Connect with us

Política

El Datazo: Luis Almagro y la historia con Fuerza Popular

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Luis Almagro, Luis Galarreta y Keiko Fujimori.

EL MUNDO DA VUELTAS: AHORA LE TOCA A LUIS ALMAGRO DEVOLVER EL MALTRATO A FUERZA POPULAR

Una fuente digna de todo crédito —y que fue testigo de estos hechos— nos comenta que en la quincena de febrero del 2018, ante la posible vacancia de PPK, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, visitó nuestro país. Lo hizo para ver cómo se estaba manejando este tema que era de suma gravedad para la región. Según refieren, quien era presidente del Congreso por esos días era Luis Galarreta —conocido ex hombre de confianza de Rafael Rey, que había hablado mal del fujimorismo y que luego, cual adulón político, se habría arrodillado al encanto de Fuerza Popular, convirtiéndose en el defensor acérrimo de Keiko Fujimori—. Por aquel entonces, ya la prensa había informado que Joaquín Ramírez, acusado de lavar dinero (con la modalidad del  “pitufeo”) en el partido de la señora Keiko Fujimori, le habría vendido al hoy candidato a la Primera Vicepresidencia de la República por esa agrupación política un departamento a un precio bastante “accesible”.

Según nos refiere nuestra fuente, Luis Almagro —a la sazón, secretario general de la OEA— llegó hasta el Congreso para entrevistarse con el presidente del Legislativo, pero Luis Galarreta no lo recibió, poniendo una serie de excusas y enviando a su asesor a la Sala de Embajadores del Congreso para justificar su ausencia. Según nos cuentan, parece que la reunión que había sostenido Almagro con PPK habría molestado no solo al presidente del Congreso, sino también a la presidenta de su partido, Keiko Fujimori. Obviamente, parece que Almagro no se tragó el cuento y tuvo que apechugar tremendo desaire en su calidad de secretario general de la OEA.

Curiosamente, Kenji Fujimori y Luis Almagro sí coincidieron en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, donde habrían sostenido una larga conversación en la que trataron temas de la coyuntura política peruana de aquel momento.

Según trascendió tiempo después, Almagro habría venido al Perú para hablar con los congresistas a fin de evitar la vacancia de PPK… EN EFECTO, EL 2018 LUIS ALMAGRO TRATO DE EVITAR LA VACANCIA DE PPK PERO, COMO SABEMOS, LUEGO DE DIFUNDIRSE PÚBLICAMENTE LOS “MAMANI AUDIOS” PPK RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EL 22 DE MARZO DE ESE AÑO, ASUMIENDO LA PRESIDENCIA MARTÍN VIZCARRA CORNEJO.

EL MUNDO DA VUELTAS, AHORA LE TOCA A LUIS ALMAGRO DEVOLVER EL MALTRATO A FUERZA POPULAR I

Al ver esta situación tuvimos que indagar entre algunos ex congresistas y nos comentaron que Luis Almagro se habría reunido en el edificio Víctor Raúl Haya de La Torre con Kenji Fujimori, Juan Sheput y Mauricio Mulder. En tanto que con Víctor Andrés García Belaúnde se reunió en el Swiss Hotel —donde el secretario general de la OEA estaba hospedado—. En ese momento, los legisladores Luis Galarreta (Fuerza Popular), Mauricio Mulder (APRA) y Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular) revelaron a la prensa escrita que el secretario general de la OEA estaba preocupado por la eventual destitución de Kuczynski y que incluso advirtió de los serios problemas que traería su salida si era vacado. Es en esa coyuntura que se produjo el desaire del entonces presidente del Congreso Luis Galarreta al secretario general de la OEA, pues, para entonces, ya habían conversado con Martín Vizcarra y el plan de la vacancia estaba en marcha. Como consecuencia de todo ello es que, acto seguido, aparecieron los famosos “Mamani Audios”, presentados por Daniel Salaverry, entonces Keikista acérrimo. Fue gracias a esos audios que los peruanos nos enteramos cómo se manejaban las cosas en las altas esferas políticas del país; de quién provenían las órdenes que los demás acataban sin duda ni rumor alguno; cómo se producían las coordinaciones a través del famoso chat de la “Botica”; etc. El final ya lo conocemos todos… HAY UN DICHO ANTIGUO QUE DICE QUE “LAS MENTIRAS, TIENEN PATAS CORTAS”. EN ESTE CASO, LA VERDAD SALIÓ A LA LUZ Y NO FUE OTRA COSA QUE UN COMPLOT O ARDID TRAMADO ENTRE UN LAGARTÓN Y UNA GORDITA QUE A LAS FINALES FUE UNA MALA PERDEDORA.

LA TREMENDA JUEZ QUE SE ENFRENTA AL CONGRESO

Como para no variar, esta semana es escenario político se cargó con una serie de hechos que volvieron a poner de cabeza el panorama. Durante las semanas anteriores, Perú Libre y otras agrupaciones de izquierda se estuvieron oponiendo a la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Pero fue el abogado Walter Ayala quien, finalmente, presentó una acción de amparo pidiendo la eventual nulidad de la elección de los miembros del TC, arguyendo la vulneración de los derechos fundamentales. La jueza supernumeraria del Tercer Juzgado Transitorio Constitucional, Soledad Amparo Blácido Báez, admitió dicha medida, incluida una medida cautelar que paralizó el proceso que se desarrollaba en el Parlamento.

Como antecedente, podemos mencionar que dicha jueza fue la misma que le denegó la acción de amparo a Salvador Heresi contra Martín Vizcarra cuando, siendo presidente de la República, Vizcarra cerró el Congreso. Para algunos juristas, se trata de una clamorosa intromisión del Poder Judicial en el ámbito que le corresponde al Poder Legislativo. Sin embargo, para otros, si bien es cuestionable la acción de amparo para el tema en particular, también es cierto que el Legislativo sí estaría facultado para actuar en este tipo de situaciones, en aplicación del principio del check and balance. En fin, como van las cosas en el parlamento, parece que este Congreso que se va no elegirá finalmente a ningún miembro del TC… LLAMA LA ATENCIÓN QUE UNA JUEZA SUPERNUMERARIA SEA LA ENCARGADA DE ENFRENTARSE A CONGRESISTAS ELECTOS POR VOLUNTAD CIUDADANA. ES UN TEMA PARA REFLEXIONAR.

PIDEN QUE SE HAGA EFECTIVO APERCIBIMIENTO DE MULTA CONTRA LOS CONGRESISTAS QUE PARTICIPARON EN EL PLENO DEL CONGRESO QUE VOTÓ ELECCIÓN DE MAGISTRADOS AL TC

El abogado Walter Edison Ayala Gonzales, que presentó el amparo contra el Congreso de la República para que no se elija a los magistrados del TC, habría presentado un escrito ante el Tercer Juzgado constitucional Transitorio, solicitando que se haga efectivo el apercibimiento decretado en la causa y se ponga, de momento, el apercibimiento menos gravoso de una multa de 10 unidades de referencia procesal a cada congresista que participó en el Pleno del Congreso de la República convocado para los días 7 y 8 de julio.

Además, también solicita que se haga apercibimiento de destitución de los congresistas que continúen con su actitud renuente de no cumplir con el mandato judicial… SEGÚN NOS COMENTAN, UNA UNIDAD DE REFERENCIA PROCESAL ES EQUIVALENTE A 440 SOLES. DE MANERA QUE LA MULTA QUE RECAERÍA SOBRE CADA PADRE DE LA PATRIA QUE ASISTIÓ A LA SESIÓN DEL PLENO SERÍA DE 4400 SOLES. SI TENEMOS EN CUENTA QUE FUERON CERCA DE 90 LOS CONGRESISTAS QUE PARTICIPARON EN LA SESIÓN Y EMITIERON SU VOTO, ESO DA UN TOTAL DE 396 000 SOLES.  EL VÓMITO NEGRO, QUE LE DICEN.

RAFAEL VELA INVESTIGARÍA A LOS “DINÁMICOS DEL CENTRO”: ¿DENUNIARÁ A VLADIMIR CERRÓN?

La gente más allegada a Vladimir Cerrón anda en calidad de no habida, y es que la investigación fiscal ha sido muy acuciosa y ha encontrado indicios mas que razonables para pedir prisión preventiva de muchos de ellos —incluso gente muy ligada a Cerrón, como son los casos de Eduardo Bendezú (aún en la clandestinidad), Roger Najar (quien desapareció de escena argumentando problemas de salud) y Arturo Cárdenas (también no habido)—. En tanto, el fiscal Richard Rojas ha cumplido con todos los procesos para poder acceder a información importante, incluso recurriendo a interceptaciones telefónicas. Por su parte, la Fiscal de las Nación habría encargado al fiscal Rafael Vela Barba hacerse cargo de las investigaciones en segunda instancia, por ser un caso emblemático que evidenciaría un aparente “Lavado de activos” por parte de los dirigentes de Perú Libre y funcionarios del Gobierno Regional de Junín… ESPERAMOS QUE CON TODAS LAS PRUEBEAS QUE SE PRESENTE, LA GENTE INVOLUCRADA EN ESTOS ACTOS ILÍCITOS TERMINE EN LA CÁRCEL Y QUE, DE LLEGAR AL PODER PERÚ LIBRE, NO SE PRODUZCAN PRESIONES POR PARTE DE LA GENTE DE PEDRO CASTILLO.

EL EMPRESARIO QUE APOYA A PEDRO CASTILLO

Un reportaje del programa Cuarto Poder reveló que el domicilio de cinco pisos —ubicado en Breña—, donde despacha Pedro Castillo, pertenece al empresario Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, quien en registros públicos figura como gerente general de Aldalab Perú SAC. Sánchez es natural de Chota, al igual que Pedro Castillo. Asimismo, la empresa Aldalab se dedica a la importación y comercialización de equipos y materiales médicos. Según se supo, el 2018 esta empresa realizó importaciones por US$ 246 mil y el 2019 por US$ 341 mil. Hurgando en las bases de datos del gobierno nos enteramos inició actividades el 2012, y a la fecha ha tenido contratos con el Estado por S/ 4’507,548.63, pero el grueso de estos montos se produjo en los últimos cinco años: S/ 3’888,479.68. El contrato más grande fue el que tuvo con la Universidad Nacional del Centro el 2017 por S/ 716,600. Con esa misma universidad contrató el 2018 por S/ 2,000 y el 2019 por S/ 116,450… YA COMENZAMOS A ENTERARNOS DE LOS ALLEGADOS A PEDRO CASTILLO Y EN MUCHOS CASOS DESCUBRIMOS QUE “NO ES AMOR AL CHANCHO, SINO A LOS CHICHARRONES”. ESPERAMOS MAYOR TRASPARENCIA POR PARTE DEL ENTORNO DEL “PROSOR” CASTILLO.

ASESOR DE UPP ESTÁ LIGADO A PERÚ LIBRE Y FUE UNO DE LOS RECAUDADORES DE DINERO PARA PAGAR LA REPARACIÓN CIVIL DE VLADIMIR CERRÓN

En política no hay secretos y siempre que hay “movidas”, estas se llegan a saber, de suerte que ya no llaman la atención. En esta oportunidad, nos comentan que algunos actores políticos como José Vega Antonio —actual congresista de UPP y presidente de ese partido— van tomando posiciones, aparentemente para sacar provecho de la cambiante coyuntura. Así, nos dicen que, después de producida la primera vuelta electoral, UPP habría contratado a Braulio Grajeda Bellido —alto dirigente de Perú Libre en el sur de país—.  Su nombre habría trascendido después de que se supo que era el titular de una de las cuentas que recaudaba fondos para su partido. También se supo que es abogado y hace dos años fue contratado pro el Gobierno Regional de Junín. Una investigación de Canal N ha descubierto que su contrato solo duró tres días y que su sueldo fue por mas de 15,000 soles… AHORA QUE SE VA EMPAREJANDO EL PISO, COMENZAMOS A VER QUIÉNES ESTAN DETRÁS DE LOS INTERESES DE VLADIMIR CERRÓN. A RAÍZ DE LA DESAPARICIÓN DE ROGER NÁJAR, EMPEZAMOS A VER A CIERTOS ACTORES PRESENTÁNDOSE, COMO QUIEN NO QUIERE LA COSA, EN EL PARLAMENTO.

PARTE DE LA FAMILIA DE LA PRIMERA VICEPRESIDENTA DINA BOLUARTE, COINCIDENTEMENTE, TRABAJAN EN EL ESTADO

En una investigación que publica el portal Gato Encerrado, se muestra cómo la familia de la primera vicepresidente Dina Boluarte viene ocupando desde hace años cargos en el sector público, lo cual no infringe ninguna norma ni incurre en nepotismo, dicho sea de paso. Por ejemplo, su hermano Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra fue viceministro de Promoción del Empleo en el Gobierno de Ollanta Humala y después ha ocupado los puestos de director regional de Trabajo de Lima Metropolitana y gerente general del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), y en el 2020 fue consultor en el ministerio de Educación. Su otra hermana, René Boluarte Zegarra, es la abogada y se desempeña como asesora de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) desde hace casi una década. En otras palabras, fue asesora del desaparecido y tristemente célebre Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) – como ya sabemos, para ocupar esos cargos tenías que ser allegado a uno o varios magistrados, y ya sabemos cómo hacían valer sus recomendaciones… EL INFORME TAMBIÉN NOS MUESTRA QUE OTROS HERMANOS HAN POSTULADO A CARGOS DE REGIDORES TANTO EN SU LOCALIDAD COMO EN LIMA. LAMENTABLEMENTE, EN LAS PROVINCIAS MUCHAS PERSONAS VIVEN DEL ESTADO Y, PARA ELLO, SE DEDICAN A POSTULAR FUNGIENDO DE POLÍTICOS.

RENUNCIA CONGRESISTA JORGE VÁSQUEZ BECERRA A LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR

Lamentablemente ya se ha hecho costumbre que aparezcan “topos” en las filas de Acción Popular. Todo esto, por un pésimo manejo de filtros de la dirigencia nacional, así como por la apertura a inscripciones a dedo promovida por dirigentes que solo viven del partido. Es más, en múltiples casos, incluso sus hijos postulan también como congresistas e inscriben a supuestos militantes para después “apoyarlos” con algún incentivo, a fin de que postulen a su vez al Congreso, a un gobierno regional o una municipalidad. Ese es el caso de Jorge Vásquez Becerra, que llego a ocupar el puesto nro. 1 como candidato al Congreso por el partido de la lampa. Sin embargo, nadie señala que, con anterioridad, también había sido militante de APP, de César Acuña, y del Partido Nacionalista de Ollanta Humala.

Según nuestras fuentes, en las internas del partido se acusa a Edmundo del Águila Jr. —quien tiene un proceso en el Callao por falsificación de firmas en el padrón del partido junto a dirigentes de esta zona, a quienes se les acusa de usar ese método para conseguir puestos expectantes en el partido de la lampa—… DESPUÉS SE FUE DESCUBRIENDO POR VARIAS DENUNCIAS QUE CONGRESISTAS COMO MÓNICA SAAVEDRA Y LESLIE LAZO LLEGARON AL CONGRESO CON AYUDA DE LOS ALCALDES DE JESÚS MARÍA Y SAN MARTÍN DE PORRES. AMBAS, JAMÁS HABÍAN MILITADO EN EL PARTIDO Y EXTRAÑAMENTE CONSIGUIERON UNA ALTA VOTACIÓN EN LAS ELECCIONES INTERNAS SIN EXPLICACIÓN ALGUNA. EL PROGRAMA PERIODÍSTICO PANORAMA DENUNCIÓ AL ALCALDE JORGE QUINTANA DE ESTAR DETRÁS DEL APOYO LOGÍSTICO A UNA DE ESTAS CANDIDATAS.

OTRA MÁS DE ACCIÓN POPULAR: CONGRESISTA ROLANDO CAMPOS VILLALOBOS SE FUE CON TODO

Según trascendidos, el congresista de Acción Popular, Rolando Campos Villalobos, habría protagonizado un accidente de tránsito en la ciudad de Lambayeque. De acuerdo a la información policial, el parlamentario habría estado al volante de una camioneta ploma, conduciendo en sentido contrario al tránsito. En tales circunstancias, habría perdido el control del vehículo, impactando contra una motocicleta líneas que se hallaba aparcada a un costado de la pista, frente a la vivienda de su propietario.

El accidente se habría producido el martes 10 de noviembre del 2020, al promediar las 22:30 horas, en las inmediaciones de la segunda cuadra de la calle Dos de Mayo, en Lambayeque. Luego de los trámites policiales de rigor, el congresista quedó en calidad de citado por la Fiscalía y, según se comenta, habría presentado signos de ebriedad.

Como se recuerda, Rolando Campos fue el único parlamentario de Lambayeque que votó en contra de la vacancia de Martín Vizcarra y, por lo visto en los últimos días en el Congreso, también se opondría a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional por este parlamento… POR LO SUCEDIDO EN EL ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO DEL 10 DE NOVIEMBRE, EL CONGRESISTA ROLANDO CAMPOS DEBERÍA APELLIDARSE “CONTRERAS”, PORQUE SIEMPRE LE GUSTARÍA IRSE EN CONTRA, YA SEA CONTRA EL TRÁNSITO O CONTRA LA VOLUNTAD CIUDADANA. QUÉ TAL EJEMPLO DE CIVISMO Y RESPETO DE LA INSTITUCIONALIDAD CIUDADANA. SALUD.

TRABAJADOR DEL CONGRESO ES DENUNCIADO POR OFRECER INFORME FAVORABLE A FAVOR DE CUESTIONADA EMPRESA CONSTRUCTORA ORIENTAL

Fuentes confiables nos comentan que un trabajador ligado a un grupo de trabajo que “supuestamente” debe de investigar las “irregularidades” de una constructora por no haber cumplido los plazos y especificaciones en la construcción de un Hospital en el Sur del país, se habría apersonado a los empresarios orientales para ofrecerles un informe “Armani”, hecho a medida, que los limpiaría de toda denuncia la cual, de otro modo, sería enviada a la fiscalía.

Les alcanzamos algunos datos de este delincuentillo: trabaja actualmente como auxiliar de una comisión, con un congresista que perteneció a Acción Popular, y cuyo asesor principal recién se ha recibido de abogado (nos dicen que el asesor está siendo investigado por mentiroso, al hacerse pasar como abogado durante largo tiempo; además, nos comentan que dejó de vivir en la Av. Habich para irse a vivir a San Isidro y es natural de Talara). Pero, volviendo al auxiliar corrupto de marras al que denuncian nuestras fuentes, les diremos que fue expulsado por robarse los arbitrios de una municipalidad limeña, le gusta usar el saco morado de los “valet parking”, le dicen “¨Palomillo”, tiene uñas largas y bigotes cortitos, al mejor estilo de los delincuentes de las tiras cómicas… ALERTAMOS A LA OFICIALÍA MAYOR DEL CONGRESO PARA QUE ESTÉN ALERTAS, POR SI SALE LA DENUNCIA EN UN PROGRAMA PERIODÍSTICO DOMINICAL. TODO PARECE INDICAR QUE OTRA VEZ EL CONGRESO SE VERÁ ENVUELTO EN CUESTIONAMIENTOS. “GUERRA AVISADA NO MATA GENTE”.

VERÓNIKA MENDOZA APADRINARÍA A FRANCISCO EQUIGUREN PARA QUE RESQUEBRAJE REALCIÓN DE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN

Gente del entorno de Vladimir Cerrón habría parado las orejas y estaría atento a las jugadas que en la interna de la alianza de izquierda que se estaría tejiendo alrededor de Pedro Castillo, pues, según trascendió, Verónika estaría pensando seriamente en proponer al jurista caviar Francisco Eguiguren como máscara de proa para liderar desde dentro, un enfrentamiento con la gente de Perú Libre y específicamente con Vladimir Cerrón.

Para ello, no solo se habría valido de un amicus curiae, escrito oportunista presentado a último minuto ante el JNE para favorecer con su opinión las causas pendientes de resolución ante el organismo encargado de temas jurisdiccionales en materia electoral, sino que, además, estaría buscando vitrinas mediáticas, como lo acontecido en el último número del semanario Hildebrandt.

Según comentan, la gente de Cerrón ya estaría al tanto de los antecedentes xenófobos y elitistas de Eguiguren, a quien, según dicen, le apesta todo aquello que tenga color cobrizo, use sombrero cajamarquino o venda del mundo rural, pero que se hace el sueco y se traga los ascos con tal de treparse al carro político ganador. De otro lado, y esto es más grave, también estarían al tanto de la investigación que tiene pendiente Francisco Eguiguren en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, al haberse beneficiado con la buena pro otorgada a dedo y sin cumplir con los requisitos de la LOE de Contrataciones y Adquisiciones del Estado durante el gobierno de Ollanta Humala… SEGÚN DICEN, FUERON NUEVE MILLONES DE SOLES QUE RECIBIÓ EL JURISTA CARIAR EGUIGUREN PARA HACER LA FINTA EN UNOS CASOS QUE LA SUNAT YA TENÍA PRÁCTICAMENTE GANADOS. ASÍ CUALQUIERA.

Comentarios

Política

Rectora de San Marcos entregó condecoración a ministra Leslie Urteaga por su “aporte al desarrollo del país” [VIDEO]

Titular del Midis fue condecorada por la rectora Jerí Ramón el pasado 6 de mayo.

Avatar photo

Published

on

Una de las ministras incondicionales de la presidenta Dina Boluarte, nos referimos a Leslie Urteaga Peña, estuvo presente el pasado 6 de mayo en su casa de estudios para recibir una condecoración con motivo del 474° aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La ‘Decana de América’ realizó un reconocimiento a destacados ex alumnos que ahora cumplen funciones dentro del Estado, entre ellos la ministra Urteaga, actual titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Fue la propia rectora de San Marcos, Jerí Ramón, quien entregó la distinción “Sanmarquinos destacados 2025”, a la abogada Leslie Urteaga, aprovechando la ocasión para darle un fuerte abrazo y un beso a la cuestionada ministra que previamente pasó también por la cartera de Cultura.

A propósito de sus desempeños en las carteras de Cultura y el Midis, a Urteaga Peña, siendo ministra de Cultura, se le critica severamente por su falta de apoyo al cine regional, siendo abucheada en una oportunidad cuando asistió al 28° Festival de Cine de Lima.

También fue duramente cuestionada al pretender “flexibilizar” la intangibilidad de las reservas indígenas cuando propuso crear una mesa de trabajo para analizarlo.

“Las comunidades que viven ahí necesitan tener servicios básicos, eso no significa que sean intangibles, creo que también es flexibilizar, de pronto, algunas autorizaciones totalmente formales y los esquemas de intervención que tiene el Estado. Me permito hacer una propuesta de tener un grupo técnico que pueda debatir y conversar, respecto aquellos casos en que sí nos preocupa”, fueron sus palabras durante su participación en la vigésima sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, el 30 de abril del año pasado.

También recibió comentarios negativos cuando en una oportunidad recibió en su despacho a Juan Muñico Gonzales, líder de la agrupación de ultra derecha ‘La Resistencia’.

En tanto, siendo ministra del Midis, viene siendo investigada por el Congreso por su labor dentro del extinto programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma), al revelarse una serie de casos de intoxicación en niños luego de haber ingerido productos de ese programa alimenticio.

Resulta increíble que una destacada universidad condecore a una ministra que tras su paso por dos ministerios no ha dejado nada rescatable; al contrario, viene saliendo de uno con una pesada mochila, y se encuentra en el Midis solamente por su cercanía con Dina Boluarte.

El dato:

También fueron condecorados personalidades como la doctora Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial de la República; la licenciada Fanny Esther Montellanos Carbajal, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el doctor Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petróleos del Perú – Petroperú S.A.; el abogado César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL); y el Sr. Alejandro Castro Coronado, representante en Perú de la Corporación Estatal China CETC.

Comentarios
Continue Reading

Política

Hoy juez Concepción Carhuancho decide si Alejandro Toledo se va a su casa

El expresidente Alejandro Toledo declaró que sufre de cáncer, gastritis y ansiedad crónica y pidió su excarcelación por razones humanitarias para continuar su condena de 20 años en su vivienda. Entretanto, en audiencia de hoy el juez anunciará su decisión.

Avatar photo

Published

on

Esta mañana el Poder Judicial inició la audiencia para evaluar la sustitución de la sanción condenatoria de 20 años de prisión efectiva dictada contra el expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique. En esa línea, el juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, anunció que hoy a las 16:00 horas, emitirá su decisión respecto al pedido presentado por la defensa del hoy preso exmandatario para cumplir su condena en calidad de arresto domiciliario, por razones humanitarias.

Por su parte, Alejandro Toledo declaró que tiene enfermedades como cáncer, gastritis y ansiedad crónica, entre otras, que requieren de permanente atención médica.

No pedimos la modificación de la pena, sino la parte dónde debe cumplir la condena. Solicitamos que se declare fundado el pedido y que se ordene que Alejandro Toledo cumpla su condena conforme establece la modificación del Código Penal”, refirió el abogado defensor del exmandatario.

A su turno, desde el Penal de Barbadillo, Alejandro Toledo pidió al juez “de todo corazón”, que le permita salir a su vivienda, considerando sus 80 años de edad y los males que tiene.  Dijo que no se irá del país, hasta que su situación legal se resuelva.

“Iré a una clínica privada donde me diagnosticaron el cáncer que tengo, que ha resurgido. Tengo problemas cardiacos, problemas de ansiedad aguda. Pido, de todo corazón que, por razones humanitarias, de mi enfermedad y de mi edad, se atienda mi pedido”, refirió.

En tanto, la representante de la Fiscalía se opuso al pedido de la defensa de Toledo, señalando que en la sentencia de condena a 20 años y 6 meses impuesta al exjefe de Estado, se precisa que debió ser extraditado de Estados Unidos, porque nunca se puso a derecho.

“Hoy se va a dar la decisión. Anuncio que será a las 4 de la tarde, en sesión presencial”, refirió el juez Concepción Carhuancho.

Durante la audiencia, el abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su, dijo que ha formulado el pedido al amparo de una reciente norma que establece que, por razones humanitarias, los sentenciados mayores de 80 años cumplirán su condena con arresto domiciliario.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente del Congreso sobre posible viaje de Dina Boluarte al Vaticano: “Miramos con simpatía esa posibilidad” [VIDEO]

Congresista Salhuana, de APP, no tendría inconvenientes en aprobar un posible viaje de la mandataria a la Santa Sede para visitar al papa nacionalizado peruano.

Avatar photo

Published

on

¡Vade retro! La presidenta de la República, Dina Boluarte, estaría evaluando en las próximas horas solicitar al Congreso de la República un permiso para poder viajar al Vaticano y así estar presente el próximo 18 de mayo para la entronización del papa León XIV o Robert Prevost, quien tiene la nacionalidad peruana desde el año 2015.

Es bien conocido por todos los ciudadanos la fuerte devoción católica de la mandataria, quien en ocasiones anteriores estuvo al lado del papa Francisco en la ciudad del Vaticano, así como su intención de querer estar presente durante su velatorio. Ahora, teniendo como nuevo papa a un ciudadano peruano-estadounidense, la mandataria no querrá desaprovechar la ocasión de compartir momentos junto al sumo pontífice.

Consultado sobre ese posible viaje, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Salhuana, respondió a varios medios de prensa estar “dispuesto” a evaluar esa “eventual solicitud”.

“Si la presidenta lo solicita, se evaluará. Nosotros miramos con simpatía esa posibilidad porque posiciona al Perú en el escenario internacional”, respondió el legislador de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña, aliado no declarado de la jefa de Estado.

fuente: 24 horas.

A propósito de APP, la congresista María Acuña, hermana del gobernador de La Libertad, manifestó encontrarse a favor del viaje de Boluarte Zegarra, añadiendo que le gustaría viajar también al Vaticano junto con toda su familia.

Mi familia y yo quisiéramos viajar (al Vaticano) y por supuesto con nuestros recursos”, aclaró la legisladora apepista ante la interrogante si viajaría utilizando los recursos del Estado.

Por su parte, el congresista de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, se mostró en contra de otorgarle un permiso a la presidenta. El legislador indicó que la presencia de Dina Boluarte podría “perturbar” la alegría que se vive en el mundo debido a la elección del exobispo de Chiclayo.

«El Perú, respecto a la presidenta, tiene otro sentimiento. Y, respecto al Papa, es totalmente distinto. Así sea por una invitación, ella no debería mezclar las cosas. Y eso, al contrario, podría perturbar yo creo este sentimiento de alegría, de regocijo espiritual que todos los peruanos y los católicos estamos viviendo», contestó Cruz Mamani.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía tras ‘hija política’ de Acuña por su presunta designación ilegal

Ministerio Público abrió investigación preliminar contra los que resulten responsables de «negociación incompatible», tras haber contratado en el Congreso a la militante de APP, Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso.

Avatar photo

Published

on

A través de un comunicado, la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima anunció que abrió investigación preliminar por la presunta contratación ilegal de la mayormente conocida como ‘Hija política’ de César Acuña, Jaqueline Yessenia Lozano Millones, en el cargo de jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República.

El Ministerio Público informa que la fiscalía anticorrupción ya empezó a investigar a los que resulten responsables del delito de ‘negociación incompatible’ por la referida designación en el Parlamento.

«Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima (Tercer Despacho) inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de negociación incompatible por la designación presuntamente irregular de Jaqueline Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República», se lee en el anuncio fiscal.

Asimismo, se indica que la fiscal adjunta provincial Djanira Ajalcriña Cáceres ha solicitado formalmente al Congreso de la República que remita los documentos relacionados con la contratación de la apepista Lozano Millones, así como también el instrumento normativo que sustente la creación, funciones y conformación de la referida oficina, «entre otras diligencias necesarias» para que se logre esclarecer los hechos. Asimismo, indican que la investigación se basa en la hipótesis de que se trata de un «beneficio laboral obtenido únicamente en virtud de su afiliación a un partido político», como es Alianza para el Progreso (APP).

Salhuana defiende a Yessenia Lozano

Entre tanto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defendió la permanencia de Yessenia Lozano Millones en una oficina del Parlamento, indicando que no habría motivos para que la militante del partido Alianza para el Progreso (APP) tenga que abandonar su puesto como jefa del Centro de Modalidades.

«No hay ningún motivo objetivo para retirarla. Ella es una joven profesional y aquí, en el Congreso, damos oportunidades para que los jóvenes peruanos asuman roles y responsabilidades. Si ella estuviera involucrada en un tema ilícito, de corrupción, de malos manejos, o un trabajo incompetente, tengan la absoluta seguridad de que la retiraríamos de inmediato […] Yessenia será valorada, no por la universidad donde ha estudiado, sino por sus capacidades y los logros que nos brinda en la oficina en referencia», refirió el presidente del Congreso en una entrevista.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas cusqueños exigen citar al gobernador de Cusco por conflicto del lujoso hotel de López Aliaga en Machu Picchu

Legisladores de la región Cusco piden la intervención de la Comisión de Fiscalización ante la controversia del lujoso Hotel Sanctuary Lodge, que ha logrado prolongar su concesión gracias a una medida cautelar otorgada por un juzgado del Poder Judicial.

Avatar photo

Published

on

Los congresistas de la región Cusco, Luis Ángel Aragón Carreño, Guido Bellido Ugarte, Ruth Luque Ibarra, Alejandro Soto Reyes y Jhakeline Katy Ugarte Mamani enviaron un oficio formalmente al presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Juan Burgos Oliveros, para que cite con carácter de urgencia al gobernador regional de Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, con el fin de que rinda cuentas y explique qué acciones viene tomando, respecto del conflicto generado a raíz de la concesión del lujoso hotel Sanctuary Lodge, de propiedad del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Oficio enviado por legisladores cusqueños al presidente de la Comisión de Fiscalización.

Este lujoso hospedaje se encuentra ubicado en la entrada del Parque Arqueológico de Machu Picchu y gracias a una medida cautelar otorgada por el Décimo Segundo Juzgado Civil Subespecializado Comercial de Lima, del Poder Judicial, la empresa Belmond Hotels ya no abandonará las instalaciones del lugar hasta que la controversia se resuelva mediante un arbitraje.

Como se sabe, el contrato de usufructo con la empresa hotelera debió culminar este mes de mayo; sin embargo, actualmente se ha prorrogado la vigencia del contrato, impidiendo que el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco) recupere la posesión del predio en Machu Picchu.

Empresa hotelera de ‘Porky’ denuncia posibles disturbios violentos

Temen una posible toma del hotel; por ello, el 7 de mayo, la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu emitió una advertencia al gobernador Werner Salcedo y a dirigentes sociales, como Héctor Calla Chura y Alfredo Cornejo Paredes, para que se abstengan de promover o ejecutar la recuperación por la fuerza del Hotel Sanctuary Lodge, basándose en una denuncia presentada por la empresa Perú Belmond Hotel S.A., que acusa a los mencionados de incitar a la población a actos que podrían configurar delitos como usurpación, disturbios, daño agravado y coacción.

Ante el anuncio de nuevas movilizaciones programadas para el próximo viernes 16 de mayo, la fiscal María Teresa Huaco Cateriano advierte que existe un riesgo «efectivo e inminente» de violencia.

Juzgado de Lima le dio la razón al hotel de López Aliaga

El contrato original entre Belmond Hotels y el GORE de Cusco data de 1995. Es decir, tienen más de 30 años concesionando el bien y el vencimiento de la misma, debiera ser el próximo 16 de mayo. Sin embargo, en abril de 2025, el 12.º Juzgado Civil Comercial de Lima ordenó mantener vigente dicho contrato mientras se resuelve un proceso arbitral pendiente.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Alejandro Soto presenta PL para reducir el horario de restricción para la ‘Ley Seca’

Legislador de APP pretende reducir a 28 horas la prohibición. Iniciativa beneficiaría a licorerías.

Avatar photo

Published

on

Quiere que le pongan la canción del “cervecero” antes de ir a votar. El congresista de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, presentó el proyecto de ley (PL) n.° 10933, en el cual buscaría beneficiar a las empresas dedicadas al rubro de licores, reduciendo la prohibición de la ‘Ley Seca’.

El principal argumento del parlamentario indica que de esa manera más de 300 mil bodegueros se beneficiarán en la reducción de la restricción, la misma que menciona en el artículo 351 de la Ley n.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la prohibición de venta de licores durante 48 horas.

“… tiene consecuencias económicas significativas, en especial para las 383 mil 338 bodegas formales registradas en el Perú y que en muchos casos dependen en más de un 50 % de sus ingresos diarios de la venta de bebidas alcohólicas”, mencionó el parlamentario apepista.

Es así que pretende modificar el citado artículo a fin de reducir las horas de prohibición del comercio de bebidas alcohólicas antes, durante los comicios electorales, y ocho horas después de haber realizado.

“Desde las 20:00 horas del día anterior hasta las 24 horas del día de las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio”, se lee en su propuesta legislativa.

El congresista de la región Cusco señala que para el año 2026 se espera realizar cuatro jornadas electorales: las Elecciones Generales de abril, una posible segunda vuelta en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre, así como su hipotética segunda vuelta regional para noviembre. De tal manera que los bodegueros peruanos, explica, perderían cerca de 320 millones de soles por cada jornada electoral, lo que a larga sumaría un total de 1280 millones de soles perdidos en ese rubro.

Por otro lado, el legislador en su PL compara las realidades de otros países como Chile, Argentina, Colombia, México y Brasil, apuntando que las restricciones sobre el consumo y venta de alcohol en elecciones son más flexibles. Así, en algunos casos se limitan únicamente al horario de votación, mientras que en otros se aplican restricciones solo a ciertas zonas o se establece la prohibición durante unas 12 a 24 horas. Al respecto, subraya que en ningún caso se ha evidenciado una relación directa entre horarios más cortos y una mayor incidencia delictiva durante los comicios.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Acuña, una pequeña pero incómoda piedra en el zapato para todos los peruanos

Gobernador de La Libertad y líder de APP se opone a la censura del premier Adrianzén, indicando que sería un “gran error”.

Avatar photo

Published

on

Cómo puede ser posible que estemos en manos de supuestos líderes políticos que más que ayudar al ciudadano a combatir la delincuencia y salir de la pobreza permitan que esas falencias permanezcan como si nada.

El líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y también gobernador regional de La Libertad habla mucho, pero hace poco por el bienestar de todos. Recientemente, César Acuña Peralta estuvo en Palacio de Gobierno junto a la presidenta Dina Boluarte, pronunciándose sobre las medidas que adoptará el Gobierno Central en conjunto con su gobernación, a lo cual la jefa de Estado el cede la palabra para que brinda mayores detalles sobre el trabajo planificado. El popular ‘Plata como cancha’, en vez se ilustrarnos con tácticas innovadoras contra la delincuencia se la pasó mandando saludos a la mandataria, a las autoridades de las Fuerzas Armadas y haciendo un llamado a la unión de todos los peruanos; en otras palabras, habló mucho, pero no dijo absolutamente nada. Es ahí donde uno se da cuenta que Acuña Peralta no tiene preparado ni un plan.

Ahora, ha salido a defender al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, de las cuatro mociones de censura presentadas en el Parlamento, asegurando que sería contraproducente para todos los peruanos la salida intempestiva del cuestionadísimo premier.

“Estamos a un año del cambio de gobierno. Cambiar al premier o a un ministro ahora sería un gran error”, manifestó el propietario de la universidad César Vallejo, adelantando además que la bancada de APP votará en contra de la censura.

Apoyo como ‘cancha’. Acuña respalda pésima labor de Adrianzén.

‘Plata como cancha’ también se atrevió a mantener la “estabilidad” institucional, olvidándose que ha dejado su gobernación, desde que asumiera en el año 2023, más de 100 días, yéndose de viaje a China, Emiratos Árabes o Chile, mientras toda la población liberteña viene sufriendo por las extorsiones y la minería informal. ¿Esa es la “estabilidad” que dice mantener? ¿O cuando se refiere a “estabilidad” institucional lo dice para que su “hija política” permanezca trabajando en el Congreso ganando 19 mil soles al mes con un título de bachiller? ¿De qué “estabilidad” habla?

Es un secreto a voces que Boluarte Zegarra y Acuña Peralta toman de la misma copa, apoyándose mutuamente, abrazándose en público y ‘tirándose flores’ cuando se la ocasión lo amerite. Es él una pequeña pero incómoda piedra en el zapato de los millones de peruanos que día a día tenemos que soportar.

La ‘mamá’ y el ‘papá’ de todos los peruanos. Vade retro, diría el nuevo papa. Foto: Presidencia.
Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas

El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Avatar photo

Published

on

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente. 

Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.   

Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.

Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.

“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending