Connect with us

Política

El Datazo: Ministra Dina Boluarte en tres días destinó 6 millones de soles en publicidad

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Ministra Dina Boluarte. Foto: La República.

MINISTRA DE MIDIS DINA BOLUARTE APROBÓ EN TRES DÍAS PLAN DE PUBLICIDAD DE 6 MILLONES DE SOLES

Fuentes palaciegas nos comentan que en el Ejecutivo están sorprendidos por el plan de publicidad que ha aprobado —solo en tres días— la ministra de Inclusión Social , Dina Boluarte. Como sabemos, el Midis acaba de lanzar el programa “Yanapay Perú”. Sin embargo, lo que ha llamado la atención es que después del lanzamiento de este programa recién se firmará el contrato de publicidad, lo que convertiría a dicho gasto publicitario, innecesario. Según  documentos a los que tuvimos acceso, el 3 de este mes firmaron la jefa de la Oficina General de Comunicaciones, el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica —todos en un día. ¿Por qué esta inusitada rapidez?—. A esto se suma el hecho de que las cuatro empresas contratadas fueron convocadas mediante invitación; es decir, elegidas a dedo… ¿ERA NECESARIO GASTAR SEIS MILLONES DE SOLES EN PUBLICIDAD PARA ANUNCIAR UN PROGRAMA QUE YA TENÍA VARIOS DIAS DE HABER SIDO LANZADO? PEDIMOS RESPUESTA DE LA MINISTRA DINA BOLUARTE.  

PRESIDENTE PEDRO CASTILLO PROMULGA LEY QUE PERMITE CREMAR LOS CADÁVERES DE LOS TERRORISTAS

Ayer por la noche se aprobó la ley en el Congreso. Curiosamente, los que se opusieron fueron los de la bancada de Perú Libre. En el debate hubo momentos tensos e incluso intercambio de frases de un lado y de otro, pero definitivamente el que ha quedado muy mal parado es el congresista Guillermo Bermejo Rojas, quien comparó las acciones terroristas con la labor militar y policial, sin reconocer que fue gracias a las fuerzas del Estado que se pacificó al país. En fin, a las 11.30 de la noche, la ley ya estaba aprobada y fue enviada al Ejecutivo. Hoy, en una edición extraordinaria (impresa en rojo y azul) se promulgó la ley con la firma del presidente Pedro Castillo, dejando con la boca abierta a muchos políticos que decían que la ley sería observada… NO SOLO QUEDARON MAL LOS DE PERÚ LIBRE, SINO TAMBIÉN VARIOS POLÍTICOS QUE AÚN APUESTAN POR BUSCAR LA VACANCIA PRESIDENCIAL. SARTA DE PERDEDORES, EL PERÚ ESTÁ PRIMERO QUE TODOS USTEDES.

PRESIDENTE PEDRO CASTILLO HARÍA CAMBIOS EN SU GABINETE AL REGRESO DE PRESENTACIÓN EN LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS

Según un diario y un semanario de la capital, el presidente de la Republica estaría evaluando realizar, al retorno de su viaje, los cambios de, por lo menos, seis ministros de Estado. Según nuestras fuentes, cada tres meses los ministros serían evaluados, de acuerdo a una propuesta de trabajo acordada previamente entre Guido Bellido y Pedro Castillo. También trascendió que Vladimir Cerrón, aprovechando esta coyuntura, presionaría para tratar de cesar en el cargo al ministro de Justicia, abogado Aníbal Torres, pero éste tendría el respaldo total del presidente. Como sabemos, hay una pugna interna entre el líder de Perú Libre y el ministro. También nos hemos enterado que muchos ministros están mortificados con las llamadas que Cerrón les hace para que reciban a los allegados del líder del partido de Gobierno, razón por la que habrían expresado su queja ante el presidente… TODO ESTO PARECE UNA VERSIÓN A LA PERUANA DE LA SERIE AMERICANA “HOUSE OF CARDS”, PORQUE HAY MUCHO MALETEO CON LÁPÍZ Y SOMBRERO, ASÍ COMO ENTRETELONES Y DRAMAS PERUCHOS POR EL PODER.

CONGRESISTA SUSEL PAREDES DENUNCIA PENALMENTE AL PREMIER GUIDO BELLIDO

En días pasados se hizo público un video donde salía el actual premier comentado sobre las intimidades de algunas parejas —en el video le mostraban las imágenes de la congresista Susel Paredes y su señora esposa—. Parece que los comentarios que hiciera Bellido no le han gustado a la congresista, por lo que lo habría denunciado esta mañana por discriminación… NO SÓLO TIENE LA DENUNCIA DE LA CONGRESISTA PATRICIA CHIRINOS EN ÉTICA; AHORA TAMBIÉN LA CONGRESISTA SUSEL PAREDES INTERPONE DENUNCIA ANTE EL PODER JUDICIAL. ¿LO ESTARÁN ARRINCONANDO PARA QUE RENUNCIE?

LOS ERRORES QUE VIENE COMETIENDO EL EJECUTIVO

Esta semana hemos sido sorprendidos por diversos nombramientos que se habrían producido por parte del Ejecutivo. Por ejemplo, tres de los que más llamaron la atención fueron el de Richard Rojas García como embajador del Perú en Panamá —pues no cuenta con estudios superiores concluidos. Él fue el jefe de campaña de Perú Libre que intentó retirar de las cuentas de Vladimir Cerrón 379,000 soles, y el que propuso a su primo político como jefe de la DINI—; el de Carina Palacios Quincho como embajadora del Perú en Bolivia —ella fue una de las fundadoras de Perú Libre y secretaria de relaciones exteriores de este partido—, y el de Julián Palacín Gutiérrez como presidente ejecutivo de Indecopi —él es perito en seguros y sólo ha trabajado en el estudio de abogados de su padre—… PARECE QUE ESTOS PUESTOS FUERAN UN PREMIO PARA LOS NOMBRADOS, AUNQUE NINGUNO EXHIBA MERECIMIENTOS DE PESO QUE JUSTIFIQUE ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA LA DESIGNACIÓN QUE RECAE SOBRE ELLOS.

CONTRALORÍA ENCUENTRA “CONFLICTO DE INTERESES” EN EL NOMBRAMIENTO DE VICEMINISTRO DE COMUNICACIONES

El actual viceministro de comunicaciones, Carlos Alberto Sotelo López, ha sido comprendido en un informe entregado por la Contraloría General de la República al ministro del sector. En este informe se puede leer que “El ciudadano Carlos Alberto Sotelo López, al realizar estas actividades económicas, su interés particular colisiona con el desempeño de sus funciones como viceministro de Comunicaciones”. Según se habría detectado, este señor tendría una empresa llamada Sothelo Innovations S.A.C., representada por el susodicho viceministro, y en la cual sería socio fundador y gerente general. Según dicen, fue por medio de este negocio que hace tres años habría obtenido una concesión para la prestación de servicio de telecomunicaciones hasta por 20 años —de acuerdo con el contrato N° 025-2018-MTC/27 suscrito con el ministerio—. Como sabemos, desde su despacho viceministerial, se dirige a importantes órganos del sector como la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, quienes califican la administración de contratos, así como la evaluación, otorgamiento y reconocimiento de derechos mediante concesiones —algo parecido al contrato firmado por él en representación de Sothelo Innovations SAC—… DE TANTO QUE HEMOS INSISTIDO, PARECE QUE YA ESTÁN TRABAJANDO EN LA CONTRALORÍA (O DEBE SER ALGUNO DE LOS AUDITORES ANTIGUOS QUE SÍ SABEN HACER SU TRABAJO Y NO ACEPTAN PRESIONES DE NADIE).

LE DAMOS UN DATO ADICIONAL AL JEFE DE LA OCI DEL MTC

Como lo reveláramos en la edición pasada, en la declaración jurada de intereses de la viceministra de Transportes figura que ella es directiva o gerente de varias empresas que se dedican al rubro de la Construcción. Además, adjunta un certificado de trabajo de la empresa E&V Ingenieros S.A.C. por la que certifican su vínculo laboral como gerente de operaciones desde el año 2009 hasta el 2019. Sin embargo, al hacerse la consulta de RUC descubrimos que esta empresa tiene baja de oficio desde el 31/10/2012 —sólo está como HABIDA, y se mantiene la dirección fiscal—. ¿Habrá mentido la funcionaria en su declaración jurada de intereses?… ESPERAMOS QUE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO ACOJA NUESTRA INTERROGANTE Y SE PRONUNCIE AL RESPECTO.

PRESIDENTE DE COMISIÓN DE ECONOMÍA FUE IMPEDIDA DE INGRESAR A LAS INSTALACIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Según el cuadro de precedencias del Estado peruano, después del presidente de la República están los congresistas de la República —porque son autoridades nacionales elegidas por sufragio ciudadano—; luego siguen los ministros de Estado —que son puestos de confianza y, por lo tanto, le deben respeto a la investidura congresal—. Sin embargo, el 16 de los corrientes la presidente de la Comisión Ordinaria de Economía del Congreso de la República, Silvia Monteza Facho, fue impedida de ingresar a las instalaciones del ministerio de Economía y Finanzas por parte del personal de esta institución… DESDE ESTA COLUMNA NOS SOLIDARIZAMOS CON LA CONGRESISTA, QUIEN DENTRO DE SUS FUNCIONES TIENE LA LABOR DE FISCALIZAR Y, SEGÚN EL ARTÍCULO 39 DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO, PUEDE INGRESAR A CUALQUIER INSTITUCIÓN DEL ESTADO SIN RESTRICCIÓN ALGUNA. ESPERAMOS UNA EXPLICACIÓN POR PARTE DEL MINISTRO.

CONGRESISTA KELLY PORTALATINO VÁSQUEZ SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE TIPO DE CONTRATACIONES EN EL CONGRESO DESDE EL 01 DE AGOSTO (INCLUSO AQUELLAS QUE SE HAN REALIZADO EN LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN)

El 09 de setiembre, mediante oficio nro. 00114-2020-2021/KRPV-CR, la congresista Kelly Portalatino solicitó, invocando la ley transparencia y acceso a la información, la relación de personal que ha sido contratado bajo todas las modalidades por el Congreso de la República —contratos CAS, 728 e incluso los que obtuvieron su nombramiento—. Según fuentes del Congreso, mucha gente estaría preocupada con este pedido de información, porque tienen familiares —hermanos, primos e incluso esposas— que, sin reunir los requisitos, trabajan en el Parlamento merced al consabido “tarjetazo”. El oficial mayor, Hugo Rovira, está a tiempo —así como el director general de administración— para contestar el oficio detalladamente… DESDE ESTA COLUMNA APLAUDIMOS LA INICIATIVA PRESENTADA POR LA CONGRESISTA PORTALATINO PUES, COMO TODOS LOS PERUANOS, DESEAMOS QUE GENTE CAPACITADA Y PROBA TRABAJE EN EL CONGRESO (NO COMO CIERTOS AMIGOS DE RECLUSOS QUE ADEMÁS TIENEN COMPROBADOS PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS Y SÍNTOMAS DE AUTISMO). NO MÁS TARJETAZOS NI CARNÉS DE MILITANCIA.

ASISTENTE DE PALACIO DE GOBIERNO AGREDE A PERIODISTA DE RPP

Apareció de pronto, de la nada, hace apenas algunos meses, presentándose como experto en redes y como directivo del “Colectivo Dignidad”. Su nombre es Franco Pomalaya Neyra. Por nuestra parte, al hacer las indagaciones de rigor, no hemos encontrado registros que acrediten sus estudios universitarios. Según parece, su único mérito sería haber estado en el equipo que se encargó de las redes sociales. Sin embargo, parece que habría mentido al respecto, al autoproclamarse como el “director de orquesta” de dicho trabajo, cuando eran en realidad otros los que realizaban esa labor. No obstante, no hay que mezquinarle méritos. El punto más importante en su hoja de vida sería el que se habría ganado la confianza del presidente. Pero ese espacio ganado en la confianza del mandatario habría trastocado su personalidad y lo habría llevado a extremos, al punto de cometer excesos que han dejado mal parado al presidente del ilustre sombrero. En efecto, en días pasados Franco Pomalaya Neyra, embebido en el poder que ahora ostenta por su proximidad presidencial, habría impedido a una reportera de RPP hacer su labor, sujetándole del brazo como se ve en las imágenes que se han difundido en redes. Otro incidente que también nos comentan se habría producido, sería en el Poder Judicial, donde también habría impedido violentamente que la prensa se acercará al presidente. Esas actitudes habrían molestado al gremio de periodistas y se estarían quejando en los próximos días ante organizaciones internacionales… MAL COMIENZO PARA ESTE ASISTENTE, QUE NO ENTIENDE EL PODER DE LA PRENSA Y QUE ENFRENTARSE A ELLA ES PELIGROSO. PARECE QUE EL PODER LO CIEGA Y LO HACE COMETER MUCHOS ERRORES. ¿QUÉ HACE UN PULPÍN INSOLENTE AL LADO DEL PRESIDENTE?

LA PUGNA INTERNA ENTRE AUNER VÁSQUEZ CABRERA Y ARNULFO PACHECO

Habrían trascendidos de que en el interior de la Casa de Gobierno las cosas andan medio calientes. Según detallan las malas lenguas, habría una pugna entre el asesor presidencial y el secretario general. Y es que desde hace varias semanas estos dos profesionales se estarían mirando, cada quien desde su esquina, con ojos tronadores, y cada vez que uno se voltea, recibe puntillazos y comentarios reveceros. Según nos comentan, todo habría comenzado cuando Arnulfo Pacheco trató de imponer su liderazgo solo por el hecho de que él es el que firma la documentación y directivas del jefe de Estado. Se dice que muchos de los consejos dados por Auner Vásquez al presidente no serían del agrado del secretario general, quien aprovecharía el momento en que hace despacho con el hombre del sombrero para restarle valor a los consejos del asesor. Así las cosas, la enemistad entre ambos se habría ido acrecentando, mientras el presidente Castillo no se da por enterado del tema… PARECE MENTIRA, PERO TODOS ESTOS LÍOS MENORES TRASCIENDEN Y TODO HACE PREVER QUE EN ALGÚN MOMENTO AFECTARÁN  LA IMAGEN DEL PRESIDENTE, TAL COMO YA SUCEDIÓ CON VIZCARRA Y LOS ENFRENTAMIENTOS DE MIRIAM MORALES Y KAREN ROCA. CON ESTE COMPORTAMIENTO, TANTO VÁSQUEZ COMO PACHECO DEMUESTRAN NO SOLO INEXPERIENCIA EN EL PODER, SINO TAMBIÉN MUCHA INMADUREZ.

EL HIJO DE PAPI

Las redes no perdonan, y menos cuando el padre del nuevo presidente de Indecopi sale a defender a su hijo en los medios de comunicación. Resulta risible que el hoy presidente ejecutivo de una de las instituciones más importantes del país tenga que ser defendido por su progenitor. Muy distinta es la actitud que asumió la ex presidente de Indecopi, Hania Pérez de Cuellar Temple, quien apenas se vio afectada por las declaraciones del “papi” de su sucesor, utilizó el Twitter para aclararle ciertos temas que, como ha quedado demostrado, el abogado Palacín Fernández no sabía… HAY UN DICHO ANTIGUO QUE DICE “QUE LA IGNORANCIA ES ATREVIDA”. LOS ARGUMENTOS USADOS POR DON JULIÁN PALACÍN NO HAN SIDO PARA NADA SERIOS. UNA INSTITUCIÓN TAN IMPORTANTE COMO INDECOPI NO PUEDE SER PRESIDIDA POR ALGUIEN CON POCA EXPERIENCIA, APLOMO Y ORGULLO PROFESIONAL.

ESPAÑA ANULA PEDIDO DE ASILO SOLICITADO POR CÉSAR HINOSTROZA

Los argumentos esgrimidos por el ex vocal supremo César Hinostroza Pariona no convencieron a los tribunos españoles. Hinostroza sostenía que era un perseguido político de la justicia peruana y que el ex presidente Martín Vizcarra estaba detrás de su destitución. El expediente alcanzado por la fiscalía peruana habría sido contundente y evidenciaría su actuar delictivo cuando, más bien, debía impartir justicia de manera imparcial, sin pretender cambalaches bajo la mesa en beneficio personal, con el aparente objetivo de obtener dadivas de diversa índole. Es por eso que se ha hecho finalmente justicia y pronto tendremos en el país a uno de los magistrados cuyas evidencias en su contra lo sindicarían como uno de los más corruptos de este nuevo siglo…PARECE QUE MUY PRONTO VARIOS DE ESTOS MALOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS SE ENCONTRARÁN EN LAS CÁRCELES. OJALÁ SE LES CONDENE POR UNOS BUENOS AÑOS Y CUMPLAN SU CONDENA EN UNA PRISIÓN COMÚN.

LA BRONCA ENTRE EL MINISTRO DE AMBIENTE Y EL MINISTRO DEL INTERIOR

Según nuestras fuentes ministeriales, a raíz del intercambio de expresiones entre el ministro de Justicia Aníbal Torres y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, los ministros del Interior y de Ambiente se habrían enfrentado en defensa de las opiniones en pugna. Juan Carrasco habría defendido la posición de Torres y Rubén Ramírez habría hecho lo propio con la posición de Cerrón. Según analistas políticos, ya se ven divisiones no solo a nivel del Ejecutivo, sino también a nivel de la bancada de gobierno. Parece que las fricciones por el poder aun no cesan. “Eso hace que no se tenga respeto por el Ejecutivo y que exista mucha incertidumbre con el gabinete”, dijeron algunos expertos… PERCIBIMOS QUE NO HAY ESPÍRITU DE CUERPO EN EL EJECUTIVO. ESO CONLLEVARÁ A QUE ESTE GABINETE NO DURE Y QUE PRONTO SE FRACTURE.

Comentarios

Política

Salhuana defiende viaje de su amiga a París y arremete contra el periodismo [VIDEO]

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana justificó el uso de fondos públicos a favor de su amiga María Jesús Gosálvez y, lejos de asumir responsabilidad, acusó a la prensa de maliciosa por tergiversar los hechos y afirmó que el periodismo “se ha vuelto un vil oficio”.

Avatar photo

Published

on

Lejos de ofrecer transparencia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, optó por el ataque. En lugar de asumir responsabilidad o al menos reconocer el malestar público que genera el uso de fondos estatales para favorecer a una amiga personal, arremetió contra la prensa y calificó al periodismo como un “vil oficio” por informar sobre el viaje financiado a María Jesús Gosalvez Postigo.

Empresaria María Jesús Gosalvez Postigo es amiga de Salhuana.

Gosalvez Postigo, una empresaria castañera de Madre de Dios y conocida cercana de Salhuana, viajó a París con un pasaje pagado por el Congreso. ¿La razón? Recoger una medalla otorgada en el concurso París Gourmet. Según el titular del Parlamento, la entrega del pasaje fue una “decisión de la Mesa Directiva”, como si eso bastara para legitimar el uso de recursos públicos con fines discutibles.

En conferencia de prensa, Salhuana intentó justificar el gasto señalando que el premio obtenido por Gosalvez beneficia a más de 1500 familias de Madre de Dios, debido a que “internacionaliza” el producto de la castaña. Lo que no explicó es por qué el Congreso, y no una entidad del sector productivo o incluso una iniciativa privada, debía cubrir los costos del viaje.

El vínculo entre Salhuana y Gosálvez ha sido documentado en redes sociales y reportajes como el de Punto Final, donde se reveló que fue la esposa del congresista, Ivonne Ruiz —presidenta del Comité de Damas del Congreso— quien contactó a la empresaria para ofrecerle el pasaje. La propia Gosalvez Postigo reconoció que inicialmente gestionó el viaje por su cuenta, pero luego siguió las instrucciones de la esposa del parlamentario.

El Acuerdo de Mesa N.º 185-2024/2025, presentado en el reportaje, autoriza la entrega del pasaje “a título de liberalidad” y sujeto a disponibilidad presupuestal. Un recurso público justificado con una fórmula ambigua y sin rendición clara.

En vez de reconocer el conflicto ético, Eduardo Salhuana desvió el foco y acusó a la prensa de “maliciosa”, deslegitimando su rol fiscalizador. La defensa corporativa y familiar desde la cúpula del Congreso no solo genera sospechas, sino que refleja el patrón de cómo se entienden los privilegios desde el poder: como favores entre amigos, pagados con dinero de todos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista María Acuña es denunciada por apropiarse de parte de un parque público [VIDEO]

Hermana de César Acuña invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17 en Monterrico.

Avatar photo

Published

on

Invasiones como cancha. No cabe duda que algunas personas creen tener mayores derechos que los demás, ocupando espacios públicos como se les plazca, argumentando que la delincuencia está imparable y por ello creen oportuno, para sus intereses personales, colocar muros y rejas a los alrededores de sus viviendas o propiedades. Son ellos, bajo su criterio, quienes terminan dividiendo aún más una fragmentada sociedad.

Uno de esos ciudadanos sería nada menos que la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, que no contenta de haber dicho que sus tesis se la llevó el fenómeno del Niño, ahora pretende ocupar áreas que no le corresponden. Un informe del dominical Cuarto Poder reveló que la legisladora invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17, ubicado en la urbanización Los Álamos, en el exclusivo distrito de Monterrico.

La Municipalidad de Surco confirmó mediante un acta de fiscalización que el predio de la congresista excede los límites permitidos y abarca parte del terreno destinado al parque. Como consecuencia, se emitió una papeleta de infracción a nombre de la inmobiliaria Los Alizos EIRL, empresa cuya titular es la propia María Acuña desde 2025. La fiscalización también reveló que el apoderado de la firma, Segundo Flavio, enfrenta denuncias por usurpación, estafa y lavado de activos.

La propiedad fue adquirida en julio de 2023 por más de 530 mil dólares, según registros públicos, y la transacción se realizó en dos partes mediante cheques de gerencia. La denuncia del citado medio periodístico también menciona molestias previas de los vecinos debido al ruido de una carpintería instalada en la vivienda, lo que motivó visitas de inspección anteriores.

fuente: cuarto poder.

No sabe, no opina

Así como su olvidadiza tesis, la parlamentaria optó por guardar un rotundo silencio en vez de salir a esclarecer la denuncia pública. En tanto, su esposo Elver Díaz Bravo salió a defender la legalidad del terreno, asegurando que tal ya existía desde hacer más de 40 años, acusando a otros vecinos de apropiarse también de espacios públicos. “Si tengo que retirarme, yo me retiro”, declaró, aunque insistió en que no hay construcción nueva ni intención de invadir.

Comentarios
Continue Reading

Política

MTC responde a López Aliaga y califica de ‘ordinario’ su comportamiento

Choque de egos y campaña electoral: el proyecto del tren Lima-Chosica se estanca debido a las pugnas entre el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y el ministro de Transportes, César Sandoval.

Avatar photo

Published

on

Lo que debería ser un proyecto técnico y estratégico para mejorar la movilidad en Lima-Este, se ha convertido en un nuevo escenario de confrontación política. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por César Sandoval protagonizan una disputa pública que, más que acercar soluciones, evidencia agendas personales y tensiones entre autoridades que deberían trabajar juntas.

Desde el MTC, la respuesta al alcalde de Renovación Popular no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial, la institución recordó que todo proyecto de infraestructura debe desarrollarse “acorde a los requerimientos técnicos y no a imposiciones políticas”. También calificaron como “agresivo y ordinario” el comportamiento de López Aliaga, en referencia a los ataques verbales lanzados por el burgomaestre contra el ministro César Sandoval.

El ministerio fue enfático en señalar que no está poniendo trabas, sino cumpliendo con su rol rector en materia de transportes. “Actuamos con seriedad y responsabilidad”, indicaron, descartando actuar por motivaciones personales o políticas. Además, precisaron que las autorizaciones para la operación del tren serán evaluadas conforme a criterios técnicos, especialmente en cuanto a seguridad vial.

Comunicado del MTC que responde al alcalde Rafael López Aliaga.

Del otro lado, el alcalde de Lima continúa elevando el tono. Desde el Callao, acusó al ministro Sandoval de “no querer que la gente sea feliz” y de oponerse a todo por razones políticas. “Si quiere politizar esto, política tendrá”, afirmó, insinuando que el titular del MTC responde a intereses oscuros, sin ofrecer pruebas. A través de redes sociales, fue aún más lejos, pidiendo su renuncia y calificando su gestión de “pésima” y “mezquina”.

En el fondo, el problema parece no ser solo técnico. López Aliaga, que insiste en que no será candidato presidencial, parece más interesado en capitalizar políticamente cada acción municipal. La presentación de los trenes —aún sin infraestructura para operar— se convierte en un espectáculo simbólico que busca mostrarlo como un ‘gestor eficiente’, aunque los plazos y condiciones reales digan lo contrario.

En vez de avanzar en soluciones para la ciudad, el proyecto de tren entre Lima y Chosica queda atrapado entre el ego de un alcalde en campaña y la reacción de un ministerio que, aunque defiende el marco legal, tampoco ha sabido comunicar con claridad su hoja de ruta.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte: “Nosotros no pactamos con mineros ilegales”

Mientras endurece su discurso referente al caos por bloqueos mineros, la presidenta de la República convocó a una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera.

Avatar photo

Published

on

En lugar de tender puentes, el gobierno de Dina Boluarte opta nuevamente por levantar muros. En un reciente pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, la presidenta descartó cualquier posibilidad de diálogo con los mineros ilegales que, desde hace semanas, bloquean vías y protagonizan enfrentamientos violentos en distintas regiones del país.

“Nosotros no pactamos con la ilegalidad, el estado y el gobierno apoyan a los emprendedores peruanos de los que nos sentimos orgullosos porque crean sus propios puestos de trabajo por el bien de sus familias. Los mineros ilegales están al margen de la ley. Con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogo, porque como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país. Atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos”, sentenció Boluarte Zegarra, marcando distancia tajante con un sector que, aunque fuera de los marcos legales, representa un problema estructural que el Estado ha sido incapaz de abordar durante décadas.

La mandataria responsabilizó directamente a estos grupos por las muertes registradas en las protestas y denunció supuestos vínculos con sectores extremistas, sin aportar pruebas concretas. También pidió al Ministerio Público investigar a dirigentes y congresistas que, según afirmó, estarían promoviendo acciones “contra el Estado”. Su discurso, más confrontacional que resolutivo, busca mostrar firmeza, pero elude la complejidad del problema: un Estado ausente que permitió el crecimiento descontrolado de esta actividad y una informalidad que ha sido usada electoralmente por muchos actores políticos, incluidos los actuales.

Por otro lado, los grupos mineros que bloquean carreteras tampoco ofrecen legitimidad moral ni política. Usan la violencia y el chantaje como métodos de presión, afectando el transporte, la salud y la economía de miles de peruanos. No representan a todos los pequeños mineros ni a quienes buscan formalizarse, pero su protagonismo ha terminado por eclipsar cualquier agenda de diálogo razonable.

En medio de esta tensión, Dina Boluarte anunció la instalación de una mesa técnica para la formalización minera este lunes 14 de julio, en la que participarán el Presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, la Presidenta del Poder Judicial Janet Tello, el Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, representantes de los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez); aunque queda claro que, sin liderazgo ni voluntad real de diálogo, difícilmente se logrará algo más que declaraciones.

Mientras tanto, el país sigue atrapado entre una presidencia autoritaria y sectores ilegales dispuestos a incendiarlo todo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alianza Unidad y Paz y el PPC presentan a Roberto Chiabra como su candidato a la presidencia

Javier Bedoya, secretario general del PCC, indicó que existen “muchas coincidencias” con partido del congresista Chiabra.

Avatar photo

Published

on

Apuntan a un mismo objetivo. Faltan pocos días para la fecha límite para la conformación de alianzas y el Partido Popular Cristiano (PPC) ha decidido unirse formalmente con el partido Unidad y Paz, del parlamentario Roberto Chiabra. La intención es solo una y es llegar al poder en las próximas elecciones del 2026; para ello han visto conveniente designar a militar en situación de retiro como su cara más visible. La pregunta es ¿conectará su rigor militar y voz aguardentosa con la población?

Roberto Chiabra fue ministro de Defensa de Alejandro Toledo, quien ahora viene siendo investigado por corrupción.

En ese sentido, Javier Bedoya, secretario general del PCC, explicó que la decisión fue tomada tras un congreso extraordinario del partido. Durante ese encuentro, los líderes del PPC acordaron que el ex militar de 75 años sea el candidato presidencial de la coalición. Bedoya también mencionó que las conversaciones con otros partidos continúan, lo que podría ampliar la coalición en los próximos días.

“La idea es, finalmente, agrupar a partidos que pertenecemos a un mismo espacio político, ir juntos y demostrar madurez ante el electorado, mostrando que el centro hacia la derecha se puede unir y anteponer sus intereses por el bien del país”, expresó.

Asimismo, Bedoya destacó que existen “muchas coincidencias” entre el PPC y Chiabra, especialmente en la defensa de la democracia, el modelo económico y la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la vasta experiencia del parlamentario en seguridad y su trabajo en el sector público. “Chiabra cumple el requisito que la población pide en cuanto a seguridad ciudadana”.

El dato:

El 1 de septiembre, el JNE dará a conocer cuáles de las alianzas electorales han cumplido con los requisitos establecidos para su inscripción. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministerio de Cultura designa a nuevo director de la DDC de Cusco con antecedentes de presunta corrupción

El abogado Handersson Casafranca Valencia fue despedido de EsSalud en 2018, tras ser denunciado por colusión, por direccionar la compra irregular de pasajes aéreos en favor de familiares cercanos. Hoy tras salir de la jefatura de Sutrán-Cusco, asume una de las direcciones más cuestionadas del sector Cultura.

Avatar photo

Published

on

Una vez más, la controvertida la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco —una de las más sensibles y estratégicas del país por su importancia patrimonial— es escenario de una cuestionable designación. Esta vez, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, ha nombrado como nuevo titular de esta oficina a Handersson Bady Casafranca Valencia, un abogado con antecedentes que despiertan más dudas que confianza.

La designación se formalizó mediante la Resolución Ministerial N° 000171-2025-MC, publicada este lunes. Casafranca es natural del Cusco, abogado de profesión y cuenta con estudios de posgrado en derecho ambiental, constitucional y comunicación para el desarrollo. Su experiencia laboral incluye cargos en el Poder Judicial, PCM, SUNEDU, Ministerio de la Producción, SUTRAN y EsSalud. También figura como representante legal de al menos tres empresas privadas, (“Casafranca Legal Perú Abogados Asesores y Consultores S.R.L.”; “Monte Bello International Peru Fashion S.A.C.”; y “Dolce E Verde Alimentación Saludable E.I.R.L”; lo cual podría generar conflictos de interés en su nuevo rol público.

Resolución Ministerial N° 000171-2025-MC, que designa a Handersson Casafranca Valencia.

Sin embargo, su paso por EsSalud Cusco dejó una huella preocupante. En 2018, fue separado de su cargo como asesor legal de la Red Asistencial del Seguro Social en Cusco, tras ser involucrado en un presunto caso de colusión. Junto a otros dos funcionarios, Casafranca Valencia fue denunciado por haber direccionado la compra de pasajes aéreos para favorecer a familiares cercanos, manipulando requerimientos y fragmentando costos para evadir los procesos de contratación pública con un monto menor de 8 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).

Según la denuncia, las órdenes de compra fueron emitidas con posterioridad a la adquisición de los pasajes y con montos presuntamente inflados.

Este historial no ha sido obstáculo para su reciente nombramiento al frente de la DDC Cusco, una entidad históricamente golpeada por la inestabilidad, el clientelismo político y múltiples denuncias de irregularidades. La decisión del ministro Fabricio Valencia pone nuevamente bajo la lupa la falta de criterios técnicos y filtros éticos en las designaciones dentro del Ministerio de Cultura.

Cabe recordar que, hasta este domingo 13 de julio, la cuestionada viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa Silva, se encontraba a cargo de la DDC Cusco de forma interina. Su gestión ha sido también criticada por la falta de transparencia y por las decisiones políticas que han primado por encima del interés patrimonial.

Viceministra cuestionada asumió temporalmente dirección de la DDC de Cusco hasta el 13 de julio.

El nombramiento de Handersson Bady Casafranca Valencia reaviva las preocupaciones sobre la calidad de la gestión pública en un sector clave como el cultural, donde la idoneidad y la probidad de sus funcionarios debería ser incuestionable.

Comentarios
Continue Reading

Política

Show ferroviario: López Aliaga presenta vagones sin infraestructura operativa

¿Campaña electoral en marcha? La MML exhibirá trenes diésel de Caltrain en el Parque de la Muralla, pese a no contar con vías, ni permisos para operarlos.

Avatar photo

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) exhibirá en el Parque de la Muralla, el primer lote de vagones y locomotoras adquiridos a la empresa Caltrain, con los que el alcalde Rafael López Aliaga planea impulsar el proyecto de un tren de cercanías entre el Cercado de Lima y Chosica. Aunque aún no existe la infraestructura operativa ni la autorización técnica para su funcionamiento, el evento ha sido organizado como una pomposa presentación pública, con animación musical a cargo de Deyvis Orosco y Ruby Palomino.

Los trenes, que arribaron al país la noche del viernes, serán trasladados desde el Callao hasta la estación Desamparados, según una fuente edil. La actividad contará con la presencia del alcalde y una comitiva de invitados. La Municipalidad afirma que tres operadores ferroviarios han mostrado interés en participar en el concurso público para operar la línea, proceso que, de acuerdo a estimaciones internas, podría tomar varios meses.

Pese a la ausencia de condiciones mínimas para la operación del servicio —como vías, estaciones habilitadas y certificaciones técnicas—, López Aliaga declaró que “estamos listos para operar” y arremetió contra el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, a quien acusa de frenar el proyecto por motivos políticos. “Ese tren hemos traído. No me vengan a decir que no funcionan”, dijo el burgomaestre de Renovación Popular, refiriéndose a las unidades que antiguamente prestaron servicio en el Silicon Valley.

Trenes sin rieles: el proyecto de López Aliaga y el conflicto con el MTC.

Desde el MTC, el ministro Sandoval aclaró que los trenes no tienen aún ninguna autorización para operar y que por el momento solo serán trasladados a un almacén de la concesionaria Ferrocarril Central Andino. “No hay fecha concreta para la marcha blanca. Una vez en el almacén, se harán las verificaciones necesarias”, precisó.

La presentación de los trenes se produce en un contexto de alta exposición mediática por parte del alcalde, quien —pese a insistir en que no será candidato a las elecciones generales— viene desplegando una “estrategia de campaña” que combina obras simbólicas, anuncios grandilocuentes y confrontación política. En lugar de un anuncio técnico, el acto parece orientado a fortalecer su imagen como gestor eficiente, aunque no existan condiciones reales para la operación del servicio ferroviario.

Alcalde pretendería ‘marcha blanca’ de trenes para alimentar su imagen política.

Además, el discurso de López Aliaga se ha tornado cada vez más intolerante frente a las críticas. En repetidas ocasiones ha calificado de «comunistas» a quienes cuestionan sus decisiones, evadiendo así el debate técnico y político necesario para una obra de esta magnitud.

Por otro lado, el exministro Rafael Rey aclaró en una reciente entrevista que la adquisición de los trenes no fue una donación, como inicialmente se sugirió desde la Municipalidad. “Se ha pagado US$7.5 millones a Caltrain. No es una donación, es una compra”, indicó.

En suma, la gestión de López Aliaga busca mostrar resultados a toda costa, aunque ello implique inaugurar trenes sin vía y sin permiso. Una estrategia donde la forma se impone al fondo, y donde el cálculo electoral parece pesar más que la viabilidad técnica.

Comentarios
Continue Reading

Política

Después de 50 años, EsSalud anuncia la culminación de la Torre Trecca

Funcionamiento del imponente edificio de 23 pisos comenzaría en el año 2027.

Avatar photo

Published

on

Muchas colas, pacientes, enfermos, moribundos, familiares desvelados, ministros de salud, presidentes, pasaron por más de cinco décadas y la Torre Trecca, construida inicialmente en el año 1969, nunca vio la luz debido a esa insoportable burocracia que se encuentra en cada rincón de las instituciones del Estado. Así de lento funciona nuestro país y todo aquel que haya pasado por un proceso judicial o sacado una cita médica lo sabrá perfectamente.

El edificio de 23 pisos, ubicado en la cuadra 14 de la avenida Arenales, fue pensado como un conjunto de consultorios para trabajadores del seguro social, sin embargo, tras algunas modificaciones estructurales en 1980, el recordado ‘elefante blanco’ quedó paralizado en el año 1985.

Pasaron los años y todos los transeúntes se preguntaban qué pasó con aquel proyecto inconcluso, olvidado durante varios gobiernos sin que ninguno se atreva a terminar lo que alguna vez se empezó. Sin embargo, esta vez la suerte de la Torre Trecca finalmente tendría un desenlace feliz, luego que EsSalud y ProInversión firmaran un convenio que permitirá reactivar el edificio bajo la modalidad de asociación público-privada. La inversión supera los S/490 millones, y se prevé habilitar 110 consultorios, servicios especializados en más de 20 áreas médicas y un centro oncológico con equipamiento de última generación. El proyecto beneficiará a más de 13 millones de personas afiliadas al sistema nacional de salud.

“Con el apoyo de Proinversión, esta emblemática infraestructura se convertirá en un establecimiento asistencial funcional y equipado, donde se ofrecerán servicios de consulta externa, urgencias, riesgo quirúrgico, procedimientos especializados y diagnóstico por imágenes. De esta manera EsSalud se pone a la vanguardia en beneficio de los 13 millones de asegurados”, afirmó el titular de EsSalud, Segundo Acho.

El convenio firmado este 2025 establece que el concesionario realizará toda la inversión inicial y EsSalud la reembolsará a lo largo de 10 años. Sin embargo, el inicio de obras aún depende de la aprobación de una adenda técnica por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Solo con ese visto bueno, el consorcio podrá ejecutar las obras. El plazo estimado para su habilitación oscila entre 18 y 24 meses.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending