Connect with us

Política

El Datazo: César Acuña se reunió con Pedro Castillo / César Hinostroza sigue cobrando jugoso sueldo

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

César Acuña, Pedro Castillo y César Hinostroza.

LA REUNIÓN DE CÉSAR ACUÑA CON PEDRO CASTILLO

Nuestras fuentes en el Congreso nos indican que hace más o menos tres semanas se produjo la visita del candidato Pedro Castillo a la bancada de APP. Quien propició la visita, con motivo de una reunión del profesor con la bancada de César Acuña fue Irene Carcausto, congresista de APP por Puno. En la reunión (en la que César Acuña participó de manera virtual vía Zoom) se evaluó el probable apoyo de APP a un posible gobierno del candidato cajamarquino. Según se supo luego, no se llegó a ningún acuerdo por parte de ambos interlocutores. Esa decisión no nos extraña, toda vez que se supo que Luis Galarreta —candidato a la primera vicepresidencia por Keiko—, es asesor de César Acuña desde hace un año, por lo que habría movido sus fichas para acercar a la lideresa naranja al político y dueño de universidades. Al final, al menos Castillo intentó el ansiado apoyo. Como sabemos, Acuña sufre de anosmia política, porque no huele una… NOS COMENTAN QUE DURANTE LA REUNIÓN SE HABRÍA PRODUCIDO UN MARCADO SILENCIO POR PARTE DE ACUÑA AL ESCUCHAR A SU PAISANO, EL CUAL, CON POCO BILLETE ESTÁ PELEANDO EL SILLÓN PRESIDENCIAL.

DE PERDER EN ESTAS ELECCIONES, PEDRO CASTILLO HABRÍA PEDIDO POSTULAR POR APP, EN CAJAMARCA, EN LAS ELECCIONES REGIONALES DE 2022

De perder en estas elecciones presidenciales, Pedro Castillo habría pedido a Cesar Acuña (en la fallida reunión virtual que sostuvieran), postular a gobernador por Cajamarca por el partido APP. Nos comentan que Acuña en ningún momento pronunció palabra alguna y que solo se limitó a escuchar al profesor con atento silencio, Según nos comentan, al final, tras escuchar los argumentos del profesor y producirse algunos raleados  diálogos de sus partidarios, se dio por concluida la reunión. Luego nos enteramos, como todo el Perú, que toda la maquinaria de Acuña y de su partido APP están apoyando decididamente a la candidata Keiko Fujimori… NOS PREGUNTAMOS, DE PERDER KEIKO FUJIMORI, ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO POLÍTICO DE CÉSAR ACUÑA?

DENUNCIAN QUE CÉSAR HINOTROZA SEGUIRÍA RECIBIENDO SU SUELDO COMO JUEZ SUPREMO

El ex congresista Heriberto Benítez denunció en las redes que el ex juez supremo César Hinostroza Pariona seguiría recibiendo su sueldo —serían más de 34,000 soles mensuales— y que no se le habría suspendido a pesar de que es sujeto de un proceso de extradición por delito de corrupción y colusión. Nos preguntamos ¿Qué está pasando con nuestro Poder Judicial? ¿Qué dirá ahora la presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado?… ESPERAMOS UN DESLINDE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES AL RESPECTO.

PRESIDENTE DEL JNE DESLINDÓ PARCIALMENTE CON RESPECTO A LOS TRASCENDIDOS QUE REVELAN SU PASADO POLÍTICO

En días pasados, Jorge Luis Salas Arenas —presidente del JNE— declaró en RPP que no son ciertos los trascendidos que lo vinculan a una supuesta defensa de acusados de terrorismo cuando él era  joven. Sin embargo, el magistrado no se pronunció con respecto a los comentarios y declaraciones que recuerdan su militancia en el partido comunista maoísta Patria Roja (FER-Pekinés). ¿SE ABSTENDRÁ DE EMITIR SU VOTO CUANDO EL PLENO DE JNE VEA EL TEMA DE LAS ACTAS IMPUGNADAS EN SEGUNDA VUELTA?

PEDRO CASTILLO DESAUTORIZA A VLADIMIR CERRÓN Y CONFIRMÓ A KURT BURNEO COMO PARTE SU EQUIPO TÉCNICO

Como lo dijimos en la edición anterior, se está produciendo una brecha entre Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. Y es que las declaraciones y publicaciones de Cerrón habría causado malestar no solo en el entorno inmediato de Castillo, sino también en la militancia que apoya decididamente al candidato profesor. En un programa radial, Pedro Castillo dijo claramente que el único que iba a ser electo como candidato a la presidencia era él, y que, además, las decisiones y la dirección del gobierno las conducirá también él en persona. Y, por si fuera poco, desautorizó a Vladimir CerrónYA LO DIJIMOS EN EL DATAZO, LA OPCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA PEDRO CASTILLO ES LA DE ANTAURO HUMALA, POR LO QUE PARECE QUE VLADIMIR CERRÓN SE QUEDA EN EL AIRE.

KURT BURNEO NEGÓ INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE PEDRO CASTILLO

Ayer por la mañana, Kurt Burneo publicó un tuit donde negó integrar el equipo técnico de Pedro Castillo. Según nuestras fuentes, éste habría dado un paso al costado por tener presión de cierto sector de economistas y, además, porque es el actual director de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, en donde habría ciertas presiones para no apoyar el proyecto del lápiz… CREEMOS QUE EL PERÚ NO PIERDE NADA CON EL ACERCAMIENTO DE TAN IMPRESENTABLE PERSONAJE, QUE TIENE MAS ANTICUCHOS QUE UNA ESQUINA DE LINCE.

RICARDO BELMONT DECLARÓ QUE PEDRO CASTILLO LE HABRÍA PEDIDO SER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

A través de las redes, el ex brodcaster de televisión, ex congresista y ex alcalde de Lima, Ricardo Belmont, dijo que: “[Pedro Castillo] me preguntó y me dijo, ‘Ricardo, ¿tú quisieras asumir una responsabilidad importante en la plana mayor del Gobierno, por ejemplo, un ministerio o la Presidencia del Consejo de Ministros?’”. Según Belmont, esta reunión se habría producido el último domingo y el profesor Castillo le habría dicho que pensara en todo caso su respuesta para ver si es que desea ocupar este importante cargo… SABEMOS QUE, COMO ALCALDE DE LIMA, BELMONT NO REALIZÓ UNA BUENA GESTIÓN Y MENOS CUANDO FUE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, PUES SOLO PARTICIPÓ DE UNA COMISIÓN A LA QUE FALTÓ LA MAYORIA DE VECES, MUCHA RESPONSABILIDAD PARA EL HERMANÓN.

GUILLERMO BERMEJO PASA DE ACUSADO DE TERRORISTA A TURISTA EN EUROPA

Esta semana se publicaron en las redes varias fotografías del congresista electo de Perú Libre Guillermo Bermejo, el cual aparece junto a su pareja en varias ciudades de Europa. Y es que el congresista electo por el lápiz, habla de la pobreza de los peruanos, pero bien que le gusta viajar y comer en los mejores restaurantes e incluso casinos de la vieja Europa. Como siempre, el doble discurso del típico izquierdista que aprovecha de su poder y del dinero del Estado para darse la gran vida a costa de los impuestos que pagamos los ciudadanos… AHORA DIRÁ QUE VIAJÓ CON RECURSOS PROPIOS, PERO SABEMOS QUE NO TIENE TRABAJO CONOCIDO; SALVO QUE SU PAREJA LE HAYA PAGADO LOS PASAJES O SINO, QUE EXPLIQUE ¿DE DÓNDE SALIÓ EL DINERO PARA ESTOS VIAJES?, SEGURAMENTE NO DIRÁ NI RESPONDERÁ NADA EL ACUSADO POR TERRORISMO.

LA REUNIÓN ENTRE LOS CAMARADAS ROGER NÁJAR Y JOSÉ VEGA ANTONIO

Nos comentan que la semana pasada, en el hall de los Pasos Perdidos del Congreso, se habrían reunido los “camaradas” Roger Nájar —quien fue congresista de UPP en el Congreso del 2011 al 2016 y que hoy funge como coordinador general de la nueva bancada Perú Libre— y José Vega Antonio —viejo militante de UPP—, y que ahora tendrá que recomponer su partido al no alcanzar el porcentaje requerido por el JNE para mantener vigente su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas). Ahora sabemos que los izquierdistas se están uniendo y qué cuadros son los que están buscándose para tratar de gobernar el país… YA SABEMOS EL ACTUAR DE JOSÉ VEGA ANTONIO Y SU CONSABIDO JUEGO POLÍTICO. NO DA PUNTADA SIN HILO.

LAS BASES DEL PPC DESCONOCEN EL ACUERDO DE ALBERTO BEINGOLEA Y KEIKO FUJIMORI

Fuentes del Partido Popular Cristiano comentan que muchas de sus bases se han opuesto a la mal llamada alianza entre el PPC y Fuerza Popular. Según se dice en la interna de ese partido, ni apoyan ese acuerdo, ni tampoco a su gestor Alberto Beingolea, a quien tampoco respaldaron con su voto en las elecciones presidenciales, ya que desde mucho tiempo ese partido se encuentra sin rumbo y al garete por la falta de un liderazgo efectivo. El PPC es un partido de gente de clase media, de trabajadores y no de un grupo de abogados que ha tomado el poder al interior por la fuerza… ¿ESTAMOS ANTE OTRA ALIANZA BAMBA?

LOS ENCARCELADOS CON PRIVILEGIOS

Ya no solo se escuchan los audios de Antauro Humala desde el penal Ancón II, ahora también leemos los tuit del otro encarcelado por corrupción: Gregorio Santos, quien purga condena en el penal Castro Castro. Se ha demostrado hasta la saciedad que los funcionarios del INPE no cumplen bien su trabajo y permiten que exista una coladera digital en las comunicaciones de los internos con el exterior, posibilitando que se incumplan las normas penitenciarias e incluso que se cometan delitos desde el interior de los penales; entre ellos, los denominados “falsas llamadas” o las extorsivas… LA GENTE DEMANDA HACER UINA REFORMA COMPLETA DEL SISTEMA PENINTENCIARIO PERUANO, ESTO ES EL COLMO.

HERNANDO CEVALLOS NUEVO JALE DE PERU LIBRE PIDE QUE OSMÁN MOROTE TRABAJE EN EL ESTADO

No sabemos por qué estos fulanos a cada rato se disparan a los pies, pues ya se ha hecho rutina que nos sorprendan con declaraciones que ponen en aprietos a su líder, que termina boqueando y sin saber cómo salir de cada nuevo entuerto declarativo. Tras la presentación del nuevo jale como parte del equipo técnico, el ex congresista de Frente Amplio Hernando Cevallos dijo que: “(…) Sí Osmán Morote quiere trabajar en el Estado, tendrá que hacerlo en algunas áreas donde estemos absolutamente seguros de que no va a hacer daño (…)”.  Desde esta columna nos preguntamos cómo se le puede dar trabajo a alguien que destruyó con la insania del terror parte de la infraestructura del país y provocado la la muerte de cerca de 70,000 peruanos… ESTOS POLÍTICOS BARATOS DEBERÍAN IRSE A SU CASA Y OLVIDARSE DE TRATAR DE REVIVIR A NEFASTOS PERSONAJES DEL PASADO QUE BASTANTE DAÑO YA NOS HICIERON.

BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN QUIERE CONVERTIRSE EN PARTIDO POLÍTICO

Fuentes en el JNE nos comentan que habrían visto circular por el JNE a gente vinculada a los congresistas Rubén Ramos, Orlando Arapa, Jim Mamani y María Isabel Bartolo, con el propósito de indagar los trámites a realizar para la inscripción de su nueva agrupación política, NUEVA CONSTITUCIÓN. Teniendo en cuenta el trato deferente que tienen estos parlamentarios con el ex congresista Edgar Alarcón y su accesitario Héctor Arias, no sería nada raro que ambos engrosen también las filas de la organización política que está en gestación. Según se supo, la idea sería postular a la presidencia a Antauro Humala, quien candidatearía en el 2026… CON LA REFORMA ELECTORAL EFECTUDA RECIENTEMENTE, CUALQUIER POLÍTICO PUEDE HACER REALIDAD SU SUEÑO DE INSCRIBIR EL PARTIDO POLÍTICO PROPIO.

MESÍAS GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE ACCIÓN POPULAR POR APOYAR A PEDRO CASTILLO

En una entrevista en una radio local, el hoy candidato Pedro Castillo declaró que uno de los gobernadores que apoyaba su candidatura era el Ing. Mesías Guevara Amasifuén, actual presidente encargado de Acción Popular. Como sabemos, la gestión de Guevara Amasifuén en el gobierno regional de Cajamarca no es motivo de orgullo de sus correligionarios de Acción Popular, porque no ha sabido ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado para atender las urgentes necesidades de su pueblo y, con el tema de la pandemia, el malestar ciudadano se ha incrementado en esa región, sirviendo de caldo de cultivo de algunas candidaturas radicales. Paradójicamente, el gobernador regional se ha vinculado a políticos de izquierda para sacar provecho de sus propios errores… BIEN DICEN ALGUNOS QUE “A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES”.  GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE UNA VEZ, ANTES QUE PIDA LICENCIA ESTE IMPRESENTABLE.

LOS CAVIARES, QUE TANTO SE LLENAN LA BOCA DENUNCIANDO SUPUESTAS ESTERLIZACIONES FORZADAS, GUARDAN SEPULCRAL SILENCIO CUANDO SE LES RTECUERDA QUE, POR ESA ÉPOCA, SU GENTE OCUPÓ IMPORTANTES CARGOS EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y NO DENUNCIARON NADA

El portal grancomboclub.com aborda, en un extenso artículo, el tema de las supuestas “esterilizaciones forzadas”, imputadas por sus detractores al gobierno de Alberto Fujimori. Según el grancomboclub.com, la doctora Rocío Villanueva —actual decana de la facultad de Derecho de la PUCP— fue en esa época asesora de la Defensoría del Pueblo y tenía vinculaciones con la ONG feminista Manuela Ramos. Lo extraño (por contradictorio con las acusaciones actuales) es que, en ese momento, y ocupando un cargo que implicaba la defensa de los derechos fundamentales, no denunció estos hechos que ahora tilda de violaciones a los derechos humanos. Estos son los tintes de la caviarada política que hoy busca incendiar la pradera política y exaltar indignaciones con acusaciones mal intencionadas, cuando en su momento restaron importancia al tema minimizando el asunto… HUMM. SI LO QUE DESEAN ES RETOMAR NOTICIAS DEL PASADO, HABRÍA QUE PREGUNTARSE QUÉ RAZONES MOTIVARON LOS SILENCIOS Y OSTRACISMOS DE ENTONCES.

ALCADE DE TUMBES ES DENUNCIADO POR LA FISCALÍA POR FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Realmente ya estamos cansados de leer en las redes que las autoridades de Tumbes estén siendo investigadas por corrupción, colusión o por formar parte de una organización criminal. Ahora resulta que el actual alcalde de esa localidad fronteriza, Jimmy Silva, ha sido denunciado por una comerciante ante el Ministerio Público, aduciendo que sería parte de una organización delictiva y, como dice el dicho popular “cuando el río suena es porque piedras trae”, nos obliga a llamar la atención sobre el tema. Además, nos cuentan que este alcalde se halla de viaje en el estado de Utah (EE.UU.), gracias a una invitación del congresista acciopopulista Manuel Merino, quien habría acordado una reunión con el gobernador norteamericano… PARECE QUE MERINO SE QUEDÓ CON LAS GANAS DE SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y AHORA, PARA CALMAR LAS ANSIAS, SE ORGANIZA VIAJES PARA HABLAR CON GOBERNADORES NORTEAMERICANOS.

JUNTA DE PORTAVOCES RECHAZA QUE SE REALICE UNA CUARTA LEGISLATURA

En el último minuto de la sesión del martes, la Junta de Portavoces le dijo “NO” a un segundo intento de APP para agendar una «cuarta legislatura ordinaria» para el mes de julio, justo antes del cambio de mando,  para efectuar reformas constitucionales al caballazo. Según comentan la idea era generar una legislatura adicional para lograr las dos votaciones en diferentes legislaturas que requiere un eventual retorno a la bicameralidad, lo que les abriría a muchos la posibilidad de postular al Senado el 2022. En otras palabras, sacarle la vuelta a la no reelección parlamentaria. La propuesta de una cuarta legislatura la presentó el congresista César Combina en representación de los congresistas provincianos. Lamentablemente para ellos, el plan no les ligó y ya no podrán candidatear el año que viene al Congreso. Van desapareciendo los de siempre… AHORA TENDRÁN QUE RESPALDAR A UNO DE LOS DOS CANDIDATOS, SI NO SE QUIEREN QUEDAR SIN LA MAMADERA DEL GOBIERNO. TODO UN LÍO.

Comentarios

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending