Connect with us

Política

El Datazo: Presidenta del Congreso estaría proponiendo la candidatura de Ricardo Burga al BCR

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

PRESIDENTA DEL CONGRESO MARÍA DEL CARMEN ALVA ESTARÍA PROPONIENDO LA CANDIDATURA DE RICARDO BURGA AL BCR, ¿SERÁ CIERTO?

En años anteriores los peruanos éramos testigos de las denuncias que se hacía al Congreso por el tema de la famosa “repartija” en el Tribunal Constitucional. Pues bien, tal parece que esta vez ha llegado el tema al Directorio del BCR. Al respecto, nos comentan que el ex congresista Ricardo Burga estaría siguiendo los pasos de Rafael Rey Rey, pues habría movido sus hilos a fin de contar con una madrina de peso y lograr que se le nombre como miembro del Directorio del Banco Central de Reserva. Así, nos comenta una fuente de confianza que Ricardo Burga tendría el apoyo de la presidenta del Congreso. Conviene mencionar aquí que, según se dice en los pasillos del parlamento, Ricardo Burga habría puesto a trabajar como asesor de la Presidencia del Congreso al economista Alberto Rey, lo que demostraría la llegada que tendría en la toma de decisiones de María del Carmen Alva.

Por nuestra parte, sabemos que Alberto Rey es un buen profesional y no necesita padrinos —como otros— para ubicarse laboralmente en cualquier dependencia gubernamental o privada. Sin embargo, cabe destacar que es amigo personal de Burga y trabajó en su despacho durante su recién culminada gestión parlamentaria. Bien reza el dicho popular: “En política no hay coincidencias”. Como quien dice, ambos viven por Magdalena, pero mueren por María del Carmen. NOSOTROS QUEREMOS LO MEJOR PARA EL PAIS, Y, LA VERDAD, A BURGA YA LO CONOCEMOS. TODAVÍA NOS ACORDAMOS DE CUANDO NO ERA CONGRESISTA Y SE PASABA LAS MAÑANAS DURMIENDO COMO NOQUEADO EN CIERTAS ANTESALAS PARLAMENTARIAS. EL PERÚ MERECE ALGO MEJOR. TE VA A DOLER.

SUENA FUERTE EN AREQUIPA DE QUE HERNANDO DE SOTO POSTULARÍA A LA GOBERNACIÓN REGIONAL

“Todos vuelven a la tierra en que nacieron”, reza una canción. Y en los últimos días ha trascendido que un grupo de arequipeños le habría solicitado a su paisano Hernando De Soto postular a las elecciones regionales del próximo año por Arequipa. Se dice incluso que las conversaciones estarían muy avanzadas y que lo haría por el mismo partido por el que postuló a la Presidencia de la República, aunque no está confirmada esta información. Sabemos que Hernando De Soto —cuya infancia la vivió en el residencial y céntrico barrio de “Vallecito”, en las riberas del río Chili— dejó la Ciudad Blanca siendo muy joven para convertirse en un ciudadano del mundo y abrirse camino en las ligas mayores de las altas esferas financieras, gubernamentales y académicas, en países de diversos continentes.

Todo ello no ha sido impedimento para que, las veces que regresó a su ciudad natal, haya mostrado gran cariño por la tierra que lo vio nacer. Sin embargo, muchos operadores políticos characatos ven con incredulidad y escepticismo esta posible candidatura a la Gobernación Regional de Arequipa, pues dudan que uno de los hijos más ilustres de esa ciudad retorne al pie del Misti para terminar sus días conduciendo las riendas políticas de esa convulsionada región. Por el contrario, creen que solo se trataría de una jugada de marketing político para levantar la imagen de Avanza País en esa región del Sur. Con todo, no deja de ser una muy interesante propuesta de un sector de la población arequipeña, que está cansada del desbarajuste provocado por los cuestionados gobiernos regionales que la izquierda ha tenido en esa importante ciudad. SERÍA, COMO DICEN ALGUNOS ENTENDIDOS MISTIANOS, PONERLE CURA DEFINITIVA A ESA DESASTROZA TENDENCIA DE GOBIERNOS ROJOS QUE SOLO HA PROVOCADO ATRASO, CORRUPCIÓN Y VERGÜENZA EN AREQUIPA, DESDE EL PROCESADO JUAN MANUEL GUILLÉN BENAVIDES, PASANDO POR LA TAMBIÉN DENUNCIADA YAMILA OSORIO (VINCULADA POR MÁS DE UN MOTIVO CON MARTÍN VIZCARRA) Y TERMINANDO CON EL IMPRESENTABLE ELMER CÁCERES LLICA.

MURIÓ ABIMAEL, EL GENOCIDA DEL SIGLO PASADO

De los cinco hermanos que eran los Guzmán —Abimael Guzmán Reynoso era hermano de padre, en tanto que los otros cuatro eran Guzmán Jorquera—, hoy solo quedan las dos hermanas menores. Abimael era el mayor. Luego seguían Edgar y Arsenio. Los tres hermanos varones estudiaron en el colegio La Salle de Arequipa y continuaron estudios de Filosofía en la Universidad San Agustín de esa ciudad. Edgar (1935-2000) fue, sin duda, el más brillante de los tres: novelista, poeta, políglota autodidacta (dominaba el griego, el latín, el francés, el alemán, y el inglés con un dominio léxico que lindaba con la erudición); epistemólogo y filósofo del lenguaje; fue agnóstico, de pensamiento liberal y demócrata a carta cabal —los intelectuales peruanos de la época dirían de él que era un hombre de derecha—, lo que lo contraponía radicalmente con su hermano mayor, quien siguió el camino marxista. Arsenio, por su parte (quien también murió este año), fue un destacado docente universitario en la UNMSM y de la PUCP de pensamiento democrático.

De la muerte de Abimael, solo diremos que murió en la cárcel y no cumplió con la pena que merecía por tanto daño que le hizo al país y a los peruanos… NOSOTROS SUGERIMOS QUE NO LO CREMEN Y QUE LO ENTIERREN EN LA BASE NAVAL, PARA QUE SIGA CUMPLIENDO SU CADENA PERPETUA HASTA EL FINAL DE LA REPÚBLICA.

PEDRO CASTILLO PRETENDE SACAR DEL BCR A JULIO VELARDE

El congresista Edwin Martínez, de Acción Popular, reveló que el presidente Pedro Castillo le habría manifestado la intención de sacar a Julio Velarde de la Presidencia del BCR, para poner en su lugar a Oscar Dancourt, quien fue presidente de esa institución durante el gobierno de Alejandro Toledo. Como sabemos, este economista fue director de la revista «Amauta» entre los años de 1978 y 1980, y de la revista «Actualidad Económica del Perú» (1992-2001); así como columnista permanente de la revista “Marka”. Como se sabe, el cuestionado actual ministro de Trabajo Iber Maraví se refirió a Julio Velarde subrayando “que nadie es imprescindible, menos Velarde”. Según parece, los días del actual presidente del BCR al frente de esa institución estarían contados… NO SABEMOS QUÉ PRETENDE CON CADA UNA DE SUS DECISIONES EL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO. LO QUE SÍ SABEMOS ES QUE, EN 45 DÍAS DE GOBIERNO, EL MANEJO ECONÓMICO SE LE ESTÁ YENDO DE LAS MANOS. TAL PARECE QUE CASTILLO NO SE CANSA DE DISPARARSE A LOS PIES, PERO CON METRALLETA.

PRETENDEN NOMBRAR A EX CONGRESISTAS RICHARD ACUÑA Y RICARDO BURGA COMO DIRECTORES DEL BCR

En los últimos días trascendió la noticia de que las bancadas de Acción Popular y Alianza para el Progreso pretenden nominar como directores del BCR a los ex congresistas Richard Acuña y Ricardo Burga (dos Ricardos en el Directorio de esa importante institución del país).  Esto habría causado gran revuelo en las redes, toda vez que ninguno de los mencionados tiene la experiencia profesional que justifique tales nominaciones para asumir tan alta responsabilidad. Como sabemos, el único mérito de Richard Acuña es ser hijo del fundador del partido que lo postula y, por otro lado, para el caso de Burga —a quien en la mañana lo encuentran siempre durmiendo—, sólo figura en su hoja de vida el haber sido director de COFIDE, cargo para el que fue nombrado en el gobierno transitorio de Valentín Paniagua…  CREEMOS QUE EN EL PAÍS EXISTE GENTE MAS PREPARADA Y CON UNA VASTA EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA OCUPAR UN SILLÓN EN EL DIRECTORIO DEL BCR. NO POR SOLO LLAMARSE “RICARDO” O “RICHARD” YA UNO SE PARECE AL DESTACADO ECONOMISTA RICHARD WEBB DUARTE. UN POCO DE UBICAÍNA NO LES VENDRÍA MAL.

DENUNCIAN QUE EN PALACIO DE GOBIERNO SE COMPRAN ALIMENTOS HASTA POR 90 MIL SOLES

Tal parece que el lapicito con sombrero que está sentado en el sillón de Palacio de Gobierno tendría buen filo, pues ha trascendido en la prensa y en redes sociales que los gastos de Palacio de Gobierno han llegado a los 90,000 soles durante el gobierno de Perú Libre. Así, solo en “suministros de carne, chancho y cuy se ha gastado 19,524.60 soles”; en “leche entera” se ha gastado 2,520 soles; en “frutas y verduras”, como 21,000 soles; etc. Esta denuncia ha generado diversos comentarios y hasta duras críticas en contra del presidente Castillo. Algunos le hacen recordar que en plena campaña prometió suspender su sueldo como presidente para quedarse con el sueldo de maestro, cosa que hasta la fecha no ha hecho… PEQUEÑOS ERRORES QUE CADA DÍA VAN CRECIENDO Y CREANDO UN CLIMA DE INCREDULIDAD ENTRE LOS ELECTORES. CASTILLO DEBERIA ACLARAR ESOS TEMAS QUE MINAN LA GOBERNABILIDAD DEL PAÍS.

UNA INGENIERA MECÁNICA VINCULADA AL EX PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA ES LA VICEMINISTRA DE TRANSPORTES EN EL MTC

Según su declaración jurada, dicha ingeniera fue prefecta de Lima desde el 2019 hasta el final del gobierno de Francisco Sagasti; está casada con el ex candidato de PPK por el departamento de Ica, Edwin Chavarry Carahuantay —quien fuera denunciado porque en plena campaña regalaba dadivas para ser electo—. Nuestras fuentes nos comentan que la susodicha es muy cercana a César Figueredo, hombre de confianza de Martín Vizcarra y ex jefe de campaña del partido Somos Perú.  Según su declaración jurada de intereses, la aludida ingeniera formaría parte de varias empresas dedicadas a la construcción, por lo que podría presentar varios conflictos de intereses para el desempeño de tan delicado e importante cargo… Y LA CONTRALORÍA, COMO SIEMPRE, PINTADAZA. ES QUE PARECE QUE ESTE SEÑOR SCHACK ESTARÍA AHÍ SOLO POR EL SUELDO, PUES CUANDO SE LE PIDEN RESULTADOS, NADA DE NADA. YA PUES, ZAPATITO ROJO, PONTE A TRABAJAR.

¿QUÉ HACE ABDULLAH AHMED INTERESÁNDOSE POR TEMAS DE LA CONSTRUCCIÓN?

Hace unas semanas varios medios de comunicación dieron a conocer que ciudadano yemení Abdullah Ahmed se habría reunido con el presidente del consejo de ministros Guido Bellido. De inmediato hubo un desmentido de la PCM. No obstante, cabe recordar lo que dijeron los medios, pues según trascendidos, este señor se andaría paseando por las instituciones que se encargan de proyectos de infraestructura pública, para solicitar la lista de proveedores y presupuestos de las obras que tienen en cartera. Nos preguntamos: ¿para qué acopia tal información el aludido Abdullah Ahmed? ¿Quién le abre las puertas de las oficinas de Logística de ministerios y demás entidades públicas? Según nuestras fuentes, sería gente de mucho poder en el partido Perú Libre. Incluso nos cuentan que hace unos días tuvo un altercado con la directora de Reconstrucción con Cambios, la doctora Amalia Moreno Vizcardo… ¿SERÁ CIERTA TODA LA INFORMACIÓN QUE NOS HACEN LLEGAR? ESPEREMOS QUE NO. PEDIMOS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS NO DEJARSE PRESIONAR POR ESTE TIPO DE PERSONAS QUE USAN EL TARJETAZO PARA FINES NO SANTOS.

DESPUÉS DE CUATRO AÑOS, NELSON SCHACK SE DA CUENTA QUE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO A PETROPERÚ OCASIONABA UN PERJUICIO DE MAS DE 1,000 MILLONES DE SOLES

Nelson Schack se ha tenido que ver arrinconado contra las cuerdas para confirmar lo que ya era más que una sospecha que corría, sotto voce, en distintas esferas del quehacer público. Según dicho rumor, habría un perjuicio contra el Estado por malos manejos que realizaron los funcionarios de Petro Perú por más de 1000 millones de soles. Han tendido que pasar cuatro largos años para que la gestión de Nelson Shack abra la boca y formule denuncia. Eso solo pone en evidencia que al Contralor se le escapan las tortugas. ¿O es que quiere hacernos creer que que durante los gobiernos de PPK y Martín Vizcarra no se había concluido la auditoría? Debemos mencionar que, en las últimas semanas, tanto el presidente Pedro Castillo como el premier Guido Bellido han cuestionado la labor de Schack al mano de la institución que lidera el sistema de Control del país, toda vez que quieren crear una oficina alterna a la Contraloría para fiscalizar la labor de los gobiernos regionales y locales del país. Ahora bien, nos preguntamos ¿Existe perjuicio contra el Estado? Y, de ser así, ¿por qué no lo ha denunciado ante la Fiscalía? ¿O es que quiere que solo recaiga sobre los responsables una simple sanción administrativa? ¿Qué hay detrás de tales yerros?, nos preguntamos, los peruanos… QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA CONTRALORÍA. PARECE QUE LOS ALLEGADOS DE NELSON SHACK NO TIENEN NI LA DILIGENCIA NI EL TALENTO PARA OCUPAR LOS CARGOS DE CONFIANZA EN LOS QUE ÉL LOS HA COLOCADO, Y AHORA SE NOTA SU INCAPACIDAD, SEÑOR SCHACK, RENUNCIE.

SEGÚN UN PERIÓDICO LORETANO, EL MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS APARECE EN UNA FOTO CON PRESUNTO DENUNCIADO POR NARCOTRÁFICO EN IQUITOS

El periódico Luz Verde, de Loreto, denunció hace una semana que el ministro de Energía y Minas Iván Moreno aparecía en una foto con el presunto denunciado por narcotráfico José Abarca Pastor –quien hace una década fue denunciado por el diario El Comercio mediante una nota titulada “Persecución policial en Lince dejó tres personas heridas”. Según dicha noticia, una “Camioneta en la que huía sospechoso de narcotráfico chocó con dos vehículos. Se trata de Feliciano Abarca Pastor, quien iba en una camioneta 4×4 color verde. Ocurrió pretendiendo escapar de los agentes de inteligencia del ministerio del interior”—. Ahora bien, según la denuncia del medio de comunicación loretano, quien habría llevado a Abarca Pastor sería el gerente en asuntos indígenas Omar Arévalo… ES IMPORTANTE QUE LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO ACLAREN ESTA DENUNCIA, POR LA SALUD MORAL DE TODOS LOS PERUANOS.

EL PASADO OSCURO DE JOSÉ ROMERO OSCCO, ASESOR DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE EsSALUD

El domingo pasado, el programa periodístico Panorama publicó un audio donde se escucha a José Romero Oscco ofrecer un puesto de supervisor a uno de sus interlocutores y contarle varios “supuestos” secretos del presidente Pedro Castillo. Indagando sobre el pasado de este abogado ayacuchano, nos comentan que tendría un pasado un poco dudoso. Nos dicen que, por ejemplo, el semanario “Hildebrandt-13” habría denunciado que José Romero Oscco habría conspirado con su ex jefe, el congresista José Urquizo Maggia, en contra del entonces gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Para que esta conspiración resultará, habrían reclutado al gerente general de la región, Carlos Palomino Arana, para “dinamitar” por dentro la gestión del gobernador regional. Toda esa información habría sido revelada por los e-mails que se encontraron y por los cuales se evidenciaría cómo Romero Oscco, junto con Urquizo Maggia, conspiraban dándole información a la prensa en contra de Wilfredo OscorimaDESPUÉS DE LA DENUNCIA DEL PROGRAMA “PANORAMA”, NO SABEMOS EN QUÉ HABRÁ TERMINADO EL TEMA. LO QUE SÍ SABEMOS ES QUE, HASTA AHORA, ROMERO OSCCO SE MANTIENE EN EL CARGO. ¿SABRÁ ALGO ROMERO OSCCO DEL QUÍMICO CARHUAPOMA —ACTUAL PRESIDENTE EJECUTIVO DE EsSALUD— Y POR ESO NO RENUNCIA?

MAS DENUNCIAS CONTRA EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE EsSALUD MARIO CARHUAPOMA

Al ingreso de cualquier local de EsSalud se viene entregando a cada persona que acude a dicha entidad un panfleto donde un llamado Frente Único Sindical denuncia al presidente de EsSalud por diversos casos que se detallan en el impreso que se reparte con prolijidad entre la ciudadanía. En el texto podemos leer que su asesor Roberto Bedón Serpa y el ex gerente central de Gestión de las Personas, César Nieto Serpa, serían medios hermanos, nacidos en Ayacucho y cuya madre común se llamaría Dina. Según nuestra fuente, al verse evidenciado uno de los aludidos habría renunciado a la gerencia que ocupaba, pero el delito de nepotismo ya se habría configurado, pues firmó resoluciones en ejercicio del cargo y, peor aún, no declararon su parentesco en la Declaración Jurada de Conflicto de Intereses… Y VOLVEMOS A PREGUNTARNOS ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESA INSTITUCIÓN? Y LA CONTRALORÍA, BIEN GRACIAS. SEÑOR SCHACK, TRABAJE ¿QUIÉN ES EL JEFE DE LA OCI EN EsSALUD? ES EL COLMO.

DENUCIAN QUE HOSPITALES DE EsSALUD ESTÁN DESABASTECIDOS

El diario UNO —afín al gobierno de turno— publicó en su portada que hay denuncias de un serio desabastecimiento de todo tipo de compras en EsSALUD. Según dicho diario oficialista, habría 76 procesos paralizados, por lo cual corren el riesgo de paralizarse diversos servicios esenciales, poniendo en riesgo la vida de millones de peruanos que menos recursos tienen. Esta y una serie de denuncias por malas contrataciones en el ámbito de personal de esa institución vienen generando malestar y preocupación en la opinión pública. Recordemos que EsSALUD percibe del Estado cerca de 12,000 millones de soles de presupuesto para poder a atender a 11 millones de asegurados… OJALÁ PEDRO CASTILLO Y GUIDO BELLIDO RECAPACITEN Y SE DEN CUENTA QUE LA ALIMENTACION, EDUCACION Y SALUD SON ESENCIALES PARA TODO PUEBLO, Y QUE EsSALUD NECESITA UN CAMBIO INMEDIATO.

MAMÁ DE VLADIMIR CERRÓN HABRÍA PERTENECIDO A LAS FILAS DE ACCIÓN POPULAR

Si bien es cierto que en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE aparece la mamá de Vladimir Cerrón inscrita en el Partido Socialista —al que renunció el 27 de agosto del 2007— y que actualmente aparece inscrita en el partido de su hijo (Perú Libre), una fuente acciopopulista nos comenta que hace muchos años ella perteneció a las filas de Acción Popular y su militancia fue en la ciudad de Huancayo. Así que la docente de la Universidad del Centro siempre militó en política, lo que evidencia porqué hace poco, en un discurso en la que estaba presente la dirigencia de Perú Libre, al hablar a los jóvenes de esa organización política dijo estas palabras: “Si yo agarré esta ideología tengo que morir de pie. Así me estén fusilando, tengo que decir: ¡Viva Perú Libre!”… COMBATIENTE Y VALIENTE LA MADRE DE VLADIMIR CERRÓN.

POPY OLIVERA BUSCA ALIADOS EN LA REGIÓN AREQUIPA

Una fuente bien informada nos comenta que el líder del partido de la escoba estaría por visitar Arequipa para hacer pública una alianza estratégica con un colectivo ciudadano que estaría lanzando la candidatura a la Gobernación Regional de esa ciudad de un consejero regional que en los últimos años habría sido el adalid de la lucha contra la corrupción que campea en la gestión de Elmer Cáceres Llica. Según trascendidos, dicho consejero regional —que contaría con la aceptación y simpatía de un grueso del electorado arequipeño— sería la carta de tapada de Olivera para aplicarle turbo al partido de la escoba, con la intensión de barrer con fuerza y limpiar todo ese sucio rastro de corrupción que dejaron los gobiernos regionales pasados. A todo ello, también se sumarían como candidatos al sillón regional de Arequipa el ex rector de la UNSA Roel Sánchez (con cuestionamientos a su gestión al frente de la universidad arequipeña), así como Javier Ísmodes Talavera (eterno candidato a la gobernación mistiana, hasta la fecha sin suerte), y el actual alcalde de Arequipa, Omar Candia… LA COSA SE COMIENZA A PONER CALIENTE EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS, DE CARA A LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO AÑO. OJALÁ ESTA VEZ LOS ELECTORES ESTÉN INSPIRADOS Y VOTEN POR EL MÁS CAPAZ Y CON EXPERIENCIA COMPROBADA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL PAÍS NO DA PARA MAS.

UNA FIGURA JOVEN INCURSIONA EN LA POLÍTICA PERUANA

En estas últimas elecciones congresales hemos observado la incursión en la escena política nacional de varios candidatos jóvenes para quienes se avizora una promisoria carrera. Tal es el caso de la abogada Zully Pinchi Ramírez, que postuló por el partido Somos Perú y que viene trabajando políticamente en la defensa de temas de genero y en brindar mejores oportunidades laborales a dichos sectores vulnerables de la sociedad. Ella publicó hace poco el libro 113 crónicas de una pasión, cuya lectura recomendamos entusiastamente. Zully Pinchi también conduce un programa político que es muy sintonizado en la ciudad de Trujillo, realizando bien logradas entrevistas y exponiendo los avatares políticos de la ciudad norteña… FELICITACIONES Y A SEGUIR TRABAJANDO POR EL PERÚ.

Comentarios

Política

Ángel Delgado: “El Congreso no puede ser disuelto pero si puede interponer una vacancia” [VIDEO]

En el programa radial ‘Lima Gris’, conversamos con el analista político y constitucionalista Ángel Delgado.

Avatar photo

Published

on

En Lima Gris Radio, Edwin Cavello y Luis Felipe Alpaca conversaron con el jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, Ángel Delgado Silva, quien afirmó que sus declaraciones en la entrevista lo hacia a título personal.

En la conversa radial, Ángel Delgado resaltó que, aunque Dina Boluarte, como presidenta, es la máxima responsable de la política exterior, su gestión genera malestar en la ciudadanía al conocerse su viaje a Asia, justo cuando su gobierno exhibe señales visibles de ineficiencia.

En otro punto, explicó que será la Junta de Portavoces del Congreso la encargada de definir la conformación de las comisiones parlamentarias, y que ese diseño institucional se ratificará luego en sesión de Pleno.

Delgado Silva, también aseguró que Dina Boluarte sí puede ser vacada, al igual que Martín Vizcarra en noviembre de 2020, invocando la causal prevista en la Constitución sobre incapacidad moral permanente.

Asimismo, el analista recordó al “caviaraje” —representado en parte por el Partido Morado y el entorno político de Mirtha Vásquez— que, aunque no fue mayoritario, sí respaldó a Vizcarra en su momento.

Respecto al surgimiento de más de 40 partidos para las elecciones generales de 2026, Delgado Silva atrajo la mirada crítica hacia el legado del expresidente Vizcarra. Según su lectura, aquel proceso fragmentó intencionalmente el sistema político, y criticó a la comisión de “notables” presidida por Fernando Tuesta Soldevilla como parte de esa estrategia del “caviaraje” para debilitar la política democrática.

Finalmente, Ángel Delgado consideró que mientras Dina Boluarte no incurra en otro escándalo, es poco probable que se presente una nueva moción de vacancia en su contra. Cabrá observar si este nivel de tolerancia deriva no solo de equilibrios parlamentarios, sino también del desgaste político general del país.

Aquí la entrevista completa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Renovación Popular exige a José Domingo Pérez abstenerse de vincularlos con la corrupción

El fiscal Pérez vuelve con sus acusaciones mediáticas sin avances judiciales, mientras Renovación Popular intenta desligarse de su pasado como Solidaridad Nacional, justo en la antesala de la campaña electoral.

Avatar photo

Published

on

El Congreso de la República fue escenario de una nueva polémica este 4 de agosto, protagonizada por el fiscal José Domingo Pérez y el partido Renovación Popular, quienes se enfrascaron en un cruce de acusaciones que, más allá del fondo, exhibe claros tintes de cálculo político y afán mediático.

Durante su participación ante la Comisión de Fiscalización, el fiscal del equipo especial Lava Jato aseguró que la agrupación liderada hoy por Rafael López Aliaga figura entre los partidos investigados por presuntamente haber recibido financiamiento ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. Según Pérez, los aportes se habrían dado en las campañas del 2011 y 2014, cuando el partido operaba bajo el nombre de Solidaridad Nacional. “Recibieron 200 mil dólares en 2011 y cerca de un millón de dólares en 2014”, afirmó, sin presentar nuevos elementos probatorios ni avances concretos del proceso.

Renovación Popular reaccionó de inmediato con un comunicado que, más que una defensa jurídica, sonó a discurso de campaña anticipada. Negaron haber recibido dinero alguno y recordaron que como organización política formal nacieron en 2020, desligándose de su pasado como Solidaridad Nacional, aunque convenientemente conservan las bases, activos y protagonismo que este les heredó. El oportunismo es evidente: lavarse las manos del pasado para llegar limpios al 2026.

CEN de Renovación Popular responde al fiscal José Domingo Pérez.

Más allá de la disputa, es imposible no señalar el show en el que se ha convertido la figura del fiscal José Domingo Pérez. Conocido por su habilidad para aparecer en cámaras más que por lograr sentencias contundentes, vuelve a la escena pública con declaraciones que parecen más pensadas para titulares que para expedientes. La falta de resultados tangibles en casos emblemáticos lo persigue, mientras continúa utilizando su investidura para mantenerse vigente en el debate mediático.

Ambas partes parecen más interesadas en cuidar su imagen que en esclarecer la verdad. Renovación Popular intenta sacudirse de un pasado incómodo justo cuando se avecina el periodo electoral, mientras Pérez alimenta su perfil con declaraciones espectaculares que poco aportan al debido proceso.

La ciudadanía espera justicia, no campañas disfrazadas ni fiscales figurettis.

Comentarios
Continue Reading

Política

El colmo: inauguran en Áncash pista avenida con el nombre de Darwin Espinoza, acusado de pertenecer a ‘Los Niños’

A pesar de estar siendo investigado por los presuntos delitos de peculado y concusión, pobladores bautizaron una de las principales avenidas con el nombre del cuestionado parlamentario.

Avatar photo

Published

on

Si hay que hablar de congresistas que no merecen ni un apretón de manos se podría mencionar de manera indubitable a Darwin Espinoza Vargas, legislador por la región Áncash, quien cada cierto tiempo es protagonista de portadas en los diarios, no precisamente por sus logros y destacados proyectos de ley, sino por las denuncias y acusaciones en su contra.

El parlamentario de Acción Popular (de 42 años) fue ‘sorprendido’ por los vecinos del Asentamiento Humano “Señor Cautivo de Ayabaca”, en Huarmey, bautizando una de las principales avenidas de su ciudad con el nombre del acciopopulista.

«Durante mi semana de representación estuvimos reunidos con los moradores del Asentamiento Humano “Señor Cautivo de Ayabaca” de Huarmey, quienes me sorprendieron al haber registrado con mi nombre a su avenida principal. Muchas gracias por su consideración, gracias por su confianza y por el cariño que siempre me demuestran. Sin lugar a dudas, gestos como estos motivan y hacen que nos esforcemos mucho más para poder conseguir los objetivos que nos hemos trazados, pronto tendrán su luz provisional. ¡Seguimos trabajando por el desarrollo de Ancash!», manifestó en sus redes sociales.

Inmediatamente las redes sociales estallaron de indignación debido a los serios cuestionamientos contra el parlamentario Espinoza. La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional en su contra, acusándolo de presunta concusión, peculado por utilización y peculado de uso en agravio del Estado.

El parlamentario enfrenta señalamiento por supuestamente exigir a sus empleados aportes monetarios destinados a la compra de obsequios, así como para financiar la recolección de firmas, gastos de transporte, hospedaje y alimentación en diferentes actividades, con la amenaza de perder el puesto.

A ello se suma que junto a la congresista Kira Alcarráz (Podemos Perú) fueron señalados por presunto intercambio de favores. La acusación incluía la supuesta asignación de una trabajadora del despacho de Espinoza a la oficina de Alcarráz, así como la eventual negociación del voto de la legisladora en esta comisión.

Otro hecho que acaparó los titulares de la prensa fue cuando se descubrió los constantes viajes que hacía junto a una asesora con la que mantenía una relación sentimental.

Parlamentario junto con Stephanía Cuya, su entonces asesora congresal.

Por si todo ello no fuera poco, también es sindicado como uno de ‘Los Niños’, el presunto brazo parlamentario del expresidente Pedro Castillo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sin alianzas: APRA participará de las elecciones 2026 descartando pactos políticos

Jorge del Castillo y Mauricio Mulder encabezarán lista y no le cierran las puertas a Carla García, la hija del expresidente.

Avatar photo

Published

on

Una verdadera estrella solitaria. El Partido Aprista Peruano (APRA) confirmó que no formará alianzas electorales para las elecciones generales de 2026, según recientes declaraciones de dos de sus representantes más visibles.

Jorge del Castillo anunció su intención de postular junto a su colega partidario Mauricio Mulder (ambos exparlamentarios) en una plancha presidencial del APRA, con miras a las elecciones del próximo año.

“Con mi compañero Mauricio Mulder le he propuesto que vayamos juntos a las elecciones en la misma plancha presidencial, con la estrella del aprismo”, anunció Del Castillo. Aseguró que, en un contexto donde podrían participar “treintaitantos candidatos”, la unidad aprista será vista con preocupación por sus adversarios. “El Apra unida puede perfectamente estar en la segunda vuelta y ganar la elección”, afirmó.

Del Castillo resaltó que este es un momento decisivo para la agrupación: “Este es el momento de las grandes decisiones que tenemos que tomar, y en ese sentido esta unión encarna la unidad del aprismo, que puede tener muchas discusiones internas, pero cuando se trata de luchar por el Perú, no hay nada que nos separe”, declaró en las instalaciones del Congreso. 

El exparlamentario aclaró que es aún una propuesta de precandidatura, sujeta a los mecanismos internos del partido. “Nos preparamos sin duda para participar en las próximas elecciones con la voluntad del pueblo aprista y de muchos otros ciudadanos que ven en el APRA una opción seria de gobierno”, concluyó en un evento realizado por el 46 aniversario del fallecimiento del líder histórico del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre.

¿Carla García presidenta?

En cuanto a una eventual candidatura de Carla García, hija del expresidente Alan García, Mauricio Mulder no descartó esa posibilidad y aseguró que, como cualquier otro militante, tiene derecho a participar en el proceso interno del Apra:

“Ella puede ser una candidata como cualquier otra persona”, señaló. Mulder explicó que el partido definirá sus postulaciones a través de los comicios internos: “Se definiría candidaturas bajo la modalidad de un militante, un voto. Ahí veremos quiénes serán los candidatos”.

Foto: captura Willax.
Comentarios
Continue Reading

Política

Gustavo Petro acusa sin pruebas al Perú de violar su soberanía

El mandatario colombiano lanzó una grave acusación, señalando que el Perú ha invadido territorio en la zona amazónica de Leticia. Frente a esta situación, el silencio del canciller peruano Elmer Schialer resulta preocupante, ya debe responder con firmeza ante esta irresponsable declaración.

Avatar photo

Published

on

En una declaración que raya en la temeridad diplomática, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado al Perú de invadir territorio colombiano, una afirmación que no solo carece de evidencia pública, sino que pone en riesgo las relaciones bilaterales entre dos países históricamente hermanos. Petro, sin mayores fundamentos, lanzó esta grave imputación a través de sus redes sociales, alegando que el Perú ha violado el Tratado de Límites de Río de Janeiro, que desde 1934 delimita claramente las fronteras entre ambas naciones.

Todo surgió a raíz de una publicación periodística colombiana que informaba sobre el traslado de las celebraciones de la Batalla de Boyacá a la ciudad de Leticia. Pero, en lugar de centrarse en la conmemoración, el mandatario colombiano optó por convertir el acto en un escenario de confrontación diplomática, afirmando que el Perú «ha copado» parte del territorio colombiano. Afirmación que, por su forma y contenido, resulta alarmantemente irresponsable.

Petro incluso fue más allá, acusando que se han aprobado leyes peruanas que «se apropian» de islas ubicadas supuestamente en zona colombiana, y advirtiendo que Leticia podría desaparecer como puerto amazónico por culpa de esta supuesta incursión. Sin embargo, no presentó mapas, documentos oficiales ni comunicación diplomática previa que respalde tales denuncias. Las declaraciones parecen más una maniobra política que un reclamo basado en hechos verificables.

Frente a esta situación, el silencio del canciller peruano Elmer Schialer resulta preocupante. Es urgente y necesario que la Cancillería se pronuncie de manera firme y categórica para desmentir las acusaciones infundadas del presidente colombiano y defender con claridad la soberanía nacional, la integridad territorial y el respeto a los tratados internacionales.

La diplomacia no puede ser sustituida por mensajes en redes sociales ni por narrativas populistas sin sustento. El Perú no puede permitir que se distorsione la realidad ni que se nos involucre en un conflicto fronterizo inexistente. Petro ha cruzado una línea peligrosa que requiere una respuesta inmediata y contundente. Las relaciones entre Estados se manejan con seriedad, no con impulsos ni con titulares alarmistas.

Comentarios
Continue Reading

Política

JNJ insta a reponer a Patricia Benavides como fiscal suprema

Fiscal Delia Espinoza tiene plazo hasta hoy, según comunicado.

Avatar photo

Published

on

¿La recibirán con velas blancas? La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha dado plazo hasta hoy lunes 4 de agosto a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que cumpla con reponer a Patricia Benavides como fiscal suprema. Este aviso tiene lugar luego de que la Corte Suprema revocara la suspensión de 24 meses contra la extitular del Ministerio Público.

Como se recuerda, la directora encargada de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, Magnolia Martínez Hidalgo, a pedido de la defensa de Benavides, requirió a Espinoza que acata la cuestionada resolución que anula la destitución de la exfiscal de la Nación “en el plazo de un día”, es decir hasta la medianoche de hoy.

Cabe precisar que la defensa de la extitular del Ministerio Público ha solicitado que sea repuesta como fiscal suprema titular y no como fiscal de la Nación. Esto coincide con lo manifestado tanto por Humberto Abanto como por la propia Patricia Benavides: que su mandato como máxima autoridad de la Fiscalía acabó indefectiblemente a inicios de julio.

Espinoza recordó que recientemente las dos Fiscalías Supremas Transitorias Especializadas en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos fueron convertidas a permanentes, pero que eso no garantiza que se contaba con el dinero para pagar una plaza de fiscal supremo titular.

Si ello se cumple, Patricia Benavides podría ser designada en una de esas Fiscalías Supremas.

No obstante, hay puntos a tenerse en cuenta. En la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos se tramitan las investigaciones contra altos funcionarios implicados en el caso Los Cuellos Blancos del PuertoBenavides ha sido señalada por los cuestionados cambios en este equipo fiscal, incluso habría complotado con José Luis Castillo Alva. Su eventual designación en este despacho podría generar un evidente conflicto.

Por otro lado, una eventual designación en la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos tampoco sería viable toda vez que este despacho tiene a su cargo la investigación contra su hermana, la jueza superior Enma Benavides, por presuntos sobornos de procesados por narcotráfico.

Una salida sería mover a algunos fiscales supremos de sus despachos para acomodar a Benavides o que sea enviada como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Actualmente, la fiscal suprema provisional Martha Maisch ocupa este cargo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Denuncian que gobierno de César Acuña adjudicó hospital a consorcio sin experiencia [VIDEO]

Se trata del Consorcio Hospital Virú, que se adjudicó la construcción de hospital valorizado en S/194 millones, pese a no contar con trayectoria en construcción de centros de salud.

Avatar photo

Published

on

Millones regalados como cancha. Una investigación del programa Cuarto Poder revela que el gobierno regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, otorgó una obra pública valorizada en más de 194 millones de soles a un consorcio sin las credenciales ni el historial necesario para hacerse cargo de tan importante obra.

De acuerdo al citado medio periodístico, el proyecto está a cargo del Consorcio Hospital Virú, conformado por tres empresas: JM Constructores Peruanos SAC, cuyo propietario, el ingeniero civil Joel Yangari Cartolín, figura como inhabilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú, y cuya empresa no registra experiencia previa en la construcción de hospitales ni en obras públicas de gran envergadura; LC&EC Constructora —de la cuestionada joven empresaria Lucero Coca Condori, de 23 años, quien, según se conoció la semana pasada, logró ganar contratos por 300 millones de soles en el Gobierno Regional de la Libertad— y la empresa extranjera Riva S.A. Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú. 

El reportaje enfatizó que ni Yangari ni Coca tienen experiencia en construcción de hospitales. De hecho, la empresa de Yangari solo registra pequeños servicios previos al Estado, como estudios topográficos, mecánica de suelos y la elaboración de planos y memoria descriptivas por montos que no superaban los S/34 000. 

Yangari Cartolín posee el 49 % del consorcio ganador, mientras que el 50 % restante pertenece a LC&EC Constructora, de Lucero Coca. El 1% restante pertenece a Riva S.A. Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria, una firma, apuntó el dominical, con trayectoria, cuya participación fue clave para acreditar los requisitos técnicos exigidos por el proceso de licitación.

«Para mí está claro que estas obras millonarias adjudicadas a ciudadanos que no tienen experiencia se deben a dos cosas: corrupción, por un lado, y gerentes testaferros, por otro. Están utilizando a personas [sin experiencia] para hacerse de estas obras en perjuicio de los liberteños», dijo el consejero regional Robert de la Cruz.

El especialista en contrataciones del Estado, José Trelles, expresó su preocupación por esta presunta irregularidad, ya que este “patrón” se observa en otros procesos: empresas sin experiencia que se asocian con compañías extranjeras con trayectoria solo para cumplir los requisitos mínimos.

Robert de la Cruz denunció amenazas de muerte contra aquellos que ponen de relieve supuestos actos de corrupción en la gestión de César Acuña. “Las amenazas de muerte y las agresiones físicas provienen de funcionarios de APP. Responsabilizó de lo que me pueda pasar de aquí en adelante al partido Alianza para el Progreso”, arguyó. Y añadió: “Alianza para el Progreso es el pulpo de la política de la región de La Libertad”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas se pronuncian sobre libro de terrorista Víctor Polay en la FIL de Lima

Los parlamentarios José Cueto, Fernando Rospigliosi y Roberto Sánchez cuestionaron libro del líder del MRTA.

Avatar photo

Published

on

El intento de presentar el libro del cabecilla terrorista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Víctor Polay Campos, en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) ha encendido una ola de críticas desde distintos sectores políticos. Diversos congresistas han expresado su rechazo ante lo que consideran una peligrosa forma de apología al terrorismo, bajo el disfraz de una actividad cultural.

El primero en pronunciarse fue el congresista José Cueto, quien calificó de inadmisible la intención de incluir en un espacio público como la FIL a un personaje que lideró una organización responsable de numerosos atentados durante las décadas de violencia política en el país. “No podemos permitir que ese tipo de ideologías la traten de maquillar para presentarla”, afirmó Cueto, advirtiendo sobre los intentos de reescribir la historia y blanquear el rostro del terrorismo a través de narrativas literarias.

En la misma línea, el congresista Fernando Rospigliosi consideró que abrirle las puertas de la feria del libro a un texto firmado por Víctor Polay implica un peligroso retroceso democrático. “No habría que darles publicidad ni espacio para que puedan hacer apología al terrorismo”, subrayó. Rospigliosi, exministro del Interior y conocido por su firme postura en contra de las agrupaciones violentistas, instó a las autoridades culturales a tomar responsabilidad y evitar normalizar discursos que relativicen el daño causado por el MRTA.

Por su parte, el congresista Roberto Sánchez también se pronunció en contra de la iniciativa, aunque con un enfoque más conciliador. “No volver nunca jamás a épocas del desprecio de la vida”, dijo, recordando los años oscuros que vivió el país a manos del terrorismo y la necesidad de proteger la memoria colectiva frente a discursos que trivialicen esa violencia.

La polémica sobre el libro de Polay se suma a un debate más amplio en torno a los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de las plataformas culturales frente a contenidos sensibles. La FIL de Lima, organizada por la Cámara Peruana del Libro, aún no ha emitido una postura oficial respecto a los cuestionamientos, pero el hecho ha reabierto heridas no cerradas provocadas por los grupos terroristas.

Víctor Polay Campos, actualmente preso por delitos de terrorismo, fue uno de los fundadores y máximos dirigentes del MRTA, organización que, junto a Sendero Luminoso, sembró el terror en el país durante las décadas de 1980 y 1990. La sola presencia de su nombre en el programa de un evento cultural ha sido percibida por muchos como un intento de legitimación encubierta.

El debate, lejos de cerrarse, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de una vigilancia ética y crítica en los espacios culturales del país, especialmente cuando se trata de voces que representan una historia de violencia, muerte y dolor para miles de peruanos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending