Connect with us

Política

El Datazo: César Acuña se reunió con Pedro Castillo / César Hinostroza sigue cobrando jugoso sueldo

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

César Acuña, Pedro Castillo y César Hinostroza.

LA REUNIÓN DE CÉSAR ACUÑA CON PEDRO CASTILLO

Nuestras fuentes en el Congreso nos indican que hace más o menos tres semanas se produjo la visita del candidato Pedro Castillo a la bancada de APP. Quien propició la visita, con motivo de una reunión del profesor con la bancada de César Acuña fue Irene Carcausto, congresista de APP por Puno. En la reunión (en la que César Acuña participó de manera virtual vía Zoom) se evaluó el probable apoyo de APP a un posible gobierno del candidato cajamarquino. Según se supo luego, no se llegó a ningún acuerdo por parte de ambos interlocutores. Esa decisión no nos extraña, toda vez que se supo que Luis Galarreta —candidato a la primera vicepresidencia por Keiko—, es asesor de César Acuña desde hace un año, por lo que habría movido sus fichas para acercar a la lideresa naranja al político y dueño de universidades. Al final, al menos Castillo intentó el ansiado apoyo. Como sabemos, Acuña sufre de anosmia política, porque no huele una… NOS COMENTAN QUE DURANTE LA REUNIÓN SE HABRÍA PRODUCIDO UN MARCADO SILENCIO POR PARTE DE ACUÑA AL ESCUCHAR A SU PAISANO, EL CUAL, CON POCO BILLETE ESTÁ PELEANDO EL SILLÓN PRESIDENCIAL.

DE PERDER EN ESTAS ELECCIONES, PEDRO CASTILLO HABRÍA PEDIDO POSTULAR POR APP, EN CAJAMARCA, EN LAS ELECCIONES REGIONALES DE 2022

De perder en estas elecciones presidenciales, Pedro Castillo habría pedido a Cesar Acuña (en la fallida reunión virtual que sostuvieran), postular a gobernador por Cajamarca por el partido APP. Nos comentan que Acuña en ningún momento pronunció palabra alguna y que solo se limitó a escuchar al profesor con atento silencio, Según nos comentan, al final, tras escuchar los argumentos del profesor y producirse algunos raleados  diálogos de sus partidarios, se dio por concluida la reunión. Luego nos enteramos, como todo el Perú, que toda la maquinaria de Acuña y de su partido APP están apoyando decididamente a la candidata Keiko Fujimori… NOS PREGUNTAMOS, DE PERDER KEIKO FUJIMORI, ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO POLÍTICO DE CÉSAR ACUÑA?

DENUNCIAN QUE CÉSAR HINOTROZA SEGUIRÍA RECIBIENDO SU SUELDO COMO JUEZ SUPREMO

El ex congresista Heriberto Benítez denunció en las redes que el ex juez supremo César Hinostroza Pariona seguiría recibiendo su sueldo —serían más de 34,000 soles mensuales— y que no se le habría suspendido a pesar de que es sujeto de un proceso de extradición por delito de corrupción y colusión. Nos preguntamos ¿Qué está pasando con nuestro Poder Judicial? ¿Qué dirá ahora la presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado?… ESPERAMOS UN DESLINDE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES AL RESPECTO.

PRESIDENTE DEL JNE DESLINDÓ PARCIALMENTE CON RESPECTO A LOS TRASCENDIDOS QUE REVELAN SU PASADO POLÍTICO

En días pasados, Jorge Luis Salas Arenas —presidente del JNE— declaró en RPP que no son ciertos los trascendidos que lo vinculan a una supuesta defensa de acusados de terrorismo cuando él era  joven. Sin embargo, el magistrado no se pronunció con respecto a los comentarios y declaraciones que recuerdan su militancia en el partido comunista maoísta Patria Roja (FER-Pekinés). ¿SE ABSTENDRÁ DE EMITIR SU VOTO CUANDO EL PLENO DE JNE VEA EL TEMA DE LAS ACTAS IMPUGNADAS EN SEGUNDA VUELTA?

PEDRO CASTILLO DESAUTORIZA A VLADIMIR CERRÓN Y CONFIRMÓ A KURT BURNEO COMO PARTE SU EQUIPO TÉCNICO

Como lo dijimos en la edición anterior, se está produciendo una brecha entre Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. Y es que las declaraciones y publicaciones de Cerrón habría causado malestar no solo en el entorno inmediato de Castillo, sino también en la militancia que apoya decididamente al candidato profesor. En un programa radial, Pedro Castillo dijo claramente que el único que iba a ser electo como candidato a la presidencia era él, y que, además, las decisiones y la dirección del gobierno las conducirá también él en persona. Y, por si fuera poco, desautorizó a Vladimir CerrónYA LO DIJIMOS EN EL DATAZO, LA OPCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA PEDRO CASTILLO ES LA DE ANTAURO HUMALA, POR LO QUE PARECE QUE VLADIMIR CERRÓN SE QUEDA EN EL AIRE.

KURT BURNEO NEGÓ INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE PEDRO CASTILLO

Ayer por la mañana, Kurt Burneo publicó un tuit donde negó integrar el equipo técnico de Pedro Castillo. Según nuestras fuentes, éste habría dado un paso al costado por tener presión de cierto sector de economistas y, además, porque es el actual director de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, en donde habría ciertas presiones para no apoyar el proyecto del lápiz… CREEMOS QUE EL PERÚ NO PIERDE NADA CON EL ACERCAMIENTO DE TAN IMPRESENTABLE PERSONAJE, QUE TIENE MAS ANTICUCHOS QUE UNA ESQUINA DE LINCE.

RICARDO BELMONT DECLARÓ QUE PEDRO CASTILLO LE HABRÍA PEDIDO SER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

A través de las redes, el ex brodcaster de televisión, ex congresista y ex alcalde de Lima, Ricardo Belmont, dijo que: “[Pedro Castillo] me preguntó y me dijo, ‘Ricardo, ¿tú quisieras asumir una responsabilidad importante en la plana mayor del Gobierno, por ejemplo, un ministerio o la Presidencia del Consejo de Ministros?’”. Según Belmont, esta reunión se habría producido el último domingo y el profesor Castillo le habría dicho que pensara en todo caso su respuesta para ver si es que desea ocupar este importante cargo… SABEMOS QUE, COMO ALCALDE DE LIMA, BELMONT NO REALIZÓ UNA BUENA GESTIÓN Y MENOS CUANDO FUE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, PUES SOLO PARTICIPÓ DE UNA COMISIÓN A LA QUE FALTÓ LA MAYORIA DE VECES, MUCHA RESPONSABILIDAD PARA EL HERMANÓN.

GUILLERMO BERMEJO PASA DE ACUSADO DE TERRORISTA A TURISTA EN EUROPA

Esta semana se publicaron en las redes varias fotografías del congresista electo de Perú Libre Guillermo Bermejo, el cual aparece junto a su pareja en varias ciudades de Europa. Y es que el congresista electo por el lápiz, habla de la pobreza de los peruanos, pero bien que le gusta viajar y comer en los mejores restaurantes e incluso casinos de la vieja Europa. Como siempre, el doble discurso del típico izquierdista que aprovecha de su poder y del dinero del Estado para darse la gran vida a costa de los impuestos que pagamos los ciudadanos… AHORA DIRÁ QUE VIAJÓ CON RECURSOS PROPIOS, PERO SABEMOS QUE NO TIENE TRABAJO CONOCIDO; SALVO QUE SU PAREJA LE HAYA PAGADO LOS PASAJES O SINO, QUE EXPLIQUE ¿DE DÓNDE SALIÓ EL DINERO PARA ESTOS VIAJES?, SEGURAMENTE NO DIRÁ NI RESPONDERÁ NADA EL ACUSADO POR TERRORISMO.

LA REUNIÓN ENTRE LOS CAMARADAS ROGER NÁJAR Y JOSÉ VEGA ANTONIO

Nos comentan que la semana pasada, en el hall de los Pasos Perdidos del Congreso, se habrían reunido los “camaradas” Roger Nájar —quien fue congresista de UPP en el Congreso del 2011 al 2016 y que hoy funge como coordinador general de la nueva bancada Perú Libre— y José Vega Antonio —viejo militante de UPP—, y que ahora tendrá que recomponer su partido al no alcanzar el porcentaje requerido por el JNE para mantener vigente su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas). Ahora sabemos que los izquierdistas se están uniendo y qué cuadros son los que están buscándose para tratar de gobernar el país… YA SABEMOS EL ACTUAR DE JOSÉ VEGA ANTONIO Y SU CONSABIDO JUEGO POLÍTICO. NO DA PUNTADA SIN HILO.

LAS BASES DEL PPC DESCONOCEN EL ACUERDO DE ALBERTO BEINGOLEA Y KEIKO FUJIMORI

Fuentes del Partido Popular Cristiano comentan que muchas de sus bases se han opuesto a la mal llamada alianza entre el PPC y Fuerza Popular. Según se dice en la interna de ese partido, ni apoyan ese acuerdo, ni tampoco a su gestor Alberto Beingolea, a quien tampoco respaldaron con su voto en las elecciones presidenciales, ya que desde mucho tiempo ese partido se encuentra sin rumbo y al garete por la falta de un liderazgo efectivo. El PPC es un partido de gente de clase media, de trabajadores y no de un grupo de abogados que ha tomado el poder al interior por la fuerza… ¿ESTAMOS ANTE OTRA ALIANZA BAMBA?

LOS ENCARCELADOS CON PRIVILEGIOS

Ya no solo se escuchan los audios de Antauro Humala desde el penal Ancón II, ahora también leemos los tuit del otro encarcelado por corrupción: Gregorio Santos, quien purga condena en el penal Castro Castro. Se ha demostrado hasta la saciedad que los funcionarios del INPE no cumplen bien su trabajo y permiten que exista una coladera digital en las comunicaciones de los internos con el exterior, posibilitando que se incumplan las normas penitenciarias e incluso que se cometan delitos desde el interior de los penales; entre ellos, los denominados “falsas llamadas” o las extorsivas… LA GENTE DEMANDA HACER UINA REFORMA COMPLETA DEL SISTEMA PENINTENCIARIO PERUANO, ESTO ES EL COLMO.

HERNANDO CEVALLOS NUEVO JALE DE PERU LIBRE PIDE QUE OSMÁN MOROTE TRABAJE EN EL ESTADO

No sabemos por qué estos fulanos a cada rato se disparan a los pies, pues ya se ha hecho rutina que nos sorprendan con declaraciones que ponen en aprietos a su líder, que termina boqueando y sin saber cómo salir de cada nuevo entuerto declarativo. Tras la presentación del nuevo jale como parte del equipo técnico, el ex congresista de Frente Amplio Hernando Cevallos dijo que: “(…) Sí Osmán Morote quiere trabajar en el Estado, tendrá que hacerlo en algunas áreas donde estemos absolutamente seguros de que no va a hacer daño (…)”.  Desde esta columna nos preguntamos cómo se le puede dar trabajo a alguien que destruyó con la insania del terror parte de la infraestructura del país y provocado la la muerte de cerca de 70,000 peruanos… ESTOS POLÍTICOS BARATOS DEBERÍAN IRSE A SU CASA Y OLVIDARSE DE TRATAR DE REVIVIR A NEFASTOS PERSONAJES DEL PASADO QUE BASTANTE DAÑO YA NOS HICIERON.

BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN QUIERE CONVERTIRSE EN PARTIDO POLÍTICO

Fuentes en el JNE nos comentan que habrían visto circular por el JNE a gente vinculada a los congresistas Rubén Ramos, Orlando Arapa, Jim Mamani y María Isabel Bartolo, con el propósito de indagar los trámites a realizar para la inscripción de su nueva agrupación política, NUEVA CONSTITUCIÓN. Teniendo en cuenta el trato deferente que tienen estos parlamentarios con el ex congresista Edgar Alarcón y su accesitario Héctor Arias, no sería nada raro que ambos engrosen también las filas de la organización política que está en gestación. Según se supo, la idea sería postular a la presidencia a Antauro Humala, quien candidatearía en el 2026… CON LA REFORMA ELECTORAL EFECTUDA RECIENTEMENTE, CUALQUIER POLÍTICO PUEDE HACER REALIDAD SU SUEÑO DE INSCRIBIR EL PARTIDO POLÍTICO PROPIO.

MESÍAS GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE ACCIÓN POPULAR POR APOYAR A PEDRO CASTILLO

En una entrevista en una radio local, el hoy candidato Pedro Castillo declaró que uno de los gobernadores que apoyaba su candidatura era el Ing. Mesías Guevara Amasifuén, actual presidente encargado de Acción Popular. Como sabemos, la gestión de Guevara Amasifuén en el gobierno regional de Cajamarca no es motivo de orgullo de sus correligionarios de Acción Popular, porque no ha sabido ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado para atender las urgentes necesidades de su pueblo y, con el tema de la pandemia, el malestar ciudadano se ha incrementado en esa región, sirviendo de caldo de cultivo de algunas candidaturas radicales. Paradójicamente, el gobernador regional se ha vinculado a políticos de izquierda para sacar provecho de sus propios errores… BIEN DICEN ALGUNOS QUE “A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES”.  GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE UNA VEZ, ANTES QUE PIDA LICENCIA ESTE IMPRESENTABLE.

LOS CAVIARES, QUE TANTO SE LLENAN LA BOCA DENUNCIANDO SUPUESTAS ESTERLIZACIONES FORZADAS, GUARDAN SEPULCRAL SILENCIO CUANDO SE LES RTECUERDA QUE, POR ESA ÉPOCA, SU GENTE OCUPÓ IMPORTANTES CARGOS EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y NO DENUNCIARON NADA

El portal grancomboclub.com aborda, en un extenso artículo, el tema de las supuestas “esterilizaciones forzadas”, imputadas por sus detractores al gobierno de Alberto Fujimori. Según el grancomboclub.com, la doctora Rocío Villanueva —actual decana de la facultad de Derecho de la PUCP— fue en esa época asesora de la Defensoría del Pueblo y tenía vinculaciones con la ONG feminista Manuela Ramos. Lo extraño (por contradictorio con las acusaciones actuales) es que, en ese momento, y ocupando un cargo que implicaba la defensa de los derechos fundamentales, no denunció estos hechos que ahora tilda de violaciones a los derechos humanos. Estos son los tintes de la caviarada política que hoy busca incendiar la pradera política y exaltar indignaciones con acusaciones mal intencionadas, cuando en su momento restaron importancia al tema minimizando el asunto… HUMM. SI LO QUE DESEAN ES RETOMAR NOTICIAS DEL PASADO, HABRÍA QUE PREGUNTARSE QUÉ RAZONES MOTIVARON LOS SILENCIOS Y OSTRACISMOS DE ENTONCES.

ALCADE DE TUMBES ES DENUNCIADO POR LA FISCALÍA POR FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Realmente ya estamos cansados de leer en las redes que las autoridades de Tumbes estén siendo investigadas por corrupción, colusión o por formar parte de una organización criminal. Ahora resulta que el actual alcalde de esa localidad fronteriza, Jimmy Silva, ha sido denunciado por una comerciante ante el Ministerio Público, aduciendo que sería parte de una organización delictiva y, como dice el dicho popular “cuando el río suena es porque piedras trae”, nos obliga a llamar la atención sobre el tema. Además, nos cuentan que este alcalde se halla de viaje en el estado de Utah (EE.UU.), gracias a una invitación del congresista acciopopulista Manuel Merino, quien habría acordado una reunión con el gobernador norteamericano… PARECE QUE MERINO SE QUEDÓ CON LAS GANAS DE SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y AHORA, PARA CALMAR LAS ANSIAS, SE ORGANIZA VIAJES PARA HABLAR CON GOBERNADORES NORTEAMERICANOS.

JUNTA DE PORTAVOCES RECHAZA QUE SE REALICE UNA CUARTA LEGISLATURA

En el último minuto de la sesión del martes, la Junta de Portavoces le dijo “NO” a un segundo intento de APP para agendar una «cuarta legislatura ordinaria» para el mes de julio, justo antes del cambio de mando,  para efectuar reformas constitucionales al caballazo. Según comentan la idea era generar una legislatura adicional para lograr las dos votaciones en diferentes legislaturas que requiere un eventual retorno a la bicameralidad, lo que les abriría a muchos la posibilidad de postular al Senado el 2022. En otras palabras, sacarle la vuelta a la no reelección parlamentaria. La propuesta de una cuarta legislatura la presentó el congresista César Combina en representación de los congresistas provincianos. Lamentablemente para ellos, el plan no les ligó y ya no podrán candidatear el año que viene al Congreso. Van desapareciendo los de siempre… AHORA TENDRÁN QUE RESPALDAR A UNO DE LOS DOS CANDIDATOS, SI NO SE QUIEREN QUEDAR SIN LA MAMADERA DEL GOBIERNO. TODO UN LÍO.

Comentarios

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading

Política

Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial tras resolución del JNE [VIDEO]

Ex mandatario quedó fuera del padrón del partido que él mismo fundó.

Avatar photo

Published

on

El vacado ex presidente Martín Vizcarra, así se ponga mil vacunas, no podrá volver al ponerse por un buen tiempo la banda presidencial, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispusiera su desafiliación del partido Perú Primero, basándose en un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que establece que los ciudadanos inhabilitados para ejercer funciones públicas no pueden formar parte de agrupaciones políticas.

Asimismo, el JNE explicó el motivo por el que a través de la resolución n.° 0094 -2023 –JNE se reconoció que Vizcarra Cornejo está impedido de inscribirse como fundador y presidente ejecutivo de Perú Primero, pero continuó afiliado. “El Jurado Nacional de Elecciones no impidió la inscripción de ese partido porque había otros afiliados y otros involucrados a los que no se les podía restringir el derecho a la participación.”, manifestó.

Cabe mencionar que Martín Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones: una relacionada con el escándalo del “VacunaGate”, en el que se descubrió que el expresidente y otros altos funcionarios habían recibido dosis de la vacuna contra la COVID-19 de manera irregular, antes de que estuvieran disponibles para la población general, y otra por presuntas irregularidades en su gestión como gobernador de Moquegua, antes de asumir la presidencia.

fuente: atv.

‘Lagarto’ Vizcarra aún sueña con ser presidente

El ex mandatario aún no se da por vencido y pone todas sus expectativas sobre el TC, que tiene en sus manos una demanda que lo habilitaría de ejercer en el Estado. Se trata del recurso de agravio presentado contra el Congreso de la República a fin de anular una de las inhabilitaciones impuestas, pero que, de darse, podría extenderse a las demás.

Su principal argumento es que fue inhabilitado sin tener sentencia ante el Poder Judicial, vulnerando su derecho político de ser elegido y el de quienes lo eligieron. “Conforme lo ha manifestado la Corte IDH en el caso Petro vs. Colombia, no se puede inhabilitar a una autoridad electa democráticamente si es que no ha tenido un proceso judicial que esté firme”, expuso ante el TC.

El dato:

Quedaron también inhabilitados el ex ministro de Salud, Víctor Zamora, y el ex parlamentario Freddy Díaz Monago, sentenciado por violación sexual dentro del Parlamento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo escándalo: Congresista Roberto Sánchez usó fondos públicos para reuniones de su partido Juntos por el Perú [VIDEO]

Lo cometido por el congresista Sánchez quedó grabado en video.

Avatar photo

Published

on

Un video muestra al congresista y presidente del partido Juntos por el Perú (JPP), Roberto Sánchez, admitiendo que los fondos públicos destinados a la capacitación de organizaciones políticas fueron desviados para financiar reuniones internas del partido, lo cual es ilegal.

El video, grabado en agosto de 2024, muestra a Sánchez explicando cómo se utilizarían estos recursos públicos para costear dos reuniones programadas de su partido, una en agosto y otra en septiembre.

En la grabación, Sánchez detalla que, debido a que no podían usar los fondos públicos para cubrir los gastos de transporte y alojamiento de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de JPP durante los dos días que pasarían en Lima, idearon una estrategia para encubrir la reunión como una capacitación. De esta manera, pretendían hacer pasar el evento como un taller formativo de corta duración, de dos o tres horas, que luego se transformaría en una sesión del Comité Ejecutivo Nacional.

“Para formalizar este taller ante la ONPE, lo presentaremos como una capacitación breve, de dos o tres horas. Después de eso, continuaremos con la sesión del Comité Ejecutivo Nacional. Podríamos poner, por ejemplo, los días 1 y 2 como el taller. Haremos una capacitación corta y luego seguiremos con la sesión del comité”, explica Roberto Sánchez en el video.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga en la mira del Congreso tras denuncias de niños intoxicados con productos de ‘Wasi Mikuna’

La titular del Midis, quien hace unos días cogió maletas y viajó a Chile a un foro de ‘desarrollo sostenible’, tendrá que asistir al Parlamento para rendir explicaciones sobre la intoxicación de más de 120 escolares en diversas regiones. Por su parte, la congresista Norma Yarrow le cursó un oficio exigiéndole una inmediata respuesta.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini pretendió “lavarle la cara” al otrora programa alimentario ‘Qali Warma’, tras las denuncias que indicaban que los productos alimenticios destinados a escolares del país, estaban preparados con carne de caballo. Por lo que optó a cambiarle de nombre y en diciembre de 2024 decidió ponerle ‘Wasi Mikuna’.

Como se recuerda, en diciembre del 2024 el Fujimorismo y APP blindaron al exministro ‘carne de caballo’, a pesar de las intoxicaciones de escolares.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ resultaron ser lo mismo

Han transcurrido, cuatro meses, y dicho programa social no ha cambiado en su estructura ni en sus habituales problemas. Y en solo una semana, se han intoxicado alrededor de 120 niños en Áncash, Amazonas y Piura, luego de consumir conservas de pescado procedentes del programa Wasi Mikuna.

Ante ello, algunos congresistas, como la presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, Katy Ugarte Mamani dijo que «no hay un control de calidad» en el programa ‘Wasi Mikuna’, el cual reemplazó a ‘Qali Warma’. Asimismo, consideró que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, inmediatamente debe acudir al Congreso para responder sobre los reportes de escolares intoxicados, tras consumir los alimentos del cuestionado programa social.

“La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, refirió Ugarte Mamani.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Norma Yarrow exige explicaciones a ministra Leslie Urteaga

La parlamentaria de Renovación Popular, Norma Yarrow Lumbreras también se pronunció sobre la reciente denuncia de niños intoxicados por ingerir productos alimenticios de ‘Wasi Mikuna’, e indicó que tiene información del daño ocasionado en más de 80 menores de un colegio piurano, donde se distribuyen desayunos elaborados por el programa del Midis. Además, recordó los posibles casos de intoxicación ocurridos recientemente en el distrito de Los Olivos y en la localidad de Bagua.

Yarrow Lumbreras solicitó a tomar acciones de supervisión e investigar los hechos de esta alarmante situación, remarcando que «afecta la salud de la población escolar». En ese sentido, exigió una inmediata respuesta a fin de que se identifiquen las responsabilidades del caso.

Posteriormente, la congresista anunció mediante sus redes sociales que había enviado los oficios correspondientes a la ministra Leslie Urteaga y el contralor César Aguilar, con la finalidad de esclarecer estas preocupantes circunstancias que perjudican a varios escolares peruanos. Además, criticó duramente al programa ‘Wasi Mikuna’, calificándolo como «un burdo maquillaje» de su predecesor, ‘Qali Warma’.

«Nuevamente alumnos de diferentes regiones resultan intoxicados al ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna, antes Qali Warma. Esto es una burla y atentado a los estudiantes más humildes. Envío oficios a la Contraloría y al Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (MIDIS). Otra vez se pone en riesgo la vida de nuestros escolares», publicó en su cuenta de X, Yarrow Lumbreras.

Leslie Urteaga se fue de viaje a Chile  

La cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, apenas hace tres días cogió sus maletas y emprendió vuelo a Santiago de Chile, representando a Perú en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en el país mapuche, del 1 al 4 de abril.

Actualmente, Fiscalía investiga a ministra Leslie Urteaga por presuntos actos de corrupción cuando despachaba en el Mincul.

Durante su ausencia, el despacho del Midis quedó a cargo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Montoya sobre la comunidad LGBT: “Ellos mismos se discriminan” [VIDEO]

Parlamentario sostiene que “ellos mismos se discriminan cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”.

Avatar photo

Published

on

No quiere compartir el baño. El congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, en declaraciones para Exitosa, manifestó que las personas de la comunidad LGBT son las únicas responsables de sentirse discriminadas “cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”. Dichas aseveraciones se dan bajo el contexto de que recientemente el Congreso de la República aprobó una ley que establece el uso de baños según el sexo biológico.

El legislador recalca que sus declaraciones no implican cualquier tipo de discriminación hacia la comunidad LGBT, argumentando que sus miembros son seres humanos al igual que todos.

“No hay discriminación a nadie. La discriminación es cuando ellos se autocalifican LGBT. Son seres humanos al igual que yo y que usted. Ellos son los que se discriminan y quieren ser algo diferente en la sociedad», declaró para el citado medio.

El congresista, uno de los coautores de la norma, explicó que estuvo “congelada” durante más de dos años y que nació a raíz de la denuncia de una usuaria al notar que en el aeropuerto Jorge Chávez existían baños para aquellas personas con que se autoperciben como mujeres u hombres.

«Yo soy autor de parte de esa ley. Ayer ha sido aprobada esta ley que fue puesta en comisiones hace más de dos años (…) ha estado congelada, recién salió ayer. Esto se hizo cuando se escuchó la denuncia de una persona que había ido al aeropuerto y encontró unos baños donde podían entrar hombres y mujeres juntos, entonces salió la discusión, hicimos una investigación y era necesario normarlo para evitar problemas, sobre todo en la niñez», continuó explicando. 

 Activista trans en contra de Ley

A propósito de ello, la activista trans Gahela Cari rechazó que se acuse a las personas trans como los principales agresores sexuales contra menores.

«En lugar de poder invertir el dinero del Estado en sacar normas a favor de la educación y de la población, se use a los niños para vulnerar los derechos de las personas trans. Es grave», sostuvo la ex candidata al Congreso.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending