Connect with us

Política

El datazo: Mirian Morales con Somos Perú / ¿Daniel Salaverry se arrepiente?

El datazo. Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Miriam Morales, Martín Vizcarra y Daniel Salaverry.

Contraloría y su asesor amateur

En un comunicado el día de ayer, la Contraloría General de la República cuestionó el manejo técnico de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso pues estaría distorsionando el proyecto para sancionar las infracciones administrativas. Además, aseveró que “debilita la autonomía de la labor de control y sanción de la corrupción y la inconducta funcional y retrasa el principal objetivo del proyecto de ley, generando incertidumbre y acrecentando la sensación de impunidad en la ciudadanía” …. SE NOTA QUE LA FALTA DE EXPERIENCIA DE UN ASESOR ANCASHINO Y DE UN AUXILIAR DE MEDIO PELO, NO PUEDEN CON TAMAÑA RESPONSABILIDAD. CAMBIA TU TRAJE VIOLETA DE VALET PARKING, PALOMILLO.

Fake news

El miércoles ocurrió una anécdota en la Comisión de Economía, y es que de manera fortuita se quedó encendido el micrófono de la computadora del congresista acciopopulista Ricardo Burga, a quien se le escucha hablar de la Constitución, el Reglamento Interno del Congreso y de la vacancia de “la seño”. Eso fue lo que se oyó y fue publicado por el periodista de un diario local. Más adelante se supo que la conversación del Congresista Burga era con un programa periodístico al ser consultado sobre la vacancia de Martín Vizcarra… ASÍ QUE ESA DENUNCIA SOBRE CENSURA A LA MESA DIRECTIVA O VACANCIA A SAGASTI: ES UNA FARSA.

Un negocio en coche

Congresistas de diversas bancadas, en una actitud totalmente populista, quieren aprobar una norma que habilite a vehículos sedán o camionetas familiares (station wagon) para al transporte de pasajeros en las carreteras. Esto no estimula para que las empresas de transportes de pasajeros inviertan grandes cantidades de dinero en buses interprovinciales que ofrecen comodidad y sobre todo seguridad. Al respecto, se rumorea que Congresistas en aparentes conflictos de intereses vendrían impulsando la insistencia de este proyecto de Ley. Ellos serían Guillermo Aliaga —abogado de estos informales—, Carlos Simeón —presidente de la Comisión de Transportes— y varios congresistas fujimoristas que habrían sido los que promovieron primigeniamente estas acciones en el Congreso… CONFLICTO DE INTERESES A LA VISTA, Y SOBRE TODO TRÁFICO DE INFLUENCIAS.

Hecha la ley, hecha la trampa

La Comisión de Constitución aprobó el texto sustitutorio en el que se establece que los exmandatarios “o quien hubiese ocupado el cargo”, pueden abandonar el territorio nacional durante los doce meses luego de haber dejado el cargo, siempre y cuando cuenten con autorización expresa del Congreso … ESE PROYECTO DE LEY FUE PRESENTADO ANTERIORMENTE POR EL EX CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ, Y SOLO AÑOS DESPUÉS ES QUE SE APRUEBA.

Mirian Morales en Somos Perú

El nuevo jale de Somos Perú es nada mas y nada menos que Mirian Morales Córdoba —la ex secretaria general de la Presidencia de la República— desde la llegada de Martín Vizcarra al ex partido de Alberto Andrade, la señorona está tomado todas las decisiones del nuevo proyecto político del ex presidente moqueguano… SOMOS PERÚ YA NO EXISTE, AHORA ES “SOMOS MARTÍN”. ¿QUIÉN SIGUE, RICHARD SWING?

¿Y el tumor de Mirian Morales?

Nos llama la atención que Mirian Morales dijera ante el juez que se encontraba muy enferma con un tumor en el cerebro, y ahora asiste todos los días al partido donde su ex jefe es candidato al Congreso. En verdad, “las mentiras tienen patas cortas”… AL FINAL ERAN MUY “ÍNTIMOS”.

¿Daniel Salaverry se arrepiente?

Nos cuentan que quienes andan preocupados con la presencia de Vizcarra en Somos Perú son Daniel Salaverry y su plancha, pues con los antecedentes del moqueguano empiezan a creer que pueden terminar involucrados en alguna vacancia, una denuncia parecida, o que puedan ser objeto de un “accidente” a lo “Alacrón”… EN FIN, ESTÁN TOMANDO AGÜITA DE AZAHAR.

Otra vez Acuña

El congresista de Alianza para el Progreso (APP), Humberto Acuña, pidió licencia sin goce de haber hasta que la Corte Suprema resuelva la casación que interpuso para revertir la condena de tres años de prisión suspendida que se le impuso en setiembre último. Además, Acuña Peralta renunció a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto. Así, comunicó a través de sus redes sociales que dicho pedido fue elevado a la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez…. EL HERMANO DEL PLAGIARIO.

Ministro José Elice en la mira

El alto mando de la PNP no estaría contento con la asunción de José Elice Navarro como ministro del Interior, pues tratándose este de un gobierno de transición, habrían tomado esta designación como un afán del Ejecutivo por lograr un copamiento político que no arreglará el grave problema que se ha producido durante la breve gestión de Rubén Vargas… A LA POLICÍA SE LE RESPETA.

Gino Costa, el odiador

Una fuente bien informada nos comenta que quien miraría con agrado un eventual fracaso de la gestión ministerial de José Elice es nada menos que Gino Costa, pues querría de todas maneras una reorganización en la Policía, ya que le ha quedado sangre en el ojo tras la salida de su amigo Rubén Vargas. En un audio que nos ha llegado, el congresista Costa cuestiona el trabajo de la Policía y lo ningunea… GINO COSTA VS. LA PNP.

De Soto incomodo

Nos comentan que el que está aburrido y hasta cansado sin haberse iniciado la campaña es Hernando de Soto, y es que varios grupos de campaña se han formado en ese partido mostrando un desorden muy grande, lo que estaría permitiendo el ataque de cierta prensa, dejándolo solo al candidato… ¿RENUNCIARÁ DE SOTO?

Gobernador Ricardo Chavarría

AlCongreso están llegando denuncias contra el actual Gobernador de Lima Provincias, Ing. Ricardo Chavarría Oría, por los malos manejos y las investigaciones que ya se le han abierto en la Fiscalía Anticorrupción. Una de ellas, por ejemplo, involucraría a Liliana Torres y Alan Juárez (ex dirigentes de Patria Joven), por el supuesto uso indebido de 10 mil galones de gasolina mediante las órdenes de servicios número 130 -131-132-146-147, de la Red de Huarochirí 2014. Todo habría ocurrido cuando el doctor Candela era director de Inteligencia Sanitaria, y en ello se presume que estarían comprometidos el sobrino de Hugo Gonzales, el señor Villa, Marco Cordero, Antonio Tubilla, y otros más del equipo de defensa nacional, todo con el presupuesto de la partida 068. El caso se investigó en la fiscalía de Chosica, y se está reabriendo. Del concurso CAS recientemente realizado, el gobernador está denunciado en SERVIR por faltas graves en dicho proceso… PARECE QUE EXISTE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN LA REGIÓN, ¿Y LA CONTRALORÍA?, CORREMOS TRASLADO.

El populismo de Simeón Hurtado

El presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de la República, Luis Simeón Hurtado, fue captado por la prensa ayer por la mañana durante el paro de choferes de taxis colectivos, quienes bloquearon vías reclamando su formalización. De acuerdo a las imágenes, el titular de dicho grupo de trabajo se dirigió a los manifestantes que se congregaron y bloquearon parte de un carril de la avenida Abancay, para expresarles su apoyo. Desde aquí levantamos nuestra protesta ante la conducta populista de los padres de la patria, quienes están desordenando lo ordenado…. SIMEÓN NO SABE CÓMO QUEDARSE EN EL CONGRESO.

Comentarios

Política

Hernando de Soto anuncia de manera oficial su candidatura a la presidencia 2026 [VIDEO]

Economista de 83 años se convierte en el primer aspirante al sillón de Pizarro.

Avatar photo

Published

on

La mayoría de candidatos presidenciales normalmente ‘reviven’ cada 5 años y el caso de Hernando de Soto no es la excepción; la última vez lo vimos recorriendo dudosos programas de televisión y bailando rock and roll. Sí, en un país donde la mayoría prefiere la cumbia y la música vernacular, al octogenario economista se le ocurrió la genial idea de bailar rock.

Nadie puede negar su indiscutible preparación académica, pero a su edad resulta sumamente complicado que se ponga las botas de jebe y se ponga a recorrer los pueblos de la selva, o que se suba a un helicóptero para atender alguna emergencia.

Pues bien, a sus 83 años anunció lanzar su candidatura de manera oficial para las próximas elecciones generales a realizarse el próximo año.

Quiero anunciar que me estoy lanzando a la presidencia de la República y esto está siendo anunciado en los diarios de hoy. En ellos explico por qué me estoy lanzando”, expresó de Soto que se presentará como candidato de la alianza política entre los partidos Capital Popular y Progresemos Perú, añadiendo que tiene un “plan estratégico” para dar solución a los problemas que aquejan al país.

«Tengo un plan estratégico elaborado por el mejor equipo del Perú que tiene los conocimientos y tiene, al mismo tiempo, la experiencia para implementarlo y atacar todos los problemas más importantes del Perú hoy día, cómo es su reputación internacional para desarrollarse, nuestros recursos naturales, las relaciones con China, Estados Unidos y cómo se combate al crimen», añadió al respecto.

El ex asesor de Alberto Fujimori indicó que, a partir del martes 1 de abril, publicará un resumen diario de las propuestas que ha incluido en su plan de gobierno, para que así la ciudadanía esté informada de lo que traerá consigo junto a Capital Popular y Progresemos Perú.

El dato:

Esta sería la tercera ocasión que el economista de 83 años intente colocarse la banda presidencial. La primera ocasión fue en el año 2001, pero su agrupación Capital Popular no logró su inscripción. La segunda oportunidad se dio en el 2021, representando los colores de Avanza País, quedando en la cuarta ubicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid

El congresista Ernesto Bustamante cuestionó la designación de la exmilitante de APP, Sonia Delgado como directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), luego de visualizarla en una foto junto al director del laboratorio Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Salud (Minsa) designó hoy a la exmilitante de Alianza para el Progreso, (APP) Sonia Marisol Delgado Céspedes como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien ocupó dicho cargo desde el 4 de julio del 2023.

Sin embargo, Ernesto Bustamante Donayre, congresista de Fuerza Popular, acusó que existe un conflicto de interés en la designación de Sonia Delgado como directora de la Digemid; ello tras visualizarla en una foto junto al actual director de Medifarma, el químico farmacéutico Luis Kanashiro Chinen, en la cual sostenían una pancarta que decía: “No permitiremos más muertes”.

Bustamante Donayre, en su red social X, aseguró que entre el representante general y director técnico de la empresa Medifarma S.A, Luis Kanashiro, y la nueva directora general de la Digemid, Sonia Delgado Céspedes, hay un conflicto de interés.

“La nueva directora general de DIGEMID, en la foto al lado de Luis Kanashiro, DT de Medifarma (y también exdecano CQFP). Ambos tienen conflictos de interés en maraña que «ayuda» a laboratorios para navegar trámites creados exprofeso. ¿Cómo se va a poder reorganizar DIGEMID así?», se lee en el mensaje del parlamentario.

Nueva directora de Digemid sería la cuota de APP

Antes de ser designada, Sonia Marisol Delgado Céspedes fue consejera del Ministerio de Salud en representación de los colegios profesionales de salud. Además, es doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y cuenta con una amplia trayectoria como química farmacéutica, y durante el periodo 2023-2024, se desempeñó como decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. Ella fue designada en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, en medio de un escándalo quien ha enlutado al país entero, por el caso de los cuatro pacientes fallecidos por haber sido suministrados con suero fisiológico adulterado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan PL para sancionar penalmente a candidatos que no cumplan con sus promesas de campaña

Iniciativa legislativa de Roberto Kamiche pretende eliminar las propuestas populistas o de difícil realización en el corto plazo recurriendo a la mentira solo para ganarse el voto del ciudadano.

Avatar photo

Published

on

De aprobarse más de la mitad del Congreso se iría a prisión. El parlamentario de Alianza para el Progreso (APP), Robert Kamiche, presentó el Proyecto de Ley (PL) n.° 10650/2024, en la que pretende erradicar la distorsión de hechos históricos, estadísticos y científicos dentro del ámbito político, y castigar el uso de información falsa como estrategia electoral, en el marco de las próximas Elecciones generales 2026.

En el artículo 1 de dicho proyecto se establece que la ley tiene como propósito “evitar la normalización de la mentira en la vida política y su impacto negativo en la gobernanza del Perú”. Para lograr esto, el texto propone la incorporación de varios artículos al Código Penal, con penas específicas para quienes utilicen la mentira como una herramienta para manipular el voto de la ciudadanía o dañar la imagen de otros candidatos.

Asimismo, en el siguiente artículo del PL se presenta la modificación al artículo 356.A del Código Penal, que establece que “el candidato hábil de una lista electoral que utilice, en el proceso electoral en el cual participa, la mentira como estrategia política que distorsione hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, para intentar persuadir al electorado en favor de su candidatura o en contra de otro candidato será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”. Esta sanción se aplicaría a aquellos que, a través de falsedades, busquen alterar la voluntad del electorado.

El proyecto de ley fue ingresado formalmente el 28 de marzo de 2025, y cuenta como coautores a los congresistas Eduardo Salhuana Cavides, Nelcy Lidia Ruiz Rodríguez, Magaly Rosmery García Correa, Idelso Manuel Acuña Peralta y María Grimaneza Heidinger Ballesteros. Actualmente, se encuentra a la espera de ser discutido y votado en las instancias correspondientes del Congreso de la República.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: citan a ministro de Salud y a directivos de Medifarma y Sanna por suero mortal

La Comisión de Salud del Congreso citó al titular del Minsa, César Vásquez, junto a los gerentes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliú, tras las muertes de pacientes por administración de suero defectuoso. Asimismo, se citó al exgerente de Digemid, Moisés Mendocilla.

Avatar photo

Published

on

Desde el Congreso de la República, la Comisión de Salud y Población, presidida por el legislador Luis Picón, citó al ministro de Salud, César Vásquez (APP), al exdirector general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla, y a los representantes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliu, para que respondan por el caso del suero fisiológico defectuoso del lote 2123624 que le arrebató la vida a cuatro pacientes que tuvieron atención médica en las clínicas Sanna y afectó la salud de 17 personas, hasta el momento.

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral.

Este martes 1 de abril, los directivos citados deberán presentarse en el Palacio Legislativo, a partir de las 11:30 de la mañana en la sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

El Minsa denunció a Sanna

A través de su Procuraduría pública, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó una denuncia penal contra la clínica Sanna y todos los que resulten responsables, por no haber reportado a tiempo la ‘reacción adversa’ del suero fisiológico del laboratorio Medifarma.Ya que, de acuerdo a la ley vigente, estos incidentes deben reportarse en un plazo máximo de 24 horas. Sin embargo, la demora en la alerta habría impedido que Digemid activara a tiempo los protocolos de inmovilización del producto, lo que habría permitido evitar más fallecidos por causa del suero contaminado.

Padres de bebé que murió por suero mortal denunciarán a clínica SANNA.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juan José Santiváñez ya no se encuentra en el Perú, según movimiento migratorio

Ex titular del Mininter no cuenta con impedimento de salida del país y puede ir a cualquier parte del mundo.

Avatar photo

Published

on

Libre como el viento. El censurado ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, investigado por el presunto delito de influencias, donde el capitán Junior Izquierdo (Culebra) lo acusara de estar detrás de una serie de favores gubernamentales, ya no se encuentra en el Perú, luego que Latina Noticias difundiera su movimiento migratorio hasta el pasado 29 de marzo.

Es junto en esa fecha donde se aprecia que el ex ministro Santiváñez voló con destino a los Estados Unidos.

Cabe mencionar que el pasado 24 de marzo el Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido de la Fiscalía para impedir su salida del país hasta que duren las investigaciones.

Los argumentos del juez Juan Carlos Checkley para negar el impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, fueron los anteriores viajes del exministro, los cuales presentaron su retorno al Perú. De acuerdo con el magistrado, esto denota la disminución de un riesgo de fuga.

En tanto, el ex ministro Santiváñez cuestionó el enfoque mediático de su viaje y rechazó que se presente como un hecho de relevancia judicial.

“El borde de la ridiculez considerar una gran exclusiva o urgencia el informar sobre un viaje familiar (esposa e hijos) a los Estados Unidos. Si estuvieran informados sabrían que pedí licencia en el estudio donde soy socio principal (Jamis & Dalguerre Abogados) hasta el 10 de abril para tomar unas breves vacaciones con toda mi familia. Resulta que ahora, que no soy funcionario público, informan más sobre mis movimientos que la lucha contra la criminalidad que tanto usaron para atacar nuestra gestión. En fin, es bueno siempre buscar la noticia, no inventarse una”, escribió en un mensaje interno que recibió el diario Expreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte quiere obligar a los medios de comunicación difundir sus ‘logros’ [VIDEO]

En una denominada “franja informativa” se pretendería ensalzar las detenciones y capturas durante el estado de emergencia.

Avatar photo

Published

on

Al mismo estilo que Nicolás Maduro. El Gobierno de Dina Boluarte quiere que millones de peruanos la escuchemos desde nuestros hogares y en distintas partes del Perú, a través de una “franja informativa” dedicada exclusivamente a informar sus supuestos logros, obligando para ello a que todos los medios de comunicación lo difundan.

Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, en conferencia de prensa este último domingo.

“(Se presentará) un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión, y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal contra la inseguridad ciudadana”, dijo Arana.

El sorpresivo anuncio lo realizó desde el denominado “Cuarto de Guerra” en Palacio de Gobierno, junto al primer ministro Gustavo Adrianzén, ministros de Estado y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

El proyecto deberá ser presentado ante el Congreso, que este mes aprobó en primera votación un proyecto de ley que amenaza el ejercicio de la prensa.

El referido proyecto, dictaminado por la Comisión de Justicia que preside el perulibrista Issac Mita, busca elevar las penas previstas para los delitos de calumnia difamación. También propone desnaturalizar el derecho a la rectificación.

Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén informó que en las últimas 24 horas se desplegaron 2449 efectivos en Lima y Callao, y se realizaron 555 operativos en las que se detuvo a un total de 243 personas y 34 requisitoriados.

Al igual que en ocasiones anteriores, la presidenta Dina Boluarte no estuvo presente en la conferencia de prensa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sonia Delgado Céspedes, ex militante de APP, es designada como directora de Digemid [VIDEO]

Reemplazará a Moisés Mendocilla, en medio de escándalo por sueros fisiológicos defectuosos que hasta el momento ha causado la muerte de cuatro personas.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Salud (Minsa) designó hoy a Sonia Marisol Delgado Céspedes como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Dicho cambio está sustentado en la Resolución Ministerial n.° 226-2025/Minsa, publicada en el diario El Peruano.

De esta manera, Sonia Delgado Céspedes ocupará este cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien ocupó dicho cargo desde el 4 de julio del 2023.

La designación de Delgado Céspedes llega luego de que la clínica Medical Network, lugar donde los médicos realizaron intervenciones estéticas a tres pacientes utilizando suero fisiológico observado por el Minsa, indicara que dio aviso a la Digemid, pero dicha entidad les habría hecho “caso omiso”, acusándolos “injustamente”.

De momento, se han registrado al menos cuatro casos de personas fallecidas por la aplicación de suero fisiológico defectuoso.

fuente: exitosa.

Sonia Delgado Céspedes se desempeñaba hasta antes de su designación como consejera del Minsa en calidad de representante de los colegios profesionales de salud.

Es doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), química farmacéutica con experiencia en el sector público y privado y fue decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (2023-2024).

De acuerdo con su hoja de vida, Delgado laboró 8 años en la Digemid como evaluadora y jefa de Dispositivos Médicos. Además, ha laborado 3 años en el Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud – Cenares como especialista en asuntos regulatorios y miembro de comités de selección para la compra de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

Asimismo, estuvo afiliada al partido Alianza para el progreso (APP) de César Acuña entre los años 2006 al 2007.

Comentarios
Continue Reading

Política

El negocio de las armas: una alianza oscura tras FAME

Una reunión en un restaurante de Miraflores reveló un negocio oscuro en el que se mezclan poder político, negocios de armas y funcionarios públicos

Avatar photo

Published

on

El 21 de febrero, se realizó una reunión clandestina en Miraflores. Este encuentro, realizado inmediatamente después de la salida discreta de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, involucró a figuras clave vinculadas al comercio de armamento en el país. Cuarto Poder mostró imágenes de la reunión que involucra a tres personajes claves.

Jorge Garboza, director de la ONG «Las manos que ayudan de corazón» y señalado como intermediario de Nicanor Boluarte, Paulo César Zevallos Rivarola, gerente temporal de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), y el empresario Diego Alfaro Di Natale, conocido por su relación con el proveedor de armas israelí IWI, se reunieron de manera casual en un restaurante en Miraflores.

Lo que parecía un encuentro sin mayores implicancias pronto dejó claro que las piezas del negocio comenzaban a encajar. En una conversación de tono confiado, Garboza relató su encuentro con Nicanor, mientras que Alfaro actuaba como puente entre Garboza y Zevallos. El objetivo de la reunión era claro: asegurar que Zevallos obtuviera el nombramiento definitivo como titular de la Gerencia Comercial de FAME, lo que finalmente ocurrió el 1 de marzo.

FAME, la empresa estatal encargada de la fabricación y comercialización de armas para el Ejército y la Policía Nacional, ha sido objeto de controversia. En 2024, la Contraloría detectó irregularidades en la compra de fusiles de la empresa israelí IWI, con la que FAME mantiene contratos millonarios. Sin embargo, el encuentro en el restaurante dejó en evidencia cómo estos contratos parecen estar entrelazados con favores políticos y empresariales.

La relación de Diego Alfaro con IWI es crucial, ya que representó a la empresa que vendió al Perú 10,000 fusiles ARAD7 por 23 millones de dólares. Mientras tanto, FAME, en sociedad con IWI, ha firmado acuerdos millonarios con el Estado para proveer armamento a la policía, incluida una transacción de 19 millones de dólares.

Más allá de la reunión en el restaurante, otros encuentros entre los involucrados, como las visitas previas de Alfaro a Zevallos en su despacho y su viaje a España en 2024, apuntan a una conexión más profunda, que no solo involucra negocios, sino también posibles implicaciones legales, ya que varios de los participantes enfrentan investigaciones fiscales.

El encuentro de 15 minutos, aunque fugaz, tuvo consecuencias inmediatas. El pedido hecho durante la conversación se materializó con la designación de Zevallos como titular de FAME, lo que demuestra cómo, en el corazón de este negocio de armas, las decisiones claves se toman en espacios ajenos a una institución, y lejos de la mirada pública.

La falta de respuesta por parte de FAME y de los involucrados deja una sombra de impunidad, mientras el país enfrenta una crisis de confianza en sus instituciones. En reuniones clandestinas, donde los intereses políticos y económicos se entrelazan, se define el destino de cargos clave, bajo la influencia del poder presidencial.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending