Connect with us

Política

El Datazo: Congresistas exigen la destitución de Fiorella Molinelli

Avatar photo

Published

on

CONGRESISTAS PIURANOS EXIGEN LA DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE FIORELLA MOLINELLI

La protegida de Jorge Del Castillo y de los políticos a sueldo, incluidos Francisco Sagasti y su primera ministra Violeta Bermúdez, han mantenido en la presidencia de EsSAlud a Fiorella Molinelli. Un presidente con pantalones ya habría sacado del cargo a la Molinelli por la muerte de 13 de las 28 de personas que perdieron la vida por falta de oxígeno en la ciudad de Talara. Recordemos que ya desde el año pasado las radios talareñas denunciaban el abandono del sector Salud por parte de las autoridades del sector. Sendas cartas se enviaban al entonces ministro de Víctor Alzamora mientras el Minsa rechazaba las donaciones de plantas de oxígeno del sector privado–. Eso debe investigarse, encontrar responsabilidad administrativa y penal, además de pedirse la inhabilitación de los funcionarios sobre los que recaiga todo el peso de la ley… PRONTO INGRESARÁ UN NUEVO PRESIDENTE Y ESPERAMOS QUE FIORELLA MOLINELLI Y VÍCTOR ZAMORA SEAN JUZGADOS POR ESTAS 28 MUERTES, YA QUE TIENEN RESPONSABILIDAD EN ELLO. POR LO PRONTO, VIOLETA BERMÚDEZ DEBE PEDIR LA RENUNCIA DE LA MOLINELLI. OBVIO, SABEMOS QUE NO LO HARÁ, PORQUE HASTA LA FECHA NO SABE QUE DIANTRES HACE SENTADA EN EL SILLÓN DE LA PCM, MIENTRAS SU JEFE SAGASTI TOMA TÉ EN EL SALÓN DORADO.

GOBIERNO PERUANO DEBERÍA DE QUITAR LA LICENCIA DE OPERACIONES A TELEFÓNICA DEL PERÚ Y ANULAR SU CONTRATO CON EL ESTADO

En el 2019 apareció una denuncia en Frecuencia Latina con las declaraciones de Silvana Castagnola, una trabajadora de Telefónica que denunciaba que la empresa de comunicaciones se había negado en dar información al pedido de dos fiscales anticorrupción —Renzo Huamán y José Domingo Pérez—, quienes investigaban tanto a un juez como a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. La información obraba en poder de Telefónica, pero la empresa dijo “que la información con más de tres años de antigüedad no existía”, pues, según ellos, era eliminada de su sistema. Sin embargo, como en su momento denunció Silvana Castagnola, la información si existía. De manera que el delito contra la autoridad del Ministerio Público sí se cometió, pues si bien al final se entregó la información solicitada, ello se produjo a raíz de la denuncia de la ciudadana, ya que en un inicio existía la intención de no brindarla… CREEMOS QUE ESTE CONGRESO, O EL PRÓXIMO, DEBERÍAN VER ESTE CASO, YA QUE, MÁS ALLA DE LA EVIDENCIA DEL DELITO, CON ELLO SE INCUMPLE CON LO PACTADO EN EL CONTRATO FIRMADO CON EL ESTADO PERUANO.

SEGÚN ESPECIALISTAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1993 NO CONTEMPLA CONVOCAR UN REFERÉNDUM PARA CONVOCAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Los asesores de Perú Libre andan más perdidos que huevo frito en ceviche. En declaraciones de la virtual congresista Zaida Arias, ella afirma “(…) que si Castillo fuese electo presidente, en seis meses cerraría el Congreso y convocaría a un Referéndum para convocar a una asamblea constituyente (…)”, eso no es viable según el constitucionalista Luciano López, pues la Constitución de 1993 solo contempla tres tipos de referéndum: “el referéndum como derecho, el cual es trabajoso,  porque se debe comprar un kit y reunir 2.5 millones de firmas; el ratificatorio, que establece los mecanismos que se deben seguir para aprobar una reforma constitucional; y el que se convoca sobre integración territorial y que se da cuando se quiere fusionar provincias o departamentos en una región”… YA VEMOS CONTRADICIONES EN EL SENO DE PERÚ LIBRE, PUES NO HAN LEIDO LA CONSTITUCIÓN DEL 1993. EL AFÁN POR CERRAR EL CONGRESO ES SIMPLEMENTE PARA PRETENDER QUEDARSE MÁS DE CINCO AÑOS, COMO EN VENEZUELA Y CUBA, QUE SON DICTADURAS COMUNISTAS.

AHORA PEDRO CASTILLO TRATA DE BAJAR EL TONO DE SU LENGUAJE

En un video propalado el domingo por Pedro Castillo, este trata de bajar el tono en sus comunicaciones diciendo que “(…) Seremos respetuosos de esta Constitución hasta que el pueblo decida (…)”. Según parece, se han dado cuenta de que a la gente común y corriente no le ha gustado la vehemente prepotencia que venían empleando los voceros de Perú Libre. Ese tonito autoritario y radical asusta no sólo al empresariado, sino también a los ciudadanos que conforman los segmentos sociales B, C, D y E. Hay que entender algo, la gente no quiere un cambio en el capítulo económico sino una mejor distribución de la riqueza que genera el país, además de una reestructuración de los roles del Estado, para hacerlo más eficiente: que construya colegios, hospitales, carreteras, puentes, etc. y la gente sienta que progreso nos beneficia a todos… SI CASTILLO PRETENDE UNA ECONOMÍA A LO CUBA O VENEZUELA, SALDREMOS A LAS CALLES CON TODO, Y NI LOS RONDEROS PODRÁN PARAR A LAS MASAS.

EL VERDADERO ROL DE LOS RONDEROS

Está bien que las rondas campesinas ayuden en el tema de la seguridad ciudadana y la erradicación del terrorismo, pero de ahí a pretender meterlos en municipalidades y gobiernos regionales para controlar los gastos de estos, ya es una propuesta insana que pasa de castaño a castaño oscuro. No criticamos las buenas intenciones que la propuesta supone, pero “zapatero a tu zapato”. Lo que deberían hacer el candidato de la izquierda y la candidata de la derecha es fortalecer la Contraloría con las siguientes acciones: a) Cambiar al Contralor y todo su sequito de incapaces que están de adorno en las gerencias, haciendo una reestructuración  total por meritocracia y no por tarjetazo; b) Elegir entre los funcionarios con 10 años de antigüedad al próximo Contralor y c) Darle los recursos y facultades necesarios a esta institución para que realicen mejor sus labores de control… ESPERAMOS QUE NUESTRAS PROPUESTAS SEAN TOMADAS POR AMBOS CANDIDATOS. LA GENTE ESTÁ ASADA DE VER TANTA CORRUPCIÓN IMPUNE, MIENTRAS EL CONTRALOR LUCE SUS ZAPATITOS ROJOS A LO CAPERUCITA, Y MIENTRAS LOS LOBOS SE DEBORAN AL ESTADO Y A TODOS LOS PERSONAJES DEL CUENTO SIN QUE LES PASE NADA. NO PUEDE SER.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA

Ya está demostrado que el “control concurrente” que aplica la Contraloría como gran aporte de la gestión de “Zapatitos Rojos” Nelson Shack ha fracasado de cabo a rabo. Y es que ha hecho que el control no tiene carácter vinculante. Además, es un secreto a voces que la elaboración de las bases de todo proceso de contratación o adquisición que realiza el Estado, en realidad la realizan los funcionarios de las empresas postoras, coludidos con los funcionarios públicos de las áreas de logística de ministerios, municipalidades y gobiernos regionales. Los de la CGR intervienen mirando los expedientes a ojo de buen cubero, o sea, por las tapas. En buen romance, solo le hacen la manicure al gato que, feliz, afila sus uñas. Por eso es que las coimas y compras sobrevaloradas se realizan y nadie dice ni pío. Se denunciaba en las radios piuranas la falta de oxígeno en Talara y se envió documentos por parte de la población, pero la CGR en Piura naca la piriñaca. No se oye padre, convirtiéndose en cómplices de estos hechos. Lamentamos esas muertes impunes, por la incapacidad de los titulares de EsSAlud y Salud, además de la complicidad de los auditores que reciben órdenes directas de Nelson Schack… SEGUIREMOS ATENTAMENTE LAS DENUNCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEL CONGRESO.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA I

No nos hemos olvidado de que el actual Contralor Nelson Schack no dice nada acerca de lo ocurrido en Talara y menos menciona a la economista Molinelli. Por el contrario, una de sus acciones de Shack fue sacar al jefe de OCI de EsSalud —que emitió informes en contra de la administración que dirige la señora que firmó el contrato Chinchero—. Ha quedado demostrado que donde la CGR hizo control concurrente, hubo festín por parte de los corruptos, pues saben que seguirán en sus puestos haciendo de las suyas como si nada. Es un fracaso total el control concurrente que se aplicó en las acciones de la reconstrucción con cambios, compra de canastas, compra de equipos de protección de bioseguridad, compra de vacunas, compra de tablets, y un largo etc. Los corruptos seguirán porque con ese tipo de informes no podrán denunciar a nadie…HAREMOS LLEGAR A LOS NUEVOS CONGRESISTAS TODAS NUESTRAS INQUIETUDES PARA CAMBIAR A ESTE CONTRALOR Y SU GRUPETE DE AMIGOS INCAPACES.

LOS CUATRO PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA COBRAN BONOS QUE SUMAN 280,000 SOLES

Nelson Schack, Luis Miguel Iglesias, Humberto Ramírez y Hernán Díaz, son los cuatro funcionarios que han cobrado 280,000 soles en un bono que fue aprobado primero por el dos veces destituido Edgar Alarcón y después se incrementó con Nelson (Ned) Schack. Lo llaman eufemísticamente bono de “productividad”, como si estos amiguetes del Contralor hicieran en realidad algo. Como vemos, sigue la corrupción en el Estado, con el agravante que ahora se produce otorgando privilegios inmerecidos en la misma institución que debe luchar contra la corrupción. Con ese dinero se pudo haber contratado auditores, para prevenir los ilícitos que se siguen denunciando y que provocan la indignación que ha generado la crisis política que hoy padecemos todos… TRASLADAREMOS NUESTRA DENUNCIA AL CONGRESO Y ESPERAMOS QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN LE PREGUNTE A NELSITON ¿CÓMO MIDE LA PRODUCCIÓN DE ESOS CUATRO ZÁNGANOS, Y EXCLUYE AL RESTO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA QUE SÍ TRABAJAN?

PERÚ LIBRE: TENGAN MUCHO CUIDADO CON ESE SUJETO LLAMADO WALTER GRADOS

Nuestras fuentes nos comentan que Walter Grados (quien fue procurador de la Contraloría y quien grabó a Edgar Alarcón, denunciándolo después en el Congreso y logrando con ello removerlo del cargo con el apoyo del fujimorismo que era liderado en ese momento por Rosa Bartra, última abogada del dos veces destituido Alarcón), anda por los pasillos del local de Perú Libre, pululando como mosca sobre la fruta. Nos cuentan que anhela ser nombrado Contralor General de la República. Nosotros creemos que los cargos deben conseguirse por meritocracia, no por tarjetazo, moviendo los hilos del poder tras bambalinas y subiéndose al partido de turno y traicionando a gil y mil, a lo “Felipillo”. Una cosa es denunciar un acto de corrupción y otra valerse de ello para pedir algo a cambio… CUIDADO QUE QUIEN GRABA UNA VEZ, PUEDE GRABAR DOS VECES.

JEFE DE CAMPAÑA DE PERÚ LIBRE COBRA 126,000 SOLES A LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

El diario Correo de Junín en Huancayo denunció que el jefe de campaña del ahora alcalde en las elecciones municipales de esa ciudad, Jonathan Carlos Tuero Damas, habría formado una empresa de mantenimiento de vehículos en enero del año 2019 y que al día de hoy habría facturado cerca de 126,000 a la municipalidad de Huancayo. La empresa se llama New Future S.A.C. Cuando se le preguntó al alcalde por las operaciones que venía realizando su jefe de campaña, dijo que pediría un informe a la gerencia de Abastecimientos… UNA VEZ MAS NOS PREGUNTAMOS QUÉ HACE LA CONTRALORÍA AL RESPECTO. YA NOS TIENE TONTOS CON EL MAL LLAMADO “CONTROL CONCURRENTE”, QUE NO ES OTRA COSA QUE UN SALUDO A LA BANDERA, PORQUE LAS BASES LAS HACEN LAS INTITUCIONES OFERTANTES Y LA CGR SOLO MIRA Y SE CONVIERTE EN COMPLICE. ESTE TEMA DEBE DE INVESTIGARSE.

VLADIMIR CERRÓN CULPA AL APRA DE LA MUERTE DE SU PADRE

El 28 de junio de 1990 fue asesinado el docente universitario Jaime Cerrón Palomino —padre de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre—. Él fue torturado y mutilado cuando ocupaba el cargo de vicerrector académico de La Universidad Nacional del Centro del Perú. En un artículo escrito por su hijo Vladimir, éste culpa directamente a la política del partido aprista de la muerte de su padre en la famosa llamada “guerra de baja intensidad” que se produjó en el Perú en esos años. Tiempo después de la muerte de su padre, Vladimir se fue a estudiar medicina a Camagüey (Cuba), lugar donde se casó con Lisbeth Páez —una cubana que militaba activamente el Partido Comunista de su país—… AHORA ENTENDEMOS EL LENGUAJE CONFRONTACIONAL DEL LIDER DE PERÚ LIBRE. ¿QUÉ QUIERE? ¿ENTREGAR EL PERÚ A LOS CUBAMOS PARA QUE ESTOS SECUESTREN AL PAÍS, IGUAL QUE COMO HAN HECHO CON VENEZUELA?

ROGER NÁJAR SERÍA EL ASESOR DE LA NUEVA BANCADA DE PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos datean que Roger Nájar Kokally sería el nuevo jefe del gabinete de asesores de la bancada de Perú Libre. Nájar fue congresista por UPP en el año del 2011 y candidato al Congreso de la República y al Gobierno Regional de Ucayali por Perú Libre el 2016 y 2018, respectivamente. En ambos casos, como resulta evidente, perdió las elecciones. Durante su paso por el Congreso, ocupó un puesto un importante como: “(…) Presidente el grupo de trabajo de la Ley General del agua (…)”. Ahora forma parte del partido Perú Libre que primigeniamente se llamaba Perú Libertario… ESTAREMOS OBSERVANDO A ESTE OPERADOR DE LA IZQUIERDA RADICAL.

¿POR QUÉ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO NO REMITE EL OFICIO PARA QUE EL ACCESITARIO HÉCTOR ARIAS JURAMENTE COMO CONGRESISTA?

Nos hemos enterado por fuentes congresales que hasta ayer la Presidencia del Congreso no había oficiado al JNE la suspensión de las funciones de Edgar Alarcón Tejada, a fin de que el órgano electoral designe a su accesitario (que según trascendidos sería Héctor Arias), a fin de que juramente y asuma el cargo cuanto antes, en ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos. La siguiente semana sería semana de representación en el Congreso y no habría Pleno, por lo que se perdería una semana más solo con 129 congresistas. Desde aquí hacemos llegar nuestra queja a la actual presidenta encargada del Congreso… MANOS A LA OBRA, SEÑORA. NO LES DÉ MOTIVO A SUS OPOSITORES.

SIGUEN CON EL PLAN DE DESTITUIR A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Las huestes golpistas que continúan en el Congreso pretenden, a pocos meses del término de la legislatura, censurar a la Mesa Directiva del Congreso y poner a algún impresentable como presidente. Estos padres de la Patría nos dan nuevas y nefastas noticias todos los días. Mientras el Perú languidece y muere víctima de la pandemia, la crisis económica y la corrupción, los congresistas siguen como en pelea de perros, dándose mordiscos a diestra y siniestra, para arrebatarse mutuamente los huesos y mendrugos de poder que ha generado su lamentable paso por la política nacional… DEJEN DE CREARSE PROBLEMAS Y TERMINEN CON PROYECTOS QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIOS PARA EL PAÍS. NADIE ENTIENDE ESE NECIO AFÁN DE DISPARARSE AL PIE A CADA RATO.

SALUDOS AL MUNICIPIO DE SAN ISIDRO POR SUS 90 AÑOS DE ANIVERSARIO

El 24 de abril de 1931 se creó, por Decreto Ley No. 7113, el distrito de san Isidro, que al año 2017 contaba con 60, 735 habitantes. San Isidro ocupa el decimocuarto puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, además de ser el distrito financiero de Lima.  Desde esta columna queremos hacer llegar nuestros saludos y desear éxitos a su alcalde Augusto Cáceres Viñas, a su teniente alcalde Patricia Lazo y su cuerpo de regidores… UN FUERTE ABRAZO Y QUE CONTINÚEN LOS EXITOS.

NOS UNIMOS EN ORACIONES

La señora madre del ex oficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra —la señora Bertha Piedra— y el periodista Jimmy Chinchay están en estos momentos internados. Desde esta columna nos unimos a las oraciones que se están formulando en las redes. Así mismo, pedimos a los que conocen a estos amigos —en el caso de la mamá de Pepito y Jimmy— hacer una oración por la pronta recuperación de ambos… UN ABRAZO A LOS FAMILIARES DE ESTOS AMIGOS.

Comentarios

Política

Dina Boluarte aceptó la renuncia de Morgan Quero tras desencuentro con Alberto Otárola

Premier pidió a la presidente Dina Boluarte remover a Morgan Quero del cargo. En la PCM hay mucho nerviosismo por videos que involucrarían a Alberto Otárola.

Avatar photo

Published

on

Es oficial. Mediante Resolución Suprema Nº 186 -2023-PCM la presidenta de la República, Dina Boluarte, aceptó la renuncia del que fuera uno de sus hombres de confianza más cercanos desde que la ahora mandataria trabajaba como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), nos referimos a Morgan Quero, quien se desempeñaba como jefe del Gabinete Técnico dentro de la Presidencia por 10 meses.

La confirmación de su renuncia se dio esta mañana con la resolución publicada en el diario oficial El Peruano, en donde se expresa su agradecimiento por los servicios prestados hasta ayer.

“Se resuelve… aceptar la renuncia formulada por el señor Morgan Niccolo Quero Gaime como Jefe de Gabinete Técnico de la Presidencia de la República; dándosele las gracias por los servicios prestados”.

Fuente: El peruano.

Asimismo, en la Resolución Suprema 187-2023-PCM se menciona la persona que lo reemplazará. En su lugar ingresará otra persona de confianza de Boluarte Zegarra, Nelly Paredes del Castillo, quien se desempeñó como ministra del Midis entre diciembre del 2022 y setiembre del 2023.

¿Por qué renunció Morgan Quero?

En realidad a Morgan Quero la presidente Dina Boluarte le pidió su renuncia. Según nuestra fuente, quién solicitó su salida fue el premier Alberto Otárola. Esto sorprendió mucho a la presidente pero tuvo que acceder ante el pedido del titular de la PCM.

Uno de los motivos de la salida de Quero, sería los desencuentros que ha tenido con Alberto Otárola, quien en los próximos días prepara un nuevo cambio de gabinete. La finalidad es recuperar algunos ministerios, entre ellos estarían Energía, Salud, MTC y Cultura.

Los videos que implican al Premier

No solo es nerviosismo, también ya se habla de paranoia en la PCM. Desde hace unos días se conoció la existencia de seis videos que implicarían a Alberto Otárola. Estos videos tendrían relación con el caso de las amiguitas del Premier que tras visitarlo consiguieron jugosos contratos. Según nuestra fuente, Otárola aparecería en estos videos, los cuales serían publicados en los próximos días.

¿Cambio o reciclaje?

Cabe recordar que Kelly Paredes del Castillo, fue removida de su cargo cuando se realizaron cambios dentro del Gabinete de Alberto Otárola. Con ella también se fueron los ministros de Educación (Magnet Márquez), Trabajo y Promoción del Empleo (Antonio Varela) y Transportes y Comunicaciones (Paola Lazarte).

Curiosamente, hoy regresa como Jefe de Gabinete Técnico de Palacio de Gobierno.

Comentarios
Continue Reading

Política

Diecinueve meses de prisión preventiva contra Iván Noguera, ex miembro del desaparecido CNM

Así lo determinó el PJ al acusado de pertenecer a la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

Avatar photo

Published

on

Se busca. El ex integrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Iván Noguera tiene en curso un proceso penal por el sonado caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ que involucra a distintos jueces del Callao y ex miembros del CNM.

Cabe precisar que en la actualidad el ex consejero Noguera se encuentra no habido, luego de haber viajado a Argentina; es por ello que el Poder Judicial (PJ) ha ordenado la captura nacional e internacional del ex integrante del desactivado CNM a fin de que cumpla 19 meses de prisión preventiva a raíz del proceso penal que se le sigue en su contra.

Tras no presentarse ante las autoridades peruanas, el juez supremo Juan Carlos Checkley adoptó esta medida al declarar a Noguera Ramos como “reo contumaz” y revocar el mandato de comparecencia con restricciones.

Fuente: El Comercio.

El magistrado adoptó esta medida debido a que Iván Noguera no retorno al país luego que la Fiscalía Suprema asignada al caso autorizó su salida del territorio nacional del 14 al 17 de noviembre para cumplir con compromisos laborales en la Universidad Nacional de la Matanza en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

A detalle, la instancia suprema fiscal había requerido a Noguera Ramos que debía apersonarse a las instalaciones de la Fiscalía el último 20 de noviembre a fin de comunicar su retorno al lugar de su residencia, hecho que no fue cumplido por el exconsejero, quien a través de su defensa legal presentó un escrito en el que señala que se quedará en la ciudad de Buenos Aires, y pide que se mantenga la autorización de viaje concedida y que se realicen las audiencias del caso de manera virtual para salvaguardar su vida al denunciar que viene recibiendo amenazas de muerte vía correo electrónico y de vigilancia personal.

Al respecto, el juez supremo Juan Carlos Checkley determinó en su resolución que estas amenazas de muerte son del último semestre del 2018; es decir, hace más de 5 años. Sin embargo, no consta ni se ha presentado denuncia sobre dichas amenazas y recién el 13 de noviembre el exconsejero solicitó protección para su vida.

Agrega que Noguera Ramos denuncia que fue víctima de amenazas por un sujeto al que fotografió en el interior de un vehículo el 6 de noviembre último, día en el que viajó a la ciudad de Buenos Aires, según un reporte de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El juez Checkley Soria añade que los correos electrónicos dónde se amenaza de muerte a Iván Noguera son del 18 y 22 de noviembre, cuando ya encontraba vencido su autorización de viaje.

Finalmente, el magistrado cursó un oficio de ubicación y captura de Noguera Ramos a la Policía Nacional Interpol y la Superintendencia Nacional de Migraciones, respectivamente.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscal de la Nación interino ordena impedir el acceso a las oficinas del Ministerio Público donde laboraba Patricia Benavides

Y este lunes fiscal Sánchez Velarde cederá su lugar al fiscal supremo Juan Carlos Villena.

Avatar photo

Published

on

Acceso denegado. Tras asumir temporalmente la titularidad de la Fiscalía de la Nación, la primera medida del fiscal Pablo Sánchez Velarde fue restringir el acceso a las oficinas de la Fiscalía a la fiscal Patricia Benavides, luego que esta fuera suspendida por seis meses por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Es así que el fiscal Sánchez Velarde dispuso restringir el ingreso a las diferentes oficinas del Ministerio Público, detallando que la investigada fiscal “no lleven documentación vinculada a las investigaciones”.

En un oficio que remitió la secretaria general de la Fiscalía de la Nación, Fiorella Casique, al gerente de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del organismo público, Edgar Peralta Lino, se señala que “de manera urgente e inmediata” se restrinja el acceso del personal a las oficinas del Despacho de la Fiscalía de la Nación, de los asesores de dicho despacho, del Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, y del Área Especializada de la Fiscalía de la Nación en Denuncias contra Magistrados.

“En el caso que se encuentre personal fiscal o administrativo en las instalaciones mencionadas, se debe requerir que se retiren de las mismas hasta nuevas indicaciones del Despacho de la Fiscalía de la Nación, verificando que no lleven consigo documentación vinculada a las investigaciones y/o documentos institucionales, y dejar constancia que corresponde”, dice la misiva.

Fuente: Ministerio Público.

Fiscal Sánchez Velarde declinará su cargo este lunes 11

Por otro lado, el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde, a quien por ley le corresponde asumir el cargo de fiscal de la Nación tras la suspensión provisional de Patricia Benavides, declinará del cargo este lunes 11 para que su colega Juan Carlos Villena Campana tome las riendas de un golpeado Ministerio Público.

Como se sabe, Villena y Sánchez conforman la Junta de Fiscales Supremos (JFS) y en noviembre de este año exigieron la renuncia de Patricia Benavides como fiscal de la Nación por supuestamente liderar una organización criminal enquistada en las altas esferas del Ministerio Público y con vínculos en el Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Patricia Benavides presentará recurso ante la JNJ para que la repongan

El abogado de la fiscal suspendida Patricia Benavides, interpondrá recurso de reconsideración ante la Junta Nacional de Justicia, por considerar ‘arbitraria’ la sanción impuesta contra su defendida.

Avatar photo

Published

on

Juan Mario Peña Flores, defensa legal de la suspendida fiscal suprema, Patricia Benavides, tildó de ‘arbitraria’ la medida impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la fiscal de la Nación, al suspenderla seis meses.

Esta medida cautelar de suspensión preventiva de la JNJ, es un procedimiento disciplinario iniciado a la servidora, con el fin de asegurar el normal desarrollo del mismo y para impedir algún tipo de obstaculización, a fin de garantizar la eficacia de la resolución. En esa línea, la retiran temporalmente a Benavides de su cargo como fiscal suprema del Ministerio Público y, consecuentemente, de la posición de fiscal de la Nación.

Ante ello, el abogado Peña Flores afirmó que presentará un recurso de reconsideración, y califica la suspensión como ‘arbitraria’ porque no se respeta la presunción de inocencia ni el procedimiento administrativo sancionador.

Sin embargo, pese a que presentarán la reconsideración, son conscientes de que será evaluada por el mismo órgano de justicia, y por tanto, la decisión de la JNJ sería la misma.

Asimismo, explicó que la suspensión perjudicó a Patricia Benavides, incluso si la JNJ declara infundado el procedimiento administrativo sancionador en el futuro.

Cabe recordar que el pasado 27 de noviembre Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) inició el operativo ‘Valkiria V’, que investiga a Patricia Benavides por presuntamente liderar una red criminal dentro del Ministerio Público.

Comentarios
Continue Reading

Política

Antauro Humala continúa con el proceso de inscripción de su partido, luego que el JNE lo ratificara

JNE declaró infundado recurso que buscaba interrumpir proceso de inscripción del partido del líder etnocacerista.

Avatar photo

Published

on

Mientras las principales autoridades del Ejecutivo, Legislativo, o el Ministerio Público se encuentran en el foco inquisidor de la población por presuntos actos de corrupción, de manera casi desapercibida otro actor político se sigue moviendo para que su partido sea aceptado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El líder del etnocacerismo, Antauro Humala, continúa pugnado para que su organización política Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O) se mantenga en la carrera electoral, esa que podría colocarlo en el sillón presidencial en el año 2026.

El JNE ratificó esta mañana el proceso de inscripción del partido político de Antauro Humala, luego de declarar infundado un recurso de apelación que buscaba dejar sin efecto el rechazo a una tacha presentada contra el eventual registro de la agrupación política A.N.T.A.U.R.O.

A través de una resolución del diario El Peruano, el órgano electoral indicó que con esta decisión confirma una resolución de septiembre de 2023 emitida por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), que había declarado infundada una tacha formulada contra la inscripción de la organización política A.N.T.A.U.R.O.

Tras esa decisión del JNE, la organización que lidera el hermano del ex presidente Ollanta Humala se mantiene expectante a su eventual inscripción como partido político.

A río revuelto. Mientras organismos del Estado se ‘sacan las tripas’, Antauro Humala aún sueña en convertirse como el próximo presidente de la República.

Como se recuerda, el autor del recurso de apelación, Óscar Alberto Balladares de la Piniella, también había interpuesto la tacha contra la solicitud de inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O el pasado 1 de setiembre, alegando la “vulneración a lo establecido en el artículo 2 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas”.

Entre sus argumentos, indicó que el partido del líder etnocacerista “es una agrupación política antidemocrática” y su fundador e ideólogo “es abiertamente contrario a la democracia representativa”.

Además, señaló que “la doctrina del partido reivindica la utilización del terror” y su líder político, Antauro Humala, “en diversas entrevistas de 2022 y 2023, anunció que va a desconocer la Constitución”. 

La tacha también mencionaba que el referido partido “tiene como modelo político un régimen dictatorial” y “propone la exclusión de ciudadanos en base a criterios étnicos”, entre otros argumentos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Archivan caso de Zoraida Ávalos tras no comprobarse delito de omisión de funciones

Ex fiscal de la Nación había sido denunciada por suspender las investigaciones contra Pedro Castillo.

Avatar photo

Published

on

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha decidido archivar el proceso contra la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, señalando entre sus argumentos que no cometió el delito de omisión de funciones al suspender las investigaciones que se le realizaban al entonces presidente de la República Pedro Castillo.

Como se recuerda, el pasado junio, el Congreso de la República decidió inhabilitar a Zoraida Ávalos por un plazo de 5 años, alegando que la alta funcionaria del Ministerio Público “incumplió las obligaciones inherentes de dicha institución de ejercer la acción penal, siendo precisamente la fiscal de la Nación la única funcionaria apta para investigar los presuntos delitos cometidos por los altos funcionarios”.

“De esa manera, a través de su conducta omisiva, Zoraida Ávalos Rivera habría contravenido lo establecido tanto en la Constitución Política del Perú, como en las normas infraconstitucionales que se han invocado en el acápite 3.1.2.1, así como las normas procesales que regulan lo concerniente a la investigación preliminar y su finalidad”, concluyó el Parlamento.

Es así que ayer 6 de diciembre, el juez Juan Carlos Checkley declaró fundada la excepción de improcedencia de acción impuesta contra Ávalos Rivera, “tipificado en el artículo 377°, primer párrafo del Código Penal, en consecuencia, sobreseer la causa en este extremo”.

Fuente: CSJ.

Además, indicó que, si bien la ex fiscal de la Nación no abrió de manera inmediata la investigación preliminar en dos carpetas fiscales contra Castillo, no existe un plazo legal establecido para disponer diligencias preliminares.

“(La decisión recae sobre) el proceso seguido en su contra por el delito contra la administración pública, delitos cometidos por funcionarios públicos, modalidad omisión de actos funcionales tipificado en el artículo 377, primer párrafo del Código Penal, en consecuencia sobreseer la causa en este extremo y archívese definitivamente una vez sea consentida o ejecutoriada”, detalló el PJ.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dos magistrados del TC denuncian que no fueron consultados sobre fallo que liberó a Alberto Fujimori

Jueces Manuel Monteagudo y César Ochoa denunciaron irregularidades en la orden de liberación del ex mandatario.

Avatar photo

Published

on

Repercusiones. El ex presidente Alberto Fujimori recobró su libertad ayer por la tarde, pero su tan ansiada excarcelación estaría cubierta de distintos matices que empañan un debido proceso de liberación, pasando por el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a el propio fuero nacional, más precisamente de algunos de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) que han salido a denunciar públicamente que no se les consultó sobre el polémico fallo.

Nos referimos a los magistrados del TC Manuel Monteagudo y César Ochoa, quienes aseveraron en diferentes medios que ni siquiera se había anunciado que un tema como el de la liberación de un ex presidente se encontraba en la agenda del TC. Como se recuerda, ya causaba suspicacias que solo cuatro de los siete magistrados hayan participado de tan importante decisión. Los jueces que participaron en la votación fueron: Francisco Morales, Luz Pacheco y Gustavo Gutiérrez Ticse; también se incluye al tribuno Helder Dominguez Haro, quien presentó un voto singular.

Patriarca de los Fujimori ya se encuentra en libertad. Todos se preguntan cuánto tiempo le durará. Foto: EFE.

El primero en anunciar su sorpresa por el intempestivo fallo del TC fue el juez Monteagudo, aseverando que a él nunca le llegó la notificación de que se tomaría una decisión al respecto.

“A mí me resulta tremendamente sorprendente, me siento profundamente triste por un procedimiento que no hemos sido informados a los miembros del Tribunal al momento de tomar esa decisión. Se ve en la resolución que he conocido hace poco que se pretende justificar el rechazo del juez, son ellos mismos los que deciden, dicho sea de paso no son cuatro magistrados sino tres. Creo que una decisión que desconoce resoluciones de la Corte Interamericana tenía que ser materia del pleno del TC”, declaró para el diario La República.

Por su parte, el magistrado César Ochoa Cardich afirmó que se enteró de la decisión del colegiado a través de los medios de comunicación.

Para el referido juez, el presidente del TC, Francisco Morales, debió convocar al pleno para definir si solo los cuatro tribunos podían definir la liberación del ex dictador.

Así, recordó que, según se establece en el artículo 10 del reglamento del TC, el colegiado requiere de un quórum de cinco miembros para resolver y adoptar acuerdos.

“En mi opinión debió convocarse al pleno con una agenda extraordinaria si le parecía necesario. Y ahí, con el quorum de cinco miembros, analizar el tema”, alegó.

Finalmente, Ochoa Cardich indicó que sus colegas magistrados actuaron con una “inusual celeridad” y un “hiperactivismo” para resolver el caso.

Comentarios
Continue Reading

Política

JNJ suspende por 6 meses a fiscal de la Nación, Patricia Benavides

Resolución precisa que medida cautelar busca asegurar el normal desarrollo del proceso disciplinario contra la fiscal Benavides.

Avatar photo

Published

on

Jalada en conducta. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso, por unanimidad, suspender provisionalmente de su cargo a la actual titular del Ministerio Público (MP), Patricia Benavides, esto en el marco del procedimiento disciplinario iniciado en contra de la fiscal de la Nación.

Según la institución, esta medida contra la titular del MP se da para asegurar el normal desarrollo del mismo para su resolución final.

“La JNJ actúa en estricto cumplimiento de la Constitución, su Ley Orgánica y su Reglamento de Procedimientos Disciplinarios, garantizado el debido proceso y cautelando el derecho de defensa de la investigación”, se lee en el pronunciamiento.

Como se recuerda, el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) inició el pasado lunes 27 de noviembre el operativo ‘Valquiria V’, en el cual se investiga a Patricia Benavides de ser la lideresa de una presunta organización criminal dentro del MP.

De esta manera, de acuerdo con la tesis fiscal, Benavides se encuentra dentro del marco del caso ‘La Fiscal y su cúpula de poder’. Esto se sustenta gracias a las pruebas ofrecidas por el ex asesor de la fiscal de la Nación, Jaime Villanueva, el cual confirmó la autenticidad de las conversaciones entre él y diversos congresistas para ‘vender’ su voto a favor de la destitución de la ex fiscal Zoraida Ávalos, así como la remoción de los titulares de la JNJ, o la designación del defensor del Pueblo.

Pablo Sánchez Velarde reemplazará a Benavides como fiscal de la Nación

En tanto, el fiscal supremo titular Pablo Sánchez Velarde asumirá interinamente la Fiscalía de la Nación desde este jueves 7 de diciembre, tras la suspensión de Patricia Benavides.

Sánchez Velarde cumplirá dicha labor en su condición de fiscal supremo titular más antiguo en ser nombrado como tal. Sánchez ya había asumido la titularidad del Ministerio Público en anteriores ocasiones. Primero, como fiscal de la Nación electo y luego también interinamente tras la caída de Pedro Chávarry.

Esta mañana deberá pedirle a la suspendida fiscal Benavides la entrega del cargo y de toda la documentación que corresponda. Sánchez permanecerá en dicho puesto hasta que se cumplan los 6 meses de suspensión, o hasta que la JNJ tome una decisión definitiva en el proceso disciplinario contra Benavides.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending