Connect with us

Política

El Datazo: La segunda lista / Hernando de Soto se desespera / Lescano y Keiko

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

UNA TELARAÑA MÁS DEL ARÁCNIDO ALACRÓN I

Pese a sus maniobras dilatorias para evitar que se le levante la inmunidad parlamentaria, el congresista arácnido debe estar más cabezón que nunca, pues este jueves dejó la titularidad de la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, con lo que Alacrón pierde el aguijón. Asesores de su propia bancada, liderada por José Vega, vanagloriaban en días previos de que ellos habían sido los que terminaron cortándole la cabeza al congresista arácnido. TAMPOCO ES ASÍ, PEPE VEGA. BIEN SABEMOS QUE EL GRAN ERROR DE ALARCÓN FUE HACERLE CASO A PALOMILLO Y DENUNCIAR A UN CONGRESISTA CARISMÁTICO COMO ROEL ALVA, A QUIEN TODOS APRECIAN. QUEDASTE COMO GARGAMEL, CABEZÓN. A TI NADIE TE QUIERE. O MEJOR DICHO, SOLO TE QUIERE BUGS BUNNY, EL MUELÓN QUE SIGUE SUSPIRANDO POR TI. AUNQUE TODOS SABEMOS QUE AMOR DE LEJOS, FELIZ PALOMILLO.

UNA TELARAÑA MÁS DEL ARÁCNIDO ALACRÓN II

Sí, pues, cabezón y sin comisión, se quedó el arácnido. Y para evitar que avance el proceso en su contra, ahora dice tener Covid-19. Pero, como todo se sabe, ya circulan rumores de que está tratando de ganar tiempo, pues forma parte de una nueva telaraña política, pues se comenta que habría una conspiración en marcha que quiere llegar hasta el más alto nivel de Palacio, al proporcionar pruebas de una supuesta segunda vacunación. Los trolles de cierta coordinadora “Repucha”, que juegan en pared con algunos periodistas, le hacen eco a la misma. El arácnido pretendería dilatar el tiempo y bajo una nueva presidencia poder mantenerse hasta Julio próximo en el parlamento… SÉ HOMBRE, NO TE VICTIMICES, SE TE VOLTEÓ LA CAMIONETA Y LE ECHASTES LA CULPA AL GOBIERNO, NO TIENES CÓMO JUSTIFICAR UN BILLETE Y LE ECHAS LA CULPA AL GOBIERNO, TE GRABAS Y LE ECHAS LA CULPA A OTROS, YA PERDISTES, CABEZÓN.

LA SEGUNDA LISTA

En las redes se publicó una noticia que era una segunda lista de vacunados. En ella se mencionaba a Yonhy Lescano, Daniel Salaverry, Gino Costa y esposa, el ex esposo de la ex ministra García, la periodista Mavila Huertas entre otros. Este miércoles en la noche, en un programa de Willax, han hablado de ello. Primero decían que Sagasti se había vacunado el 22 de enero junto a la ex premier Astete y no les ligó. ¿Será por eso que el arácnido anunciase que está con Covid-19… ¿EN QUE TERMINARÁ ESTA  NUEVA VERSIÓN DE VACUNAGATE?

DE ALAFARPE AL MINISTERIO DE SALUD

Jorge Alania —Ex Director de comunicaciones del Minsa— ahora se sabe que llamó a varios personajes conocidos y no solo quiso vacunar a Hugo Sotil, también llamaron a deportistas como Ricardo Duarte, Fernando Acevedo y a los periodistas Raúl Vargas y Phillipe Butters, como siempre la cuerda se rompió por el lado mas débil, el ministro Ugarte se quedó callado y ahora no quiere hablar con la prensa. Solo con su pinky amiga la Molinelli… SON TAN PINKIS QUE LOS DOS ESTÁN INCLUIDOS EN UN INFORME DE LA CONTRALORÍA POR FALTAS ADMINISTRATIVAS. SI FUERA OTRO CONTRALOR, HASTA FALTAS PENALES LES ENCONTRABAN.

EL EVENTO DE LA CONTRALORIA: DE CANCHAYA A SCHACK

Armando Canchaya habrá estudiado periodismo, pero a lo largo de su carrera estuvo al frente de un pronter leyendo, jamás hemos sabido que haya realizado una investigación seria. Es como Raúl Vargas, que cobraba a Odebrecht, Telefónica, la Universidad César Vallejo, etc. para dirigir sus eventos como maestros de ceremonias. Eran sus jefes. Como lo dijimos, ninguna pregunta que le hicimos a los candidatos fueron leídas por Canchaya, y desde acá le decimos a Yonhy Lescano —candidato presidencial de Acción Popular— que la Contraloría no es autora de ese informe que nos demuestra que en el Perú se han festinado 23,000 millones de soles en favor de la corrupción… LESCANO, LA CONTRALORÍA ESTÁ LLENA DE FUJIMORISTAS Y FILO NARANJAS. COMO TÚ DICES, ELLOS TE DIFAMARON DE ACOSADOR, SI LLEGAS A LA PRESIDENCIA, SACALO A SCHACK.

LAS PUYAS ENTRE LESCANO Y KEIKO

En el evento de la Contraloría no faltaron las puyas entre Lescano y Keiko. Ambos, se trataron con mucha indiferencia y rencor. Por ejemplo, Lescano le recordó a Keiko que su padre y su gobierno fueron corruptos, ahí la candidata de Fuerza Popular dejó la sonrisa a un lado, para atacar a Lescano, que le recordó que no debió acosar a una mujer y que mentía porque él había reconocido los chats —ahí se vio el nivel de Canchaya— que gana 19,000 soles, pues no se sabe hacer ni el nudo de la corbata (se lo hace chiquito), y solo dijo al final “(…) les hacemos recordar…. (…)” —fuera de acá, no tiene la altura de Humberto Martínez Morosini, que, dicho sea de paso, jamás hubiera trabajado bajo el mandato de Nelson “el napoleónico” por chiquitico— y también tiene los zapatos chiquitos —ustedes entienden—… CÓMO PIDEN LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LA CASA DEL JABONERO, POR DIOS.

LESCANO SE CONSOLIDA EN EL PRIMER LUGAR, SEGÚN LA ENCUESTA DE DATUM

Según la última encuesta de Datum, publicada el día martes 09 de marzo, Yonhy Lescano se consolida con 13%, sacándole 6 puntos porcentuales al segundo, Rafael López Aliaga, quien empata con George Forsyth, Keiko Fujimori y Veronika Mendoza… LO QUE NOS LLAMA LA ATENCIÓN ES EL PORCENTAJE DE LOS VOTOS NULOS Y BLANCOS, 16%.

HERNANDO DE SOTO SE DESESPERA

Una fuente dentro de Avanza País nos comenta que hay roces en el grupo asesor de Hernando de Soto. Y es que la luminaria económica no sube de su 5%. Sus operadores políticos ya le han comentado del “voto escondido” pero más parece un “voto mentiroso”, que oculta a su verdadero candidato o candidata. Por eso su ataque a Rafael López Aliaga, a George Forsyth y a Keiko Fujimori, pero no le liga… PARECE QUE NACIÓ CON LA ESTRELLA DE ASESOR Y NO DE GOBERNANTE, POR LA EDAD YA NO LA INTENTA DE NUEVO, HASTA LA VISTA BABY.

OPHELAN ATACA A RAFAEL LOPEZ ALIAGA

El conocido lobbysta de las azucareras —antes enemigo de los Becerril, hoy amiguis de ellos— trata de mellar la imagen de Rafael López Aliaga. Realmente una vergüenza que tan cuestionado personaje sea ahora el cuestionador y nos quiera hablar de moral. Hay que ser bien gracioso y caradura para cuestionar a López Aliaga. Es que Ophelan tiene conductas bien extrañas, dice luchar contra la corrupción y defiende a los Becerril en el norte… PORQUE TÚ TIENES UNA MOCHILA BIEN GRANDE.

A PESAR DE LAS DENUNCIAS, MARTINCITO TIENE UNA INTENCION DE VOTO DE 58%

Es verdad, muchos de los directores de las encuestadoras están sorprendidos por el alto porcentaje de la intención de voto del ex presidente Martín Vizcarra. Es un fenómeno similar a lo que sucedió con su “archienemigo” Edgar Alarcón cuando postuló en Arequipa… AL PASO QUE VA, SERÁ EL CANDIDATO AL CONGRESO CON MÁS ALTA VOTACIÓN. A MÁS DE UNO LE DUELE, ¿NO, ALARCÓN?

LA FISCAL DE LA NACIÓN ES HINCHA DE LA ‘U

El congresista César Gonzales le pregunta a la Fiscal de la Nación Zoraida Avalos ¿por qué en una reunión con el presidente Sagasti se vistió de morado?, y ella respondió: «(…) Me gusta el rosado también el morado y seguro mañana me visto de azul van a decir que soy de Alianza Lima, pero soy de la ‘U’ (…)»… ¿QUÉ DIRÁ EL CONGRESISTA RICARDO BURGA QUE ES ALIANCISATA?, BUENO ASÍ COMO SU EQUIPO, ÉL TAMBIÉN ESTÁ EN SEGUNDA.

CUESTIONAN A LA JEFA DE COMUNICACIONES DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN I

La Fiscal de la Nación debe de saber que cuando ya había juramentado Edgar Alarcón Tejada como congresista, recibió una llamada de la hoy jefa de comunicaciones Lenka Zajek, y no para saludarlo sino para ofrecerle sus servicios. Ahora también dirá que la mafia de la corrupción la persigue. ¡Por favor! Nuestras fuentes nos comentaron que ella también lo llamó cuando Alarcón era Contralor; es decir que a esta señora no le importa trabajar con Vito o Garabito… ¿SE SEGUIRÁ COMUNICANDO CON ALARCÓN? ALERTA.

CUESTIONAN A LA JEFA DE COMUNICACIONES DE LA FISCALIA DE LA NACIÓN II

El portal “El Foco” es un medio serio. Entonces, lo único que ha hecho es recoger la denuncia de los trabajadores que expresan haber sido maltratados por la Jefa de Comunicaciones. La respuesta de esta señora es típica en ella. Una lástima que la Fiscal de la Nación, siendo muy cristiana, no vea quién la acompaña… HAY QUE VER LOS CORAZONES DE LAS PERSONAS, AUNQUE UNOS NO LO TIENEN, CUIDADO.

LO QUE GONZALO ALEGRIA NO CONTÓ A PANORAMA I

Una fuente nos llamó y nos comentó quien era Gonzalo Alegría.  Él cree que saliendo como acusete de su gestión se va a librar de la Contraloría. Lo que no cuenta es cómo se coludió y complotó con Carlos Becerra para ocupar el puesto de gerente general de Editora Perú. Nos dicen que tenía reuniones secretas en un estudio de abogados del parque 27 de noviembre en San Isidro, en plena transición del mandato de Manuel Merino de Lama, y cuando Antero Flórez-Araoz asumía la presidencia del Consejo de Ministros —sin conocimiento de ellos dos—. Estos bribones hicieron su junta de directorio —no teniendo todos los directivos nombrados— y a pesar de eso, lo nombraron…. ESO NO CUENTAS, SOLO SE TE HUMEDECEN LOS OJOS, NO ERES HOMBRE SINO HOMBRECITO.

LO QUE GONZALO ALEGRÍA NO CONTÓ A PANORAMA II

Es más, como ya estaba de salida Martín Vizcarra, Becerra (en su desesperación) busca a Daniel Salaverry y se reúnen en el mismo estudio de abogados de San Isidro. Ahí llegaba el hablador Gonzalo Alegría a decir que era un excelente profesor de Centrum —donde conoció a Carlos Becerra— que había triunfado en España, que había renunciado a Acción Popular porque no soportaba a Mesías Guevara y a Yonhy Lescano, que también había trabajado con Cesar Acuña y que lo dejó por que era una persona que no escuchaba y que él era un profesional a carta cabal, que iba a cambiar el manejo de los periódicos en el Perú…. SIEMPRE HABLANDO DE GRANDEZAS, COMO TODO UN FARUCO. AL FINAL, IBA AL KIOSCO DE LA ESQUINA ACOMPRAR SUS GALLETITAS MARGARITA Y SU COCA COLA, PORQUE NO HABÍA ALMORZADO. AH, Y UN TAL ALBERTO LE PRESTABA SOLES, PORQUE EL SEÑOR NO TENÍA SENCILLO, ¿VAS A NEGAR LAS MONEDITAS DE ALBERTO?, UN GALLO CACAREA.

LO QUE GONZALO ALEGRÍA NO CONTÓ A PANORAMA III

Que la ex gerente general de Editora Perú  Patricia Zavaleta es nada menos que allegada a Mirian Morales y Mónica Moreno —ellas, según nuestras fuentes, eran las que mandaban en Editora y Becerra era un muñeco que se mantenía por las dietas— parece no tener pierde. Además que Carlos Paredes Rojas —el periodista que escribió  “el Perfil del Lagarto”— fue director en Editora Perú y, aun así, facturó desde el 2016 hasta el 2020 por más de 200,000 soles, recibos de honorarios a otras instituciones del Estado. Por ejemplo, un mes después de que lo renunciaran fue contratado por 25,000 soles en EsSAlud… SEGÚN LOS EXPERTOS EN CONTRATACIONES NO PUEDEN PRESTAR SERVICIOS COMO TERCEROS SI YA TIENEN CONTRATOS CON EL ESTADO, ¿QUE DIRA LA FISCALÍA DE LA NACIÓN?

LA ABUELITA CHORA DE LA IZQUIERDA, LA AMIGA DE GLAVE Y DE VERÓNIKA

El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, incauta dos bienes inmuebles relacionados a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán en el distrito de Surco. Según la Fiscalía, los contratos de prestación de servicios para los proyectos Línea Amarilla y Proyecto Vías Nuevas de Lima, celebrados por Servicios Generales SA, fueron «ficticios» y «sobrevalorados» con el objetivo de que el dinero ingrese a las campañas de las elecciones del 2014 de Susana Villarán. Además, se indica que con el dinero ilícito se adquirieron dos inmuebles ubicados en Surco “que fueron dados en dación de pago» a nombre de la ciudadana Janet Marlene Alva Cornejo, «mediando de mala fe al tenerse un trato directo con César Meiggs Rojas»… QUE TALES UÑAS DE LA ABUELITA DE LA IZQUIERDA, ¿NO SERÁ FAMILIA DE PALOMILLO?, NO, PERO SEGURAMENTE LE DABA CLASES.

Comentarios

Política

Dina Boluarte obligó a alcaldes distritales venir a Lima para mejorar su imagen [VIDEO]

Mandataria coaccionó a muchas autoridades para firmar acuerdo que fácilmente se podía hacer desde las oficinas provinciales del programa Llamkasun Perú.

Avatar photo

Published

on

El jueves 15 de mayo, más de 140 alcaldes distritales, provenientes de recónditos lugares de Puno, La Libertad, Cusco, o Apurímac, tuvieron que viajar alrededor de 24 horas o más hacia la capital para asistir de manera presencial a Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte y firmar un convenio a favor de sus distritos; en caso de no hacerlo o no asistir, tal beneficio del Estado les sería rechazado.

Es así que 144 alcaldes se vieron forzados a venir a Lima, gastando su tiempo y dinero (dinero que le es escaso porque sus distritos se encuentran en pobreza extrema) para satisfacer los caprichos de la mandataria, así lo reveló este último domingo el dominical ‘Punto Final’.

Es bien conocido que la jefa de Estado lo que le sobra en cirugías le falta en aprobación, y durante la firma del convenio del programa Llamkasun Perú (Trabaja Perú) quiso tomarse una fotografía institucional junto a los burgomaestres para demostrar que ese centenar de autoridades la vienen apoyando. Nada más alejado de la realidad.

En el reportaje del citado medio se indica que esos acuerdos bien podían celebrarse en las oficinas regionales del programa, pero este año se les exigió la presencia de todos los alcaldes distritales para complacer a la mandataria.

“Imagínese que tenemos que venir para poder firmar cuando se puede hacer en el mismo Huánuco. Si no vengo, se pierde todo. Uno viaja pudiendo perder la vida. Además, la parte económica ¿quién subvenciona? Yo vengo de un distrito pobre que está en último lugar en la crisis estructural”, manifestó uno de los indignados alcaldes distritales de Huánuco que para colmó llegó tarde a la ceremonia debido al terrible tráfico vehicular.

Lo peor de todo es que esos papeles que les hicieron firmar a los alcaldes en Palacio de Gobierno carecen de validez porque solo se trata de escaneos; los documentos oficiales ya habían sido firmados con días de anticipación, pero la presidenta Boluarte quería hacerlos venir de tan lejos para crear la impresión de que todos ellos la estaban apoyando.

fuente: latina.

El dato:

La jefa del programa Llamkasun Perú es Jessica Tumi, y es militante del partido Alianza para el Progreso, liderado por César Acuña. Cuando se le preguntó el verdadero motivo de la presencia de todos esos alcaldes contestó que se trataba de “proyectos de inversión” y que la invitación no era obligatoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte en el Vaticano: más de 60 mil soles para una foto y una sarta de mentiras

Mandataria no quería soltar la mano del sumo pontífice, imaginando que él también respondería de manera efusiva.

Avatar photo

Published

on

Se salió con la suya. Mientras millones de peruanos aún dormían, a primeras horas del último domingo se realizó la misa de inicio del pontificado de León XIV. En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, cientos de autoridades eclesiásticas, reyes, políticos, y familiares del santo padre acudieron para ver la entronización del papa.

Entre los asistentes se encontraba la presidente de la República, Dina Boluarte, quien fue acompañada de una delegación de tres personas que le costó a todos los peruanos US$ 17,613.58, todo para que la jefa de Estado consiga posar junto al sumo pontífice por un corto tiempo.

Desde la cuenta oficial de Presidencia del Perú se describió el momento entre Boluarte con el papa León XIV como una “audiencia extraordinaria”, pero se trató de un encuentro tal vez forzado por la mandataria con el papa, pues las reuniones oficiales suelen realizarse en el despacho papal.

En la primera foto se ve al papa junto a la presidenta Boluarte, y en la segunda se le ve recibiendo con una sonrisa a una pareja de esposos peruanos. Vean la diferencia en sus gestos.

Ya en la misa para la entronización del papa, la autodenominada “mamá de todos los peruanos” pasó a saludarlo junto a las demás autoridades. En algunos casos, el papa se mostraba más emocionado de recibir a sus familiares y algunos mandatarios, a los cuales les daba un fuerte apretón de manos, una cálida sonrisa y hasta un abrazo reconfortante; pero con la mandataria peruana fue un saludo distante y meramente protocolar, tal vez recordando que las manos de la chalhuanquina se encuentran manchadas de sangre por las muertes durante las protestas, así como por no hacer nada para evitar las matanzas en las minas de La Libertad y Arequipa; en cambio, Boluarte Zegarra sostenía fuertemente la mano del papa, como queriendo prolongar más de lo debido el encuentro.

Foto: Vatican News.

Cuesta creer que Boluarte y su delegación viajaron al Vaticano solo para forzar una instantánea con el papa peruano-estadounidense, como intentando buscar la validación ‘sagrada’ de la figura más importante hacia la mandataria, tal vez tratando así de subirle su aprobación que ahora bordea el 2 %, según la última encuesta de Datum.

Ni siquiera en ciudad del Vaticano la presidenta peruana se le ablandó el corazón teniendo la deferencia de responder las preguntas de la prensa nacional, y como de costumbre pasó de largo hacia su vehículo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La apuesta del Gobierno por ‘energías renovables’ con bandera china

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la inversión china es bienvenida y destacó que el Perú continuará impulsando iniciativas orientadas al uso de energías renovables (RER), como el Hidrógeno Verde, para el desarrollo de la generación eléctrica.

Avatar photo

Published

on

Mientras el discurso oficial celebra la “transición energética” y el impulso a las energías renovables (RER) en el Perú, lo que no se menciona con la misma claridad es quién está detrás de esa inversión y cuáles podrían ser sus verdaderas implicancias. La reciente aprobación de una adenda que eleva a casi 500 millones de dólares la inversión de la empresa china Hydro Global Perú —socia de China Three Gorges— en la central hidroeléctrica San Gabán III, revela cómo el lobby energético chino avanza a paso firme bajo el manto de la sostenibilidad.

Se consuma lobby chino

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha saludado la participación china en estos proyectos, destacando el supuesto potencial del país en energías limpias (RER), como el Hidrógeno Verde. Pero más allá del entusiasmo por captar capital foráneo, surgen serias dudas sobre el verdadero beneficio de este tipo de inversiones para el Perú.

La Resolución Ministerial Nº 480-2024-MINEM/DM, refrendada por el ministro Montero Cornejo, establece que, con fecha 12 de diciembre de 2024, se culminó la suscripción de la segunda adenda de modificación del contrato de inversión tras gestiones realizadas entre la empresa concesionaria y ProInversión.

Resolución Ministerial n.º 480-2024-MINEM/DM.

San Gabán III es presentado como un símbolo de progreso y cooperación bilateral. Sin embargo, poco se dice sobre el impacto ambiental de construir una hidroeléctrica de 205.8 megavatios en una zona rica en biodiversidad como Carabaya, Puno. Tampoco se discute con suficiente profundidad la pérdida de soberanía energética cuando un país extranjero —con intereses geoestratégicos claros como China— controla buena parte de la generación eléctrica a través de empresas concesionarias.

Por su parte, Zhu Hongbing, presidente internacional de China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirmó que continuarán invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, promoviendo el uso de energía sostenible para la población, siendo el Perú, el país donde ejecutarán la mayor inversión.

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, expresó el empresario asiático Zhu Hongbing.

Presidente de ‘China Three Gorges’ Zhu Hongbing y ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo.

La llamada “energía verde” se convierte así en una etiqueta políticamente correcta para justificar megaproyectos que, aunque no queman combustibles fósiles, sí generan impactos sociales, alteraciones en los ecosistemas y dependencia tecnológica. En nombre del desarrollo sostenible, se permiten adendas contractuales, modificaciones de cronogramas y aumentos presupuestarios sin mayor escrutinio público.

La narrativa del “hidrógeno verde” y la inversión en renovables sirve más como un recurso discursivo que como una verdadera política de transformación energética con enfoque descentralizado y equitativo. Mientras las grandes hidroeléctricas reciben toda la atención y el dinero, poco o nada se hace por democratizar el acceso a la energía en comunidades aisladas, ni por fortalecer fuentes renovables de pequeña escala que podrían empoderar a la ciudadanía y reducir conflictos sociales.

Estudio revela que peruanos pagarían más de 5,300 millones de dólares por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico.

Detrás del discurso limpio de las RER, a la que se sumaron algunos congresistas lobistas y dos exviceministros de Energía y Electricidad, respectivamente, se esconde una realidad compleja donde la sostenibilidad se usa como excusa para beneficiar a grandes corporaciones extranjeras. Y el Perú, una vez más, parece entregarse con los ojos cerrados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Viaje al Vaticano: el gasto innecesario de Dina Boluarte y el gobernador de Lambayeque

Tres funcionarios del Despacho Presidencial acompañarán a la presidenta Dina Boluarte en su viaje al Vaticano. También integran la comitiva el gobernador regional de Lambayeque y cuatro consejeros. Solo el traslado del equipo presidencial costará al Estado 65 mil soles.

Avatar photo

Published

on

Mientras miles de peruanos enfrentan una de las peores crisis económicas de los últimos años, la presidenta Dina Boluarte se alista para un viaje al Vaticano, acompañada de una llamativa comitiva que ha despertado críticas y cuestionamientos. El motivo oficial es la entronización del nuevo Papa, León XIV, pero el verdadero debate está en el gasto que esta visita representa para el Estado, en medio de tantas urgencias nacionales.

Resolución Ministerial n.° 107-2025-PCM que autoriza un gasto de S/65 mil para viajar al Vaticano.

Según documentos oficiales, Boluarte Zegarra no irá sola. Tres personas del Despacho Presidencial la acompañarán: Enrique Vilchez Vilchez, secretario general; Carmen Giordano Velásquez, asesora técnica conocida por su aparición como testigo en el escándalo del Rolex; y Karin Díaz Cruzado, suboficial técnico de la Policía Nacional (PNP), designada como parte del personal de seguridad. Solo el costo del viaje de este grupo supera los 65 mil soles. Pero eso no es todo.

Gobernador de Lambayeque hará turismo en Roma

De forma inesperada, también viajarán el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, y cuatro consejeros regionales: Ricardo Lara Doig, Gustavo Espinoza Soto, Víctor Orosco Nunton y Sujeily Camacho Fernández. ¿Cuál es el motivo? Según el Consejo Regional, asistirán a la misa de inicio del pontificado y entronización del nuevo Papa, en la Plaza San Pedro del Vaticano. No queda claro qué aporta su presencia ni qué beneficios traerá este viaje a la región lambayecana.

Los gastos de estos funcionarios tampoco son menores. Cada uno recibirá $2,160 por concepto de viáticos (540 dólares por día) y $4,977 para pasajes. Es decir, solo en este grupo de Lambayeque el Estado gastará más de 35 mil dólares. Todo esto, en una región que sufre por la falta de agua potable, hospitales colapsados y calles destruidas por las lluvias.

Este tipo de viajes parecen más una excusa para el turismo diplomático que una gestión responsable de los recursos públicos. Mientras millones de peruanos hacen malabares para llegar a fin de mes, las autoridades viajan cómodamente al extranjero con el dinero de todos, sin rendir cuentas claras de los resultados de esas visitas.

Pese a ola de extorsiones y estado de emergencia en Pataz, Dina Boluarte viajará al Vaticano.

La situación es aún más preocupante si se considera que ni Boluarte ni los miembros de su comitiva tienen un rol relevante en la ceremonia del Vaticano. No participan como representantes de un país invitado especial, ni tienen previsto firmar acuerdos bilaterales o sostener reuniones de alto nivel. Simplemente van a “asistir” a una misa, algo que bien podrían seguir por televisión, como lo hará la mayoría del mundo.

El mensaje que este viaje envía es indignante: mientras el país enfrenta crisis por corrupción, inseguridad y pobreza, sus autoridades se dan el lujo de pasear por Europa con dinero público. La desconexión entre el Gobierno y la realidad de los ciudadanos es cada vez más evidente. Y lo más grave: ya ni siquiera se esfuerzan por disimularlo. Este viaje no solo es un despilfarro, es una burla para todo el país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo escándalo en EsSalud: Contraloría detecta designaciones sin perfil idóneo

Investigación de Contraloría reveló que funcionarios de Recursos Humanos de EsSalud contrataron irregularmente a cinco directivos sin cumplir el perfil de SERVIR, entre ellos al exministro del Interior Dimitri Senmache, afectando la gestión pública. El órgano de control recomendó la denuncia penal por presuntos delitos contra la administración pública.

Avatar photo

Published

on

Una reciente investigación de la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia serias irregularidades en las contrataciones de altos funcionarios dentro del Seguro Social de Salud (EsSalud). El informe de Control Especifico n.° 075-2024-2-0251-SCE, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la entidad, revela que al menos cinco personas fueron designadas en cargos directivos en la sede central y en la red prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud, sin cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente, especialmente con lo dispuesto por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

Control Especifico n.° 075-2024-2-0251-SCE, detectó irregularidades en EsSalud.

Los hechos descritos no son menores. Según el informe, de acuerdo al Plan de Control 2024 del OCI, estos nombramientos afectaron el correcto funcionamiento de la administración pública al incumplirse los criterios de meritocracia, transparencia e idoneidad que deben regir el acceso a cargos públicos de alta responsabilidad. Más aún, se sugiere la posible comisión de delitos como Falsedad Genérica, Negociación Incompatible y Aprovechamiento Indebido del Cargo.

El origen de la investigación

La Contraloría inició un Servicio de Control Específico bajo el título: “Evaluación, designación, contratación y ejercicio del cargo de directivos públicos en la sede central y en la Red Prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud”. Esta investigación analizó las contrataciones realizadas entre junio de 2019 y junio de 2023.

Durante este período, cinco funcionarios asumieron cargos estratégicos en la estructura organizacional de EsSalud. Todos ellos, según la Contraloría, accedieron a sus puestos sin acreditar debidamente los conocimientos, la experiencia específica ni las competencias requeridas en el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de la entidad de salud.

Los nombres bajo la lupa

Los funcionarios involucrados, según el informe, son:

Simón Alejandro Verástegui Gastelú – Gerente Central de Asesoría Jurídica (cuya fecha de inicio fue el 11/08/2021 y fecha de cese el 21/06/2022).

Milton John Carlos Valderrama Wong – Gerente General de EsSalud (cuya fecha de inicio fue el 09/11/2022 y fecha de cese el 22/05/2023).

Dimitri Nicolás Senmache Artola – Gerente Central de la Persona Adulta Mayor (cuya fecha de inicio fue el 04/10/2022 y fecha de cese el 06/01/2023).

Pedro Américo Tapia Méndez – Gerente de Normativas y Asuntos Administrativos (cuya fecha de inicio fue el 16/05/2022 y fecha de cese el 21/06/2022).

Rubén Ángel Emilio Chachi Vicuña – Jefe de la Oficina de Abastecimiento en la Red Prestacional Rebagliati (cuya fecha de inicio fue el 27/01/2023 y fecha de cese el 09/02/2023).

Cuadro 1. Relación de exdirectivos públicos contratados por EsSalud. 

Según el OCI, sus designaciones no solo carecieron de sustento técnico, sino que fueron avaladas por funcionarios de la ‘Gerencia Central de Gestión de las Personas’, quienes habrían validado expedientes sin corroborar el cumplimiento de los requisitos establecidos por SERVIR y el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de EsSalud.

Un patrón de designaciones cuestionables

Uno de los casos más significativos es el de Dimitri Nicolás Senmache Artola, designado como Gerente Central de la Persona Adulta Mayor, nivel Ejecutivo 2. Según el informe, su expediente fue aprobado a pesar de no acreditar los conocimientos ni los programas de especialización requeridos para el cargo. La validación fue realizada por Miriam Yudith Ayala Pérez, Gerente Central de Gestión de las Personas, quien aseguró que Senmache cumplía con el perfil.

Sin embargo, el OCI demostró que la maestría que presentó el funcionario, otorgada por CEREM International Business School, no figura en la plataforma de grados y títulos de SERVIR. Este detalle pone en duda la veracidad de su formación académica. Como se recuerda, Senmache se desempeñó como ministro del Interior durante el mandato de Pedro Castillo; sin embargo, apenas duró mes y medio en el cargo, y el 30 de junio de 2022, el Congreso aprobó el voto de censura con 78 votos a favor.

Fuente: Contraloría.

Otro caso relevante es el de Rubén Ángel Emilio Chachi Vicuña, quien ocupó los cargos de Asesor II en la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) y jefe de la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de la Red Rebagliati. Según el informe, su expediente no contenía la documentación que acreditara el cumplimiento de los requisitos exigidos para ambas funciones. Pese a ello, fue contratado y asumió cargos de responsabilidad sin el perfil adecuado.

Un nombramiento sin respaldo legal

Simón Alejandro Verástegui Gastelú, designado como Gerente Central de Asesoría Jurídica, también figura entre los casos observados. Aunque su expediente consignaba 13 años de experiencia, la revisión del OCI determinó que no cumplía con los criterios de experiencia específica requeridos en el Manual de Perfiles de Puestos de EsSalud. Su designación fue oficializada mediante resolución firmada por el entonces presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, el 11 de agosto de 2021.

Cabe resaltar que el expediente fue evaluado por funcionarios como Boris Alejandro León Elguera y Silvia Frine Mateo Ramos, quienes validaron la información presentada pese a las inconsistencias encontradas posteriormente.

Cuadro n.° 8. Formato de Evaluación para Simón Alejandro Verastegui Gastelú.

Uso incorrecto de formatos y requisitos omitidos

Otro ejemplo claro de irregularidad es el caso de Pedro Américo Tapia Méndez, designado como Gerente de Normativas y Asuntos Administrativos. Según el informe, los evaluadores utilizaron un formato incorrecto (FAD-12 “Gerente-Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas”) para validar su experiencia. En lugar de utilizar el formato correspondiente a la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, se empleó uno de otra gerencia.

Esta manipulación del procedimiento permitió que Tapia Méndez accediera al cargo sin cumplir con los criterios exigidos. La responsabilidad recae en Erick Cristian Hinostroza Villacorta y Rosa Yessi Cornejo Garay, encargados de evaluar su expediente.

Formatos FAD-12 por los cuales fue evaluado Pedro Américo Tapia Méndez.

Un gerente general sin experiencia en el sector público

El caso de mayor gravedad corresponde al nombramiento de Milton John Carlos Valderrama Wong como Gerente General de EsSalud. De acuerdo con la Ley N° 31419 y su reglamento, para ocupar ese puesto era obligatorio acreditar al menos un año de experiencia en el sector público. Valderrama Wong no cumplía con este requisito, pero de todas formas fue designado mediante resolución de la Presidencia Ejecutiva del 9 de noviembre de 2022.

Durante su gestión, que se extendió hasta el 17 de julio de 2023, percibió un salario total de 151,617.17 soles, según el software del sistema SAP (Systems, Applications & Products), de EsSalud. Su expediente fue evaluado y aprobado por la Subgerente de Gestión de la Reincorporación, Rosa Yessi Cornejo Garay, la Subgerente de Gestión de Personal, Sandra Esther Mosto Oquendo y la misma Gerente Central de Gestión de las Personas, Miriam Yudith Ayala Pérez.

Remuneraciones percibidas por Milton John Carlos Valderrama Wong.     

Pérdida económica y daño institucional

En conjunto, los cinco funcionarios mencionados percibieron remuneraciones por un total de 410,004.52 soles, pese a que sus designaciones no se ajustaron a los requisitos establecidos. Este desembolso de dinero público, según la Contraloría, no garantizó la idoneidad en el ejercicio de funciones y vulneró los principios de transparencia, legalidad y meritocracia.

Más grave aún es el daño institucional ocasionado. Al colocar en cargos claves a personas sin el perfil técnico requerido, se compromete la eficiencia de los servicios de salud, afectando directamente a millones de asegurados que dependen de EsSalud.

Responsabilidades y delitos presuntos

El informe de la Contraloría es categórico: los hechos evidencian presuntas responsabilidades administrativas, funcionales y penales. Se concluye que las personas implicadas no lograron desvirtuar los señalamientos del OCI, por lo que podrían haber incurrido en los delitos de:

Falsedad Genérica (alteración de documentos o declaraciones para obtener un beneficio).

Negociación Incompatible (cuando un funcionario se interesa, directa o indirectamente, en contratos o decisiones en las que tiene conflicto de interés).

Aprovechamiento Indebido del Cargo (uso del cargo público para obtener beneficios personales o de terceros).

Es preciso mencionar que El 11 de junio de 2024, la Jefa del OCI de EsSalud, Merici De Los Ángeles Huertas Navarro, remitió el Informe de Control Específico a la entonces Presidenta Ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, a través del Oficio N° 000087-2024-CG/OC0251. En dicho documento se solicitó iniciar los procedimientos administrativos correspondientes contra los funcionarios involucrados.

Oficio enviado por jefa de OCI a la entonces presidenta de EsSalud, María Aguilar del Águila.

Conclusiones

Como resultado del Servicio de Control Especifico a los hechos con ‘evidencia de irregularidad’ practicado al Seguro Social de Salud (EsSalud), luego de revisar los expedientes de las propuestas para los cargos de directivos públicos, la Contraloría identificó una incorrecta evaluación, así como la no aplicación de la normativa de SERVIR, en las designaciones de dichos cargos.

Sin embargo, el personal de la ‘Subgerencia de Gestión de la Incorporación de la Gerencia de Políticas y Organización del Recurso Humano’ de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, contrario a las disposiciones normativas, estableció que las personas propuestas sí cumplían con el perfil requerido para los respectivos cargos por el que fueron contratados. Situación que no solo contravino una serie de normativas en el ejercicio de la función pública; sino, que también limitó a la entidad de salud a contratar a directivos públicos en condiciones de competencia leal y efectiva—y sobre todo—se afectó el correcto funcionamiento de la administración pública.

Conclusiones del Informe de control Especifico.

Recomendaciones de la Contraloría

El informe no se queda en la denuncia, también plantea acciones concretas. Entre ellas, se recomienda:

Iniciar procesos penales contra las personas comprendidas en los hechos, especialmente por delitos contra la fe pública y la administración pública.

Remitir los antecedentes a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para que evalúe iniciar acciones legales.

Revisar el proceso de designación de directivos públicos, asegurando que se cumplan estrictamente los perfiles establecidos por SERVIR y el Manual de Perfiles de Puestos de EsSalud.

Fortalecer los mecanismos de control interno, de modo que situaciones como estas no se repitan en el futuro.

Recomendaciones del Informe de Control Especifico.

Un llamado urgente a la institucionalidad

Este caso debe servir como advertencia. En un país donde los servicios públicos requieren con urgencia eficiencia, transparencia y profesionalismo, designar a personas sin el perfil adecuado en cargos clave es una forma de corrupción que pone en riesgo la vida y la salud de millones de ciudadanos. La investigación de la Contraloría no solo ha revelado un problema técnico o administrativo. Ha destapado un patrón sistemático de irregularidades en el proceso de designación de altos funcionarios en EsSalud. Una conducta que vulnera no solo la legalidad, sino también el principio de equidad de acceso a los cargos públicos.

Es momento de que las instituciones del Estado actúen con firmeza y que la justicia determine las responsabilidades penales, y que se tomen medidas urgentes para evitar que el aparato estatal siga siendo utilizado como botín político o personal.

Comentarios
Continue Reading

Política

¡Por fin se van! Extranjeros detenidos en flagrancia serán expulsados de manera inmediata del país

Modificatoria del Código Penal ahora permitirá que jueces puedan ordenar la deportación en solo 24 horas.

Avatar photo

Published

on

Ante una severa crisis en los penales, muchos de ellos en total hacinamiento, los criminales encuentran las rejas abiertas para continuar delinquiendo. Sin embargo, el Congreso de la República aprobó ayer una reforma que faculta a los jueces poder expulsar a los delincuentes extranjeros cuando éstos sean detenidos en flagrancia.

Con 97 votos a favor, la norma fue exonerada de segunda votación y ahora queda en manos del Ejecutivo para su promulgación.

Con las manos en la masa

Los jueces penales podrán ordenar la salida del país durante la audiencia de control de detención o en las primeras 24 horas después de la captura, siempre que se demuestre de manera clara que hubo flagrancia delictiva. Es decir, que el delito fue cometido en el acto y con evidencia contundente.

El congresista Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), promotor de la norma, indica que esta reforma busca aligerar la carga procesal y actuar con mayor rapidez frente a casos donde no hay dudas sobre la culpabilidad del detenido. En ese sentido, se incorpora la expulsión como una medida cautelar excepcional dentro del Código Penal, modificando sus artículos 57 y 159.

Policía presentando a dos presuntos delincuentes extranjeros luego de un asalto. Ambos aparecían como falsos repartidores.

No podrán regresar al Perú

Asimismo, una vez que la expulsión sea ejecutada, el extranjero no podrá volver al Perú durante un periodo equivalente al máximo de pena por el delito cometido. Eso significa que si se trató de un delito con pena máxima de 10 años, ese será el tiempo de prohibición para volver a pisar suelo peruano. En los casos más graves, el castigo migratorio podría alcanzar hasta 25 años.

Excepciones

En tanto, no todos los casos aplican para esta modificatoria. La ley excluye a menores de edad, personas que estén tramitando refugio y a aquellos cuya salida del país pueda vulnerar derechos fundamentales. Esto, con el fin de respetar los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Por ejemplo, si un extranjero afirma estar siendo perseguido políticamente y ha solicitado asilo, su situación será analizada con mayor detenimiento.

El dato:

De acuerdo a registro de Migraciones, más de 760 personas extranjeras fueron expulsadas solamente el primer trimestre del año debido a infracciones a la legislación migratoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Minería ilegal en el Perú: cuando mandas a cuidar los quesos a los ratones [VIDEO]

Según testimonio de un colaborador de la Fiscalía, distintos policías estarían ayudando a los mineros ilegales en diversas partes del Perú.

Avatar photo

Published

on

¿Se imagina usted encargarle el cuidado de su hogar a un reincidente delincuente conocido por todo su vecindario? Pues imagínese por un momento que nuestros efectivos del orden estén confabulando con los mineros ilegales para que ellos puedan retirar el oro sin que nadie se les cruce por su camino, sin intervenciones, sin que ninguna autoridad se atreva a realizarles seguimiento, a cambio de unos cuantos miles de soles por su silencio.

Un colaborador eficaz de la Fiscalía ha acusado directamente al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, de estar vinculado con la organización criminal que favorecía a mineros ilegales en Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, brindando seguridad a empresas mineras y grupos mineros informales que les avisaba con antelación el día y la hora en que se iban a realizar intervenciones.

En Arequipa también se vive un estado de tensión constante por las disputas entre mineros informales. Foto: Roberth Orihuela.

De acuerdo a un informe del dominical Panorama, un efectivo policial en condición de anónimo aseguró que esos hechos se dieron cuando Zanabria era el jefe policial de la región Arequipa en el año 2020. En esa época ocurría un conflicto entre la empresa minera formal Intigold y la empresa informal Calpa Renace, y fue justamente ahí donde Zanabria habría ayudado a ambas empresas, beneficiándose económicamente.

El efectivo encubierto manifestó que Zanabria recibía pagos en efectivo para enviar a policías para resguardar a los mineros formales, en tanto, recibía especias y oro para asegurar la continuidad de las operaciones informales, avisando con tiempo el día que se realizarán los operativos y así poder huir.

El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos. Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuándo subía la PNP y todos fugábamos”, reveló.

Foto: captura Panorama.

A propósito de esas acusaciones, el comandante general respondió que esa información difundida por el citado medio dominical había sido manipulada.

“Todas están archivadas. Entonces, ahí no hay ninguna investigación contra mi persona, salvo la construcción de la Iglesia, que ya también fue materia de otro reportaje y que también ha sido adulterado. Yo estuve [en Arequipa] cuando ha sido la época del COVID y hemos estado más de un año con aislamiento social. Sin embargo, la reportera dice que había hecho operativos y no había ningún tipo de operativos durante la pandemia”, declaró a RPP Noticias.

fuente: panorama.

¿Ocurrirá lo mismo en Pataz?

Esta seria acusación hace pensar si estaría ocurriendo lo mismo en Pataz, La Libertad, donde la minería ilegal viene asesinando a más de 40 personas, muchas de ellas acribilladas y torturadas, sin que avancen las investigaciones ni se dé con la detención de algún implicado. ¿Será que algunos malos efectivos estarían brindando información a los mineros informales? Y de ser así, ¿a qué manos estaría llegando las pagas recibidas por dejar pasar los camiones repletos del ilegal oro?

Comentarios
Continue Reading

Política

Los mismos de siempre de Boluarte, ¿los acuerdos de siempre?

Mandataria optó por hacer cambios muy pequeños, pese a los cuestionamientos hacia algunos ministros.

Avatar photo

Published

on

Entre besos, abrazos, apretones de manos, saludos a la cámara, miradas cómplices, y bastante oportunismo político que no evita disimular el nerviosismo de Dina Boluarte, se presentó a su no tan nuevo Gabinete Ministerial, el mismo que ahora estará encabezado por Eduardo Arana tras la salida (de emergencia) de Gustavo Adrianzén.

La jefa de Estado quiso darle nuevamente la confianza a la mayoría de sus ministros, entre los cuales aparecen la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, cuestionada por las denuncias por intoxicación en el extinto programa Wasi Mikuna, el ministro Morgan Quero encabezando (o descabezando) el Ministerio de Educación, el ‘ayayero’ del ministro de Salud, César Vásquez, quien hasta ahora se mantiene en su cargo pese al escándalo de Medifarma; o el ‘franelero’ Fabricio Valencia, titular de Cultura, que no ata ni desata dentro de su cartera.

Eduardo Arana, ex ministro de Justicia y ahora premier, tendrá la dura labor de acompañar a la jefa de Estado para lo que queda de su gobierno, y para ello dentro de 30 días tendrá que acudir al Parlamento a solicitar el voto de confianza. De ser rechazado, todo ese reciclado Gabinete Ministerial deberá de presentar su renuncia; es por ello que dentro de ese plazo hasta que el premier Arana acuda al Congreso, la mandataria tratará de reforzar alianzas, sobre todo con Fuerza Popular y Renovación Popular, quienes hasta hace poco habían manifestado que votarían a favor de la censura de Adrianzén.

Es por ello que esos serán cruciales para la presidenta y su nuevo premier, quienes tendrán que sostener acaloradas reuniones con sus principales aliados políticos que le exigirían, al ver la desesperación de Boluarte por permanecer en el poder, una mayor cuota política. Y es que esos ‘animales políticos’ ya huelen la sangre que sale de la herida de la mandataria y aprovecharán el más mínimo signo de debilidad por parte de ella.

No sería improvisada la designación de Arana en el premierato, pues el abogado aún contaría con oscuros vínculos que arrastra desde su acercamiento a ‘Los Cuellos Blancos’, aquella red criminal que aún estaría infiltrada en el sistema judicial. Contactos que en un futuro cercano terminarían beneficiando a los aliados de Boluarte.

Días movidos se le vienen a la chalhuanquina, pues tendrá que hilar fino si tiene la intención de aparecerse el próximo 28 de julio para dar su mensaje a la Nación.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending