Política
El Datazo: Pedro Castillo y la compra del kit electoral
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

HERMANO DE VLADIMIR CERRÓN AMENAZA A PEDRO CASTILLO
Nuestras fuentes nos cuentan todo, todito. A diez días de las elecciones el congresista electo por Junín y hermano del presidente del partido Perú Libre, Valdemar Cerrón ante un grupo de ciudadanos dijo “(…) El día que Pedro Castillo se separe del partido, empieza su desgracia (…)”. Parece ser que el piso no esta muy parejo por parte de los hermanos Cerrón y el profesor Castillo, nos comentan personas muy cercanas al Profe que éste ya habría comprado un kit electoral y terminada las elecciones, iniciarían el proceso de recolección de firmas para lo cual, de llegar al poder, Castillo no necesitaría el partido de Vladimir Cerrón…. NO HAN LLEGADO AL PODER Y YA SE ESTAN PELEANDO, PARECE QUE EL TEMA YA NO TIENE SOLUCION, POR LO QUE LAS DISTANCIAS SE VAN ACRECENTANDO.
CUIDADO CON EL VOCERO ALTERNO DE PERÚ LIBRE
Hace dos semanas en una reunión entre los congresistas electos de Perú Libre se eligió al vocero alterno de la bancada, para eso se escogió al profesor Bernardo Quito Sarmiento —congresista por Arequipa— quien ha sido denunciado en una investigación que realizará el diario Expreso que lo sindica como representante de la macro región Sur en la I Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú donde participaron los ex terroristas excarcelados Jorge Del Carpio Lazo —presidente del APPA— , Juan Carlos Loayza Manrique y Wilber Boza Cornejo… ESTE CONGRESO QUE SE VIENE SERÁ DE MUCHO TEMER, ESTEMOS PREVENIDOS SI TODAS ESTAS DENUNCIAS SON CIERTAS.
CHEHADE, ACCION POPULAR Y VARIAS BANCADAS, INSISTEN EN CUARTA LEGISLATURA
Parece que la fiebre del poder sigue teniendo también sus secuelas, y es que para muchos congresistas de Acción Popular y demás partidos, un año no ha bastado para solucionar sus ansias de poder y sus temas económicos, que pretenden como sea exista una cuarta legislatura para poder aprobar el tema de la bicameralidad, y es que según Chehhade, Merino, Burga y otros, de que van a vivir durante estos próximos años, así que arriesgan para ver si se sacan la lotería se convierten en senadores el próximo año, no es amor al chancho sino a los chicharrones, eso es lo que ha estado buscando las bancadas de APP, AP, PP, SP… EN REALIDAD GRAN PORCENTAJE DE CONGRESISTAS QUIEREN PARTICIPAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES, PARA SER ELECTO SENADORES.
LAS CONTRADICIONES DEL EQUIPO TÉCNICO DE PEDRO CASTILLO SOBRE LAS AFPs
Tras el ofrecimiento de Pedro Castillo de eliminar las AFPs y crear el banco de los trabajadores —propuesta que ha causado pánico, sobre todo en la gente de 30 a 50 años— sus principales asesores técnicos no han podido responder ante las preguntas de la prensa, por un lado el piurano Hernando Ceballos declaró “ (…) En el plan de Perú Libre se habla de respetar los depósitos privados que se han hecho, pero sí se habla de frenar las manos a las AFP, no puede haber más usuras ni las comisiones que están pagando, no puede haber pensiones de las AFP miserables que cobran las personas. Ese tema hay que revisarlo”, expresó. Otro de los asesores técnicos Juan Pari —ex congresista de OHT— declaró a un diario local que “(…) los aportes a las AFPs, ONP y otros se RESPETA y DEFIENDE de los abusos… Es el esfuerzo de los ciudadanos (…)”, además agregó, “(…) Hay dos experiencias nefastas que NO DEBEN REPETIRSE: la expropiación de los fondos FONAVI y el desfalco de la caja policial militar, ambos en el gobierno de (Alberto) Fujimori (…)”, subrayó…. PARECE QUE EL EQUIPO TÉCNICO DE CASTILLO NO ESTA BIEN INFORMADO SOBRE LAS DECLARACIONES QUE HACE EL CANDIDATO EN CADA PLAZA DEL PAÍS, Y CUANDO LAS REALIZA, TIENE SERIOS PROBLEMAS PARA LUEGO PODER EXPLICARLAS.
¿ES REALMENTE IMPARCIAL EL JNE CON FUERZA POPULAR?
Esta pregunta se la esta haciendo mucha gente en las redes, por que como un primer ejemplo se ha visto que en el debate técnico a los integrantes del partido de Perú Libre, les ponían además de sus nombres sus profesiones, no ocurriendo lo mismo con los integrantes de Fuerza Popular, un segundo ejemplo que a Carlos Bruce primero el moderador lo llama “Eduardo” además de indicar que forma parte del partido “Perú Posible” que fue el partido que lideraba Alejandro Toledo; y por último, que el moderador del debate en Arequipa es un periodista de la zona que tiene por particularidad criticar en las redes a Fuerza Popular y a su lideresa Keiko Fujimori… COMO MUCHOS NOS PREGUNTAMOS QUE ESTA PASANDO EN EL JNE.
HAYIIMI Y SUS VINCULOS CON VARIOS EX PRESIDENTES DEL PERÚ
En una entrevista concedida hace tres semanas, el popular vidente de las estrellas declaró que no solo le había dado consejos a Martín Vizcarra, sino también Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo. Es más, contó que en la época que García gobernaba el país, éste le pedía que fuera disfrazado —por que su indumentaria es blanca, y podía ser reconocido por la prensa— por lo que en una oportunidad tuvo que ir con sombrero de paja y overol… PARECE QUE HAYIMI NO LE ADVIRTIÓ A NINGUNO QUE IBAN A TENER PROBLEMAS SI TRABAJABAN CON ODEBRTECHT Y QUE TERMINARIAN SIENDO INVESTIGADOS E INCLUSO EN LA CARCEL.
LA ACCIÓN DE AMPARO DE MARTÍN VIZCARRA
Después de denunciar en un programa radial que terceros le habían solicitado medio millón de dólares para admitir su tan anunciada acción de amparo contra el Congreso, fue admitida finalmente por el ´Poder Judicial e intentaría si esta prosperará recibir sus credenciales como congresista el 09 de Junio próximo, el alegato principal del abogado del ex presidente es que no tuvo el debido proceso por lo que su defensa no fue la mas adecuada… VEREMOS QUE OCURRE EN LOS PROXIMOS DÍAS CON LO QUE RESUELVA EL PODER JUDICIAL, DE SER A FAVOR DE VIZCARRA ¿QUE REACCIÓN TENDRIAN LOS CONGRESISTAS QUE INSULTARON AL EX PRESIDENTE?, QUEDARIAN EN EL MÁS GRANDE RIDICULO, ESO SÍ.
MILITANTES DE PERÚ LIBRE ATACAN A KEIKO FUJIMORI A SU LLEGADA AL CUSCO
Según las imágenes presentadas en las redes sociales e incluso en algunos canales de televisión se evidenció cómo militantes de Perú Libre de esta ciudad insultaban y hasta tiraban huevos a los vehículos que acompañaban a la candidata de Fuerza Popular, incluso impidieron que pueda realizar un mitin con su militancia y toda esta violencia no es ajena a los miembros titulares del JNE que no dicen nada y guardan silencio, la pregunta es ¿por qué no dicen nada o se pronuncian?… OJALÁ QUIE EL MITIN EN AREQUIPA NO SEA PELIGROSO PARA NINGUNO DE LOS CANDIDATOS, ES NUESTRO DESEO.
JORGE DEL CASTILLO Y LA MILITANCIA APRISTA EXIGEN LA RENUNCIA DE SALAS ARENAS A LA PRESIDENCIA DEL JNE
En días pasados en las afueras del JNE —en la famosa avenida La Colmena— la militancia aprista de Jorge del Castillo y Mauricio Mulder —unas 40 personas— improvisaron en una camioneta (un estrado) donde criticaron la imparcialidad del presidente del JNE Dr. Jorge Salas Arenas y lo acusaron de comunista y qué con sus acciones estaba poniendo en riesgo la democracia, como bien sabemos hay dos facciones en el partido de Alfonso Ugarte y esta última criticó al grupo de Jorge y Mauricio…. ¿RENACERA EL PARTIDO FUNDADO POR HAYA DE LA TORRES Y SERÁ NUEVAMENTE EL DEFENSOR DE LA CLASE OBRERA Y DE CLASE MEDIA DEL PAÍS?, ¿TENDRA OTRO LIDER QUE LO LLEVE A PALACIO DE GOBIERNO?, ES UN MISTERIO SIN RESOLVER.
RICHARD WEBB SE REUNIÓ CON PEDRO CASTILLO
Richard Webb —ex presidente del BCR— se reunió en su local partidario con el octogenario economista y según manifestó este último habrían hablado varios temas sobre economía y que le había dado mucho gusto conocerlo, entre los temas que le preocupa a la población esta el tema de las AFPs a lo que Webb dijo que no respondería, habría trascendido que de llegar Castillo a la presidencia, Richard Webb sería el próximo presidente del BCR… YA SABEMOS QUE WEBB ACTUALMENTE ES DIRECTOR DEL INSTITUTO PERÚ DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES, CUIDADO CON LAS ALIANZAS APRISTAS O JORGISTAS.
RICHARD WEBB SE REUNIÓ CON PEDRO CASTILLO II
Después de la reunión con Pedro Castillo inmediatamente Richard Webb publicó en las redes“(…) Nunca me niego a conversar con quien me lo solicita. Ese es el único alcance de la corta reunión sostenida con el candidato Pedro Castillo. En el contexto electoral que nos encontramos aclaro que no formo parte de su equipo económico, ni avalo el plan de gobierno de Perú Libre (…)” …. ENTONCES PARECE QUE LOS TRASCENDIDOS SON ASI, NADA MÁS, SOLO TRASCENDIDOS.
Política
Vecinos de Gambetta Alta viven a ‘centímetros’ de las vías del tren sin garantías
Decenas de familias en el Callao residen prácticamente en los costados de los rieles por donde circulará el nuevo tren Lima–Chosica. Sin título de propiedad ni información oficial, temen ser desalojadas o quedar expuestas a accidentes sin que nadie asuma responsabilidades.

En la zona de Gambetta Alta, en el Callao, decenas de familias viven a escasos centímetros de los rieles por donde circulará el tren de pasajeros recientemente traído desde Estados Unidos. Este convoy forma parte del anunciado servicio ferroviario Lima–Chosica. Sin embargo, la proximidad de las viviendas a la vía férrea —menos de un metro en algunos casos— incumple abiertamente la norma técnica, que exige una franja de seguridad de al menos 20 metros a cada lado.
Cuarenta años en terreno público
Los vecinos reconocen haber ocupado el terreno de manera informal desde hace décadas, incluso antes de que existiera el proyecto de reactivación del tren. No cuentan con títulos de propiedad, pero afirman que ninguna autoridad se ha acercado a informarles qué ocurrirá ahora que el tren de pasajeros podría comenzar a operar con mayor frecuencia.
“Nadie nos ha dicho nada. No sabemos si nos van a desalojar ni cuándo. Estamos en el limbo”, declaró un residente.
Acostumbrados al riesgo
Aunque la cercanía al tren siempre ha representado un peligro, los vecinos del Callao afirman que ya estaban habituados. Relatan que cuando el tren pasaba, cerraban puertas y se mantenían dentro de casa. Sin embargo, en el pasado ya se han producido accidentes, incluso con consecuencias fatales para personas y animales.
“Siempre hemos tenido cuidado, pero si este nuevo tren pasa cada hora, no sabemos qué puede pasar”, alertó un morador.
El tren donado por la empresa Caltrain, de mayor tamaño y diseñado para transporte de pasajeros, podría operar con una frecuencia mucho mayor, lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en tramos sin cercos ni señalización mínima.
“Es más ancho, y si uno está cerca, lo puede arrastrar”, advirtió un vecino.
Hasta ahora, ni el Ministerio de Transportes, ni las autoridades locales del Callao han informado sobre planes de mitigación, reubicación o medidas de seguridad. Los vecinos afirman estar dispuestos a dialogar y reconocer su condición de ocupantes informales, pero exigen información clara y anticipada. Temen que, si no se actúa pronto, la puesta en marcha del tren termine en una tragedia evitable.
Política
Betssy Chávez anuncia ‘huelga de hambre’ por abusos en penal de Chorrillos [VIDEO]
La expremier acusa actos arbitrarios, restricciones ilegales y hostigamiento sexual dentro del penal donde cumple prisión preventiva por el fallido golpe de Estado. Denuncia vulneración de derechos y exige el cese de tratos humillantes.

La exprimera ministra Betssy Chávez Chino anunció el inicio de una huelga de hambre absoluta desde el penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva por su implicación en el caso del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
En una carta difundida, la también exministra de Cultura y Trabajo acusa «actos ilegales, arbitrarios y humillantes» al interior del establecimiento penitenciario femenino, los cuales —según sostiene— vulneran sus derechos fundamentales. Chávez, sindicada como presunta coautora del delito de rebelión, denuncia haber sido víctima de hostigamientos sistemáticos.
Entre los agravios señalados, afirma que se le prohíbe el uso de los baños los fines de semana, se le restringe el tránsito por los pasadizos del penal y no se le permite recibir la visita de su defensa legal de lunes a jueves. Además, asegura que también se le ha limitado la visita ordinaria de familiares y amigos.
Cabe recordar que, a inicios de julio, Chávez Chino denunció intentos de chantaje sexual y cobros de cupos dentro del penal, sin que hasta el momento se conozcan avances concretos en esas investigaciones.
Con esta medida de protesta, la exprimera ministra busca llamar la atención sobre las condiciones de su detención y exigir un alto a lo que califica como tratos degradantes e injustificados.
Betssy Chávez denunció ser víctima de chantaje s3xual y corrupción en penal anexo Mujeres de Chorrillos. pic.twitter.com/4H9gbdUORp
— Revista Lima Gris (@Limagris) July 11, 2025
Política
Empezaron las movidas congresales a pocos días de la elección de la nueva Mesa Directiva
Elizabeth Medina y Alex Paredes se suman a Somos Perú. Hace unos días, congresista Portalatino renunció a Perú Libre y aún no decide a qué bancada pasarse.

Van y vienen, pues no les ata una ideología política definida y tampoco pertenecen a una escuela definida de pensamiento. Sí, la mayoría de nuestros congresistas saltan de bancada y bancada hasta encontrar una que les brinde las posibilidades de seguir creciendo en cuanto a sus intereses personales. Atrás quedaron aquellos bloques claramente definidos de izquierda, centro o derecha, donde los contrapuntos eran el tema central, y no los escándalos de cada uno de nuestros ‘padres de la patria’.
Ya faltan pocos días para la elección de una nueva Mesa Directiva en el Congreso y ya varios legisladores vienen analizando la posibilidad de ser parte de lo que será la última de este mandato. De esta manera, el parlamentario Alex Paredes acaba de presentar de manera formal su renuncia a la bancada compuesta por el Bloque Magisterial, anunciando su incorporación a Somos Perú.
Mediante carta dirigida al portavoz de este grupo, Héctor Valer, Paredes sustentó su solicitud argumentando su inscripción partidaria y cumplimiento del Reglamento del Congreso. Adjuntó su carta de renuncia al anterior grupo parlamentario como requisito procedimental.
En paralelo, la congresista Elizabeth Medina también anunció el último lunes 14 de julio, su renuncia al Bloque Magisterial, con miras a la nueva legislatura, incorporándose también a Somos Perú.
Previamente, la congresista Kelly Portalatino también presentó su carta de renuncia a la bancada de Perú Libre, el último 11 de julio.
A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, Portalatino agradeció a Perú Libre por la oportunidad que le dieron de ser militante y congresista para “trabajar en beneficio de las clases sociales más vulnerables”.
Indicó también que su renuncia no responde a motivos ideológicos o el programa partidario, con el cual dijo haber sido consecuente durante su periodo de militancia. Según precisó, su decisión se da por motivos personales.

El dato:
Con la incorporación de Medina y Paredes, la bancada de Somos Perú contaría con 7 integrantes. Estos son: José Jerí, Alfredo Azurín, Héctor Valer, Jorge Morante, Ana Zegarra, José Pazo, Alex Paredes y Elizabeth Medina.
Política
Alcalde de Surco advierte con mandar a tumbar supuesta invasión de congresista María Acuña en parque
Burgomaestre Carlos Bruce menciona que actuarán de todas maneras si no ven una disposición de la legisladora.

A las buenas o a las malas. La congresista que le encanta ocultar su tesis, María Acuña (Alianza para el Progreso (APP), ahora se encuentra advertida por nada menos el alcalde de Surco, Carlos Bruce, de retirarse de una presunta invasión en un parque público. De acuerdo al popular ‘Techito’ Bruce, si la parlamentaria no desocupa de manera voluntaria esa supuesta ocupación ilegal, su comuna procederá a demolerla de acuerdo a ley.
“El caso es contundente. Lo mejor es que la congresista voluntariamente retire el espacio invadido y demuela la construcción que se ha hecho ahí. De no ser el caso, la ley nos establece un procedimiento por el cual lo haríamos como municipio, que es el demoler. Hay un procedimiento. Cuando es un espacio público, calculo que en 45 días ya estaríamos demoliendo”, declaró Bruce para Canal N.
Asimismo, informó que ya se ha iniciado el contacto con los propietarios del inmueble involucrado. “Esta mañana he indicado que se pongan en contacto con los dueños del inmueble para involucrarles, que voluntariamente se retiren del área pública. De lo contrario, lo haríamos nosotros de manera compulsiva”, añadió.
También hizo referencia a las constantes quejas de vecinos respecto a ruidos provenientes de dicha construcción: “Veníamos recibiendo quejas de vecinos por los ruidos. Se está poniendo la multa respectiva y la invocación para que actúen dentro de las normas básicas de la vecindad y no estar haciendo estos ruidos”.

Esta controversia fue difundida el pasado domingo en el programa Cuarto Poder, donde la congresista, hermana de César Acuña, habría invadido 118 metros cuadrados del parque n.° 17, ubicado en la urbanización Los Álamos de Monterrico. En el área ocupada se identificaron estructuras de carpintería, cercos metálicos, calaminas y una puerta con un cartel que dice “Bienvenidos”.
Política
Dina Boluarte premia con ‘doble cargo’ a viceministro de Transportes investigado por presunta corrupción
Ismael Sutta acumula cuatro investigaciones fiscales activas por presuntos delitos como peculado, concusión, abuso de autoridad y tráfico de influencias. La más reciente, lo vincula a un cobro ilegal por una licencia de conducir. En el Perú de Boluarte, los cuestionados no son sancionados, se les asciende.

Mientras el discurso oficial insiste en la lucha contra la corrupción, el gobierno de Dina Boluarte parece operar con una lógica opuesta. Una de sus decisiones más reveladoras es el respaldo que mantiene —y refuerza— a Ismael Sutta Soto, un funcionario cusqueño con un pesado historial de investigaciones fiscales y observaciones de la Contraloría, pero que hoy ostenta no uno, sino dos cargos clave en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Desde hace dos semanas, Sutta no solo continúa como viceministro de Transportes, cargo que asumió el 28 de junio del 2023, sino que también ha asumido el cargo interino de viceministro de Comunicaciones, desde el 30 de junio de este año. Un ascenso político a pesar de sus graves antecedentes, que genera preguntas incómodas sobre los verdaderos criterios del Ejecutivo para designar a sus altos funcionarios. ¿Por qué se le premia? ¿Qué lo hace intocable?

Su cercanía con el círculo presidencial es una explicación recurrente. Fuentes del sector sostienen que su permanencia responde a una cuota de poder que le garantiza protección política, incluso ante un rosario de acusaciones graves.
Ismael Sutta tiene cuatro carpetas fiscales activas en el Cusco, región donde fue regidor y gerente municipal. Entre los presuntos delitos que se le imputan figuran peculado, concusión, abuso de autoridad, delitos contra la fe pública y tráfico de influencias. La más reciente data de febrero de 2025, cuando un ciudadano denunció haber pagado a alguien que se identificó como él para obtener una licencia de conducir, en un caso aún bajo investigación en la Fiscalía Anticorrupción.
Pero las observaciones no terminan ahí. Informes de la Contraloría atribuyen a Sutta Soto responsabilidades civiles y administrativas por irregularidades cometidas en la Municipalidad del Cusco, entre 2019 y 2022, que habrían ocasionado pérdidas por más de 700 mil soles al Estado. El caso más alarmante: la prescripción de miles de papeletas de tránsito sin justificación técnica, con un perjuicio de más de 620 mil soles para la comuna.

A pesar de este historial, teñido de presunta corrupción, el gobierno de Dina Boluarte, no solo lo mantiene en su cargo, sino que lo promociona. El mensaje es claro: la meritocracia y la transparencia son prescindibles cuando se trata de lealtades políticas. En el Perú de Boluarte, los cuestionados no son sancionados, se les asciende.
Política
López Aliaga y el tren fantasma: populismo ferroviario con fines electorales
El uso del municipio como vitrina electoral. Mientras el alcalde de Lima López Aliaga busca titulares, miles de limeños continúan atrapados en un sistema de transporte colapsado y sin soluciones concretas a la vista.

A menos de un año del inicio formal de la campaña para las elecciones generales de 2026, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, parece decidido a mantener el reflector apuntando hacia su figura política. Esta vez, el foco es un ambicioso —y aún inviable— proyecto ferroviario, del que se habla más en conferencias de prensa que en términos técnicos reales.
Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), su titular, el acuñista César Sandoval, no ha dudado en calificar las acciones del burgomaestre como irresponsables y guiadas por intereses electorales. “Le pido al alcalde que no actúe por caprichos personales ni por estar en campaña. No se puede mentir ni hacer demagogia con un tema tan delicado”, sentenció el ministro desde Loreto.

Y es que el tren de López Aliaga, lejos de contar con estudios técnicos, permisos o garantías financieras, parece más un anuncio de campaña—con concierto musical incluido—que una obra pública seria. El alcalde de Renovación Popular ha cambiado reiteradamente su discurso: primero habló de una “marcha blanca”, luego de una “marcha en vacío”, sin ofrecer fechas claras, rutas definidas, ni procesos legalmente sustentados. Según el MTC, nada de esto ha sido autorizado.
El problema no es solo de forma, sino de fondo. El Ministerio ha advertido que el proyecto carece de estudios de viabilidad, impacto ambiental, análisis financiero y acuerdos formales con concesionarios. Aun así, el alcalde insiste en presentarlo como un logro de su gestión, apelando a la expectativa ciudadana de mejorar el transporte urbano, sin explicar cómo se sostendría técnica o económicamente.
“El alcalde le ha faltado el respeto a la ciudadanía de Lima y al ministerio”, afirmó Sandoval, acusándolo de desinformar al público con anuncios grandilocuentes sin sustento alguno.
Este nuevo capítulo entre la Municipalidad de Lima y el gobierno central pone en evidencia un patrón preocupante: la utilización del aparato municipal como plataforma electoral. Mientras López Aliaga busca titulares, miles de limeños siguen atrapados en un sistema de transporte colapsado, sin soluciones reales a la vista.
La postura del MTC es clara: sin estudios serios, no hay tren. Pero el alcalde López Aliaga, más interesado en la propaganda que en la planificación, parece decidido a seguir vendiendo humo sobre rieles. Una estrategia que, aunque útil para su campaña, no resuelve la crisis del transporte en Lima.
Política
Al menos dos heridos tras disturbios previo a la llegada de Dina Boluarte a Iquitos [VIDEO]
Mandataria tiene previsto participar en el VIII Consejo de Estado, pero la población iquiteña no perdona el olvido del Gobierno Central hacia su región.

No la quieren en Puno, menos en Arequipa y tampoco en Iquitos. Las encuestas solo arrojan una realidad que la jefa de Estado, Dina Boluarte, no quiere reconocer hasta ahora, y es que ese 3 % de aprobación no es una cifra caprichosa extraída de la nada, sino una consecuencia directa de su distanciamiento con la población y los medios de prensa. Tanto ella como sus ministros se vienen ganando a pulso el repudio de las mayorías, quienes le demuestran su descontento cada vez que viajan a sus regiones.
Con motivo del VIII Consejo de Estado Regional a realizarse en la ciudad oriental de Iquitos, un grupo de manifestantes se enfrentó esta mañana a la Policía Nacional del Perú (PNP) a tan solo dos cuadras de la Villa Aérea del Perú, lugar donde se prevé que la mandataria aterrice para participar del mencionado concejo.
🔴 #Urgente: En Iquitos se registran disturbios durante protesta contra la llegada de la presidenta Dina Boluarte. Se reportan dos personas heridas, una de ellas una agente de la policía. Varios niños fueron afectados por gases lacrimógenos lanzados por la Policía. pic.twitter.com/R4beQEtQTr
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) July 15, 2025
Ciudadanos e integrantes de gremios de construcción civil, organizados presuntamente por el excongresista Fernando Meléndez, integrante de Alianza para el Progreso (APP), se congregaron en la plaza 28 de Julio para salir a marchar a la base aérea, con la intención de acercarse lo máximo posible cuando Boluarte pise suelo amazónico. Al ver que la Unidad de Servicios Especiales que resguarda el perímetro de la Villa Aérea les impedía el paso, varios de ellos empezaron a arrojar piedras y objetos contundentes contras las fuerzas del orden, iniciándose así los disturbios que terminaron hasta el momento con dos heridos y varios vecinos de Mariscal Cáceres, Atlántida, Sargento Lores y Zamora, quienes se vieron afectados por los gases lacrimógenos.
Tal parece que existiría una pugna entre Meléndez y el actual gobernador de regional de Loreto, Jorge René Chávez Silvano (Somos Perú), quien estaría buscando su reelección como gobernador.
De acuerdo a las primeras informaciones de los medios locales, la protesta fue convocada por gremios locales y colectivos que cuestionan la gestión del Ejecutivo, especialmente en zonas de la selva.
Las críticas apuntan a la percepción de abandono del Ejecutivo hacia las regiones amazónicas, así como a la continuidad de conflictos sociales sin resolución clara en zonas de frontera, salud, educación y servicios públicos.
Política
Salhuana defiende viaje de su amiga a París y arremete contra el periodismo [VIDEO]
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana justificó el uso de fondos públicos a favor de su amiga María Jesús Gosálvez y, lejos de asumir responsabilidad, acusó a la prensa de maliciosa por tergiversar los hechos y afirmó que el periodismo “se ha vuelto un vil oficio”.

Lejos de ofrecer transparencia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, optó por el ataque. En lugar de asumir responsabilidad o al menos reconocer el malestar público que genera el uso de fondos estatales para favorecer a una amiga personal, arremetió contra la prensa y calificó al periodismo como un “vil oficio” por informar sobre el viaje financiado a María Jesús Gosalvez Postigo.

Gosalvez Postigo, una empresaria castañera de Madre de Dios y conocida cercana de Salhuana, viajó a París con un pasaje pagado por el Congreso. ¿La razón? Recoger una medalla otorgada en el concurso París Gourmet. Según el titular del Parlamento, la entrega del pasaje fue una “decisión de la Mesa Directiva”, como si eso bastara para legitimar el uso de recursos públicos con fines discutibles.
En conferencia de prensa, Salhuana intentó justificar el gasto señalando que el premio obtenido por Gosalvez beneficia a más de 1500 familias de Madre de Dios, debido a que “internacionaliza” el producto de la castaña. Lo que no explicó es por qué el Congreso, y no una entidad del sector productivo o incluso una iniciativa privada, debía cubrir los costos del viaje.
El vínculo entre Salhuana y Gosálvez ha sido documentado en redes sociales y reportajes como el de Punto Final, donde se reveló que fue la esposa del congresista, Ivonne Ruiz —presidenta del Comité de Damas del Congreso— quien contactó a la empresaria para ofrecerle el pasaje. La propia Gosalvez Postigo reconoció que inicialmente gestionó el viaje por su cuenta, pero luego siguió las instrucciones de la esposa del parlamentario.
El Acuerdo de Mesa N.º 185-2024/2025, presentado en el reportaje, autoriza la entrega del pasaje “a título de liberalidad” y sujeto a disponibilidad presupuestal. Un recurso público justificado con una fórmula ambigua y sin rendición clara.
En vez de reconocer el conflicto ético, Eduardo Salhuana desvió el foco y acusó a la prensa de “maliciosa”, deslegitimando su rol fiscalizador. La defensa corporativa y familiar desde la cúpula del Congreso no solo genera sospechas, sino que refleja el patrón de cómo se entienden los privilegios desde el poder: como favores entre amigos, pagados con dinero de todos.
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) July 14, 2025
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, responde tras denuncia por viaje de su amiga financiado con fondos del Congreso. "Es una información maliciosa"
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/wkHMUArhZi
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo