Política
El Datazo: Presidente Castillo tendría una asesora en la sombra
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

¿ES VERDAD QUE EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO TENDRÍA A UNA ASESORA EN LA SOMBRA?
Fuentes dignas de crédito nos comentan que, desde días antes que asumiera la Presidencia de la República, el entonces presidente electo Pedro Castillo empezó a comunicarse con una magistrada del Tribunal Constitucional. Nos referimos a la doctora Marianella Ledesma Narváez —hija del dirigente de izquierda Genaro Ledesma Izquieta y fundador del partido político FOCEP—. Según nos comentan nuestras fuentes, ella estaría asesorando al presidente Castillo en temas constitucionales vinculados a su relación con el Congreso… ¿SERÁ VERDAD QUE EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO ES ASESORADO POR LA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL? ¿LO HABRA ASESORADO EN EL TEMA DE LA CONFIANZA FÁTICA?
PERIODISTA BETO ORTIZ DENUNCIA QUE HABRÍA UN PACTO SECRETO ENTRE CÉSAR ACUÑA Y PEDRO CASTILLO
En un tuit difundido en la mañana de ayer, el periodista Beto Ortiz —hoy en México, tras denunciar una posible persecución política— denunció haberse enterado que César Acuña —líder del partido Alianza para el Progreso— estaría blindando de la vacancia, censura e interpelación tanto a Pedro Castillo como a sus ministros en el Congreso de la República. Según se enteró Ortiz, no todos los congresistas de APP lo estarían apoyando —los que se oponen serían los congresistas Gladys Echaiz y Roberto Chiabra, quienes no verían con agrado el pedido del líder cajamarquino—. Sí, pues, estos son los lideres “demócratas” que tenemos en el país… DE SER CIERTA LA INFORMACIÓN DEL PERIODISTA, EL PERDEDOR DE SIEMPRE HOY SE QUITÓ LA MASCARILLA Y MUESTRA SU VERDADERO ROSTRO. QUÉ PENA POR NUESTRA DEMOCRACIA.
BAJAN DEL AVIÓN A GUIDO BELLIDO Y EL EJECUTIVO INMEDIATAMENTE ENVÍA CARTA SOLICITANDO PRIVILEGIOS
El martes en la noche, el premier Guido Bellido estuvo en Juliaca y llegó tarde a su vuelo de retorno a Lima. En esas circunstancias, en el aeropuerto exigió que le abrieran la puerta para ingresar directo a la rampa de vuelos. Por cortesía, así se hizo. Ya en la rampa, el atrasado premier Bellido logró llegar hasta el pie del avión, subiendo incluso la escalinata para abordar, pero encontró que las puertas de la nave ya estaban cerradas. En entonces que el capitán del avión —quien, como se sabe, es la máxima autoridad en la nave— dispuso que no se abrieran las puertas y dejó en Juliaca al premier y su comitiva. Hasta allí debió llegar lo acontecido. Sin embargo, el miércoles en la mañana, el director de seguridad aeronáutica del MTC envió una comunicación a LAP en la que le dice “(…) esta Dirección solicita a su representada realizar las coordinaciones pertinentes con quien corresponda la implementación del procedimiento respecto a las facilidades de acceso hacia la zona de seguridad restringida, así como la exoneración del proceso de inspección antes señalada, bajo responsabilidad que conlleva el alcance de la exoneración por parte del personal de seguridad que acompaña al Ministro (…) es decir a partir de la fecha nadie será revisado al momento de subir al avión”… ESTE EXCESO EN EL EJERCICIO DE PODER PUEDE TRAER CONSECUENCIAS MUY GRAVES. ESPEREMOS QUE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL CONGRESO SE PRONUNCIE Y SANCIONE A LOS RESPONSABLES. EN TODOS LOS LUSTROS QUE TENEMOS DESDE QUE RECOBRAMOS LA DEMOCRACIA, NUNCA NADIE PRETENDIÓ EXIGIR PRERROGATIVAS Y PRIVILEGIOS DE ESE TIPO POR EL SOLO HECHO DE SER UN SERVIDOR PÚBLICO OCUPANDO UN ALTO CARGO EN EL ESTADO.
SEGÚN SANCIÓN DE SUCAMEC, VLADIMIR CERRÓN ESTABA PROHIBIDO DE PORTAR ARMAS. HOY, SIN EMBARGO, PORTA UNA
El 03 de septiembre, la Gerencia de Armas de Sucamec inhabilitó de por vida a Vladimir Cerrón para portar armas. Ello debido a que tiene una sentencia penal en su contra. No sabemos quién habrá hecho magia, pero, para sorpresa de todos, hoy su licencia estaría activa nuevamente. A pesar de que la Fiscalía lo sindica como líder de una organización criminal, el hoy inhabilitado Vladimir Cerrón portaría un arma tipo Glock 25 —arma de fuego de procedencia austriaca que tiene una gran performance por ser ligera. Su calibre es de 380 y tiene una capacidad de abastecimiento de 15 tiros. Lo decimos porque de armas sabemos alguito—. Esta situación configuraría un delito, si tomamos en cuenta que la Ley N° 30229, Ley de Armas de Fuego de Uso Civil, establece que las personas (administrados) que tienen antecedentes penales, automáticamente quedan inhabilitadas de por vida para obtener licencias de armas de fuego, porque la norma ordena que se les tiene que decomisar las armas que posean ilegalmente… ESTE ES EL PODER QUE HOY GOZA EL LÍDER DE PERÚ LIBRE, DENUNCIADO POR LA FISCALÍA POR SER EL PRESUNTO LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL. ¿PARA ESO QUERÍAN LLEGAR AL PODER?
CONGRESISTAS GUILLERMO BERMEJO Y SILVANA ROBLES, MARCAN ASISTENCIA EN EL PLENO DEL CONGRESO DEL MIÉRCOLES, PERO FÍSICAMENTE SE ENCONTRABAN HACIENDO PROSELITISMO POLÍTICO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
Ya estamos acostumbrados a escuchar las excusas de Guillermo Bermejo tanto en los juzgados como ante la prensa. Pareciera que Bermejo para todo tiene una excusa. Él siempre es inocente, pobre angelito. Recordemos, además, que antes de que fuera congresista, nadie sabía en qué trabajaba. Sin embargo, ahí estaba él, en todas y cada una de las manifestaciones políticas que se llevaban a cabo en las calles y plazas en todo el territorio nacional. Hasta vimos fotos de sus viajes de descanso en crucero y de turismo por Europa. ¿Cómo financió esos costosos viajes? Sólo él y su esposa lo saben.
En fin, volviendo al tema que nos ocupa, el día miércoles se la quiso pasar de “vivo” —lo decimos eufemísticamente—. Y es que, estando en una marcha en la ciudad de Huancayo organizada con fines proselitistas para recolectar firmas en favor de su famosa “Asamblea Constituyente”, marcó asistencia en el Pleno del Congreso desde el aplicativo de su celular, con el evidente propósito de evitar que le descuenten su sueldo por no asistir a la sesión del Pleno… MIENTRAS HABLA MAL DEL CONGRESO EN LAS CALLES, ESTÁ MUY CONTENTO CUANDO ESTA INSTITUCIÓN LE PAGA PUNTUAL. QUE VIVO EL NIÑO. VAMOS A HACER SEGUIMIENTO A SUS VIAJES Y GASTOS OFICIALES, ASÍ COMO A LAS FACTURAS QUE PRESENTA EN EL CONGRESO.
FISCALÍA ABRE INSTRUCCIÓN A MIRIAN MORALES Y RICHARD CISNEROS
A Richard Cisneros —ex consultor del ministerio de Cultura— la sonrisa debe habérsele borrado del rostro después de conocer que la fiscalía le abrió instrucción, junto a otros 19 coacusados. Dudamos que esté con ganas de cantar y publicar tik tocks en las redes sociales por el momento. En la denuncia también figura Miriam Morales, la ex secretaria general de la Presidencia de la República durante el gobierno de Martín Vizcarra y que ahora labora en un despacho parlamentario. Ella es acusada por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias (coautora y, alternativamente, cómplice primaria), negociación incompatible (instigadora), y contra la administración de justicia en la modalidad de obstrucción a la justicia y ocultamiento real. Por su parte, Richard Cisneros es acusado por el presunto delito contra la administración pública en agravio del Estado, en la modalidad de tráfico de influencias (instigador), y negociación incompatible (cómplice primario) … ESPERAMOS TODO EL PESO DE LA LEY PARA ESTAS PERSONAS QUE, SEGÚN LA FISCALÍA, HABRÍAN APROVECHADO SU PODER E INFLUENCIA PARA OBTENER RECURSOS MAL HABIDOS DEL ESTADO.
ESCUELA NACIONAL DE CONTROL CONTRATA A EX FUNCIONARIO DEL CONGRESO QUE COMPRÓ EQUIPOS INFORMÁTICOS A EMPRESA FANTASMA
Bienvenidos a un capítulo más de la película que bien podría titularse “La historia sin fin”, que narra las irregularidades que se producen en la Contraloría General de la República. La historia que da cuenta esta semana de los hechos materia de denuncia contra la CGR y su jefe máximo Nelson Schack Yalta —quien ya es caserito, junto con sus amigotes, de nuestra columna— se inicia cuando la señora Luz Salgado presidía el Congreso de la República y, por acuerdo de la Mesa Directiva, contrató a Sergio Romero Loyola como jefe de logística del Legislativo. Como recordarán nuestros memoriosos lectores, este señor convocó una licitación para la compra de 980 computadoras por el monto de 5 millones de soles. Hasta ahí, todo bien. Lo extraño sucedió después, cuando un programa periodístico denunció vicios en la adquisición de las referidas máquinas. Es más, incluso la Contraloría General de la República indicó en su momento que esta compra no tenía ningún sustento. Ante tales evidencias puestas de manifiesto por la prensa y la CGR, la presidente del Congreso Luz Salgado dijo públicamente que renunciaba “(…) si se encuentra a algún trabajador beneficiado con el proceso (…)”. Tiempo después, Romero Loyola fue cesado del cargo y no se supo nada mas de él. Curiosamente, durante la gestión de Nelson Shack Yalta (de quien se dice que tendría sangre naranja corriendo por sus venas), la hermana de Luz Salgado fue nombrada directora de la Escuela Nacional de Control en la CGR. Y, para sorpresa de todos (oh, casualidades que da la vida), el cuestionado ex funcionario del Congreso (que laboró en la gestión de Luz Salgado, habría sido contratado y hoy dicta clases en la Escuela Nacional de Control. Para más detalles, su curso es “Contrataciones del Estado: obras públicas” … SEÑORES CONGRESISTAS, ESTA ES LA CONTRALORÍA DE HOY, EL SEÑOR NELSON SHACK SALE A CRITICAR A LOS FUNCIONARIOS QUE NOMBRA EL EJECUTIVO, PERO DE LOS QUE CONTRATAN ÉL O SUS AMIGOS, SE QUEDA CALLADO. ¡QUÉ TAL CUAJO!
MAS JOYITAS EN LA CONTRALORÍA
Nuestras fuentes en la Contraloría nos comentan que quien está quieto como operado y no dice ni chus ni mus con respecto a nuestras denuncias semanales es Martín Díaz Huamán —vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental de la CGR—. Este señor es el que dirige la contratación de las sociedades auditoras encargadas de efectuar las auditorias financieras. Al respecto, según nos dicen, Martín Díaz habría sido denunciado por contratar al dueño de una Escuela Empresarial donde él dictaba clases. También nos comentan el referido vicecontralor sería quien hace y deshace en la designación de los jefes de los órganos de control interno de las instituciones públicas de todo el país. Es más, nos refieren que aparentemente sus allegados se mantendrían como jefes de los OCI en las instituciones de importancia del Estado, pese a que muchas veces no contarían con la experiencia requerida para tales cargos. Nuestras bien informadas fuentes incluso nos han ofrecidos fotos comprometedoras al respecto. Sin embargo, desde esta columna decimos que respetamos la vida íntima de toda persona, y solo denunciamos hechos que constituyan delitos o faltas al ejercicio de su función. Es decir, que sean de interés público. Así que señor Diaz Huamán no se asuste… SEÑOR SHACK, USTED CUESTIONA LAS DESIGNACIONES DE FUNCIONARIOS EN PUESTOS DEL EJECUTIVO; USTED SOLO MIRA LA PAJA AJENA, PERO NO VE LA VIGA QUE TIENE EN SU PROPIO OJO. ¿SABRÁ EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO DE TODO LO QUE PASA EN SU INSTITUCIÓN? LE DAMOS OTRO DATAZO PARA QUE PALPITE SU CORAZÓN NARANJA: EL PRESIDENTE SÍ NOS LEE.
LA CORRUPCIÓN HA ROBADO AL PAÍS 23,000 MILLONES DE SOLES Y LA CONTRALORÍA NI SANCIONÓ NI DIO LOS ELEMENTOS NECESARIOS A LA FISCALÍA PARA QUE ESTOS “LADRONES” ESTÉN PRESOS O SEAN SANCIONADOS. ESO DEMUESTRA UNA VEZ MÁS QUE EL CONTROL CONCURRENTE NO SIRVE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Lo que no sale a declarar el contralor Nelson Shack Yalta es que su famoso control concurrente es un reverendo fracaso. Y, sin embargo, se pasea por las comisiones del Congreso como gran “zar anticorrupción”, no para explicar sus deficiencias sino para tratar de dar clases de como luchar contra la corrupción, pese a que todos los peruanos de bien sabemos que la corrupción lo ha derrotado por goleada. Son varios casos de corrupción que la prensa ha hecho públicos y la Contraloría nunca los denunció ante el Ministerio Público. Uno de esos hechos fue el hoy famoso caso del Gobierno Regional de Junín. En todos ellos, el control concurrente no ha dado resultados. Sin duda alguna, los funcionarios de carrera de la Contraloría son los que conocen mejor de auditorías y labores de control. ¿Por qué no los escucha?… SEÑOR SHACK, NO VENDA HUMO NI HAGA POLITIQUERÍA BARATA A COSTAS DE LA INSTITUCIÓN QUE DIRIGE PARA MANTENER LA CUOTA DE PODER QUE TIENE EN EL ESTADO. NO ESPERE A QUE LA SOCIEDAD CIVIL SE HARTE Y HAGA CARGAMONTÓN CONTRA USTED Y SU SÉQUITO DE ADULONES. LEA A WINSTON CHURCHILL. NO LE HAGA CASO A SU SECRETARIO GENERAL, INVESTIGUE LA VALIDEZ DE LOS GRADOS Y TÍTULOS DE SUS FUNCIONARIOS DE CONFIANZA. USTED ES RESPONSABLE DE LO QUE PASA EN LA CGR. PRESTE OÍDOS A NUESTRO SANO CONSEJO. LUEGO NO DIGA QUE NO SE LO ADVERTIMOS.
OTRA DENUNCIA CONTRA EL VICEMINISTRO DE COMUNICACIONES
Según la denuncia de la unidad de investigación de un medio local, solo seis días después de asumir el cargo como viceministro, Carlos Sotelo firmó un convenio con una institución en la que su esposa, Isabel Guadalupe, es directiva desde hace varios años. El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel-UNI) suscribió un convenio con el ministerio de Transportes y Comunicaciones y en presencia del ministro del sector… ESPERAMOS QUE, ANTE TANTA DENUNCIA, EL MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PIDA LA RENUNCIA DE SU VICEMINISTRO DE COMUNICACCIONES.
EL SUTEP DESMIENTE AL MINISTRO DE TRABAJO
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) desmintió esta mañana al titular del ministerio de Trabajo, Iber Maraví, con respecto a que haya pertenecido al gremio, tal como lo indicó durante su presentación ante el Congreso. En el tuit publicado por el Sutep se puede leer “(Maraví) Nunca ha sido afiliado o dirigente de nuestro sindicato en ninguna de sus bases orgánicas, como afirma en su interpelación”. ¿Se puede faltar a la verdad ante el Congreso de la República tan impunemente?… PARECE QUE MARAVÍ PRETENDE QUEDARSE COMO SEA EN EL CARGO. A SU SALIDA DEL CONGRESO, SE ACERCÓ A LA PORTÁTIL QUE LLEVÓ A LAS AFUERAS DEL PARLAMENTO PARA METER BOCHINCHE A SU FAVOR. PESE A ELLO, QUEDA CLARO QUE, SI SE MANTIENE EN EL CARGO, QUEDARÁ MUY DEBILITADO.
CONGRESISTA AGUINAGA DENUNCIA QUE IBER MARAVÍ SÍ PERTENECIÓ A LA DIRIGENCIA DE CONARE-SUTEP El congresista de Fuerza Popular, Dr. Alejandro Aguinaga, quien además preside la Comisión de Fiscalización del Congreso, mostró en público y luego leyó parte del reglamento del CONARE-SUTEP —Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sutep—. En efecto, en dicho documento figura, como presidente, el conocidísimo Robert Huaynalaya Camposano; como vicepresidente, Iber Maraví Olarte. “¿Cómo negar la evidencia plasmada en el reglamento del Conare-Sutep?”, indicó Aguinaga. Como sabemos, el ministro que estaba siendo interpelando en el Congreso había negado su vinculación con este sindicato, hecho que ya no podrá ocultar luego de las revelaciones formuladas por el congresista fujimorista… ¿QUÉ MAS PRUEBAS DESEA EL MINISTRO IBER MARAVÍ PARA RENUNCIAR? ESE AFÁN POR NO SOLTAR EL CARGO DE MINISTRO NO SOLO LO GOLPEA A ÉL, SINO TAMBIÉN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO
Política
Presidente del Congreso sobre posible viaje de Dina Boluarte al Vaticano: “Miramos con simpatía esa posibilidad” [VIDEO]
Congresista Salhuana, de APP, no tendría inconvenientes en aprobar un posible viaje de la mandataria a la Santa Sede para visitar al papa nacionalizado peruano.

¡Vade retro! La presidenta de la República, Dina Boluarte, estaría evaluando en las próximas horas solicitar al Congreso de la República un permiso para poder viajar al Vaticano y así estar presente el próximo 18 de mayo para la entronización del papa León XIV o Robert Prevost, quien tiene la nacionalidad peruana desde el año 2015.
Es bien conocido por todos los ciudadanos la fuerte devoción católica de la mandataria, quien en ocasiones anteriores estuvo al lado del papa Francisco en la ciudad del Vaticano, así como su intención de querer estar presente durante su velatorio. Ahora, teniendo como nuevo papa a un ciudadano peruano-estadounidense, la mandataria no querrá desaprovechar la ocasión de compartir momentos junto al sumo pontífice.
Consultado sobre ese posible viaje, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Salhuana, respondió a varios medios de prensa estar “dispuesto” a evaluar esa “eventual solicitud”.
“Si la presidenta lo solicita, se evaluará. Nosotros miramos con simpatía esa posibilidad porque posiciona al Perú en el escenario internacional”, respondió el legislador de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña, aliado no declarado de la jefa de Estado.
A propósito de APP, la congresista María Acuña, hermana del gobernador de La Libertad, manifestó encontrarse a favor del viaje de Boluarte Zegarra, añadiendo que le gustaría viajar también al Vaticano junto con toda su familia.
“Mi familia y yo quisiéramos viajar (al Vaticano) y por supuesto con nuestros recursos”, aclaró la legisladora apepista ante la interrogante si viajaría utilizando los recursos del Estado.
Por su parte, el congresista de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, se mostró en contra de otorgarle un permiso a la presidenta. El legislador indicó que la presencia de Dina Boluarte podría “perturbar” la alegría que se vive en el mundo debido a la elección del exobispo de Chiclayo.
«El Perú, respecto a la presidenta, tiene otro sentimiento. Y, respecto al Papa, es totalmente distinto. Así sea por una invitación, ella no debería mezclar las cosas. Y eso, al contrario, podría perturbar yo creo este sentimiento de alegría, de regocijo espiritual que todos los peruanos y los católicos estamos viviendo», contestó Cruz Mamani.
Política
Fiscalía tras ‘hija política’ de Acuña por su presunta designación ilegal
Ministerio Público abrió investigación preliminar contra los que resulten responsables de «negociación incompatible», tras haber contratado en el Congreso a la militante de APP, Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso.

A través de un comunicado, la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima anunció que abrió investigación preliminar por la presunta contratación ilegal de la mayormente conocida como ‘Hija política’ de César Acuña, Jaqueline Yessenia Lozano Millones, en el cargo de jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República.
El Ministerio Público informa que la fiscalía anticorrupción ya empezó a investigar a los que resulten responsables del delito de ‘negociación incompatible’ por la referida designación en el Parlamento.
«Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima (Tercer Despacho) inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de negociación incompatible por la designación presuntamente irregular de Jaqueline Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República», se lee en el anuncio fiscal.

Asimismo, se indica que la fiscal adjunta provincial Djanira Ajalcriña Cáceres ha solicitado formalmente al Congreso de la República que remita los documentos relacionados con la contratación de la apepista Lozano Millones, así como también el instrumento normativo que sustente la creación, funciones y conformación de la referida oficina, «entre otras diligencias necesarias» para que se logre esclarecer los hechos. Asimismo, indican que la investigación se basa en la hipótesis de que se trata de un «beneficio laboral obtenido únicamente en virtud de su afiliación a un partido político», como es Alianza para el Progreso (APP).
Salhuana defiende a Yessenia Lozano
Entre tanto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defendió la permanencia de Yessenia Lozano Millones en una oficina del Parlamento, indicando que no habría motivos para que la militante del partido Alianza para el Progreso (APP) tenga que abandonar su puesto como jefa del Centro de Modalidades.
«No hay ningún motivo objetivo para retirarla. Ella es una joven profesional y aquí, en el Congreso, damos oportunidades para que los jóvenes peruanos asuman roles y responsabilidades. Si ella estuviera involucrada en un tema ilícito, de corrupción, de malos manejos, o un trabajo incompetente, tengan la absoluta seguridad de que la retiraríamos de inmediato […] Yessenia será valorada, no por la universidad donde ha estudiado, sino por sus capacidades y los logros que nos brinda en la oficina en referencia», refirió el presidente del Congreso en una entrevista.
Política
Congresistas cusqueños exigen citar al gobernador de Cusco por conflicto del lujoso hotel de López Aliaga en Machu Picchu
Legisladores de la región Cusco piden la intervención de la Comisión de Fiscalización ante la controversia del lujoso Hotel Sanctuary Lodge, que ha logrado prolongar su concesión gracias a una medida cautelar otorgada por un juzgado del Poder Judicial.

Los congresistas de la región Cusco, Luis Ángel Aragón Carreño, Guido Bellido Ugarte, Ruth Luque Ibarra, Alejandro Soto Reyes y Jhakeline Katy Ugarte Mamani enviaron un oficio formalmente al presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Juan Burgos Oliveros, para que cite con carácter de urgencia al gobernador regional de Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, con el fin de que rinda cuentas y explique qué acciones viene tomando, respecto del conflicto generado a raíz de la concesión del lujoso hotel Sanctuary Lodge, de propiedad del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Este lujoso hospedaje se encuentra ubicado en la entrada del Parque Arqueológico de Machu Picchu y gracias a una medida cautelar otorgada por el Décimo Segundo Juzgado Civil Subespecializado Comercial de Lima, del Poder Judicial, la empresa Belmond Hotels ya no abandonará las instalaciones del lugar hasta que la controversia se resuelva mediante un arbitraje.
Como se sabe, el contrato de usufructo con la empresa hotelera debió culminar este mes de mayo; sin embargo, actualmente se ha prorrogado la vigencia del contrato, impidiendo que el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco) recupere la posesión del predio en Machu Picchu.
Empresa hotelera de ‘Porky’ denuncia posibles disturbios violentos
Temen una posible toma del hotel; por ello, el 7 de mayo, la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu emitió una advertencia al gobernador Werner Salcedo y a dirigentes sociales, como Héctor Calla Chura y Alfredo Cornejo Paredes, para que se abstengan de promover o ejecutar la recuperación por la fuerza del Hotel Sanctuary Lodge, basándose en una denuncia presentada por la empresa Perú Belmond Hotel S.A., que acusa a los mencionados de incitar a la población a actos que podrían configurar delitos como usurpación, disturbios, daño agravado y coacción.
Ante el anuncio de nuevas movilizaciones programadas para el próximo viernes 16 de mayo, la fiscal María Teresa Huaco Cateriano advierte que existe un riesgo «efectivo e inminente» de violencia.
Juzgado de Lima le dio la razón al hotel de López Aliaga
El contrato original entre Belmond Hotels y el GORE de Cusco data de 1995. Es decir, tienen más de 30 años concesionando el bien y el vencimiento de la misma, debiera ser el próximo 16 de mayo. Sin embargo, en abril de 2025, el 12.º Juzgado Civil Comercial de Lima ordenó mantener vigente dicho contrato mientras se resuelve un proceso arbitral pendiente.
Política
Congresista Alejandro Soto presenta PL para reducir el horario de restricción para la ‘Ley Seca’
Legislador de APP pretende reducir a 28 horas la prohibición. Iniciativa beneficiaría a licorerías.

Quiere que le pongan la canción del “cervecero” antes de ir a votar. El congresista de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, presentó el proyecto de ley (PL) n.° 10933, en el cual buscaría beneficiar a las empresas dedicadas al rubro de licores, reduciendo la prohibición de la ‘Ley Seca’.
El principal argumento del parlamentario indica que de esa manera más de 300 mil bodegueros se beneficiarán en la reducción de la restricción, la misma que menciona en el artículo 351 de la Ley n.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la prohibición de venta de licores durante 48 horas.
“… tiene consecuencias económicas significativas, en especial para las 383 mil 338 bodegas formales registradas en el Perú y que en muchos casos dependen en más de un 50 % de sus ingresos diarios de la venta de bebidas alcohólicas”, mencionó el parlamentario apepista.
Es así que pretende modificar el citado artículo a fin de reducir las horas de prohibición del comercio de bebidas alcohólicas antes, durante los comicios electorales, y ocho horas después de haber realizado.
“Desde las 20:00 horas del día anterior hasta las 24 horas del día de las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio”, se lee en su propuesta legislativa.

El congresista de la región Cusco señala que para el año 2026 se espera realizar cuatro jornadas electorales: las Elecciones Generales de abril, una posible segunda vuelta en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre, así como su hipotética segunda vuelta regional para noviembre. De tal manera que los bodegueros peruanos, explica, perderían cerca de 320 millones de soles por cada jornada electoral, lo que a larga sumaría un total de 1280 millones de soles perdidos en ese rubro.
Por otro lado, el legislador en su PL compara las realidades de otros países como Chile, Argentina, Colombia, México y Brasil, apuntando que las restricciones sobre el consumo y venta de alcohol en elecciones son más flexibles. Así, en algunos casos se limitan únicamente al horario de votación, mientras que en otros se aplican restricciones solo a ciertas zonas o se establece la prohibición durante unas 12 a 24 horas. Al respecto, subraya que en ningún caso se ha evidenciado una relación directa entre horarios más cortos y una mayor incidencia delictiva durante los comicios.
Política
César Acuña, una pequeña pero incómoda piedra en el zapato para todos los peruanos
Gobernador de La Libertad y líder de APP se opone a la censura del premier Adrianzén, indicando que sería un “gran error”.

Cómo puede ser posible que estemos en manos de supuestos líderes políticos que más que ayudar al ciudadano a combatir la delincuencia y salir de la pobreza permitan que esas falencias permanezcan como si nada.
El líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y también gobernador regional de La Libertad habla mucho, pero hace poco por el bienestar de todos. Recientemente, César Acuña Peralta estuvo en Palacio de Gobierno junto a la presidenta Dina Boluarte, pronunciándose sobre las medidas que adoptará el Gobierno Central en conjunto con su gobernación, a lo cual la jefa de Estado el cede la palabra para que brinda mayores detalles sobre el trabajo planificado. El popular ‘Plata como cancha’, en vez se ilustrarnos con tácticas innovadoras contra la delincuencia se la pasó mandando saludos a la mandataria, a las autoridades de las Fuerzas Armadas y haciendo un llamado a la unión de todos los peruanos; en otras palabras, habló mucho, pero no dijo absolutamente nada. Es ahí donde uno se da cuenta que Acuña Peralta no tiene preparado ni un plan.
Ahora, ha salido a defender al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, de las cuatro mociones de censura presentadas en el Parlamento, asegurando que sería contraproducente para todos los peruanos la salida intempestiva del cuestionadísimo premier.
“Estamos a un año del cambio de gobierno. Cambiar al premier o a un ministro ahora sería un gran error”, manifestó el propietario de la universidad César Vallejo, adelantando además que la bancada de APP votará en contra de la censura.

‘Plata como cancha’ también se atrevió a mantener la “estabilidad” institucional, olvidándose que ha dejado su gobernación, desde que asumiera en el año 2023, más de 100 días, yéndose de viaje a China, Emiratos Árabes o Chile, mientras toda la población liberteña viene sufriendo por las extorsiones y la minería informal. ¿Esa es la “estabilidad” que dice mantener? ¿O cuando se refiere a “estabilidad” institucional lo dice para que su “hija política” permanezca trabajando en el Congreso ganando 19 mil soles al mes con un título de bachiller? ¿De qué “estabilidad” habla?
Es un secreto a voces que Boluarte Zegarra y Acuña Peralta toman de la misma copa, apoyándose mutuamente, abrazándose en público y ‘tirándose flores’ cuando se la ocasión lo amerite. Es él una pequeña pero incómoda piedra en el zapato de los millones de peruanos que día a día tenemos que soportar.

Política
Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas
El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente.
Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.
Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.
Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.
“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.
El legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga. @GuidoBellidoU pic.twitter.com/79HWyFGc4A
— Revista Lima Gris (@Limagris) May 8, 2025
Política
Congreso plantea exigir antecedentes penales y policiales para comprar motos
Proyecto de ley impulsado por legislador exfujimorista y actual apepista Lizarzaburu señala que su iniciativa fortalece la seguridad ciudadana y por la creciente ola de crímenes perpetrados utilizando las motos.

El congresista, exfujimorista y actualmente de Alianza Para el Progreso (APP), Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu, ha presentado el Proyecto de Ley n.° 11037/2024-CR denominado: “Ley que fortalece la seguridad ciudadana, a través de la incorporación de los artículos 4-B y 4-C en la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre para la adquisición y responsabilidad de las transacciones de los vehículos menores motorizados”, que en resumidas cuentas plantea exigir antecedentes penales, policiales y otros requisitos de rigor para comprar motocicletas en el Perú. En el documento propuesto se indica que el objetivo ayudar a prevenir delitos.

La iniciativa propone que se incluyan los artículos 4-B y 4-C en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el nuevo texto sería de la siguiente manera:
Artículo 4-B. De la adquisición de los vehículos menores motorizados
Para la adquisición de los vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, serán indispensables los siguientes requisitos:
• Licencia de conducir.
• Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) legalizado.
• Antecedentes Penales.
• Antecedentes Policiales
• Para el caso de extranjeros, además, condición migratoria habilitante vigente.
Además, señala que los mismos requisitos serán necesarios para el alquiler de los citados vehículos motorizados, previo registro en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mientras tanto, el artículo 4-C hace referencia a la «responsabilidad administrativa de las transacciones de vehículos menores motorizados».
«Las personas naturales y jurídicas que, al transferir, alquilar, prestar, donar o permutar vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos; no hayan cumplido con acreditar ante el MTC, lo previsto en el artículo 4-B de la presente Ley, alcanzan responsabilidad administrativa», señala.

MTC deberá crear registro de compra de motos
En las disposiciones complementarias finales se establecen que el Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de la Ley en un plazo «no mayor de noventa días hábiles contados desde su entrada en vigor». Asimismo, la iniciativa establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cree el Registro de Adquisiciones de Vehículos Menores Motorizados.
En la exposición de motivos, el proyecto de ley argumenta que las razones se deben a que durante los últimos años se ha presenciado un «incremento exponencial de los delitos que se comenten utilizando como medio de transporte a los citados vehículos motorizados». En tanto, consideran que con las nuevas exigencias y requisitos se podrá ejercer un debido control sobre las motos lineales.
«Así, las autoridades tendrán las herramientas necesarias para una debida fiscalización y un monitoreo permanente con el propósito de la prevención de ilícitos», añaden en la iniciativa legal.
Política
Tu firma por tres gaseosas [VIDEO]
Movimiento por la unidad de los Pueblos, del ex ministro de Salud Hernando Cevallos, te da bebidas para afiliarte a su partido.

De acuerdo a su página oficial, el Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), aparece como un “movimiento político que lucha por la transformación del país hacia un Perú justo, soberano e igualitario”. A priori se leen palabras sensatas, sin embargo, investigando un poco más en sus redes sociales se observa que exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Justamente, el ex ministro de Salud castillista Hernando Cevallos figura como su coordinador nacional, quien en una oportunidad fue a visitarlo al penal de Barbadillo. Asimismo, desde el MUP se han organizado varias marchas a favor de la liberación de Castillo Terrones, acusando directamente al Congreso de la República y a los “grandes medios” de ser los verdaderos golpistas.

Más allá de esos pronunciamientos o actividades, poco o nada se sabe sobre la ideología de ese movimiento político. Quiénes son sus caras más visibles, sus representantes. Empero, sus tantas declaraciones a distintos medios, nos dan a entender que buscan una Asamblea Constituyente, el mismo discurso de varios partidos de izquierda.
“Somos un movimiento democrático y popular, reconocemos el valor de la democracia representativa, pero reivindicamos la necesidad de la participación directa y permanente del pueblo en las gestiones y decisiones del Estado, una democracia participativa que se asienta sobre la base de la organización y el poder popular, levantando las banderas de cambios profundos que el país necesita como una asamblea popular constituyente”, fueron las declaraciones de Hernando Cevallos difundidas por la revista Caretas el 22 de octubre del 2023.

Ese mismo movimiento ahora pretende afiliar a los ciudadanos entregándoles, según ellos de manera voluntaria, tres botellas de gaseosa para que firmen un planillón.
Un reportaje de 24 horas evidenció a dos señoras, con planillones, lapiceros y botellas, sentadas muy cerca al hospital Daniel Alcides Carrión, “regalando” gaseosas, pero con la condición de que el ciudadano otorgue sus datos personales y estampe su firma en una planilla de inscripción.
“Estamos regalando tres gaseosas con tu DNI”, se escucha a una de las mujeres en el video difundido por el programa de Panamericana.
Lastimosamente muchos de los incautos ciudadanos aceptan tal ofrecimiento y firman las hojas sin siquiera revisar el contenido ni a qué partido político se están afiliando. “Somos una sociedad que normaliza el clientelismo político”, advierte el ex ministro de Justicia, José Tello.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo