Connect with us

Actualidad

Isabel Cortez: “Lo que más importa para ser un parlamentario no es un título universitario sino su calidad humana”

Conozca a la nueva presidenta de la comisión de Trabajo del Congreso de la República en el año de la celebración del Bicentenario.

Avatar photo

Published

on

Su nombre es Isabel Cortez Aguirre y muchos la recordarán recibiendo su credencial de congresista vistiendo con orgullo su habitual uniforme de barrendera, la cual viene utilizando desde hace más de 17 años.

«Por las obreras de limpieza pública, por los trabajadores municipales, por los trabajadores de todo el Perú, por el Sitobur, por el Sitomun Lima y por una nueva Constitución, sí juro», dijo la actual congresista Cortez del partido Juntos Por el Perú (JPP).

Escoba en mano. “Chabelita” llegó al Congreso con su habitual uniforme de barrendera. Foto: diario Gestión.

Isabel o “Chabelita” como muchos con cariño la conocen es una barrendera, sindicalista y política peruana, de 52 años. Fue presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental (Sitobur), sector en el que 90% de las obreras son mujeres. En 2021 se presentó al Congreso peruano por la agrupación JPP, siendo electa con 33 967 votos preferenciales.

Dejó su natal Oxapampa a los 15 para migrar a Lima en busca de mejores oportunidades laborales y con un sueño: estudiar. Sin embargo, ante la necesidad económica, solo llegó a completar la primaria. Desde entonces, ha trabajado limpiando casas y mercados, luego las calles de Lima.

«Hoy soy congresista, pero es algo que nunca había imaginado, que ni siquiera en mi niñez lo había pensado. Hasta los 25 años, soñaba con ser aeromoza, viajar por el mundo y hablar muchos idiomas para poder conversar con muchas personas y entenderlas», manifestó en una pasada entrevista con la revista Ideele.

Consultada previamente sobre las cualidades que debe de tener un congresista, y si éste necesariamente debe tener un título universitario, “Chabelita” respondió que lo más importante es su calidad humana.

«Inclusive algunos exageran diciendo que deben tener título sobre título, cartón sobre cartón, pero lo que importa, en verdad, es tener una mirada humana, donde se priorice el bienestar del ciudadano, del pueblo. Pensar en defender y proteger sinceramente como Estado a las personas más vulnerables y a los que representan el futuro del país. Eso se debe tener bien en claro, antes de cualquier lobby, cualquier arreglo bajo la mesa, cualquier negociado. Eso es lo principal en un funcionario: sea un congresista, un ministro o un presidente», expresó.

Desde abajo. Nueva presidenta de comisión de Trabajo promete luchar por los menos favorecidos. Foto: diario La República.

“Mi prioridad es eliminar la locación de servicios y los contratos CAS”

Ya recientemente, la flamante presidenta de la comisión de Trabajo y Seguridad Social, aseveró durante una entrevista en Exitosa que una de sus prioridades será la erradicación de los contratos de locación de servicio y los de Contrato Administrativo de Servicio (CAS).

“Mi prioridad es eliminar las tercerizaciones, los contratos CAS y las locaciones de servicios que solo perjudican los derechos de los trabajadores. Justamente la locación de servicio es el método más perverso. Por ello, esa será mi lucha”, manifestó en Hablemos Claro de Exitosa esta mañana.

Comentarios

Actualidad

Claro y Telefónica denuncian a compañía Win por “competencia desleal” debido a controversial comercial [VIDEO]

Ante Indecopi.

Avatar photo

Published

on

Se sintieron aludidos. Las reconocidas compañías de telecomunicaciones Claro y Movistar denunciaron a la empresa Win ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por competencia desleal en una publicidad televisiva.

En concreto, en octubre del año pasado, el comercial de Win “Que no te metan la rata” en el que promociona su fibra óptica salió en televisión nacional. En este se hace énfasis de las empresas que engañan sobre la velocidad del internet, persuadiendo así a los usuarios a contratar su servicio y no el de las otras firmas de telecomunicaciones que ofrecen internet.

En este spot una familia cambiaba su antiguo módem por uno de Win y la frase más sonada era “Que no te metan la rata”, haciendo alusión al mal servicio de otras empresas.

Fuente: Win.

Ante este motivo, Claro y Telefónica demandaron en primera instancia a Win por dañar la reputación de las empresas de internet. Sin embargo, el Indecopi confirmó que este caso se analiza con reserva.

Por un lado, Telefónica ha declarado lo siguiente: “Desde Movistar somos respetuosos de la libre y leal competencia. Creemos que en el mercado deben primar principios éticos que permitan a los agentes competir objetivamente y brindar los mejores servicios en beneficio de los consumidores”. En ese sentido, en su expediente de más de 40 páginas, reseña ante Indecopi que, entre otras afectaciones, la publicidad de WIN dañó su reputación, y adjunta como una de las pruebas un estudio elaborado por la empresa Lúmini Interpretación de Mercados. Esta revela que, antes de la controvertida publicidad, 42% de consumidores decían confiar en Telefónica y que, luego de su emisión, 65% de usuarios referían desconfiar de la marca.

Por otro lado, Sandra Miró Quesada, subdirectora Legal de Claro, indica que esta publicidad “es tendenciosa” y que “solo pretende mostrar que la tecnología HFC (o Híbrido de fibra coaxial, es decir, fibra más cable) ya es obsoleta, cuando es todo lo contrario”. Más bien, el HFC, según Claro, está vigente y sigue en evolución, por lo que es utilizada para servicios de Internet por operadores en varios países del mundo.

Cabe recordar que en noviembre del 2022, se dio a conocer que Movistar mantiene un liderazgo del 56.4%, seguido de Claro con el 27%. Aunque se destacó el crecimiento de Win, empresa que superó a Entel gracias a la expansión de su fibra óptica.

Finalmente, Carlos Zuñiga, titular de Elegir Perú, considera que “hay aspectos de la publicidad que son sancionables”, y que, por ejemplo, no se deberían “normalizar discursos violentos —en referencia a la hoy famosa rata— en el marketing del mundo ‘telco’ y en el de cualquier otra industria en nuestro país”. Añade que, por lo tanto, hay un trabajo pendiente por parte del regulador, Osiptel, y que debería haber un papel más activo por parte de los gremios del sector publicidad, para estos casos y otros.

A partir de todo lo explicado, la argumentación de WIN pasa por definir a su publicidad “como pieza de una campaña satírica, sarcástica, que no ofende o promueve actos ilícitos contra Telefónica o Claro”, empresas a las que no le harían ninguna alusión ni directa ni indirecta.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tras paso del ciclón Yaku ahora se teme la llegada de El Niño Costero por el Perú

ENFEN confirma cambio de ‘vigilancia’ a ‘alerta’ ante inminente llegada de fenómeno natural.

Avatar photo

Published

on

Llueve sobre mojado. Si el ciclón Yaku causó estragos en diversas regiones del país esta ‘pesadilla’ se encuentra muy lejos de acabar.  La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) pasó de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’ el fenómeno El Niño Costero en el Perú, debido la probabilidad mayor a 50% de que se mantenga las condiciones oceanográficas cálidas en el Pacífico Central, que incluye la zona norte y centro del mar peruano.

Según especialistas del ENFEN, entre los factores que contribuyen al desarrollo del evento de este fenómeno climatológico destacan, por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental, y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas, entre marzo y mayo, que mantendrían las temperaturas por encima de sus valores normales.

Asimismo, las temperaturas superficiales del mar del Pacifico podrían superar los 27 grados centígrados en marzo y 26 grados centígrados en abril. Esto equivaldría de 0,4 °C a 1,0 °C por encima del valor normal.

Fuente: ENFEN.

Asociado a este calentamiento y de acuerdo al pronóstico estacional de precipitación vigente para el trimestre abril-junio de 2023, el ENFEN dijo que se prevén precipitaciones superiores a lo normal, determinadas principalmente por las lluvias en abril, en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país.

“Estamos iniciando el monitoreo de vigilancia de un posible fenómeno de El Niño Costero, las condiciones actuales son de cálidas con magnitud débil. Si estas condiciones cálidas se mantienen en marzo, abril y mayo estaríamos indicando ya la ocurrencia de un fenómeno de El Niño en condiciones débiles, por eso continuaremos con los monitoreos con el Comité Científico cada 30 días”, informó en conferencia de prensa José Manuel Paz, presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Por su parte, Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), indicó que este anuncio del ENFEN significa que en los próximos tres meses se va a tener un otoño y e invierno más caliente, donde se van a presentar mucha neblina y bastante humedad.

Cabe señalar que en el informe previo, publicado por ENFEN a inicios de marzo, cambió el estado de ‘No activo’ a ‘vigilancia’ de El Niño Costero tras monitorear que las aguas del mar continúen cálidas entre los meses de marzo y mayo.

Foto: captura video TV Perú.

Lluvias continuarán en los próximos meses

En cuanto a las precipitaciones en el Perú, el presidente del Senamhi, Guillermo Baigorria,señaló que van a continuar en los meses de abril y mayo en la zona norte, centro y en la parte de zonas altoandinas. “En mayo y abril vamos a tener lluvias por encima de lo normal, lo cual podrían activar quebradas y también los caudales de ríos podría incrementar; sin embargo, no van a ser masivas sucede actualmente”, añadió.

También, el representante de Senamhi sostuvo que las lluvias van a ser más altas de lo normal, pero van a ir disminuyendo en el mes de mayo. “Las precipitaciones en otoño e invierno en Lima van a ser intensas, pero no masivas, en ese aspecto vamos a hacer un seguimiento continuo para coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) las medidas que se van a tomar”.

Por otro lado, en lo que resta de marzo se espera que los ríos desde Tumbes a Ica sigan manteniendo caudales con niveles de alerta ante posibles desbordes e inundaciones y los ríos de las cuencas del Apurímac, Urubamba y de la vertiente del Titicaca seguirán permaneciendo caudales por muy debajo de sus valores normales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En SJL: Rescatan a niño de 3 años que era arrastrado por el huaico en Jicamarca [VIDEO]

Menor de edad fue derivado al hospital de Canto Grande.

Avatar photo

Published

on

¡Milagro! Un menor de aproximadamente tres años fue rescatado con vida en medio del huaico tras ser arrastrado en Jicamarca, en San Juan de Lurigancho (SJL), luego de las intensas lluvias. De acuerdo con las imágenes compartidas, se visualiza que tres vecinos fueron a auxiliarlo y lo cargaron entre sus brazos.

En otro video, se muestra al menor con barro en todo su cuerpo, por lo que los ciudadanos lo acogieron y asearon. El niño fue trasladado al hospital de Canto Grande, en el mismo distrito.

El huaico fue reportado en el anexo 22 de la zona de Jicamarca desde las 16:00 p.m. de este miércoles 15 de marzo, por lo que ocasionó inundaciones en diversas zonas de la localidad.

El doctor Juan Becerra, director del hospital de Canto Grande, señaló que el menor se encuentra estable y tras múltiples exámenes presentó contusiones múltiples leves y que “todavía está pendiente hacerle una tomografía pero por la evolución del paciente no hay ningún problema de gravedad”.

Asimismo, señaló que el niño llegó junto a su padre ya que ambos fueron rescatados por el desborde del huaico en Jicamarca. “El papá está de alta, ya ha sido descartado cualquier problema de gravedad. La evolución del niño es muy buena”, añadió.

Precisó que por medida precaución se le realizará una tomografía computarizada para seguir con el seguimiento del estado de salud del niño. “Clínicamente está cada vez más alejado, pero igual le vamos a hacer una tomografía”, comentó en diálogo con TV Perú Noticias.

FUENTE: TV PERU.

Los vecinos reportaron que el huaico está descendiendo con fuerza y temen por sus vidas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pidió a los ciudadanos evitar acercarse a estas zonas, debido a que se han activado otras quebradas.

Por otro lado, se reportó que este fenómeno climatológico también afectó una tubería de gas en la zona de Los Jardines, en Jicamarca. Los vecinos que habitan en las partes más altas de esta ciudad indicaron que lo perdieron todo ante la activación de quebradas.

A través de un comunicado, el municipio de SJL pidió a los vecinos a colocar sacos de arena en los exteriores de sus viviendas para detener y evitar que ingrese a sus hogares. Además, exhortó que tomen distancia de las riberas de los ríos.

Fuente: Municipalidad de SJL.

A la vez, exhortó a los ciudadanos que desenchufen los artefactos o cualquier electrodoméstico. Mientras que, a los transportistas se les solicitó que “guarden sus vehículos” para evitar accidentes y se registre menos congestión vehicular.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Lima ingresó en alerta roja tras intensas lluvias de anoche

Activación de cerca de 20 quebradas de Ancón hasta Punta Hermosa ha ocasionado cuantiosas pérdidas materiales.

Avatar photo

Published

on

Los resultados de pésimas gestiones, presuntos actos de corrupción o simplemente ignorancia por parte de las autoridades ha desnudado que no nos encontramos preparados para este tipo de fenómenos naturales. El paso del ciclón Yaku por nuestro litoral solamente ha intensificado las lluvias en el norte del país y parte de la Lima e Ica, llevándose consigo las viviendas mal construidas, las obras deficientes, la poca o nula preparación de las municipalidades en las partes altas de la capital, dándonos un mensaje de que si no se hacen las cosas de manera óptima y eficiente el mismo resultado vamos a encontrar en los años venideros.

Informalidad en las edificaciones tarde o temprano causará miles de pérdidas humanas; hace falta intervención de las autoridades para una mejor educación urbanística. Foto: Martín Mejía.

Ante esta cruda realidad, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció anoche varias medidas ante la inclemencia de la naturaleza.

Declarar en en alerta roja a todas las plataformas de Defensa Civil de Lima Metropolitana y sus distritos para asistir a la población de las áreas circundantes a las quebradas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín.

El personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantendrán en alerta permanente para ayudar a la población en los lugares donde sean requeridos.

Las actividades escolares públicas y privadas, que incluyen a estudiantes, maestros y personal administrativo, quedan suspendidas por 24 horas en Lima y Callao.

El Ejecutivo dispuso también el trabajo remoto en las entidades del Estado, con excepción del personal mínimo que decida el titular de cada entidad.

El Gobierno invocó al sector privado a implementar el trabajo remoto.

Instruyó al Ministerio de Salud y a las autoridades regionales de Salud garantizar la continuidad del servicio en todo el país, con la máxima disponibilidad de los recursos para atender a la población.

Viviendas construidas cerca a la ribera de los ríos fueron arrastradas por la fuerza de la naturaleza. Foto: GEC.

Viajes paralizados hacia el norte del Perú

La presidenta Boluarte recomendó a los ciudadanos a postergar sus viajes nacionales.

Personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), con el apoyo de la PNP, estará presente en los terrapuertos y terminales terrestres para exhortar a la ciudadanía esperar la calma de los elementos naturales. El acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez será solo para aquellos viajeros que cuenten con sus tarjetas de embarque.

La Línea 1 del Metro de Lima (el metropolitano) deberá implementar medidas preventivas para cautelar la seguridad de los pasajeros en las vías previsiblemente empapadas con agua.

Sedapal, de ser necesario, activará el 100% de la capacidad de los pozos de reserva y de los camiones cisterna, para garantizar el servicio.

El fracaso de la ARCC

Tras 6 años de su creación la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), especialmente creada para atender el desastre del fenómeno del Niño Costero en el año 2017, su funcionalidad ha sido duramente criticada por el mismo premier Alberto Otárola.

El primer ministro indicó que la ARCC puso “la carreta por delante de los caballos” al no haber priorizado la tarea principal: la prevención, pues más se avocó a la construcción de colegios y hospitales.

Ante esto, la mandataria anunció el lunes que se presentará un proyecto para reemplazar esa fallida institución; de esa manera la jefa de Estado anunció la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (INA), la cual tiene el respaldo del Congreso de la República y del contralor general.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Escándalo en la Vendimia de Ica: Cancelación de artistas a última hora ocasionó indignación de asistentes

Procuraduría municipal de Ica e Indecopi vienen anunciando medidas legales sobre presunta estafa.

Avatar photo

Published

on

Promocionado con bombos y platillos el retorno del 58° Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) prometía una cartelera de artistas del extranjero, sin embargo lo único que apreciaron los asistentes fue un escenario vacío y desmantelándose. Este importante festival se celebra cada año al sur de Lima, rindiendo honores a esta localidad que ofrece los mejores vinos por la uva que cosechan por excelencia.

Sin embargo, no todo fue felicidad durante estas celebraciones, pues días previos al cierre de este festival, se anunció que llegarían al Perú los artistas de talla internacional R.K.M & Ken-Y, J Álvarez y Tito El Bambino. Para ello, se empezó a vender entradas y la mayoría de iqueños no querían perderse la oportunidad de ver a sus cantantes preferidos en este importante evento.

Los fanáticos del género reggaetón, quienes esperaron por horas en el recinto, causaron destrozos y acudieron a la comisaría para registrar la denuncia policial por el delito de estafa.

Los ofuscados asistentes, que llegaron desde diferentes partes del Perú, comenzaron a lanzar botellas al escenario, destrozaron parte de la pasarela y se robaron bebidas y artefactos eléctricos.

Muy molestos, los asistentes se fueron hasta las instalaciones de la comisaría del sector para abrir una denuncia contra estafa, ya que aseguran que muchos compraron entradas por cantidad y nunca se les avisó que los cantantes no iban a participar de este festival, ni que habían cancelado sus presentaciones.

Compré 4 entradas para mí y mis tres hijas, he gastado más de 800 soles y ahora no hay nada, encima los de seguridad son prepotente y me dicen que no saben nada, venimos de Los Aquijes y estamos parados más de tres horas esperando alguna solución, porque ya todos los artistas han cancelado”, declaró un asistente.

“Me siento humillada y estafada, compramos las entradas más caras que costo 200 soles cada una en zona uva y no tenemos ninguna explicación, ha venido mucha gente de otras regiones para ver a los artistas y solo nos pusieron un dj”, dijo otro.

Según el portal La Lupa, el 9 de marzo, el artista estelar Tito Nieves canceló su presentación en la Vendimia de Ica. Él explicó que se debió al incumplimiento del contrato. El día 10 de marzo, cancelaron Rk y Ken-y, Tito el Bambino y J Álvarez, además de Dj Peligro. Ambos dijeron que el promotor no pagó los impuestos a la Sunat. Sin embargo, esta información jamás fue remitida a los asistentes, ni mucho menos les devolvieron el dinero que invirtieron para comprar sus entradas.

Muchas personas adquirieron varias entradas esperando ver a sus artistas favoritos, pero al final nunca se aparecieron en el escenario. Foto: captura Joinnus.

Indecopi y procuraduría municipal ya iniciaron investigaciones sobre presunta estafa

Asimismo, la procuraduría municipal ya inició las acciones legales ante el Ministerio Público en contra de la empresa promotora “Malasquez Producciones”, encargada del concierto, así lo informó Leydy Loayza, regidora de la Municipalidad Provincial de Ica.

Por su parte, Indecopi, ente encargado de velar por la protección del consumidor, informó el inicio de una investigación de oficio por este caso.

“(…) Se ha verificado que la concesión para la realización de los espectáculos (…) fue otorgada al promotor Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez por parte de la Municipalidad Provincial de Ica”, dice el comunicado de la entidad. Por este motivo, se solicitará información a la municipalidad sobre el promotor identificado como Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez, quien fue el que habría hecho todas las negociaciones con la comuna edil.

Promotor Augusto Jairzinho Malásquez Ramírez en la mira de las autoridades municipales y de Indecopi. Foto: La Lupa.

“(…) Por la idoneidad de los servicios ofrecidos y la falta de conformidad entre la publicidad y la prestación de un servicio, (pueden) ser sancionados con hasta 450 UIT (S/2 227 500)”, concluyó el comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Crecida de los ríos y activación de las quebradas: Más de 20 distritos en Lima en alerta roja por las lluvias

Lluvias de moderadas a fuertes durarán hasta el 16 de marzo, según Senamhi.

Avatar photo

Published

on

Lastimosamente, la cultura de construir las viviendas en las quebradas, en las laderas de los ríos, o en zonas poco estables y propensas a hundirse ahora se encuentran, más que en otras épocas, sometidas a la fuerza de la naturaleza. La poca prevención, el silencio de las municipalidades y mucha negligencia prevé cuantiosas pérdidas de agravarse las precipitaciones pluviales.

El ciclón Yaku ha llegado para desnudar años de desidia, malos manejos administrativos, informalidad en la construcción de las viviendas, y cero planificación preventiva. Tratar en menos de diez días de construir muros de contención o realizar trabajos de limpieza en los ríos es solo un reflejo de que muchas veces el peruano buscar solucionar las cosas a último momento, demostrándose una vez más la escaza prevención.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que entre el 12 y el 16 de marzo, además de las altas temperaturas de alrededor de 31°C, existe la alta probabilidad de presentarse lluvias de moderada a fuerte intensidad en Lima y el Callao. Ya el viernes 10 de marzo se presentó una inusual llovizna en horas de la tarde en la capital.

En ese sentido, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 335 distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Callao, Moquegua, Puno y Tacna, por un periodo de 60 días, por el peligro inminente ante las intensas lluvias.

En Lima Metropolitana estos son los distritos en emergencia: Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo.

Cabe mencionar que los distritos de Comas y Carabayllo no se encuentran en la lista a pesar de la crecida del río Chillón.

En el Callao los distritos en situación de emergencia son: Callao, Carmen de la Legua -Reynoso, Mi Perú, Ventanilla.

Con esta medida, las autoridades regionales y locales, en coordinación con los sectores del Poder Ejecutivo “ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan”.

Crecida del caudal del río Rímac pone en alerta los lugareños que han decidido levantar sus viviendas cerca a ribera. Foto: Andina.

Crecida de los ríos hace temer los peor

Debido a las lluvias registradas en las últimas horas el caudal de los ríos se ha incrementado, ubicándose en el umbral naranja y rojo, y poniendo en riesgo a los centros poblados aledaños ante las altas probabilidades de desbordes e inundaciones.

Río Chillón: En la estación hidrológica Puente Magdalena, en Santa Rosa de Quives, registró un caudal de 47.22 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Los centros poblados El Olivar, Trapiche Bajo, Paypay, Alcacoto y Hornillos se encuentran en las potenciales áreas de afectación.

En la estación hidrológica Obrajillo, en San Buenaventura, registró un caudal de 25.4 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. El centro poblado Obrajillo se encuentra en la potencial área de afectación.

Río Huaura: En la estación hidrológica Sayán, en Sayán, registró un caudal de 119.17 m3/s, ubicándose en el umbral rojo. Los centros poblados La Cruz de Andahuasi, Andahuasi, Eniminga Chico, Venturosa, San Juan, Eniminga Grande y Candelaria se encuentran en las potenciales áreas de afectación.

Río Chancay: En la estación hidrológica Santo Domingo, en Huaral, registró un caudal de 136.53 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Los centros poblados Quiuquin Grande, Quiuquin Chico, Lindero, Pueblo Libre y Panchala Huaca se encuentran en las potenciales áreas de afectación.

Rio Rímac: En la estación hidrológica Chosica, en Lurigancho, registró un caudal de 98.72 m3/s, ubicándose en el umbral naranja. Chosica, Mariscal Castilla, Nicolás de Piérola, Yanacota, Los Ángeles y Chaclacayo se encuentran en las potenciales áreas de afectación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Tongo’ reconocido cantante de “La pituca” falleció a los 65 años

El cantante popular falleció luego de una larga lucha contra una enfermedad terminal.

Avatar photo

Published

on

No pudo superar su enfermedad. José Abelardo Gutiérrez, más conocido en la industria del entretenimiento comoel recordado ‘Tongo’, falleció este viernes 10 de marzo luego de de una larga lucha contra una enfermedad renal, la cual se encontraba en fase terminal.

El artista peruano murió en el hospital Arzobispo Loayza y la noticia fue confirmada por sus familiares. Su voz y alegría han quedado en la memoria de varias generaciones que bailaron y se enamoraron con su música.

‘Tongo alcancó su reconocimiento con canciones como Sufre Peruano, la cual fue lanzada junto a su grupo llamado ‘Imaginación’. Luego, llegó su momento de brillar en YouTube, en donde comenzó a publicar covers de canciones famosas en la industria. Pero lo que llamó la atención de internautas fue su particular forma de interpretar, además de su peculiar manera de cantar en inglés, por eso su estilo hizo que su popularidad creciera.

El intérprete de temas como Tu Retrato La Pituca trató de hacerle frente a esta enfermedad renal durante tres años, patología que se desarrolló en su cuerpo como consecuencia de la diabetes, lo que fue deteriorando el estado de salud del famoso artista.

Gladys Lupinta, esposa de Tongo, escribió un sentido mensaje donde mencionó:

“Para siempre en mi corazón adorado esposo, compañero de toda una vida, tengo que aceptar tu partida aunque se me parta el alma. Descansa en paz. Esposo mío, Abelardo Gutiérrez Alanya, ‘Tongo’”.

De la misma forma su hija Cinthia Gutiérrez, compartió un sentido mensaje en su cuenta de Instagram:

“Las personas especiales nunca mueren permanecen en nuestros corazones y memoria, fuiste un gran padre, el mejor, llenaste de alegría a muchas personas jamás serás olvidado, ahora es momento que vueles alto y cantes allá arriba en el cielo, yo lo haré desde aquí por ti, te amamos por siempre papito”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El norte del Perú bajo agua: Intensas lluvias han provocado inundaciones en Tumbes, Piura y Lambayeque

Precipitaciones torrenciales han provocado hasta el momento la muerte de más de 50 personas según el último reporte.

Avatar photo

Published

on

Todo mal en el norte del Perú. Pasan y pasan los años y no hay obras de prevención para contener las aguas que han inundado distintos sectores de Tumbes, Piura y Lambayeque, las tres regiones más golpeadas del país debido al fuerte temporal de lluvias que no para de caer e inundar caseríos, sembríos, viviendas y todo lo que encuentran a su paso. Pareciera que nada se ha aprendido o es que el dinero destinado para esas obras se ha mal utilizado o, simplemente, se habrían dado casos de corrupción en las gobernaturas. Mientras todo eso ocurra, el agua seguirá mojando (e inundando) a todos por igual; nadie se salva ante la inclemencia de la naturaleza por más dinero o influencias que uno tenga.

En tanto la ineficiencia de las autoridades, tanto del Gobierno Central como regional, continúe, las consecuencias son desastrosas. Es así que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el momento hay más de 50 personas fallecidas en la zona norte del Perú tras las intensas lluvias e inundaciones, esto intensificado por el paso del ciclón Yaku. Se reportan cuatro fallecidos en Piura, dos en Lambayeque, y recientemente una víctima más en Paita; este último se trataría de un pescador que sucumbió por la fuerza de las olas.

En Piura, los estragos de las lluvias causan preocupación. Se reportaron cuatro fallecidos: Nelson Ríos Manchay (18) y su hermano J. C. R. M. (17) que cayeron al cauce del río Huancabamba; José Huertas García (51) quien falleció por la caída de una pared de adobe; y Elena Acaro Castillo (50) que fue arrastrada por las aguas al buscar a sus animales.

Asimismo, en Chiclayo, una madre y su hijo fallecieron electrocutados tras tocar un cable de internet en plena lluvia. Según informa la compañía eléctrica Ensa, ambos perdieron la vida luego de tocar un cable de internet que estaba energizado, el cual estaba descolgado y que habría estado usándose de manera clandestina. El lamentable hecho ocurrió cuando caminaban bajo la lluvia en la calle Francisco Cuneo de la urbanización Patazca.

Ensa informó que dará todas las facilidades para el esclarecimiento del suceso y le pidió a las personas que tomen las precauciones ante las constantes lluvias en la zona.

Intensas lluvias vienen arrasando con todo a su paso. No hay una reacción inmediata por parte del Gobierno Central. Foto: Diario Regional de Piura.

Cabe recordar que, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”, al que han llamado Yaku.

El ciclón Yaku, según el organismo, influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque –que ya se vienen registrando– y advierte que contribuye en la intensificación de lluvias en La Libertad, Lima y Áncash.

Nelson Quispe, especialista en meteorología del Senamhi, aclaró que el ciclón Yaku no llegará a depresión tropical porque sus vientos no son tan fuertes, pero sí apoyarán a la generación de nubes y por lo tanto lluvias, como ya lo viene haciendo en la zona norte del país.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending