EN EL DISCURSO DEL 28 DE JULIO, EL “PROSOR” PEDRO CASTILLO ANUNCIARÍA LA CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Según el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, este miércoles 28, en su discurso de juramentación como presidente de la República, Pedro Castillo convocaría a una Asamblea Constituyente para formular una nueva Carta Magna. Esto, según algunos entendidos, iniciaría conflictos con el Poder Legislativo, lo que conllevaría desde el primer día a un nuevo enfrentamiento entre ambos Poderes —obviamente con la intención de cerrar el Congreso—. Ante esto, Castillo habría convocado a su círculo mas íntimo para la evaluación debida… PARECE SER QUE LOS PRÓXIMOS SEIS MESES SERÁN CRUCIALES PARA EL PAÍS.
DIEZ OLLANTISTAS EN LA COMISIÓN DE TRANSFERENCIA DE PERÚ LIBRE
El cambio de camisetas entre los operadores políticos está tan movido como en mercado de pases al final de la Liga 1 del fútbol profesional. Gente próxima a Verónika Mendoza, Martín Vizcarra, Ollanta Humala, su hermano Antauro, José Vega Antonio, etc., etc., se vienen manoseando no solo al momento de armar el primer gabinete ministerial de Pedro Castillo, sino incluso para conformar las diversas comisiones de transferencia en los distintos ministerios. Como muestra, basta un botón: Entre los nombres de las listas que ya circulan en redes dando a conocer las comisiones de transferencia, aparecen DIEZ personas vinculadas al gobierno de Ollanta Humala… TAL PARECE QUE COSITO Y SU JEFA VIENEN JUGANDO BIEN SUS CARTAS PARA ASEGURARSE UNA PRESENCIA SIGNIFICATIVA EN EL NUEVO GOBIERNO.
UN CONSTITUCIONALISTA CAVIAR RONDANDO LA CASA POLÍTICA DE PERÚ LIBRE
Una fuente bien informada nos comenta que han sido varias las ocasiones en que Francisco Eguiguren ha sido visto rondando los locales de Perú Libre. Según dicen, este constitucionalista caviar estaría siendo apadrinado por Verónika Mendoza y sería el titiritero que pretende dirigir la elaboración de la Nueva Constitución que tanto predica Pedro Castillo. YA PUES, PANCHO, NO CACAREES ANTES DE PONER EL HUEVO. TANTO ALARDEAS QUE PONES SOBRE AVISO A TIRIOS Y TROYANOS. FLACO FAVOR LE HACER A CASTILLO Y A TU MADRINA.
EL ABOGADO MARIO RÍOS SERÍA EL JEFE DE ASESORES DE LA BANCADA DE PERÚ LIBRE
Luego de varias entrevistas y conversaciones en el Congreso, finalmente Vladimir Cerrón trata de jugar sus dados en las posiciones más expectantes del parlamento. Ahí, por ejemplo, ingresaría como jefe del gabinete de asesores el abogado Mario Ríos Barrientos, quien trabajará en la bancada de Juntos por el Perú y sería de total confianza de Roger Nájar —la mano derecha de Vladimir Cerrón—. Además, estarían asesorados por el ex congresista José Vega Antonio, que se integraría a esas filas próximamente… YA VAMOS CONOCIENDO A LOS PERSONAJES DEL ENTORNO DE DON VLADIMIR.
LAS AMIGAS DE NADINE EN PERÚ LIBRE
Liliana Muguerza, quien es persona de confianza de Eloy Espinoza —magistrado caviar del Tribunal Constitucional— y amiga personal de Nadine Heredia, es la secretaria técnica de la oficina de enlace de la Comisión de transferencia de Perú Libre. Es más, según nos comentan, habría sido la tal Liliana Muguerza quien, en su momento, habría presentado a Eloy Espinoza con Nadine Heredia. Así, queda clara la vinculación de la Muguerza tanto con el entorno caviar como con el Ollantista.
Cabe recordar que el esposo de Liliana Muguerza habría sido denunciado por pedofilia, razón por la cual su esposa Liliana Muguerza se vio obligada a renunciar al importante cargo que ostentaba en Palacio de Gobierno en la gestión de Ollanta Humala para evitar que esta denuncia de pedofilia le salpicara al entorno presidencial. Ahora resulta que Ollanta anda tras los pasos de Pedro Castillo infiltrando a personas de su total confianza en el entorno del nuevo gobierno, cuando debiera estar respondiendo ante la justicia sus problemas penales. Realmente estos mal llamados políticos están de más. QUE NO SE HAGAN LOS VIVOS. NO QUIERAN ACOMODARSE NUEVAMENTE, QUE AQUÍ ESTÁ EL DATAZO QUE TODO LO VE Y TODO LO SABE.
LAS AMIGAS DE NADINE HEREDIA I
Otro nombre que sorprendió, dentro de los que se barajaban en las últimas horas y que aparecían en los diversos globos de ensayo virtuales anunciando las fijas para el nuevo gabinete, fue el de Ana Neyra, la ex ministra de Justicia de Martín Vizcarra —sí, la misma que dijo en una entrevista a El Comercio que “si yo creyera que el presidente (Vizcarra) fuera culpable, no seguiría siendo ministra”, razón por la cual lo acompañó hasta el final de su gestión—. Nos preguntábamos si la Neyra aparecía entre los ministeriables por injerencia de Martincito o por los buenos oficios de Miriam Morales. Todo ello cabe dentro de lo posible y es materia de especulación. Como lo es también el que, según nos datean personas vinculadas al mundo académico de la PUCP, Ana Neyra sería la protegida del magistrado caviar Eloy Espinoza (vinculado a Nadine Heredia), quien la habría recomendado a través de Liliana Muguerza, para que sea tomada en cuenta al momento de asignarse los fajines ministeriales (especialmente el de Justicia). A PROPÓSITO, POR AHÍ SE COMENTA TAMBIÉN QUE HABRÍA HABIDO UNA EX MINISTRA VIZCARRISTA SOPLONA QUE, A FIN DE SALVAR EL CUELLO, SE HABRÍA IDO DE BOCA CONVIRTIÉNDOSE EN LA INFORMANTE DEL PERIODISTA CARLOS PAREDES, EL AUTOR DE “EL PERFIL DEL LAGARTO”. ES MÁS, PAREDES LE ECHA FLORES EN ALGUNA PÁGINA DE SU LIBRO. HUMMM. YA SE IRÁ SABIENDO LA VERDAD.
UN MAGISTRADO DEL TC PRETENDERÍA POSTULAR A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Hablando de magistrados del TC, queda claro que será el nuevo Congreso de la República el que se encargará de elegir a los siete nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, órgano clave para garantizar el respeto a la Constitución y los derechos fundamentales en el país, último candado que blinda la institucionalidad política y garantiza el equilibrio de poderes del Estado.
Así las cosas, varios magistrados del saliente TC ya van mirando a donde caer luego de que dejen la investidura que ostentan como máximos intérpretes de la Constitución. Así, una fuente nos comenta que cierto magistrado, vinculado al mundo académico de una universidad caviar, estaría evaluando la posibilidad de postular al cargo de Defensor del Pueblo, en reemplazo de Walther Gutiérrez, de quien se dice tendría cierta afinidad con las corrientes más conservadoras de la esfera política nacional. ¿CUÁL SERÁ LA CORRELACIÓN DE FUERZAS EN EL PRÓXIMO CONGRESO PARA ELEGIR A LOS NUEVOS MAGISTRADOS DEL TC Y AL NUEVO DEFENSOR DEL PUEBLO?
LA CONSOLIDACIÓN DE ROGER NÁJAR DENTRO DE PERÚ LIBRE
El ex congresista de UPP por Pucallpa Roger Nájar habría estado enfermo con Covid-19, razón por la cual se ausentó del escenario político por varias semanas. Ello fue aprovechado por varios caviares muy próximos a Verónika Mendoza, quienes se habrían acercado al “prosor” Castillo para respaldarlo y a la vez tratar de formar parte del nuevo gabinete. Entre ellos estaba José Echave, Pedro Francke, Julio Arbizú y Aída García Naranjo. Sin embargo, el tema se les puso muy difícil a estos arribistas caviarones, pues Nájar (persona de total confianza de Vladimir Cerrón), ya repuesto, regresó con más bríos al cuadrilátero político para darles pelea.
Tan es así, que Nájar se habría reunido con Pedro Castillo y Cerrón y les habría comentado antecedentes no muy santos de estos caviares oportunistas; entre ellos, la compra del famoso carro Jaguar que realizara la ex embajadora Mocha García Naranjo cuando fue embajadora del Perú en el Uruguay… LA ÚNICA VEZ QUE LA IZQUIERDA ESTUVO UNIDA FUE CUANDO ALFONSO BARRANTES FUE ALCALDE DE LIMA, DESPUÉS COMENZARON LAS DIVISIONES.
BETSY CHÁVEZ, CONGRESISTA DE PERÚ LIBRE, EN EL OJO DE LA TORMENTA
Según nuestras fuentes, Betsy Chávez era una de las mejores cartas que tenía Castillo dentro del parlamento y se había ganado cierto espacio. Sin embargo, sus declaraciones en contra de Vladimir Cerrón la distanciaron del entorno más próximo de Castillo, al punto que eligieron a otra persona como vocero de la bancada de Perú Libre. Hoy, la congresista por Tacna, Betsy Chávez, ha sido denunciada por el portal El Foco, en donde se comenta su paso por la bancada de APP, su cercanía a la controversial ex congresista Yeni Vilcatoma, así como sus extrañas visitas en el penal donde se halla recluido Rodolfo Orellana… PARECE QUE LA PUGNA POR EL PODER HA HECHO QUE SU EXPEDIENTE SALGA A LA LUZ Y LA MENCIONADA PARLAMENTARIA TENDRÁ QUE RESPONDER TODOS ESTOS CUESTIONAMIENTOS. HASTA EL MOMENTO SUS ARGUMENTOS DE DEFENSA SON AMBIGUOS Y POBRES. ¿QUÉ PASARÁ?
EL EX TRIBUNO FERNANDO CALLE QUISO REGRESAR AL TC Y FUE POLÍTICAMENTE CUESTIONADO
De Fernando Calle se conoce su labor como profesor universitario y su atrevido acercamiento al partido de la Av. Alfonso Ugarte —a pesar de que a los tribunos del TC se le pide independencia política—. Se sabe también que, después de alejarse de la función pública, trató de postular el 2016 a la Secretaría General del APRA, partido al que le debe su ingreso al Tribunal Constitucional —por el apoyo que tuvo de compañeros como Aurelio Pastor y Mauricio Mulder—. Fiel a esa línea, recientemente, con el apoyo de su ex colega y hasta hoy congresista Carlos Mesía, pretendió regresar al TC. Sin embargo, por más que sus puntajes fueron altos, parece que más pesaron ciertos “curiosos” fallos de cuando fue tribuno, pues trascendieron y su voto en el Pleno del Congreso apenas si llegó a cinco congresistas… “TE CONOZCO BACALAO AUNQUE VENGAS DISFRAZAO” CANTABA EL GRAN HÉCTOR LAVOE Y PARECE SER QUE EL DISFRAZ ESTA VEZ NO LE FUNCIONÓ A ESTE SEÑOR.
EL EX TRIBUNO FERNANDO CALLE QUISO REGRESAR Y FUE POLÍTICAMENTE CUESTIONADO I
Los cuestionados fallos de Calle en el Tribunal Constitucional fueron, primero, aquel en el que se sostiene que no hubo crímenes de lesa humanidad en la matanza ocurrida en el penal El Frontón —sentencia que liberaba de responsabilidad al entonces presidente Alan García (junio de 1,986)—; segundo, aquel que dispone la excarcelación de Alberto Quimper —fallecido en días pasados— y la liberación del ex viceministro Gerardo Rojas —contra quien se hallaron pruebas de querer sobornar con 10,000 dólares a funcionarios del Ministerio de la Producción—. Parece que el ex tribuno tendrá que regresar a sus cuarteles de invierno y ya no podrá comprar los casimires y telas de alpaca, cosa que hacía en una prestigiosa tienda sanisidrina… QUE REGRESE A SUS CUARTELES DE INVIERNO NOMÁS Y QUE SIGA APARECIENDO EN TELEVISIÓN DIGITAL, ALGO QUE LE GUSTA COMO CANCHA.
EL HIJO DEL PASTOR EVANGÉLICO (Y EX CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR) JULIO ROZAS, DENUNCIADO POR GOLPEAR A SU ESPOSA
En la época en que el ex parlamentario Julio Rozas ejercía funciones, un joven de lentes siempre caminaba a su lado y era presentado como su “asesor personal”. Se trababa de su hijo Christian —quien manejaba una ONG del parlamentario—. Por ese entonces también (hablamos del 2011), una joven abogada, de nombre Anyela Palomino), de origen andahuaylino, postula en las elecciones de ese año por su departamento. Anyela no salió electa e ingresó a trabajar con Rozas en el parlamento, pues ya se hallaba en romance con el hijo del congresista. Tan es así que hasta anunciaron matrimonio, el cual ciertamente se realizó. Sin embargo, como dice una canción de José José, “porque el tiempo tiene grietas, porque grietas tiene el alma, y hasta la belleza cansa, el amor acaba”, la relación llegó a su fin. La cosa es que el tiempo pasa inexorable, y toda relación se ve afectada por el paso inevitable de los años, más cuando el amor, como parece ser este caso, estuvo unido por lazos no precisamente puros y del corazón, sino de moneda más corriente. En fin, este año, el representante de “Con mis hijos, no te metas”, Christian Rozas, ha sido denunciado por agresión por su esposa Anyela Palomino… PARECE SER QUE HAY VARIOS GOLPEADORES DE MUJERES EN VARIOS SECTORES DE LA POLÍTICA. ¿ACASO SON TAN COBARDES QUE LLEGAN A GOLPEAR A UNA MUJER? OYE TÚ, SAL DEL CLOSET, HIJO DEL POETA.
CONGRESISTA DE PERÚ LIBRE, GUIDO BELLIDO, CUESTIONA A VERÓNIKA MENDOZA
El actual congresista electo por Junín Guido Bellido cuestiona el acercamiento de la lideresa Verónika Mendoza con el “prosor” Pedro Castillo. Bellido, un militante de Perú Libre, es cercano a Vladimir Cerrón. Resulta evidente que Cerrón quiere manejar como los hilos de Vito Corleone a su grupo político. Para eso —nos comentan— tiene a un cubano muy cercano al lado de él –esa es otra historia que después les detallaremos—. Lo cierto es que las piedras comienzan a abundar juntos con dichos y chismes a gente cercana de Castillo. ¿Cómo terminará esto?… PEOR QUE EL CALLEJÓN DE LAS SIETE PUÑALADAS Y DOÑA CAÑONA, QUÉ FEO.
LAS RELACIONES TENSAS DE VERÓNIKA MENDOZA
Para nadie es un secreto que, ante las denuncias contra “Los Dinámicos del Centro”, proceso en el que se pretendería involucrar a altos mandos de Perú Libre, muchos de los cuadros más importantes de Cerrón habrían optado por la estrategia de poner cuerpo a tierra por un buen tiempo. Ante ello, Verónika Mendoza habría aprovechado la situación para desplegar a su equipo de caviares con el propósito de copar el nuevo gabinete. Es más, según se supo, ella habría tenido pretensiones de ocupar el premierato para tener presencia directa en el cotrol gubernamental del Ejecutivo. Ante ello, Vladimir Cerrón colocó como coteja de Verónika para el premierato a dos de sus cuadros de mayor confianza: Dina Boluarte y Roger Nájar. Al final, la decisión se habría decantado en favor de Nájar, lo cual sería reafirmado durante el congreso partidario de Perú Libre este sábado 24, con lo cual las estrategias desplegadas por Verónika habrían naufragado estrepitosamente. Por ello, no extraña la manifiesta campaña desplegada por el diario La República contra Roger Nájar y Vladimir Cerrón, pues sería una muestra más de la rabieta caviar de Verónika al verse desplazada del entorno más próximo de Pedro Castillo.
VIVIENDO DE LA MAMADERA DEL ESTADO: EL HERMANO DEL ALCALDE JESÚS MARÍA TRABAJA EN EL CONGRESO COMO AUXILIAR
Según la declaración jurada de intereses de Jorge Quintana, actual alcalde de Jesús María, nos enteramos que su hermano labora en el Congreso de la República como auxiliar en la comisión de Economía, la misma que presidía aquel cuestionado congresista acciopopulista cuya voz se escucha en un audio “arreglando” con otro congresista temas de las AFPs. Indagando en el pasado del hermano, vemos que Erick Quintana García-Godos, trabajó en la municipalidad de Surco durante la gestión del alcalde Jean Pier Combe, muy amigo del actual alcalde de Jesús María… ESTOS SON LOS FAMOSOS “PROFESIONALES” QUE VIVEN DEL ESTADO, MEDIOCRES QUE SABEN QUE EN EL SECTOR PRIVADO NO TENDRÍAN OPCIÓN A NADA.
SEGÚN DATUM, EL 72% DE PERUANOS QUIERE UNA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
Gran trabajo tendrán que desarrollar Castillo y sus seguidores para tratar de cambiar el capítulo económico de la actual Constitución Política, pues en la última encuesta de Datum, un 72% se opone al cambio de dicho capítulo; un 4% acepta el Plan económico propuesto por el partido de Vladimir Cerrón y un 12% el propuesto por el economista Pedro Francke. Menudo problema para los habladores perulibertarios, quienes creen que pueden cambiar el sistema simplemente porque ellos lo dicen. Ya en el Cusco hay un paro por la subida de precios del gas y los alimentos… VEAMOS A LOS EXPERTOS EN ECONOMÍA DE ESTA IZQUIERDA PARTIDA. UNA COSA ES CON GUITARRA Y OTRA COSA ES CON CAJÓN.
ACCIÓN POPULAR PARECE UN RESTAURANT CON VARIOS MENÚS. SE NOTA LA FALTA DE LIDERAZGO
Por un lado, Yonhy Lescano junto con Alberto Velarde llegan a entrevistarse con Pedro Castillo; por otro lado, Mesías Guevara se reúne con el “prosor” para lanzar la nueva marca “Cajamarca” —ese departamento no desea marcas, desea obras, y el incapaz de Guevara no las hace y no cumple con ejecutar el presupuesto que le asigna el MEF—; Finalmente, por otro lado, Vitocho García Belaúnde y su colega Alfredo Barnechea desean lanzar a la Presidencia del Congreso a la abogada Maricarmen Alva. ¿Alguien ve disciplina por algún lado? Cada uno tira agua para su molino. Así están las cosas en Acción Popular, lamentablemente. Qué pena que un partido de tanta tradición se vea pasando tamaña crisis de liderazgo. Recordemos que de manera análoga empezó el PPC, y el final se aprecia en los últimos resultados electorales. La gente no es tonta… ESPERAMOS QUE VITOCHO ASUMA LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO. VAMOS, VÍCTOR ANDRÉS, ¿A QUÉ LE TIENES MIEDO?
UN ADIÓS A MIGUEL LEÓN BARANDIARÁN HART
Que pena escribir estas líneas para despedirte mi querido Miguel, me duele mucho tu partida, extrañaré tus consejos y locuras. Siempre estarás en mi corazón querido amigo, gracias por todo, sólo me queda despedirte con esta frase de Gabo García Márquez “Lo único malo de la muerte es que es para siempre”… HASTA SIEMPRE, QUERIDO HERMANO.
El pasado 18 de abril, se celebró los 20 años de convertibilidad de la Educación Básica Alternativa. ¿Qué clase de celebración es posible cuando más de 9 millones de peruanos siguen esperando su turno para aprender lo básico mientras enfrentan la violencia urbana como peaje adicional por su deseo de superación? Además de ser motivo de celebración por quienes lograron egresar de los CEBAs del país y por los maestros que lo entregaron todo por esta modalidad, deben ser también una oportunidad para una profunda reflexión.
El Vía Crusis de nueve millones de peruanos continúa. Veinte años después de la creación de la Educación Básica Alternativa (EBA), solo 180,000 compatriotas han logrado escapar de este calvario este año 2025. El resto sigue cargando su pesada cruz por un camino de piedras afiladas y promesas incumplidas.
¿Acaso no resulta profundamente simbólico que este aniversario coincida con el Viernes Santo? Ministro Morgan Quero, ¿por qué los ha abandonado? Como en el Vía Crucis bíblico, millones de peruanos recorren su propio camino doloroso hacia una educación que nunca llega, cayendo una y otra vez bajo el peso de un sistema que les ha dado la espalda.
He visto con mis propios ojos. En comunidades rurales donde los adultos mayores susurran con vergüenza que nunca aprendieron a leer. En barrios marginales donde madres solteras abandonan los programas educativos porque deben elegir entre aprender o alimentar a sus hijos y el Ministerio de la Mujer sin inmutarse, sin una respuesta.
El Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el Ministerio del Interior se lavan las manos como Pilatos mientras firman presupuestos que condenan a millones a la ignorancia. Estos mismos ministerios, creados supuestamente para apoyar a las poblaciones vulnerables, garantizar la educación y velar por la seguridad ciudadana en Perú, traicionan su misión fundamental con cada decisión presupuestaria que toman.
La Educación Básica Alternativa, se ha convertido en la quinta estación de este Vía Crucis moderno, sus aulas están semivacías, reflejo visible de un fracaso sistemático. Mientras todos celebran aniversarios con discursos grandilocuentes sin la más mínima autocrítica y sin asumir el reto pendiente, la EBA languidece con apenas el 2% de cobertura efectiva entre quienes deberían beneficiarse de ella. Y para colmo, aquellos que se atreven a perseguir esta educación deben arriesgar su integridad física cada noche, transitando calles peligrosas sin ninguna garantía de seguridad.
El Ministerio del Interior, ausente cuando más se le necesita, abandona a los estudiantes de EBA a su suerte, convirtiendo el simple acto de asistir a clases en un ejercicio de valentía extrema. Madres, padres y jóvenes trabajadores caminan bajo la sombra del miedo, cargando no solo sus cuadernos sino también la aprensión constante de convertirse en víctimas de la delincuencia.
Los congresistas ya nos han negado dos veces al no interpelar al ministro Morgan Quero, recordándonos el camino hacia la triple negación de Pedro a Jesús. Su inacción permite que la incompetencia continúe causando estragos en nuestro sistema educativo. Nos preguntamos los peruanos: ¿a la tercera irá la vencida? ¿O completarán, como Pedro, la tercera negación, siguiendo como cómplices silenciosos de este abandono sistemático? Quizás tengan otro plan: ¿ir primero por la ministra del MIDIS y luego por Educación? Su cálculo político representa otra estación en este Vía Crucis educativo que parece no tener fin, mientras más de 500 estudiantes son víctimas de violencia sexual en Condorcanqui, las escuelas sufren amenazas del sicariato y los resultados en evaluaciones nacionales siguen siendo desastrosos.
¿Alguien ha escuchado a un solo candidato presidencial hablar con pasión sobre la Educación de las personas jóvenes y adultas? Es más sencillo prometer carreteras que construir políticas en favor de los más desfavorecidos. López Chao, Hernando de Soto, Lopez Aliaga, César Acuña, entre otros ¿Tienen una agenda para cerrar la brecha educativa de los 9 millones de peruanos sin educación básica?
Con una corona de espinas, de estación tras estación, nueve millones de peruanos son víctimas del analfabetismo funcional, condenados a aceptar trabajos precarizados mientras protagonizan su propio calvario educativo. Lo he comprobado personalmente. Cada peruano sin educación básica queda condenado a una vida de vulnerabilidad y pobreza. Una condena que se transmite generacionalmente, donde hijos y nietos heredarán la misma cruz.
Cada EBA por falta de fondos, de estudiantes, corre peligro de cerrar. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando este sacrificio colectivo? ¿Cuántos talentos permanecerán enterrados en la tumba de la ignorancia forzada?
Veinte años de la EBA y ni una palabra de la presidenta Dina Boluarte. Ni uno solo de esos eslóganes vacíos que el ministro Morgan Quero reparte como caramelos en cada aparición pública. ¿Dónde quedó su entusiasmo para gritar «¡Qué viva la Educación Básica Alternativa!»? Esa frase sí que era pertinente, no lo fue su «¡Qué viva el autismo!». Para estos nueve millones de peruanos olvidados no hubo palabras de aliento, solo un silencio que confirma su irrelevancia política.
Este Vía Crucis educativo puede terminar con voluntad política. Necesitamos políticas públicas que hagan posible el retorno de los 9 millones de peruanos excluidos del sistema. Es urgente declarar en emergencia la Educación Básica Alternativa, aumentar su presupuesto, descentralizar efectivamente sus programas, dignificar sus espacios educativos y elevar esta modalidad al mismo nivel de prioridad que la educación regular.
Si Cristo resucitó al tercer día, ¿por qué nueve millones de peruanos deben esperar veinte años —y contando— para ver resucitar su derecho a la educación? La respuesta, dolorosa pero clara, es porque el gobierno de Dina Boluarte los ha abandonado en su calvario. Les hemos dado vinagre cuando pedían agua. Los hemos negado tres veces de nuestras políticas públicas. ¡Hasta Cuando!
Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.
Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.
El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.
Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.
La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.
Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes
Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.
Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.
Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil
La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.
Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.
«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.
La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.
Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia
Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.
¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.
La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.
Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.
La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.
Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.
Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.
Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.
Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.
Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.
La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.
En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.
Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.
Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza
El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.
¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.
El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.
Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.
«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.
Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.
Presidencia de Perú también anunció la noticia
Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.
Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.
«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.
Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.
El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.
Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.
La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.
Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada
Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.
¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?
Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.
Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.
Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.
La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.
fuente: 24 horas.
Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.
Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.
El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.