Política
El Datazo: EsSalud le paga S/ 141,000 soles a estudio de abogados por defender a Fiorella Molinelli
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

ESSALUD LE PAGA 141,000 SOLES A ESTUDIO DE ABOGADOS POR DEFENDER A FIORELLA MOLINELLI
Como lo denunciáramos anteriormente, en tiempo récord —apenas en un día— la Gerencia Central de Logística de EsSalud, a cargo de Diana Carrera, hizo que se aprobara la cotización y el pago al estudio de abogados que defenderá a Fiorella Molinelli en la nueva denuncia que tiene por presuntas “irregularidades” durante su gestión como presidente ejecutiva de EsSalud. El monto es de 141,000 soles —unos 34,558 dólares al cambio de hoy—. Hay que recordar que el ministerio de Transportes y Comunicaciones también le paga a la señora Molinelli los abogados por el caso Chinchero. Por lo visto, ella está acostumbrada a que la institución a la que supuestamente habría dañado como consecuencia de sus actos y que la denuncia, pague su defensa. Eso solo puede ocurrir en el Perú… SE HA APROBADO EN EL CONGRESO UNA MOCIÓN QUE CREA UNA COMISIÓN INVESTIGADORA, A FIN DE DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES PENALES, CIVILES, ADMINISTRATIVAS Y POLÍTICAS DE TODOS LOS HECHOS MATERIA DE DENUNCIA.
“DERRAMA TU FUROR SOBRE LAS NACIONES QUE NO TE CONOCEN, Y SOBRE LOS REINOS QUE NO INVOCAN TU NOMBRE” (SALMO 79:06)
Estamos atravesando momentos en verdad difíciles, donde las víboras se disfrazan de ovejas y, cual adulonas, ocupan cargos que les quedan grandes. Pero pronto llegará el día de su estrepitosa caída, la cual será inmediata, fulminante. En efecto, así está escrito en el libro mas antiguo que conoce la humanidad, según el cual aquella nación que no adore a Dios sufrirá de miseria, hambre, ignorancia y será aislada de las otras naciones que sí invocan el nombre del Creador. Durante años hemos visto cómo algunos políticos cargados de odios y retóricas afiebradas, invocando una supuesta igualdad entre los hombres, buscan apoderarse de la voluntad, las instituciones y riquezas de una nación para, finalmente, convertirla en un pueblo paria, sujeto a migraciones y desventuras. Tal es el COMUNISMO que, bajo su yugo infame, hace que tanto el hombre como la mujer tomen caminos que los alejen del desarrollo, la prosperidad y la libertad. ¿Eso es lo que quiere Castillo y su dúo dinámico, conformado por Cerrón y la Boluarte? LAMENTAMOS ESTOS RESULTADOS NEFASTOS PARA EL PAÍS, PERO ESTÁ EN NOSOTROS INVOCAR SU NOMBRE…
PARIENTE DE MINISTRO DEL INTERIOR AHORA ES “PRECIOSO”
El siguiente Datazo nos llega desde Chiclayo. Nuestras siempre bien informadas fuentes norteñas nos comentan la noticia dada por el periódico La Verdad, según el cual el ciudadano Frank Guevara Díaz —abogado de profesión y primo del ministro del Interior y ex fiscal Juan Carrasco Millones— habría sido detenida a la luz de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, debido a que se habrían hallado aparentes vinculaciones delictivas con la organización criminal “La resurrección norteña”, la misma que sería liderada por Carlos Enrique Vásquez Zavala (a) “Kike Vásquez”. Otro de los involucrados en la supuesta organización criminal, Wilmer Llatas (a) “Chinaco”, se hallaría prófugo. ESTO PARECE EL CUENTO DE NUNCA ACABAR. NI BIEN NOS EMPEZAMOS A OLVIDAR DE UN ESCÁNDALO SUSCITADO POR ALGUNA DESIGNACIÓN EN UN PUESTO DE CONFIANZA DEL EJECUTIVO, QUE SURGE DE INMEDIATO OTRA NOTICIA QUE VINCULA A OTRO ALLEGADO AL ACTUAL GOBIERNO INVOLUCRADO EN OTRO HECHO BOCHORNOSO O, COMO EN ESTE CASO, APARENTEMENTE DELICTIVO. POBRE PERÚ. ¿Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN? NO SE OYE PADRE.
EX CONGRESISTA DEFENSOR DE FIORELLA MOLINELLI EN EL CONGRESO, ES NOMBRADO COMO NUEVO GERENTE CENTRAL DE OPERACIONES EN ESSALUD
Una antigua frase atribuida en el Perú a Oscar R. Benavides —aunque en México le otorgan su autoría a Emiliano Zapata— tiene el tenor siguiente: “Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. Pues viene a colación la frase de marras esta, porque parece que quien la sabe muy bien es cierto ex congresista de Somos Perú —que también perteneció al Apra en su juventud y que además integró la lista a la vicepresidencia para las Elecciones Presidenciales de ese partido junto al candidato Daniel Salaverry—. Y decimos esto, pues lo han nombrado Gerente Central de Operaciones en EsSalud. Lo curioso de esta designación es que, siendo parlamentario, fue un ardoroso defensor de la ex presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli. Tanto así, que la defendió para que, en su momento, no se formase una comisión que la investigue por una serie de compras que realizaba la institución que ella presidía. En fin, llama la atención que precisamente hoy, en que la Fiscalía denuncia a la Molinelli, se produzca el nombramiento de este ex congresista por parte de Mario Carhuapoma, nuevo presidente de EsSalud. ¿De qué lucha contra la corrupción se habla si ciertos “amigos” de la ex presidente ejecutiva de EsSalud trabajan en puestos clave?… NO SABEMOS QUÉ PIENSA “EL PROSOR” SOBRE LA CORRUPCIÓN, PERO CADA VEZ DEMUESTRA QUE NO ESTÁ PREPARADO PARA EL CARGO. ESPERAMOS QUE RECUERDE LO QUE LE DIJO SU PADRE DE LA CORRUPCIÓN. CON EL PASO QUE VA, CREEMOS QUE DEBE DE TENER MUCHOS PROBLEMAS CON SUS FAMILIARES A POCOS MESES DE HABER ASUMIDO LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
OTRA EX CONGRESISTA —MILITANTE DE APP— ES NOMBRADO GERENTE EN ESSALUD
La política está llena de mediocridad. En medio de ello encontramos a varios exparlamentarios que se van acomodando en el sector público como veletas, siguiendo el sentido del viento, porque, de otro modo, en el sector privado no podrían ganar los jugosos sueldos que perciben de las arcas del pueblo. Por ejemplo, uno que se encontraba escondido en EsSalud es, nada mas y nada menos, que el ex congresista Walter Menchola —persona vinculada a Luis Castañeda Lossio—, que como congresista de la República pasó desapercibido, casi como un N.N. Y ahora nos enteramos que la ex congresista Tania Rodas —quien fue integrante del partido de César Acuña— también ha sido nombrada gerente de EsSalud, sin que sepamos cuáles son los grandes pergaminos que la hacen ocupar dicho cargo. Por todos lados solo vemos tarjetazos y eso le hace mucho daño a nuestras instituciones públicas… EL PRESIDENTE DE ESSALUD DEBE RESPONDER POR ESTOS NOMBRAMIENTOS POLÍTICOS.
PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD VIAJA A REUNIÓN PARA VER DENUNCIAS, PERO TERMINA EN UNA FIESTA CON GERENTE REGIONAL
Nos han hecho llegar una grave denuncia contra el actual presidente ejecutivo de EsSalud, quien habría realizado un viaje de trabajo para reunirse con trabajadores de esa institución, los cuales querían hacerle llegar diversas denuncias contra su actual gerente regional, pero resulta que el presidente ejecutivo de EsSalud habría terminado en una fiesta con el denunciado gerente regional. Como sabemos, el sindicato de trabajadores viene denunciado constantemente los malos manejos que se han hecho en estos últimos años en esta institución. Lamentamos tener que advertir de los improntus de este señor. Queremos lo mejor para una noble institución que debiera garantizar la seguridad social de la gente de la tercera edad… CASTILLO HA ELEGIDO MAL Al DESIGNAR A ESTE SEÑOR EN UN PUESTO CLAVE. OTRO ERROR DEL LAPICITO. AHORA QUE NO DIGAN QUE FUE BELLIDO, SABEMOS DE BUENA FUENTE QUE FUE EL PROPIO “PROSOR” QUIEN LO PUSO.
EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE CONFUNDEN DEMOCRACIA Y ESTRATEGIA PARTIDARIA CON UNA TÓMBOLA
Fuentes bien informadas nos comentan que los congresistas de Perú Libre están más perdidos que huevo frito en plato de ceviche. Resulta que, a casi 20 días de su instalación en el Parlamento, apenas si han nombrado a un asesor de su bancada. Es más, cuando tuvieron que elegir a los miembros que los representaran en el Consejo Directivo del Congreso de la República, no tuvieron mejor idea que echarlo a la suerte, de modo que determinaron quienes serían sus representantes ante dicho órgano parlamentario mediante un sorteo. Como resultado de esa tinka congresal, no resultó integrante del Consejo Directivo el portavoz de la bancada, lo que resulta inaudito, pues dicho órgano se encarga no solo de temas administrativos tan importantes como los relativos al presupuesto de ese Poder del Estado, sino que también aprueba la agenda de cada sesión del Pleno, fija el tiempo del debate en el Pleno, aprueba los planes de trabajo del Legislativo, etc. etc. Como dice el conocido especialista en temas parlamentarios José Cevasco, lo que le ha pasado a Perú Libre en el parlamento se debería a que no se dejan asesorar por técnicos que conocen la hermenéutica parlamentaria, argumentando que “dichos técnicos habrían trabajado antes para parlamentarios de derecha” y que no son, por tanto, “de su entera confianza”. O sea, afines a su ideología. PERO, INCLUSO DE SER CIERTO ELLO, ¿ACASO NO HAY ENTRE LOS AMIGOS O GENTE PRÓXIMA A LOS LÁPICES GENTE CON CONOCIMIENTOS EN TEMAS POLÍTICOS, GOBERNANZA, ELECTORALES Y CON EXPERIENCIA COMO ASESORES PARLAMENTARIOS? ¿TAN FALTOS DE CUADROS ESTÁN?
LOS ASESORES DE FUERZA POPULAR
Mientras esto pasa en la bancada de los lápices, la bancada naranja ya se organizó y viene trabajando con mucho orden. Nos comentan, por ejemplo, que entre los asesores con experiencia que marcarán la pauta a los nuevos parlamentarios naranjas figuran Dieter Columbus (quien, además de ser ex congresista, es conocido analista político y conocedor de temas electorales) y Micky Torres (quien, en su momento, presidió la importante comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República). ASÍ LAS COSAS, TODO HACE PREVER QUE, POR LO MENOS DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES, MIENTRAS OTRAS BANCADAS RECIÉN APRENDEN Y PAGAN SU NOVICIADO EN EL CONGRESO, FUERZA POPULAR ESTARÁ HECHO UN AVIÓN. ¿QUÉ HARÁN ANTE ESTO LOS LAPICITOS?
PEDRO CASTILLO INICIA SU MANDATO CON UNA BAJA APROBACIÓN POR PARTE DE LA POBLACIÓN
Ayer, el diario el Comercio publicó una encuesta donde sólo el 38% de peruanos aprueba la gestión de Pedro Castillo y 45% la desaprueba. Lo que llama la atención es que es la primera vez en los últimos 20 años que un presidente inicia los primeros 15 días de su gestión con mayor rechazo que aprobación. Las malas contrataciones en el sector público, las intromisiones de Vladimir Cerrón y las constantes denuncias de sus vínculos con gente ligada a Sendero Luminoso, además del incremento del dólar y el subsecuente incremento de la canasta básica familiar, hacen que la población desapruebe la gestión del líder del lápiz… CON MALOS PASOS INICIA SU GESTIÓN PEDRO CASTILLO Y SU ENTORNO ADULÓN, QUE NO LO CORRIGE Y SOLO APLAUDE CADA METIDA DE PATA DEL “PROSOR”. ES LO MALO DE LA GENTE MEDIOCRE QUE LO RODEA. COMO DICEN YA ALGUNOS, NO ES QUE CASTILLO SE DISPARE AL PIE; LO QUE PASA ES QUE SE METE UNA RÁFAGA DE AMETRALLADORA DE IDA Y VUELTA EN LOS DOS PIES. HASTA EN LA ESTULTICIA RESULTA RADICAL EL SOMBRERITO.
LA AFRENTA DEL CANCILLER HÉCTOR BÉJAR A LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Es un hecho histórico por todos conocido y cuya verdad resulta incuestionable a la luz de los dramáticos hechos de nuestra historia reciente, Abimael Guzmán Reinoso creó en la universidad San Cristóbal de Huamanga, a fines de la década del 70 y comienzos de los 80 del siglo pasado, junto a un puñado de afiebrados militantes comunistas, un movimiento terrorista conocido como “Sendero Luminoso”. El líder subversivo arequipeño Guzmán Reinoso viajó a china y durante dicha estancia recibió, de manos de Mao-Tse-Tung, un prendedor que él conservaba casi como una reliquia sagrada, mientras sus alocadas huestes de bandoleros terroristas mataban a humildes campesinos y sencillos empleados públicos provincianos, enfrentándose además con soldados del Ejército del Perú y efectivos de nuestra Policía Nacional, dejando una estela de viudas y huérfanos por doquier, en medio de torres de alta tensión dinamitadas y coches bomba y atentados que tenían de sangre, dolor y miseria las distintas comarcas de nuestro territorio nacional. Todo ello es una verdad irrefutable que nadie puede negar, pues sería como pretender ocultar el sol con un dedo. ¿Qué prende, entonces, el canciller Héctor Béjar, al tratar de denigrar a una institución que solo merece nuestro más profundo respeto y gratitud? Tan solo citar sus deplorables declaraciones es insultar a nuestra noble y patriótica institución, donde miles de sus hombres dieron la vida en busca en la defensa e independencia de nuestra nación. Una persona tan vil y ruin no puede denostar a quienes, a diferencia suya, construyen día a día el futuro del país. Esta semana, el presidente chotano debe de tomar una decisión, para tomar debida distancia de la afrenta cometida… LA MARINA HA EMITIDO UN COMUNICADO DONDE DESCARTA TAJANTEMENTE LAS DECLARACIONES DEL CANCILLER BÉJAR. EL PERÚ ESTÁ EN PELIGRO Y DESDE ACÁ REPUDIAMOS CON FIRMEZA TODO INTENTO ARTERO DE ENERVAR LA DIGNIDAD DE NUESTRAS INSTITUCIONES CASTRENSES.
EL DATAZO LO DIJO PRIMERO OTRA VEZ: PEDRO CASTILLO ESTÁ FORMANDO SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO PARA LIBERARSE DE VLADIMIR CERRÓN
Les hicieron pensar a algunos dirigentes del partido Emprendedor que se iban a unir a ellos de cara a las próximas Elecciones Regionales y Municipales del próximo año. Sin embargo, las cosas van por otro derrotero. Personas muy cercanas a Pedro Castillo —que entre bambalinas estarían vinculadas a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyos líderes tendrían vínculos estrechos con Sendero Luminoso— serían los que hoy estarían formando el nuevo partido político de Pedro Castillo, con el propósito inmediato de brindarle su apoyo el día que se aleje de Perú Libre y tenga que enfrentar a Vladimir Cerrón… CUIDADO CON ESTE NUEVO PARTIDO, QUE ESTÁ FORMADO POR VARIOS PROFESORES VINCULADOS A SENDERO LUMINOSO. AQUÍ NO OPERA EL LEMA ESE QUE DICE QUE “LOS ENEMIGOS DE MIS ENEMIGOS SON MIS AMIGOS”. OJO, QUE AMBOS SON IGUALMENTE PELIGROSOS. MUCHO CUIDADO.
PROFESORES VINCULADOS A SENDERO LUMINOSO INGRESARON A PALACIO DE GOBIERNO COMO FUNCIONARIOS DE ENERGÍA Y MINAS
La noche del viernes 13 de agosto último, varios profesores vinculados al FENATE —sindicato cuya inscripción fuera rechazada en varias ocasiones por parte del Ministerio de Trabajo y cuyos dirigentes fueran denunciados por tener supuestos vínculos con Sendero Luminoso— ingresaron a Palacio de Gobierno, pero no como dirigentes del FENATE, sino como funcionarios del ministerio de Energía y Minas. entre ellos, Juan Arosti Taipe, Moisés Chipana, Ángel Oblitas, Segundo Vásquez, entre otros. ¿Por qué ocultan su filiación gremial y su vinculación política? ¿Qué hará ante evidente usurpación de funciones la Fiscalía de la Nación?… FELICITAMOS A PANORAMA QUE DENUNCIÓ ESTOS HECHOS. QUE DE UNA VEZ SE DEVELE LA VERDADERA CARA Y SE SEPA QUIÉNES SON EL VERDADERO ENTORNO DE PEDRO CASTILLO.
LA PRESIDENTE DEL CONGRESO, MARICARMEN ALVA, FUE INSULTADA EN AREQUIPA POR ALGUNOS CIUDADANOS CON CALENTURA VOLCÁNICA
El domingo, que fue aniversario de Arequipa, hubo una gran manifestación de rechazo contra el gobierno de Pedro Castillo. Muchas banderas y polos con los colores patrios marcharon tranquilamente por sus calles, manifestando su desazón y visibilizando su protesta contra el gobierno de Castillo y el dudoso liderazgo del premier Guido Bellido —quien tiene serias denuncias de corrupción y vínculos con Sendero Luminoso—. Coincidentemente, a esa ciudad llegó también la presidente del Congreso, Maricarmen Alva, buscando seguramente congraciarse con la población, pero también midiendo su popularidad, pues no extrañaría que esté pensando convertirse, de acá a algunos años, en la primera mujer presidente del país. Sin embargo, jamás pensó que algunos arequipeños, al verla caminar por las blancas calles mistianas, no dudaran en insultarla, sin respetar la investidura que el pueblo peruano le ha otorgado con su voto y con la elección de sus pares en el parlamento. Una pena llegar a esos extremos. Nos preguntamos ¿quién asesora políticamente a esta señora? El Perú no está para fomentar entornos de adulones. ¿Qué no tiene Maricarmen Alva gente capaz que la asesore de mejor manera? Pareciera que el partido de la lampa no aprendiera de su historia reciente. OTRA VEZ ACCIÓN POPULAR PRETENDE LA PRESIDENCIA DEL PAÍS. ¿ACASO NO SABE QUE SUS LÍDERES —SALVO LAS HONROSAS EXCEPCIONES DE VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE Y LUIS ENRIQUE GÁLVEZ—, NO ESTÁN APTOS PARA SEMEJANTE RETO? MARICARMEN ALVA NECESITA UN PRONTER PARA HABLARLE AL PERÚ —IMITANDO A MÁVILA HUERTAS—. ¿NO RECUERDAN LA ENTREVISTA DONDE BETO ORTIZ LA PUSO NERVIOSA Y DEMOSTRÓ QUE NO ESTABA PREPARADA NI SIQUERA EN TEMAS BÁSICOS, COMO LA HERMENEUTICA PARLAMENTARIA? ¡NO MOJEN!
LA NINA DE ACCIÓN POPULAR
La semana pasada, la alcaldesa de San Juan de Miraflores fue detenida junto a varios de sus funcionarios al ser denunciada por el Ministerio Público de formar parte de una organización criminal dedicada a la extorsión, cobros indebidos, malos manejos en las licitaciones y otros ilícitos cometidos contra su comuna. María Cristina Nina Garnica se llama esta alcaldesa que llego a dirigir esa comuna gracias al patrocinio del partido Acción Popular. Lo que nadie dice es que su novio es primo del ex congresista Edmundo Del Águila Herrera y que, como se rumora al interior del partido, ella llegó a postular gracias al apoyo de del Águila y de su grupete de amigos. Pero Del Águila Herrera no es solo cuestionado por esos hechos, sino también por una denuncia que mantiene en la Fiscalía del Callo por inflar los padrones de afiliados del partido junto al actual regidor de esa comuna, Manuel Neciosup —que es secretario general de AP en el puerto—. Ya es hora de que el partido de Paseo Colón cambie de liderazgo. Las pretensiones de algunos de sus dirigentes —entre ellos estos tres cuestionados alcaldes— deben de ser sancionados en las urnas, pero como seguramente existen denuncias, se las ingeniarán para limpiarse la cara de algún modo poco claro. Sin embargo, los ciudadanos confiamos en que las investigaciones de la Fiscalía ya están en curso. Cuidado, no vayan a amanecer esposados… A TERMINAR SU MANDATO Y A DEFENDERSE ANTE LOS TRIBUNALES. NO LES QUEDA OTRA
LA NINA DE ACCIÓN POPULAR I
Una de las denuncias mas fuertes que hace la Fiscalía según el diario El Comercio, es que la alcaldesa Nina Garnica habría hecho uso indebido de recursos públicos para apoyar las candidaturas para postulantes al Congreso en las elecciones internas del partido en enero del 2,020. Según la denuncia que hace el diario El Comercio, la alcaldesa habría dispuesto el apoyo de su municipio en favor de Edmundo del Águila Herrera, que en ese momento se presentaba como candidato al Congreso de la República. En la denuncia periodística, se incluye una foto de él, junto a la de la alcaldesa, impresa en la cuponera de Tributos Municipales 2020 de la Municipalidad de San Juan de Miraflores… NOS PREGUNTAMOS: ¿QUE HACE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL RESPECTO? NADA DE NADA. NOS LLAMA LA ATENCION LA CONDUCTA DE LA CONTRALORÍA, PUES SE LE SIGUEN ESCAPANDO LAS TORTUGAS. MUCHO EDIFICIO, MUCHAS INFRAESTRUCTURA, MUCHÍSIMO SUELDO Y ABUNDANTES BONOS, PERO LOS RESULTADOS BRILLAN POR SU AUSENCIA.
LA NINA DE ACCIÓN POPULAR II
Otro caso que se registró el 29 de noviembre del 2020, fue el que ocurrió en el Instituto Gilda Ballivián Rosado. Según trascendidos de gente de la municipalidad que lidera Nina Garnica, ese día se habría visto una gran concurrencia por parte de casi todos los funcionarios de la municipalidad, y también de algunos servidores del área de Seguridad Ciudadana, los cuales se hicieron presentes para brindar su apoyo en la realización de las elecciones internas del partido Acción Popular. En efecto, según se dice, habrían realizado labores de coordinación, supervisión, orientación y apoyo logístico en favor de los precandidatos Edmundo del Águila Herrera y Melissa Bottgler Alor. Todas estás denuncias se han hecho gracias a las escuchas telefónicas a la que la Fiscalía habría tenido acceso. En efecto, según El Comercio, para el día de las elecciones congresales, el 26 de enero del 2020, se asignó a personal de Seguridad Ciudadana y fiscalizadores como personeros y secretarios durante su horario laboral. Esto quedó establecido en las escuchas telefónicas entre la gerente municipal de SJM, Jéssica Ina Correa Rojas, y el subgerente de fiscalización y sanciones administrativas de SJM, Miguel Antonio Aste Aguilar… ESTOS SON LOS DIRIGENTES DEL PARTIDO DE LA LAMPA DE HOY. TRISTE FINAL DE LA DECENCIA QUE DEJARON FERNANDO BELAUNDE TERRY Y VALENTÍN PANIAGUA.
DOS VICEMINISTROS MUY CUESTIONADOS FORMAN PARTE DEL GABINETE DE GUIDO BELLIDO
Es la primera vez en muchos años que vemos a tantos funcionarios de confianza del Ejecutivo que tienen problemas no solo de tipo moral, sino incluso con antecedentes penales. Es el caso, por ejemplo, del viceministro de Transportes Harold Mora (quien, cabe recordar, fue coordinador de la campaña de PPK), y que ha sido denunciado por usar doce párrafos de Wikipedia en su tesis sin hacer las referencias obligadas de cita, a fin de no utilizar ideas ajenas sin hacer la referencia de rigor. Otro caso es el del viceministro de empleo, abogado Pedro Castilla (quien, ante las denuncias de los medios, no tuvo otra salida que presentar su renuncia al cargo este fin de semana); pues resulta que Castilla fue denunciado en la investigación de un asesinato… ¿QUÉ ES LO QUE PASA CON LOS FILTROS EN LOS MINISTERIOS Y LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA? ¿QUÉ HACEN AL RESPECTO? PARECE QUE NADA, Y ES UNA PENA.
Política
Mañana el Congreso decide si autoriza viaje de Dina Boluarte a Asia
Permiso de mandataria para salir del país el próximo martes con destino a Japón e Indonesia será debatido este 1 de agosto en el pleno del Congreso.

El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), anunció que este viernes 1 de agosto se pondrá a debate en el Pleno el nuevo pedido de autorización presentado por el Ejecutivo para que la mandataria Dina Boluarte pueda ausentarse del país entre el 5 y el 12 de agosto, con destino a Japón e Indonesia.
La solicitud, registrada en el Proyecto de Resolución Legislativa N° 11986/2025-PE, fue remitida al Parlamento el 29 de julio. Según se detalla, la jefa de Estado ha sido invitada por el Gobierno japonés a participar en la Exposición Universal ‘Osaka Kansai 2025’, evento que se celebrará el 9 de agosto en la ciudad de Osaka. Además, está programada una reunión bilateral con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio, y una audiencia con el emperador Naruhito.
Posteriormente, Boluarte planea trasladarse a Indonesia, donde el 11 de agosto asistiría a las actividades oficiales por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. La visita, de acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia, tendría carácter de “Visita de Estado”.

Aunque la solicitud cumple con los procedimientos constitucionales, el titular del Congreso expresó ciertas reservas. Jerí lamentó que la presidenta no haya enviado aún las iniciativas legislativas anunciadas durante su reciente mensaje a la Nación, como la propuesta de ley para regular la pequeña minería y la minería artesanal.
“Creo mucho en la política de los detalles. Hubiera sido más oportuno que, junto con el pedido de autorización, llegaran también los proyectos que prometió. Eso habría sido un gesto distinto”, comentó Jerí. También reconoció que parte de la ciudadanía cuestiona la frecuencia de los viajes presidenciales y percibe una falta de atención a temas prioritarios del país.

El Congreso definirá este viernes si autoriza el desplazamiento internacional de la mandataria, en un contexto en el que se exige mayor coherencia entre los anuncios del Ejecutivo y sus acciones.
Política
Piden a la fiscal de la Nación investigar a López Aliaga por presunta compra encubierta de trenes
El congresista Pasión Dávila pidió a la Fiscalía abrir una investigación preliminar contra el alcalde de Lima y funcionarios de la MML, por los presuntos delitos de defraudación aduanera, malversación, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica.

La adquisición de trenes por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha entrado en una fase crítica de cuestionamiento. Lo que inicialmente fue presentado como una generosa donación por parte de la empresa ferroviaria estadounidense Caltrain, ahora es objeto de sospecha y denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación.
El congresista Pasión Dávila Atanacio, de la Bancada Socialista, solicitó el 23 de julio que se inicie una investigación preliminar contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y funcionarios de la MML, por presuntos delitos que incluyen defraudación de renta de aduanas, malversación de fondos, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica. Según el parlamentario, no se trataría de una donación genuina, sino de una “compraventa encubierta”.

La solicitud enviada a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, incluye el pedido expreso de que se cite como investigados tanto al burgomaestre como a los funcionarios responsables de la operación. Dávila advierte que la magnitud de los hechos amerita una investigación “exhaustiva e inmediata”, ante posibles irregularidades en el manejo de fondos públicos y declaraciones aduaneras.
Uno de los puntos centrales de la denuncia es la aparente contradicción entre la información entregada por Caltrain y la presentada por la MML. Mientras la empresa estadounidense consignó en su carta oficial de “donación” un valor de US$ 4.9 millones por el material ferroviario, la Municipalidad registró el mismo proceso con un valor inflado de S/822 millones, bajo el concepto de “valor técnico patrimonial”.
Además, Dávila Atanacio indica que existen actas del Comité Consultivo de Ciudadanos de Caltrain, fechadas el 15 de enero de 2025, en las que se hace referencia explícita a una “venta” de locomotoras, no a una donación. También se sostiene que el material fue parte de un proceso de retiro de flota diésel y había sido previamente puesto en venta pública por la empresa.
La denuncia también incluye la posible existencia de pagos no declarados. Por su parte, el exministro Rafael Rey habría afirmado que la MML transfirió más de US$ 7 millones a Caltrain, contradiciendo el discurso oficial sobre la gratuidad de la operación.

Frente a estos indicios, surgen preguntas que la municipalidad metropolitana liderada por López Aliaga aún no ha respondido con claridad: ¿hubo realmente una donación sin condiciones? ¿Por qué no se hizo pública toda la documentación? ¿Y por qué el valor declarado varía tanto según la fuente?
Por ahora, el caso avanza hacia el Ministerio Público, mientras las dudas sobre la transparencia del proceso siguen creciendo.
Política
César Acuña se va otra vez de vacaciones
Gobernador regional de La Libertad ya lleva más de 145 días fuera de su cargo.

¿En qué momento trabaja? El líder de Alianza para el Progreso (APP) y uno de los principales responsables de que Dina Boluarte continúe en el poder, César Acuña, continúa dándose licencias como si hubiera desarticulado a todas las organizaciones criminales de su región.
Una vez más el infame ‘Plata como cancha’ vuelve a coger sus maletas para irse de viaje del 29 al 9 de agosto, dejando descabezada nuevamente su gobernación, a merced de los mineros informales, la delincuencia, los extorsionadores y demás flagelos con los que tienen que convivir aquellos ciudadanos que votaron por él.
Y es que los ejercicios mentales de multiplicar siete por ocho lo han dejado muy fatigado que necesita tomarse un tiempo libre para recuperar sus energías. Tanto será su descaro e indolencia hacia sus paisanos que con este nuevo descanso ya lleva 145 días alejado de su función como gobernador.

Viajes como cancha
Según reportes oficiales, los 145 días de inasistencia de César Acuña se deben a vacaciones, licencias y otras ausencias solicitadas por motivos diversos. Si bien esta vez no se ha registrado un viaje fuera del país, como en ocasiones anteriores, la constante ausencia del líder regional pone en duda su compromiso con los problemas más urgentes de La Libertad. Solo en lo que va del 2025, el gobernador ha acumulado ausencias que representan cerca del 30 % del tiempo total de gestión desde que asumió funciones.
Las reiteradas ausencias de Acuña han coincidido con momentos clave para la gestión regional: desde la continuidad de proyectos públicos hasta situaciones de emergencia por seguridad ciudadana, infraestructura o programas sociales. En muchas de esas etapas, el Gobierno Regional de La Libertad operó sin su principal autoridad presente.
La imagen que deja César Acuña con esta nueva ausencia refuerza la percepción de una autoridad que ejerce el poder con ligereza y sin asumir plenamente las responsabilidades de su cargo. En regiones como La Libertad, donde se concentra una importante cuota del problema delictivo nacional, la inacción institucional puede tener costos muy altos.
Política
Fiscalía afirma que tesis de Patricia Benavides contiene un 85 % de plagio
Ministerio Público habría dado con la desaparecida tesis de la suspendida exfiscal de la Nación. Ahora se solicitan 36 meses de suspensión y ya no 24.

En la audiencia de ayer, la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de a Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, informó que se presentó como nuevo elemento de convicción la tesis de Patricia Benavides, afirmando que cuenta con alto grado de similitud con otros trabajos presentados.
“La tesis que presentó (en el concurso público de la JNJ de 2022) y que generó su calificación (nombramiento) como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí como hay sustracción de los medios de pruebas”, reveló la fiscal Cárdenas.
No obstante, el juez supremo César San Martín recordó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ya archivó el proceso por el que se pide la separación de la investigada, motivo por el que ya no tendría sentido que persista la sanción.
En esa línea, la fiscal Cárdenas alegó que la decisión del Parlamento aún no ha sido notificada e insistió en que permitir el retorno de Benavides Vargas supondría que esta incurra nuevamente en irregularidades.
«La necesidad (de la suspensión) es para que no se instrumentalice a la institución para fines personales y por eso solicitamos la medida en tanto el Congreso no emita el pronunciamiento definitivo», agregó.

Cabe recordar que la Universidad Alas Peruanas admitió que en el año 2023 no pudo dar con la localización de ese trabajo, el mismo con que Benavides obtuvo sus grados de maestría y doctorado.
Tras la presentación de esa nueva evidencia, la Fiscalía busca que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirme la suspensión que se le impuso y que se amplíe a 36 meses.
El dato:
Benavides es imputada por supuestamente haber coordinado con el abogado José Luis Castillo Alva para que este la ayude a socavar el proceso administrativo que tenía en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a cambio de ayudarlo en su indagación por el caso Cuellos Blancos.
Política
Canciller Schialer defiende viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia
Gira presidencial a Asia: ¿diplomacia estratégica o desconexión política? Mientras persisten las tensiones internas, Elmer Schialer sostiene que el viaje fortalecerá las relaciones diplomáticas y comerciales del Perú con Asia.

Mientras en el país continúan los cuestionamientos a la gestión presidencial, el Gobierno ha anunciado una nueva gira internacional. Esta vez, la presidenta Dina Boluarte visitará Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto, en lo que se ha calificado como un viaje destinado a “fortalecer las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales” del Perú con Asia. Así lo informó el canciller Elmer Schialer, quien, en conferencia de prensa, defendió con vehemencia la iniciativa, como ya es costumbre entre varios miembros del gabinete cuando se trata de justificar los movimientos de la jefa de Estado.

La solicitud para autorizar el viaje ya ha sido enviada al Congreso, tal como lo establece la Constitución. Schialer, con tono enfático, expresó su disposición de asistir al Pleno para sustentar el pedido. Sin embargo, el respaldo técnico de la gira no ha logrado opacar las dudas que persisten sobre la pertinencia política de un desplazamiento internacional en medio de una crisis interna de legitimidad, marcada por el descontento ciudadano y los cuestionamientos por el manejo del gobierno.
En su paso por Japón, la mandataria sostendrá reuniones con empresarios, funcionarios y la comunidad nikkei, además de participar en la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, donde Perú contará con un pabellón nacional. Se prevé, además, una audiencia con el emperador Naruhito, evento que Schialer no dudó en calificar como “una deferencia muy particular”.
La agenda en Indonesia incluye la firma del Acuerdo Comercial y de Cooperación Económica Integral (CEPA), el cual —según el canciller— permitirá quintuplicar las exportaciones peruanas a esa región. “Indonesia es el mayor país musulmán del mundo, con 280 millones de habitantes. El acceso a su mercado representa una gran oportunidad”, subrayó.

No se cuestiona que el fortalecimiento de los lazos comerciales y diplomáticos con Asia sea una prioridad estratégica. Sin embargo, lo que genera inquietud es la narrativa complaciente de los ministros, que suelen presentar cada acción presidencial como indiscutible, sin mostrar capacidad crítica ni autocrítica. El contexto político actual exige cautela, transparencia y sintonía con los problemas internos, no solo ceremonias protocolarias en el extranjero.
Las giras presidenciales, en efecto, son parte del trabajo diplomático habitual. Pero cuando estas ocurren mientras se acumulan conflictos sin resolver, promesas incumplidas y escándalos sin responsables claros, el simbolismo se vuelve más potente que los anuncios. ¿Es este el mejor momento para proyectar una imagen internacional, cuando la imagen interna sigue tan golpeada?
Schialer y otros ministros insisten en recalcar los beneficios económicos de estos viajes, pero omiten referirse al creciente escepticismo ciudadano sobre su impacto real y a los cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en medio de un país aún marcado por la desigualdad y la desconfianza en las instituciones.
Por ahora, el Congreso tiene la última palabra sobre la autorización. Pero más allá del trámite legal, esta nueva gira internacional evidencia una constante en este gobierno: la necesidad de blindar políticamente a la presidenta, incluso a costa del juicio crítico y la rendición de cuentas.
Política
José Jerí confirma pleno del Congreso para este 1 de agosto [VIDEO]
Nuevo presidente de la Mesa Directiva indicó que en estos días ya se estarían conformando las comisiones parlamentarias.

Le piden celeridad. El nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República, José Jerí (acusado de presunta violación sexual) anunció esta mañana que el pleno del Congreso se reunirá de manera semipresencial para aprobar la conformación de comisiones, lo cual permitirá abordar temas urgentes como la minería ilegal y los ajustes a la ley de extinción de dominio. Indicó que, a diferencia de años anteriores, se está priorizando este proceso interno para tener operativa toda la estructura parlamentaria.
A propósito de la Ley de Extinción de Dominio, el congresista Jerí manifestó que el Parlamento acatará el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucionales algunos aspectos de la referida norma.
Durante declaraciones a la prensa, Jerí señaló que “toda sentencia del Tribunal Constitucional sigue su trámite en las instancias pertinentes”, y enfatizó que el Congreso actuará conforme a la ley y al respeto de las funciones constitucionales de cada institución.
Aunque evitó dar una postura definitiva hasta conocer íntegramente el fallo, adelantó que podrían establecerse reglamentaciones complementarias para corregir los puntos cuestionados, sin que ello implique una derogatoria total de la norma.
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) July 31, 2025
José Jéri, presidente del Congreso: Vamos a ver la resolución completa del TC, respecto a la extinción de dominio, para emitir una opinión totalmente coherente y firme
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/an4zDLLdI0
El dato:
En su sentencia, el TC decidió declarar inconstitucional la redacción original del numeral 2.1 y el artículo 2.5 del artículo II del Título Preliminar de dicho decreto. El fundamento central es que estas disposiciones transgreden principios constitucionales como el derecho a la propiedad, la presunción de inocencia, el debido proceso, la seguridad jurídica y la irretroactividad de las normas.
Política
MIDIS: Leslie Urteaga asegura que padres de familia administrarán el nuevo ‘Programa de Alimentación Escolar’
Tras el fracaso de ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social anunció un nuevo programa alimentario, cuya responsabilidad recaerá en los padres de familia, concesionarios y asociaciones de las propias comunidades educativas.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, intenta sostener un discurso optimista frente a la evidente crisis de los programas alimentarios en el país. Con un historial de recurrentes fallos en la implementación de iniciativas como ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’, hoy se presenta una nueva propuesta que, lejos de despejar dudas, las multiplica: permitir que los padres de familia administren directamente los alimentos destinados a los escolares.

La medida, presentada como una “novedad”, busca descentralizar la gestión del Programa de Alimentación Escolar. Urteaga Peña asegura que serán las propias comunidades educativas —padres, concesionarios o asociaciones— quienes asumirán la responsabilidad. Una corresponsabilidad que, en teoría, promovería el control social. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿no es esta una forma de trasladar la ineficiencia del Estado a ciudadanos sin experiencia ni recursos logísticos?
La ministra afirmó que esta vez habrá una fiscalización intersectorial y que su cartera trabajará junto a los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Educación y Salud, además del Colegio de Nutricionistas, las Apafas y otros actores de la comunidad educativa. Sin embargo, después del fracaso de los programas anteriores, ¿es suficiente mencionar alianzas sin detallar mecanismos efectivos de control?
Respecto al contenido de los alimentos, se anunció que estos incluirán productos originarios de cada región, si hay disponibilidad. También se resaltó la participación de productores locales, aunque no se especificaron criterios de calidad, ni cómo se evitarán intermediaciones que inflan costos o reducen estándares nutricionales.

Leslie Urteaga indicó que el presupuesto actual supera los S/2 mil millones y que se ha planteado un aumento del 30 % para el 2026. La cifra impresiona, pero sin una rendición de cuentas clara, el dinero podría seguir evaporándose entre burocracia e irregularidades.
En paralelo, la ministra presentó el ‘Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario’, que apunta a mejorar las condiciones de ollas comunes, comedores populares y el Programa del Vaso de Leche. En colaboración con Sedapal, se promete acceso a agua potable para zonas periféricas. Otro anuncio que suena bien, pero que choca con la escasa capacidad de ejecución mostrada en los últimos años.

Mientras tanto, aún no hay responsables sancionados por los errores del pasado y por los presuntos delitos cometidos en los anteriores y fallidos programas alimentarios, como ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’. Y ahora, la apuesta es que los padres llenen ese vacío de gestión estatal. ¿Es eso realmente una solución, o apenas una forma de esquivar la rendición de cuentas?
Política
López Aliaga exige el despido del ministro César Sandoval
En una ciudad donde la infraestructura avanza a paso lento y los intereses partidarios se imponen sobre la gestión pública, el enfrentamiento entre el alcalde de Lima y el ministro de Transportes refleja cómo la politiquería sigue desplazando los verdaderos problemas que aquejan a millones de ciudadanos.

La pugna entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, suma un nuevo capítulo. Esta vez, el burgomaestre limeño ha pedido públicamente a la presidenta Dina Boluarte la destitución del ministro, acusándolo de inacción y de haber llegado al cargo como parte de una cuota política del partido Alianza Para el Progreso (APP), liderado por César Acuña Peralta.
Durante la presentación del primer tramo del corredor vial de la Vía Expresa Sur —una obra impulsada en Barranco, Surco y San Juan de Miraflores—, López Aliaga desvió la atención del proyecto para lanzar duras críticas contra Sandoval. No solo cuestionó su gestión en el MTC, sino que aseguró que el ministro habría solicitado cargos públicos durante una visita a su despacho, afirmación que Sandoval ha negado tajantemente. El alcalde, lejos de retractarse, reafirmó su versión con tono desafiante.
“Yo invoco a la señora presidenta que de una vez mande a su casa a este señor que funge de ministro. Este señor ha sido puesto como la cuota de poder del señor Acuña, que tampoco trabaja”, sostuvo el alcalde, sin ofrecer pruebas concretas, pero alimentando una narrativa cada vez más frecuente en su discurso: la del sabotaje institucional contra su administración.
Más allá del cruce de acusaciones, este enfrentamiento refleja una problemática más profunda: el uso del aparato estatal como campo de batalla político. Mientras la capital enfrenta retos urgentes en transporte, seguridad y planificación urbana, sus principales autoridades se enfrascan en disputas que poco contribuyen a soluciones concretas.

El alcalde López Aliaga también aprovechó para descalificar el reciente mensaje presidencial del 28 de julio, señalando que fue extenso y carente de propuestas novedosas. “Lo mismo que dijo el año pasado lo ha dicho ahora. Es la filosofía del expediente técnico”, ironizó.
Este tipo de declaraciones refuerzan un estilo político confrontacional que, aunque busca sintonizar con el hartazgo ciudadano, también corre el riesgo de agotar su impacto cuando no se traduce en resultados palpables.
En una ciudad donde los proyectos de infraestructura avanzan con lentitud y los intereses partidarios parecen anteponerse a la gestión, el enfrentamiento entre el alcalde y el ministro evidencia una vez más cómo la politiquería puede desviar el foco de los problemas reales que afectan a millones de limeños.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo