Jorge Paredes Terry hizo su aparición en los medios como asesor de la comunidad campesina de Fuerabamba, hace unos años, en pleno conflicto con la minera de capitales chinos MMG, en el proyecto Las Bambas. Fue criticado por haber sido socio político del fallecido Manuel Fajardo, uno de los fundadores del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), fachada política de Sendero Luminoso.
Pero en esta entrevista tajantamente señala: “yo nunca he sido miembro del Movadef; nunca he sido participe de ningún tipo de reunión con el Movadef, nunca he sido seguidor del pensamiento Gonzalo”. Además, habla del acercamiento con Antauro Humala y de la invitación de Hernando de Soto para la campaña presidencial, donde se viene dedicando al tema del pacto país.
En esta conversación con Lima Gris, también cuestiona el gobierno de Martín Vizcarra y la labor del periodismo.
Jorge, están cerca las elecciones y se han armado diferentes perfiles políticos ¿en dónde te colocarías, o ya has tenido la invitación de algún partido político?
La invitación que recibí hace un tiempo atrás fue de Hernando de Soto, fue hace unos siete meses, pero también estaba conversando con el partido de Antauro Humala y eso es público, pero mi línea, si la pregunta es esa, no soy de izquierda ni de derecha, soy patriota, me considero un patriota más que defender una ideología, un dogma o un principio o un programa que para mí son desfasados, defendemos el amor a la patria, y sobre esa base es la que Hernando de Soto me convoca, y cuando conversamos —hemos conversado en varias oportunidades— nos llama mucho la atención de que coincidamos en muchas cosas, como la indignación, por ejemplo, de ese Estado fallido que no llega a la gente y que es la causa principal de los conflictos sociales y de la paralización de la inversión. Yo lo veo desde esa óptica.
En algunos medios te ven como un hombre de extrema izquierda ¿por qué crees que sucede eso?
Es una lástima sinceramente que el “terruqueo” fácil pegue, yo nunca he sido miembro del Movadef, nunca he sido participe de ningún tipo de reunión con el Movadef, nunca he sido seguidor del pensamiento Gonzalo, ni mucho menos, rechazo la violencia terrorista, de donde venga, condeno los crímenes de Sendero pero también condeno los crímenes de los aparatos del Estado, de los que conocemos, pero sí soy abierto a conversar y a debatir ideas, en el tema que siempre me están sacando, en el tema de la formación de un frente que tuvimos con varias organizaciones, con 35 organizaciones —donde fui invitado—, una de ellas era Manuel Fajardo, no ha estado perseguido por terrorista, no ha sido juzgado por terrorista, su único vínculo era que era abogado de Abimael Guzmán, no era miembro de la cúpula ni nada por el estilo, entonces ahí nos juntamos 35 organizaciones y firmamos un programa, cuatro o cinco puntos, que se parecía más a un programa de centro que un programa de extrema izquierda; en ese momento yo estaba denunciando a Ollanta Humala y Nadine Heredia, y era un crítico ácido a su gobierno, empezó la persecución y me pusieron el mote de que me siento con terroristas, y ahí no había ningún terrorista.
Hay un punto que acabas de mencionar, para señalarlo, esta agrupación que fue Patria para Todos, estuvo también integrado por Manuel Fajardo, el ex abogado de Abimael Guzmán, y es un reconocido aliado de Movadef, pero como bien señalas tú no tienes simpatía por el Movadef.
En absoluto, y siempre lo he dicho, no está en mi ideario —porque yo soy de Patria para Todos— algún tipo de pensamiento violentista o pensamiento comunista, en absoluto, yo soy patriota y me ratifico como patriota, y siempre lo he dicho; lo que sí me indigna es ese Perú abandonado, de donde yo vengo, yo vengo de una provincia excluida, donde el distrito más pobre del país está en mi provincia, donde hay cuatro compañías mineras que expolian los recursos, hay la producción de un millón de onzas de oro que sale de mi provincia anualmente, y mi provincia es la que tiene la más alta tasa de desnutrición crónica, la más alta tasa de anemia, la de muerte infantil, las vías de comunicación son de tercer mundo, y además no hay un hospital, no hay agua y desagüe, o sea imagínate, esa es la fotografía de todos los entornos mineros porque las compañías mineras y el Estado se han olvidado de darles el desarrollo que deberías darle a esos entornos mineros que se supone que son los dueños de la riqueza, y yo vengo de esa zona, mi indignación no es ideológico puro, mi indignación es porque yo he vivido desde niño, vengo de esa zona, conozco la realidad, a mí no me van a mentir, yo no soy un miembro de una ONG o de una consultora de los que van a tomar fotografías, van a comer un minuto con la gente y luego regresan a Lima y hacen sus informes y presentan videos. Yo he vivido esa realidad, es por eso que me indigna, por eso me meto en política.
¿Sigues pensando que Antauro Humala es un secuestrado político?
Yo he conversado con Antauro muchas veces y he tenido la oportunidad de revisar la información, y he revisado la información con peritos particulares y esto —no lo digo yo— pregúntenle a Nicolás Lúcar, porque fue él que buscó un perito particular, y el perito particular indica, con las pruebas, de que esos cuatro muchachos, esos cuatro policías fueron asesinados por la espalda por francotiradores, desde el cerro Huayuwaca que estaba a 400 metros, por atrás, las balas entraron directamente al costado del chaleco y salieron por adelante, y los reservistas estaban al frente, es por eso que yo entré en duda, y si vemos los hechos por qué se le condena por asesino si no fueron asesinados los policías por las huestes de Antauro, esa ha sido mi respuesta siempre.
Jorge Paredes Terry. Foto: Perú21.
Mencionabas que esto ya es prácticamente una invitación formal de Hernando de Soto ¿en qué pensamiento político han conjugado o están de acuerdo?
El primer término que nos llamó la atención es la indignación, nos indignamos, segundo es la formalización, yo soy asesor de pequeños micro empresarios, si los puede llamar ilegales del Centro de Lima, hay 10 mil de los que soy asesor, soy asesor de mineros artesanales en proceso de formalización, soy asesor de comunidades mineras, de entornos mineros que han sido estafados por grandes compañías, soy asesor de pescadores artesanales, o sea, me he metido tanto en el tema de la informalidad que mi tesis para mi maestría versa sobre eso, sobre el relacionamiento entre la minería informal y las grandes compañías y los conflictos sociales; entonces yo estudié esos temas, y me metí de fondo en eso, y cuando tú te metes de fondo en un tema vas aprendiendo y conociendo la realidad, y cuando ves a alguien como Hernando de Soto, con la capacidad que tiene, trabajando en el mundo, con 30 países que lo llaman, le consultan, y está desarrollando programas que sí dan resultados en el tema de la formalización, por qué no acercarse a alguien que es tu paisano, que es un peruano como tú, que podemos hacer lo mismo acá en el país, simplemente nos llamó la atención, le digo hagámoslo, empecemos a trabajar, y sabíamos que iban a venir los ataques de un lado y de otro, la informalidad fue el principal elemento que nos juntó.
Hernando de Soto, candidato presidencial de Avanza País.
Antes se hablaba de una izquierda unida pero ahora está fraccionada, se habla de distintas izquierdas, ¿Qué ha pasado realmente?
El principal problema de la izquierda son los pequeños caciques, aquellos que crean su grupo con 30 y se creen presidenciales, aquellos que creen que su pensamiento único los puede llevar a conquistar el poder, y denostan de los otros. La izquierda nunca se va unir porque hay tanto “iluminado” en la izquierda, que tienen en su feudo su pequeño coto de guerra y no quieren salir de eso, entonces eso los ha llevado a tener una idea clarísima de que la unidad no les conviene; Arana no va a soltar nunca su partido, y Verónica tampoco, y Cerrón tampoco, mucho menos Antauro, ellos se creen presidenciales, entonces llamarlos a la unidad va a ser imposible. Y bueno, también hay diversidad de izquierdas, si hablamos de una izquierda radical, como la de Antauro Humala, que reivindica y mezcla el etnocacerismo con el Tahuantinsuyo, y ellos denostan del comunismo extranjerizado, que viene de lejos, que no es nacional; tenemos la izquierda del Partido Comunista Peruano arraigado en el SUTEP y en la Derrama Magisterial, que tiene otros intereses, y vamos a Arana que es una izquierda anti minera, ambientalista a ultranza, la de Verónica Mendoza que es una izquierda caviar, pegada a las ONGs, es una mezcla. Va a ser muy difícil que tengamos una izquierda unida para los próximos años, ahora que hemos visto que los principales líderes de izquierda han actuado como la derecha, han sido serviles a la derecha, ahí está Susana Villarán y toda su gente que se pintaban de izquierda y al final usaron los mismos métodos de la derecha.
En esta coyuntura, frente a las denuncias que tiene el presidente Vizcarra ¿confías en la transparencia de unas próximas elecciones?
Sinceramente es muy preocupante dejar a Vizcarra un día más en el poder, aunque mi preocupación se acrecienta más si le dejamos a Merino y a José Vega gobernar el país, es un dilema muy grande que cualquier peruano que quiere a su patria debería repensarlo, lo que se podría hacer ahí es exigirle a Vizcarra un gabinete renovado, totalmente independiente, que el señor siga asumiendo la presidencia pero que el gabinete tenga mayor autonomía que él, porque se va a dedicar a pelear con todo el mundo, y olvidarse de las cosas neurálgicas como son el Covid, la crisis económica, se le vienen denuncias de todo tipo, le están disparando por todos lados, y no sé si tendrá la capacidad de poder gobernarnos.
Presidente Martín Vizcarra.
Me estás diciendo de alguna forma que estás en contra de la vacancia.
Sinceramente sí, porque no veo cohesión en el Congreso para poder gobernar el país en estas circunstancias.
¿Cuáles serían las propuestas que tiene Avanza País para estas próximas elecciones?
No estoy yo en los equipos del plan de gobierno, yo me estoy dedicando al tema del Pacto Social, seguramente que Hernando va a tener que detallar los planes para cada sector, y esos sectores creo que han encargado a algunas personalidades de diferentes tiendas para que puedan empezar a trabajar en detalle, pero conmigo vamos a trabajar bastante el tema del acercamiento a los sectores productivos, el Pacto Social va a estar ligado a los informales, vamos a tener que bajar a conversar con los diversos sectores informales a diagnosticar sus problemas, a recibir información de ellos, y empezar a armar un plan que nos lleve a reactivar la economía a partir del 28 de Julio. Ese es el objetivo.
¿Cuál es tu opinión sobre el sector Educación? Después de esta lamentable experiencia creo que es necesario para cualquier partido político dar prioridad a eso.
La reingeniería total que tiene que hacerse en el sector Educación creo que ningún partido lo va a dejar, creo que hay que tener la curricula que tiene que contextualizarse, hay que hacer cambios drásticos en el modelo de la curricula porque creo que con la nueva normalidad se ha perdido prácticamente un año, van a tener que renovar los cursos, actualizarlos; la falta de apoyo del Gobierno que nunca llegaron las laptops, nunca llegó el apoyo logístico para los colegios, se ha perdido un año completo, los mejores especialistas deberían de ponerse a pensar qué hacer con la educación en los próximos años.
Varios personajes dentro del periodismo se les ha detectado esa preferencia o ese perfil oficialista, el apoyo a Vizcarra de una manera ciega ¿por qué crees que sucede eso?
Si tuviese la información amigable que se saca del MEF los gastos en publicidad es enorme, creo que 100 o 120 millones de soles, los canales viven de eso, y van a vivir de eso, las encuestadoras igual, a río revuelto ganancia de pescadores, muchos están facturando por todos lados, eso es lo único que le queda a Vizcarra para poder gobernar, no le queda de otra, entregar fondos a los medios, y sobre todo lo que ha pasado en la última sesión para liberarse de la vacancia fue entregar obras a los municipios de Acuña y también al Gobierno Regional de Cajamarca para que pueda mover a los congresistas de la bancada de Acción Popular; los mismos congresistas lo han denunciado, ha repartido obras por todos lados y con eso se ha comprado a cuatro o cinco bancadas.
¿Y sobre el caso Richard Swing?
Una vergüenza tener a alguien como ese ahí, pero más vergüenza da el Presidente que permite eso, ese es el círculo de un Presidente que se demuestra que no estaba ni siquiera preparado para gobernar, ese círculo que todos están procesados, ese círculo tan nefasto que lo llevó a convertirse en un Presidente tan incapaz en sus formas pero que le ha dado resultados en el tema de la popularidad, es algo que los estudiosos lo van a tener que venir el alguna oportunidad, cómo es posible que con un equipo mediocre, fanfarrón, y con tantas falencias en el tema técnico pueda tener ese tipo de aprobación o hay alguien que esté gobernando detrás, ¿quién gobierna?
Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Actualmente es editor de la revista ONCE, columnista del diario La Razón y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Fuego TV a nivel nacional.
En defensa de la vida humana. Este jueves, el Congreso de la República aprobó en primera votación el texto sustitutorio 785 que propone reconocer los “derechos del concebido”. El Proyecto de Ley (PL) tiene como finalidad proteger al embrión y garantizarle el acceso al derecho a la dignidad, vida, identidad propia e independiente a la de su madre gestante, a su libre desarrollo intra uterino y bienestar, a la salud e integridad psíquica y física.
La medida legislativa pretende modificar el artículo 1 del Código Civil Peruano, el cual indica que las personas son sujetos de derecho desde que nacen y la vida humana comienza con la concepción. Además, indica que “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”. La parlamentaria Milagros Jáuregui (Renovación Popular), autora de este proyecto, pretende que este artículo especifique que el feto goza de derechos desde su concepción y se detalle cuáles se le debe reconocer.
“Dispóngase la modificatoria del artículo 1 del Código Civil peruano en los siguientes términos: ‘La vida humana comienza con la concepción. La persona humana es sujeto de derecho desde su concepción. El Estado peruano reconoce y garantiza el respeto a la dignidad del concebido, así como su derecho a la vida, a la identidad propia, a la integridad psíquica y física, así como a su libre desarrollo intra uterino”, menciona el PL.
Parlamentaria Milagros Jáuregui es la autora del proyecto de ley que busca otorgarle derechos al concebido. Foto: Congreso.
El documento también hace referencia a los derechos de la madre gestante y señala que el Estado garantizará el acceso a la salud de la gestante, al igual que la información que requiere para el cuidado de su salud y nutrición del embrión mientras dure el embarazo. Asimismo, detalla que ante un posible caso de riesgo médico para la vida de la madre o el feto, “corresponde a la madre o conyugue, conviviente o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad, decidir respecto a los actos médicos a ejecutarse”.
Jáuregui de Aguayo se pronunció a través de sus cuentas de redes sociales sobre la aprobación de su proyecto de ley y agradeció “a Dios” por este acontecimiento. “Se aprobó en primera votación del pleno del Congreso. El proyecto de ley de mi autoría que reconoce los derechos del concebido. Agradezco a Dios por permitirme legislar en favor de la vida y a los congresistas que votaron para la aprobación de esta importante iniciativa”, escribió.
La iniciativa legislativa recibió 60 votos a favor, 27 en contra y 19 abstenciones. América Gonza, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y miembro de la bancada de Perú Libre, se encargó de sustentar el PL ante el Pleno. “Luego de analizar la inconveniencia de dicha propuesta en vista que establecer como persona humana otorga no solo derechos fundamentales al concebido, sino también una serie de derechos patrimoniales y capacidades de goce y ejercicio, que no pueden regularse con el único cambio del artículo 1 del Código Civil”, afirmó.
No obstante, las congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes presentaron un recurso de reconsideración a la votación del dictamen. “No sorprende que quienes respaldan esta iniciativa no buscan garantizar derechos para las mujeres”, señaló Luque mediante su cuenta de Twitter, donde informó sobre la reconsideración planteada.
A estar preparados. La presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó la llegada de El Niño Costero a nuestro país tras el paso del ciclón Yaku que causó estragos en gran parte de nuestro litoral, afectando con mayor intensidad a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, e incluso Lima. A través de una conferencia de prensa, la mandataria junto a su Consejo de Ministros señaló que ya se viene trabajando con las principales entidades del gobierno dedicadas a este tipo de fenómenos climáticos a fin de prevenir a la población.
“Ya nos ha dicho Senamhi que El Niño costero y El Niño global, van a caer sobre nuestro territorio nacional. Hemos tratado con Indeci, con la oficina de la Reconstrucción con Cambios, con los ministros, para que veamos desde ahora qué acciones tomar de tal manera que nosotros nos adelantemos a la destrucción del país”, refirió Boluarte.
En cuanto a las conclusiones, señaló que se incluirá en el trabajo preventivo a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), al ser el primer y segundo anillo de contingencia ante desastres naturales.
“Asimismo, contaremos con la cooperación internacional, el sector privado, la sociedad civil, porque esta es la tarea urgente que nos compromete a todas y todos”, añadió la mandataria.
Por su parte, el premier Alberto Otárola, señaló que el fenómeno climático se extendería hasta junio de este año y aclaró que los gobiernos regionales tienen la posibilidad de usar el 20% de canon minero para los trabajos de prevención en caso de desastres naturales, según lo señalado en la Ley de Presupuesto.
“Estamos ante un estadio de alerta de El Niño costero, y eso se debe al calentamiento del mar. Este calentamiento se extenderá probablemente hasta julio con magnitud leve. La temperatura superficial del mar podría ser superior a 27° en marzo y en abril. Y en abril y junio se esperan lluvias superiores a lo normal”, refirió el premier Otárola.
Primer ministro anuncia que lluvias continuarán aproximadamente hasta el mes de junio. Foto: PCM.
“Nosotros debemos reiterar como poder Ejecutivo que el artículo 55 de la Ley de Presupuesto autoriza a los gobiernos Regionales puedan hacer uso del 20% del canon, sobrecanon, regalías mineras, para limpieza y descolmatación de ríos y quebradas y la protección de márgenes y quebradas. Es decir, tienen un manejo presupuestal en lo que respecta a ser la primera línea que luego tiene que coordinar con el gobierno central para el desarrollo de estas actividades”, agregó.
Paso del ciclón Yaku dejó a miles de damnificados, sin embargo no es el momento para descuidarse tras el anuncio del fenómeno del Niño. Foto: Infobae.
Tras los rastros de una presunta red criminal que continuaría operando dentro del Gobierno. El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) y el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran realizando diligencias de allanamiento en 41 inmuebles, incluidos el domicilio de la ex jefa del Gabinete y suspendida congresista Betssy Chávez y oficinas y viviendas de los parlamentarios denominados ‘Los Niños’. El delito que se investiga es el de organización criminal.
El operativo fue autorizado por el juez Juan Carlos Checkley Soria y viene siendo ejecutado con la dirección del fiscal supremo Marco Huamán y el apoyo de otros 35 fiscales. La diligencia es de allanamiento, descerraje, registro domiciliario y personal.
Además, se dispuso el levantamiento del secreto de las comunicaciones y telecomunicaciones, “con la finalidad de efectuar la visualización y extracción de información y data digital”, así como de las redes sociales vinculadas a los implicados.
Los 41 inmuebles corresponden a 17 congresistas: Hilda Portero, Luis Aragón, José Arriola, Katy Ugarte, Francis Paredes, Pasión Dávila, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Carlos Zeballos, Germán Tacuri, Óscar Zea, Paul Gutierrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello, Américo Gonza, Carlos Alva, Wilson Soto; además de Chávez Chino y del exministro de la Producción, Jorge Luis Prado.
Pesquisas también alcanzan sobre ex ministro Jorge Luis Prado. Foto: Andina.
Dichos inmuebles se encuentran en Lima, Lambayeque, Ucayali, Pasco, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y La Libertad.
En el caso de Betssy Chávez, la Fiscalía se encuentra allanando su domicilio ubicado en el distrito de Magdalena. Se trata de un edificio multifamiliar de varios pisos donde fue ubicada la suspendida parlamentaria. Hasta el cierre de esta nota, el personal fiscal continuaba en el lugar.
Efectivos de la Fiscalía y PNP intervinieron la vivienda de suspendida congresista Betssy Chávez.
En Arequipa, el Ministerio Público se encuentra realizando el allanamiento en la vivienda del congresista Edwin Martinez en el distrito de Mariano Melgar. El operativo, a cargo de la fiscal María Ángela Andía, inició al promediar las 4 am. con apoyo de miembros de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).
En Ucayali, la Fiscalía se encuentra allanando la casa de la congresista Francis Paredes ubicada en el jirón Urubamba, en Pucallpa. En el lugar, aparentemente funciona un negocio ya que tiene el logo del aplicativo Yape en la puerta.
En Lambayeque, desde las 5:40 a.m., aproximadamente, la Fiscalía y la Diviac allanan la vivienda de la congresista Marleny Portero en Chiclayo. Según indicaron vecinos de la zona, la parlamentaria suele llegar con frecuencia al inmueble cuando está en su semana de representación.
Algunas horas después, la parlamentaria llegó a la vivienda donde, según se informó, viven su esposo y sus hijos. La congresista indicó que estaba presta a colaborar con las investigaciones.
“Yo me allano a todo, me he allanado desde el principio (…) La justicia va a prevalecer, ante todo. Yo estoy muy contenta porque se están haciendo rapidito las investigaciones y esperar los indicios y todas las pruebas”, indicó al respecto.
En La Libertad, la Fiscalía allana la vivienda del congresista Carlos Alva. La diligencia está a cargo de la fiscal Magali Zumarán e inició al promediar las 8 de la mañana.
En la unión está la fuerza o eso es lo que esperan los miembros de la bancada de Perú Democrático quienes recientemente se unieron a la bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD-JPP) tras la suspensión de la congresista Betssy Chávez.
Según el cuadro actualizado de grupos parlamentarios 2022 – 2023, tras la unión de los miembros de Perú Democrático, CD-JPP queda con 9 integrantes, entre los que se encuentra Roberto Sánchez, sobre quien pesa una acusación constitucional por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
Como se recuerda, el día de ayer, miércoles, el pleno no aprobó la suspensión de Roberto Sánchez con 39 votos en contra, 21 a favor y 18 abstenciones, a diferencia de Betssy Chávez, quien sí fue suspendida de su labor legislativa.
De este modo, la bancada queda integrada por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque y Roberto Sánchez.
Como se recuerda, Chávez Chino era miembro de la bancada Perú Democrático. Sin embargo, fue suspendida por el pleno mientras duren las investigaciones en su contra por su presunta participación en el fallido golpe de Estado en su calidad de presidenta del Consejo de Ministros del último Gabinete de Pedro Castillo.
Con la suspensión de Chávez Chino, Perú Democrático solo se quedaba con 4 miembros, uno menos de los necesarios para conformar una bancada, según establece el Reglamento del Congreso. Debido a ello, se habría tomado la decisión de unirse a CD-JPP.
Vale resaltar que Betssy Chávez será reemplazada por su accesitario, Isaac Mita Alanoca, un abogado de Tacna que es militante de Perú Libre, por lo que se espera que se una a la bancada de su partido.
La incorporación de Mita incrementará a 16 el número de congresistas del partido fundado por Vladimir Cerrón. Con ello se mantendrá como la segunda agrupación con mayor número de legisladores, por debajo de Fuerza Popular, que cuenta con 24 congresistas.
La bancada de Acción Popular cuenta a su vez con 14 integrantes, mientras que la de Alianza Para el Progreso está integrada por 11 miembros.
A su vez, tanto el Bloque Magisterial de Concertación Nacional, como Renovación Popular, Avanza País y Cambio Democrático, mantienen nueve integrantes cada una, respectivamente.
Seis miembros tienen, por su parte, Podemos Perú, Perú Bicentenario y Somos Perú. Completan la nómina de parlamentarios 11 que se encuentran en condición de no agrupados.
La congresista de Fuerza Popular, María Cruz Zeta, salió al frente a responder por las críticas contra su hijo y la joven que lo acompañaba por una denuncia respecto al uso del helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) La parlamentaria señaló que no solo su hijo viajó a la región, sino que también “un grupo de jóvenes” fueron a apoyar.
“Yo tengo una gran responsabilidad con un grupo de jóvenes voluntarios, a través de mi familia que está involucrada desde el año 2017 en actividades de ayuda”, manifestó la parlamentaria quien también indicó que su hijo es profesional.
Sobre la foto que se tomó la jovencita que iba con su hijo en la aeronave, dijo que desconoce si son pareja, pero que no vio nada malo en el accionar de la joven: “Yo no le he visto, los jóvenes se toman fotos, no lo veo mal. Ellos vienen contentos de que han servido a muchos niños, eso es cuando han regresado. Yo también, contenta por la emoción, me puedo tomar una foto. (…) Me da gusto ver que son jóvenes humanitarios, no es una falta que una joven se tome una foto, no es que vayan a modelar, han ido a cumplir su actividad”, señaló Zeta para el diario Perú 21.
Por otro lado, la legisladora fujimorista considera que no será llamada por la Comisión de Ética ya que su bancada conoce su trayectoria y su labor social. “¿Si me llevan por tomarme una foto a [la Comisión de] Ética? No creo que me lleven, ya mucho me molesta que [pregunten] ‘¿Por qué te tomas una foto?’ uno tiene que tomarse una foto porque se emociona de ayudar a su pueblo. ¿Por qué los dejamos de lado a los jóvenes? ¿Por qué no les damos oportunidades? Mi bancada conoce mi trayectoria, no tengo por qué temer, mi bancada conoce mi labor social”, enfatizó Maricruz Zeta.
Esta controversia se origina luego que el dirigente Jorge Pellón de la Junta Vecinal de Miraflores en Piura, denunció que el hijo de la mencionada congresista y una joven que sería su enamorada, viajaron en un helicóptero de la Fuerza Aérea que estaba destinado a ayudar a los damnificados por la emergencia ocasionada por el ciclón Yaku. Indicó que la joven se tomó una fotografía al interior de la aeronave y la difundió en redes sociales.
“En una operación de rescate solo debe ir personal calificado y, si es una operación de sobrevuelo técnico para encontrar lugares de auxilio, pues deberían ir también personas calificadas y de paso llevar ayuda”, aseguró.
Fuera de lugar. Joven subió a sus redes fotografía dentro de helicóptero como si se tratara de un paseo. Foto: Instagram.
Comunicado de la FAP rechaza cualquier responsabilidad por parte de esa institución
La Fuerza Aérea del Perú compartió un comunicado por sus redes sociales sobre esta situación y explicó que el pasado 20 de marzo se evacuó a la congresista Zeta, a su hijo y a su enamorada con dicha aeronave hacia la ciudad de Piura como parte de un grupo de ciudadanos que quedaron varados en Sondorillo, que quedó incomunicado a consecuencia de las intensas lluvias.
Indicó además que Sondorillo y Piura es uno de los muchos puentes aéreos que ha realizado la FAP como parte de su labor de auxilio a la población durante la emergencia, por lo que descartaron que el helicóptero haya sido usado de manera indebida.
Fuente: FAP.
Finalmente, la FAP señaló que las fotos tomadas durante el vuelo son responsabilidad de quien tomó las fotos y no comprometen a la tripulación que llevó a cabo su labor.
El Gobierno de Dina Boluarte oficializó hoy el nombramiento de Walter Gutiérrez como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España. La Resolución Suprema N° 045-2023, publicada en el diario oficial El Peruano, lleva las firmas de la presidenta de la república y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
Fuente: El Peruano.
Gutiérrez reemplazará en Madrid a Óscar Maúrtua, quien había sido designado por el expresidente Pedro Castillo en junio del año pasado. El 26 de enero pasado, el Ejecutivo dispuso el cese de las funciones del excanciller que también representaba al país ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Principado de Andorra.
El ex defensor del Pueblo se convierte en uno de los embajadores políticos de la administración de la presidenta Boluarte. En los últimos meses, su nombre sonaba para liderar la Presidencia del Consejo de Ministros. Es más, asistió en un par de ocasiones a Palacio de Gobierno para que sea tentado al cargo. Sin embargo, él habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.
“No han conversado conmigo. Yo no tengo debilidad por el poder”, manifestó Gutiérrez en diciembre pasado en diálogo con Willax. Además, reveló que Boluarte fue su alumna en una maestría.“Era una alumna bastante aplicada y empeñosa. Es una persona que conoce los códigos de la política”, expresó.
“El poder en el Perú es precario, es fugaz, es débil y es controlado”, señaló el exfuncionario que fue uno de los más severos críticos del gobierno de Pedro Castillo.
Ex embajador del Perú en España había sido nombrado por Pedro Castillo. Foto: El Peruano.
Fiel defensor del gobierno de Dina Boluarte
“No debería renunciar porque sería el triunfo de quienes hacen de la violencia una herramienta política”, dijo Gutiérrez en diálogo con Canal N en febrero pasado cuando le consultaron sobre la posibilidad que la mandataria dé un paso al costado para aliviar la crisis política en el país.
Además, el abogado indicó que el Gobierno de Boluarte debía repeler con la mayor severidad que amerite a quienes se salgan de los parámetros de lo que implique una legítima protesta en las regiones.
“El Gobierno tiene que repeler con la mayor energía que le da la ley, no puede permitirlo porque allí se pone en riesgo los derechos de cientos de miles de ciudadanos, vidas y salud está de por medio, la alimentación no va a poder llegar, entonces no puede permitirse, esta es mi posición”, expresó.
El exfuncionario de la Defensoría argumentó que, en diferentes puntos del país y en las zonas en donde se han venido registrando las manifestaciones se vienen acarreando conflictos que, con los recientes acontecimientos han hecho que la población convulsione, pero del mismo modo sugirió que deberían desplegarse equipos de trabajo desde el Gobierno que pueda controlar estas expresiones.
El pleno del Congreso de la República aprobó anoche el informe final de la denuncia constitucional que recomienda acusar a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
La representación nacional también aprobó la suspensión de la extitular de la PCM en el ejercicio del cargo congresal en tanto dure la investigación en su contra a cargo del Ministerio Público.
Fueron 66 votos a favor de acusar constitucionalmente y también para suspender a Chávez Chino.
La ex jefa del Gabinete Ministerial, junto a los exministros Roberto Sánchez y Willy Huerta, son sindicados como coautores del golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo.
Ex ministros también fueron acusados constitucionalmente. Foto: composición.
Posteriormente, el pleno del Congreso también aprobó la acusación constitucional contra Huerta Olivas en su condición de exministro del Interior y declaró haber lugar la formación de causa penal con 57 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones.
Luego, la representación nacional aprobó la acusación constitucional contra el exministro Sánchez, en su condición de exministro de Comercio Exterior y Turismo, por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración. Fueron 50 votos a favor de declarar haber lugar a la formación de causal penal.
No obstante, la propuesta para suspender a Sánchez Palomino del ejercicio de su cargo congresal mientras duren la investigación penal en su contra no fue aprobada al obtener 27 a favor, 39 en contra y 18 abstenciones.
En declaraciones para Exitosa, el congresista Roberto Sánchez se pronunció tras el dictamen del Parlamento en su contra.
“Ciertamente en la primera votación se llegó al mínimo que se requería que eran cincuenta votos e indistintamente, por más discrepancias que haya, esto se respeta para la suspensión esto fue rechazado, pero ahora lo que corresponde que el Congreso en cinco días tiene para elevar a la Suprema la investigación donde se me va a abrir una investigación”, narró el representante de Juntos por el Perú.
El dato:
El abogado militante de Perú Libre, Isaac Mita Alanoca, quien es titulado de la universidad José Carlos Mariátegui (Moquegua), sucederá en el cargo a Bettsy Chávez, por ser su accesitario. Mita pasará a formar parte de las filas de la bancada de Perú Libre, cuyo número de integrantes se eleva a 16.
Isaac Mita Alanoca ingresará en reemplazo de Betssy Chávez. Foto: Facebook.
En una semana, como máximo, el congresista accesitario asumiría sus funciones en el Congreso.
Efectivos de la Policía Nacional y personal de la Fiscalía ejecutan una ordende allanamiento e incautación de documentos en la casa de Aníbal Torres, por estar incluido en la investigación por los presuntos delitos de rebelión y conspiración luego del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Además, se dispuso que se le levante el secreto de sus comunicaciones.
Desde las tres de la mañana, el ex primer ministro de Pedro Castillo se encuentra en su vivienda atendiendo la diligencia del Ministerio Público. Se conoce que Torres no tiene orden de captura porque cumple una orden de comparecencia con restricciones. El juez supremo Juan Carlos Checley había rechazado un pedido de 18 meses de prisión preventiva que había sido formulado por el fiscal Alcides Chinchay.
Hay que señalar que la defensa legal de Torres ha señalado en reiteradas ocasiones que no tenía conocimiento que Castillo iba a brindar un mensaje a la Nación para cerrar inconstitucionalmente el Parlamento y tomar varias instituciones públicas como la Fiscalía de la Nación.
En declaraciones para RRP, el abogado Duberlí Rodríguez mencionó que el ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recién se enteró de la decisión del exmandatario cuando terminó su discurso, por lo que no considera haber participado en dicha decisión. Por ello, mencionó que en el derecho penal no se pueden guiar por sospechas, sino por evidencias.
“[Aníbal Torres] ha dicho en su declaración, que él toma conocimiento cuando termina de leer las declaraciones el señor Pedro Castillo, de tal manera que él asume que él no ha participado para nada en esa decisión”, señaló.
El abogado de Aníbal Torres indicó que su patrocinado ingresó al Despacho Presidencial cuando Castillo estaba terminando de dar el mensaje con el que pretendió dar un autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre. Asimismo, dijo que fue un “acto solidario” el acompañar al exmandatario a la embajada de México para pedir asilo político.
Además, el letrado sostuvo que, en el caso de que su patrocinado sea encontrado culpable, no puede ir a la cárcel debido a que tiene 79 años de edad y sufre de diabetes.
Personal de la Fiscalía y la PNP allanaron esta madrugada domicilio del ex premier. Foto: Fiscalía.
En ese sentido, indicó que el Código Penal señala que la responsabilidad penal está restringida entre los 18 y los 25 años “por ser muy joven” o cuando pasa de los 65 años.
Como es de conocimiento público, la Sala Permanente de la Corte Suprema dictó en su contra 18 meses de impedimento de salida del país, por lo que Aníbal Torres deberá cumplir una serie de reglas de conducta.
El extitular de la PCM se encuentra en su vivienda siguiendo la diligencia que cumplen las autoridades del Ministerio Público y de la Policía.