Connect with us

Política

El Datazo: Congresistas exigen la destitución de Fiorella Molinelli

Avatar photo

Published

on

CONGRESISTAS PIURANOS EXIGEN LA DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE FIORELLA MOLINELLI

La protegida de Jorge Del Castillo y de los políticos a sueldo, incluidos Francisco Sagasti y su primera ministra Violeta Bermúdez, han mantenido en la presidencia de EsSAlud a Fiorella Molinelli. Un presidente con pantalones ya habría sacado del cargo a la Molinelli por la muerte de 13 de las 28 de personas que perdieron la vida por falta de oxígeno en la ciudad de Talara. Recordemos que ya desde el año pasado las radios talareñas denunciaban el abandono del sector Salud por parte de las autoridades del sector. Sendas cartas se enviaban al entonces ministro de Víctor Alzamora mientras el Minsa rechazaba las donaciones de plantas de oxígeno del sector privado–. Eso debe investigarse, encontrar responsabilidad administrativa y penal, además de pedirse la inhabilitación de los funcionarios sobre los que recaiga todo el peso de la ley… PRONTO INGRESARÁ UN NUEVO PRESIDENTE Y ESPERAMOS QUE FIORELLA MOLINELLI Y VÍCTOR ZAMORA SEAN JUZGADOS POR ESTAS 28 MUERTES, YA QUE TIENEN RESPONSABILIDAD EN ELLO. POR LO PRONTO, VIOLETA BERMÚDEZ DEBE PEDIR LA RENUNCIA DE LA MOLINELLI. OBVIO, SABEMOS QUE NO LO HARÁ, PORQUE HASTA LA FECHA NO SABE QUE DIANTRES HACE SENTADA EN EL SILLÓN DE LA PCM, MIENTRAS SU JEFE SAGASTI TOMA TÉ EN EL SALÓN DORADO.

GOBIERNO PERUANO DEBERÍA DE QUITAR LA LICENCIA DE OPERACIONES A TELEFÓNICA DEL PERÚ Y ANULAR SU CONTRATO CON EL ESTADO

En el 2019 apareció una denuncia en Frecuencia Latina con las declaraciones de Silvana Castagnola, una trabajadora de Telefónica que denunciaba que la empresa de comunicaciones se había negado en dar información al pedido de dos fiscales anticorrupción —Renzo Huamán y José Domingo Pérez—, quienes investigaban tanto a un juez como a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. La información obraba en poder de Telefónica, pero la empresa dijo “que la información con más de tres años de antigüedad no existía”, pues, según ellos, era eliminada de su sistema. Sin embargo, como en su momento denunció Silvana Castagnola, la información si existía. De manera que el delito contra la autoridad del Ministerio Público sí se cometió, pues si bien al final se entregó la información solicitada, ello se produjo a raíz de la denuncia de la ciudadana, ya que en un inicio existía la intención de no brindarla… CREEMOS QUE ESTE CONGRESO, O EL PRÓXIMO, DEBERÍAN VER ESTE CASO, YA QUE, MÁS ALLA DE LA EVIDENCIA DEL DELITO, CON ELLO SE INCUMPLE CON LO PACTADO EN EL CONTRATO FIRMADO CON EL ESTADO PERUANO.

SEGÚN ESPECIALISTAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1993 NO CONTEMPLA CONVOCAR UN REFERÉNDUM PARA CONVOCAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Los asesores de Perú Libre andan más perdidos que huevo frito en ceviche. En declaraciones de la virtual congresista Zaida Arias, ella afirma “(…) que si Castillo fuese electo presidente, en seis meses cerraría el Congreso y convocaría a un Referéndum para convocar a una asamblea constituyente (…)”, eso no es viable según el constitucionalista Luciano López, pues la Constitución de 1993 solo contempla tres tipos de referéndum: “el referéndum como derecho, el cual es trabajoso,  porque se debe comprar un kit y reunir 2.5 millones de firmas; el ratificatorio, que establece los mecanismos que se deben seguir para aprobar una reforma constitucional; y el que se convoca sobre integración territorial y que se da cuando se quiere fusionar provincias o departamentos en una región”… YA VEMOS CONTRADICIONES EN EL SENO DE PERÚ LIBRE, PUES NO HAN LEIDO LA CONSTITUCIÓN DEL 1993. EL AFÁN POR CERRAR EL CONGRESO ES SIMPLEMENTE PARA PRETENDER QUEDARSE MÁS DE CINCO AÑOS, COMO EN VENEZUELA Y CUBA, QUE SON DICTADURAS COMUNISTAS.

AHORA PEDRO CASTILLO TRATA DE BAJAR EL TONO DE SU LENGUAJE

En un video propalado el domingo por Pedro Castillo, este trata de bajar el tono en sus comunicaciones diciendo que “(…) Seremos respetuosos de esta Constitución hasta que el pueblo decida (…)”. Según parece, se han dado cuenta de que a la gente común y corriente no le ha gustado la vehemente prepotencia que venían empleando los voceros de Perú Libre. Ese tonito autoritario y radical asusta no sólo al empresariado, sino también a los ciudadanos que conforman los segmentos sociales B, C, D y E. Hay que entender algo, la gente no quiere un cambio en el capítulo económico sino una mejor distribución de la riqueza que genera el país, además de una reestructuración de los roles del Estado, para hacerlo más eficiente: que construya colegios, hospitales, carreteras, puentes, etc. y la gente sienta que progreso nos beneficia a todos… SI CASTILLO PRETENDE UNA ECONOMÍA A LO CUBA O VENEZUELA, SALDREMOS A LAS CALLES CON TODO, Y NI LOS RONDEROS PODRÁN PARAR A LAS MASAS.

EL VERDADERO ROL DE LOS RONDEROS

Está bien que las rondas campesinas ayuden en el tema de la seguridad ciudadana y la erradicación del terrorismo, pero de ahí a pretender meterlos en municipalidades y gobiernos regionales para controlar los gastos de estos, ya es una propuesta insana que pasa de castaño a castaño oscuro. No criticamos las buenas intenciones que la propuesta supone, pero “zapatero a tu zapato”. Lo que deberían hacer el candidato de la izquierda y la candidata de la derecha es fortalecer la Contraloría con las siguientes acciones: a) Cambiar al Contralor y todo su sequito de incapaces que están de adorno en las gerencias, haciendo una reestructuración  total por meritocracia y no por tarjetazo; b) Elegir entre los funcionarios con 10 años de antigüedad al próximo Contralor y c) Darle los recursos y facultades necesarios a esta institución para que realicen mejor sus labores de control… ESPERAMOS QUE NUESTRAS PROPUESTAS SEAN TOMADAS POR AMBOS CANDIDATOS. LA GENTE ESTÁ ASADA DE VER TANTA CORRUPCIÓN IMPUNE, MIENTRAS EL CONTRALOR LUCE SUS ZAPATITOS ROJOS A LO CAPERUCITA, Y MIENTRAS LOS LOBOS SE DEBORAN AL ESTADO Y A TODOS LOS PERSONAJES DEL CUENTO SIN QUE LES PASE NADA. NO PUEDE SER.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA

Ya está demostrado que el “control concurrente” que aplica la Contraloría como gran aporte de la gestión de “Zapatitos Rojos” Nelson Shack ha fracasado de cabo a rabo. Y es que ha hecho que el control no tiene carácter vinculante. Además, es un secreto a voces que la elaboración de las bases de todo proceso de contratación o adquisición que realiza el Estado, en realidad la realizan los funcionarios de las empresas postoras, coludidos con los funcionarios públicos de las áreas de logística de ministerios, municipalidades y gobiernos regionales. Los de la CGR intervienen mirando los expedientes a ojo de buen cubero, o sea, por las tapas. En buen romance, solo le hacen la manicure al gato que, feliz, afila sus uñas. Por eso es que las coimas y compras sobrevaloradas se realizan y nadie dice ni pío. Se denunciaba en las radios piuranas la falta de oxígeno en Talara y se envió documentos por parte de la población, pero la CGR en Piura naca la piriñaca. No se oye padre, convirtiéndose en cómplices de estos hechos. Lamentamos esas muertes impunes, por la incapacidad de los titulares de EsSAlud y Salud, además de la complicidad de los auditores que reciben órdenes directas de Nelson Schack… SEGUIREMOS ATENTAMENTE LAS DENUNCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEL CONGRESO.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA I

No nos hemos olvidado de que el actual Contralor Nelson Schack no dice nada acerca de lo ocurrido en Talara y menos menciona a la economista Molinelli. Por el contrario, una de sus acciones de Shack fue sacar al jefe de OCI de EsSalud —que emitió informes en contra de la administración que dirige la señora que firmó el contrato Chinchero—. Ha quedado demostrado que donde la CGR hizo control concurrente, hubo festín por parte de los corruptos, pues saben que seguirán en sus puestos haciendo de las suyas como si nada. Es un fracaso total el control concurrente que se aplicó en las acciones de la reconstrucción con cambios, compra de canastas, compra de equipos de protección de bioseguridad, compra de vacunas, compra de tablets, y un largo etc. Los corruptos seguirán porque con ese tipo de informes no podrán denunciar a nadie…HAREMOS LLEGAR A LOS NUEVOS CONGRESISTAS TODAS NUESTRAS INQUIETUDES PARA CAMBIAR A ESTE CONTRALOR Y SU GRUPETE DE AMIGOS INCAPACES.

LOS CUATRO PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA COBRAN BONOS QUE SUMAN 280,000 SOLES

Nelson Schack, Luis Miguel Iglesias, Humberto Ramírez y Hernán Díaz, son los cuatro funcionarios que han cobrado 280,000 soles en un bono que fue aprobado primero por el dos veces destituido Edgar Alarcón y después se incrementó con Nelson (Ned) Schack. Lo llaman eufemísticamente bono de “productividad”, como si estos amiguetes del Contralor hicieran en realidad algo. Como vemos, sigue la corrupción en el Estado, con el agravante que ahora se produce otorgando privilegios inmerecidos en la misma institución que debe luchar contra la corrupción. Con ese dinero se pudo haber contratado auditores, para prevenir los ilícitos que se siguen denunciando y que provocan la indignación que ha generado la crisis política que hoy padecemos todos… TRASLADAREMOS NUESTRA DENUNCIA AL CONGRESO Y ESPERAMOS QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN LE PREGUNTE A NELSITON ¿CÓMO MIDE LA PRODUCCIÓN DE ESOS CUATRO ZÁNGANOS, Y EXCLUYE AL RESTO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA QUE SÍ TRABAJAN?

PERÚ LIBRE: TENGAN MUCHO CUIDADO CON ESE SUJETO LLAMADO WALTER GRADOS

Nuestras fuentes nos comentan que Walter Grados (quien fue procurador de la Contraloría y quien grabó a Edgar Alarcón, denunciándolo después en el Congreso y logrando con ello removerlo del cargo con el apoyo del fujimorismo que era liderado en ese momento por Rosa Bartra, última abogada del dos veces destituido Alarcón), anda por los pasillos del local de Perú Libre, pululando como mosca sobre la fruta. Nos cuentan que anhela ser nombrado Contralor General de la República. Nosotros creemos que los cargos deben conseguirse por meritocracia, no por tarjetazo, moviendo los hilos del poder tras bambalinas y subiéndose al partido de turno y traicionando a gil y mil, a lo “Felipillo”. Una cosa es denunciar un acto de corrupción y otra valerse de ello para pedir algo a cambio… CUIDADO QUE QUIEN GRABA UNA VEZ, PUEDE GRABAR DOS VECES.

JEFE DE CAMPAÑA DE PERÚ LIBRE COBRA 126,000 SOLES A LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

El diario Correo de Junín en Huancayo denunció que el jefe de campaña del ahora alcalde en las elecciones municipales de esa ciudad, Jonathan Carlos Tuero Damas, habría formado una empresa de mantenimiento de vehículos en enero del año 2019 y que al día de hoy habría facturado cerca de 126,000 a la municipalidad de Huancayo. La empresa se llama New Future S.A.C. Cuando se le preguntó al alcalde por las operaciones que venía realizando su jefe de campaña, dijo que pediría un informe a la gerencia de Abastecimientos… UNA VEZ MAS NOS PREGUNTAMOS QUÉ HACE LA CONTRALORÍA AL RESPECTO. YA NOS TIENE TONTOS CON EL MAL LLAMADO “CONTROL CONCURRENTE”, QUE NO ES OTRA COSA QUE UN SALUDO A LA BANDERA, PORQUE LAS BASES LAS HACEN LAS INTITUCIONES OFERTANTES Y LA CGR SOLO MIRA Y SE CONVIERTE EN COMPLICE. ESTE TEMA DEBE DE INVESTIGARSE.

VLADIMIR CERRÓN CULPA AL APRA DE LA MUERTE DE SU PADRE

El 28 de junio de 1990 fue asesinado el docente universitario Jaime Cerrón Palomino —padre de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre—. Él fue torturado y mutilado cuando ocupaba el cargo de vicerrector académico de La Universidad Nacional del Centro del Perú. En un artículo escrito por su hijo Vladimir, éste culpa directamente a la política del partido aprista de la muerte de su padre en la famosa llamada “guerra de baja intensidad” que se produjó en el Perú en esos años. Tiempo después de la muerte de su padre, Vladimir se fue a estudiar medicina a Camagüey (Cuba), lugar donde se casó con Lisbeth Páez —una cubana que militaba activamente el Partido Comunista de su país—… AHORA ENTENDEMOS EL LENGUAJE CONFRONTACIONAL DEL LIDER DE PERÚ LIBRE. ¿QUÉ QUIERE? ¿ENTREGAR EL PERÚ A LOS CUBAMOS PARA QUE ESTOS SECUESTREN AL PAÍS, IGUAL QUE COMO HAN HECHO CON VENEZUELA?

ROGER NÁJAR SERÍA EL ASESOR DE LA NUEVA BANCADA DE PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos datean que Roger Nájar Kokally sería el nuevo jefe del gabinete de asesores de la bancada de Perú Libre. Nájar fue congresista por UPP en el año del 2011 y candidato al Congreso de la República y al Gobierno Regional de Ucayali por Perú Libre el 2016 y 2018, respectivamente. En ambos casos, como resulta evidente, perdió las elecciones. Durante su paso por el Congreso, ocupó un puesto un importante como: “(…) Presidente el grupo de trabajo de la Ley General del agua (…)”. Ahora forma parte del partido Perú Libre que primigeniamente se llamaba Perú Libertario… ESTAREMOS OBSERVANDO A ESTE OPERADOR DE LA IZQUIERDA RADICAL.

¿POR QUÉ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO NO REMITE EL OFICIO PARA QUE EL ACCESITARIO HÉCTOR ARIAS JURAMENTE COMO CONGRESISTA?

Nos hemos enterado por fuentes congresales que hasta ayer la Presidencia del Congreso no había oficiado al JNE la suspensión de las funciones de Edgar Alarcón Tejada, a fin de que el órgano electoral designe a su accesitario (que según trascendidos sería Héctor Arias), a fin de que juramente y asuma el cargo cuanto antes, en ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos. La siguiente semana sería semana de representación en el Congreso y no habría Pleno, por lo que se perdería una semana más solo con 129 congresistas. Desde aquí hacemos llegar nuestra queja a la actual presidenta encargada del Congreso… MANOS A LA OBRA, SEÑORA. NO LES DÉ MOTIVO A SUS OPOSITORES.

SIGUEN CON EL PLAN DE DESTITUIR A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Las huestes golpistas que continúan en el Congreso pretenden, a pocos meses del término de la legislatura, censurar a la Mesa Directiva del Congreso y poner a algún impresentable como presidente. Estos padres de la Patría nos dan nuevas y nefastas noticias todos los días. Mientras el Perú languidece y muere víctima de la pandemia, la crisis económica y la corrupción, los congresistas siguen como en pelea de perros, dándose mordiscos a diestra y siniestra, para arrebatarse mutuamente los huesos y mendrugos de poder que ha generado su lamentable paso por la política nacional… DEJEN DE CREARSE PROBLEMAS Y TERMINEN CON PROYECTOS QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIOS PARA EL PAÍS. NADIE ENTIENDE ESE NECIO AFÁN DE DISPARARSE AL PIE A CADA RATO.

SALUDOS AL MUNICIPIO DE SAN ISIDRO POR SUS 90 AÑOS DE ANIVERSARIO

El 24 de abril de 1931 se creó, por Decreto Ley No. 7113, el distrito de san Isidro, que al año 2017 contaba con 60, 735 habitantes. San Isidro ocupa el decimocuarto puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, además de ser el distrito financiero de Lima.  Desde esta columna queremos hacer llegar nuestros saludos y desear éxitos a su alcalde Augusto Cáceres Viñas, a su teniente alcalde Patricia Lazo y su cuerpo de regidores… UN FUERTE ABRAZO Y QUE CONTINÚEN LOS EXITOS.

NOS UNIMOS EN ORACIONES

La señora madre del ex oficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra —la señora Bertha Piedra— y el periodista Jimmy Chinchay están en estos momentos internados. Desde esta columna nos unimos a las oraciones que se están formulando en las redes. Así mismo, pedimos a los que conocen a estos amigos —en el caso de la mamá de Pepito y Jimmy— hacer una oración por la pronta recuperación de ambos… UN ABRAZO A LOS FAMILIARES DE ESTOS AMIGOS.

Comentarios

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending