Política
El Datazo: El sugar daddy de la Contraloría / ¿El tumor de Mirian Morales? / Las lágrimas de Keiko
El datazo. Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

LOS GASTOS SUNTUOSOS DE PALACIO DE GOBIERNO I
Se han filtrado varias órdenes de compra donde vemos exceso en las compras por parte del personal y funcionarios de Palacio de Gobierno. Por ejemplo, se han comprado zapatos para damas y caballeros que laboran en despacho presidencial por un valor de S/ 3,470 soles, OS N° 626. Lo más curioso es la adquisición de recordatorios de mármol y vidrio por S/ 17,020 soles, OS N° 637 para el reconocimiento de la labor de función… Y LA PREMIER, LO TOMA A LA BROMA.
LOS GASTOS SUNTUOSOS DE PALACIO DE GOBIERNO II
Además, se contrató a personal especialista en Comunicaciones. ¿Por orden de quién? Lo publicado en el portal Sucesos es interesante “(…) Se contrató un especialista para la elaboración de la estrategia de comunicación (OS N° 358) por S/ 10 000. Se ha incorporado un especialista en redes sociales y ejecución de campaña digital (OS N° 359), tres en fotografía (OS N° 368, 369 y 370), uno en edición y envío de notas de prensa (OS N° 374) y otro en protocolo (OS N° 357). Monto total en diciembre: S/ 50 000 (…)” … ¿Y QUÉ HACE EL CONTRALOR Y SU BANDA? NADA.
EL SUGAR DADDY DE LA CONTRALORÍA
Fuentes recontra bien informadas al interior de la Contraloría nos comunican que desde el 2019 labora en esa institución una ex jueza supernumeraria (que, en su momento, tuvo la osadía de solicitar que le reintegren sus gastos operativos. Por supuesto que la respuesta de la gerencia administrativo del PJ fue “Nones”). Dicen las malas lenguas que esta “niña de las leyes” está muy “enamorada” de un vejete con cintura de huevo que laboró antes en el JNE, a quien le gusta presentar como parte de su CV un título trucho de una Universidad bamba de Hawai. Al tortuninja (por lo Viejo verde y conchudo) le gusta jugar a ser su sugar daddy (con dinero del Estado) con la referida chichobella. ¡Horror! Ya tenemos hasta las fotos… ¿TE CREES EL SOL DE LA CONTRALORÍA, TORTUNINJA? YA TE TENGO OTRA, Y OTRA, Y OTRA. BESOS, SUGAR MICKY. COMO DICE LA CANCIÓN: “TE VA A DOLER…”
CÉSAR FIGUEREDO Y MIRIAN MORALES, EN SOMOS PERÚ
¿Tumores que son rumores? César Figueredo —quien es muy cercano a Martín Vizcarra y Mirian Morales— confirmó que él es el jefe de campaña de la candidatura de Daniel Salaverry a la Presidencia, y que Mirian Morales es la encargada de elaborar el Plan de Gobierno. Según los informes médicos entregados por la ex secretaria de Palacio de Gobierno, ella padece de unos tumores en el cerebro por lo que debe de tener descanso permanente… AJÁ, LAS MENTIRAS TIENEN PATAS CORTAS Y LOS TUMORES, TAMBIÉN.
¿LOS VIZCARRISTAS SIGUEN EN EL PODER, LIMPIANDO A MARTINCITO?
El actual ministro de Transportes y Comunicaciones —ligado a los moqueguanos— acaba de nombrar como coordinador administrativo del “Equipo encargado de Reconstrucción con cambios” a Aquilino Hermes Romero Alcalá —quien fue echado de la Contraloría por una serie de contrataciones “raras” en esa institución—. Nos dicen que tanto fue el roche en el que estaba metido hasta el cuello, que incluso se negaron a pagar los costos de su defensa legal en el Instituto Tecnológico de la Producción. El tipo es toda una joyita, y ahora se ha transformado en el nexo de Schack y Martincito… CUIDADO CON ESAS JUNTAS, JULITO.
LAS LÁGRIMAS DE KEIKO FUJIMORI
El último domingo vimos cómo Keiko Fujimori derramaba copiosas lágrimas de cocodrilo, admitiendo acto seguido que, de llegar al Gobierno, indultaría a su padre. Lo que no supo decir es si ya se había reconciliado con su hermano Kenji después de que lo denunciara por unos audios, pues según el ex congresista (+) Moisés Mamani, fue de ella “la mano que meció la cuna” de tal hecho, ordenando a la “mano zas” que se hicieran públicos de manera escalonada… A LA COCODRILO SOLO LE IMPORTA EL PODER Y NADA MÁS.
LA REACCIÓN DE DANIEL URRESTI
Inmediatamente después, a través de su Twitter, Daniel Urresti —candidato de Podemos Perú—pidió a los demás candidatos firmar un acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori y dejarlo macerar tranquilo, cumpliendo su prisión por los delitos que ha cometido. Varios fujimoristas salieron luego a recriminarle pro el caso Bustíos y le recordaron que, a diferencia de Fujimori, en su caso no se aplicaba la “Teoría del hombre de atrás”, pues él sí era jefe inmediato en ese “entierro” … ¿EMPIEZAN A VENTILARSE LOS TRAPITOS SUCIOS PÚBLICAMENTE?
OLLANTA TAMBIÉN QUIERE LIBRE A ANTAURO
No olvidemos que el ex presidente Ollanta Humala también declaró que, de llegar a la Presidencia, le daría el indulto a su hermanito menor Antauro, que está sentenciado por asesinato de varios policías por el famoso “Andahuaylazo”. Recordemos que, luego de mucho bregar con diligencias judiciales ante el INPE, la abogada de Antauro sólo logró que se indultase a la mascota de Antauro, mientras él sigue en la cana. Parece que estamos ante unos candidatos cariñosos con sus familiares “preciosos” … Y DESPUÉS SE PREGUNTAN POR QUÉ LA GENTE NO QUIERE VOTAR POR ELLOS.
LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE HERNANDO DE SOTO NO SUENAN NI TRUENAN
Esa es la impresión que dan, después de ver las encuestas. Y es que, según Datum e Ipsos, los candidatos de Hernando de Soto no son muy conocidos y, hasta el momento parece que no dijeran ni chus ni mus, pues no se aprecia que tengan una presencia fuerte en las redes. Esperemos que en los próximos meses se pongan las pilas, porque todo presidente necesita una bancada con punche. No le vaya a pasar lo que le sucedió a PPK, que se quedó sin apoyo parlamentario y a borde de tiro de sus enemigos… NECESITAN REFORZARSE CON UN BUEN JEFE DE CAMPAÑA.
LA RESPUESTA DEL EX MINISTRO ALFREDO THORNE
El ex ministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne no aguantó el Twitter del congresista Upepo Édgar Alarcón y respondió: “(…) Denunció Chinchero o vino a pedir una comisión del presupuesto nacional que le fue negada y entró en cólera?? Nunca presentó una sola prueba, pero la pruebas en contra de Ud. son muchas y muy claras. La justicia tarda, pero llega (…)” … QUE FUERTE SU COMENTARIO, SEÑOR EX MINISTRO. ¿Y TÚ TE QUEDAS CALLADITO Y SIN RESPONDER NADA, ALACRÓNCITO?… A VER, DENÚNCIALO PUES, JUGADOR. JA JA JA.
LA SENTENCIA CONTRA EL GOBERNADOR REGIONAL DE TUMBES
El que está asustado desde el miércoles es el actual gobernador de Tumbes, quien ha sido sentenciado a 6 años de prisión suspendida al haber sido condenado por corrupción junto a otros ex funcionarios. Ya sabíamos que este señor hacía sus cosas solo con su grupo más intimo y con sus amigotes del entorno de Martincito. Ahí esta el detalle pues… POR CASA SOLA Y CON MALOS VECINOS.
AHORA JULIO GUZMÁN DICE QUE SUS ORIGENES ESTÁN EN LOS OLIVOS
En declaraciones a un medio de comunicación, el candidato por el Partido Morado, Julio Guzmán, declaró que sus abuelos fueron los fundadores del distrito de Los Olivos y, por eso, él siente la obligación de apoyar a los distritos emergentes del país. ¿Le creemos al “Forrest Gump” perucho?… PARA NADA, ES OTRA MÁS DE LAS PROPUESTAS QUE NO CUMPLIRÁ ESTE SAINSIDRINO “MANTENIDO”. ANDA A CORRER NOMÁS POR EL PARQUE “EL OLIVAR” DE TU DISTRITO. Y OJO, QUE LOS OLIVOS SE FUNDÓ RECIEN EN 1989, NI MENTIR SABES.
VIGILIA PIURANA DENUNCIA AL GOBERNADOR DE USAR LOS RECURSOS PARA APOYAR A SU HERMANO
Y nos informan que, en la última visita de César Acuña a Piura, el candidato Nro. 1 de esa región usó toda clase de recursos para recibir a su candidato y promocionar su candidatura con APP. Nos referimos a Manuel García —hermano de Servando, el gobernador regional cuestionado— que está preparando su próximo viaje a Canadá —y no, no es el país—. Felicitamos a Gerardo Cabrejos García, uno de los directores de Vigilia Piura, que lucha contra la corrupción en esa tierra cálida y acogedora. LA VIGILIANCIA CIUDADANA ES LO ÚNICO QUE NOS QUEDA EN EL NORTE, PORQUE LA CHICHA SE TOMA EN POTO, Y CONTRALORÍA DE NELSON SCHACK ESTÁ POLITIZADA, ¡GUA!
Política
Mincul: Designan a encargado de Unidad Ejecutora-Naylamp en Lambayeque
El abogado Orlando Alonso Barrantes Ravines será el responsable temporalmente en reemplazo del también director de la DDC de Lambayeque, Carlos Eduardo Wester La Torre.

El titular de la cartera de Cultura Fabricio Valencia Gibaja, mediante Resolución Ministerial N° 000418-2024-MC designó temporalmente del 21 al 27 de julio de 2025 al abogado Orlando Alonso Barrantes Ravines como responsable de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque del Pliego 003, la cual depende de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque (DDC), en adicción a sus funciones.

En vista que el responsable de dicha Unidad Ejecutora, y también director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Carlos Eduardo Wester La Torre hará uso de sus vacaciones durante esas fechas, las labores interinas serán asumidas por Barrantes Ravines.
Como se recuerda, en febrero del 2011 según la Resolución Directoral N° 000014-2021-UE005/MC el entonces director y responsable de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, arqueólogo Luis Alfredo Narváez Vargas, excluyó a Orlando Alonso Barrantes Ravines como Secretario Técnico del PAD de dicha Unidad Ejecutora, debido a una denuncia interpuesta por el fiscal Omar Ramos Gaona contra el mencionado abogado, por presuntamente haber incurrido en inconducta funcional y por supuesto abuso de autoridad en su intervención en el Complejo Arqueológico Morro, en puerto Eten, en Chiclayo.

Política
General PNP Víctor Zanabria gasta millones en ‘autos de lujo’
Mientras cientos de comisarías del país enfrentan la delincuencia con patrulleros obsoletos, el comandante general Víctor Zanabria autorizó la compra de camionetas de alta gama para los altos mandos policiales, incluyendo un Audi que él mismo se adjudicó.

En un país donde la inseguridad ciudadana se agrava cada día y cientos de comisarías operan con vehículos en estado deplorable, el alto mando de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha decidido priorizar la compra de autos de alta gama para sus propios oficiales. La medida, autorizada por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniente general Víctor Zanabria Angulo, ha generado una ola de críticas tanto dentro como fuera de la institución.
La adquisición incluye 168 vehículos, entre ellos camionetas Audi para los tenientes generales, como el propio Zanabria Angulo, quien se adjudicó uno de estos lujosos automóviles. Según el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), también se compraron 40 camionetas Toyota RAV4 para los generales (por S/5.2 millones) y 120 Toyota Corolla para los coroneles (por S/11.9 millones). El monto total supera los S/18 millones.

Contraste indignante con la realidad policial
Mientras estas compras se realizan, muchas comisarías en el país operan con patrulleros destartalados, sin combustible suficiente, equipos de comunicación obsoletos y personal mal equipado. Esta realidad contrasta de forma escandalosa con el nivel de gasto para satisfacer las necesidades de confort y estatus de una minoría de oficiales de alto rango.
Los vehículos fueron adquiridos tras un proceso de licitación que incluyó a 13 empresas automotrices, y finalmente fueron adjudicados a las concesionarias Euroshop y Autoespa. Cada vehículo Audi costó S/200,834, las Toyota RAV4 se compraron por S/131,683 cada una, y los Corolla a S/99,292.
Beneficiados y justificaciones legales
Entre los beneficiados, además de Zanabria Angulo, figuran el jefe del Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola; el inspector general Jhony Veliz; y el jefe de Operaciones, Carlos Céspedes. Las autoridades se amparan en una normativa del Ejecutivo que permite el financiamiento de vehículos oficiales. Sin embargo, la ley no establece marcas ni especificaciones de lujo, por lo que la elección recayó completamente en el criterio del Comando Policial.
Además, aunque los vehículos deben ser devueltos a la institución policial al pasar al retiro, existe la posibilidad de que los oficiales los compren a mitad de precio, como lo confirmó el general PNP (r) José Baella, quien criticó la decisión, señalando que en un contexto de creciente criminalidad, la Policía debería enfocar sus recursos en tecnología, armamento, movilidad y condiciones dignas para el personal en las calles. “Se debe tener criterio. Estas compras no son una prioridad cuando las comisarías no pueden operar con eficiencia”, advirtió.
Política
Pese a medida cautelar, la Policía sigue utilizando caballos para contener las protestas
En 2022, Sala Constitucional del PJ reconoció a los equinos como seres sintientes, recalcando que en la actualidad existen otros métodos más efectivos y modernos para contener las movilizaciones sociales.

Existiendo drones, motos y otros vehículos, aún se persiste en utilizar, como si estuviéramos en el siglo XIX, caballos para repeler o disuadir multitudes. Los tiempos han cambiado y utilizar equinos como por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) resulta desfasado e injustificado, entendiéndose que vivimos en un mundo civilizado.
En agosto del año 2022, la Primera Sala Constitucional de Lima otorgó una medida cautelar presentada por el Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Biodiversidad (IPALEMA) con la que se suspendía el artículo del Reglamento de la PNP que autoriza el empleo de la denominada Policía Montada en eventos o espectáculos públicos; sin embargo, se ha hecho caso omiso de dicha orden judicial.
La sentencia, dictada con los votos de los jueces superiores Ordóñez Alcántara y Tapia Gonzales, concluye que el uso de caballos en operativos policiales no supera el test de proporcionalidad. Según el fallo, “el uso de vehículos de transporte terrestre administrados por la Policía Nacional del Perú, así como de armas disuasivas como las bombas lacrimógenas, constituyen medios idóneos para efectuar un control de multitudes en escenarios de manifestaciones o eventos públicos”.

“(La medida cautelar) dice que no pueden sacar a los caballos mientras se resuelve para los eventos de multitudes, para los espectáculos, para el control de multitudes donde exista la violencia (…) porque existen otros métodos, como las unidades motorizadas”, dijo Sonia Córdova, presidenta de IPALEMA para Canal N.
La activista mencionó que la Policía ha usado caballos en protestas registradas en Arequipa, así como en conflictos con mineros. Indicó que el 14 de julio se ha solicitado a la Sala Constitucional que haga efectiva la advertencia que se le hizo en febrero de 2024 a la PNP para que se denuncie el incumplimiento ante el Ministerio Público y que se inicie un procedimiento disciplinario con posible destitución contra los efectivos responsables.
El dato:
El Ministerio del Interior apeló la sentencia y será la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema la instancia que tendrá la última palabra en este caso.
Política
López Aliaga no asistió a reunión técnica con el MTC sobre trenes de Lima
El ministro de Transportes y Comunicaciones lamentó la ausencia del alcalde de Lima y dijo: “¿Yo qué puedo hacer? El que está postulando a la candidatura presidencial es él, no yo”. Diversos sectores cuestionan su falta de compromiso y diálogo ante un proyecto de alto impacto metropolitano.

En un contexto donde la coordinación técnica entre autoridades es crucial para el avance de proyectos de infraestructura, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, decidió no participar en la reunión convocada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), prevista para el martes 22 de julio. La cita tenía como objetivo definir aspectos técnicos del proyecto ferroviario Lima–Chosica, una iniciativa esperada por miles de limeños que enfrentan diariamente problemas de movilidad.
La ausencia del burgomaestre fue confirmada por el propio ministro de Transportes, César Sandoval, quien lamentó públicamente la decisión de López Aliaga. Desde Chiclayo, donde participaba en una actividad oficial, Sandoval declaró: “Lamento mucho, porque desprecia la convocatoria y es su naturaleza de ser. ¿Yo qué puedo hacer? El que está postulando a la candidatura presidencial es él, no yo”.
A pesar de su frustración, el titular del MTC señaló que el encuentro seguirá adelante con el equipo técnico que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha designado como representante. “Con él o sin él, el municipio estará representado”, precisó.

La decisión de López Aliaga responde, según sus propias palabras, a un malestar con el enfoque del ministro Sandoval. Acusó al MTC de adoptar una postura política frente al proyecto ferroviario, y señaló “tratos discutibles” como argumento para justificar su ausencia. “Yo solo he dado amor a este señor”, ironizó el alcalde de Renovación Popular en declaraciones a la prensa, insinuando un trato despectivo por parte del Ejecutivo.
Sin embargo, esta postura ha sido cuestionada por diversos sectores, que consideran que su negativa a participar en una mesa técnica revela una falta de compromiso institucional frente a un proyecto de impacto metropolitano. En lugar de buscar diálogo o resolver las discrepancias de forma técnica y directa, López Aliaga ha optado por una actitud confrontacional y ausente.
No obstante, su ausencia en espacios de decisión estratégica como esta reunión deja dudas sobre su verdadero interés en concretar un avance tangible. Frente a proyectos de alto interés ciudadano, se espera que las autoridades estén a la altura del cargo, no solo con discursos, sino con presencia, responsabilidad y voluntad de diálogo.
Política
Red de Ollas Comunes de Lima exige a López Aliaga una disculpa pública
Las madres de las ollas comunes piden que el alcalde de Lima se rectifique inmediatamente por sus agravios y el desprecio hacia su labor. Además, rechazan la desinformación que ejerció sobre nutrición infantil y advierten que, al atacar a una de ellas, ataca a todas. En suma, demandan respeto.

El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, no puede evitar estar en el centro de la polémica tras haber lanzado insultos desmedidos y profundamente ofensivos contra Abilia Ramos, presidenta de las Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho, quien días antes denunció la entrega de sangrecita de pollo en mal estado por parte de una empresa contratada por la Municipalidad.
En lugar de responder con responsabilidad ante una denuncia pública que involucra directamente a su gestión edil en la provisión de alimentos básicos para familias vulnerables, el alcalde de Renovación Popular optó por atacar personalmente a la dirigente. “Una olla que estamos localizando, que es politizada, que está ligada a una señora de izquierda, mentirosa, asesina y ladrona”, declaró López Aliaga en un acto público, desatando la indignación de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Las declaraciones no solo carecen de evidencia y sustento, sino que constituyen una grave falta de respeto hacia una mujer que representa a cientos de madres que, desde 2020, sostienen la alimentación comunitaria en los barrios más golpeados por la crisis económica y social. Lejos de responder con altura a una crítica legítima, López Aliaga optó por el insulto, el desprecio y la desinformación.
Frente a ello, la ‘Red de Ollas Comunes de Lima’ a través de un pronunciamiento público expresó su más enérgico rechazo a las expresiones del alcalde.
“No es solo una falta de respeto personal; es una agresión contra todas las mujeres que, desde el año 2020, respondemos a la desidia del Estado con organización y solidaridad. Nos parece indignante que una autoridad municipal que además pretende postular a la presidencia de la República, se exprese con desprecio hacia quienes hemos sostenido y seguimos sosteniendo la alimentación de miles de familias durante la pandemia y luego, con el alza del costo de vida, la falta de presupuesto y el aumento en el precio de los alimentos”, señalaron.
Recordaron, además que el trabajo de las ollas comunes es voluntario, sostenido con esfuerzo y dignidad, y ha sido fundamental durante la pandemia y la posterior crisis alimentaria.
El detonante del conflicto fue la denuncia sobre la entrega de sangrecita de pollo en pésimo estado a varias ollas comunes de San Juan de Lurigancho. Lejos de anunciar una investigación o verificar las condiciones de la entrega, el alcalde de Lima se refugió en el ataque verbal y la descalificación ideológica. Una estrategia que, según diversos analistas, busca distraer la atención pública de la verdadera gravedad del caso: el posible uso de recursos municipales para entregar alimentos en condiciones inadecuadas.

La ‘Red de Ollas Comunes’ también cuestionó duramente las afirmaciones del burgomaestre respecto a una supuesta disminución de la anemia infantil en Lima, atribuida únicamente a la entrega de sangrecita. Consideraron que esta visión es “simplista, peligrosa e irresponsable”, ya que invisibiliza las múltiples causas del problema, como el acceso limitado a alimentos nutritivos, servicios de salud deficientes y la falta de educación alimentaria.
“Expresamos nuestra extrañeza frente a las declaraciones del acalde que sin respaldo técnico afirma que gracias a su gestión se ha reducido la anemia en Lima Metropolitana, de 70% a 30%. Reducir el problema de la anemia a la entrega de sangrecita es una visión simplista y peligrosa. La anemia es un problema de salud pública multicausal, vinculado a múltiples factores como el acceso a alimentos nutritivos, agua segura, servicios de salud, vivienda adecuada y reducación alimentaria. Invisibilizar esa complejidad con fines propagandísticos es irresponsable”, también señalaron en el pronunciamiento.
A esto se suma la preocupación por el uso político de cifras sin respaldo técnico, justo en momentos en que el alcalde ha manifestado sus intenciones de postular a la presidencia de la República.
Las lideresas de las ollas comunes exigen una rectificación inmediata y una disculpa pública por parte de Rafael López Aliaga. “No se trata solo de una falta de respeto a una compañera. Es un agravio a todas las mujeres que sostenemos con nuestras manos la alimentación de miles de familias peruanas”, expresaron con firmeza.
Desde la sociedad civil, distintas voces se han sumado al repudio. El silencio o la tibieza frente a declaraciones de este calibre normaliza el abuso de poder, la violencia política y la criminalización de la protesta social.
Porque cuando una autoridad insulta sin pruebas a una mujer que exige transparencia, lo que está en juego no es solo su honor: está en juego la dignidad de miles que luchan día a día contra el hambre, la indiferencia estatal y, ahora, también contra la agresión desde el poder.
Política
Cambios en la ATU: Jaime Romero Bonilla se convierte en su nuevo presidente
MTC aceptó la renuncia de David Hernández Salazar.

Cambio de timón. El Gobierno oficializó ayer el cambio en la presidencia del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, organismo encargado de organizar y gestionar el sistema integrado de transporte en la capital. A través de la Resolución Suprema n.° 006-2025-MTC, publicado en el diario oficial El Peruano, se aceptó la renuncia de David Hernández Salazar como miembro y presidente del Consejo Directivo de la entidad.
En el documento, refrendado por el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se agradece a Hernández Salazar “por los servicios prestados”, sin dar mayores explicaciones del porqué de su repentina salida.
Poco después, mediante la Resolución Suprema n.° 007-2025-MTC, el Ejecutivo designó a Jaime Francisco Romero Bonilla como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la ATU, conforme a la propuesta del MTC.

Romero Bonilla asumirá la Presidencia Ejecutiva del organismo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley N.° 30900, que establece la estructura directiva de la ATU. Dicha norma señala que el Consejo Directivo está conformado por ocho miembros designados por un período de cinco años, y que el presidente del Consejo ejerce también la función ejecutiva de la entidad.
La designación de Romero se sustenta en lo establecido por la legislación vigente, incluyendo la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley que regula la participación del Ejecutivo en el nombramiento de funcionarios públicos, así como los reglamentos internos del MTC y de la propia ATU.
Nuevo presidente de la ATU viene siendo investigado
En 2023, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao solicitó una condena de 5 años y 11 meses de prisión efectiva contra el entonces gobernador regional del Callao, Dante José Mandriotti Castro, por el presunto delito de colusión agravada.
La acusación también incluyó al entonces gerente general del Gobierno Regional, Jaime Romero Bonilla, y otros funcionarios, por presuntas irregularidades en la contratación de servicios durante el XI GORE Ejecutivo en 2019.
Según la tesis fiscal, se habrían contratado proveedores allegados y sobrevalorado servicios no justificados, generando un perjuicio económico de S/ 32,348 al Estado. La acusación se sustenta en 34 elementos de convicción, incluyendo informes del Órgano de Control Institucional (OCI) que detectaron sobrevaloraciones de hasta 200 % en algunos servicios.
Política
APP ahora cuenta con tres nuevos integrantes
Jorge Flores Ancachi, Segundo Quiroz y Luis Cordero Jon Tay se suman a bancada de César Acuña.

Ya parecen piratas, pues no tienen bandera. A solo cinco días para la conformación de la nueva Mesa Directiva, otros tres parlamentarios decidieron pasarse a una nueva bancada que acepte sus ‘términos y condiciones’. Se trata de los legisladores Luis Cordero Jon Tay, Jorge Flores Ancachi y Segundo Quiroz, quienes se suman a Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña. Con esta inclusión, la agrupación parlamentaria de ‘Plata como cancha’ ahora tiene 17 representantes en el Legislativo, permaneciendo por detrás de Fuerza Popular que tiene 21.
Cabe mencionar que Luis Cordero renunció a la bancada de Somos Perú, el congresista Ancachi dejó Podemos Perú, en tanto su colega Quiroz hizo lo propio deslindándose del Bloque Magisterial.
Tras la partida de Óscar Zea, el Bloque Magisterial, formado en mayo de 2022, queda disuelto al no contar con el mínimo requerido de integrantes, el reglamento exige un mínimo de cinco participantes.
En tanto, las bancadas con 11 integrantes cada una son: Podemos Perú, Perú Libre y Renovación Popular. Mientras que Acción Popular y Somos Perú cuentan con 9 miembros.
Juntos por el Perú – Voces del Pueblo con 8; y Avanza País con 6. Las bancadas Socialista, Honor y Democracia, y el Bloque Democrático Popular suman 5 legisladores cada una. Los no agrupados alcanzan 10 parlamentarios.
Política
Leslie Urteaga viaja a Nueva York mientras el MIDIS sigue sin resultados concretos
Gobierno autorizó el viaje de la titular del Midis para participar en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, en Estados Unidos.

Mientras la pobreza y la exclusión social siguen golpeando a millones de peruanos, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, se alista para representar al país en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU, que se realizará en Nueva York del 20 al 23 de julio.

Su viaje, oficializado mediante la Resolución Suprema N.º 158-2025-PCM y firmado por Dina Boluarte Zegarra, ha sido presentado como una oportunidad para «visibilizar los avances del Perú» ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad interna dista mucho de ese discurso optimista.
Urteaga Peña, quien asumió el MIDIS tras una gestión muy cuestionada en el Ministerio de Cultura, ha sido criticada por su bajo perfil técnico, la falta de liderazgo y la inacción frente al alarmante aumento de la pobreza en los últimos años. Bajo su gestión, los programas sociales no han mostrado mejoras sustanciales, y la articulación territorial sigue estancada.
El evento en Naciones Unidas, aunque relevante en la agenda global, corre el riesgo de convertirse en otro acto simbólico para el gobierno de Boluarte: mucha diplomacia, poca gestión real.
Durante su ausencia, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quedará a cargo del despacho del MIDIS. A pesar de ello, la resolución indica que todos los gastos del viaje serán cubiertos por el propio ministerio, en un contexto donde las prioridades presupuestales del sector deberían estar enfocadas en atender las urgencias sociales.
¿Realmente se están exponiendo avances, o simplemente se está maquillando una gestión sin resultados para ganar visibilidad internacional? La presencia de Leslie Urteaga en foros globales puede sonar bien, pero poco aporta si en casa las cifras siguen en rojo.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo