos que regularicen sus documentos de permanencia.

Avatar photo

Published

on

Ultimátum. El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Romero, anunció que las personas extranjeras que residen en el Perú tienen plazo hasta el 10 de noviembre para regularizar sus documentos. De lo contrario, enfatizó el ministro Romero, “serán inflexibles” en cuanto a su expulsión.

En ese sentido, pidió a las personas migrantes que inicien este proceso lo más pronto posible.

“El 10 de noviembre es el último día de regularizar la documentación de todos los extranjeros. Primero quiero invocarlos a que se apersonen”, comentó en conferencia de prensa, tras inspeccionar las labores de resguardo que realizan la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas, en el marco del estado de emergencia.

Para dar a conocer esta advertencia, el Ministerio del Interior realizará una campaña de comunicación en los próximos días.

“Vamos a hacer una campaña para que terminen de regularizarse. Aquellos que no lo hagan definitivamente el 10 se va a empezar la expulsión”, precisó.

Al ser consultado sobre el proceso de expulsión del Perú, el ministro Romero detalló que se apoyarán en la aerolínea Latam, que tiene vuelos disponibles desde Lima hacia Caracas, en Venezuela. Comentó que este servicio viene funcionando desde hace dos meses.

Además, aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores viene conversando con distintos gobiernos con el objetivo de que las expulsiones se realicen en buenos términos.

“Hay vuelos de Lima a Caracas, así que utilizaremos eso como primera medida. Pero también a nivel Cancillería. Nuestra canciller está trabajando con los diferentes gobiernos para mejorar estas relaciones y poder expulsarlos”, mencionó.

Solo en Perú se estima que hay más de un millón y medio de venezolanos, muchos de ellos de manera residiendo de manera irregular.

El ‘Niño Guerrero’ en el radar de la Policía

El ministro del Interior también se pronunció sobre las sospechas de que ‘El Niño Guerrero’, uno de los líderes de la banda criminal ‘El Tren de Aragua’, se esconda en el Perú. Como se sabe, este delincuente escapó del establecimiento penitenciario donde permanecía recluido en Venezuela.

La autoridad oficial aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) está al pendiente de este hecho, ya que cuentan con un representante en Venezuela.

“Es una información que ha salido en redes sociales. La PNP está viendo el último reporte. Ya tenemos un representante como agregado en Caracas, en Venezuela. Así que en algún momento la propia Policía dará el resultado de lo que se dice en estas reuniones, como corresponde”, indicó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Aprueban PL para que el uso letal de la fuerza durante la legítima defensa quede exenta de responsabilidad penal

Dictamen precisa que se hará efectiva cuando un delincuente irrumpa en un bien jurídico mueble o inmueble.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley sobre legítima defensa, el cual tiene como fin eximir de responsabilidad penal a los ciudadanos que -ante una situación de peligro inminente- hagan uso de la fuerza (incluso letal) para proteger la vida o la integridad propia o de terceros. 

Con 78 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones, el Legislativo aprobó en segunda votación el texto sustitutorio del dictamen presentado por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), que tiene como propósito modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal respecto a los alcances de la responsabilidad penal en caso de legítima defensa.

La presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Janet Rivas Chacara (Perú Libre), explicó que se modifica el numeral 3 del artículo 20 del Código Penal, Decreto Legislativo 635 sobre Inimputabilidad donde quedan exentos de responsabilidad penal “el que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, con uso de la fuerza, incluido el uso de la fuerza letal”.

También se determinó que no procede la prisión preventiva “en los casos de inminente aplicación de la legítima defensa propia o de tercero conforme a ley; salvo la presencia de antecedentes y/o pruebas fehacientes que justifiquen la existencia del delito o que recaiga sobre la persona sentenciada firme condenatoria”.

Hace unos meses, en Villa El Salvador, abatió a un delincuente dentro de su negocio utilizando un arma de fuego. De aprobarse PL esa reacción no tendría responsabilidad penal. Foto: captura video.

Requisitos para no ir a prisión cuando se ejerza la legítima defensa

Como requisito para ello, esta práctica de la legítima defensa tiene que derivar de una agresión real, perpetrada previa irrupción ilegítima dentro de un inmueble, medio de transporte, negocio, empresa, asociación civil, lugar de trabajo o en algún inmueble que sea de propiedad de quien repelió el ataque.

Rivas Chacara precisó que en estos casos quedará excluido el criterio de la proporcionalidad del instrumento con el que se repelió el ataque. En lugar de este principio, se tomará en cuenta “la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios que se dispongan para la defensa”.

También se tomará en cuenta la actitud hacia el agresor por parte de quien se defiende de él, la situación de peligro inminente en la que este se encuentre y la necesidad de proteger tanto su vida como la de terceras personas.   

Otra de las modificaciones al Código Penal propuestas en el dictamen indica que si una persona apela al uso de la fuerza mediante arma de fuego inscrita a su nombre, este objeto será incautado dentro de las siguientes 48 horas para ser sometido a las investigaciones correspondientes.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Morante denuncia al ministro Óscar Vera y al presidente de PERÚPETRO

La documentación de la denuncia contra Isabel Tafur y el ministro Óscar Vera, también fue enviada a la Fiscal de la Nación Patricia Benavides.

Avatar photo

Published

on

El congresista Jorge Morante, presentó una documentada denuncia a la Contraloría General de la República, contra la presidente de Perúpetro, Isabel Tafur, y todo su directorio, por presuntamente haber beneficiado a UPLAND OIL AND GAS LLC, sucursal del Perú, con un acuerdo irregular que favorecería directamente a la empresa privada, otorgándole un mayor plazo para sus labores de exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote XXIII.

Asimismo, el parlamentario Morante, quien además es miembro de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, argumenta que ese supuesto favorecimiento se debe a una estrecha relación entre la actual titular de Perúpetro y el señor Jorge Rivera Reusche, accionista de UPLAND. Dicho favorecimiento habría sido avalado por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, tal como se indica en la denuncia presentada a la Contraloría que fue dirigida también al Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta.

Congresista Jorge Morante.

“Llama la atención que el Directorio de PERUPETRO S.A. que dirige la señora Isabel Tafur Marín, haya aprobado el Acuerdo de Directorio N° 039 -2023 con fecha 3 de abril de 2023, que regula el “Acuerdo de Sustitución de Obligaciones y Prórroga de Plazos del Segundo, Tercer y Cuarto Periodo del Programa Mínimo de Trabajo de la Fase de Exploración del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote XXIII” sin haber cumplido el procedimiento establecido”, se lee en el documento de la denuncia del parlamentario Morante quien resalta que “Perúpetro acepta la postergación de los compromisos contractuales a cambio de otros compromisos”, deslizando que eso se debería a que la señora Tafur ahora es presidenta de Perúpetro. Una grave denuncia que debería ser atendida de oficio por el Ministerio Público.

En tanto, en relación con la participación del ministro Óscar Vera, el legislador titular de la Comisión de Energía y Minas, sostiene que “resulta extraño que el dueño de la empresa UPLAND tenga una reunión con el ministro días antes que presente una propuesta de modificación de obligaciones de su contrato de exploración y explotación del Lote XXIII y que extrañamente, Perúpetro varía su posición sin mayor sustento; posterior a esto, el señor Jorge Rivera Reusche tuvo una reunión con el Ministro señor Óscar Vera Gargurevich y sus funcionarios en representación de otra de sus empresas: Energy Transfer”.

De esta manera el congresista Morante cuestiona directamente las reuniones previas entre el ministro de Energía y Minas con el señor Jorge Rivera Reusche, y además menciona que la actual titular de Perúpetro, Isabel Tafur, tuvo como cliente al accionista de UPLAND, aseverando que ello podría haber favorecido en el nuevo acuerdo modificatorio.

Registro de denuncia presentada a Contraloría.

Denuncia enviada a la Fiscal de la Nación

Ayer por la tarde, el congresista Jorge Morante también envió un oficio de 13 páginas a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. En la documentación se adjuntó la denuncia realizada contra el ministro Óscar Vera y contra Isabel Tafur, titular de Perúpetro.

En la misiva se lee: “Me dirijo a usted para saludarle y al mismo tiempo hago de su conocimiento que, mi despacho presentó dos denuncias ante la Contraloría General de la República, contra la presidenta de PERÚPETRO y miembros de su Directorio y contra el ministro de Energía y Minas, donde se detalla actos de presunta comisión de delitos. En virtud de ello, le adjunto al presente estas dos denuncias y le solicito que tome las acciones legales correspondientes de acuerdo a sus atribuciones constitucionales, ya que dichas acciones podrían afectar seriamente la economía nacional, la producción de hidrocarburos y hasta el normal abastecimiento de combustibles”.

Otro de los documentos que se envió fue el oficio N° 044 -2023-2024-JAMF-CR, dirigido a Nelson Shack, en donde se detalla toda la información con una línea de tiempo sobre el presunto favorecimiento a la empresa UPLAND OIL AND GAS LLC.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina mintió: Casa Blanca desmiente que mandataria se haya reunido con presidente de Estados Unidos

Despacho de Boluarte difundió foto donde indicaba que había sostenido una reunión con Joe Biden, pero solo fue un encuentro en recepción de teatro de Nueva York.

Avatar photo

Published

on

Le bajaron los humos. El despacho de la presidenta de la República Dina Boluarte publicó ayer una foto donde se reseñaba que la jefa de Estado había sostenido una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pero fue la propia Casa Blanca salió a desmentir tal aseveración, precisando que solo se trató de un acto protocolar entre ambos mandatarios.

El encuentro ocurrió la noche anterior durante el saludo de recepción de líderes (Leader’s Reception), que se desarrolló desde las 17:00 horas en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET). Joe y Jill Biden eran los anfitriones.

Fue un momento breve y cargado de formalidad, pese a que Presidencia deslizó que se abordaron “temas relacionados con la cooperación entre ambos países y el apoyo que Perú recibe” de la nación norteamericana.

Un portavoz de la Casa Blanca confirmó al portal Ojo Público que no hubo reunión, mientras la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno respaldó la misma versión en un comunicado enviado al diario El Comercio.

“Boluarte fue invitada por Joe Biden a la recepción que ofreció la noche del martes en el marco de la 78. ° Asamblea de las Naciones Unidas —se lee en la misiva—. Ella fue recibida por el mandatario y su esposa, y aprovechó la ocasión para agradecer la cooperación y apoyo que nos brinda su país. Además, lo invitó a visitar el Perú”.

Solo en esta jornada, cuando fue publicada la imagen, el mandatario estadounidense mantuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Isarel, Benjamín Netanyahu, y el líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Sobre 19:00 horas estaba prevista su salida de Nueva York, donde se realiza la Asamblea General de las Naciones Unidas, y para las 20:55 horas se contempla su llegada a la Casa Blanca, según la agenda pública que comparte Factbase.

Por otro lado, en estos tres días, Boluarte ha mantenido encuentros con sus homólogos Gabriel Boric (Chile), Guillermo Lasso (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay), en la que ha sido considerada una agenda escasa en comparación con otros jefes de Estado que han transparentado sus citas.

“La agenda de Boluarte en la ONU es de las más escuálidas de un presidente latinoamericano. Pero Palacio de Gobierno vende como ‘encuentro’ el hecho de que Bolaurte haya coincidido en el pasillo con el canciller alemán, mandatario de Brasil [Luiz Inácio Lula da Silva] o presidente de Finlandia [Sauli Niinistö]”, acotó el periodista Eloy Marchán, de Hildebrandt en sus trece.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending