Connect with us

Política

El Datazo: Congresistas exigen la destitución de Fiorella Molinelli

Avatar photo

Published

on

CONGRESISTAS PIURANOS EXIGEN LA DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE FIORELLA MOLINELLI

La protegida de Jorge Del Castillo y de los políticos a sueldo, incluidos Francisco Sagasti y su primera ministra Violeta Bermúdez, han mantenido en la presidencia de EsSAlud a Fiorella Molinelli. Un presidente con pantalones ya habría sacado del cargo a la Molinelli por la muerte de 13 de las 28 de personas que perdieron la vida por falta de oxígeno en la ciudad de Talara. Recordemos que ya desde el año pasado las radios talareñas denunciaban el abandono del sector Salud por parte de las autoridades del sector. Sendas cartas se enviaban al entonces ministro de Víctor Alzamora mientras el Minsa rechazaba las donaciones de plantas de oxígeno del sector privado–. Eso debe investigarse, encontrar responsabilidad administrativa y penal, además de pedirse la inhabilitación de los funcionarios sobre los que recaiga todo el peso de la ley… PRONTO INGRESARÁ UN NUEVO PRESIDENTE Y ESPERAMOS QUE FIORELLA MOLINELLI Y VÍCTOR ZAMORA SEAN JUZGADOS POR ESTAS 28 MUERTES, YA QUE TIENEN RESPONSABILIDAD EN ELLO. POR LO PRONTO, VIOLETA BERMÚDEZ DEBE PEDIR LA RENUNCIA DE LA MOLINELLI. OBVIO, SABEMOS QUE NO LO HARÁ, PORQUE HASTA LA FECHA NO SABE QUE DIANTRES HACE SENTADA EN EL SILLÓN DE LA PCM, MIENTRAS SU JEFE SAGASTI TOMA TÉ EN EL SALÓN DORADO.

GOBIERNO PERUANO DEBERÍA DE QUITAR LA LICENCIA DE OPERACIONES A TELEFÓNICA DEL PERÚ Y ANULAR SU CONTRATO CON EL ESTADO

En el 2019 apareció una denuncia en Frecuencia Latina con las declaraciones de Silvana Castagnola, una trabajadora de Telefónica que denunciaba que la empresa de comunicaciones se había negado en dar información al pedido de dos fiscales anticorrupción —Renzo Huamán y José Domingo Pérez—, quienes investigaban tanto a un juez como a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. La información obraba en poder de Telefónica, pero la empresa dijo “que la información con más de tres años de antigüedad no existía”, pues, según ellos, era eliminada de su sistema. Sin embargo, como en su momento denunció Silvana Castagnola, la información si existía. De manera que el delito contra la autoridad del Ministerio Público sí se cometió, pues si bien al final se entregó la información solicitada, ello se produjo a raíz de la denuncia de la ciudadana, ya que en un inicio existía la intención de no brindarla… CREEMOS QUE ESTE CONGRESO, O EL PRÓXIMO, DEBERÍAN VER ESTE CASO, YA QUE, MÁS ALLA DE LA EVIDENCIA DEL DELITO, CON ELLO SE INCUMPLE CON LO PACTADO EN EL CONTRATO FIRMADO CON EL ESTADO PERUANO.

SEGÚN ESPECIALISTAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1993 NO CONTEMPLA CONVOCAR UN REFERÉNDUM PARA CONVOCAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Los asesores de Perú Libre andan más perdidos que huevo frito en ceviche. En declaraciones de la virtual congresista Zaida Arias, ella afirma “(…) que si Castillo fuese electo presidente, en seis meses cerraría el Congreso y convocaría a un Referéndum para convocar a una asamblea constituyente (…)”, eso no es viable según el constitucionalista Luciano López, pues la Constitución de 1993 solo contempla tres tipos de referéndum: “el referéndum como derecho, el cual es trabajoso,  porque se debe comprar un kit y reunir 2.5 millones de firmas; el ratificatorio, que establece los mecanismos que se deben seguir para aprobar una reforma constitucional; y el que se convoca sobre integración territorial y que se da cuando se quiere fusionar provincias o departamentos en una región”… YA VEMOS CONTRADICIONES EN EL SENO DE PERÚ LIBRE, PUES NO HAN LEIDO LA CONSTITUCIÓN DEL 1993. EL AFÁN POR CERRAR EL CONGRESO ES SIMPLEMENTE PARA PRETENDER QUEDARSE MÁS DE CINCO AÑOS, COMO EN VENEZUELA Y CUBA, QUE SON DICTADURAS COMUNISTAS.

AHORA PEDRO CASTILLO TRATA DE BAJAR EL TONO DE SU LENGUAJE

En un video propalado el domingo por Pedro Castillo, este trata de bajar el tono en sus comunicaciones diciendo que “(…) Seremos respetuosos de esta Constitución hasta que el pueblo decida (…)”. Según parece, se han dado cuenta de que a la gente común y corriente no le ha gustado la vehemente prepotencia que venían empleando los voceros de Perú Libre. Ese tonito autoritario y radical asusta no sólo al empresariado, sino también a los ciudadanos que conforman los segmentos sociales B, C, D y E. Hay que entender algo, la gente no quiere un cambio en el capítulo económico sino una mejor distribución de la riqueza que genera el país, además de una reestructuración de los roles del Estado, para hacerlo más eficiente: que construya colegios, hospitales, carreteras, puentes, etc. y la gente sienta que progreso nos beneficia a todos… SI CASTILLO PRETENDE UNA ECONOMÍA A LO CUBA O VENEZUELA, SALDREMOS A LAS CALLES CON TODO, Y NI LOS RONDEROS PODRÁN PARAR A LAS MASAS.

EL VERDADERO ROL DE LOS RONDEROS

Está bien que las rondas campesinas ayuden en el tema de la seguridad ciudadana y la erradicación del terrorismo, pero de ahí a pretender meterlos en municipalidades y gobiernos regionales para controlar los gastos de estos, ya es una propuesta insana que pasa de castaño a castaño oscuro. No criticamos las buenas intenciones que la propuesta supone, pero “zapatero a tu zapato”. Lo que deberían hacer el candidato de la izquierda y la candidata de la derecha es fortalecer la Contraloría con las siguientes acciones: a) Cambiar al Contralor y todo su sequito de incapaces que están de adorno en las gerencias, haciendo una reestructuración  total por meritocracia y no por tarjetazo; b) Elegir entre los funcionarios con 10 años de antigüedad al próximo Contralor y c) Darle los recursos y facultades necesarios a esta institución para que realicen mejor sus labores de control… ESPERAMOS QUE NUESTRAS PROPUESTAS SEAN TOMADAS POR AMBOS CANDIDATOS. LA GENTE ESTÁ ASADA DE VER TANTA CORRUPCIÓN IMPUNE, MIENTRAS EL CONTRALOR LUCE SUS ZAPATITOS ROJOS A LO CAPERUCITA, Y MIENTRAS LOS LOBOS SE DEBORAN AL ESTADO Y A TODOS LOS PERSONAJES DEL CUENTO SIN QUE LES PASE NADA. NO PUEDE SER.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA

Ya está demostrado que el “control concurrente” que aplica la Contraloría como gran aporte de la gestión de “Zapatitos Rojos” Nelson Shack ha fracasado de cabo a rabo. Y es que ha hecho que el control no tiene carácter vinculante. Además, es un secreto a voces que la elaboración de las bases de todo proceso de contratación o adquisición que realiza el Estado, en realidad la realizan los funcionarios de las empresas postoras, coludidos con los funcionarios públicos de las áreas de logística de ministerios, municipalidades y gobiernos regionales. Los de la CGR intervienen mirando los expedientes a ojo de buen cubero, o sea, por las tapas. En buen romance, solo le hacen la manicure al gato que, feliz, afila sus uñas. Por eso es que las coimas y compras sobrevaloradas se realizan y nadie dice ni pío. Se denunciaba en las radios piuranas la falta de oxígeno en Talara y se envió documentos por parte de la población, pero la CGR en Piura naca la piriñaca. No se oye padre, convirtiéndose en cómplices de estos hechos. Lamentamos esas muertes impunes, por la incapacidad de los titulares de EsSAlud y Salud, además de la complicidad de los auditores que reciben órdenes directas de Nelson Schack… SEGUIREMOS ATENTAMENTE LAS DENUNCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEL CONGRESO.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA I

No nos hemos olvidado de que el actual Contralor Nelson Schack no dice nada acerca de lo ocurrido en Talara y menos menciona a la economista Molinelli. Por el contrario, una de sus acciones de Shack fue sacar al jefe de OCI de EsSalud —que emitió informes en contra de la administración que dirige la señora que firmó el contrato Chinchero—. Ha quedado demostrado que donde la CGR hizo control concurrente, hubo festín por parte de los corruptos, pues saben que seguirán en sus puestos haciendo de las suyas como si nada. Es un fracaso total el control concurrente que se aplicó en las acciones de la reconstrucción con cambios, compra de canastas, compra de equipos de protección de bioseguridad, compra de vacunas, compra de tablets, y un largo etc. Los corruptos seguirán porque con ese tipo de informes no podrán denunciar a nadie…HAREMOS LLEGAR A LOS NUEVOS CONGRESISTAS TODAS NUESTRAS INQUIETUDES PARA CAMBIAR A ESTE CONTRALOR Y SU GRUPETE DE AMIGOS INCAPACES.

LOS CUATRO PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA COBRAN BONOS QUE SUMAN 280,000 SOLES

Nelson Schack, Luis Miguel Iglesias, Humberto Ramírez y Hernán Díaz, son los cuatro funcionarios que han cobrado 280,000 soles en un bono que fue aprobado primero por el dos veces destituido Edgar Alarcón y después se incrementó con Nelson (Ned) Schack. Lo llaman eufemísticamente bono de “productividad”, como si estos amiguetes del Contralor hicieran en realidad algo. Como vemos, sigue la corrupción en el Estado, con el agravante que ahora se produce otorgando privilegios inmerecidos en la misma institución que debe luchar contra la corrupción. Con ese dinero se pudo haber contratado auditores, para prevenir los ilícitos que se siguen denunciando y que provocan la indignación que ha generado la crisis política que hoy padecemos todos… TRASLADAREMOS NUESTRA DENUNCIA AL CONGRESO Y ESPERAMOS QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN LE PREGUNTE A NELSITON ¿CÓMO MIDE LA PRODUCCIÓN DE ESOS CUATRO ZÁNGANOS, Y EXCLUYE AL RESTO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA QUE SÍ TRABAJAN?

PERÚ LIBRE: TENGAN MUCHO CUIDADO CON ESE SUJETO LLAMADO WALTER GRADOS

Nuestras fuentes nos comentan que Walter Grados (quien fue procurador de la Contraloría y quien grabó a Edgar Alarcón, denunciándolo después en el Congreso y logrando con ello removerlo del cargo con el apoyo del fujimorismo que era liderado en ese momento por Rosa Bartra, última abogada del dos veces destituido Alarcón), anda por los pasillos del local de Perú Libre, pululando como mosca sobre la fruta. Nos cuentan que anhela ser nombrado Contralor General de la República. Nosotros creemos que los cargos deben conseguirse por meritocracia, no por tarjetazo, moviendo los hilos del poder tras bambalinas y subiéndose al partido de turno y traicionando a gil y mil, a lo “Felipillo”. Una cosa es denunciar un acto de corrupción y otra valerse de ello para pedir algo a cambio… CUIDADO QUE QUIEN GRABA UNA VEZ, PUEDE GRABAR DOS VECES.

JEFE DE CAMPAÑA DE PERÚ LIBRE COBRA 126,000 SOLES A LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

El diario Correo de Junín en Huancayo denunció que el jefe de campaña del ahora alcalde en las elecciones municipales de esa ciudad, Jonathan Carlos Tuero Damas, habría formado una empresa de mantenimiento de vehículos en enero del año 2019 y que al día de hoy habría facturado cerca de 126,000 a la municipalidad de Huancayo. La empresa se llama New Future S.A.C. Cuando se le preguntó al alcalde por las operaciones que venía realizando su jefe de campaña, dijo que pediría un informe a la gerencia de Abastecimientos… UNA VEZ MAS NOS PREGUNTAMOS QUÉ HACE LA CONTRALORÍA AL RESPECTO. YA NOS TIENE TONTOS CON EL MAL LLAMADO “CONTROL CONCURRENTE”, QUE NO ES OTRA COSA QUE UN SALUDO A LA BANDERA, PORQUE LAS BASES LAS HACEN LAS INTITUCIONES OFERTANTES Y LA CGR SOLO MIRA Y SE CONVIERTE EN COMPLICE. ESTE TEMA DEBE DE INVESTIGARSE.

VLADIMIR CERRÓN CULPA AL APRA DE LA MUERTE DE SU PADRE

El 28 de junio de 1990 fue asesinado el docente universitario Jaime Cerrón Palomino —padre de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre—. Él fue torturado y mutilado cuando ocupaba el cargo de vicerrector académico de La Universidad Nacional del Centro del Perú. En un artículo escrito por su hijo Vladimir, éste culpa directamente a la política del partido aprista de la muerte de su padre en la famosa llamada “guerra de baja intensidad” que se produjó en el Perú en esos años. Tiempo después de la muerte de su padre, Vladimir se fue a estudiar medicina a Camagüey (Cuba), lugar donde se casó con Lisbeth Páez —una cubana que militaba activamente el Partido Comunista de su país—… AHORA ENTENDEMOS EL LENGUAJE CONFRONTACIONAL DEL LIDER DE PERÚ LIBRE. ¿QUÉ QUIERE? ¿ENTREGAR EL PERÚ A LOS CUBAMOS PARA QUE ESTOS SECUESTREN AL PAÍS, IGUAL QUE COMO HAN HECHO CON VENEZUELA?

ROGER NÁJAR SERÍA EL ASESOR DE LA NUEVA BANCADA DE PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos datean que Roger Nájar Kokally sería el nuevo jefe del gabinete de asesores de la bancada de Perú Libre. Nájar fue congresista por UPP en el año del 2011 y candidato al Congreso de la República y al Gobierno Regional de Ucayali por Perú Libre el 2016 y 2018, respectivamente. En ambos casos, como resulta evidente, perdió las elecciones. Durante su paso por el Congreso, ocupó un puesto un importante como: “(…) Presidente el grupo de trabajo de la Ley General del agua (…)”. Ahora forma parte del partido Perú Libre que primigeniamente se llamaba Perú Libertario… ESTAREMOS OBSERVANDO A ESTE OPERADOR DE LA IZQUIERDA RADICAL.

¿POR QUÉ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO NO REMITE EL OFICIO PARA QUE EL ACCESITARIO HÉCTOR ARIAS JURAMENTE COMO CONGRESISTA?

Nos hemos enterado por fuentes congresales que hasta ayer la Presidencia del Congreso no había oficiado al JNE la suspensión de las funciones de Edgar Alarcón Tejada, a fin de que el órgano electoral designe a su accesitario (que según trascendidos sería Héctor Arias), a fin de que juramente y asuma el cargo cuanto antes, en ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos. La siguiente semana sería semana de representación en el Congreso y no habría Pleno, por lo que se perdería una semana más solo con 129 congresistas. Desde aquí hacemos llegar nuestra queja a la actual presidenta encargada del Congreso… MANOS A LA OBRA, SEÑORA. NO LES DÉ MOTIVO A SUS OPOSITORES.

SIGUEN CON EL PLAN DE DESTITUIR A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Las huestes golpistas que continúan en el Congreso pretenden, a pocos meses del término de la legislatura, censurar a la Mesa Directiva del Congreso y poner a algún impresentable como presidente. Estos padres de la Patría nos dan nuevas y nefastas noticias todos los días. Mientras el Perú languidece y muere víctima de la pandemia, la crisis económica y la corrupción, los congresistas siguen como en pelea de perros, dándose mordiscos a diestra y siniestra, para arrebatarse mutuamente los huesos y mendrugos de poder que ha generado su lamentable paso por la política nacional… DEJEN DE CREARSE PROBLEMAS Y TERMINEN CON PROYECTOS QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIOS PARA EL PAÍS. NADIE ENTIENDE ESE NECIO AFÁN DE DISPARARSE AL PIE A CADA RATO.

SALUDOS AL MUNICIPIO DE SAN ISIDRO POR SUS 90 AÑOS DE ANIVERSARIO

El 24 de abril de 1931 se creó, por Decreto Ley No. 7113, el distrito de san Isidro, que al año 2017 contaba con 60, 735 habitantes. San Isidro ocupa el decimocuarto puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, además de ser el distrito financiero de Lima.  Desde esta columna queremos hacer llegar nuestros saludos y desear éxitos a su alcalde Augusto Cáceres Viñas, a su teniente alcalde Patricia Lazo y su cuerpo de regidores… UN FUERTE ABRAZO Y QUE CONTINÚEN LOS EXITOS.

NOS UNIMOS EN ORACIONES

La señora madre del ex oficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra —la señora Bertha Piedra— y el periodista Jimmy Chinchay están en estos momentos internados. Desde esta columna nos unimos a las oraciones que se están formulando en las redes. Así mismo, pedimos a los que conocen a estos amigos —en el caso de la mamá de Pepito y Jimmy— hacer una oración por la pronta recuperación de ambos… UN ABRAZO A LOS FAMILIARES DE ESTOS AMIGOS.

Comentarios

Política

Salhuana defiende viaje de su amiga a París y arremete contra el periodismo [VIDEO]

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana justificó el uso de fondos públicos a favor de su amiga María Jesús Gosálvez y, lejos de asumir responsabilidad, acusó a la prensa de maliciosa por tergiversar los hechos y afirmó que el periodismo “se ha vuelto un vil oficio”.

Avatar photo

Published

on

Lejos de ofrecer transparencia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, optó por el ataque. En lugar de asumir responsabilidad o al menos reconocer el malestar público que genera el uso de fondos estatales para favorecer a una amiga personal, arremetió contra la prensa y calificó al periodismo como un “vil oficio” por informar sobre el viaje financiado a María Jesús Gosalvez Postigo.

Empresaria María Jesús Gosalvez Postigo es amiga de Salhuana.

Gosalvez Postigo, una empresaria castañera de Madre de Dios y conocida cercana de Salhuana, viajó a París con un pasaje pagado por el Congreso. ¿La razón? Recoger una medalla otorgada en el concurso París Gourmet. Según el titular del Parlamento, la entrega del pasaje fue una “decisión de la Mesa Directiva”, como si eso bastara para legitimar el uso de recursos públicos con fines discutibles.

En conferencia de prensa, Salhuana intentó justificar el gasto señalando que el premio obtenido por Gosalvez beneficia a más de 1500 familias de Madre de Dios, debido a que “internacionaliza” el producto de la castaña. Lo que no explicó es por qué el Congreso, y no una entidad del sector productivo o incluso una iniciativa privada, debía cubrir los costos del viaje.

El vínculo entre Salhuana y Gosálvez ha sido documentado en redes sociales y reportajes como el de Punto Final, donde se reveló que fue la esposa del congresista, Ivonne Ruiz —presidenta del Comité de Damas del Congreso— quien contactó a la empresaria para ofrecerle el pasaje. La propia Gosalvez Postigo reconoció que inicialmente gestionó el viaje por su cuenta, pero luego siguió las instrucciones de la esposa del parlamentario.

El Acuerdo de Mesa N.º 185-2024/2025, presentado en el reportaje, autoriza la entrega del pasaje “a título de liberalidad” y sujeto a disponibilidad presupuestal. Un recurso público justificado con una fórmula ambigua y sin rendición clara.

En vez de reconocer el conflicto ético, Eduardo Salhuana desvió el foco y acusó a la prensa de “maliciosa”, deslegitimando su rol fiscalizador. La defensa corporativa y familiar desde la cúpula del Congreso no solo genera sospechas, sino que refleja el patrón de cómo se entienden los privilegios desde el poder: como favores entre amigos, pagados con dinero de todos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista María Acuña es denunciada por apropiarse de parte de un parque público [VIDEO]

Hermana de César Acuña invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17 en Monterrico.

Avatar photo

Published

on

Invasiones como cancha. No cabe duda que algunas personas creen tener mayores derechos que los demás, ocupando espacios públicos como se les plazca, argumentando que la delincuencia está imparable y por ello creen oportuno, para sus intereses personales, colocar muros y rejas a los alrededores de sus viviendas o propiedades. Son ellos, bajo su criterio, quienes terminan dividiendo aún más una fragmentada sociedad.

Uno de esos ciudadanos sería nada menos que la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, que no contenta de haber dicho que sus tesis se la llevó el fenómeno del Niño, ahora pretende ocupar áreas que no le corresponden. Un informe del dominical Cuarto Poder reveló que la legisladora invadió 118 metros cuadrados del parque n.° 17, ubicado en la urbanización Los Álamos, en el exclusivo distrito de Monterrico.

La Municipalidad de Surco confirmó mediante un acta de fiscalización que el predio de la congresista excede los límites permitidos y abarca parte del terreno destinado al parque. Como consecuencia, se emitió una papeleta de infracción a nombre de la inmobiliaria Los Alizos EIRL, empresa cuya titular es la propia María Acuña desde 2025. La fiscalización también reveló que el apoderado de la firma, Segundo Flavio, enfrenta denuncias por usurpación, estafa y lavado de activos.

La propiedad fue adquirida en julio de 2023 por más de 530 mil dólares, según registros públicos, y la transacción se realizó en dos partes mediante cheques de gerencia. La denuncia del citado medio periodístico también menciona molestias previas de los vecinos debido al ruido de una carpintería instalada en la vivienda, lo que motivó visitas de inspección anteriores.

fuente: cuarto poder.

No sabe, no opina

Así como su olvidadiza tesis, la parlamentaria optó por guardar un rotundo silencio en vez de salir a esclarecer la denuncia pública. En tanto, su esposo Elver Díaz Bravo salió a defender la legalidad del terreno, asegurando que tal ya existía desde hacer más de 40 años, acusando a otros vecinos de apropiarse también de espacios públicos. “Si tengo que retirarme, yo me retiro”, declaró, aunque insistió en que no hay construcción nueva ni intención de invadir.

Comentarios
Continue Reading

Política

MTC responde a López Aliaga y califica de ‘ordinario’ su comportamiento

Choque de egos y campaña electoral: el proyecto del tren Lima-Chosica se estanca debido a las pugnas entre el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y el ministro de Transportes, César Sandoval.

Avatar photo

Published

on

Lo que debería ser un proyecto técnico y estratégico para mejorar la movilidad en Lima-Este, se ha convertido en un nuevo escenario de confrontación política. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por César Sandoval protagonizan una disputa pública que, más que acercar soluciones, evidencia agendas personales y tensiones entre autoridades que deberían trabajar juntas.

Desde el MTC, la respuesta al alcalde de Renovación Popular no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial, la institución recordó que todo proyecto de infraestructura debe desarrollarse “acorde a los requerimientos técnicos y no a imposiciones políticas”. También calificaron como “agresivo y ordinario” el comportamiento de López Aliaga, en referencia a los ataques verbales lanzados por el burgomaestre contra el ministro César Sandoval.

El ministerio fue enfático en señalar que no está poniendo trabas, sino cumpliendo con su rol rector en materia de transportes. “Actuamos con seriedad y responsabilidad”, indicaron, descartando actuar por motivaciones personales o políticas. Además, precisaron que las autorizaciones para la operación del tren serán evaluadas conforme a criterios técnicos, especialmente en cuanto a seguridad vial.

Comunicado del MTC que responde al alcalde Rafael López Aliaga.

Del otro lado, el alcalde de Lima continúa elevando el tono. Desde el Callao, acusó al ministro Sandoval de “no querer que la gente sea feliz” y de oponerse a todo por razones políticas. “Si quiere politizar esto, política tendrá”, afirmó, insinuando que el titular del MTC responde a intereses oscuros, sin ofrecer pruebas. A través de redes sociales, fue aún más lejos, pidiendo su renuncia y calificando su gestión de “pésima” y “mezquina”.

En el fondo, el problema parece no ser solo técnico. López Aliaga, que insiste en que no será candidato presidencial, parece más interesado en capitalizar políticamente cada acción municipal. La presentación de los trenes —aún sin infraestructura para operar— se convierte en un espectáculo simbólico que busca mostrarlo como un ‘gestor eficiente’, aunque los plazos y condiciones reales digan lo contrario.

En vez de avanzar en soluciones para la ciudad, el proyecto de tren entre Lima y Chosica queda atrapado entre el ego de un alcalde en campaña y la reacción de un ministerio que, aunque defiende el marco legal, tampoco ha sabido comunicar con claridad su hoja de ruta.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte: “Nosotros no pactamos con mineros ilegales”

Mientras endurece su discurso referente al caos por bloqueos mineros, la presidenta de la República convocó a una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera.

Avatar photo

Published

on

En lugar de tender puentes, el gobierno de Dina Boluarte opta nuevamente por levantar muros. En un reciente pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, la presidenta descartó cualquier posibilidad de diálogo con los mineros ilegales que, desde hace semanas, bloquean vías y protagonizan enfrentamientos violentos en distintas regiones del país.

“Nosotros no pactamos con la ilegalidad, el estado y el gobierno apoyan a los emprendedores peruanos de los que nos sentimos orgullosos porque crean sus propios puestos de trabajo por el bien de sus familias. Los mineros ilegales están al margen de la ley. Con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogo, porque como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país. Atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos”, sentenció Boluarte Zegarra, marcando distancia tajante con un sector que, aunque fuera de los marcos legales, representa un problema estructural que el Estado ha sido incapaz de abordar durante décadas.

La mandataria responsabilizó directamente a estos grupos por las muertes registradas en las protestas y denunció supuestos vínculos con sectores extremistas, sin aportar pruebas concretas. También pidió al Ministerio Público investigar a dirigentes y congresistas que, según afirmó, estarían promoviendo acciones “contra el Estado”. Su discurso, más confrontacional que resolutivo, busca mostrar firmeza, pero elude la complejidad del problema: un Estado ausente que permitió el crecimiento descontrolado de esta actividad y una informalidad que ha sido usada electoralmente por muchos actores políticos, incluidos los actuales.

Por otro lado, los grupos mineros que bloquean carreteras tampoco ofrecen legitimidad moral ni política. Usan la violencia y el chantaje como métodos de presión, afectando el transporte, la salud y la economía de miles de peruanos. No representan a todos los pequeños mineros ni a quienes buscan formalizarse, pero su protagonismo ha terminado por eclipsar cualquier agenda de diálogo razonable.

En medio de esta tensión, Dina Boluarte anunció la instalación de una mesa técnica para la formalización minera este lunes 14 de julio, en la que participarán el Presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, la Presidenta del Poder Judicial Janet Tello, el Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez, representantes de los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez); aunque queda claro que, sin liderazgo ni voluntad real de diálogo, difícilmente se logrará algo más que declaraciones.

Mientras tanto, el país sigue atrapado entre una presidencia autoritaria y sectores ilegales dispuestos a incendiarlo todo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alianza Unidad y Paz y el PPC presentan a Roberto Chiabra como su candidato a la presidencia

Javier Bedoya, secretario general del PCC, indicó que existen “muchas coincidencias” con partido del congresista Chiabra.

Avatar photo

Published

on

Apuntan a un mismo objetivo. Faltan pocos días para la fecha límite para la conformación de alianzas y el Partido Popular Cristiano (PPC) ha decidido unirse formalmente con el partido Unidad y Paz, del parlamentario Roberto Chiabra. La intención es solo una y es llegar al poder en las próximas elecciones del 2026; para ello han visto conveniente designar a militar en situación de retiro como su cara más visible. La pregunta es ¿conectará su rigor militar y voz aguardentosa con la población?

Roberto Chiabra fue ministro de Defensa de Alejandro Toledo, quien ahora viene siendo investigado por corrupción.

En ese sentido, Javier Bedoya, secretario general del PCC, explicó que la decisión fue tomada tras un congreso extraordinario del partido. Durante ese encuentro, los líderes del PPC acordaron que el ex militar de 75 años sea el candidato presidencial de la coalición. Bedoya también mencionó que las conversaciones con otros partidos continúan, lo que podría ampliar la coalición en los próximos días.

“La idea es, finalmente, agrupar a partidos que pertenecemos a un mismo espacio político, ir juntos y demostrar madurez ante el electorado, mostrando que el centro hacia la derecha se puede unir y anteponer sus intereses por el bien del país”, expresó.

Asimismo, Bedoya destacó que existen “muchas coincidencias” entre el PPC y Chiabra, especialmente en la defensa de la democracia, el modelo económico y la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la vasta experiencia del parlamentario en seguridad y su trabajo en el sector público. “Chiabra cumple el requisito que la población pide en cuanto a seguridad ciudadana”.

El dato:

El 1 de septiembre, el JNE dará a conocer cuáles de las alianzas electorales han cumplido con los requisitos establecidos para su inscripción. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministerio de Cultura designa a nuevo director de la DDC de Cusco con antecedentes de presunta corrupción

El abogado Handersson Casafranca Valencia fue despedido de EsSalud en 2018, tras ser denunciado por colusión, por direccionar la compra irregular de pasajes aéreos en favor de familiares cercanos. Hoy tras salir de la jefatura de Sutrán-Cusco, asume una de las direcciones más cuestionadas del sector Cultura.

Avatar photo

Published

on

Una vez más, la controvertida la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco —una de las más sensibles y estratégicas del país por su importancia patrimonial— es escenario de una cuestionable designación. Esta vez, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, ha nombrado como nuevo titular de esta oficina a Handersson Bady Casafranca Valencia, un abogado con antecedentes que despiertan más dudas que confianza.

La designación se formalizó mediante la Resolución Ministerial N° 000171-2025-MC, publicada este lunes. Casafranca es natural del Cusco, abogado de profesión y cuenta con estudios de posgrado en derecho ambiental, constitucional y comunicación para el desarrollo. Su experiencia laboral incluye cargos en el Poder Judicial, PCM, SUNEDU, Ministerio de la Producción, SUTRAN y EsSalud. También figura como representante legal de al menos tres empresas privadas, (“Casafranca Legal Perú Abogados Asesores y Consultores S.R.L.”; “Monte Bello International Peru Fashion S.A.C.”; y “Dolce E Verde Alimentación Saludable E.I.R.L”; lo cual podría generar conflictos de interés en su nuevo rol público.

Resolución Ministerial N° 000171-2025-MC, que designa a Handersson Casafranca Valencia.

Sin embargo, su paso por EsSalud Cusco dejó una huella preocupante. En 2018, fue separado de su cargo como asesor legal de la Red Asistencial del Seguro Social en Cusco, tras ser involucrado en un presunto caso de colusión. Junto a otros dos funcionarios, Casafranca Valencia fue denunciado por haber direccionado la compra de pasajes aéreos para favorecer a familiares cercanos, manipulando requerimientos y fragmentando costos para evadir los procesos de contratación pública con un monto menor de 8 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).

Según la denuncia, las órdenes de compra fueron emitidas con posterioridad a la adquisición de los pasajes y con montos presuntamente inflados.

Este historial no ha sido obstáculo para su reciente nombramiento al frente de la DDC Cusco, una entidad históricamente golpeada por la inestabilidad, el clientelismo político y múltiples denuncias de irregularidades. La decisión del ministro Fabricio Valencia pone nuevamente bajo la lupa la falta de criterios técnicos y filtros éticos en las designaciones dentro del Ministerio de Cultura.

Cabe recordar que, hasta este domingo 13 de julio, la cuestionada viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa Silva, se encontraba a cargo de la DDC Cusco de forma interina. Su gestión ha sido también criticada por la falta de transparencia y por las decisiones políticas que han primado por encima del interés patrimonial.

Viceministra cuestionada asumió temporalmente dirección de la DDC de Cusco hasta el 13 de julio.

El nombramiento de Handersson Bady Casafranca Valencia reaviva las preocupaciones sobre la calidad de la gestión pública en un sector clave como el cultural, donde la idoneidad y la probidad de sus funcionarios debería ser incuestionable.

Comentarios
Continue Reading

Política

Show ferroviario: López Aliaga presenta vagones sin infraestructura operativa

¿Campaña electoral en marcha? La MML exhibirá trenes diésel de Caltrain en el Parque de la Muralla, pese a no contar con vías, ni permisos para operarlos.

Avatar photo

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) exhibirá en el Parque de la Muralla, el primer lote de vagones y locomotoras adquiridos a la empresa Caltrain, con los que el alcalde Rafael López Aliaga planea impulsar el proyecto de un tren de cercanías entre el Cercado de Lima y Chosica. Aunque aún no existe la infraestructura operativa ni la autorización técnica para su funcionamiento, el evento ha sido organizado como una pomposa presentación pública, con animación musical a cargo de Deyvis Orosco y Ruby Palomino.

Los trenes, que arribaron al país la noche del viernes, serán trasladados desde el Callao hasta la estación Desamparados, según una fuente edil. La actividad contará con la presencia del alcalde y una comitiva de invitados. La Municipalidad afirma que tres operadores ferroviarios han mostrado interés en participar en el concurso público para operar la línea, proceso que, de acuerdo a estimaciones internas, podría tomar varios meses.

Pese a la ausencia de condiciones mínimas para la operación del servicio —como vías, estaciones habilitadas y certificaciones técnicas—, López Aliaga declaró que “estamos listos para operar” y arremetió contra el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, a quien acusa de frenar el proyecto por motivos políticos. “Ese tren hemos traído. No me vengan a decir que no funcionan”, dijo el burgomaestre de Renovación Popular, refiriéndose a las unidades que antiguamente prestaron servicio en el Silicon Valley.

Trenes sin rieles: el proyecto de López Aliaga y el conflicto con el MTC.

Desde el MTC, el ministro Sandoval aclaró que los trenes no tienen aún ninguna autorización para operar y que por el momento solo serán trasladados a un almacén de la concesionaria Ferrocarril Central Andino. “No hay fecha concreta para la marcha blanca. Una vez en el almacén, se harán las verificaciones necesarias”, precisó.

La presentación de los trenes se produce en un contexto de alta exposición mediática por parte del alcalde, quien —pese a insistir en que no será candidato a las elecciones generales— viene desplegando una “estrategia de campaña” que combina obras simbólicas, anuncios grandilocuentes y confrontación política. En lugar de un anuncio técnico, el acto parece orientado a fortalecer su imagen como gestor eficiente, aunque no existan condiciones reales para la operación del servicio ferroviario.

Alcalde pretendería ‘marcha blanca’ de trenes para alimentar su imagen política.

Además, el discurso de López Aliaga se ha tornado cada vez más intolerante frente a las críticas. En repetidas ocasiones ha calificado de «comunistas» a quienes cuestionan sus decisiones, evadiendo así el debate técnico y político necesario para una obra de esta magnitud.

Por otro lado, el exministro Rafael Rey aclaró en una reciente entrevista que la adquisición de los trenes no fue una donación, como inicialmente se sugirió desde la Municipalidad. “Se ha pagado US$7.5 millones a Caltrain. No es una donación, es una compra”, indicó.

En suma, la gestión de López Aliaga busca mostrar resultados a toda costa, aunque ello implique inaugurar trenes sin vía y sin permiso. Una estrategia donde la forma se impone al fondo, y donde el cálculo electoral parece pesar más que la viabilidad técnica.

Comentarios
Continue Reading

Política

Después de 50 años, EsSalud anuncia la culminación de la Torre Trecca

Funcionamiento del imponente edificio de 23 pisos comenzaría en el año 2027.

Avatar photo

Published

on

Muchas colas, pacientes, enfermos, moribundos, familiares desvelados, ministros de salud, presidentes, pasaron por más de cinco décadas y la Torre Trecca, construida inicialmente en el año 1969, nunca vio la luz debido a esa insoportable burocracia que se encuentra en cada rincón de las instituciones del Estado. Así de lento funciona nuestro país y todo aquel que haya pasado por un proceso judicial o sacado una cita médica lo sabrá perfectamente.

El edificio de 23 pisos, ubicado en la cuadra 14 de la avenida Arenales, fue pensado como un conjunto de consultorios para trabajadores del seguro social, sin embargo, tras algunas modificaciones estructurales en 1980, el recordado ‘elefante blanco’ quedó paralizado en el año 1985.

Pasaron los años y todos los transeúntes se preguntaban qué pasó con aquel proyecto inconcluso, olvidado durante varios gobiernos sin que ninguno se atreva a terminar lo que alguna vez se empezó. Sin embargo, esta vez la suerte de la Torre Trecca finalmente tendría un desenlace feliz, luego que EsSalud y ProInversión firmaran un convenio que permitirá reactivar el edificio bajo la modalidad de asociación público-privada. La inversión supera los S/490 millones, y se prevé habilitar 110 consultorios, servicios especializados en más de 20 áreas médicas y un centro oncológico con equipamiento de última generación. El proyecto beneficiará a más de 13 millones de personas afiliadas al sistema nacional de salud.

“Con el apoyo de Proinversión, esta emblemática infraestructura se convertirá en un establecimiento asistencial funcional y equipado, donde se ofrecerán servicios de consulta externa, urgencias, riesgo quirúrgico, procedimientos especializados y diagnóstico por imágenes. De esta manera EsSalud se pone a la vanguardia en beneficio de los 13 millones de asegurados”, afirmó el titular de EsSalud, Segundo Acho.

El convenio firmado este 2025 establece que el concesionario realizará toda la inversión inicial y EsSalud la reembolsará a lo largo de 10 años. Sin embargo, el inicio de obras aún depende de la aprobación de una adenda técnica por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Solo con ese visto bueno, el consorcio podrá ejecutar las obras. El plazo estimado para su habilitación oscila entre 18 y 24 meses.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending