Connect with us

Política

El Datazo: ¿Un romance toca las puertas de Palacio?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

FLORITURAS Y COMENTARIOS EN TORNO A LA AMIGA DE PEDRO CASTILLO

En medio de las turbulencias políticas que vive nuestro país en pleno invierno, parece que la primavera ha adelantado sus azucarados vientos en las esferas políticas, pues más de uno pretende ver romance donde otros solo ven la más sincera amistad, desprovista de toda mala fe. Y, para ello, estos últimos no dudan en citar frases del inmortal Gabriel García Máquez, quien, en El amor en los tiempos del cólera, cuenta como Florentino Ariza “entendió que se puede ser amigo de una mujer sin acostarse con ella”. Sin embargo, los malpensados no dudan en retrucar de inmediato, también citando a Gabo, sosteniendo que el amor es de dos tipos: el “Amor del alma, de la cintura para arriba, y el amor del cuerpo, de la cintura para abajo”. Hecha esta disquisición, vamos al tema que ha generado todo este devaneo literario.

Resulta que, en los últimos días, vienen circulando en las redes sociales varias fotografías donde aparece el actual presidente Pedro Castillo junto a una fémina —que no es su esposa—. Ambos aparecen retratados muy juntos y con expresiones un tanto edulcoradas (con caritas como de borrego degollado), cosa que para cierta gente de mente retorcida haría suponer algo más que mera simpatía, fraternidad correligionaria o sana y entrañable amistad, desprovista de ardores indebidos, sino todo lo contrario.

Lo cierto es que, por lo que se ve en las reiteradas fotos, todo hace suponer que se trataría de alguien que es parte de un grupo muy dilecto y de entera confianza del actual presidente de la República, pues en todas ellas aparece en acercamientos y proximidades evidentes con el ahora presidente. Sin embargo, no faltan por ahí los rijosos de siempre que, al ver las fotos en cuestión evocan la letra de aquella canción que dice lo que pasa cuando “chocas cachete con cachete, pechito con pechito y ombligo con ombligo”.

Nosotros, por supuesto, estamos muy lejos de pretender afirmar o negar nada, respetuosos como somos siempre de la vida privada de las personas. Por lo demás, según comentan por ahí, se trataría de instantáneas tomadas en momentos en los que Pedro Castillo se dedicaba a la lucha sindical y a la defensa de sus colegas del magisterio, en las marchas del no tan lejano año de 2017.

Tratándose de imágenes que involucran a quien, pese a quien le pese, personifica a la Nación, algunos consideran que, por trasparencia —a fin de evitar indebidos comentarios maledicentes—, y por tratarse de una dama que parece contar con la total confianza del presidente, debería saberse el grado y tipo de vinculación que la une a Pedro Castillo. En todo caso, dicen que Palacio de Gobierno debería emitir un comunicado, expresando tajantemente que la señora (o señorita) no formará parte de este gobierno. Recordemos que ya en tiempos pasados tuvimos la mala experiencia política de una pareja conyugal, y luego, hace poco, a Martín Vizcarra y los enredos palaciegos de Miriam Morales, Karen Roca y Richard “Swing”, en un todos contra todos de “de nuevo y a acomodarse”, en un jolgorio por el poder palaciego que cierto sector horrorizado de la población no dudó en calificar de “trasnochados líos cortesanos en plena época República”. EN FIN. HABLADURÍAS AL MARGEN, ESPEREMOS NOMÁS QUE LA SEÑORITA EN CUESTIÓN NO VAYA A OCUPAR UN CARGO IMPORTANTE EN EL SECTOR PÚBLICO Y, COMO TODO CIUDADANO, SE LIMITE A COLABORAR POR UN PAÍS MEJOR.

¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS CHISMES DEL CORAZÓN EN EL MUNDO DE LOS LÁPICES?

Más allá de la maledicencia que entrañan estos trascendidos que involucran asuntos de la esfera privada (y eventualmente, hasta íntima) de las personas, la pregunta que queda picando es ¿de quién es la mano que mece la cuna? ¿Quién es el responsable de que se filtren estos trascendidos con fotos supuestamente comprometedoras? ¿Quién sería la persona que estaría demostrando saberle cosas al presidente de la República provocando su zozobra emocional? ¿Será cierto que Pedro Castillo sería una suerte de prisionero de cierta gente de su entorno político? No faltan quienes dicen que esto es solo una muestra de las cosas con las que estarían teniendo a mal traer a quien ejerce el poder político desde el Ejecutivo… EN TODO CASO, CONOCIENDO LA FERREA PERSONALIDAD DE LOS CHOTANOS, NO DUDAMOS DE QUE PRONTO SABRÁ DESEMBARAZARSE DE TODOS AQUELLOS LAZOS QUE PRETENDEN MANIATARLO, CONDICIONANDO SU COMPORTAMIENTO POLÍTICO. TODO EL PAÍS ASÍ LO ESPERA.

LÁPICES DE DIFERENTES COLORES Y EN CAJAS DIFERENTES

Según se comenta por ahí, la noche del martes de la semana pasada se habría producido una reunión de la bancada de Perú Libre con el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, a dicho encuentro no habrían acudido los trece parlamentarios vinculados al magisterio. El malestar entre los asistentes era manifiesto. Lo que se supo después fue que dicha ausencia se habría debido a que ese mismo día en la mañana, los trece congresistas ausentes se habrían reunido previamente con Castillo, a fin de reiterarle su respaldo al saliente Héctor Béjar, así como su intención de romper palitos con la bancada de Perú Libre, incluso antes de la presentación del premier Bellido ante el Congreso. El presidente habría logrado a duras penas mantener la unidad de la bancada, no sin antes recibir duras críticas y hasta amenazas por parte de sus disgustados colegas profesores. LAS COSAS SIGUEN MOVIDAS EN LA BANDA DE LOS SOMBRERITOS

GLADYS ECHAÍZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO, AFIRMA QUE “ES UNA INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL EL NOMBRAMIENTO DEL MINISTRO DEL INTERIOR”

Gladys Echaíz —ex fiscal de la Nación y hoy presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso— indica que el ministro del Interior “sigue siendo fiscal” hasta que una resolución de la Junta Nacional de Justicia le retire el título. En declaraciones a un diario local manifestó que el aun fiscal Juan Carrasco habría cometido una infracción constitucional al jurar al cargo de ministro, por lo que debieran no solo aceptar su renuncia inmediata a la cartera del Interior, sino también denunciarlo mediante una acusación constitucional… NUESTRAS FUENTES NOS INDICAN QUE POR TODOS LOS MEDIOS EL MENTADO JUAN CARRASCO QUERRÍA PASAR PIOLA CON RESPECTO A ESTE TEMA, POR LO QUE ESTARÍA BUSCANDO ALIANZAS Y TRANZANDO CON CUANTO PARLAMENTARIO SE LE CRUCE EN EL CAMINO.

MINISTRO DEL INTERIOR HABRÍA CONTRATADO A GENTE QUE ESTUVO LIGADA A EX CANDIDATOS DE PARTIDOS QUE HOY TIENEN UNA BANCADA EN EL CONGRESO DIFERENTE A PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos comentan que es tal el temor que tiene el actual ministro del Interior a ser cuestionado por el Congreso de la República, que habría contratado a gente que habría trabajado en el parlamento en gestiones previas, porque cree que al hacerlo generaría aliados que disminuirían su mala imagen en el Congreso y, sobre todo, el problema que tiene pendiente de solución por parte de la Junta Nacional de Justicia. Así, en días pasados contrató como jefe del gabinete de asesores a Alejandro Natividad Hinostroza, un abogado que tuvo vínculos con el Apra —trabajó con en la Cedula Parlamentaria aprista, con Aurelio Pastor y con Javier Velásquez Quesquén (curiosamente denunciado por Carrasco en Chiclayo)—, y que después trabajó con el fujimorismo en el despacho del congresista Octavio Salazar. Cuidado con este personaje…. JUAN CARRASCO TIENE QUE ENTENDER QUE ASÍ COMO ÉL ERA VERDE EN LA FISCALÍA, EN LA POLÍTICA TIENES QUE SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS, PORQUE, SINO, ESTÁS FRITO PESCADITO.

MINISTRO DEL INTERIOR HABRÍA CONTRATADO A GENTE QUE ESTUVO LIGADA A EX CANDIDATOS DE PARTIDOS QUE HOY TIENEN UNA BANCADA EN EL CONGRESO DIFERENTE A PERÚ LIBRE I

Su segunda contratación extraña (y hasta peligrosa) sería la de la abogada Olga Chagua Timoteo, quien fue candidata al Congreso por el partido Somos Perú, en el departamento de Huánuco. Esta abogada se desempeñaba como Fiscal adjunta provisional en Lima Norte, en el despacho especializado en materia ambiental. Ahora es la flamante viceministra de Orden Interno. Justo en momentos en que nuestro país atraviesa diversos problemas en seguridad pública, no se debería nombrar tan alegremente a gente sin formación especializada en puestos clave… ¿QUÉ APORTES PUEDE DAR OLGA CHAGUA TIMOTEO EN TEMAS DE ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD PUBLICA? SOLICITAMOS A LA COMISION DE DEFENSA Y ORDEN INTERNO DEL CONGRESO QUE SOLICITE EXPLOCACIONES AL MINISTRO SOBRE LAS MOTIVACIONES QUE DAN PIE A ESTA CONTRATACIÓN.

JOVEN CONGRESISTA DEMUESTRA DECENCIA Y AFÁN VIGILANTE DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

Pudo haber integrado la comisión de Educación del Congreso, pero dio un paso al costado por tener conflicto de intereses. No obstante su poca experticia en temas parlamentarios, en días pasados presentó una interesante moción que busca fiscalizar con lupa “los nombramientos de ministros que hoy en día están investigados o procesados por Corrupción, Terrorismo y otros”. Nos referimos a la novel congresista Roselli Amuruz. El Congreso necesita gente que demuestre integridad y que esté decidida a realizar su labor de control y fiscalización desde su curul en el parlamento. Desde esta columna nuestras felicitaciones… NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR QUE ES HIJA DE UN GRAN CONGRESISTA COMO ROGER AMURUZ, UN LUCHADOR A CARTA CABAL Y EMPRESARIO QUE HA CREADO MUCHOS PUESTOS DE TRABAJO EN ESTE PAÍS. DE TAL PALO TAL ASTILLA. NO SE DIGA MAS.

ESTÁ DEMOSTRADO QUE EL CONTROL PREVIO DE LA CONTRALORÍA ES UN CHISTE DEL CUAL SE RÍE LA CORRUPCIÓN

Desde la asunción como contralor de Nelson Schack Yalta, nos tienen curcunchos con el cuentazo del “control previo”. Sin embargo, este voceado procedimiento de control, que Nelson Schack nos vendió como la panacea contra el mal endémico de la corrupción, ha hecho agua, pues resulta evidente que la corrupción sigue galopante y los corruptos refocilándose en las arcas del Estado. Cómo será este método de malo que hasta la misma Contraloría fue contaminada con la corrupción y se hicieron compras a precios dudosos y con empresas que estaban ligadas a funcionarios de la institución. Sin embargo, hasta ahora no hay resultados ni trasparencia en las investigaciones por parte de sus autoridades. Muy por el contrario, parece que al interior de la institución encargada del control de los procedimientos del Estado hay gran malestar, pues muchos de los funcionarios que se habrían nombrado serían allegados al contralor, al vicecontralor o, peor aún, evidenciarían el enjuague de ciertos favores políticos, lo cual sería todo un escándalo…. ESTE NUEVO CONGRESO DEBIERA OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INVESTIGUE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN QUE OCURREN DENTRO DE LA CONTRALORÍA. DE VERDAD QUE ES UN ESCÁNDALO.

EL JUEVES 19, DANIEL SALAVERRY ESTUVO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HABLANDO CON SU BANCADA (SOMOS PERU-PARTIDO MORADO). ¿TODAVÍA PRETENDE EL PREMIERATO?

Nos comentan que vieron al ex presidente del Congreso Daniel Salaverry pasearse por las instalaciones del parlamento hablando con varios integrantes de la bancada de Somos Perú – Partido Morado. Además, que corrió el rumor por el Congreso que, de no darle el voto de confianza al gabinete Bellido, quien estaría asumiendo el Premierato sería precisamente Daniel Salaverry. Entonces nos preguntamos si estaba buscando apoyo para el gobierno o que su grupo censure finalmente a Bellido y sus aliados… COMO SABEMOS, EN POLÍTICA NO HAY AMIGOS SINO ALIADOS DE CIERTOS INTERESES, Y PARECE SER QUE SALAVERRY LO SABE MUY BIEN.  ¿ESTARÁ MOVIENDO LOS HILOS EN LA SOMBRA?

LAS REUNIONES DE YONHY LESCANO EN LA PCM

Un grupo de simpatizantes de Perú Libre grabaron al ex candidato presidencial Yonhy Lescano —hoy asesor del congresista vocero de Acción Popular— saliendo de la presidencia del Concejo de Ministros con algunos alcaldes del Cuzco y Puno. De inmediato, los peruliberalistas lo criticaron acremente. Incluso en las redes sociales no dudaron en tildarlo de comodín recordando que “(…) después que criticó al presidente Castillo ahora se aparece con sus alcaldes (…)”… COMO SABEMOS, LESCANO DIJO ESTAR EN QUIEBRA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, NO OBSTANTE TENER UNA CASA VALORIZADA EN VARIOS CIENTOS DE MILES DE DÓLARES Y QUE SUS HIJOS ESTUDIAN EN BUENAS Y COSTOSAS UNIVERSIDADES PARTICULARES. NOS COMENTAN QUE EN LA CAMPAÑA NO LE GUSTABA GASTAR EN NADA. ¿SABRÁ LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR DE LAS VISITAS DE LESCANO Y SU ACERCAMIENTO A LA GENTE DE PERU LIBRE?

LAS LESCANADAS DE UN TAL YONHY

Yonhy Lescano no solo se habría reunido con Pedro Castillo antes del 28 de julio, sino que además habría tenido varias reuniones con Guido Bellido —siempre llevando a alcaldes del Cuzco y Puno—. ¿En calidad de qué habría ido en todas esas reuniones? ¿Como ex candidato a la Presidencia, como líder de un ala de su partido, como político independiente, como ciudadano o como asesor del vocero de la bancada de Acción Popular? Nos sorprende mucho que en el partido de Paseo Colón cada uno haga política a su libre albedrío, sin ninguna pauta partidaria, ningún orden institucional ni se respete el ideario del partido. ¿Fernando Belaúnde apoyaría a este gobierno con objetivos comunistas? La respuesta es un contundente NO. Esperamos una respuesta firme de la bancada de la lampa… Y HOY VEMNOS LAMENTABLES DENUNCIAS CONTRA MUCHOS ALCALDES DE ACCIÓN POPULAR. POR EL CAMINO QUE SIGUE ESTE PARTIDO, PRONTO DESAPARECERÁ, COMO EL PPC. Y TODO POR CULPA DE UNOS CUANTOS.

MARTÍN VIZCARRA SOLICITA AL PODER JUDICIAL QUE LE DEN PERMISO PARA IRSE A TRABAJAR A MOQUEGUA, PUES EN LIMA NADIE LO QUIERE CONTRATAR

Ha llamado la atención que Martín Vizcarra haya solicitado permiso ante el juez que viene viendo su caso permiso para trasladarse a Moquegua y poder trabajar en su ciudad natal. Según afirma el íntimo de Richard “Swing”, en Lima nadie le quiere dar trabajo después de que el Congreso lo inhabilitara y que no tuviera éxito su pedido de reposición formulado ante el Poder Juncial. A Martincito Vizcarra no le ha quedado otra que reinvertirse y esta vez quiere empezar de cero en la cálida y sureña ciudad de Moquegua… ¿LE DEBEMOS CREER A PINOCHITO VIZCARRA? EL ÑATO TIENE QUE RESPONDER ANTE LA JUSTICIA Y NO DEBE DÁRSELE NINGÚN TRATO ESPECIAL, MAS AUN CUANDO ES INVESTIGADO POR DINEROS QUE HASTA AHORA NO SE SABE DÓNDE ESTÁN Y EN QUÉ SE GASTARON. YA LO VACUNARON TRES VECES. NO QUIERA RECIBIR UNA CUARTA VACUNA A COSTA DE LA INGENUIDAD DE TODOS LOS PERUANOS. QUE NO SE PASE. HORROR…

LAS REUNIONES SECRETAS ENTRE RICARDO BELMONT, GUIDO BELLIDO Y VLADIMIR CERRÓN

Ha trascendido en las redes y la prensa que el “Hermanón” Ricardo Belmont se estaría reuniendo con el premier Guido Bellido y el líder de Perú Libre Vladimir Cerrón. estas reuniones se habrían producido en la casa de Belmont en Chorrillos. Como sabemos, desde la segunda vuelta, el ex dueño de una radio y un canal de televisión comenzó a defender abiertamente al ex gobernador regional de Junín y hasta dijo que éste era un perseguido político. En los últimos años, Belmont ha pasado, de ser un exitoso empresario, a congresista y luego a quedarse sin canal —luego de la pugna judicial que sostuvo con sus hijos fruto de primer matrimonio—. Como sabemos, en el Congreso reemplazó a Alberto Andrade, limitándose a formar parte de solo una comisión (la de Transportes y Comunicaciones). Durante su paso por el Congreso no presentó proyecto de ley alguno, y su tránsito por el legislativo fue sin pena ni gloria, casi anodino… ¿EN QUÉ PODRÍA APORTAR AHORA EL SEXAGENARIO BELMONT A LA POLITICA PERUANA? ¿A BOTAR A LOS VENEZOLANOS COMO ERA UNA DE SUS PROPUESTAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL? O ¿SERÁ QUE QUIERE PUBLICIDAD PARA SU DESPRESTIGIADO CANAL?

LA BANCADA DE ACUÑA ADELANTA EL SENTIDO DE SU VOTO CON RESPECTO A LA PRESENTACIÓN DEL GABINETE BELLIDO: LO HARÍAN EN ABSTENCIÓN

Ha llamado la atención la posición que habría tomado la bancada de Cesar Acuña, pues conspicuos integrantes de dicho grupo parlamentario manifestaron recientemente que en la presentación del gabinete ministerial de Guido Bellido ellos optarían por el voto en abstención. Dichas declaraciones se habrían producido después de la reunión entre Cesar Acuña y Pedro Castillo. El líder de Alianza para el Progreso tomó distancia de la prensa y solo se filtraron algunas fotografías suyas el día de su cumpleaños. Después, ha permanecido en cura de silencio. Esperamos que esta posición tibia de la bancada de Alianza para el Progreso no sea permanente, que tome una posición solida y contundente. Nada de enjuagues bajo la mesa por favores de índole subalterno. Te estamos mirando, chato. Que sea por el bien del país… LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE APP EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO IMPORTANTE. OJALÁ RECUEPERE ESA FUERZA.

DENUNCIAN POR ESTAFA Y CHANTAJE A EX CANDIDATA AL CONGRESO POR EL PARTIDO MORADO

La ciudadana Keila Chevarría denunció en las redes y en el semanario de “Hildebrand en sus Trece” que la ex candidata al Congreso por el Partido Morado Gabriela Salvador Cárdenas la habría engañado diciéndole que estaba con Leucemia y que incluso le presentó un falso estudio clínico para solicitarle dinero. El monto que Chevarría le dio a la denunciada fue más de 89,000 soles. “(…) Abusando de que un día fuimos pareja y por el amor que un día sentí, le entregué el dinero (…)”, dice la supuesta agraviada quien, pero para su sorpresa, luego vio a Graciela Salvador dando declaraciones en los medios de comunicación como si nada hubiera pasado… LAMENTAMOS QUE CADA CIERTO TIEMPO APAREZCAN ESTOS ACTORES O ACTRICES EN LA POLÍTICA PERUANA. REALMENTE DAN PENA TENER QUE ENTERARNOS QUE HAYA GENTE QUE TIENE LAS UÑAS LARGAS. EL SINDROME “PALOMILLO”, QUE LE DICEN, AUN NO HA SIDO DERROTADO, Y TODAVÍA NO HAY VACUNA CONTRA ESA PANDEMIA.

SE CASA LA EX MINISTRA DE ECONOMIA ALVA LUPERDI

Esta semana comenzamos con vientos primaverales y terminamos con cupido. Un edicto matrimonial aparecido esta semana nos da cuenta que muy pronto la ex ministra de Economía del gobierno de Martín Vizcarra, la bachillera María Antonieta Alva Luperdi pasará a las filas de los casados con Daniel Titinger López. Como sabemos, ellos se conocieron en nuestro país y, luego, por razones laborales, estuvieron separados, pero el amor pudo más y hoy están más que unidos. Desde esta columna les deseamos muchas felicidades… COMO DECÍA MI ABUELITA, “MATRIMONIO Y MORTAJA DEL CIELO BAJA”.

Comentarios

Política

Poder Judicial protege peajes de ‘Línea Amarilla’ pese a vínculos con Villarán

El juez Jorge Luis Chávez Tamariz rechazó el pedido fiscal de suspender el cobro de peajes en Línea Amarilla. Lima Expresa alegó riesgo de quiebra, priorizando intereses privados sobre la corrupción investigada durante la administración edil de Susana Villarán.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, una vez más, ha optado por preservar los intereses económicos de empresas privadas en detrimento del interés público. Esta vez, al declarar infundado el pedido de la Fiscalía para suspender temporalmente el cobro de peajes en la concesión de Línea Amarilla, una infraestructura manchada por la corrupción durante la gestión de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.

La decisión, firmada por el juez Jorge Luis Chávez Tamariz del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, favorece a Lima Expresa S.A.C., empresa actualmente a cargo de la concesión y vinculada directamente con el caso Lava Jato. La Fiscalía había solicitado que se detuviera el cobro de peajes mientras avanzan las investigaciones por lavado de activos y asociación ilícita, en las que están implicadas varias compañías brasileñas y funcionarios de la gestión Villarán.

Corrupción reconocida, pero sin consecuencias prácticas

La resolución judicial reconoce que la empresa Lima Expresa, anteriormente conocida como LAMSAC, está siendo investigada como parte de una red de corrupción encabezada por la constructora brasileña OAS. Sin embargo, considera que no existen motivos suficientes para suspender el cobro de peajes, ni para entregar temporalmente la administración del proyecto a la Municipalidad de Lima, a través de Emape S.A.

El argumento principal del juzgado se sostiene en la supuesta falta de riesgo procesal. Según Lima Expresa, ya no hay posibilidad de obstaculización porque la Fiscalía incautó todos los documentos clave en los allanamientos de mayo de 2023. Además, la empresa alegó que desde 2020 está aplicando correctamente la fórmula de reajuste tarifario dictada por un laudo arbitral internacional.

Fiscalía solicitó al PJ suspender el cobro de los peajes de la Línea Amarilla, pero éste no le dio la razón.

¿Y el perjuicio económico al ciudadano?

Mientras Lima Expresa se defiende invocando la legalidad de sus operaciones desde 2020, la Fiscalía documenta que el primer reajuste tarifario en 2013 —realizado durante la gestión de Susana Villarán— violó el contrato. En lugar de aplicar una fórmula mixta, se utilizó únicamente el IPC nacional, lo que infló las tarifas de manera irregular.

Según el Ministerio Público, esta decisión generó un perjuicio económico al Estado y a los ciudadanos por más de S/ 20 millones, sin que se aplicaran sanciones a la concesionaria. La MML, controlada entonces por la alcaldesa Villarán, avaló el reajuste sin cuestionamientos ni penalidades, pese a tratarse de fondos públicos.

Además, uno de los actos más cuestionables fue la inclusión del Proyecto Río Verde mediante una adenda al contrato original, reemplazando al proyecto COSAC IV sin estudios técnicos ni aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas. El cambio no solo desvió recursos sin control, sino que favoreció directamente a la empresa sin prever mecanismos correctivos.

El fantasma de la quiebra y el chantaje económico

Lima Expresa, hoy controlada por el grupo francés Vinci Highways, argumentó que suspender los peajes durante un año significaría su quiebra. Dijo que se verían afectados 627 trabajadores, los fondos de pensiones que han invertido en sus bonos, y la recaudación del Estado vía IGV.

Este tipo de narrativa —el riesgo de colapso económico— ha sido recurrente en las defensas de concesionarias implicadas en corrupción. La empresa, pese a estar bajo investigación penal, apela a una lógica de chantaje económico que antepone la estabilidad financiera a la rendición de cuentas.

Pero, ¿debe el Estado renunciar a la justicia para evitar la quiebra de una empresa? ¿Debe tolerarse el cobro de peajes en condiciones cuestionadas por la propia Fiscalía, solo para evitar un impacto en el flujo de caja de una firma privada?

Diferencias con el caso Rutas de Lima: ¿doble rasero judicial?

La Fiscalía también intentó que el juzgado tomara en cuenta el precedente del caso Rutas de Lima, donde el Tribunal Constitucional ordenó suspender los peajes por la ausencia de vías alternas. Sin embargo, el juez Chávez Tamariz rechazó esa comparación, argumentando que las condiciones legales y técnicas eran distintas.

Aunque los contextos puedan variar, en ambos casos hay una constante: contratos de concesión firmados en contextos de corrupción, peajes impopulares y decisiones judiciales que terminan por favorecer a los actores privados, incluso cuando están bajo investigación por delitos graves.

Una justicia que llega tarde y a medias

El fallo del juez Chávez Tamariz refleja una tendencia preocupante en el sistema judicial peruano: la incapacidad para actuar de forma preventiva frente a casos de gran corrupción. Las decisiones tienden a privilegiar la estabilidad económica sobre la transparencia y la rendición de cuentas.

En el fondo, lo que se está legitimando es que empresas salpicadas por escándalos de corrupción —como OAS o sus subsidiarias— puedan seguir operando con normalidad, mientras el proceso judicial se arrastra por años. En paralelo, la ciudadanía sigue pagando peajes elevados sin recibir mejoras sustantivas en infraestructura ni respuestas claras sobre a dónde va ese dinero.

Demandas millonarias y arbitrajes internacionales

El caso se complejiza aún más al conocerse que, paralelamente, la Municipalidad de Lima enfrenta una condena internacional: deberá pagar cerca de US$ 200 millones al consorcio Rutas de Lima por incumplimientos contractuales, según una reciente sentencia en EE.UU. El Estado peruano ya ha iniciado acciones para investigar los vínculos de Brookfield, controladora del consorcio, con Susana Villarán.

Pero eso no es todo. Brookfield ha iniciado un arbitraje ante el CIADI exigiendo US$ 2700 millones por presunta expropiación de su inversión. La Municipalidad de Lima afirma que presentará nuevas pruebas sobre irregularidades en los contratos, pero el costo de estos litigios ya recae sobre los contribuyentes.

¿Quién paga por la corrupción?

Lo más preocupante es que, pese a los millonarios perjuicios económicos y las pruebas reunidas por la Fiscalía, las medidas correctivas son mínimas. Mientras las empresas se protegen con arbitrajes internacionales, el ciudadano común sigue atrapado entre contratos viciados, tarifas injustas y un sistema judicial que llega tarde y actúa con tibieza.

La pregunta es inevitable: ¿cuántos millones más deben perderse antes de que se tomen decisiones valientes en defensa del interés público?

Comentarios
Continue Reading

Política

Compra de aviones de guerra: Dina Boluarte recibió a dueño de empresa Saab

La presidenta Dina Boluarte recibió en Palacio a Marcus Wallenberg. Mientras tanto, su gobierno destina más de S/ 13 mil millones a aviones de guerra, sin enemigo visible, en una decisión ajena a las urgentes prioridades del país.

Avatar photo

Published

on

Mientras el país sufre por hospitales colapsados, cárceles hacinadas y vías de transporte en ruinas, el gobierno de Dina Boluarte ha decidido destinar más de S/ 13 mil millones a la compra de aviones de guerra. ¿La justificación? Una “renovación histórica” de la flota aérea de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), pese a que el país no enfrenta ningún conflicto armado ni amenaza inminente.

La decisión, anunciada oficialmente el 2 de julio durante la ceremonia por los 40 años del sistema Mirage 2000, se concretó esta semana con una reunión en Palacio de Gobierno entre la presidenta Boluarte y Marcus Wallenberg, presidente de Wallenberg Investments AB, principal accionista de Saab, la empresa sueca que fabrica los cazas Gripen E que el Perú planea adquirir.

En la cita también participaron representantes del poderoso Grupo Wallenberg y seis ministros de Estado, incluyendo el titular de la PCM, Defensa, Relaciones Exteriores, Economía, Transportes y Energía. La visita se da en vísperas del arribo del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, quien llega tras participar en la feria F-AIR en Colombia, donde se exhibieron aviones Gripen utilizados por la Fuerza Aérea de Brasil.

Presidenta Dina Boluarte se reunió con Marcus Wallenberg y representantes del Grupo Wallenberg.

¿Seguridad o pretexto?

El gobierno argumenta que esta compra responde a la necesidad de “fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias” y renovar equipos obsoletos. Pero en un país donde la inseguridad ciudadana, la corrupción y la pobreza golpean a diario a millones, resulta difícil creer que las prioridades nacionales pasen por modernizar cazas de combate sin enemigo a la vista.

La pregunta cae por su propio peso: ¿a quién realmente beneficia esta millonaria operación? En un contexto de cuestionamientos a la legitimidad del Ejecutivo, con una presidenta aislada y acusada de usar el poder para blindarse, la compra de armamento de alto costo abre la puerta a sospechas sobre posibles negociados, comisiones ocultas o compromisos oscuros antes de dejar el cargo.

Aviones sí, hospitales no

El contraste es brutal: mientras se firman acuerdos para importar aviones supersónicos, las postas médicas carecen de insumos, las escuelas se caen a pedazos y los ciudadanos mueren esperando una cama UCI. La supuesta “decisión histórica” se parece más a una jugada estratégica que podría tener más de oportunismo que de visión de Estado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Zonificación a la medida: MML autoriza edificios de 28 pisos en San Isidro

Pese a las normas vigentes, con la ordenanza 2670, la gestión de López Aliaga allana el camino a megaproyectos inmobiliarios. Vecinos acusan a la alcaldesa de San Isidro de ceder ante su partido y ante intereses empresariales.

Avatar photo

Published

on

Una nueva polémica sacude al tradicional distrito de San Isidro. La construcción de un edificio de 28 pisos en la avenida Salaverry con calle Burgos ha desatado la indignación vecinal. ¿El motivo? La Municipalidad del distrito otorgó una licencia que contradice abiertamente las normas urbanísticas: en esa zona solo se permiten edificaciones de hasta 10 y 4 pisos, respectivamente. La Contraloría General de la República lo ha confirmado: la obra viola todas las regulaciones vigentes.

Pese a que el caso se encuentra judicializado, la Municipalidad de San Isidro aprobó el proyecto en marzo de este año. Mientras tanto, la alcaldesa Nancy Vizurraga de ‘Renovación Popular’ guarda silencio ante el reclamo ciudadano. Su gestión ha iniciado “acciones administrativas” para investigar responsabilidades, pero los vecinos no ven avances concretos. Para ellos, la situación es clara: el municipio parece responder más a los intereses del sector inmobiliario que al bienestar de los ciudadanos.

Alcaldesa de San Isidro es criticada por no defender al distrito

“No estamos en contra del desarrollo urbano, pero queremos que se respete el orden y se escuche a los vecinos”, dicen con firmeza. La falta de transparencia, consulta y estudios técnicos —como los de impacto ambiental y vial— en proyectos como este refuerzan sus sospechas.

La controversia se amplía con la ordenanza 2670, que modifica la zonificación del centro comercial Camino Real. La Municipalidad de San Isidro ha pedido su revisión, alegando que sus observaciones técnicas fueron ignoradas. Pero la decisión final la tiene la Municipalidad de Lima, bajo la gestión de Rafael López Aliaga, que, según los vecinos, actúa como aliado de los grandes constructores.

Ordenanza 2670 de la MML, firmada por el teniente alcalde Renzo Reggiardo.

En medio del malestar, la vecina Nora Loredo fue contundente:

Lo que está sucediendo es un escándalo. La MML ha cambiado la zonificación para que aquí se pueda construir cuatro torres de 18 pisos, con no sabemos cuántos departamentos, sin hacer estudios de impacto ambiental, sin hacer estudios de impacto vial; no hay consulta vecinal y sin tomar en cuenta que esta es una zona de reglamentación especial porque está la huaca Huallamarca allá y El Olivar aquí. la alcaldesa de San Isidro Vizurraga que se ponga los pantalones y que se enfrente a su jefe, el señor López Aliaga, pero en realidad no es su jefe. Su jefe somos nosotros señora alcaldesa, porque nosotros fuimos los que votamos por usted. Nosotros fuimos los que la hicimos alcaldesa a usted. Usted tiene que rendirnos cuentas a nosotros. A sus votantes”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte: “Me retiraré en 2026 con el orgullo de haber servido de la mejor manera»

La presidenta Dina Boluarte afirma que dejará Palacio de Gobierno el 28 de julio de 2026 “con la frente en alto”, pese a las críticas, protestas sociales y su alta desaprobación ciudadana.

Avatar photo

Published

on

Durante una ceremonia organizada por el Ministerio de Trabajo, la presidenta Dina Boluarte anunció que culminará su mandato el 28 de julio de 2026 “con orgullo y la frente en alto”. Frente a un centenar de jóvenes talentos, afirmó que su gestión se ha caracterizado por la ejecución de obras y una lucha firme contra la corrupción. “Misión cumplida. Me retiraré con el orgullo de haber servido de la mejor manera como presidenta de la república», exclamó Dina Boluarte, refiriéndose a su paso por el Ejecutivo.

En el acto, donde se presentó a los jóvenes que se integrarán a la administración pública, Boluarte insistió en que su gobierno será recordado como “honesto y decente”. Aseguró que no se toleran actos irregulares en su gestión y que todo indicio de corrupción es sancionado de inmediato. “Con nosotros no hay adendas, donde bien sabemos que se escondía la corrupción. Aquí obra iniciada es obra terminada y entregada al pueblo”, dijo.

Pese a investigaciones, la mandataria dice: “Nuestras obras son con las manos limpias”.

Más tarde, acompañada del ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero Campos, Boluarte presentó un informe sobre avances en el sector agropecuario. Desde Palacio de Gobierno, resaltó el cierre de brechas como una de las prioridades de su mandato.

Sin embargo, la afirmación de que dejará el poder con la “misión cumplida” contrasta con una gestión marcada por cuestionamientos, protestas sociales, crisis política y altos índices de desaprobación. Si bien la presidenta busca proyectar una imagen de transparencia y eficiencia, diversos sectores de la sociedad civil critican la falta de resultados tangibles y la desconexión con las demandas ciudadanas. Su declaración parece más un intento de consolidar una narrativa oficial que una evaluación objetiva de su paso por el poder.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: bancadas tantean ‘alianzas’ para disputar la Mesa Directiva

Con los comicios internos a la vuelta de la esquina, el denominado “Bloque Democrático” busca perpetuarse en el control del Congreso, mientras sectores opositores intentan —sin aún los votos suficientes— construir una alternativa que rompa la hegemonía legislativa.

Avatar photo

Published

on

A pocas semanas de elegirse a la nueva Mesa Directiva del Congreso para el período 2025-2026, las bancadas empiezan a mover fichas, tejer alianzas y tantear escenarios posibles. Por un lado, el Bloque Democrático, ya instalado por dos periodos consecutivos, busca repetir el control legislativo. Por el otro, agrupaciones opositoras intentan romper esa hegemonía y armar una lista alternativa. Pero el panorama está lejos de definirse.

El Bloque Democrático, conformado por Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País, perfila una fórmula continuista con apoyo previsible de Somos Perú, cuya adhesión ha sido casi automática en los últimos años. En palabras del vocero Héctor Valer, Somos Perú solo integrará una lista si es bajo el paraguas de ese bloque.

Desde el otro lado del tablero, la bancada Honor y Democracia —integrada por ex Renovación Popular como Jorge Montoya y José Cueto— fue la primera en anunciar su intención de competir. El 27 de junio, Montoya oficializó la candidatura de Cueto a la presidencia del Congreso y, en una muestra de apertura política poco usual, no descartó tender puentes incluso con bancadas de izquierda: “La mayoría manda”, afirmó.

Una oposición que aún no suma

La noche del domingo, Aron Espinoza, dirigente de Podemos Perú y esposo de la congresista Digna Calle, anunció que esta semana se iniciarán conversaciones formales con diversas agrupaciones para construir una lista opositora. Las bancadas convocadas para una primera reunión este martes 8 de julio son: Acción Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Honor y Democracia.

Espinoza fue tajante: la intención es evitar que la próxima Mesa Directiva sea funcional al Ejecutivo. “La lista oficialista está hecha para proteger a Dina Boluarte. Ya se sabe quiénes la integran: Fuerza Popular, Perú Libre —que ya le gustó la mamadera a Waldemar Cerrón—, Avanza País y Somos Perú”.

Sin embargo, los números aún no cuadran. Juntas, las bancadas convocadas suman apenas 46 votos (Podemos 13, Renovación 11, Acción Popular 9, Juntos por el Perú 8, Honor y Democracia 5). Aún les faltan 21 votos para alcanzar la mayoría simple de 67 necesaria para ganar en primera vuelta. Este margen obliga a una ampliación de alianzas que todavía no está asegurada.

Además, falta definir quién encabezará la fórmula. Aunque Honor y Democracia propone a Cueto, tanto Renovación Popular como Podemos Perú han señalado que no asumirán cargos en la directiva, al menos por ahora, lo que deja abiertas negociaciones complejas sobre los puestos de vicepresidencia.

¿Una izquierda como comodín?

Un punto llamativo es la disposición de Honor y Democracia —una bancada de perfil conservador— a dialogar con grupos de izquierda como Juntos por el Perú. Esta flexibilidad responde, más que a convicciones ideológicas, a una estrategia pragmática de supervivencia política, tras haber quedado fuera de las mesas anteriores. En esta ocasión, buscan evitar el aislamiento y no descartan respaldar una fórmula distinta si se garantiza su participación en algún cargo de la directiva.

¿El Congreso se inclina hacia el continuismo?

A pesar de los esfuerzos opositores, todo indica que el Bloque Democrático mantiene ventaja. Tiene experiencia, recursos, alianzas consolidadas y respaldo tácito del Ejecutivo. Además, los incentivos para mantenerse en el poder son evidentes: controlar la agenda parlamentaria, blindar a sus aliados y decidir el ritmo de las reformas.

La carrera hacia la Mesa Directiva 2025-2026 ya empezó. Pero más allá de los nombres, la verdadera disputa es por el modelo de Congreso que predominará: uno que responda a los intereses del oficialismo o uno que ejerza una oposición más activa, aunque aún fragmentada.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía investiga al alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos municipales

El alcalde Manfri Bernal y dos funcionarias son investigados por no depositar más de S/ 171 mil en la Cuenta Única del Tesoro, lo que habría facilitado el presunto desvío de recursos públicos durante el primer semestre de 2025.

Avatar photo

Published

on

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque ha abierto una investigación preliminar contra el alcalde del distrito de Pomalca, Manfri Bernal, y dos funcionarias de su gestión, por la presunta apropiación indebida de recursos económicos municipales que ascienden a más de S/ 171 mil soles.

El fiscal a cargo del caso, Daniel Gerardo Flores Aguinaga, del Tercer Despacho de la mencionada fiscalía, junto a agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional, intervino las oficinas de Caja y Tesorería de la municipalidad para recabar documentos y verificar los ingresos recaudados durante el primer semestre de 2025.

Según la denuncia que dio origen a la pesquisa, entre enero y junio de este año, la municipalidad habría percibido S/ 171,050.29 registrados con fecha y número de operación. No obstante, dicho monto no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro (CUT) en el plazo máximo de 24 horas, como lo exige la Directiva N.º 001-2007-EF/77.15, generando sospechas de una posible apropiación ilícita.

Según la denuncia que dio origen a la pesquisa, entre enero y junio de este año, la municipalidad habría percibido S/ 171,050.29 registrados con fecha y número de operación. No obstante, dicho monto no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro (CUT) en el plazo máximo de 24 horas, como lo exige la Directiva N.º 001-2007-EF/77.15, generando sospechas de una posible apropiación ilícita.

En la investigación figuran también Ana Llempén, tesorera de la entidad, quien no habría rendido cuentas ni realizado el traslado de fondos, y Rosaliz Cubas, gerente municipal, señalada por presunta omisión de funciones en el control financiero.

El alcalde Bernal es incluido por inacción ante las irregularidades, lo que podría interpretarse como tolerancia o encubrimiento. La fiscalía ha establecido un plazo de 240 días para determinar responsabilidades y recabar elementos de convicción.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mininter aprueba contratación de abogados que defenderán a exministro Santivañez

Las resoluciones firmadas por la Secretaría General autorizan el uso de recursos públicos para contratar al estudio de abogados propuesto por el propio Santivañez, investigado por presuntas irregularidades durante su breve gestión en el Ejecutivo.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio del Interior ha aprobado, mediante tres resoluciones de Secretaría General —N° 119-2025-IN-SG, 120-2025-IN-SG y 121-2025-IN-SG— la contratación de servicios legales para la defensa del exministro Juan José Santivañez Antúnez, quien enfrenta diversos procesos en su contra.

Resolución de Secretaria General N° 119-2025-IN-SG.

Esta decisión tiene como antecedente la Resolución de Secretaría General N° 071-2025-IN-RSG, emitida el 14 de mayo de 2025, en la que se declara procedente la solicitud presentada por el propio Santivañez para contar con servicios especializados de asesoría y defensa legal. Posteriormente, el Proveído N° 009696-2025-IN-OGAF, con fecha 21 de mayo, fue remitido desde la Oficina General de Administración y Finanzas a la Oficina de Abastecimiento, formalizando el requerimiento.

Resolución de Secretaria General N° 120-2025-IN-SG.

El estudio legal propuesto por Santivañez Antúnez para asumir su defensa es Miranda & Asociados E.I.R.L., firma que también brinda servicios contables y que, según los documentos oficiales, fue seleccionada por el exministro.

Las resoluciones en cuestión aprueban la ejecución de los Procedimientos de Selección No Competitivos N° 25, 26 y 27, a través de los cuales se formalizará la contratación de los abogados encargados de asumir la representación legal del exfuncionario.

Todas las resoluciones han sido firmadas por Erick Fernando Caso Giraldo, actual secretario general del Ministerio del Interior.

Resolución de Secretaria General N° 121-2025-IN-SG.

La decisión genera interrogantes sobre el uso de recursos públicos en defensa de exautoridades investigadas, especialmente en contextos donde la transparencia institucional está bajo constante escrutinio.

Cabe recordar que Juan José Santivañez fue designado ministro del Interior en abril de 2024, y debió dejar el cargo en medio de denuncias públicas por presuntas contrataciones irregulares, vínculos con estudios legales cuestionados y posible tráfico de influencias. Actualmente, es investigado por el Ministerio Público, por lo que el uso de recursos del Estado para costear su defensa ha generado preocupación y críticas por parte de especialistas y sectores de la sociedad civil.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Presentan PL para anular alza salarial de Dina Boluarte

Legisladora Sigrid Bazán impulsó una iniciativa para revertir el polémico aumento de sueldo a favor de la presidenta Dina Boluarte, calificándolo de injustificado y ofensivo. Jaime Quito anunció que también alista una propuesta legislativa similar.

Avatar photo

Published

on

La polémica por el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte continúa generando reacciones en el ámbito político. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la congresista Sigrid Bazán anunció que ha presentado un proyecto de ley para dejar sin efecto el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, que oficializa el incremento de la remuneración presidencial a S/35,568 mensuales.

Proyecto de Ley impulsado por parlamentaria Sigrid Bazán.

El mencionado decreto, aprobado con el respaldo del Consejo de Ministros, ha sido duramente criticado por su inoportunidad en medio de una coyuntura marcada por dificultades económicas y baja aprobación ciudadana. Frente a ello, Bazán Narro manifestó su indignación y explicó que su iniciativa se sustenta en el derecho de iniciativa legislativa que le otorga la Constitución y el Reglamento del Congreso.

“Acabo de presentar, con las firmas correspondientes, un proyecto de ley que DEROGA el DS que aprueba el DESCARADO aumento (…) Veremos si el Congreso lo tramita y quiénes están dispuestos a aprobarlo”, escribió la legisladora del Bloque Democrático Popular en su red social, cuestionando tanto el fondo como la forma en que se autorizó el incremento.

El proyecto de ley cuenta con el respaldo de otros parlamentarios, entre ellos Carlos Zevallos, Susel Paredes, Ruth Luque y Reymundo Mercado, quienes también consideran que el reajuste presidencial carece de justificación técnica y sensibilidad política.

Por su parte, el congresista Jaime Quito anunció que también alista una propuesta legislativa para derogar el mismo decreto. Quito argumenta que el aumento vulnera principios clave como el de legalidad presupuestaria y contradice los topes establecidos en la Ley N.º 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

La controversia no solo ha puesto en entredicho la decisión del Ejecutivo, sino que también ha abierto un nuevo frente de debate en el Congreso, donde ahora se espera conocer qué bancadas respaldarán la anulación del cuestionado incremento.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending