Connect with us

Política

El Datazo: Luis Almagro y la historia con Fuerza Popular

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Luis Almagro, Luis Galarreta y Keiko Fujimori.

EL MUNDO DA VUELTAS: AHORA LE TOCA A LUIS ALMAGRO DEVOLVER EL MALTRATO A FUERZA POPULAR

Una fuente digna de todo crédito —y que fue testigo de estos hechos— nos comenta que en la quincena de febrero del 2018, ante la posible vacancia de PPK, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, visitó nuestro país. Lo hizo para ver cómo se estaba manejando este tema que era de suma gravedad para la región. Según refieren, quien era presidente del Congreso por esos días era Luis Galarreta —conocido ex hombre de confianza de Rafael Rey, que había hablado mal del fujimorismo y que luego, cual adulón político, se habría arrodillado al encanto de Fuerza Popular, convirtiéndose en el defensor acérrimo de Keiko Fujimori—. Por aquel entonces, ya la prensa había informado que Joaquín Ramírez, acusado de lavar dinero (con la modalidad del  “pitufeo”) en el partido de la señora Keiko Fujimori, le habría vendido al hoy candidato a la Primera Vicepresidencia de la República por esa agrupación política un departamento a un precio bastante “accesible”.

Según nos refiere nuestra fuente, Luis Almagro —a la sazón, secretario general de la OEA— llegó hasta el Congreso para entrevistarse con el presidente del Legislativo, pero Luis Galarreta no lo recibió, poniendo una serie de excusas y enviando a su asesor a la Sala de Embajadores del Congreso para justificar su ausencia. Según nos cuentan, parece que la reunión que había sostenido Almagro con PPK habría molestado no solo al presidente del Congreso, sino también a la presidenta de su partido, Keiko Fujimori. Obviamente, parece que Almagro no se tragó el cuento y tuvo que apechugar tremendo desaire en su calidad de secretario general de la OEA.

Curiosamente, Kenji Fujimori y Luis Almagro sí coincidieron en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, donde habrían sostenido una larga conversación en la que trataron temas de la coyuntura política peruana de aquel momento.

Según trascendió tiempo después, Almagro habría venido al Perú para hablar con los congresistas a fin de evitar la vacancia de PPK… EN EFECTO, EL 2018 LUIS ALMAGRO TRATO DE EVITAR LA VACANCIA DE PPK PERO, COMO SABEMOS, LUEGO DE DIFUNDIRSE PÚBLICAMENTE LOS “MAMANI AUDIOS” PPK RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EL 22 DE MARZO DE ESE AÑO, ASUMIENDO LA PRESIDENCIA MARTÍN VIZCARRA CORNEJO.

EL MUNDO DA VUELTAS, AHORA LE TOCA A LUIS ALMAGRO DEVOLVER EL MALTRATO A FUERZA POPULAR I

Al ver esta situación tuvimos que indagar entre algunos ex congresistas y nos comentaron que Luis Almagro se habría reunido en el edificio Víctor Raúl Haya de La Torre con Kenji Fujimori, Juan Sheput y Mauricio Mulder. En tanto que con Víctor Andrés García Belaúnde se reunió en el Swiss Hotel —donde el secretario general de la OEA estaba hospedado—. En ese momento, los legisladores Luis Galarreta (Fuerza Popular), Mauricio Mulder (APRA) y Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular) revelaron a la prensa escrita que el secretario general de la OEA estaba preocupado por la eventual destitución de Kuczynski y que incluso advirtió de los serios problemas que traería su salida si era vacado. Es en esa coyuntura que se produjo el desaire del entonces presidente del Congreso Luis Galarreta al secretario general de la OEA, pues, para entonces, ya habían conversado con Martín Vizcarra y el plan de la vacancia estaba en marcha. Como consecuencia de todo ello es que, acto seguido, aparecieron los famosos “Mamani Audios”, presentados por Daniel Salaverry, entonces Keikista acérrimo. Fue gracias a esos audios que los peruanos nos enteramos cómo se manejaban las cosas en las altas esferas políticas del país; de quién provenían las órdenes que los demás acataban sin duda ni rumor alguno; cómo se producían las coordinaciones a través del famoso chat de la “Botica”; etc. El final ya lo conocemos todos… HAY UN DICHO ANTIGUO QUE DICE QUE “LAS MENTIRAS, TIENEN PATAS CORTAS”. EN ESTE CASO, LA VERDAD SALIÓ A LA LUZ Y NO FUE OTRA COSA QUE UN COMPLOT O ARDID TRAMADO ENTRE UN LAGARTÓN Y UNA GORDITA QUE A LAS FINALES FUE UNA MALA PERDEDORA.

LA TREMENDA JUEZ QUE SE ENFRENTA AL CONGRESO

Como para no variar, esta semana es escenario político se cargó con una serie de hechos que volvieron a poner de cabeza el panorama. Durante las semanas anteriores, Perú Libre y otras agrupaciones de izquierda se estuvieron oponiendo a la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Pero fue el abogado Walter Ayala quien, finalmente, presentó una acción de amparo pidiendo la eventual nulidad de la elección de los miembros del TC, arguyendo la vulneración de los derechos fundamentales. La jueza supernumeraria del Tercer Juzgado Transitorio Constitucional, Soledad Amparo Blácido Báez, admitió dicha medida, incluida una medida cautelar que paralizó el proceso que se desarrollaba en el Parlamento.

Como antecedente, podemos mencionar que dicha jueza fue la misma que le denegó la acción de amparo a Salvador Heresi contra Martín Vizcarra cuando, siendo presidente de la República, Vizcarra cerró el Congreso. Para algunos juristas, se trata de una clamorosa intromisión del Poder Judicial en el ámbito que le corresponde al Poder Legislativo. Sin embargo, para otros, si bien es cuestionable la acción de amparo para el tema en particular, también es cierto que el Legislativo sí estaría facultado para actuar en este tipo de situaciones, en aplicación del principio del check and balance. En fin, como van las cosas en el parlamento, parece que este Congreso que se va no elegirá finalmente a ningún miembro del TC… LLAMA LA ATENCIÓN QUE UNA JUEZA SUPERNUMERARIA SEA LA ENCARGADA DE ENFRENTARSE A CONGRESISTAS ELECTOS POR VOLUNTAD CIUDADANA. ES UN TEMA PARA REFLEXIONAR.

PIDEN QUE SE HAGA EFECTIVO APERCIBIMIENTO DE MULTA CONTRA LOS CONGRESISTAS QUE PARTICIPARON EN EL PLENO DEL CONGRESO QUE VOTÓ ELECCIÓN DE MAGISTRADOS AL TC

El abogado Walter Edison Ayala Gonzales, que presentó el amparo contra el Congreso de la República para que no se elija a los magistrados del TC, habría presentado un escrito ante el Tercer Juzgado constitucional Transitorio, solicitando que se haga efectivo el apercibimiento decretado en la causa y se ponga, de momento, el apercibimiento menos gravoso de una multa de 10 unidades de referencia procesal a cada congresista que participó en el Pleno del Congreso de la República convocado para los días 7 y 8 de julio.

Además, también solicita que se haga apercibimiento de destitución de los congresistas que continúen con su actitud renuente de no cumplir con el mandato judicial… SEGÚN NOS COMENTAN, UNA UNIDAD DE REFERENCIA PROCESAL ES EQUIVALENTE A 440 SOLES. DE MANERA QUE LA MULTA QUE RECAERÍA SOBRE CADA PADRE DE LA PATRIA QUE ASISTIÓ A LA SESIÓN DEL PLENO SERÍA DE 4400 SOLES. SI TENEMOS EN CUENTA QUE FUERON CERCA DE 90 LOS CONGRESISTAS QUE PARTICIPARON EN LA SESIÓN Y EMITIERON SU VOTO, ESO DA UN TOTAL DE 396 000 SOLES.  EL VÓMITO NEGRO, QUE LE DICEN.

RAFAEL VELA INVESTIGARÍA A LOS “DINÁMICOS DEL CENTRO”: ¿DENUNIARÁ A VLADIMIR CERRÓN?

La gente más allegada a Vladimir Cerrón anda en calidad de no habida, y es que la investigación fiscal ha sido muy acuciosa y ha encontrado indicios mas que razonables para pedir prisión preventiva de muchos de ellos —incluso gente muy ligada a Cerrón, como son los casos de Eduardo Bendezú (aún en la clandestinidad), Roger Najar (quien desapareció de escena argumentando problemas de salud) y Arturo Cárdenas (también no habido)—. En tanto, el fiscal Richard Rojas ha cumplido con todos los procesos para poder acceder a información importante, incluso recurriendo a interceptaciones telefónicas. Por su parte, la Fiscal de las Nación habría encargado al fiscal Rafael Vela Barba hacerse cargo de las investigaciones en segunda instancia, por ser un caso emblemático que evidenciaría un aparente “Lavado de activos” por parte de los dirigentes de Perú Libre y funcionarios del Gobierno Regional de Junín… ESPERAMOS QUE CON TODAS LAS PRUEBEAS QUE SE PRESENTE, LA GENTE INVOLUCRADA EN ESTOS ACTOS ILÍCITOS TERMINE EN LA CÁRCEL Y QUE, DE LLEGAR AL PODER PERÚ LIBRE, NO SE PRODUZCAN PRESIONES POR PARTE DE LA GENTE DE PEDRO CASTILLO.

EL EMPRESARIO QUE APOYA A PEDRO CASTILLO

Un reportaje del programa Cuarto Poder reveló que el domicilio de cinco pisos —ubicado en Breña—, donde despacha Pedro Castillo, pertenece al empresario Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, quien en registros públicos figura como gerente general de Aldalab Perú SAC. Sánchez es natural de Chota, al igual que Pedro Castillo. Asimismo, la empresa Aldalab se dedica a la importación y comercialización de equipos y materiales médicos. Según se supo, el 2018 esta empresa realizó importaciones por US$ 246 mil y el 2019 por US$ 341 mil. Hurgando en las bases de datos del gobierno nos enteramos inició actividades el 2012, y a la fecha ha tenido contratos con el Estado por S/ 4’507,548.63, pero el grueso de estos montos se produjo en los últimos cinco años: S/ 3’888,479.68. El contrato más grande fue el que tuvo con la Universidad Nacional del Centro el 2017 por S/ 716,600. Con esa misma universidad contrató el 2018 por S/ 2,000 y el 2019 por S/ 116,450… YA COMENZAMOS A ENTERARNOS DE LOS ALLEGADOS A PEDRO CASTILLO Y EN MUCHOS CASOS DESCUBRIMOS QUE “NO ES AMOR AL CHANCHO, SINO A LOS CHICHARRONES”. ESPERAMOS MAYOR TRASPARENCIA POR PARTE DEL ENTORNO DEL “PROSOR” CASTILLO.

ASESOR DE UPP ESTÁ LIGADO A PERÚ LIBRE Y FUE UNO DE LOS RECAUDADORES DE DINERO PARA PAGAR LA REPARACIÓN CIVIL DE VLADIMIR CERRÓN

En política no hay secretos y siempre que hay “movidas”, estas se llegan a saber, de suerte que ya no llaman la atención. En esta oportunidad, nos comentan que algunos actores políticos como José Vega Antonio —actual congresista de UPP y presidente de ese partido— van tomando posiciones, aparentemente para sacar provecho de la cambiante coyuntura. Así, nos dicen que, después de producida la primera vuelta electoral, UPP habría contratado a Braulio Grajeda Bellido —alto dirigente de Perú Libre en el sur de país—.  Su nombre habría trascendido después de que se supo que era el titular de una de las cuentas que recaudaba fondos para su partido. También se supo que es abogado y hace dos años fue contratado pro el Gobierno Regional de Junín. Una investigación de Canal N ha descubierto que su contrato solo duró tres días y que su sueldo fue por mas de 15,000 soles… AHORA QUE SE VA EMPAREJANDO EL PISO, COMENZAMOS A VER QUIÉNES ESTAN DETRÁS DE LOS INTERESES DE VLADIMIR CERRÓN. A RAÍZ DE LA DESAPARICIÓN DE ROGER NÁJAR, EMPEZAMOS A VER A CIERTOS ACTORES PRESENTÁNDOSE, COMO QUIEN NO QUIERE LA COSA, EN EL PARLAMENTO.

PARTE DE LA FAMILIA DE LA PRIMERA VICEPRESIDENTA DINA BOLUARTE, COINCIDENTEMENTE, TRABAJAN EN EL ESTADO

En una investigación que publica el portal Gato Encerrado, se muestra cómo la familia de la primera vicepresidente Dina Boluarte viene ocupando desde hace años cargos en el sector público, lo cual no infringe ninguna norma ni incurre en nepotismo, dicho sea de paso. Por ejemplo, su hermano Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra fue viceministro de Promoción del Empleo en el Gobierno de Ollanta Humala y después ha ocupado los puestos de director regional de Trabajo de Lima Metropolitana y gerente general del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), y en el 2020 fue consultor en el ministerio de Educación. Su otra hermana, René Boluarte Zegarra, es la abogada y se desempeña como asesora de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) desde hace casi una década. En otras palabras, fue asesora del desaparecido y tristemente célebre Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) – como ya sabemos, para ocupar esos cargos tenías que ser allegado a uno o varios magistrados, y ya sabemos cómo hacían valer sus recomendaciones… EL INFORME TAMBIÉN NOS MUESTRA QUE OTROS HERMANOS HAN POSTULADO A CARGOS DE REGIDORES TANTO EN SU LOCALIDAD COMO EN LIMA. LAMENTABLEMENTE, EN LAS PROVINCIAS MUCHAS PERSONAS VIVEN DEL ESTADO Y, PARA ELLO, SE DEDICAN A POSTULAR FUNGIENDO DE POLÍTICOS.

RENUNCIA CONGRESISTA JORGE VÁSQUEZ BECERRA A LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR

Lamentablemente ya se ha hecho costumbre que aparezcan “topos” en las filas de Acción Popular. Todo esto, por un pésimo manejo de filtros de la dirigencia nacional, así como por la apertura a inscripciones a dedo promovida por dirigentes que solo viven del partido. Es más, en múltiples casos, incluso sus hijos postulan también como congresistas e inscriben a supuestos militantes para después “apoyarlos” con algún incentivo, a fin de que postulen a su vez al Congreso, a un gobierno regional o una municipalidad. Ese es el caso de Jorge Vásquez Becerra, que llego a ocupar el puesto nro. 1 como candidato al Congreso por el partido de la lampa. Sin embargo, nadie señala que, con anterioridad, también había sido militante de APP, de César Acuña, y del Partido Nacionalista de Ollanta Humala.

Según nuestras fuentes, en las internas del partido se acusa a Edmundo del Águila Jr. —quien tiene un proceso en el Callao por falsificación de firmas en el padrón del partido junto a dirigentes de esta zona, a quienes se les acusa de usar ese método para conseguir puestos expectantes en el partido de la lampa—… DESPUÉS SE FUE DESCUBRIENDO POR VARIAS DENUNCIAS QUE CONGRESISTAS COMO MÓNICA SAAVEDRA Y LESLIE LAZO LLEGARON AL CONGRESO CON AYUDA DE LOS ALCALDES DE JESÚS MARÍA Y SAN MARTÍN DE PORRES. AMBAS, JAMÁS HABÍAN MILITADO EN EL PARTIDO Y EXTRAÑAMENTE CONSIGUIERON UNA ALTA VOTACIÓN EN LAS ELECCIONES INTERNAS SIN EXPLICACIÓN ALGUNA. EL PROGRAMA PERIODÍSTICO PANORAMA DENUNCIÓ AL ALCALDE JORGE QUINTANA DE ESTAR DETRÁS DEL APOYO LOGÍSTICO A UNA DE ESTAS CANDIDATAS.

OTRA MÁS DE ACCIÓN POPULAR: CONGRESISTA ROLANDO CAMPOS VILLALOBOS SE FUE CON TODO

Según trascendidos, el congresista de Acción Popular, Rolando Campos Villalobos, habría protagonizado un accidente de tránsito en la ciudad de Lambayeque. De acuerdo a la información policial, el parlamentario habría estado al volante de una camioneta ploma, conduciendo en sentido contrario al tránsito. En tales circunstancias, habría perdido el control del vehículo, impactando contra una motocicleta líneas que se hallaba aparcada a un costado de la pista, frente a la vivienda de su propietario.

El accidente se habría producido el martes 10 de noviembre del 2020, al promediar las 22:30 horas, en las inmediaciones de la segunda cuadra de la calle Dos de Mayo, en Lambayeque. Luego de los trámites policiales de rigor, el congresista quedó en calidad de citado por la Fiscalía y, según se comenta, habría presentado signos de ebriedad.

Como se recuerda, Rolando Campos fue el único parlamentario de Lambayeque que votó en contra de la vacancia de Martín Vizcarra y, por lo visto en los últimos días en el Congreso, también se opondría a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional por este parlamento… POR LO SUCEDIDO EN EL ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO DEL 10 DE NOVIEMBRE, EL CONGRESISTA ROLANDO CAMPOS DEBERÍA APELLIDARSE “CONTRERAS”, PORQUE SIEMPRE LE GUSTARÍA IRSE EN CONTRA, YA SEA CONTRA EL TRÁNSITO O CONTRA LA VOLUNTAD CIUDADANA. QUÉ TAL EJEMPLO DE CIVISMO Y RESPETO DE LA INSTITUCIONALIDAD CIUDADANA. SALUD.

TRABAJADOR DEL CONGRESO ES DENUNCIADO POR OFRECER INFORME FAVORABLE A FAVOR DE CUESTIONADA EMPRESA CONSTRUCTORA ORIENTAL

Fuentes confiables nos comentan que un trabajador ligado a un grupo de trabajo que “supuestamente” debe de investigar las “irregularidades” de una constructora por no haber cumplido los plazos y especificaciones en la construcción de un Hospital en el Sur del país, se habría apersonado a los empresarios orientales para ofrecerles un informe “Armani”, hecho a medida, que los limpiaría de toda denuncia la cual, de otro modo, sería enviada a la fiscalía.

Les alcanzamos algunos datos de este delincuentillo: trabaja actualmente como auxiliar de una comisión, con un congresista que perteneció a Acción Popular, y cuyo asesor principal recién se ha recibido de abogado (nos dicen que el asesor está siendo investigado por mentiroso, al hacerse pasar como abogado durante largo tiempo; además, nos comentan que dejó de vivir en la Av. Habich para irse a vivir a San Isidro y es natural de Talara). Pero, volviendo al auxiliar corrupto de marras al que denuncian nuestras fuentes, les diremos que fue expulsado por robarse los arbitrios de una municipalidad limeña, le gusta usar el saco morado de los “valet parking”, le dicen “¨Palomillo”, tiene uñas largas y bigotes cortitos, al mejor estilo de los delincuentes de las tiras cómicas… ALERTAMOS A LA OFICIALÍA MAYOR DEL CONGRESO PARA QUE ESTÉN ALERTAS, POR SI SALE LA DENUNCIA EN UN PROGRAMA PERIODÍSTICO DOMINICAL. TODO PARECE INDICAR QUE OTRA VEZ EL CONGRESO SE VERÁ ENVUELTO EN CUESTIONAMIENTOS. “GUERRA AVISADA NO MATA GENTE”.

VERÓNIKA MENDOZA APADRINARÍA A FRANCISCO EQUIGUREN PARA QUE RESQUEBRAJE REALCIÓN DE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN

Gente del entorno de Vladimir Cerrón habría parado las orejas y estaría atento a las jugadas que en la interna de la alianza de izquierda que se estaría tejiendo alrededor de Pedro Castillo, pues, según trascendió, Verónika estaría pensando seriamente en proponer al jurista caviar Francisco Eguiguren como máscara de proa para liderar desde dentro, un enfrentamiento con la gente de Perú Libre y específicamente con Vladimir Cerrón.

Para ello, no solo se habría valido de un amicus curiae, escrito oportunista presentado a último minuto ante el JNE para favorecer con su opinión las causas pendientes de resolución ante el organismo encargado de temas jurisdiccionales en materia electoral, sino que, además, estaría buscando vitrinas mediáticas, como lo acontecido en el último número del semanario Hildebrandt.

Según comentan, la gente de Cerrón ya estaría al tanto de los antecedentes xenófobos y elitistas de Eguiguren, a quien, según dicen, le apesta todo aquello que tenga color cobrizo, use sombrero cajamarquino o venda del mundo rural, pero que se hace el sueco y se traga los ascos con tal de treparse al carro político ganador. De otro lado, y esto es más grave, también estarían al tanto de la investigación que tiene pendiente Francisco Eguiguren en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, al haberse beneficiado con la buena pro otorgada a dedo y sin cumplir con los requisitos de la LOE de Contrataciones y Adquisiciones del Estado durante el gobierno de Ollanta Humala… SEGÚN DICEN, FUERON NUEVE MILLONES DE SOLES QUE RECIBIÓ EL JURISTA CARIAR EGUIGUREN PARA HACER LA FINTA EN UNOS CASOS QUE LA SUNAT YA TENÍA PRÁCTICAMENTE GANADOS. ASÍ CUALQUIERA.

Comentarios

Política

Gobierno de Boluarte planea millonaria compra de 2,757 pasajes aéreos

El Despacho Presidencial ha iniciado un proceso para contratar una agencia de viajes que gestione miles de pasajes aéreos hasta 2027, sin precisar objetivos institucionales ni montos estimados.

Avatar photo

Published

on

El mandato de Dina Boluarte Zegarra, a través del Despacho Presidencial inició un proceso público para contratar una agencia de viajes que gestione pasajes aéreos —nacionales e internacionales— por un período de 730 días, es decir, hasta mediados de 2027. La convocatoria incluye la compra de más de 2,700 boletos dentro del país y 57 hacia el extranjero, extendiéndose incluso al próximo gobierno.

Los destinos internacionales contemplan viajes a América, Europa y Asia, aunque los documentos oficiales no explican con claridad los motivos institucionales que justificarían tal volumen de desplazamientos. A esto se suma que no se ha consignado un monto estimado del contrato en la convocatoria pública, lo que alimenta las críticas sobre la falta de transparencia en la gestión presidencial.

Dina Boluarte planea viajar a Asia desde el 5 de agosto, en plena crisis nacional.

La referencia más cercana es un contrato anterior firmado por el mismo Despacho Presidencial en junio de 2024, que superó los 1.7 millones de soles. Aunque la nueva adjudicación aún no se concreta, se estima que será resuelta a fines de agosto.

La decisión ha generado preocupación por su carácter anticipado y por la opacidad en torno a los objetivos de los viajes proyectados. En un contexto de crisis institucional, inseguridad y escasa conexión con las regiones, la planificación de desplazamientos costosos y poco justificados refuerza la percepción de un gobierno más enfocado en agendas externas que en atender las urgencias del país.

Comentarios
Continue Reading

Política

«Otra salida al extranjero”: Dina Boluarte planea viaje a Asia en plena crisis nacional

La mandataria ha solicitado al presidente del Congreso, José Jerí, la autorización para ausentarse del país desde el 5 de agosto, con el fin de realizar visitas oficiales a Japón e Indonesia.

Avatar photo

Published

on

La presidenta Dina Boluarte Zegarra ha solicitado al Congreso de la República permiso para ausentarse del país entre el 5 y el 12 de agosto, con el objetivo de cumplir compromisos internacionales en Japón e Indonesia. Esta nueva gira presidencial ocurre en un contexto nacional marcado por una creciente inseguridad ciudadana, conflictos sociales sin resolver y una débil gobernabilidad.

En mayo de este año, Dina Boluarte viajó al Vaticano acompañada de sus consejeros.

Según el documento oficial presentado al presidente del Parlamento, José Enrique Jerí Oré, la mandataria atenderá una invitación del gobierno japonés para participar en el “Día del Perú” dentro de la Expo 2025 en Osaka, además de sostener reuniones con el primer ministro Fumio Kishida y el emperador Naruhito. También se prevé su asistencia a encuentros empresariales organizados por PROMPERÚ, con la intención de atraer inversiones.

Posteriormente, Boluarte Zegarra tiene programado viajar a Yakarta, Indonesia, el 11 de agosto, como parte de la conmemoración del 50.º aniversario de relaciones diplomáticas con ese país. Esta visita responde a una invitación del presidente indonesio Prabowo Subianto.

En noviembre del 2023 la presidenta viajó a Estados Unidos.

Aunque la agenda presidencial se enmarca en actividades de promoción económica y relaciones bilaterales, resulta inevitable cuestionar la frecuencia con la que Boluarte opta por estar fuera del país. Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan a diario problemas graves de criminalidad, desempleo y descontento social, sin una presencia sólida del Ejecutivo.

En junio del 2024, la mandataria Dina Boluarte viajó a China.

Estos constantes viajes contrastan con la escasa conexión de la presidenta con las regiones del Perú, donde los reclamos por atención estatal se acumulan. La solicitud de autorización ahora está en manos del Congreso que hoy dirige el cuestionado Jerí, que deberá evaluar si el país puede permitirse otra ausencia de su mandataria en medio de una crisis interna persistente.

Comentarios
Continue Reading

Política

Betssy Chávez da por terminada su huelga de hambre tras llegar a un acuerdo con el INPE

Expremier pasó 15 días sin probar alimentos; sus familiares le convencieron de desistir su protesta.

Avatar photo

Published

on

No pudo más. Quiénes más que nuestros familiares más cercanos para hacernos recapacitar y aconsejarnos sobre lo mejor para nosotros. Tras 15 días de abstinencia alimenticia, la expremier Betssy Chávez, decidió dar por terminada su huelga de hambre luego que llegara a un acuerdo con un alto funcionario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y tras haber escuchado los consejos de sus familiares y amigos más cercanos.

Fue su abogado, Raúl Noblecilla, quien indicara a través de un comunicado que la medida de su patrocinada se debió a una serie de conversaciones.

«Betssy Chávez levanta huelga de hambre tras 15 días, luego de llegar a un acuerdo con el Director Regional del INPE y ante la insistencia de sus familiares, compañeros y amigos. Exige cambios reales e investigar la corrupción en el Penal de Chorrillos que ha denunciado», indicó.

Betssy Chávez denunció que la acosaban sexualmente

Todo se inició cuando la expremier publicó una carta donde denunciaba que venía siendo víctima de una serie de hostigamientos por parte de funcionarios del INPE, llegando a asegurar que venía siendo chantajeada sexualmente, así como exigirle el pago de cupos en el interior del penal de mujeres de Chorrillos.

Tras varios días de iniciada su huelga de hambre, el letrado mencionó que su defendida presentaba un grave deterioro en su salud al punto de estar bajo riesgo de sufrir un paro cardiaco.

«Tengo el informe médico del día 22, lo cual da cuenta del precario y grave estado de salud de Betssy Chávez y se pueden advertir riesgos de paro cardiaco que cada día y cada hora se acrecientan. Esto implica que ella no pueda comparecer y solicitó que se suspenda esta audiencia. Betssy Chávez está yendo a la muerte, lo dice el doctor clínico», precisó aquella vez.

Comentarios
Continue Reading

Política

Unidad Popular, de Duberlí Rodriguez, obtiene la inscripción provisional gracias a resolución del PJ

Partido del expresidente del Poder Judicial obtuvo “inscripción provisional” tras declararse fundado recurso de amparo.

Avatar photo

Published

on

Aún tienen chances, pocas, pero las tienen. El Poder Judicial (PJ) ordenó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconocer la inscripción provisional del partido político Unidad Popular (UP), liderado por el expresidente del PJ, Duberlí Rodríguez.

De acuerdo a la resolución del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Cortes Superior de Justicia de Lima, se declaró fundada la demanda de amparo presentada por Rodríguez en representación de su partido.

El recurso presentado por el exjuez supremo plantea que se vulneró el derecho a la participación política de su partido, en lo referido al “derecho de constituir organizaciones políticas”.

En esa línea, el colegiado dispuso declarar nulo el Oficio N° 001059-2025-DNROP/JNE, así como la Resolución N° 160-2025-JNE, de fecha 12 de abril de 2025, mediante las cuales la autoridad electoral negó la inscripción provisional del partido político Unidad Popular, ordenándose su reposición al estado anterior de la vulneración y que la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas se reconozca la “inscripción provisional de la organización política ‘UP Unidad Popular’, a la fecha de la solicitud de la inscripción provisional, o en su defecto, la fecha de su calificación, el 7 de abril de 2025”.

Ello, en atención que al momento del pedido se encontraba vigente el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones. Por lo que, una vez culminado favorablemente el periodo de tachas, se deberá inscribir definitivamente a dicha organización política, en el Registro de Organizaciones Políticas, considerando su inscripción en la fecha antes descrita.

“Se ha hecho justicia”

Por su parte, desde UP se emitió un comunicado señalándose que se ha hecho justicia con esta decisión de declarar fundado el amparo.

“Hoy podemos decir con orgullo que se ha hecho justicia. Recibimos esta noticia con alegría y esperanza, conscientes del enorme encargo que nos ha dado el pueblo. El tiempo apremia, los desafíos son grandes, pero es aún mayor nuestra sed de justicia y devolver al pueblo el poder que le fue arrebatado. Se avecina una lucha electoral y debemos unirnos para ganar esta batalla”, indicaron.

Comentarios
Continue Reading

Política

Pugna entre ministro Sandoval y López Aliaga paraliza avances del tren para Lima

El titular de Transportes César Sandoval defiende procedimientos administrativos; y el alcalde López Aliaga cede la operación del tren a privados sin competencias claras. Esta descoordinación entre MTC, ATU y la MML posterga otra vez las soluciones urgentes para millones de limeños.

Avatar photo

Published

on

Mientras miles de ciudadanos siguen atrapados a diario en el caos del transporte público, la disputa entre el ministro de Transportes, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vuelve a poner en evidencia cómo los intereses políticos terminan por obstaculizar cualquier intento de modernización real en la capital.

Pese a las declaraciones del ministro Sandoval asegurando que no se opone al proyecto del tren Lima-Chosica, impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), lo cierto es que la descoordinación entre ambos niveles de gobierno refleja una gestión marcada por la desconfianza y la competencia institucional. “También sufrimos la frustración burocrática”, afirmó el titular del MTC en una entrevista, insistiendo en que hay un plan nacional ferroviario y normas que deben cumplirse. Pero esas normas parecen más una excusa para justificar la lentitud de su sector.

Por su parte, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha cedido la operación del tren a empresas privadas, sin tener competencias reales sobre transporte urbano, según aclaró Luis Vilela, asesor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Vilela fue enfático en señalar que la ATU y el MTC son las únicas entidades con facultades sobre transporte en Lima y Callao, no la comuna limeña.

Alcalde pretendió ‘marcha blanca’ de trenes para alimentar su imagen política.

El trasfondo de este cruce de versiones es una disputa política que parece no tener fin. Mientras el ministro y el alcalde se lanzan declaraciones cruzadas, la ciudadanía sigue esperando soluciones concretas para un sistema de transporte que, lejos de modernizarse, continúa fragmentado y al borde del colapso. En medio del enfrentamiento, los trenes no avanzan y los usuarios siguen pagando el precio de la ineficiencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Boluarte y su ‘alianza silenciosa’ con la industria militar de Israel

Mientras el mundo condena el genocidio en Gaza, el Perú, a través de FAME, nuevamente abre sus puertas al brazo armado del sionismo. Con aval estatal, la firma israelí ‘Elbit Systems’ instala su poder militar en territorio nacional.

Avatar photo

Published

on

Mientras la comunidad internacional intensifica sus denuncias por crímenes de guerra y genocidio cometidos por Israel en Gaza, el Estado peruano actualmente liderado por Dina Boluarte Zegarra ha optado por una estrategia opuesta: estrechar lazos con uno de los principales actores del complejo militar israelí. A través de la empresa estatal FAME SAC, el Perú ha firmado un contrato por 60 millones de dólares con Elbit Systems, firma que produce armamento militar y que es señalada por las Naciones Unidas por su rol en la maquinaria de ocupación y destrucción en Palestina.

El acuerdo va más allá de una simple compra. Incluye transferencia tecnológica y la fabricación en suelo peruano de sistemas de lanzacohetes múltiples (MLRS), armas desarrolladas por Elbit y utilizadas en conflictos urbanos con efectos devastadores. Con este convenio, Perú se convierte en el primer país de la región en abrir sus puertas al ensamblaje local de estos sistemas, en plena expansión internacional de la industria militar israelí.

FAME SAC y las compras sin licitación

Este contrato, firmado mediante un “concurso privado internacional” —una figura legal que elude procesos de licitación pública—, forma parte de una tendencia reciente: la normalización de acuerdos cerrados entre el Estado peruano y proveedores extranjeros de armamento, sin mayor fiscalización. En esta oportunidad, la propuesta israelí superó a las presentadas por las firmas china Norinco y turca Roketsan. Sin embargo, más que una competencia técnica, la decisión parece haber estado determinada de antemano: el Ejército ya contaba con presupuesto aprobado para la adquisición.

La modalidad de compra fue la misma usada previamente para adquirir 10.000 fusiles Arad 7 de la firma israelí IWI y 30 vehículos blindados 8×8 K808 de origen coreano. En todos los casos, FAME aplicó procedimientos amparados en la Ley N.º 31684 —conocida como la “Ley FAME”— que obliga a las fuerzas armadas a canalizar sus adquisiciones mediante esta empresa estatal, permitiéndole contratar directamente sin licitaciones abiertas.

Gobierno gastó más de US$ 27 millones en 7 mil fusiles israelíes ‘sin licitación’ mediante ley FAME.

Elbit Systems: una empresa denunciada internacionalmente

Elbit Systems no es una empresa cualquiera. Está en el centro de múltiples denuncias por su rol en el aparato de guerra israelí. El reciente informe de la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, documenta cómo esta y otras firmas han capitalizado económicamente la devastación en Gaza. La firma Elbit es mencionada específicamente por probar sus armas en territorio palestino, lo que ha llevado a calificar a Gaza como un “laboratorio de guerra”. Las armas desarrolladas en este contexto son luego comercializadas con la etiqueta “combat proven” (probadas en combate), una estrategia de marketing siniestro basada en la destrucción real de poblaciones civiles. Según Albanese, lo que sucede en Gaza no es solo una ofensiva militar, sino un modelo económico: “Este genocidio continúa porque es lucrativo para muchos”, afirma la relatora.

La firma del contrato con Elbit, en este contexto, no es una decisión técnica o comercial aislada. Tiene implicancias éticas y jurídicas. La Convención sobre el Genocidio de 1948 establece la obligación de los Estados no solo de no participar en actos genocidas, sino también de prevenirlos y de no colaborar de ninguna forma con su comisión o sostenimiento.

Firmar convenios con empresas señaladas por complicidad en crímenes de guerra puede exponer al Estado peruano a responsabilidades internacionales. Más aún cuando el informe de la ONU ha pedido expresamente a los países romper relaciones comerciales y militares con firmas como Elbit Systems, e incluso promover sanciones y acciones legales contra ellas.

Hasta ahora, el gobierno de Dina Boluarte no ha respondido públicamente al informe ni ha dado explicación alguna sobre los términos del contrato. Tampoco el Congreso ha mostrado interés en fiscalizar estos vínculos, mientras que organismos de derechos humanos locales e internacionales comienzan a manifestar su preocupación.

Fabricarán armas israelíes en Perú

El sistema MLRS que fabricará FAME en alianza con Elbit, denominado PULS, es un mecanismo de lanzamiento de cohetes de largo alcance usado en escenarios de guerra de alta intensidad. Su despliegue ha sido ampliamente documentado en operaciones militares israelíes sobre Gaza. El acuerdo con Elbit contempla la instalación de líneas de ensamblaje en Perú y el entrenamiento técnico del personal peruano, con miras a convertir al país en una plataforma de exportación regional. Elbit ha sido clara: su objetivo es posicionar a Perú como centro logístico para América Latina.

Este proyecto plantea preguntas inquietantes: ¿quién controla el destino final de estas armas? ¿Qué garantía existe de que no sean vendidas a otros gobiernos o actores involucrados en conflictos armados? ¿Es este el tipo de rol que el Perú quiere jugar en el escenario global?

Sistema israelí PULS, será producido por la firma israelí Elbit System y FAME.

¿Quién está detrás?

Poco se sabe sobre las personas o instancias concretas que impulsan estos acuerdos desde el Ejecutivo. Las decisiones se toman con secretismo, bajo el paraguas de la “seguridad nacional”. Sin embargo, está claro que existe un núcleo de poder dentro del Ministerio de Defensa y del propio gobierno que promueve la consolidación de FAME como brazo ejecutor de la industria militar sionista en el país.

Más grave aún, la falta de transparencia permite que estos convenios se firmen sin debate público, sin supervisión parlamentaria y sin evaluar su impacto ético y geopolítico.

¿Un negocio militarizado?

FAME SAC, con este tipo de convenios, se aleja de una lógica de desarrollo tecnológico autónomo o de fortalecimiento de capacidades nacionales. En cambio, se convierte en una extensión de industrias extranjeras cuyos intereses no son los del Perú. A esto se suma el carácter servil con que se ha presentado el acuerdo: lejos de una postura soberana, el Perú parece ofrecer su territorio como campo de operaciones para una empresa involucrada en uno de los conflictos más brutales del siglo XXI.

En suma, Perú ha decidido ubicarse del lado de una empresa israelí que, según el derecho internacional, es parte activa de un sistema genocida.

Comentarios
Continue Reading

Política

Cancillería de Bolivia califica de “inadmisible” declaraciones de Dina Boluarte al llamarlos “país fallido” [VIDEO]

En su discurso del 28, Boluarte dijo que gracias a ella se evitó que el Perú sea un “país fallido como Cuba, Bolivia y Venezuela”.

Avatar photo

Published

on

Tensión de altura. Ni leyendo un discurso (revisado por varios de sus asesores) la presidenta Dina Boluarte puede evitar cometer exabruptos, pareciéndose cada vez más a su gran aliado político César Acuña. Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la mandataria manifestó que “el país estaría sumido en indeseado vacío de poder con graves consecuencias […] camino a convertirse en un país fallido como Cuba, Bolivia y Venezuela”.

La mandataria peruana argumentó que su liderazgo evitó que el Perú cayera en el caos institucional y económico, y justificó su gestión señalando que eligió el “deber constitucional” frente a lo que llamó un intento de desestabilización.

“Muchos me critican por haber elegido el deber constitucional de preservar la democracia, la libertad, la propiedad, el respeto a los derechos humanos y de las instituciones democráticas”, dijo.

Ante tal declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia salió de manera inmediata a responder tal mensaje, rechazando de manera enérgica lo dicho por Boluarte el pasado 28 de julio.

Las autoridades bolivianas calificaron la intervención de la mandataria como “sorprendente” y “totalmente inadmisible”. Además, tomaron una serie de medidas diplomáticas.

“Manifestamos nuestro enérgico rechazo como Gobierno boliviano a las declaraciones de la presidenta del Perú, Dina Boluarte”, declaró el vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, en una conferencia de prensa. “En el 204° aniversario de la independencia del Perú, lamentablemente se pronunciaron declaraciones ofensivas hacia nuestra nación. Para nosotros, son completamente inadmisibles”.

Exigen disculpas

Ante la gravedad de lo dicho, el Gobierno boliviano tomó medidas diplomáticas inmediatas. El vicecanciller confirmó que se convocó al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia, con quien sostuvieron una reunión formal. “Hoy por la mañana nos reunimos con el Encargado de Negocios del Perú para expresarle directamente nuestro rechazo. Esta declaración no puede ser pasada por alto”.

Además, se anunció la convocatoria de la Encargada de Negocios de Bolivia en Perú, quien deberá regresar a La Paz para informar personalmente a la canciller Celinda Sosa sobre las repercusiones del discurso presidencial.

“Ella vendrá a darnos un informe en detalle sobre la situación, porque este tipo de declaraciones no podemos aceptarlas en ningún nivel”, afirmó Catarina.

“Somos dos países hermanos que hemos estado manteniendo un diálogo fructífero. Hemos construido una agenda técnica altamente positiva en lo económico-comercial, sobre límites y fronteras, aguas internacionales e inclusive compartimos el lago Titicaca”, recalcó el vicecanciller.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso 2025-2026: Jerí al mando y la repartija de comisiones

Mientras el Congreso define el reparto de sus 24 comisiones, las bancadas priorizan intereses propios y cuotas de poder. La elección del cuestionado José Jerí como presidente del Legislativo no ayuda a recuperar la legitimidad del Parlamento, que finalmente logrará quedarse hasta 2026.

Avatar photo

Published

on

Con la reciente elección de José Jerí como presidente del Congreso —una decisión que ha generado muchas suspicacias por su cercanía con ciertos sectores cuestionados y en especial, serias críticas por la investigación fiscal en su contra, por presunta violación sexual— se abre un nuevo capítulo en la lucha por el control de las comisiones parlamentarias. A partir de la próxima semana, las bancadas comenzarán las “negociaciones” para definir quiénes liderarán las 24 comisiones ordinarias durante el periodo 2025-2026, en un contexto marcado por el transfuguismo y los intereses partidarios.

José Jerí presidirá la Mesa Directiva del Congreso hasta julio del 2026.

Los movimientos internos entre congresistas, como las renuncias e incorporaciones a distintas bancadas, alteraron el equilibrio de fuerzas dentro del Legislativo. Por ejemplo, Somos Perú y Juntos por el Perú-Bloque Magisterial han incrementado su representación, lo que les daría acceso a presidir dos comisiones cada uno. En el caso de la bancada Somos Perú, esta buscaría conservar la Comisión de Descentralización y añadir la de Educación, con el nombre de Alex Paredes como posible presidente.

Mientras tanto, la hegemónica Alianza para el Progreso (APP), fuera por primera vez de la Mesa Directiva, quiere retener la estratégica Comisión de Presupuesto, aunque la disputa incluiría también a Acción Popular y Podemos Perú. A su vez, Fuerza Popular buscaría continuar al frente de Constitución y no se descarta que intente recuperar la Comisión de Economía, cedida el año pasado a Ilich López de Acción Popular.

Otra comisión clave en disputa es la de Energía y Minas. El grupo que presidió Paul Gutiérrez —proveniente del ahora disuelto Bloque Magisterial— impulsó propuestas favorables a la minería informal y a las energías renovables (RER). Este año, Avanza País pretendería asumir el liderazgo con Diana Gonzales, aunque perdería otra comisión en el proceso.

El reparto de poder no se limita a lo económico. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales —que ha sido foco de críticas por su lentitud y por sus blindajes a algunos parlamentarios y a la propia mandataria Dina Boluarte— también está en la mira por la importancia de su poder fiscalizador. Alianza para el progreso (APP), que la presidió a través de la no menos cuestionada María Acuña Peralta, intentaría conservarla. La Comisión de Ética, por su parte, aún no ha sido asignada.

Más allá de la distribución formal, lo que se revela es un Congreso donde el cálculo político predomina sobre el interés público. La elección de Jerí y las pugnas por las comisiones evidencian una institucionalidad débil, donde las bancadas priorizan cuotas de poder antes que eficiencia o transparencia en la labor legislativa.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending