Connect with us

Cultura

“Lima Lee”, la feria del caos que dejó heridos

La feria del libro realizada por la Municipalidad de Lima casi termina con víctimas mortales. La desorganización generó una estampida humana que provocó desmayos y dejó varios heridos.

Avatar photo

Published

on

El alcalde de Lima Jorge Muñoz Wells, viene siendo criticado por su paupérrima gestión en la capital; a esto se suma que la Sexta Feria del Libro “Lima Lee”, a cargo de la Municipalidad Metropolitana casi provocó la muerte de varios menores de edad. El evento se inauguró el 09 de setiembre y finalizó ayer por la tarde.

“Lima Lee” es reconocida por tener una organización mediocre, a pesar de contar con presupuesto, siempre los resultados fueron catastróficos. El problema de fondo es que el alcalde Jorge Muñoz no conoce el tema cultural, y, además, no cuenta con un equipo capacitado para llevar a cabo la organización de eventos culturales de gran magnitud.

El día del caos

De los diez días que duró la feria, solo el reciente sábado 18 se generó una masiva visita, y esto fue debido a la firma de libros de la escritora mexicana Flor M. Salvador, autora de “Boulevard” y “Silence”. La convocatoria se realizó por las redes sociales de la editorial Cosmobook, la cual fue difundida por sus fans en Instagram, Tik Tok y Facebook, logrando lo que jamás pudo hacer el equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Lima: convocar a miles de jóvenes para una feria del libro.

El día sábado desde las 5 de la mañana se inició la cola para poder conseguir la firma de la autora, el gran porcentaje de seguidores que llegaron al Parque de la Exposición estuvo compuesto por menores de edad, jóvenes que en compañía de sus padres se habían dado cita en busca de la firma de la escritora mexicana.

Lima Gris se comunicó con varios expositores y trabajadores de la feria Lima Lee y por miedo a represalias nos solicitaron mantener en reserva sus nombres. Una de ellas nos dijo: “Cuando llegué a trabajar en la mañana, me encontré con un mar de gente afuera, y había una enorme cola en todo el contorno del parque. La organización tomó la tonta decisión de abrir la puerta para que ingrese el público de 3 en 3.  Lo increíble es que solo había 3 personas de seguridad en la puerta: 2 hombres y una señorita. Con ellos 3 era imposible que puedan contener a tanta gente afuera”.

El inicio de la estampida humana.

Además, la trabajadora señala que la gente estaba desesperada por ingresar, ya que nadie de la organización en ningún momento se acercó al público que se encontraba afuera para comunicarles que no iban a poder entrar. “La gente estaba desesperada por ingresar, pero nadie les comunicó que la firma de los libros solo era para un pequeño grupo de personas que salieron sorteadas. Por ello ocurre la estampida. Mucha gente salió herida porque fueron pisoteadas unas a otras”, nos comentó con indignación.

Ante el escándalo, la Municipalidad de Lima publicó un comunicado en el que mencionan:

“Con relación a los hechos ocurridos esta mañana durante el desarrollo de la penúltima fecha de la Sexta Feria Metropolitana del Libro Lima Lee, la Municipalidad de Lima (MML) informa lo siguiente:

  • La MML lamenta y condena que un grupo de personas haya provocado actos violentos cuando el personal de seguridad de la feria los invitó a retirarse del lugar al haberse cubierto el aforo de 2,400 asistentes, establecido en los protocolos de bioseguridad para la realización de este evento, en atención a las disposiciones dadas por la autoridad sanitaria nacional en el contexto de la lucha contra la pandemia de la COVID-19.
  • A estas personas, que esperaban ingresar al recinto ferial para estar presentes en la presentación del libro y firma de autógrafos de las autoras Flor M. Salvador y Ximena Renzo -organizada por la librería Cosmobook- se les informó de esta medida, referida al aforo, con la debida anticipación, tal como se ha venido haciendo incluso desde antes de la inauguración de esta importante Feria “Lima Lee”.
  • Contrarios a esta disposición, estos ciudadanos, además de amenazar al personal municipal, empujaron a los demás asistentes y arrojaron piedras en distinta dirección, provocando que ocho (08) personas resulten heridas, las mismas que fueron atendidas de inmediato por miembros de nuestra Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Unidad de Rescate de Serenazgo, de Sisol Salud y efectivos del Cuerpo General de Bomberos del Perú. Siete de los heridos fueron trasladados a centros de salud cercanos para proseguir con su atención”.

El comunicado de la Municipalidad de Lima claramente pretende limpiar a la organización de cualquier responsabilidad. La misiva es una muestra más de lo que mejor ha sabido hacer el alcalde Jorge Muñoz, lavarse las manos. Recordemos la muerte del niño que cayó al pozo, dicha investigación fue bloqueada por los propios regidores oficialistas de la comuna limeña.

Lo que también sorprende, es que algunos medios televisivos han difundido información sin corroborar lo hechos. Según varios testigos, en ningún momento se arrojó piedras. Además, los propios testigos mencionan que hubo más de ocho heridos. Además, la Municipalidad de Lima, tilda de violentos a madres de familia y a sus menores hijos. Hay que señalar que aquí la responsabilidad la tiene la organización , o mejor dicho, la desorganización, los videos son claros al mostrar con detalle todo lo provocado por la ausencia de seguridad. No hubo prevención por parte de la Municipalidad de Lima.

Ambulancia auxiliando a los heridos.

“Ese último video que pasa Latina en sus noticias, es falso, porque fue grabado a las 5 pm cuando ya se había ido la escritora y toda la gente que la esperaba. Las personas nunca lanzaron piedras, ni ningún objeto. Yo estaba adentro, nunca arrojaron nada. Eran señoritas y madres de familia en su gran mayoría que solo gritaban por ingresar, y coreaban el nombre de la escritora. Lo de las piedras lo está inventando la Municipalidad”, señala uno de los trabajadores que presenció a pocos metros todo lo ocurrido.

Otro de los trabajadores también nos dio su testimonio: “Yo les repetí muchas veces que no abran la puerta, porque iba a suceder una desgracia, pero nunca entendieron. El gerente autorizó que abran la puerta. En su desesperación por ingresar, se empezaron a empujar”.

El testigo también nos relata que la desorganización fue lo que generó el caos: “los de seguridad que estaban en la puerta, primero hicieron ingresar a sus conocidos que estaban afuera (sus familiares y amigos). Es ahí que empieza el reclamo de la multitud y empezaron a empujar. Eso provocó la estampida humana. A una señora la pisotearon por completo. Nunca la vi reaccionar después que la levantaron. Todo fue horrible. Lamentablemente las noticias están pasando solo lo que la Municipalidad de Lima ha informado. Yo he brindado los vídeos a todos los canales, y he dado la versión de todo lo sucedido, pero aun así están maquillando los hechos”.

En los videos se observa que la organización no estuvo preparada para la gran cantidad de público que llegó el sábado 18 por la mañana. Es decir, los organizadores de la feria del libro desconocían por completo el poder de convocatoria de la escritora mexicana. También es claro que no se contó con el personal de seguridad necesario para controlar el ingreso de más de 4 mil personas que estuvieron haciendo cola.  A esto se suma la falta de comunicación de la organización. Varias personas han denunciado que nadie se acercó a la enorme cola a avisar que no podrían ingresar. Esperaron más de 5 horas para recién anunciar que el aforo se había superado y nadie más ingresaría. Pero el peor error de esta organización, es haber convocado a una firma de libros en plena pandemia.

Las críticas en las redes sociales desataron todo tipo de comentarios contra la organización. Aquí algunos de ellos.

En conclusión, la feria “Lima Lee” fue un desastre. Los afectados no solo fueron el público, también varias editoriales que participaron como expositores fueron afectadas. Ellos realizaron denuncias más personales a la organización, algunos señalan que hay conflicto de intereses que se ocultan detrás de algunos funcionarios de la Municipalidad de Lima. Señalan que las movidas se triangulan entre la Municipalidad de Lima, la Biblioteca Nacional del Perú y empresas privadas.

Nos comunicamos vía telefónica con Hilary Mariño Villanueva, quien fue parte del equipo de la organización de la feria del libro “Lima Lee”. Ella nos dijo que no podía darnos ningún comentario, ya que no estaba autorizada para dar alguna declaración. De la misma forma nos comunicamos con el área de comunicaciones de la Municipalidad de Lima, pero hasta el cierre de este informe no tuvimos respuesta.

Lo grave es que por culpa de la desorganización los jóvenes que llegaron a la feria con la única intención de conseguir el autógrafo de la escritora que admiran, casi encuentran la muerte. En el video se puede apreciar que los adolescentes de forma desesperada intentan ayudar a sus amigos a levantarse en medio de la estampida que los pisa y aplasta.

Luego de rescatar a madres y menores de edad que se encontraban aplastados por la multitud, en el suelo quedaron zapatos y medias en medio de gritos de búsqueda de algunos familiares.

Es exigible que de inmediato se inicie una investigación para dar con los responsables directos que estuvieron involucrados en esta desastrosa organización, que de modo más irresponsable puso en peligro la vida de cientos de menores de edad. Asimismo, esperamos no seguir observando solo sanciones administrativas, porque esta vez hay claras muestras de responsabilidades penales.

Aquí el video completo que no mostraron los canales de televisión.

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Actualmente es editor de la revista ONCE, columnista del diario La Razón y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Fuego TV a nivel nacional.

Cultura

El boom de la amazonia peruana

Lee la columna de Jorge Linares

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

El cocinero e investigador Andrés Ugaz, después de aterrizar su avión en la ciudad de Iquitos junto a su esposa Gaby Wuest, nos comentó que acababa de leer  “Las Cartas del Boom”, que es una recopilación sin desperdicio de la correspondencia que se cruzaron los cuatro novelistas más notables de esa generación: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, así lo describió el talentoso escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien por razones de recargada agenda no pudo asistir a la celebración del río Amazonas en la ciudad de Iquitos.

Ugaz nos relató cómo estos brillantes escritores se refieren de la mejor manera a esta parte del Perú, después de la lectura de “La Casa Verde”, y nos advirtió de manera premonitoria que esta decimocuarta edición iba a denominarse el “Boom de la Amazonía”, por la asistencia y calidad de todos los expositores y participantes que se iban a dar cita desde el 09 al 13 de febrero con más de diez actividades segmentadas en conferencias, mesas de diálogo, charlas, demos de cocina, actividades deportivas, navegación por el río Amazonas y, por sobre todo, se concertaría una agenda sincera para declarar el 12 de febrero como el “Día de la Amazonía Peruana”, siendo una ocasión para revalorar el patrimonio cultural de la ciudad de Iquitos, cuidar y preservar los ríos amazónicos, reflexionar acerca de la importancia de la flora y fauna amazónica de manera responsable, la deforestación de los bosques, la minería ilegal, el desarrollo de las fronteras brindándoles  conectividad, tecnología e internet; asimismo, buscar la igualdad de derechos para las niñas y niños de las riberas; y así, crear un estado de conciencia en los talleres de teatro, en las diferentes exposiciones de antropología, arqueología, turismo, cocina amazónica, literatura, periodismo, investigación de los frutos, plantas y cosmovisión amazónica. En resumen, sería como si los ríos amazónicos hayan confluido por estos días en la ciudad de Iquitos, manifestó el reconocido investigador.

La inauguración de esta edición fue el día viernes 09 por la tarde con un taller de teatro en el Centro Cultural del Colegio San Agustín, dirigido por el  catedrático de Artes Escénicas de la PUCP, Rodrigo Benza, acompañado del R.P. Antonio Lozán Pun Lay, la congresista Karol Paredes y el congresista  Saavedra, quienes dieron muestra de satisfacción y agradecimiento a los asistentes; asimismo, al comienzo del evento se rindió un homenaje a la memoria del sacerdote Joaquín García por su encomiable labor en la Amazonía y el rescate del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Iquitos. Por la noche, el centro de reunión fue el auditórium de la Universidad Científica del Perú donde expusieron el Dr. Jorge Pérez, sobre “Las estrategias de desarrollo para mejorar la economía en la región Loreto”, la antropóloga Roxani Rivas que habló de “Los cocamas y su buena relación con los ríos amazónicos” y la Dra. María Mercedes Gil, quien se ocupó de “La importancia del desarrollo e integración de nuestras fronteras”.

El sábado 10 nos encontramos en el auditorio del Sernanp, donde la Dra. Elsa Rengifo hizo una interesante exposición acerca de “El valor de las plantas amazónicas y los beneficios del ayahuasca”; luego, el Dr. Juan Pío Flores expuso “Los puentes de conectividad” que son vitales en la región Loreto; a continuación, el biólogo y guarda parques del Sernanp, Roger Alvarado, hizo una didáctica introducción acerca  de “La reserva Allpahuayo Mishana y su impacto en el turismo”; y, finalmente, el periodista Juan Méndez presentó una estupenda entrevista audiovisual que hizo al pintor Christian Bendayàn y su obra “Poder Verde”.

El día domingo 11 nos enrumbamos muy temprano hacia Astoria, donde conviven cuatro naciones originarias amazónicas: shawis, cocamas, boras y huitotos, siendo una mañana muy fructífera por el intercambio de conocimientos y saberes de nuestra selva amazónica. Las ponencias estuvieron a cargo del investigador del IIAP, Dr. Gabriel Vargas, quien presentó “El valor nutracéutico de los frutos amazónicos”, luego, el Ing. Jair Acosta hizo una proyección del rol del  Cite Productivo Maynas en nuestra región; después, el reconocido chef Andrés Ugaz presentó “La importancia de la cocina en escenarios como Astoria y el puerto del Callao”, como modo de transformación y mejoramiento de calidad de vida del poblador; luego participó la chef Arlette Euler transmitiéndonos hechos reales de empoderamiento y el rol actual de la mujer en la cocina, situando a “La gastronomía como herramienta de cambio”; finalmente, el chef José Nogueira compartió con nosotros todo su expertise con el tema “El  modo alimenticio del hombre amazónico en el siglo XVI”, según las crónicas de Carvajal, para luego hacer una demostración en una tushpa con los insumos que manifestó el padre dominico en 1542.

La Ing. Rocío Orbe nos recibió el día lunes 12 en el Cite Productivo Maynas junto a un grupo de emprendedoras que mostraron sus productos en una feria agroindustrial, continuando el Lic. Menotti Yáñez que intervino con una exposición magistral de “La conectividad y el desarrollo”. En horas de la tarde nos embarcamos en el BAP Castilla y fuimos recibidos por el vicealmirante Gian Marco Chiapperini, quien nos hizo un recorrido por las instalaciones de la embarcación fluvial; luego, los invitados como Claudio Mendoza, Sonaly Tuesta y Miguel Rubio,  dieron muestras de agradecimiento a los oficiales de la Marina de Guerra del Perú y unas palabras alusivas al evento histórico con un justo homenaje de reconocimiento póstumo al museólogo Luis Repetto, quien mostró mucho interés por revalorar esta fecha en los peruanos. Por la noche, la cita fue en las instalaciones de la biblioteca del CETA con la mesa de “La ciudad amazónica y el río: discursos y presentaciones visuales y sonoras”, dirigido por el Dr. Gerardo Castillo Guzmán, con Doctorado en Antropología de la PUCP, además de la Lic. Aliza Yanes, el artista Christian Bendayàn y la historiadora de arte Leslie Tucno.

El día martes 13 se finalizó con una rueda de trabajo que estuvo liderada por el Ing. Emilio Díaz y que tuvo como expositor al arqueólogo y expedicionario Aldo Bolaños, quien nos recreó la expedición que partió de Misahualli, Ecuador y llegó a Iquitos el año 1987 para luego finalizar en el Caribe; luego se expuso la “Dinamización del ecosistema de innovación y emprendimiento regional” a cargo del Lic. Emilio Agnini; despuès, el Ing. Fernando Tello nos presentó un proyecto innovador con la hamburguesa de pescado; también, el gerente de Global Fiber, el Ing. Darwin Dionisio Del Pino, expuso la gran labor que vienen haciendo en las fronteras para mantener comunicados a estos pueblos olvidados, y el turismólogo Lic. Víctor Valderrama reafirmó los beneficios del turismo en la región Loreto y de qué manera pueden contribuir con el desarrollo de la economía local. El cierre del evento estuvo a cargo de la congresista Silvia Monteza, quien felicitò a los miembros de la organización y confirmò su apoyo a este tipo de iniciativas.

Todo este desplazamiento de investigadores y personalidades ligadas al desarrollo de la Amazonía sin ninguna muestra de tronío, estuvo acompañado por los impulsores del evento:  la empresaria Archelly Guzmán, Patty Olòrtegui, Hugo Orbe, Richard Vidaurre, Henrick Del Àguila, José Rivas, Andrés Rivas, Eliel Javier y Gary Nogueira, junto a  los hombres de prensa  Marco Zileri, Sara Mateos, Edwin Cavello, Margot Simons y el gran Juan Méndez, quienes ya empezaron a mirar con optimismo la conmemoración para el año 2025.

Sencillamente,  Andrés Ugaz no se equivocó al dar esta nueva denominación a esta celebración, no solo por su gran imponencia cultural e intercambio de sabiduría, sino porque los expositores  gozan de un amplio conocimiento del territorio y costumbres de nuestra región amazónica, muchos de ellos ya navegaron los torrentosos ríos de la selva, incluso han experimentado los rituales de ayahuasca o de una purga, o llevan el kambo en la parte superior del antebrazo, otros convivieron con las poblaciones originarias, pero lo más importante es que ellos son nuestra voz ante los ministerios de los gobiernos de turno que hasta la fecha tienen funcionarios que adoptan un falso estereotipo decimonónico que el Perú es solamente Costa y Sierra.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Héctor Ballón: el octogenario sociólogo e historiador arequipeño

Un artículo de Hélard Fuentes Pastor

Avatar photo

Published

on

Por Hélard Fuentes Pastor

Yo lo recuerdo como un caballero pausado, tranquilo, sereno; pero hay quienes me contaron que en sus años mozos, los de su adultez, don Héctor era un profesor implacable y hasta temible, más aún cuando un estudiante llegaba tarde a su clase y apenas balbuceaba su nombre. Él, le interrumpía: “Soy el doctor Héctor Noé Ballón Lozada”. Naturalmente, quien lo escuchaba, se sentía intimidado. Es lo que escuché, lo que me dijeron, porque lo conocí en una etapa distinta de su vida, septuagenario, con una lucidez envidiable.

Una tarde se presentó en la Facultad, con un currículum envidiable, para ofrecer una charla sobre su producción bibliográfica a los estudiantes de Historia, en un ciclo de conferencias que impulsó mi promoción bajo el título: “Diálogos Históricos”, con la asesoría de Alejandro Málaga Núñez-Zeballos. Lo reconocí. Mi padre, que lo tuvo como profesor, me habló muy bien de él, de sus aportes, pues siempre le tuvo respeto y consideración; a diferencia de algunos otros profesores agustinos de la Escuela que, a sus espaldas, durante las clases marginaban o relegaban su obra histórica por ser “sociólogo” y “abogado” de profesión. Aquel “desprecio” también lo percibí hacia otros personajes que investigaron la historia arequipeña, sin ser historiadores, sobre todo, los que más publicaron como Juan G. Carpio Muñoz. Uno de esos catedráticos envidiosos e hipócritas —porque delante de ellos quedaban “mutis”— me enseñó Historia de Arequipa.

Lo cierto es que esa tarde conocí en persona a don Héctor Ballón Lozada. Entonces, me encontraba cerrando una investigación en torno al movimiento popular de junio de 1950 en Arequipa, un tema ampliamente estudiado en la Facultad, y al que se había vinculado el doctor Ballón a través de su estudio sobre la vida y obra de Francisco Mostajo, Juan G. Valdivia con las revoluciones y el desarrollo de las ideas políticas en la ciudad. Su apoyo vino después, cuando presenté mi libro en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, y lo invité como comentarista. Aquel día, la actividad se cruzó con una entrevista para un programa de radio sobre el tema; sin embargo, luego me alcanzó en el evento que, penosamente, ya había culminado.

Al tiempo me contactó. Era mediados del 2013 y me pidió hacerle llegar un ejemplar del libro que acababa de presentar. “Me van a entrevistar  —me dijo—. En el programa “Línea de Fuego”. Pero yo aún no tenía los textos, estaban en la imprenta, por lo que le llevé la primera versión, una publicación modesta y con errores ortogramaticales. Después, ya en mi casa, volvió a llamarme. “No quieres acompañarme” —propuso. Yo acepté. Pasé por su casa en la Urb. Primavera y juntos caminamos hasta el cruce de las avenidas Cayma y Ejército, donde se encuentra el estudio de ATV Sur.

Una vez que estuvimos en el set de televisión, sorprendido, nos recibió el periodista Fredy Rosas. Inmediatamente solicitó al equipo de producción agregar una silla, pues no esperaba dos invitados. Esa fue mi primera vez en señal abierta, hablando de un tema que desde los 14 años me apasiona y acompañando a un antiguo profesor de la Universidad de San Agustín. Desde entonces, lo frecuenté. Pronto revisó el machote de mi libro: De artistas, dibujos y pinturas: los apuntes publicados en el diario Noticias 1927-1964 (2014) y me sugirió recabar información sobre una Feria de Arte y Poesía que se realizó en el Parque “28 de Febrero” (hoy Plaza San Francisco) en el año 62. El doctor revisó con atención cada una de las páginas, tenía los párrafos subrayados con lapicero rojo, y luego de subsanar algunas recomendaciones, escribió el prólogo. Lo hizo a la antigua, a máquina de escribir y el día de la presentación compartió mesa con Tito Cáceres, Samuel Lozada y Antonio Ugarte. Don Carlos Meneses fue el intermediario para convocar al doctor Lozada, quien, a su vez, solicitó la participación de Antonio, un querido amigo.

De allí, el recuerdo de un hombre pleno, que hubo de acompañarme en mi desarrollo profesional. Su obra, además, fue inspiradora. Tenía la costumbre de periodificar. No hay texto suyo, que yo conozca, donde no haya planteado una división cronológica o distinguido una temporalidad, y, como los autores clásicos de la arequipeñidad, también observó que a mediados del siglo XX, entre los años 50 y 60, Arequipa tuvo cambios estructurales, tanto en los aspectos socioculturales como urbanísticos. Si algo he aprendido de él, en mi calidad de historiador, es a periodizar.

Si pues, Héctor era ingenioso y siguiendo la antigua escuela investigó en los archivos de varias instituciones, hizo historia contemporánea en Arequipa. Abordó los aspectos culturales y tradicionales de una ciudad que aprendemos a conocer con Mostajo. Pudo ser el sexto autor de la Historia General de Arequipa (1990), maravillosa obra, en su lugar estudió la arquitectura mistiana, los Registros Públicos, la Escuela de Sociología, la Academia Lauretana de Ciencias y Artes, entre otros temas relevantes para comprender el tránsito a la modernidad.

La pandemia nos quitó el privilegio de volver a encontrarnos o coincidir en alguna presentación. Una tarde de abril del 2020, en medio del encierro, quise escribir su biografía. Cogí el teléfono y llamé al fijo que terminaba en 41. ¡Alo! —dijo su esposa. Pregunté por él y Héctor apenas articulaba algunas palabras. ¿Usted recuerda a sus padres? —pregunté—. ¿Cuáles eran sus nombres? Luego de una pausa, un tanto prolongada, no pudo darme respuesta. Su señora rápidamente intervino y con mucha amabilidad, pudo resolver mis inquietudes. Me contó algunas anécdotas y de tiempo en tiempo, don Héctor balbuceaba algunos comentarios. Si me reconoció, pero él ya no era el mismo conversador, el doctor que me contó una de sus decepciones cuando propuso a la universidad, a su Alma Mater, a la UNSA, la publicación de su libro “Arequipa: Patrimonio Cultural de la Humanidad” (2012) y lo “pasearon” —del castellano peruano de hacer perder el tiempo, de dar falsas expectativas o de demorar algo—. “Tuvo que venir una institución externa, unos extranjeros, que lo financiaron en dos idiomas” —me contó. Eso también lo viví, en los rectorados de Medina Hoyos y Linares Huaco… “Me apena. Si a Usted no le han hecho caso, no le han ayudado —pensé y creo que se lo dije—. A mi me darán una patada”.

Yo no conocí a un abuelito, por más años que tuviera o por más que su andar se hiciera lento, conocí a un hombre vital, entregado a la investigación histórica y jurídica de Arequipa. Aquel, ciertamente añoso, caminaba por los pasillos de la Universidad Católica de Santa María, pues a pesar de ser jubilado, continuó trabajando en la Escuela de Posgrado de dicha universidad. Así fueron sus últimos años. Siempre en la docencia. Hasta que el 19 de enero del 2024, Arequipa lo vio partir. Vino a la mente su imagen: allí estaba él, sentado, ligeramente inclinado apoyando los brazos en las rodillas, mientras me escuchaba cuando presenté mi libro: Historia de la Fiestas del Carnaval en Arequipa (2017).  

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Cien años del natalicio de don Abraham, el padre de las guitarras Falcón

Cuenta Enrique, uno de sus nietos, que su abuelo sacó de un tronco seco lo que serían las doce primeras guitarras.

Avatar photo

Published

on

En épocas donde predominan las tablets y los celulares, donde lo digital va entumeciendo las manos de los más pequeños, despojándoles de la creatividad y la innovación en el mundo sonoro, hacen falta más músicos en nuestro país, hacen falta más artistas que se atrevan a borrar a pincelazos o arpegios este manto gris que frecuentemente envuelve nuestra cotidianeidad.

Era el año 1946 cuando un joven e inexperto aprendiz de carpintería, Abraham Falcón García, se puso a caminar por la orilla del río Palpa buscando una buena madera para convertirla en lo que sería la primera serie de las ya míticas guitarras Falcón.

Cuenta su nieto Enrique que por ese entonces la referencia de guitarra que tenía su abuelo el la del tipo español, la de doce cuerdas de marcas Ribot o Ramírez, pero con el tiempo empezó a percatarse que esas guitarras extranjeras eran muy finas, pero bastante frágiles, emitiendo un sonido poco profundo. Es así que don Abraham decidió mejorar esas cualidades, darles durabilidad a sus instrumentos y hacerlos capaces de emitir sonidos penetrantes como los que había escuchado en su Coracora natal.

Músicos como el Jilguero del Huascarán comenzaron a popularizar las guitarras Falcón, que después fueron apreciadas por grandes exponentes ayacuchanos como Raúl García Zárate o Manuelcha Prado.

De Ica pasó a Lima, estableciendo un pequeño taller en la calle Huatica, en el distrito de La Victoria. Luego, ocupó un espacio más grande en Luna Pizarro, donde sus guitarras comenzaron a darle ritmo a las jaranas criollas en Barrios Altos, el Rímac y La Victoria. “La verdad, pegó muy bien, porque en esa época, entre los años 60 y 70, había un boom de la canción criolla, había un contexto muy bueno, y eso ayudó mucho a que la gente conociera la guitarra criolla, la guitarra costeña”, dice su nieto Enrique Falcón.

En los años 80, Abraham Falcón García ya era casi una leyenda, fue invitado en tres ocasiones a Francia a diversos encuentros de lutieres, donde se reconoció “el modelo peruano”, debido a las cualidades estéticas y sonoras de sus guitarras.

Don Abraham Falcón, en pleno proceso de una nueva guitarra. Foto: difusión.

El maestro pasó sus últimos años dando talleres y charlas sobre el arte de hacer instrumentos, hasta su partida, el 2 de diciembre de 2016.

Este 16 de marzo se cumplirán 100 años del natalicio de aquel hombre que hizo posible que miles de jóvenes consigan un lugar en el mundo musical, comenzando con simples rasgueos hasta lograr la maestría en un pedazo de madera con cuerdas.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

A la edad de 59 años fallece la escritora Julia Wong Kcomt

Poeta y gestora cultural arrastraba una grave enfermedad.

Avatar photo

Published

on

Hija de padre migrante chino y madre tusan, Julia Wong Kcomt falleció a la edad de 59 años como consecuencia de una severa enfermedad que la venía aquejando desde hacer varios años, enfermedad que la acompaño durante la elaboración de su última obra narrativa ’11 palabras’.

Poeta, narradora y gestora cultural. Si bien publicó su primer poemario a inicios de los noventa, a partir del 2000 se intensificó su producción literaria, tanto en poesía como narrativa.

Su escritura aborda con frecuencia temas muy relacionados a aspectos biográficos, como la identidad, la migración y el viaje. Su mayor preocupación ha sido dar a conocer la literatura de la diáspora asiática (tanto china como japonesa), además de resaltar la producción de autores del norte del país. Desde muy pequeña tuvo contacto con la lusofonía por sus visitas constantes a Macau, donde vivió su padre por 25 años, hecho que también se refleja en su obra. 

Estudió varios años Derecho y Ciencias políticas en la Universidad de Lima. Durante este periodo viajó con una beca de la American Field Service (AFS) a Oeschingen, al sur de Alemania. Ganó los juegos florales de la Universidad de Lima con el conjunto de poemas “Confesiones de mi tierra caliente”. Cursó estudios de Literatura y Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió en la Facultad de Romanística en la Universidad de Stuttgart y luego se trasladó a Tuebingen y Friburgo, donde profundizó en su interés por la sinología, la filosofía y la teología. Llevó varios cursos de religiones comparadas, especialmente las coordenadas que construyen lazos entre el budismo y el cristianismo.

Fue invitada al Hay Festival de Arequipa en el 2016. Participó en diferentes ferias de libro en Lima, Trujillo, Colombia, Costa Rica, Argentina, Chile, México y Portugal. Fue invitada por “La Tertulia”, asociación cultural en Colonia-Alemania, en varias ocasiones y por la RFI (Radio France) para presentar su libro en el programa de Jordi Batalle. Ha sido curadora de dos exposiciones fotográficas sobre la migración China en Perú y México. (en 2012 y 2017). Colaboró con los proyectos Tusanaje y Chinaarte.

Entre dos tierras. Julia pasó gran parte de su vida entre Macao y el Perú. Foto: archivo Caretas.

Entre sus poemarios destacan Historia de una gorda (1992); Un vaso de leche fría (2014); y Urbe enardecida (2020). En narrativa cuenta con más de una decena de publicaciones, resaltando entre todas Mongolia (2015); Océano al revés (2021); y 11 palabras (2023).

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Este jueves 14: Presentación del libro Ayllus del Sol en la Casa Mariátegui

El evento es de ingreso libre.

Avatar photo

Published

on

Este jueves 14 de marzo a las 6:30 p.m. se presentará el importante libro «Ayllus del sol. Anarquismo y Utopía Andina», de Wilfredo Kapsoli, reeditado en 2023. Contaremos con la presencia del autor.

Quien vaya recibirá luces del pasado, pero de un pasado totalmente presente, que demuestra su terca continuidad. Mucho cambió, nada cambió. ¿Qué hacer?

La historia es la historia reprimida, olvidada, silenciada, que vuelve a la superficie, y que necesitamos escuchar, y asimilar, puesto que, lo sepamos o no, estamos hechos de ella.  

Estarán, en el papel de comentaristas, Rommel Plasencia, Guillermo Fernández y Mario Castro.

La cita es en el Museo José Carlos Mariátegui -Jr. Washington 1938-1946 Cercado de Lima- y el ingreso es, sin duda, libre.

Textos relacionados

Comentarios
Continue Reading

Cultura

“Mi Primer Festival” anuncia su novena edición

Del 16 al 23 de marzo del 2024, en 10 distintas sedes de Lima, tendrá lugar esta celebración del cine con la proyección de 45 cortos, 9 series y 7 largometrajes.

Avatar photo

Published

on

ALHARACA Producciones organiza la novena edición de Mi Primer Festival, el primer festival internacional de cine, audiovisual y nuevos medios para infancias y juventudes de Perú. Esta celebración cinematográfica tendrá inicio el 16 de marzo en el MALI, contando con la película en quechua que es considerada como una de las más taquilleras de los últimos tiempos en el cine nacional, Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo para inaugurar esta celebración. Las diferentes actividades de la variada programación continuarán hasta el 23 de marzo en distintos puntos de Lima de forma gratuita.

El motor que impulsa el festival es “Sembrar el amor por el cine”, buscando plantar una semillita que aporte al futuro de la cinematografía y audiovisual. Es así como Mi Primer Festival se vuelve un espacio de encuentro para niñas y niños, adolescentes, familias y realizadores interesados en el tema, acercándolos a una experiencia única mediante sus distintas actividades dispuestas a lo largo de su programación.

Beatriz Cisneros, directora del festival, comenta lo que el festival busca en cada entrega: “Nos moviliza vincular el cine, audiovisual y la educación. Pensamos que el cine es una herramienta importantísima para la transformación social. La audiencia son infancias, adolescencia, juventudes y todos aquellos interesados en trabajar contenidos para infancias porque ahí está la siembra. Si queremos trabajar y generar una transformación, los niños y niñas no son el futuro sino son el presente. Es con ellos con quienes tenemos que dialogar, debatir ciertas temáticas y esas temáticas las trabajamos a través del cine y audiovisual”.

Esta novena edición viene cargada de sorpresas, extendiendo sus actividades a lo largo de 10 puntos de la capital: el Museo de Arte de Lima, el Centro Cultural de España, la comunidad shipibo conibo Cantagallo, Cine Sanbar , Auditorio Mario Vargas Llosa, Bibliomichi Casa Fugaz, Haciendo Pueblo, CJRDL Maranguita, Museo de Arte Contemporáneo y el colegio Mercedes Indacochea.



La programación abarcada distintos ejes temáticos cómo:

● MPF CINE: Se cuenta con una selección de películas que forman parte de la muestra y otras de la competencia del festival de los países de Perú, México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, España, Cuba, entre otros. Entre ellas 45 cortos, 9 series, 7 largos. Los ganadores de la competencia se darán a conocer en la clausura.
● MPF LAB: Desde la 1era edición se viene brindando la oportunidad a jóvenes y pequeños a dar sus primeros pasos en la creación cinematográfica, motivándolos a creer en ellos mismos y luego crear usando herramientas audiovisuales. Se realizarán 7 talleres para grandes y chicos, 1 laboratorio (work in progress) para realizadores que tengan proyectos en desarrollo, 1 charla de formación de públicos escolares.
● MPF INDUSTRIA: Se contará con la presencia de Aldana Duhalde (Argentina),especialista en la creación y realización de contenidos culturales, sociales y ecológicos para público preescolar, infantil y juvenil. Además de especialistas de Perú para conversar acerca del futuro de la producción del cine, la animación y la tv infantil en Latinoamérica.

Mi Primer Festival propone una experiencia integral con propuestas originales dirigidas a todos los públicos. Movilizar, salir de lo cotidiano y experimentar el cine como si fuera la primera vez es parte de esta celebración, siempre con un compromiso por la educación de los más pequeños y de futuros formadores.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Bellas Artes se convertirá en Universidad [VIDEO]

Congreso de la República aprobó con 100 votos la propuesta para que la ENSABAP se convierta en universidad.

Avatar photo

Published

on

Hace unos días la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, lanzó un comunicado sobre su conversión debido a la propuesta legislativa presentada en el Congreso de la República. Tras ello, ayer por la noche el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Creación de Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú. De esta manera, el centro de estudios quedará facultado para ofrecer posgrados de maestría y doctorado en las diferentes disciplinas de arte.

La propuesta fue aprobada con más de 100 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Con esta medida, Bellas Artes ingresará al sistema universitario y, de acuerdo con la Ley Universitaria N° 30220, quedará a cargo del Ministerio de Educación y de la Sunedu. Además, seguirá dando el grado académico de bachiller y título de licenciado en las carreras de Artes Plásticas y Visuales, Educación Artística y Conservación y Restauración.

Aquí los comentarios de Edwin Cavello y Percy Vílchez Salvatierra antes de conocerse la noticia de la aprobación en el Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Las guerras y cómo afrontarlas desde la infancia

Los conflictos ocupan las portadas, sólo por minutos a veces, pero sus secuelas a varias generaciones. La literatura infantil ayuda a superarlas. La editora y autora Mary Ann Ordinario nos presenta el libro ilustrado A Basket in War.

Avatar photo

Published

on

El impacto de los conflictos armados, por remotos que parezcan, muestra patrones comunes. Las cicatrices de la guerra se extienden mucho más allá del ámbito físico y afectan profundamente el bienestar psicológico de quienes están expuestos a sus horrores, en particular a los niños. Las heridas invisibles entre menores pueden alterar la trayectoria de sus vidas, incrustando miedo, ansiedad y tristeza en sus años fundacionales. Al abordar las consecuencias psicológicas del conflicto, las intervenciones terapéuticas a menudo buscan dar voz a quienes no la tienen y los libros infantiles brindan un medio a través del cual los niños puedan procesar, comprender y articular sus experiencias y emociones. Los libros infantiles ilustrados se han convertido en una potente herramienta en este viaje de curación, no sólo al narrar historias identificables de resiliencia y esperanza, sino también al fomentar un “espacio seguro” para que los niños exploren y comprendan sus sentimientos sobre la guerra y la pérdida.

Un ‘espacio seguro’ como santuario emocional y psicológico

Hay varias fases para afrontar el trauma, especialmente entre los niños y las familias. A medida que una persona crece sus recuerdos cambian, las experiencias se transmiten de manera diferente, siguiendo mecanismos psicológicos de represión, negación y otras formas de afrontar los sentimientos de miedo a la muerte, pérdida e impotencia. Para permitirnos abordar lo indescriptible y responder a las preguntas de los niños en un intercambio intergeneracional, los libros infantiles ilustrados desempeñan un papel clave.

El libro ilustrado A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan) proporciona a través de la canasta, el cesto – como refugio y objeto de uso cotidiano – una metáfora de un “espacio seguro” como santuario en el contexto de un conflicto.

¿Qué pasó en el sur de Filipinas después de la década de 1950?

Las circunstancias históricas que originan el conflicto en Mindanao, el extremo sur de las Islas Filipinas, se pueden resumir como un conflicto de política de colonos y desplazamientos de grupos de población basados ​​en creencias religiosas. Entre las décadas de 1920 a 1950 se implementaron programas de asentamiento para cristianos en el sur del estado insular Mindanao. Estos programas de asentamiento del Gobierno Central provocaron que los colonos cristianos expulsaran a la población musulmana del norte y del centro del Estado insular Mindanao. En 1969 comienza el conflicto armado bajo la dictadura de Marcos. Durante ésta, se intensificó el conflicto entre la población musulmana del sur y el resto de la población entonces predominantemente cristiana. Marcos declara el estado de emergencia en Mindanao, lo que provoca numerosas violaciones de derechos humanos.

Libros infantiles para promover la paz y el bienestar de las generaciones futuras

Los dos libros ilustrados de Mary Ann Ordinario A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan), War makes me sad (Malungkot Ako Kapag May Digmaan) reúnen testimonios de niños en este conflicto. Describir la situación específica de los niños en un contexto de guerra, abre también la posibilidad de abordar temas que, por un lado, son difíciles de abordar, pero que son necesarios para transferir el conocimiento entre contextos y prevenir futuras guerras y exigir derechos humanos para todos.

Islas Filipinas, Invitado de Honor de la FIL Frankfurt 2025 

La Feria Internacional del Libro de Frankfurt en su 77a edición, del 15 al 19 de octubre del 2025, recibe a las Islas Filipinas como Invitado de Honor. Varios espacios culturales de Frankfurt contarán a lo largo del año con un nutrido programa de las diversas expresiones culturales de las Islas Filipinas a cargo del reconocido curador de arte Dr. Patrick Flores.

Libro: A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan)

Sobre la autora: Mary Ann Ordinario es fundadora y directora del ABC Education Development Center ABCEDCChildrensBooks en la ciudad de Kidapawan, Mindanao, Filipinas. Sus libros han ganado varios premios en Singapur (Festival Asiático de Contenido Infantil, AFCC), Filipinas (Catholic Mass Media Awards) y Tailandia (Feria Internacional de Derechos de Contenido Infantil). Sus libros han sido traducidos al malayo, mandarín, tailandés, nipongo y bahasa indonesia. “The Pencil Who Would Not Write ” ganó el primer premio en los Premios internacionales del libro infantil independiente de 2021 en Los Ángeles, EE. UU. y “Bulul” el premio Best Reads de los premios nacionales del libro infantil del National Book Development Board de Filipinas (NBDB) en 2022.

Sobre el ilustrador: Aldy C. Aguirre es artista e ilustrador independiente. La mayoría de sus obras se pueden ver en libros infantiles de diferentes editoriales y escritores independientes. La Junta Filipina de Libros para Jóvenes y la Junta Nacional de Desarrollo del Libro le otorgaron premios y reconocimientos a nivel local por sus ilustraciones; y en el extranjero por ILUSTRARTE en Castelo Branco, Portugal, y la Exposición de Sharjah de ilustraciones de libros infantiles. Actualmente vive en Quezon City con su increíble esposa e hija, su nuevo perro y algunas plantas. También es miembro de Ang INK.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending