Connect with us

Actualidad

LOS LETRADOS ENTRE EL PODER Y EL HORROR

Avatar photo

Published

on

Cuentan que por las noches, los judíos que se encontraban prisioneros en los campos de concentración tenían la misma pesadilla. Soñaban que lograban sobrevivir al infierno nazi y retornaban, cansados y enfermos, a sus hogares. Se sentían felices y efusivos, pero le tenían miedo a todo. Además, sentían que ya no eran ellos mismos, eran otros los que habían regresado. Hasta aquí la pesadilla no era tan escalofriante. Lo terrorífico empezaba cuando ellos se atrevían a relatar sus testimonios de todo lo que habían vivido, visto y escuchado en aquellos lugares de espanto, pero nadie les creía, ni sus familiares, ni amigos. Esto era la verdadera muerte para ellos.

Esta pequeña historia puede ser analizada desde distintas perspectivas. En todo caso, la principal sería el de la incomunicación y de la indiferencia hacia el elemento testimonial de un sector oprimido por un grupo de poder, quien aumenta su hegemonía desde distintas formas de control.

No hay que ser tan minucioso para darse cuenta de que el testimonio de uno de la S.S, en ese mismo contexto, resultaría verídico para la población alemana. Con ello evidenciamos que el manejo de la comunicación, por parte del grupo de poder, representa un tipo de violencia muy común en la historia de la humanidad. Cabe mencionar que la violencia siempre necesita herramientas para la manipulación de la verdad y de los intereses.  Por ello Marx consideraba al Estado como un instrumento de violencia en manos de la clase dominante.

En toda sociedad donde se ejerce al abuso del poder por parte de un sector, hallamos dos testimonios contrapuestos, el de los dominantes y el de los oprimidos. El del segundo se mantiene en los márgenes y en las periferias, siendo ignorado casi por completo. En cambio, el del primero (el de los “letrados”) es el epicentro de la “verdad”. Es necesario mencionar que desde tiempos remotos el poder ha seducido a un grupo de intelectuales y académicos, convirtiéndolos en seres totalmente despreciables, ejemplos hay por doquier. Resulta curioso el dato de que en la introducción a la Gramática de la lengua castellana (1942), Antonio de Nebrija mencione que “siempre la lengua fue compañera del imperio”, detalle que sirve como preámbulo al genocidio de los indígenas americanos.

Hay diversos autores que han teorizado al respecto, entre ellos tenemos:

Gramsci: “Los intelectuales son los empleados del grupo dominante a quienes se les encomienda las tareas subalternas en la hegemonía social y en el gobierno político”.

Fanon: “El letrado es un sujeto colonizador, que no solo sirve al poder, sino que también es dueño del poder”. Este sujeto, que aparentemente es dueño de la verdad, es un elemento central en lo que conocemos como la ciudad letrada”.

Ángel Rama: “En el centro de toda ciudad, según diversos grados que alcanzaban su plenitud en las capitales virreinales, hubo una ciudad letrada que componía el anillo protector del poder y el ejecutor de sus órdenes”.

Resulta, entonces, adecuado establecer la relación que hay, y que siempre ha existido, entre el poder y el manejo de la comunicación, con intereses de por medio, respecto a un mismo contexto sociocultural. Para sustentar esta idea vamos a tener en cuenta dos acontecimientos históricos, el primero sería, como ya se ha mencionado anteriormente, el antisemitismo alemán en los campos de concentración (basada en la monumental “Trilogía de Auschwitz” del escritor Primo Levi), y la segunda, la colonización española de nuestro territorio.

Primo Levi es un escritor italiano de origen judío que a los veinticuatro años fue llevado como prisionero a un campo de concentración de Auschwitz. Cuenta el escritor que en las últimas semanas de su reclusión empezó a escribir las primeras páginas de esta trilogía portentosa, formada por “Si esto es un hombre”, “La tregua”, “Los hundidos y los salvados”. No voy a explayarme sobre las vicisitudes o los detalles más importantes de la trilogía (esto no es una reseña), sino en la cuestión lingüística y en la forma de opresión que subyace en ella. Es necesario precisar que la obra de Levi puede ser analizada desde distintas perspectivas, ya que posee una riqueza en lo histórico, psicológico, étnico, etc. Hay un aspecto que me llamó mucho la atención, y que tiene relación en lo que se planteó al inicio del texto: las distintas formas que tiene el poder para subordinar al grupo oprimido, en este caso, mediante el uso del lenguaje.

En primer lugar, los mismos alemanes tergiversaban la información respecto a los métodos que se empleaban para el funcionamiento de los campos de concentración, utilizando eufemismos para ocultar la verdadera realidad de los acontecimientos.

Primo Levi menciona lo siguiente:

“Para mantener el secreto, entre otras medidas de precaución, en el lenguaje oficial solo se usaban eufemismos cautos y cínicos: no se escribía “exterminación” sino “solución final”, no “deportación” sino “traslado”, no “matanza con gas” sino “tratamiento especial”.

Con este dato interesante que revela el autor de la trilogía, se confirma que el lenguaje es un instrumento de poder en manos del grupo dominante u oficial. Cabe mencionar también que los Komandos, grupo de personas encargadas de trasladar a los judíos a los hornos y después a las fosas para quemar los cadáveres, estuvieron formados por los mismos judíos prisioneros de Auschwitz.  Estos solo sobrevivían cuatro meses en aquella misión, luego eran asesinados para que no informen a nadie sobre la función que tenían, todo esto se hacía con el objetivo de esconder la verdad. Solo los alemanes debían poseer y escribir la historia que se estaba tejiendo en esa época. El otro objetivo de la elección de los judíos para formar los Komandos era que tenía que recaer sobre sus conciencias el peso de la muerte de los miles de condenados a muerte. Esto demuestra que los alemanes buscaron distintas formas para violentar a los judíos.

Toda esta información se relaciona con el siguiente fragmento:

“Los soldados de la SS se divertían en advertir cínicamente a los prisioneros: de cualquier manera que termine esta guerra, la guerra contra vosotros la hemos ganado (…) ninguno de vosotros quedará para contarlo, pero incluso si alguno lograra escapar el mundo no lo creería. (…) La historia de los lager, seremos nosotros quien la escriba”.

En la instauración de un grupo hegemónico, se busca la protección del poder mediante el testimonio de los que conforman ese mismo grupo. Todos se convierten en funcionarios de la burocracia. Son estos mismos los que cambian la versión de la historia, los que, mediante leyes, reglamentos, proclamas, cédulas, propagandas, justifican y sustentan sus malos actos.

Otro fragmento que sustenta todo lo expuesto es la siguiente:

“Pero en el arcihipiélago del Lager alemán se había delineado un lenguaje sectorial, una jerga, el lagerjargon, dividido en las subjergas características de todo Lager, y estrechamente emparentado a las viejas jergas de los cuarteles prusianos y al reciente alemán de la SS.  Lagerjaergon (influido por el polaco, el yiddish, el dialecto eslesiano y el húngaro)”.

Esta cita es muy curiosa, se habla de un “lenguaje sectorial” utilizado solamente en los campos de concentración, con el objetivo de despreciar a los judíos utilizando jergas e improperios que los alemanes comunes no utilizaban. En la última parte de la trilogía, Primo Levi cuenta que aprendió el alemán en el tiempo que duró su reclusión, y que años más tarde, cuando entablaba algún diálogo con un alemán, este se sorprendía por la forma tan peculiar y extraña que tenía el escritor al hablar en ese idioma, debido a su aprendizaje del “lenguaje sectorial”. Como anécdota queda que en la entrada a Auschwitz estaba la siguiente frase aterradora que daba la bienvenida a los judíos: “El trabajo nos hace libre”.

Se podrían enumerar mucho más dato respecto a las vivencias de Primo Levi en Auschwitz; sin embargo, este no ahonda tanto en explicar la idiosincrasia alemana en tiempos de Hitler, ya que hay que tener en cuenta que todo su relato parten de su propia experiencia.  Ante la publicación del primer libro de la trilogía, una parte del pueblo alemán buscó, de cierta manera, justificar todo lo ocasionado por el gobierno de ese entonces, manifestando distintas posturas. Una de ellas fue mencionar que todo ocurrió por obra y gracia del demonio (resulta fantástica y estúpida esta justificación); otra, recurrir a la ignorancia y falta de información respecto al horror que los judíos estaban viviendo.

Para contrarrestar esta postura, voy a citar a Hannah Arendt:

El poder nunca es propiedad de un individuo, pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras que el grupo se mantenga unido.  Más claro, imposible.

El segundo acontecimiento, respecto a la postura inicial del texto, es el de la colonización europea en nuestro territorio.

Es de conocimiento general que los conquistadores también utilizaron distintas formas de violencia para dominar a las masas indígenas, esta actitud se fortaleció cuando se tuvo en cuenta que la cultura incaica era ágrafa, estaba en pleno desarrollo y que, según algunos autores, no lograron desarrollar una filosofía total. En esas circunstancias, la escritura ingresó en los andes dentro de un marco de abuso de autoridad para favorecer al poder. Además, simbolizó la derrota de la oralidad para los indígenas. Cornejo Polar mencionaba que en la conquista de América se llevó a cabo dos formas de agresión: política y semiótica.

La historia del incanato y de la conquista española fue registrada en las famosas crónicas, que eran discursos cerrados por parte de un autor que buscaba legimitizar su verdad e incorporar su experiencia al discurso. Por ellos los primeros cronistas fueron los mismos conquistadores, ellos incluyeron en sus crónicas el horizonte cultural que traían desde Europa, esto se evidencia en la aparición de leyendas relacionadas a algunas del viejo continente: “las amazonas”, “el Dorado”, etc. Estas historias tenían poco o nada que ver con nuestra tradición. Según José María Arguedas, los españoles también buscaron deformar los elementos simbólicos de nuestra cultura, un ejemplo es el reemplazo de nuestros animales símbolos (como la serpiente, el puma, el cóndor y otros más) por el del toro, que simbolizaba el poder y la fuerza del conquistador.

La ciudad escrituaria minoritaria consolidó sus límites mediante el elitismo, la jerarquización y la exclusión. Buscaron justificar la conquista y el genocidio manifestando que la cultura incaica era tirana, salvaje, despreciable, y otros adjetivos más que solo buscaban minimizar y despreciar nuestras tradiciones, tratando de ocultar que el imperio del Tahuantinsuyo poseía una buena estructura en distintos ámbitos, lo que causó una gran sorpresa en muchos de los españoles; sin embargo, la ambición por la riqueza y el afán de destrucción pudo más. Hay que resaltar la gran labor que tuvieron algunos jesuitas con la masa indígena, denunciando los abusos y la explotación que sufrían a manos de los conquistadores.

El cronista principal de la conquista, elegido por el Rey Felipe II de España, fue Sarmiento de Gamboa, quien escribió su famosa obra “Historia Índica”.  Richard Parra menciona que para Sarmiento, la riqueza de la monarquía española, debido a la extracción de los minerales de nuestro territorio, no solo fue consecuencia de la actividad económica. Fue definida como un pago por bienes temporales hecho por Dios a los reyes de España. Además, buscó satanizar la figura de Atahualpa, argumentando que la ejecución fue un acto de justicia.

De esta forma la escritura estuvo articulada como una idea de poder.  Las primeras crónicas, que vienen a ser las fuentes primarias de nuestra historia nacional, fueron escritas por autores que, como ya se ha mencionado, buscaron legitimizar la postura del reino español para beneficio de sus propios intereses. El lenguaje de los conquistadores organizó un discurso colonial de pura violencia, cargada de una función ideológica supeditada a los intereses del poder.

La aparición de cronistas como Guamán Poma de Ayala, Titu Cusi Yupanqui, Santa Cruz Pachacuti, el Inca Garcilaso de la vega, entre otros, intentaron forjar una versión más real y justa en relación con la conquista. Garcilaso, pese a sus contradicciones internas y a lo polémico que pueden resultar algunos de sus escritos, buscó acabar con el abuso hacia la masa indígena. En ese sentido, la figura de Guamán Poma de Ayala resulta más crucial y conmovedora. El historiador Juan José Vega menciona que el cronista quechua “consideraba que la educación debía ser impartida sin considerar las definiciones sociales. Tenía que ser para todos. Lo cual lo coloca en la delantera universal”. Además de que “rompiendo los esquemas incaicos de una educación patriarcal elitizada y los moldes europeos, igualmente patriarcales y segregativos, abogó por una educación universal que abarcara los dos sexos por igual”. Por ello lo considera como el “cronista precursor” de nuestra tradición.

A forma de conclusión se puede decir que muchas veces el lenguaje es un instrumento de control por parte del sector hegemónico, quien busca silenciar la voz de los oprimidos; sin embargo, siempre aparecen figuras trascendentales que relatan la verdadera historia de los sucesos.  Es el caso de Primo Levi y de algunos cronistas peruanos que desafiaron al poder colonizador, demostrando que, a pesar de la coacción física, de la tortura, del hambre y de cualquier forma de violencia, siempre existirá un testimonio que lleve un halo de luz, de verdad y de valentía a la historia de la humanidad

Comentarios

Joe Guzmán Rodríguez. (Trujillo, 1991) Docente. Estudió la carrera de Educación Secundaria, en la mención de Lengua y Literatura, en la Universidad Nacional de Trujillo. Autor de El devenir de lo incierto (Paloma Ajena Editores, 2014). Segundo (2010) y primer (2012) puesto en los Juegos Florales Interuniversitarios de la Universidad Nacional de Trujillo; segundo puesto en el Concurso Nacional de Relato Corto “A toda página” de El Cultural (2012); y menciones honrosas en el Concurso Nacional de Poesía (2016) organizado por la Feria Internacional del Libro de Trujillo, el II Concurso Nacional de Poesía Huauco de Oro (2017) y el XVII Concurso Nacional Juvenil de Cuento “Germán Patrón Candela” (2017)

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ex operario de Medifarma, acusado por aprobación de suero defectuoso, responde: “Me imputaron esos hechos” [VIDEO]

Roy Chávez Llicán indica que farmacéutica lo coaccionó a admitir responsabilidad, obligándolo además a renunciar.

Avatar photo

Published

on

Lo niega todo. Para que un medicamente salga al mercado necesita pasar por rigurosos controles, siendo aprobado por distintos químicos farmacéuticos, operarios y tener el visto bueno de las cabezas de área; sin embargo, según la versión de Medifarma, solo existiría un responsable y ese sería un operario.

Roy Chávez Llicán, ahora ex operario de Medifarma, estuvo detenido durante 72 horas acusado de ser el principal responsable de la muerte de 5 personas, ahora ha salido a decir su versión de los hechos de lo que pasó con el suero fisiológico defectuoso y cómo así llegó a distribuirse en los hospitales, negando de raíz todas las acusaciones en su contra, denunciando que Medifarma lo presionó a autoinculparse para liberarlos de cualquier responsabilidad penal.

En entrevista con el dominical Punto Final, Chávez aseguró que fue forzado a firmar su carta de renuncia y que la compañía le imputó toda la responsabilidad sin una investigación adecuada.

“Ellos me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos esos hechos”, afirmó.

Tras la visita del equipo periodístico al laboratorio, Guillermo Arboleda, director corporativo de Medifarma, indicó que el producto se preparaba inicialmente con 180 kilos de cloruro de sodio disueltos en mil litros de agua esterilizada dentro de un tanque conocido como triblender. Posteriormente, esta mezcla debía ser trasladada a un segundo tanque, el reactor, donde se agregaban hasta 20 mil litros de agua adicional, lo que permitía alcanzar la concentración final adecuada de 0.9% de sodio por litro.

Según Medifarma, Chávez habría omitido el encendido del reactor durante la preparación del suero, lo que impidió una correcta disolución del sodio. Además, se le acusa de haber tomado muestras de un tanque distinto, impidiendo detectar el error a tiempo. El trabajador rechazó ambas acusaciones y sostuvo que ha sido utilizado como “chivo expiatorio”.

fuente: punto final.

La Fiscalía deberá determinar si lo ocurrido fue consecuencia de negligencias concatenadas o de una conducta deliberada. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia y respuestas claras frente a una pérdida irreparable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Paralizan obras del hotel Sol Ollantaytambo Boutique ante presuntas irregularidades en su construcción

Desde tempranas horas del día, DDC del Cusco intervino construcción salpicada por presuntos actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

Lo que mal empieza, mal termina. Luego de hacerse pública la denuncia de Andrés Bravo Pinedo, presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ollantaytambo, respecto a un presunto acto de corrupción perpetrado nada menos que por el alcalde de Ollantaytambo Paul Palma, en colusión con la propietaria del hotel Sol Ollantaytambo Boutique, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador Derik Miranda Farfán, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) paralizaron la construcción del mencionado recinto hotelero como parte de una “medida cautelar” dispuesta por el despacho de Cultura.

Personal de la DDC del Cusco interviniendo la obra del hotel ubicado en la calle Ventiderio, Ollantaytambo.

La labor fiscalizadora, en principio, le corresponde a la municipalidad de Ollantaytambo, encabezada por Paul Palma, sin embargo, al estar dicha autoridad involucrada en las investigaciones, la encargada de realizar la medida preventiva fue la DDC del Cusco.

Y es que como ya se publicara en este medio, Andrés Bravo Pinedo viene denunciando una presunta red de tráfico de influencias y abuso de autoridad por parte del alcalde Paul Palma y los representantes del hotel Sol Ollantaytambo Boutique.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos, la municipalidad de Ollantaytambo otorgó, sin pasar por las comisiones técnicas correspondientes, el permiso de restitución volumétrica para dicha obra, la misma que hasta la fecha no cuenta con una orden de demolición.

“La tardanza en la anulación y la ausencia de una orden de demolición sugieren complicidad o negligencia por parte de las autoridades, permitiendo que el daño al patrimonio continúe”, se lee en la nota publicada el pasado 2 de abril del año en curso.

Asimismo, continúa el informe, “entre las autorizaciones otorgadas de forma irregular se encuentran las siguientes: autorización N° 001-2023-GDUR – MDO, autorización N° 016-2024-GDUR – MDO, y la autorización N° 020-2024-GDUR – MDO.  Además, la ejecución de obras no cumple con la normativa vigente, donde los propietarios deberían presentar el expediente respectivo al procedimiento administrativo, en concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2022-MC, de fecha 23 de noviembre del 2022”.

La nota completa en el siguiente enlace:

Ollantaytambo: atentado al Patrimonio Arqueológico revela presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de Autoridad

Finalmente, se tuvo conocimiento que la diligencia realizada esta mañana no acudió personal de la Fiscalía, impidiéndose la incautación de las herramientas y maquinarias, y constatando que al término del encintado aún habían obreros trabajando dentro de dicho inmueble.  

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Transportistas del Callao realizan paro tras asesinato de chofer de combi por extorsionadores

Transportistas del Callao se encuentran desesperados y salieron a las calles para alzar su voz de protesta y exigir justicia, tras los atentados contra dos de sus compañeros choferes. “Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo. No hay seguridad, no estamos seguros”, expresó un conductor chalaco, en señal de frustración.

Avatar photo

Published

on

Debido a la indiferencia e inacción del Gobierno para contener a la criminalidad que mata todos los días a nuestros compatriotas, un grupo de transportistas del Callao vienen realizando un paro este miércoles 9 de abril, tras los recientes atentados a dos de sus compañeros choferes, en los cuales, uno de ellos perdió la vida tras ser acribillado por sicarios extorsionadores.

Un gran grupo de transportistas, familiares y vecinos del Callao con una actitud enfurecida y con indignación debido a la ola de inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato, que los azota diariamente salieron a las calles chalacas para alzar su voz de protesta y exigir justicia al Gobierno por el ataque y la muerte de sus compañeros mientras cubrían sus respectivas rutas de transporte, como los recientes casos registrados el día de ayer, 8 de abril.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. en la cuadra 52 de la avenida Venezuela, contra una combi de placa AJU-943 de la empresa de transportes Emisca S.A., que trasladaba a pasajeros de Lima-Callao. El conductor, identificado como Luis Chinchay (65) fue baleado por sicarios que iban a bordo de una moto lineal. Producto del ataque, el vehículo se descarriló y chocó contra la fachada de un almacén. El chofer quedó herido y tuvo que ser llevado al Hospital Naval para una operación. Actualmente, su estado se mantiene en reserva.

Daniel Alexis Guillermo Díaz, de tan solo 25 años, otro chofer de combi que cubría la misma ruta que Chinchay, también falleció, tras ser herido de bala por delincuentes motorizados.

Mañana jueves 10 de abril se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos».

Transportistas piden que se vaya Dina Boluarte

Los enardecidos transportistas llegaron hasta el cruce de las avenidas Venezuela con Elmer Faucett, donde también llegó un gran contingente policial para impedir que sigan avanzando más y mantener la calma en la zona. Asimismo, uno de los trabajadores del transporte, cuestionó la inacción del Gobierno de Dina Boluarte para acabar con las bandas criminales.

«Seguridad y justicia por Daniel. Estamos cansados por pagar (S/5 soles diarios) en distintas partes, Lima-Callao. El gobierno dice que hay seguridad, pero no es así. (…) ¡Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo! No hay seguridad, no estamos seguros. ¡Mañana también vamos a parar!», exclamó.

Asimismo, lamentó que los choferes del transporte público se hayan convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores. Por ello pidió justicia por la muerte de su compañero Daniel Guillermo Diaz y pidió la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, porque «no hace nada por el país».

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending