Connect with us

Política

El Datazo: EsSalud le paga S/ 141,000 soles a estudio de abogados por defender a Fiorella Molinelli

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

ESSALUD LE PAGA 141,000 SOLES A ESTUDIO DE ABOGADOS POR DEFENDER A FIORELLA MOLINELLI

Como lo denunciáramos anteriormente, en tiempo récord —apenas en un día— la Gerencia Central de Logística de EsSalud, a cargo de Diana Carrera, hizo que se aprobara la cotización y el pago al estudio de abogados que defenderá a Fiorella Molinelli en la nueva denuncia que tiene por presuntas “irregularidades” durante su gestión como presidente ejecutiva de EsSalud. El monto es de 141,000 soles —unos 34,558 dólares al cambio de hoy—. Hay que recordar que el ministerio de Transportes y Comunicaciones también le paga a la señora Molinelli los abogados por el caso Chinchero. Por lo visto, ella está acostumbrada a que la institución a la que supuestamente habría dañado como consecuencia de sus actos y que la denuncia, pague su defensa. Eso solo puede ocurrir en el Perú… SE HA APROBADO EN EL CONGRESO UNA MOCIÓN QUE CREA UNA COMISIÓN INVESTIGADORA, A FIN DE DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES PENALES, CIVILES, ADMINISTRATIVAS Y POLÍTICAS DE TODOS LOS HECHOS MATERIA DE DENUNCIA.

 “DERRAMA TU FUROR SOBRE LAS NACIONES QUE NO TE CONOCEN, Y SOBRE LOS REINOS QUE NO INVOCAN TU NOMBRE” (SALMO 79:06)

Estamos atravesando momentos en verdad difíciles, donde las víboras se disfrazan de ovejas y, cual adulonas, ocupan cargos que les quedan grandes. Pero pronto llegará el día de su estrepitosa caída, la cual será inmediata, fulminante. En efecto, así está escrito en el libro mas antiguo que conoce la humanidad, según el cual aquella nación que no adore a Dios sufrirá de miseria, hambre, ignorancia y será aislada de las otras naciones que sí invocan el nombre del Creador. Durante años hemos visto cómo algunos políticos cargados de odios y retóricas afiebradas, invocando una supuesta igualdad entre los hombres, buscan apoderarse de la voluntad, las instituciones y riquezas de una nación para, finalmente, convertirla en un pueblo paria, sujeto a migraciones y desventuras. Tal es el COMUNISMO que, bajo su yugo infame, hace que tanto el hombre como la mujer tomen caminos que los alejen del desarrollo, la prosperidad y la libertad. ¿Eso es lo que quiere Castillo y su dúo dinámico, conformado por Cerrón y la Boluarte? LAMENTAMOS ESTOS RESULTADOS NEFASTOS PARA EL PAÍS, PERO ESTÁ EN NOSOTROS INVOCAR SU NOMBRE…

PARIENTE DE MINISTRO DEL INTERIOR AHORA ES “PRECIOSO”

El siguiente Datazo nos llega desde Chiclayo. Nuestras siempre bien informadas fuentes norteñas nos comentan la noticia dada por el periódico La Verdad, según el cual el ciudadano Frank Guevara Díaz —abogado de profesión y primo del ministro del Interior y ex fiscal Juan Carrasco Millones— habría sido detenida a la luz de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, debido a que se habrían hallado aparentes vinculaciones delictivas con la organización criminal “La resurrección norteña”, la misma que sería liderada por Carlos Enrique Vásquez Zavala (a) “Kike Vásquez”. Otro de los involucrados en la supuesta organización criminal, Wilmer Llatas (a) “Chinaco”, se hallaría prófugo. ESTO PARECE EL CUENTO DE NUNCA ACABAR. NI BIEN NOS EMPEZAMOS A OLVIDAR DE UN ESCÁNDALO SUSCITADO POR ALGUNA DESIGNACIÓN EN UN PUESTO DE CONFIANZA DEL EJECUTIVO, QUE SURGE DE INMEDIATO OTRA NOTICIA QUE VINCULA A OTRO ALLEGADO AL ACTUAL GOBIERNO INVOLUCRADO EN OTRO HECHO BOCHORNOSO O, COMO EN ESTE CASO, APARENTEMENTE DELICTIVO. POBRE PERÚ. ¿Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN? NO SE OYE PADRE.

EX CONGRESISTA DEFENSOR DE FIORELLA MOLINELLI EN EL CONGRESO, ES NOMBRADO COMO NUEVO GERENTE CENTRAL DE OPERACIONES EN ESSALUD

Una antigua frase atribuida en el Perú a Oscar R. Benavides —aunque en México le otorgan su autoría a Emiliano Zapata— tiene el tenor siguiente: “Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. Pues viene a colación la frase de marras esta, porque parece que quien la sabe muy bien es cierto ex congresista de Somos Perú —que también perteneció al Apra en su juventud y que además integró la lista a la vicepresidencia para las Elecciones Presidenciales de ese partido junto al candidato Daniel Salaverry—. Y decimos esto, pues lo han nombrado Gerente Central de Operaciones en EsSalud. Lo curioso de esta designación es que, siendo parlamentario, fue un ardoroso defensor de la ex presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli. Tanto así, que la defendió para que, en su momento, no se formase una comisión que la investigue por una serie de compras que realizaba la institución que ella presidía. En fin, llama la atención que precisamente hoy, en que la Fiscalía denuncia a la Molinelli, se produzca el nombramiento de este ex congresista por parte de Mario Carhuapoma, nuevo presidente de EsSalud. ¿De qué lucha contra la corrupción se habla si ciertos “amigos” de la ex presidente ejecutiva de EsSalud trabajan en puestos clave?… NO SABEMOS QUÉ PIENSA “EL PROSOR”  SOBRE LA CORRUPCIÓN, PERO CADA VEZ DEMUESTRA QUE NO ESTÁ PREPARADO PARA EL CARGO. ESPERAMOS QUE RECUERDE LO QUE LE DIJO SU PADRE DE LA CORRUPCIÓN. CON EL PASO QUE VA, CREEMOS QUE DEBE DE TENER MUCHOS PROBLEMAS CON SUS FAMILIARES A POCOS MESES DE HABER ASUMIDO LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

OTRA EX CONGRESISTA —MILITANTE DE APP— ES NOMBRADO GERENTE EN ESSALUD

La política está llena de mediocridad. En medio de ello encontramos a varios exparlamentarios que se van acomodando en el sector público como veletas, siguiendo el sentido del viento, porque, de otro modo, en el sector privado no podrían ganar los jugosos sueldos que perciben de las arcas del pueblo. Por ejemplo, uno que se encontraba escondido en EsSalud es, nada mas y nada menos, que el ex congresista Walter Menchola —persona vinculada a Luis Castañeda Lossio—, que como congresista de la República pasó desapercibido, casi como un N.N. Y ahora nos enteramos que la ex congresista Tania Rodas —quien fue integrante del partido de César Acuña— también ha sido nombrada gerente de EsSalud, sin que sepamos cuáles son los grandes pergaminos que la hacen ocupar dicho cargo. Por todos lados solo vemos tarjetazos y eso le hace mucho daño a nuestras instituciones públicas… EL PRESIDENTE DE ESSALUD DEBE RESPONDER POR ESTOS NOMBRAMIENTOS POLÍTICOS.

PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD VIAJA A REUNIÓN PARA VER DENUNCIAS, PERO TERMINA EN UNA FIESTA CON GERENTE REGIONAL

Nos han hecho llegar una grave denuncia contra el actual presidente ejecutivo de EsSalud, quien habría realizado un viaje de trabajo para reunirse con trabajadores de esa institución, los cuales querían hacerle llegar diversas denuncias contra su actual gerente regional, pero resulta que el presidente ejecutivo de EsSalud habría terminado en una fiesta con el denunciado gerente regional. Como sabemos, el sindicato de trabajadores viene denunciado constantemente los malos manejos que se han hecho en estos últimos años en esta institución. Lamentamos tener que advertir de los improntus de este señor. Queremos lo mejor para una noble institución que debiera garantizar la seguridad social de la gente de la tercera edad… CASTILLO HA ELEGIDO MAL Al DESIGNAR A ESTE SEÑOR EN UN PUESTO CLAVE. OTRO ERROR DEL LAPICITO. AHORA QUE NO DIGAN QUE FUE BELLIDO, SABEMOS DE BUENA FUENTE QUE FUE EL PROPIO “PROSOR” QUIEN LO PUSO.

EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE CONFUNDEN DEMOCRACIA Y ESTRATEGIA PARTIDARIA CON UNA TÓMBOLA

Fuentes bien informadas nos comentan que los congresistas de Perú Libre están más perdidos que huevo frito en plato de ceviche. Resulta que, a casi 20 días de su instalación en el Parlamento, apenas si han nombrado a un asesor de su bancada. Es más, cuando tuvieron que elegir a los miembros que los representaran en el Consejo Directivo del Congreso de la República, no tuvieron mejor idea que echarlo a la suerte, de modo que determinaron quienes serían sus representantes ante dicho órgano parlamentario mediante un sorteo. Como resultado de esa tinka congresal, no resultó integrante del Consejo Directivo el portavoz de la bancada, lo que resulta inaudito, pues dicho órgano se encarga no solo de temas administrativos tan importantes como los relativos al presupuesto de ese Poder del Estado, sino que también aprueba la agenda de cada sesión del Pleno, fija el tiempo del debate en el Pleno, aprueba los planes de trabajo del Legislativo, etc. etc. Como dice el conocido especialista en temas parlamentarios José Cevasco, lo que le ha pasado a Perú Libre en el parlamento se debería a que no se dejan asesorar por técnicos que conocen la hermenéutica parlamentaria, argumentando que “dichos técnicos habrían trabajado antes para parlamentarios de derecha” y que no son, por tanto, “de su entera confianza”. O sea, afines a su ideología. PERO, INCLUSO DE SER CIERTO ELLO, ¿ACASO NO HAY ENTRE LOS AMIGOS O GENTE PRÓXIMA A LOS LÁPICES GENTE CON CONOCIMIENTOS EN TEMAS POLÍTICOS, GOBERNANZA, ELECTORALES Y CON EXPERIENCIA COMO ASESORES PARLAMENTARIOS? ¿TAN FALTOS DE CUADROS ESTÁN?

LOS ASESORES DE FUERZA POPULAR

Mientras esto pasa en la bancada de los lápices, la bancada naranja ya se organizó y viene trabajando con mucho orden. Nos comentan, por ejemplo, que entre los asesores con experiencia que marcarán la pauta a los nuevos parlamentarios naranjas figuran Dieter Columbus (quien, además de ser ex congresista, es conocido analista político y conocedor de temas electorales) y Micky Torres (quien, en su momento, presidió la importante comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República). ASÍ LAS COSAS, TODO HACE PREVER QUE, POR LO MENOS DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES, MIENTRAS OTRAS BANCADAS RECIÉN APRENDEN Y PAGAN SU NOVICIADO EN EL CONGRESO, FUERZA POPULAR ESTARÁ HECHO UN AVIÓN. ¿QUÉ HARÁN ANTE ESTO LOS LAPICITOS?

PEDRO CASTILLO INICIA SU MANDATO CON UNA BAJA APROBACIÓN POR PARTE DE LA POBLACIÓN

Ayer, el diario el Comercio publicó una encuesta donde sólo el 38% de peruanos aprueba la gestión de Pedro Castillo y 45% la desaprueba. Lo que llama la atención es que es la primera vez en los últimos 20 años que un presidente inicia los primeros 15 días de su gestión con mayor rechazo que aprobación. Las malas contrataciones en el sector público, las intromisiones de Vladimir Cerrón y las constantes denuncias de sus vínculos con gente ligada a Sendero Luminoso, además del incremento del dólar y el subsecuente incremento de la canasta básica familiar, hacen que la población desapruebe la gestión del líder del lápiz… CON MALOS PASOS INICIA SU GESTIÓN PEDRO CASTILLO Y SU ENTORNO ADULÓN, QUE NO LO CORRIGE Y SOLO APLAUDE CADA METIDA DE PATA DEL “PROSOR”. ES LO MALO DE LA GENTE MEDIOCRE QUE LO RODEA. COMO DICEN YA ALGUNOS, NO ES QUE CASTILLO SE DISPARE AL PIE; LO QUE PASA ES QUE SE METE UNA RÁFAGA DE AMETRALLADORA DE IDA Y VUELTA EN LOS DOS PIES. HASTA EN LA ESTULTICIA RESULTA RADICAL EL SOMBRERITO.

LA AFRENTA DEL CANCILLER HÉCTOR BÉJAR A LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

Es un hecho histórico por todos conocido y cuya verdad resulta incuestionable a la luz de los dramáticos hechos de nuestra historia reciente, Abimael Guzmán Reinoso creó en la universidad San Cristóbal de Huamanga, a fines de la década del 70 y comienzos de los 80 del siglo pasado, junto a un puñado de afiebrados militantes comunistas, un movimiento terrorista conocido como “Sendero Luminoso”. El líder subversivo arequipeño Guzmán Reinoso viajó a china y durante dicha estancia recibió, de manos de Mao-Tse-Tung, un prendedor que él conservaba casi como una reliquia sagrada, mientras sus alocadas huestes de bandoleros terroristas mataban a humildes campesinos y sencillos empleados públicos provincianos, enfrentándose además con soldados del Ejército del Perú y efectivos de nuestra Policía Nacional, dejando una estela de viudas y huérfanos por doquier, en medio de torres de alta tensión dinamitadas y coches bomba y atentados que tenían de sangre, dolor y miseria las distintas comarcas de nuestro territorio nacional. Todo ello es una verdad irrefutable que nadie puede negar, pues sería como pretender ocultar el sol con un dedo. ¿Qué prende, entonces, el canciller Héctor Béjar, al tratar de denigrar a una institución que solo merece nuestro más profundo respeto y gratitud? Tan solo citar sus deplorables declaraciones es insultar a nuestra noble y patriótica institución, donde miles de sus hombres dieron la vida en busca en la defensa e independencia de nuestra nación. Una persona tan vil y ruin no puede denostar a quienes, a diferencia suya, construyen día a día el futuro del país. Esta semana, el presidente chotano debe de tomar una decisión, para tomar debida distancia de la afrenta cometida… LA MARINA HA EMITIDO UN COMUNICADO DONDE DESCARTA TAJANTEMENTE LAS DECLARACIONES DEL CANCILLER BÉJAR. EL PERÚ ESTÁ EN PELIGRO Y DESDE ACÁ REPUDIAMOS CON FIRMEZA TODO INTENTO ARTERO DE ENERVAR LA DIGNIDAD DE NUESTRAS INSTITUCIONES CASTRENSES.

EL DATAZO LO DIJO PRIMERO OTRA VEZ: PEDRO CASTILLO ESTÁ FORMANDO SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO PARA LIBERARSE DE VLADIMIR CERRÓN

Les hicieron pensar a algunos dirigentes del partido Emprendedor que se iban a unir a ellos de cara a las próximas Elecciones Regionales y Municipales del próximo año. Sin embargo, las cosas van por otro derrotero. Personas muy cercanas a Pedro Castillo —que entre bambalinas estarían vinculadas a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyos líderes tendrían vínculos estrechos con Sendero Luminoso— serían los que hoy estarían formando el nuevo partido político de Pedro Castillo, con el propósito inmediato de brindarle su apoyo el día que se aleje de Perú Libre y tenga que enfrentar a Vladimir Cerrón… CUIDADO CON ESTE NUEVO PARTIDO, QUE ESTÁ FORMADO POR VARIOS PROFESORES VINCULADOS A SENDERO LUMINOSO. AQUÍ NO OPERA EL LEMA ESE QUE DICE QUE “LOS ENEMIGOS DE MIS ENEMIGOS SON MIS AMIGOS”. OJO, QUE AMBOS SON IGUALMENTE PELIGROSOS. MUCHO CUIDADO.

PROFESORES VINCULADOS A SENDERO LUMINOSO INGRESARON A PALACIO DE GOBIERNO COMO FUNCIONARIOS DE ENERGÍA Y MINAS

La noche del viernes 13 de agosto último, varios profesores vinculados al FENATE —sindicato cuya inscripción fuera rechazada en varias ocasiones por parte del Ministerio de Trabajo y cuyos dirigentes fueran denunciados por tener supuestos vínculos con Sendero Luminoso— ingresaron a Palacio de Gobierno, pero no como dirigentes del FENATE, sino como funcionarios del ministerio de Energía y Minas. entre ellos, Juan Arosti Taipe, Moisés Chipana, Ángel Oblitas, Segundo Vásquez, entre otros. ¿Por qué ocultan su filiación gremial y su vinculación política? ¿Qué hará ante evidente usurpación de funciones la Fiscalía de la Nación?… FELICITAMOS A PANORAMA QUE DENUNCIÓ ESTOS HECHOS. QUE DE UNA VEZ SE DEVELE LA VERDADERA CARA Y SE SEPA QUIÉNES SON EL VERDADERO ENTORNO DE PEDRO CASTILLO.

LA PRESIDENTE DEL CONGRESO, MARICARMEN ALVA, FUE INSULTADA EN AREQUIPA POR ALGUNOS CIUDADANOS CON CALENTURA VOLCÁNICA

El domingo, que fue aniversario de Arequipa, hubo una gran manifestación de rechazo contra el gobierno de Pedro Castillo. Muchas banderas y polos con los colores patrios marcharon tranquilamente por sus calles, manifestando su desazón y visibilizando su protesta contra el gobierno de Castillo y el dudoso liderazgo del premier Guido Bellido —quien tiene serias denuncias de corrupción y vínculos con Sendero Luminoso—. Coincidentemente, a esa ciudad llegó también la presidente del Congreso, Maricarmen Alva, buscando seguramente congraciarse con la población, pero también midiendo su popularidad, pues no extrañaría que esté pensando convertirse, de acá a algunos años, en la primera mujer presidente del país. Sin embargo, jamás pensó que algunos arequipeños, al verla caminar por las blancas calles mistianas, no dudaran en insultarla, sin respetar la investidura que el pueblo peruano le ha otorgado con su voto y con la elección de sus pares en el parlamento. Una pena llegar a esos extremos. Nos preguntamos ¿quién asesora políticamente a esta señora? El Perú no está para fomentar entornos de adulones. ¿Qué no tiene Maricarmen Alva gente capaz que la asesore de mejor manera? Pareciera que el partido de la lampa no aprendiera de su historia reciente. OTRA VEZ ACCIÓN POPULAR PRETENDE LA PRESIDENCIA DEL PAÍS. ¿ACASO NO SABE QUE SUS LÍDERES —SALVO LAS HONROSAS EXCEPCIONES DE VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE Y LUIS ENRIQUE GÁLVEZ—, NO ESTÁN APTOS PARA SEMEJANTE RETO? MARICARMEN ALVA NECESITA UN PRONTER PARA HABLARLE AL PERÚ —IMITANDO A MÁVILA HUERTAS—. ¿NO RECUERDAN LA ENTREVISTA DONDE BETO ORTIZ LA PUSO NERVIOSA Y DEMOSTRÓ QUE NO ESTABA PREPARADA NI SIQUERA EN TEMAS BÁSICOS, COMO LA HERMENEUTICA PARLAMENTARIA? ¡NO MOJEN!

LA NINA DE ACCIÓN POPULAR

La semana pasada, la alcaldesa de San Juan de Miraflores fue detenida junto a varios de sus funcionarios al ser denunciada por el Ministerio Público de formar parte de una organización criminal dedicada a la extorsión, cobros indebidos, malos manejos en las licitaciones y otros ilícitos cometidos contra su comuna. María Cristina Nina Garnica se llama esta alcaldesa que llego a dirigir esa comuna gracias al patrocinio del partido Acción Popular. Lo que nadie dice es que su novio es primo del ex congresista Edmundo Del Águila Herrera y que, como se rumora al interior del partido, ella llegó a postular gracias al apoyo de del Águila y de su grupete de amigos. Pero Del Águila Herrera no es solo cuestionado por esos hechos, sino también por una denuncia que mantiene en la Fiscalía del Callo por inflar los padrones de afiliados del partido junto al actual regidor de esa comuna, Manuel Neciosup —que es secretario general de AP en el puerto—. Ya es hora de que el partido de Paseo Colón cambie de liderazgo. Las pretensiones de algunos de sus dirigentes —entre ellos estos tres cuestionados alcaldes— deben de ser sancionados en las urnas, pero como seguramente existen denuncias, se las ingeniarán para limpiarse la cara de algún modo poco claro. Sin embargo, los ciudadanos confiamos en que las investigaciones de la Fiscalía ya están en curso. Cuidado, no vayan a amanecer esposados… A TERMINAR SU MANDATO Y A DEFENDERSE ANTE LOS TRIBUNALES. NO LES QUEDA OTRA

LA NINA DE ACCIÓN POPULAR I

Una de las denuncias mas fuertes que hace la Fiscalía según el diario El Comercio, es que la alcaldesa Nina Garnica habría hecho uso indebido de recursos públicos para apoyar las candidaturas para postulantes al Congreso en las elecciones internas del partido en enero del 2,020. Según la denuncia que hace el diario El Comercio, la alcaldesa habría dispuesto el apoyo de su municipio en favor de Edmundo del Águila Herrera, que en ese momento se presentaba como candidato al Congreso de la República. En la denuncia periodística, se incluye una foto de él, junto a la de la alcaldesa, impresa en la cuponera de Tributos Municipales 2020 de la Municipalidad de San Juan de Miraflores… NOS PREGUNTAMOS: ¿QUE HACE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL RESPECTO? NADA DE NADA.  NOS LLAMA LA ATENCION LA CONDUCTA DE LA CONTRALORÍA, PUES SE LE SIGUEN ESCAPANDO LAS TORTUGAS. MUCHO EDIFICIO, MUCHAS INFRAESTRUCTURA, MUCHÍSIMO SUELDO Y ABUNDANTES BONOS, PERO LOS RESULTADOS BRILLAN POR SU AUSENCIA.

LA NINA DE ACCIÓN POPULAR II

Otro caso que se registró el 29 de noviembre del 2020, fue el que ocurrió en el Instituto Gilda Ballivián Rosado. Según trascendidos de gente de la municipalidad que lidera Nina Garnica, ese día se habría visto una gran concurrencia por parte de casi todos los funcionarios de la municipalidad, y también de algunos servidores del área de Seguridad Ciudadana, los cuales se hicieron presentes para brindar su apoyo en la realización de las elecciones internas del partido Acción Popular. En efecto, según se dice, habrían realizado labores de coordinación, supervisión, orientación y apoyo logístico en favor de los precandidatos Edmundo del Águila Herrera y Melissa Bottgler Alor. Todas estás denuncias se han hecho gracias a las escuchas telefónicas a la que la Fiscalía habría tenido acceso. En efecto, según El Comercio, para el día de las elecciones congresales, el 26 de enero del 2020, se asignó a personal de Seguridad Ciudadana y fiscalizadores como personeros y secretarios durante su horario laboral. Esto quedó establecido en las escuchas telefónicas entre la gerente municipal de SJM, Jéssica Ina Correa Rojas, y el subgerente de fiscalización y sanciones administrativas de SJM, Miguel Antonio Aste AguilarESTOS SON LOS DIRIGENTES DEL PARTIDO DE LA LAMPA DE HOY. TRISTE FINAL DE LA DECENCIA QUE DEJARON FERNANDO BELAUNDE TERRY Y VALENTÍN PANIAGUA.

DOS VICEMINISTROS MUY CUESTIONADOS FORMAN PARTE DEL GABINETE DE GUIDO BELLIDO

Es la primera vez en muchos años que vemos a tantos funcionarios de confianza del Ejecutivo que tienen problemas no solo de tipo moral, sino incluso con antecedentes penales. Es el caso, por ejemplo, del viceministro de Transportes Harold Mora (quien, cabe recordar, fue coordinador de la campaña de PPK), y que ha sido denunciado por usar doce párrafos de Wikipedia en su tesis sin hacer las referencias obligadas de cita, a fin de no utilizar ideas ajenas sin hacer la referencia de rigor. Otro caso es el del viceministro de empleo, abogado Pedro Castilla (quien, ante las denuncias de los medios, no tuvo otra salida que presentar su renuncia al cargo este fin de semana); pues resulta que Castilla fue denunciado en la investigación de un asesinato… ¿QUÉ ES LO QUE PASA CON LOS FILTROS EN LOS MINISTERIOS Y LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA? ¿QUÉ HACEN AL RESPECTO? PARECE QUE NADA, Y ES UNA PENA.

Comentarios

Política

Gobierno Regional de Loreto impulsa consulta previa para construcción de carreteras

Avanza la consulta previa para la construcción de carreteras en Loreto.

Avatar photo

Published

on

Ante la urgente necesidad de mejorar la conectividad en Loreto, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, en conjunto con la Gerencia de Pueblos Originarios, ha intensificado la consulta previa para la construcción de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos.

Gracias a la gestión del Gobernador Regional de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Pío Flores Tang, se reunió con autoridades locales, entre ellas el alcalde del distrito de Yaquerana, Octavio Carihusario Flores; la alcaldesa del distrito de Jenaro Herrera, María Luisa Taboada Álvarez; representantes de Provías Nacional, y el gerente de Pueblos Originarios, Dr. Edwin Florett.

Pio Flores Tang, gerente de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto.

El principal objetivo de esta reunión fue informar sobre el proceso de consulta previa relacionado con el proyecto de mejoramiento de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que conecta la región con la frontera de Brasil.

Este proyecto, que abarcará una extensión de 98 kilómetros, beneficiará a más de 51,000 habitantes de la zona. Actualmente, todas las especialidades de ingeniería necesarias ya han sido aprobadas, y con la construcción de la carretera se busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo de las comunidades rurales de la región.

Erwin Florett Diaz, Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Por mencionar el nombre de Dina Boluarte, el ministro Arana fue abucheado en Cusco [VIDEO]

Durante su discurso en un evento en Cusco al ministro de Justicia Eduardo Arana se le antojó trasmitir el saludo de la señora presidenta, y ni bien terminó de expresar su nombre inmediatamente fue pifiado y protestado por el público asistente.

Avatar photo

Published

on

Ya no es ninguna novedad que la popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, está más que disminuida entre la población peruana, al punto que, ya de por sí mencionar su nombre, genera un contundente rechazo en la ciudadanía de diversas regiones del país. En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, fue protagonista de un bochornoso momento en Cusco, luego de mencionar a la mandataria durante su discurso, en el cual, varias de las personas presentes empezaron a abuchearlo.  

Ministro Arana fue abucheado

Los hechos se suscitaron en una audiencia descentralizada que tuvo lugar en Cusco y en la cual el titular de Justicia, Eduardo Arana se hizo presente para disertar sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, y de pronto cuando empezó su discurso e hizo mención de la jefa de Estado, su intervención ya no fue del agrado de las personas que se encontraban presentes en el auditorio de la municipalidad cusqueña, por lo que terminaron lanzándole pifias y abucheos.

«En primer lugar, quiero expresarles el saludo de la señora presidenta Dina Boluarte…», expresó el ministro de Justicia, e inmediatamente los presentes interrumpieron su discurso con abucheos; sin embargo, Arana Ysa se mantuvo calmado y siguió con su exposición sobre la pena de muerte en el Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Municipalidad de Lima demuele parcialmente iglesia San Roque de Surco para obra de Vía Expresa Sur

La Parroquia en plena misa fue afectada y tomó por sorpresa a los feligreses al sufrir demolición por trabajos en la construcción de la obra vial impulsada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Avatar photo

Published

on

La mañana de este viernes 21 de febrero, mientras se realizaban actividades litúrgicas en la Parroquia San Roque, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, los feligreses fueron sorprendidos porque la edificación religiosa sufrió una demolición parcial como parte de los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur.

El personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), utilizó maquinaria pesada en la demolición que afectó áreas específicas de la parroquia, como una capilla secundaria, el patio central, un quiosco utilizado para ventas y un biohuerto que formaba parte del espacio exterior. Sin embargo, no incluyó las áreas esenciales, como el templo principal y la capilla de adoración a Dios.

A pesar de que las autoridades eclesiásticas ya habían sido informadas sobre los trabajos, la noticia sorprendió a muchos fieles, quienes mostraron su malestar por el impacto en el recinto religioso.

Con la demolición de estas áreas, la parroquia se verá parcialmente afectada, pero se espera que continúen las obras para la recuperación del terreno, de acuerdo con la planificación de la nueva Vía Expresa.

Municipalidad de Lima arrasa con 200 stands de Surco y los demuele por obras de Vía Expresa Sur

Como se recuerda, hace tres meses, específicamente el 05 de noviembre del 2024, se demolieron cerca de 30 stands del mercado “Charapita” y aproximadamente 180 en el mercado «Virgen del Carmen», en Surco, pese a que no contaban con expediente técnico. A su vez, un grupo de propietarios aseguraron que la MML intervino un terreno que ellos compraron en 1924, e incluso, mostraron título de propiedad y la copia literal del año 1924; sin embargo, los fiscalizadores hicieron caso omiso a sus reclamos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Tuesta Soldevilla y su relación con la ONG Transparencia

Aquí nuestra respuesta al tuit de Tuesta Soldevilla.

Avatar photo

Published

on

Por Joge Paredes Terry

Estimado señor Tuesta: Gracias por su respuesta y tomando su palabra, usted indica que no tiene vinculación con la ONG Transparencia en la actualidad, nuestro informe debió ser más preciso en ese sentido, vamos a proceder a corregir el mismo, de igual forma no se indica en el informe que usted administró los millones del fondo entregado por USAID, pero es necesario aclarar que su persona sí ha tenido una relación histórica y fundacional con la ONG Transparencia, y en todos esos años USAID financió actividades, programas, misiones de observación electoral y procesos diversos.


A continuación, se detalla su relación con Transparencia, basada en información disponible y fuentes confiables:

Relación de Fernando Tuesta Soldevilla con la ONG Transparencia

  1. Fundador y Líder Histórico
    Fernando Tuesta Soldevilla fue uno de los fundadores de la ONG Transparencia en 1994. Durante sus primeros años, desempeñó un papel clave en la consolidación de la organización como una entidad líder en la observación electoral y la promoción de la democracia en el Perú.
    Fuente: Histórico de la ONG Transparencia y publicaciones relacionadas con su creación.
  2. Jefe de Misiones de Observación Electoral:
    Tuesta lideró numerosas misiones de observación electoral organizadas por Transparencia, tanto en el Perú como en otros países de la región. Su trabajo contribuyó a garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales.
    Fuente: Informes de observación electoral publicados por Transparencia en las décadas de 1990 y 2000.
  3. Investigación y Análisis:
    Como experto en sistemas electorales y democracia, Tuesta colaboró con investigaciones y publicaciones a través de Transparencia, fortaleciendo el debate sobre temas como la reforma electoral.
    Fuente: Publicaciones académicas y documentos de Transparencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte pretende darle inmunidad al exministro de ‘carne de caballo’ con embajada en El Vaticano

El Gobierno protege con impunidad al exministro Julio Demartini, quien habría cometido graves delitos en contra de niños y que está seriamente investigado en Fiscalía. Y en lugar de que permanezca en el país para responder ante la justicia, pretenden obstaculizarla y se le premiará con un puesto diplomático.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ya mostró su nula lucha contra la corrupción y su verdadera cara de pretender blindar y proteger a sus funcionarios que tienen problemas con la justicia por actos de corrupción; por lo que, el exministro de ‘carne de caballo’ Julio Demartini estaría a un paso de ser blindado y librado de las investigaciones por el caso ‘Qali Warma’.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso Juan Burgos a través de un oficio, pidió con carácter de urgencia a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que tome cartas en el asunto de lo más pronto posible ante la eventual designación de Demartini como embajador de Perú en el Vaticano.

“De concretarse el nombramiento del señor Julio Demartini Montes como embajador del Perú ante la Santa Sede, se pondrían en riesgo las investigaciones en curso del Ministerio Público, ya que obtendría inmunidad diplomática conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)», se lee en el documento enviado a Delia Espinoza.

El Gobierno de Dina Boluarte ha cubierto de inmunidad a Julio Demartini desde que fue ministro.

Dina Boluarte al designar a Demartini obstaculiza a la justicia.

Si la presidenta Dina Boluarte llega a concretar la designación del cuestionado Julio Demartini, quedaría demostrado que estaría obstruyendo a la justicia y alimentando a la impunidad, porque el exministro ya no podría ser procesado, investigado o ser detenido por parte de las autoridades de Perú mientras ocupe su cargo de diplomático. Y sus propiedades tampoco estarían sujetas a allanamientos, así como sus documentos, y sus comunicaciones tampoco podrían ser intervenidas sin el consentimiento del país receptor o del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Política

Leslie Urteaga defiende a Julio Demartini: “Nada impide que asuma como embajador en el Vaticano”

La cuestionada exministra de Cultura y hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, asegura que no existe ningún obstáculo legal para que su excolega del Midis, el investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible ocupe el cargo diplomático.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, aclaró las dudas sobre la designación del cuestionado e investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible, Julio Demartini como embajador en el Vaticano, luego de su salida momentánea del gobierno de Dina Boluarte.

Para Urteaga Peña, no existen impedimentos legales que impidan la designación de su excolega Demartini, dado que el cargo diplomático no le otorgaría inmunidad frente a las investigaciones judiciales en curso.

«Esas investigaciones seguirán su curso. Es un tema que tiene a cargo, seguramente, la Cancillería. No se trata de inmunidad o no, simplemente tiene un cargo político. No hay ningún impedimento para que asuma esto», aseveró Urteaga Peña.

Canciller Schialer también defendió a Julio Demartini

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, tocó el tema del posible nombramiento de Demartini en una entrevista y negó categóricamente que la designación en el Vaticano sea una especie de «premio consuelo» tras su salida del MIDIS. El Canciller defendió la capacidad profesional del investigado Demartini y subrayó que su salida del ministerio fue una decisión política personal.

«Las embajadas no son un premio consuelo. Demartini está absolutamente capacitado para ocupar este y cualquier otro puesto. Recuerdo que él mismo dijo: ‘No tengo por qué salir del puesto, todo está en orden, pero lo hago para no perjudicar al Gobierno’. Incluso fue generoso al irse; no lo hizo porque lo obligaran», sostuvo Schialer.

Comentarios
Continue Reading

Política

El país es su chacra: ministro del Interior anunció que no acudirá al peritaje de voz programado por el Ministerio Público

Juan José Santiváñez viene siendo investigado por una presunta conversación que habría tenido con el capitán ‘Culebra’. Peritaje está programado para este 27 de febrero.

Avatar photo

Published

on

Cobijado por los brazos adornados de relojes Rolex de la mandataria, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, viene disfrutando sus cinco minutos de inmunidad total, burlándose de toda investigación en su contra, así como de las encuestas que periódicamente le recuerdan que el país se viene derrumbando por los extorsionadores y que él precisamente, junto con su jefa, son los responsables de semejante desgobierno.

No le basta con negar la terrible cantidad de homicidios ocurridos solo en este año, o de equivocarse reiteradamente en acusar a ciudadanos inocentes al vincularlos con sanguinarias organizaciones criminales. Tampoco le interesa que la ciudad de Trujillo se desangre o que en varios distritos de la capital se encuentren sometidas por los extorsionadores. Pero qué se podría esperar de alguien moldeado a los caprichos y arrebatos de la chalhuanquina.

Ahora último, el ministro Santiváñez manifestó que no tiene en mente participar de la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz que programó el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por la difusión de presuntas conversaciones que habría tenido con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.

Izquierdo entregó a la Fiscalía audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales el ministro habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.

Presunto chat entre el capitán ‘Culebra’ y el ministro Santiváñez.

En declaraciones para RPP, el ministro indicó que hace una semana y media presentó una tutela de derechos ante la Corte Suprema ante la negativa de la fiscal de la Nación a su pedido para que se acumulen las dos carpetas fiscales por las que se le investiga. Añadió que hoy la Corte fijó para el 7 de marzo la fecha de audiencia de dicho pedido.

“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”, sostuvo.

“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, añadió.  

.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas viajó a Punta Cana con invitación falsa

El Concejo Municipal de Barranco otorgó licencia y aprobó el desembolso de 3 mil dólares de viáticos para que la alcaldesa Jessica Vargas (Renovación Popular) viaje y asista a un “Curso de Capacitación” y a una “Asamblea de Gobernantes” en República Dominicana; sin embargo, el presidente de la organización ONWARD Internacional, mediante una carta señaló que la alcaldesa de Barranco jamás fue invitada.

Published

on

Hace 12 meses, el Concejo Municipal de Barranco, según Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a la ciudad de Punta Cana en República Dominicana, en representación de la comuna barranquina, para participar en el “Curso de Capacitación” y a la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes”, la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest”, que se realizó del 05 al 11 de marzo del 2024.

Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a Punta Cana.

La alcaldesa perteneciente al partido Renovación Popular viajó a esa ciudad centroamericana durante esas fechas, pero, ¿realmente participó como invitada del evento? Documentos oficiales desmienten la versión de la autoridad edil; no solo porque no fue oficialmente invitada a la reunión Anual de Gobernadores; sino, porque en dicho encuentro usualmente participan ministros de Economía, funcionarios de las finanzas y banqueros.

¿Un Concejo Municipal cómplice?

Los regidores, evidentemente votaron a favor de brindar licencia a Jessica Vargas para que viaje a Punta Cana, porque se basaron en una invitación transcrita en un documento membretado que mostraba los logotipos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y que llegó por Mesa de Partes de la MDB. En dicha misiva del 21 de febrero del 2024, el presidente de dicho organismo, Félix González-Polar supuestamente envió la invitación a Jessica Vargas, a través de mesa de partes de la MDB.

“Tenemos el agrado de invitarlo a usted a ser parte del Curso de Capacitación y a ‘La Reunión Anual de Gobernantes’ La Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 04 al 10 de marzo”, se lee en la invitación.

Presunta invitación a la alcaldesa de Barranco a la Reunión Anual de Gobernantes en Punta Cana.

Entre tanto, el martes 27 de febrero, la entonces asistente de la Oficina de Secretaría General, Clara Ruesta envió un correo electrónico con el Asunto: “Solicitud de Licencia de la Sra. Alcaldesa”, remitido, tanto a la propia Jessica Vargas, a los regidores municipales y al gerente municipal Manuel Espinoza Loarte, indicando que en dos días, en la próxima sesión de Concejo del día jueves, se trataría el tema de la invitación a Punta Cana y el pedido de licencia solicitado por la propia alcaldesa. En dicho correo, se adjuntó la invitación y el memorándum de la Gerencia Municipal.

Correo de Secretaría General enviado a los regidores para informarles de invitación a la alcaldesa.

Los viáticos

Asimismo, en la invitación se indica que, durante el curso, los lideres económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre las oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Y agregan que a la alcaldesa Jessica Vargas le brindarían una beca integral para el curso de capacitación. Sin embargo, en el ofrecimiento, no estaba incluido el hospedaje ni los viáticos, pero sí los pasajes aéreos.  

“En ese sentido le brindamos una Beca Integral del 100% al curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes, dicha beca incluye, inscripción al curso, participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo, pasajes aéreos de ida-vuelta y certificado del curso por 40 horas académicas. No incluye hospedaje, ni viáticos. La entidad puede brindarle el servicio hospedaje, movilidad y almuerzos por un costo de 1500 dólares americanos, si la entidad requiere Factura no Incluye IGV”, se lee en otro párrafo de la invitación. 

Alcaldesa Jessica Vargas y alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

$3 mil dólares para Punta Cana

Para mantener su estadía de siete días en Punta Cana, y luego de tener el ‘visto bueno’ mediante informes de Secretaría General, de Subgerencia de Contabilidad, de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de Gerencia de Administración y Finanzas y de la Gerencia Municipal, el 01 de marzo del 2024 se emitió la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas. Es decir, se le asignó US$430 dólares para gastos por cada día. El dispositivo lleva las firmas de la propia alcaldesa Jessica Vargas y del Secretario General, Jorge Luis Rey de Castro Mesa.  

Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas.

Algo curioso que se indica en esta resolución edil, como argumento para autorizar dicho desembolso de dinero, tiene que ver con lo que se señala en el articulo 2° de la Ley N° 27619, “Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos”, y que establece que las autorizaciones de viajes al exterior deberán sustentarse en un interés nacional o institucional, bajo responsabilidad. ¿El viaje de la alcaldesa realmente fue de interés nacional e institucional?

Fuente: Municipalidad de Barranco.

Presidente de ONWARD nunca invitó a alcaldesa

Por esa fechas, la regidora distrital del Municipio de Barranco, Fiorella Muñoz Zevallos pidió información detallada referente al itinerario del viaje del evento realizado en Punta Cana a la propia organización anfitriona del evento internacional, por lo que el 26 de marzo le escribió directamente al presidente de ONWARD Internacional, Félix González-Polar para solicitarle que le remita todos los sustentos de la invitación a la alcaldesa de Barranco, respecto del ‘Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernantes’.

Entre los requerimientos de la regidora y en virtud de su función fiscalizadora, en la Carta N° 038-2024-NFMZ-REG/CDB, en detalle, pidió la información de lo siguiente:

Fecha de ingreso y N° de Expediente de la Carta de invitación firmada por su persona en su calidad de presidente de ONWARD.

Sustento de la Beca Integral del 100% al Curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes.

Ficha de inscripción al curso.

Sustento de participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo.

Copia de los pasajes aéreos de ida-vuelta.

Copia del certificado del curso por 40 horas académicas.

Copia del servicio hospedaje, movilidad y almuerzos de ser el caso.

Carta enviada al presidente de ONWARD Internacional, con el fin de que corrobore información sobre la invitación.  

Sin embargo, la respuesta del directivo de ONWARD Internacional fue inesperada y reveladora. En una carta del 02 de julio del 2024, Félix González-Polar le respondió a la concejal barranquina y aseguró que su institución ni siquiera fue la organizadora del evento internacional y remarcó que únicamente asistieron a la “Asamblea de Gobernantes” en calidad de invitados y que tampoco invitaron a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas para que participe en dicho evento y mucho menos le otorgaron una beca, ni certificación alguna.

“Al respecto, debemos señalar que nuestra organización ONWARD International como miembros de la red del BID, hemos tenido participación en el referido evento, únicamente en calidad de invitados, por consiguiente no hemos remitido invitaciones, ni certificaciones, ni otorgado becas para participar u otros aspectos relacionados con el evento citado a ninguna institución con el fin de participar en la Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID, desconociendo en todos sus extremos el origen del documento de la referencia el cual no representa a nuestra organización”, se lee en la contundente carta de respuesta.

Carta de respuesta señala que no se invitó a alcaldesa Jessica Vargas.

Entre tanto, surge una pregunta importante ¿Si ONWARD no invitó a la Asamblea de Gobernantes a Jessica Vargas, entonces quién lo hizo y quién costeó los pasajes aéreos?

La postal en Punta Cana con sus amigos de ‘Renovación Popular’

Como se recuerda, la propia Municipalidad de Barranco el 25 de marzo del 2024 publicó en su portal institucional imágenes de la “Reunión Anual de Gobernantes”; y en las vistas no se le registra a la alcaldesa Jessica Vargas participar como parte de un grupo en ningún foro, ninguna mesa de trabajo, y mucho menos en una capacitación.

Únicamente se la ve posando para la foto, quizás tras el termino de las jornadas, con su único grupo de militantes de Renovación Popular.

Team de ‘Renovación Popular’ en Punta Cana: hermanos Ronald y Cristian Salazar Mateo junto a alcaldes Rubén Cano y Jessica Vargas.

En las fotografías de Punta Cana, la señora Vargas siempre sale acompañada de dos hermanos, el primero, Ronald William Salazar Mateo, personaje muy allegado a Rafael López Aliaga y que tras candidatear en 2022 la alcaldía de Cieneguilla, justamente por Renovación Popular y luego de perder la elección fue acogido como el proveedor estrella de la gestión celeste en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y el segundo, Cristian Jhon Salazar Mateo, quien fue jefe de redes sociales de López Aliaga durante la campaña celeste y que tras el triunfo de “Porky” también fue premiado con el cargo de asesor de la Gerencia de Relaciones Públicas en la MML; y por si fuera poco, como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

No obstante, el otro personaje que también acompaña a la alcaldesa de Barranco, es nada menos que su colega distrital, el alcalde de La Victoria por Renovación Popular, Rubén Cano Altez; en todo caso habría que preguntarle si él también recibió una invitación de ONWARD Internacional.

Asimismo, en una de las imágenes se aprecia a la alcaldesa junto a su “mancha celeste”, estar sentada casi en la última fila del recinto, muy cerca a los hombres de prensa que desde atrás registran las incidencias del evento. Hay que destacar que a dicha reunión anual también puede asistir el público en general, previo registro.

Los hermanos Salazar Mateo, el alcalde de La Victoria y la alcaldesa Vargas, prácticamente en la penúltima fila entre el público en general. 

Jessica Vargas al banquillo

Tras este escándalo de haber participado en un evento internacional utilizando dinero público y basándose en una presunta invitación que en realidad nunca existió y sopretexto de cumplir con lo que establece la propia normativa, que para autorizar viajes al exterior de un servidor público, primero se debe sustentar que éste sea de interés nacional o institucional; es exigible que la propia señora alcaldesa Jessica Vargas y en honor a la trasparencia que le exige la ley y los ciudadanos barranquinos, salga a dar una explicación razonable, documentada y sincera, a través de una rendición de cuentas para corroborar la legalidad y legitimidad de sus acciones, respecto del pasado viaje a Punta Cana.

Lima Gris se comunicó con la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, vía telefónica. Asimismo, se le envió un mensaje vía WhatsApp para que brinde sus descargos; sin embargo, hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta de la señora alcaldesa.  

Es importante que el Concejo Municipal, a través de sus regidores, especialmente los ‘oficialistas’, aún tienen la oportunidad de demostrar dignidad e imparcialidad frente a sus electores. Es fundamental que soliciten a la alcaldesa las explicaciones correspondientes para contribuir a dar luz a este oscuro viaje.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending