Connect with us

Política

El Datazo: César Acuña se reunió con Pedro Castillo / César Hinostroza sigue cobrando jugoso sueldo

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

César Acuña, Pedro Castillo y César Hinostroza.

LA REUNIÓN DE CÉSAR ACUÑA CON PEDRO CASTILLO

Nuestras fuentes en el Congreso nos indican que hace más o menos tres semanas se produjo la visita del candidato Pedro Castillo a la bancada de APP. Quien propició la visita, con motivo de una reunión del profesor con la bancada de César Acuña fue Irene Carcausto, congresista de APP por Puno. En la reunión (en la que César Acuña participó de manera virtual vía Zoom) se evaluó el probable apoyo de APP a un posible gobierno del candidato cajamarquino. Según se supo luego, no se llegó a ningún acuerdo por parte de ambos interlocutores. Esa decisión no nos extraña, toda vez que se supo que Luis Galarreta —candidato a la primera vicepresidencia por Keiko—, es asesor de César Acuña desde hace un año, por lo que habría movido sus fichas para acercar a la lideresa naranja al político y dueño de universidades. Al final, al menos Castillo intentó el ansiado apoyo. Como sabemos, Acuña sufre de anosmia política, porque no huele una… NOS COMENTAN QUE DURANTE LA REUNIÓN SE HABRÍA PRODUCIDO UN MARCADO SILENCIO POR PARTE DE ACUÑA AL ESCUCHAR A SU PAISANO, EL CUAL, CON POCO BILLETE ESTÁ PELEANDO EL SILLÓN PRESIDENCIAL.

DE PERDER EN ESTAS ELECCIONES, PEDRO CASTILLO HABRÍA PEDIDO POSTULAR POR APP, EN CAJAMARCA, EN LAS ELECCIONES REGIONALES DE 2022

De perder en estas elecciones presidenciales, Pedro Castillo habría pedido a Cesar Acuña (en la fallida reunión virtual que sostuvieran), postular a gobernador por Cajamarca por el partido APP. Nos comentan que Acuña en ningún momento pronunció palabra alguna y que solo se limitó a escuchar al profesor con atento silencio, Según nos comentan, al final, tras escuchar los argumentos del profesor y producirse algunos raleados  diálogos de sus partidarios, se dio por concluida la reunión. Luego nos enteramos, como todo el Perú, que toda la maquinaria de Acuña y de su partido APP están apoyando decididamente a la candidata Keiko Fujimori… NOS PREGUNTAMOS, DE PERDER KEIKO FUJIMORI, ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO POLÍTICO DE CÉSAR ACUÑA?

DENUNCIAN QUE CÉSAR HINOTROZA SEGUIRÍA RECIBIENDO SU SUELDO COMO JUEZ SUPREMO

El ex congresista Heriberto Benítez denunció en las redes que el ex juez supremo César Hinostroza Pariona seguiría recibiendo su sueldo —serían más de 34,000 soles mensuales— y que no se le habría suspendido a pesar de que es sujeto de un proceso de extradición por delito de corrupción y colusión. Nos preguntamos ¿Qué está pasando con nuestro Poder Judicial? ¿Qué dirá ahora la presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado?… ESPERAMOS UN DESLINDE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES AL RESPECTO.

PRESIDENTE DEL JNE DESLINDÓ PARCIALMENTE CON RESPECTO A LOS TRASCENDIDOS QUE REVELAN SU PASADO POLÍTICO

En días pasados, Jorge Luis Salas Arenas —presidente del JNE— declaró en RPP que no son ciertos los trascendidos que lo vinculan a una supuesta defensa de acusados de terrorismo cuando él era  joven. Sin embargo, el magistrado no se pronunció con respecto a los comentarios y declaraciones que recuerdan su militancia en el partido comunista maoísta Patria Roja (FER-Pekinés). ¿SE ABSTENDRÁ DE EMITIR SU VOTO CUANDO EL PLENO DE JNE VEA EL TEMA DE LAS ACTAS IMPUGNADAS EN SEGUNDA VUELTA?

PEDRO CASTILLO DESAUTORIZA A VLADIMIR CERRÓN Y CONFIRMÓ A KURT BURNEO COMO PARTE SU EQUIPO TÉCNICO

Como lo dijimos en la edición anterior, se está produciendo una brecha entre Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. Y es que las declaraciones y publicaciones de Cerrón habría causado malestar no solo en el entorno inmediato de Castillo, sino también en la militancia que apoya decididamente al candidato profesor. En un programa radial, Pedro Castillo dijo claramente que el único que iba a ser electo como candidato a la presidencia era él, y que, además, las decisiones y la dirección del gobierno las conducirá también él en persona. Y, por si fuera poco, desautorizó a Vladimir CerrónYA LO DIJIMOS EN EL DATAZO, LA OPCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA PEDRO CASTILLO ES LA DE ANTAURO HUMALA, POR LO QUE PARECE QUE VLADIMIR CERRÓN SE QUEDA EN EL AIRE.

KURT BURNEO NEGÓ INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE PEDRO CASTILLO

Ayer por la mañana, Kurt Burneo publicó un tuit donde negó integrar el equipo técnico de Pedro Castillo. Según nuestras fuentes, éste habría dado un paso al costado por tener presión de cierto sector de economistas y, además, porque es el actual director de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, en donde habría ciertas presiones para no apoyar el proyecto del lápiz… CREEMOS QUE EL PERÚ NO PIERDE NADA CON EL ACERCAMIENTO DE TAN IMPRESENTABLE PERSONAJE, QUE TIENE MAS ANTICUCHOS QUE UNA ESQUINA DE LINCE.

RICARDO BELMONT DECLARÓ QUE PEDRO CASTILLO LE HABRÍA PEDIDO SER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

A través de las redes, el ex brodcaster de televisión, ex congresista y ex alcalde de Lima, Ricardo Belmont, dijo que: “[Pedro Castillo] me preguntó y me dijo, ‘Ricardo, ¿tú quisieras asumir una responsabilidad importante en la plana mayor del Gobierno, por ejemplo, un ministerio o la Presidencia del Consejo de Ministros?’”. Según Belmont, esta reunión se habría producido el último domingo y el profesor Castillo le habría dicho que pensara en todo caso su respuesta para ver si es que desea ocupar este importante cargo… SABEMOS QUE, COMO ALCALDE DE LIMA, BELMONT NO REALIZÓ UNA BUENA GESTIÓN Y MENOS CUANDO FUE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, PUES SOLO PARTICIPÓ DE UNA COMISIÓN A LA QUE FALTÓ LA MAYORIA DE VECES, MUCHA RESPONSABILIDAD PARA EL HERMANÓN.

GUILLERMO BERMEJO PASA DE ACUSADO DE TERRORISTA A TURISTA EN EUROPA

Esta semana se publicaron en las redes varias fotografías del congresista electo de Perú Libre Guillermo Bermejo, el cual aparece junto a su pareja en varias ciudades de Europa. Y es que el congresista electo por el lápiz, habla de la pobreza de los peruanos, pero bien que le gusta viajar y comer en los mejores restaurantes e incluso casinos de la vieja Europa. Como siempre, el doble discurso del típico izquierdista que aprovecha de su poder y del dinero del Estado para darse la gran vida a costa de los impuestos que pagamos los ciudadanos… AHORA DIRÁ QUE VIAJÓ CON RECURSOS PROPIOS, PERO SABEMOS QUE NO TIENE TRABAJO CONOCIDO; SALVO QUE SU PAREJA LE HAYA PAGADO LOS PASAJES O SINO, QUE EXPLIQUE ¿DE DÓNDE SALIÓ EL DINERO PARA ESTOS VIAJES?, SEGURAMENTE NO DIRÁ NI RESPONDERÁ NADA EL ACUSADO POR TERRORISMO.

LA REUNIÓN ENTRE LOS CAMARADAS ROGER NÁJAR Y JOSÉ VEGA ANTONIO

Nos comentan que la semana pasada, en el hall de los Pasos Perdidos del Congreso, se habrían reunido los “camaradas” Roger Nájar —quien fue congresista de UPP en el Congreso del 2011 al 2016 y que hoy funge como coordinador general de la nueva bancada Perú Libre— y José Vega Antonio —viejo militante de UPP—, y que ahora tendrá que recomponer su partido al no alcanzar el porcentaje requerido por el JNE para mantener vigente su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas). Ahora sabemos que los izquierdistas se están uniendo y qué cuadros son los que están buscándose para tratar de gobernar el país… YA SABEMOS EL ACTUAR DE JOSÉ VEGA ANTONIO Y SU CONSABIDO JUEGO POLÍTICO. NO DA PUNTADA SIN HILO.

LAS BASES DEL PPC DESCONOCEN EL ACUERDO DE ALBERTO BEINGOLEA Y KEIKO FUJIMORI

Fuentes del Partido Popular Cristiano comentan que muchas de sus bases se han opuesto a la mal llamada alianza entre el PPC y Fuerza Popular. Según se dice en la interna de ese partido, ni apoyan ese acuerdo, ni tampoco a su gestor Alberto Beingolea, a quien tampoco respaldaron con su voto en las elecciones presidenciales, ya que desde mucho tiempo ese partido se encuentra sin rumbo y al garete por la falta de un liderazgo efectivo. El PPC es un partido de gente de clase media, de trabajadores y no de un grupo de abogados que ha tomado el poder al interior por la fuerza… ¿ESTAMOS ANTE OTRA ALIANZA BAMBA?

LOS ENCARCELADOS CON PRIVILEGIOS

Ya no solo se escuchan los audios de Antauro Humala desde el penal Ancón II, ahora también leemos los tuit del otro encarcelado por corrupción: Gregorio Santos, quien purga condena en el penal Castro Castro. Se ha demostrado hasta la saciedad que los funcionarios del INPE no cumplen bien su trabajo y permiten que exista una coladera digital en las comunicaciones de los internos con el exterior, posibilitando que se incumplan las normas penitenciarias e incluso que se cometan delitos desde el interior de los penales; entre ellos, los denominados “falsas llamadas” o las extorsivas… LA GENTE DEMANDA HACER UINA REFORMA COMPLETA DEL SISTEMA PENINTENCIARIO PERUANO, ESTO ES EL COLMO.

HERNANDO CEVALLOS NUEVO JALE DE PERU LIBRE PIDE QUE OSMÁN MOROTE TRABAJE EN EL ESTADO

No sabemos por qué estos fulanos a cada rato se disparan a los pies, pues ya se ha hecho rutina que nos sorprendan con declaraciones que ponen en aprietos a su líder, que termina boqueando y sin saber cómo salir de cada nuevo entuerto declarativo. Tras la presentación del nuevo jale como parte del equipo técnico, el ex congresista de Frente Amplio Hernando Cevallos dijo que: “(…) Sí Osmán Morote quiere trabajar en el Estado, tendrá que hacerlo en algunas áreas donde estemos absolutamente seguros de que no va a hacer daño (…)”.  Desde esta columna nos preguntamos cómo se le puede dar trabajo a alguien que destruyó con la insania del terror parte de la infraestructura del país y provocado la la muerte de cerca de 70,000 peruanos… ESTOS POLÍTICOS BARATOS DEBERÍAN IRSE A SU CASA Y OLVIDARSE DE TRATAR DE REVIVIR A NEFASTOS PERSONAJES DEL PASADO QUE BASTANTE DAÑO YA NOS HICIERON.

BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN QUIERE CONVERTIRSE EN PARTIDO POLÍTICO

Fuentes en el JNE nos comentan que habrían visto circular por el JNE a gente vinculada a los congresistas Rubén Ramos, Orlando Arapa, Jim Mamani y María Isabel Bartolo, con el propósito de indagar los trámites a realizar para la inscripción de su nueva agrupación política, NUEVA CONSTITUCIÓN. Teniendo en cuenta el trato deferente que tienen estos parlamentarios con el ex congresista Edgar Alarcón y su accesitario Héctor Arias, no sería nada raro que ambos engrosen también las filas de la organización política que está en gestación. Según se supo, la idea sería postular a la presidencia a Antauro Humala, quien candidatearía en el 2026… CON LA REFORMA ELECTORAL EFECTUDA RECIENTEMENTE, CUALQUIER POLÍTICO PUEDE HACER REALIDAD SU SUEÑO DE INSCRIBIR EL PARTIDO POLÍTICO PROPIO.

MESÍAS GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE ACCIÓN POPULAR POR APOYAR A PEDRO CASTILLO

En una entrevista en una radio local, el hoy candidato Pedro Castillo declaró que uno de los gobernadores que apoyaba su candidatura era el Ing. Mesías Guevara Amasifuén, actual presidente encargado de Acción Popular. Como sabemos, la gestión de Guevara Amasifuén en el gobierno regional de Cajamarca no es motivo de orgullo de sus correligionarios de Acción Popular, porque no ha sabido ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado para atender las urgentes necesidades de su pueblo y, con el tema de la pandemia, el malestar ciudadano se ha incrementado en esa región, sirviendo de caldo de cultivo de algunas candidaturas radicales. Paradójicamente, el gobernador regional se ha vinculado a políticos de izquierda para sacar provecho de sus propios errores… BIEN DICEN ALGUNOS QUE “A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES”.  GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE UNA VEZ, ANTES QUE PIDA LICENCIA ESTE IMPRESENTABLE.

LOS CAVIARES, QUE TANTO SE LLENAN LA BOCA DENUNCIANDO SUPUESTAS ESTERLIZACIONES FORZADAS, GUARDAN SEPULCRAL SILENCIO CUANDO SE LES RTECUERDA QUE, POR ESA ÉPOCA, SU GENTE OCUPÓ IMPORTANTES CARGOS EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y NO DENUNCIARON NADA

El portal grancomboclub.com aborda, en un extenso artículo, el tema de las supuestas “esterilizaciones forzadas”, imputadas por sus detractores al gobierno de Alberto Fujimori. Según el grancomboclub.com, la doctora Rocío Villanueva —actual decana de la facultad de Derecho de la PUCP— fue en esa época asesora de la Defensoría del Pueblo y tenía vinculaciones con la ONG feminista Manuela Ramos. Lo extraño (por contradictorio con las acusaciones actuales) es que, en ese momento, y ocupando un cargo que implicaba la defensa de los derechos fundamentales, no denunció estos hechos que ahora tilda de violaciones a los derechos humanos. Estos son los tintes de la caviarada política que hoy busca incendiar la pradera política y exaltar indignaciones con acusaciones mal intencionadas, cuando en su momento restaron importancia al tema minimizando el asunto… HUMM. SI LO QUE DESEAN ES RETOMAR NOTICIAS DEL PASADO, HABRÍA QUE PREGUNTARSE QUÉ RAZONES MOTIVARON LOS SILENCIOS Y OSTRACISMOS DE ENTONCES.

ALCADE DE TUMBES ES DENUNCIADO POR LA FISCALÍA POR FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Realmente ya estamos cansados de leer en las redes que las autoridades de Tumbes estén siendo investigadas por corrupción, colusión o por formar parte de una organización criminal. Ahora resulta que el actual alcalde de esa localidad fronteriza, Jimmy Silva, ha sido denunciado por una comerciante ante el Ministerio Público, aduciendo que sería parte de una organización delictiva y, como dice el dicho popular “cuando el río suena es porque piedras trae”, nos obliga a llamar la atención sobre el tema. Además, nos cuentan que este alcalde se halla de viaje en el estado de Utah (EE.UU.), gracias a una invitación del congresista acciopopulista Manuel Merino, quien habría acordado una reunión con el gobernador norteamericano… PARECE QUE MERINO SE QUEDÓ CON LAS GANAS DE SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y AHORA, PARA CALMAR LAS ANSIAS, SE ORGANIZA VIAJES PARA HABLAR CON GOBERNADORES NORTEAMERICANOS.

JUNTA DE PORTAVOCES RECHAZA QUE SE REALICE UNA CUARTA LEGISLATURA

En el último minuto de la sesión del martes, la Junta de Portavoces le dijo “NO” a un segundo intento de APP para agendar una «cuarta legislatura ordinaria» para el mes de julio, justo antes del cambio de mando,  para efectuar reformas constitucionales al caballazo. Según comentan la idea era generar una legislatura adicional para lograr las dos votaciones en diferentes legislaturas que requiere un eventual retorno a la bicameralidad, lo que les abriría a muchos la posibilidad de postular al Senado el 2022. En otras palabras, sacarle la vuelta a la no reelección parlamentaria. La propuesta de una cuarta legislatura la presentó el congresista César Combina en representación de los congresistas provincianos. Lamentablemente para ellos, el plan no les ligó y ya no podrán candidatear el año que viene al Congreso. Van desapareciendo los de siempre… AHORA TENDRÁN QUE RESPALDAR A UNO DE LOS DOS CANDIDATOS, SI NO SE QUIEREN QUEDAR SIN LA MAMADERA DEL GOBIERNO. TODO UN LÍO.

Comentarios

Política

La oscuras movidas de Luz y Fuerza en el Congreso

Continúan los intentos por beneficiar a un grupo de sindicalistas de empresas electricas estatales. Especialistas cuestionan campaña en busca del aprovechamiento del dinero público con el apoyo del Congreso.

Avatar photo

Published

on

En el Perú, los sindicatos surgieron como legítimos defensores de los derechos laborales. Pero el tiempo y los intereses torcieron el rumbo de algunos. Hoy, la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú no lucha contra la explotación: sino que estaría tras un lobby en el Congreso para capturar un botín disfrazado de «derechos laborales».

El nuevo golpe que planean es simple pero letal: duplicar del 5% al 10% el porcentaje de utilidades que reciben los trabajadores de las empresas eléctricas. El pretexto: equipararse a otros sectores como la pesca o las telecomunicaciones. La realidad: blindar beneficios millonarios para un pequeño grupo de sindicalistas ya privilegiados, a costa del bolsillo de 33 millones de peruanos.

Los aliados políticos: Acción Popular y Renovación Popular

Detrás de este lobby sindical se mueven piezas políticas. Congresistas como Ilich López (Acción Popular), Elvis Vergara (Acción Popular) y Diego Bazán (Renovación Popular) han puesto sus firmas y votos al servicio de este proyecto, revelando la trama oculta, que tendría como fin el control de cuotas de poder en empresas estatales del sector eléctrico. No se trata solo de dinero, se trata de manejar contrataciones, obras, concesiones y puestos claves.

El 21 de abril de 2025, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen que modifica el Decreto Legislativo 892. Así, un negocio sindical disfrazado de «justicia social» dio un paso más hacia su legalización.

¿Quién paga esta fiesta sindical?

Las empresas eléctricas estatales no son clubes privados de sindicalistas. Sus utilidades deberían destinarse a modernizar redes, ampliar cobertura en zonas pobres, subsidiar tarifas a poblaciones vulnerables y financiar la transición hacia energías limpias. Pero con la nueva repartija, esos fondos se reducirán.

Diversos gremios empresariales (CONFIEP, SNI, SNMPE, AMCHAM) y técnicos del propio Estado han advertido los riesgos. Entre los más graves están el alza de tarifas eléctricas de hasta 4% para hogares, pequeñas empresas, agricultores y comercios. Disminución de inversiones en nuevas plantas y energías renovables. Deterioro de la competitividad de sectores productivos que dependen de una energía asequible. Privilegios desproporcionados para 7,000 trabajadores que ya reciben hasta 18 sueldos anuales.

El Ministerio de Trabajo, en informes oficiales, ha señalado que el proyecto carece de sustento técnico, económico y jurídico. No existe evaluación de impacto. No hay estudios de sostenibilidad. Solo hay presión sindical y cálculo político.

Han pasado casi tres años y el MEF no responde hasta la fecha.

SPR cuestiona pretensión de sindicato Luz y Fuerza

La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) mediante una carta enviado al presidente del Congreso Eduardo Salhuana, manifestó su preocupación por el Proyecto de Ley N.° 01644/2021-CR, que propone aumentar del 5% al 10% la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas eléctricas, cambiar el criterio de reparto entre trabajadores, y destinar los excedentes al FONCOMUN en lugar del Tesoro Público.

Según la SPR esto Impactaría negativamente en las tarifas eléctricas, generando mayores costos que terminarían afectando a usuarios finales (hogares, comercios y pequeñas industrias). Esto tambiénpondría en riesgo la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas, sobre todo de las más pequeñas. Lo que buscan los sindicalistascarece de justificación técnica y económica, afectando la confianza y predictibilidad del marco regulatorio del sector. Además, señalan que el cambio en el reparto (75% días laborados, 25% remuneración) distorsiona el reconocimiento del nivel de responsabilidad y especialización de los trabajadores. Finalmente, señalan que desviar los excedentes al FONCOMUN podría conducir a una ineficiente asignación de recursos debido a la limitada capacidad de gestión de los gobiernos locales.

Mediante la misiva enviada a Salhuana han solicitado una revisión más rigurosa del proyecto para buscar una solución equilibrada, técnica y coherente con las necesidades del sector eléctrico, considerando que el servicio eléctrico es esencial para los ciudadanos.

Misiva de la SPR dirigida al presidente del Congreso.

El verdadero rostro del proyecto

Este no es un proyecto laboral. Es un mecanismo de captura del Estado. Si prospera, no solo subirá el precio de la electricidad: se consolidará un modelo de prebendas y corrupción donde sindicatos y congresistas se reparten utilidades, puestos y contratos, mientras millones de peruanos pagan la cuenta.

La historia del Perú está llena de sindicatos que olvidaron a los trabajadores para convertirse en reinados enquistados en el poder. Luz y Fuerza parece decidido a seguir ese manual. Y en el Congreso, como siempre, no faltan los que venden su voto al mejor postor. La campaña electoral se acerca, y parece que algunos congresistas buscan tener como caballito a batalla a oscuros sindicatos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Educación Morgan Quero, investigado por discriminación, es defendido con fondos del Minedu

¿Uso legítimo o abuso de recursos públicos? ¿Por qué se normalizó el despilfarro de dinero?

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Educación aprobó —mediante resolución de Secretaría General N.º 208-2024-MINEDU — otorgar defensa legal al ministro de Educación Morgan Quero Gaime con fondos públicos, pese a estar denunciado por presunta discriminación contra el pueblo Awajún.

En aplicación de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 284-2015-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva N.º 004-2015-SERVIR/GPGSC, denominada “Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y exservidores civiles” —modificada por las Resoluciones N.º 185-2016-SERVIR-PE y N.º 103-2017-SERVIR-PE— el Ministerio de Educación a venido otorgando defensa legal a funcionarios y exfuncionarios. Esta normativa, en su numeral 6.1, establece, entre otros requisitos, que para acceder a dicho beneficio se debe presentar una solicitud expresa dirigida al titular de la entidad, cumpliendo con lo dispuesto en el numeral 6.3 de la Directiva.

Con la Resolución de Secretaría General N.º 111-2024-MINEDU de fecha 2 de julio de 2024, el Ministerio de educación aprobó la defensa legal de Ana del Pilar López Rodas, exdirectora general de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación, por presunta comisión del delito contra la humanidad en la modalidad de discriminación e incitación a la discriminación. Acusación que comparte junto al actual ministro de Educación Morgan Niccolo Quero Gaime.

En efecto, mediante la Resolución de Secretaría General N.º 208-2024-MINEDU, publicada el 31 de octubre de 2024, se declara procedente el otorgamiento del beneficio de defensa legal a favor del actual titular del sector.

Cabe señalar que, el actual representante del MINEDU, es investigado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Lima, en el marco de una investigación preparatoria, a raíz de sus declaraciones del 10 de junio de 2024, en las que afirmó:

“[…] Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad en relación con los descargos que correspondan […]”.

Estas declaraciones se emitieron en relación con los casos de violencia sexual contra menores de edad ocurridos en la UGEL Condorcanqui, vinculados a poblaciones nativas Awajún y Wampis.

La norma Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 185-2016-SERVIR-PE, “Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y ex servidores civiles”. – Anexo 2, toda vez que en su numeral 6.2 de la establece cuándo NO procede otorgar defensa legal. Entre los supuestos menciona:

Literal b) Cuando el solicitante no tenga la calidad de denunciado, investigado, procesado, imputado, demandado, testigo, tercero civilmente responsable de ser el caso haya sido citado para la actuación de alguna prueba en los procesos, procedimientos previos o investigaciones a que se refiere el numeral 5.2 del Artículo 5 de la presente Directiva, los hechos imputados no estén vinculados a omisiones, acciones o decisiones en el ejercicio regular de sus funciones o bajo criterios de gestión en su oportunidad como servidor civil o ex servidor civil de la respectiva entidad, derivadas del ejercicio de la función pública.(el subrayado es nuestro)

¿Se justifica el uso de recursos del Estado para defender declaraciones que podrían constituir actos discriminatorios? ¿Acaso las presuntas declaraciones discriminatorias forman parte del «ejercicio regular» de funciones del ministro Morgan Quero? ¿Es un «criterio de gestión» insultar a un pueblo originario como el Awajún?

Si bien es cierto que el ministro actuaba en calidad de funcionario público al momento de las declaraciones, ello no implica per se que sus expresiones estén cubiertas por el marco funcional de su cargo. En este caso, las expresiones atribuidas al ministro —según la denuncia presentada por la congresista Ruth Luque Ibarra — no solo carecen de justificación funcional, sino que colisionan especialmente si éstas contravienen principios constitucionales como el respeto a la dignidad humana, la igualdad ante la ley y la protección de los pueblos indígenas (artículos 1, 2 y 89 de la Constitución Política del Perú).

El caso del ministro Morgan Quero es particularmente indignante. Un alto funcionario acusado de emitir declaraciones discriminatorias contra el pueblo originario Awajún, y el Estado —nuestro dinero— pagando por su defensa. Como si las palabras que hieren a nuestras etnias fueran parte del deber ministerial. Como si ofender fuera una prerrogativa del cargo.

Resulta profundamente preocupante que, ante esta denuncia, algunos actores políticos y gremiales hayan salido a respaldar al ministro sin siquiera considerar la realidad estructural de exclusión que enfrentan las comunidades Awajún y Wampis no solo en el departamento de Amazonas.

Este caso amerita una revisión urgente por parte de la Procuraduría General del Estado, la Contraloría General de la República y el Congreso de la República. La defensa legal con fondos públicos debe proteger el cumplimiento del deber, no blindar actos reprochables.

El artículo 77 de la Constitución establece que el uso de los recursos públicos debe estar orientado a fines de interés general. En consecuencia, el financiamiento de la defensa legal de un ministro acusado de realizar expresiones discriminatorias genera un conflicto ético-administrativo, pues se estaría utilizando dinero de todos los peruanos para proteger actos que podrían constituir una afectación directa a un sector históricamente vulnerado como el pueblo Awajún.

En términos de control de legalidad, corresponde evaluar si este acto administrativo —aunque aparentemente válido en su forma— resulta ilegítimo por su contenido y por la finalidad que persigue.

¿Es este el Perú que queremos? ¿Uno donde la discriminación se protege con fondos públicos mientras las comunidades indígenas luchan por ser escuchadas?

Según la Resolución de Secretaría General N.º 087-2025-MINEDU, se formalizó una modificación presupuestaria por 970,950 soles al rubro Defensa Judicial del Estado. Si bien este fondo está legalmente destinado a la defensa jurídica del Estado como institución, existe el riesgo de que parte de estos recursos termine beneficiando a funcionarios de alto nivel involucrados en procesos legales por actos realizados durante su gestión. Esto abre una legítima preocupación ciudadana: ¿estamos financiando con recursos públicos una defensa que debería ser personal?

Comentarios
Continue Reading

Política

Minedu cubre defensa del exministro Daniel Alfaro y el actual ministro Morgan Quero y otros 17 funcionarios

Con dinero de todos los peruanos se paga a abogados que defienden a exfuncionarios y funcionarios con problemas legales en el Ministerio de Educación.

Avatar photo

Published

on

Durante la gestión del ministro de Educación, Morgan Niccolo Quero Gaime, entre abril de 2024 y abril de 2025, la Secretaría General del Ministerio de Educación emitió 21 resoluciones mediante las cuales se concedió defensa legal a 19 personas —entre funcionarios y exfuncionarios— involucrados en procesos judiciales, investigaciones fiscales y administrativas, en el marco de presuntas responsabilidades derivadas del ejercicio de sus funciones.

En el ajedrez político del Perú, hay piezas que se mueven solas. No importa si están en jaque, si cometieron errores, o si su jugada fue torpe: el tablero se inclina siempre a su favor. ¿Por qué? Porque el Estado ha decidido que ciertos jugadores merecen protección. No importa el color de su ficha ni las reglas del juego.

En aplicación de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 284-2015-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva N.º 004-2015-SERVIR/GPGSC, denominada “Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y exservidores civiles” —modificada por las Resoluciones N.º 185-2016-SERVIR-PE y N.º 103-2017-SERVIR-PE—, ha venido otorgando defensa legal a funcionarios y exfuncionarios. Esta normativa, en su numeral 6.1, establece, entre otros requisitos, que para acceder a dicho beneficio se debe presentar una solicitud expresa dirigida al titular de la entidad, cumpliendo con lo dispuesto en el numeral 6.3 de la Directiva.

Bajo este marco, se han aprobado 19 defensas legales a favor de funcionarios y exfuncionarios del sector. Aunque se argumenta que el procedimiento se ajusta a la norma, en la práctica se configura un sistema desigual donde los beneficios se otorgan de manera selectiva. Mientras a algunos se les rechaza la solicitud sin mayor explicación, otros —incluido el exministro Daniel Alfaro, el ministro Morgan Quero Nicollo y exfuncionarios— reciben el respaldo del Estado como si se tratara de un privilegio garantizado.

Daniel Alfaro fue ministro de Educación del investigado expresidente Martín Vizcarra.

Entre los beneficiados destacan:

  1. Ruth Marina Vilca Tasayco, exjefa encargada de la Oficina General de Administración del Ministerio de Educación (Resolución N° 063-2024-MINEDU, Expediente N° 12819-2023, 04/04/2024, presunta indemnización por daños y perjuicios al MINEDU).
  2. Rossana María Zurita Silva, exasesora Pedagógica para la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (Resolución N° 077-2024-MINEDU, Expediente N° 04529-2021, 18/04/2024, presunta comisión del delito de exhibiciones obscena en material educativo).
  3. Leoncio Delgado Uribe, exjefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Resolución N° 080-2024-MINEDU, Expediente N° 01938-2023 y Expediente N° 17692-2021-0-1801-JR-LA-84, 25/04/2024 y 03/03/2025, ambos por presunta indemnización por daños y perjuicios al Estado).
  4. Willy Arturo Olivera Absi, exjefe de la Oficina De Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Resolución N° 082-2024-MINEDU y N° 120-2024-MINEDU, Expedientes distintos, 25/04/2024 y 2/07/2024, presunta indemnización por daños y perjuicios al Estado).
  5. Raúl Antonio Moral Guillén, excoordinador Regional en Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres 09 de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Resolución N° 083-2024-MINEDU, PAD, 26/04/2024, presunto incumplimiento de funciones).
  6. Víctor Enmanuel Luján Ccorahua, excoordinador Regional en Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres 09 de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Resolución N° 101-2024-MINEDU, PAD, 22/05/2024, presuntamente, incumplimiento de funciones).
  7. Ana Del Pilar López Rodas, exdirectora general de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe, y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Resolución N° 111-2024-MINEDU, investigación fiscal, 2/07/2024, presunto delito contra la humanidad, discriminación).
  8. Catalina Julietta Horna Melo, , excoordinadora del Área de Estudios y Proyectos de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Resolución N° 126-2024-MINEDU, Expediente judicial, 11/07/2024, Presunta, indemnización en perjuicio del Ministerio de Educación).
  9. Hernán Jesús Navarro Franco, exencargado de la Unidad de Planeamiento y Normatividad de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación(Resolución N° 160-2024-MINEDU, Expediente N° 03001-2024, 9/09/2024, Presunta, indemnización en perjuicio del Ministerio de Educación).
  10. Iván Jimy La Rosa Tong, exjefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Resoluciones N° 181-2024-MINEDU y N° 238-2024-MINEDU, expedientes distintos, 27/09/2024 y 13/12/2024, Presunta, indemnización en perjuicio del Ministerio de Educación).
  11. Ruth Angélica Ho González, exjefa de la Oficina de Logística de la Oficina General de Administración del Ministerio de Educación (Resoluciones N° 183-2024-MINEDU y N° 184-2024-MINEDU, casos fiscales, 1/10/2024, presunta negociación incompatible).
  12. Daniel Alfaro Paredes, exministro de Educación, (Resolución N° 193-2024-MINEDU, juicio oral, 16/10/2024, presunta omisión funcional),
  13. Morgan Niccolo Quero Gaime, actual ministro de Educación (Resolución N° 208-2024-MINEDU, denuncia fiscal, 31/10/2024, presunto delito contra la humanidad, discriminación).
  14. Eric Franklin Paz Meléndez, exjefe de la Oficina de asesoría Jurídica del Ministerio de Educación(Resolución N° 215-2024-MINEDU, Expediente N° 05605-2024, 13/11/2024, presunta, indemnización por daños y perjuicios en perjuicio de la Unidad Ejecutora 108: Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) del Ministerio de Educación).
  15. Iván Jimy La Rosa Tong, exjefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Resolución N° 238-2024-MINEDU, Expediente N° 03001-2024, 9/09/2024, Presunta, indemnización en perjuicio del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – Ministerio de Educación.
  16. Fiorella Angélica Noguera Mendieta (Resolución N° 018-2025-MINEDU, caso fiscal, 22/01/2025, presunta negociación incompatible).
  17. Yovana Alfaro Ramos, exjefa de la Oficina de Logística de la Oficina General de Administración del Ministerio de Educación (Resolución N° 026-2025-MINEDU, caso fiscal, 30/01/2025, presunta negociación incompatible).
  18. María Julia Martínez Reyes, excoordinadora macrorregional de la Unidad de Supervisión de Obras y Mantenimiento de la Oficina de Infraestructura Educativa (Resolución N° 037-2025-MINEDU, Expediente N° 04492-2024, 14/02/2025, presunta indemnización de daños y perjuicios al Ministerio de educación).
  19. Nataly Luza Chacón, Especialista Senior en Remuneraciones de la Oficina de Gestión de Personal de la Oficina General de Recursos Humanos (Resolución N° 085-2025-MINEDU, PAD, 9/04/2025, presunta falta disciplinaria).

Casos improcedentes, no recibieron el beneficio de defensa legal de parte del Ministerio de Educación: Roberto Carlos Arrieta Casas – R.M. N.º 140-2024-MINEDU – 05/08/2024 y Rubén Jaramillo Zavala – R.M. N.º 141-2024-MINEDU – 05/08/2024.

Entre los funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Educación involucrados en procedimientos judiciales y administrativos durante el 2024 y 2025, destacan; Ruth Marina Vilca Tasayco, exresponsable del Programa de Nacional de Dotación de Materiales Educativos del Ministerio de Educación, como se recuerda habría estado involucrada en la compra de computadoras por 146 millones de soles, en la gestión del ex ministro de Educación Jaime Saavedra, lo que provocó su interpelación y censura.

En el caso de Rossana María Zurita Silva, exasesora Pedagógica para la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, estaría implicada en la investigación por ser coautora del texto escolar en el que se incluía un enlace con contenido sexual inapropiado para los estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria, situación que ocasionó la interpelación de la exministra de Educación Flor Pablo Medina en el gobierno de Martín Vizcarra.

Comentarios
Continue Reading

Política

La buena fortuna de Vladimir Cerrón: en cuestión de meses anulan dos sentencias en su contra y ahora el Gobierno ya no ofrece recompensa por su captura

Cabe recordar que sobre el fundador de Perú Libre aún recae una orden de 24 meses de prisión preventiva por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’.

Avatar photo

Published

on

Dos de tres. “Abran campo para la reaparición de Vladimir Cerrón”, pareciera decir la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien ya viene contando los días para su salida de Palacio de Gobierno, no sin antes retirar del camino las piedras y obstáculos del escurridizo líder de Perú Libre, quien en los últimos meses la buena fortuna, y ciertos fallos legales, le vienen sonriendo de par en par.

Y es que hasta hace unos días se ofrecía por el ideólogo del partido del lápiz hasta 500 mil soles por su captura, pero al realizarse una consulta rápida al portal de recompensas del Estado su nombre ya no figura en la lista de los más buscados.

Fuente: Mininter.

Como se recuerda, a finales de diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional (TC) le anuló una condena efectiva de 3 años y 6 meses por el denominado caso ‘Aeródromo Wanka’. En esa ocasión la Corte había concluido que no se había demostrado el delito de colusión simple, ya que la firma del contrato entre el gobierno regional de Junín y el Consorcio Aeródromo Wanka no evidenciaba concertación dolosa ni intención de perjudicar al Estado.

Meses después, en marzo del año en curso, el mismo alto tribunal también le anuló la condena impuesta por negociación incompatible en el caso ‘La Oroya’. De acuerdo al TC, tanto la sentencia original como la resolución de apelación carecían de motivación suficiente al no establecer con claridad los hechos que demostrarían un favorecimiento indebido a un contratista ni el rol específico de Cerrón Rojas en los supuestos delitos.

En ambas ocasiones el ex gobernador de Junín denunció ser un “perseguido político”.

Sin embargo, aún queda en pie una orden de prisión preventiva de 24 meses contra Vladimir Cerrón por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’ y los presuntos aportes ilegales de su partido que habrían favorecido las campañas de Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Resulta relevante recalcar que en la actualidad el líder de Perú Libre no cuenta con condena alguna en su contra, así como de no tener inhabilitación alguna para ejercer cualquier cargo de elección popular, pudiendo postularse como alcalde, diputado o senador.

El dato:

No solo Vladimir Cerrón ha sido borrado del mapa del Programa de Recompensas del Mininter. El ex ministro de Transportes, Juan Silva Villegas, también abandonó la lista de los más buscados. Él se encuentra prófugo de la justicia desde hace más de dos años.

Comentarios
Continue Reading

Política

Detectan que partido de Martín Vizcarra falsificó 5 mil firmas para su inscripción [VIDEO]

Reniec indicó que durante proceso de inscripción de partido Perú Primero del ex presidente se encontró la firma de afiliados sin haber dado su consentimiento.

Avatar photo

Published

on

Más falsas que las vacunas que trajo en pandemia. Pensaba que nadie se daría cuenta y que iba a pasar de manera disimulada como con las vacunas que se inoculó, pero fue tanto el escándalo de cientos de ciudadanos que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se puso a revisar los padrones de afiliados a los partidos políticos, encontrándose con una serie de irregularidades en los documentos.

De acuerdo a una investigación de Latina Noticias se pudo constatar que el partido político Perú Primero, del ex presidente Martín Vizcarra Cornejo, había completado su lista de 25 mil afiliados con 5 mil firmas falsificadas, las mismas que no contarían con el consentimiento de los ciudadanos.

Es así que el Reniec va a proceder a denunciar a dicho partido por un intento de “fraude masivo”.

En su reporte, Reniec identificó que el partido del ‘Lagarto’ Vizcarra, que hasta ahora no se da cuenta que se encuentra impedido de postular, había presentado en total más de 5 mil firmas falsas, y que todas estas provenían del mismo puño. Por ejemplo, de las 25 mil 189 rúbricas presentadas por Perú Primero en noviembre de 2022, 1936 fueron rechazadas tras detectarse irregularidades. Durante los años posteriores, hasta noviembre de 2024, la entidad excluyó alrededor de 3181 afiliaciones por el mismo motivo.

La Reniec también precisó que Perú Primero actuó de manera sistemática durante este proceso, puesto a que también «han fraguado huellas digitales«, es decir, se ha colocado una misma huella en distintas fichas de inscripción. 

fuente: latina noticias.

Pero el partido del ‘Lagarto’ no es el único en jugar sucio para su inscripción. El partido Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo, también había presentado más de 4 mil firmas falsas desde julio de 2023.

De acuerdo a las autoridades del JNE y la Reniec, Perú Primero y Voces del Pueblo estarían incurriendo es el delito de falsedad genérica e ideológica. Por tal motivo, las entidades han presentado las denuncias respectivas para garantizar el cumplimiento de la ley.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes del Cusco denuncian maltrato durante ceremonia del Premio Nacional Sello Municipal [VIDEO]

Burgomaestres viajaron a la capital para recibir una placa de reconocimiento, pero esta nunca llegó. Alcaldes denuncian improvisación y maltrato por parte de la presidenta Dina Boluarte y ministra Leslie Urteaga.

Avatar photo

Published

on

Se fueron con las manos vacías. Alcaldes y alcaldesas de la región Cusco se mostraron sumamente indignados luego de haber acudido hoy a la ceremonia de reconocimiento a las municipalidades ganadoras de la octava edición del Premio Nacional Sello Municipal, organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cartera encabezada por la cuestionada ministra Leslie Urteaga que anteriormente tuvo a su cargo la cartera de Cultura.

Estando ellos incluidos entre los ganadores, las autoridades municipales tuvieron que viajar hasta Lima para recibir el premio que reconocer a aquellos municipios por la mejora de sus servicios públicos y la calidad de vida de las personas en situación de pobreza extrema, sin embargo, se dieron con la amarga sorpresa de que las placas de reconocimiento se habían agotado, desatando la incomodidad e indignación de esas autoridades municipales, que tuvieron que invertir tiempo y dinero para viajar hasta la capital.

No solo las autoridades de la región Cusco se vieron afectadas, sino también se reporta que los representantes municipales de Puno y Junín habrían tenido la misma suerte. Se estima que fueron cerca de 30 alcaldes que tuvieron que retornar a sus jurisdicciones tal como vinieron, ya que las autoridades del Midis le comunicaban que se trataba de una demora del vehículo que transportaba los premios.

El dato:

En esta edición, se convocaron un total de 1,890 municipalidades, de las cuales 1,698 se registraron para participar, logrando un récord histórico. Un total de 1,140 gobiernos locales recibieron este reconocimiento, a través de la Resolución Ministerial N° D000052-2025-MIDIS, lo que marca un hito en esta octava edición del premio nacional.

De estas, 559 municipalidades fueron distinguidas con la insignia Platinum, 394 recibieron la insignia Oro, 23 obtuvieron la insignia Plata y 164 fueron galardonadas con la de Bronce.

Comentarios
Continue Reading

Política

IRTP es copado por Fuerza Popular, Ninoska Chandía prepararía terreno para campaña electoral

La presidenta del IRTP ratificó a exjefe de prensa de Fuerza Popular, Christian Peralta Navarrete. Primero aceptó su renuncia y al día siguiente lo designó como su asesor II. Anteriormente él trabajó en el Parlamento gracias a los fujimoristas y habría formado un grupo de ‘cuentas falsas’ contra opositores. Con el nuevo ROF ratificaron a más ‘allegados’ en sus cargos de confianza.

Avatar photo

Published

on

Las movidas y reacomodos dentro del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP,) continúan bajo la jefatura de su presidenta ejecutiva Ninoska Chandía Roque. Como se recuerda, el mes pasado, exactamente el 10 de marzo, mediante Resolución de Jefatura n.° 000007-2025-IRTP-JE designó bajo el régimen CAS como hombre de su confianza a Christian Clemente Peralta Navarrete en el cargo de Asesor de la Jefatura Institucional de la entidad estatal.

Resolución de Jefatura n.° 000007-2025-IRTP-JE que en marzo designó a Christian Clemente Peralta Navarrete. Fuente: El Peruano.

Han transcurrido apenas 42 días desde su designación, y mediante Resolución de Jefatura n.° 000022-2025-IRTP-JE, del martes 22 de abril, la señora Chandía Roque resuelve aceptar la renuncia de Peralta Navarrete; y al día siguiente, mediante la Resolución de Jefatura n.° 000023-2025-IRTP-JE publicada el miércoles 23 de abril, decide contratar nuevamente a Peralta Navarrete como servidor de confianza, esta vez como Asesor II (bajo el régimen laboral D.L 1057).

Resolución de Jefatura n.° 000023-2025-IRTP-JE publicada el miércoles 23 de abril de este año.

Con nuevo ROF en IRTP hay todo un ‘mejunje’ interno

Resulta que desde la jefatura del IRTP liderada por Ninoska Chandía y desde la Oficina de Gerencia General comandada por José Ernesto Vidal Fernández, dieron el visto bueno a un ramillete de personajes que ya pertenecían a la casa televisora y radial, tras haber elaborado informes y memorandos dirigidos a la Oficina de Gestión de Talento Humano “confirmando” que de acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal Provisional (CAP-P), “los elegidos” cumplen con la totalidad de requisitos exigidos para los cargos asignados.

Es decir, las “ratificaciones” se basaron en el nuevo Reglamento de Organización Y Funciones del IRTP (ROF), que la señora Ninoska aprobó el 06 de febrero del 2025, el cual consta de 02 títulos y 81 artículos, dizque porque era necesario, en honor a la “modernización de la gestión del Estado”. 

Resolución n.° 000002-2025-IRTP-JE, que aprueba el nuevo ROF para el IRTP firmado por Ninoska Chandía.

Servidores fueron ‘ratificados’ en sus cargos de confianza

Pero no solo el extrabajador de la bancada de Fuerza Popular y del exministro Demartini, Christian Clemente Peralta Navarrete, acaba de ser ratificado y/o reasignado en el IRTP, como asesor II de la Jefatura de la entidad.

La señora Ninoska Chandía también designó a Graciela Elizabeth Ramírez Alberca, en el cargo de Asesora II, quien apenas hace 4 meses Julio Demartini la designó como asesora en el Midis; a Víctor Raúl Ahumada Bastidas, en el cargo de Asesor I de la Gerencia General; a Nelly Flor Ramos García, también como Asesora I de la Gerencia General; a Rogger Mauro Gallardo Kruger, como Jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental; a Carlos Alfredo Castro Gao, como Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; a Jorge Ricardo Tisnado Ipanaque, como Jefe de la Unidad de Logística; y a Jean Carlos Chávez García, como Jefe de la Oficina de tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Ex jefe de prensa de Fuerza Popular continúa como asesor de IRTP

El Asesor II de la jefatura del IRTP, Christian Clemente Peralta Navarrete tiene en su historial una serie de nombramientos vinculados al partido de Keiko Fujimori y al gobierno de la presidenta Dina Boluarte. No solo llegó al Congreso que tuvo mayoría fujimorista (73 curules) en 2016, sino que lo hizo como parte de la jefatura de comunicaciones del Legislativo, por lo que tuvo a su cargo el canal de televisión del Congreso.

Ese mismo año, el semanario Hildebrandt en sus 13 publicó un reportaje en el que se indicaba que Peralta Navarrete había creado al interior del Parlamento un “escuadrón fujitroll” encargado del “asesinato simbólico de los adversarios”, una serie de publicaciones en redes sociales para confrontar a los enemigos u opositores a Fuerza Popular.

En junio del 2018, luego de un reportaje en Cuarto Poder que hizo eco de la denuncia hecha por Hildebrandt en sus 13, Peralta Navarrete negó públicamente que estuviese a cargo de una red de ‘fujitrolls’.

“Efectivamente, se ha fortalecido el área de Redes Sociales. El Congreso, al igual que los medios, se está volviendo multiplataforma (…) antes teníamos a dos personas (…) Toda la vida dicen que yo particularmente dirijo una red de ‘fujitrolls’ y eso es falso”, afirmó luego de ser cuestionado por la contratación de 12 personas más en esta área.

Christian Peralta Navarrete trabajo como jefe de prensa de la organización política de Keiko Fujimori en el año 2016.

Un artículo difundido por Ojo Público afirma que entre noviembre del año 2023 y febrero del 2024, Christian Peralta Navarrete también fue asesor del cuestionado exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, que dejó el cargo a finales de enero de este año, en medio del escándalo de corrupción por el Caso ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’. En febrero del 2024, Demartini nombró a Christian Peralta Navarrete en la Oficina de Comunicación e Imagen del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Midis, aunque este nombramiento se mantuvo solo por unos días, entre el 16 de febrero y el 28 de febrero de ese año. Al menos hasta junio del año 2024, se reportó que Peralta Navarrete era el subgerente de comunicaciones de EsSalud; y actualmente, continúa formando parte del circulo de confianza de la allegada a Nicanor Boluarte, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Comentarios
Continue Reading

Política

Renuncia Javier Llaque a la jefatura del INPE tras bochornosa fuga de un reo en el penal de Lurigancho

Medida fue oficializada en la Resolución Suprema n.° 077 -2025 –JUS, publicada esta mañana en el diario El Peruano.

Avatar photo

Published

on

Se le escapó la tortuga y ahora asume las consecuencias. El pasado lunes el reo venezolano Jhon Kennedy Javier Sebastián, sentenciado a 10 años de pena privativa de la libertad por delitos contra el patrimonio, saltó el muro que da hacia los exteriores del penal de Lurigancho, lastimándose una de sus piernas debido a la fuerte caída, tomándose unos segundos para poder reincorporarse y desaparecer en la oscuridad de la noche. Durante ese tiempo, personal del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) deambularon de aquí para allá sin saber exactamente qué hacer. Fue así como se dio la fuga más insólita de los últimos años.

Es así que el Poder Ejecutivo hizo oficial la renuncia de Javier Llaque Moya a la jefatura del INPE, como consecuencia directa a la fuga del reo extranjero. Su destitución fue oficializada mediante la Resolución Suprema n.° 077 -2025 –JUS, siendo refrendada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Eduardo Arana.

Durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que la salida de Llaque responde a una “responsabilidad funcional” asumida por el exjefe del INPE. También anunció la destitución del director del penal de Lurigancho y la revisión de los protocolos de vigilancia. El Gobierno ya evalúa a su posible sucesor.

“El señor Llaque presentó su renuncia, que ha sido aceptada, y se designará un nuevo titular del INPE”, declaró Adrianzén, quien enfatizó que este tipo de decisiones son necesarias para enfrentar fallas institucionales graves como la reciente fuga.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending