Connect with us

Política

El camino de lo esencial (o reflexionando sobre “A través del ser” de Julio César Bailón Zegarra) por Julio Barco

Avatar photo

Published

on

En una tradición como la poesía peruana que siempre se renueva y modifica, la voz de Bailón en A través del ser nos retrotrae frescamente a varios autores donde la búsqueda poética es un camino hacia la ontología interior. Pienso, por ejemplo, en Alberto Uretra, W. Delgado e incluso la poesía germinal y diáfana de Heraud, sin olvidar al gran Sologuren como a Eielson. Y es que el nuevo libro de Bailón la poesía termina siendo una sustancia que titila por su agudeza y brevedad:

Cargar la duda en la mano

al escribir,

en los pies

al caminar,

en los ojos…

Recorrer caminos

guiado por luces ambiguas

y tentar al destino
mirando con nuestros ojos ciegos sus ojos videntes.[1]


El tono que dejan observar estos versos es de quién se interroga a sí mismo como estro (o leitmotiv) de su propuesta poética. Tal y como sustenta el título del poemario, hay un caminar y recorrer ideas que descubren la máscara solidificada con versos y metáforas. La máscara que, frente al dilema de la muerte, no tiene sino la verdad de una confesión que suena ya de Perogrullo aunque siempre termina dando en el blanco.

Existo
en lo que
no existe.

La muerte
es mi realidad.

La vida se ha detenido
en un desierto sin historia.[2]

Entonces apreciamos que la búsqueda de este poemario es el camino del conocimiento, donde el poeta es un río que se abre a diálogos y descubrimientos, que contempla la muerte como una dimensión  de la que no puede escapar, aunque sí asumir con tranquilidad y luminosidad; y es que, en el angosto camino del vivir la muerte termina siendo un paisaje ineludible de quién piensa profundamente la existencia[3], y tiene la voluntad de sintetizarla.

Buscaré  la luz
al inicio
y al final
de cada muerte[4]

Por ende, este trabajo termina siendo un peregrinar de la propia mente, que se reconoce fugaz y luminosa, y breve en su “tragedia” que, sin embargo, el poeta invita a sumir desde la meditación,

Esta noche aprendí lo que es la paz
y el milagro de vivir,
y lo bello que es volar por un cielo despejado,
y he pensado que quizá puedo ser distinto:
una canción,
una oración,
o un sentimiento abierto al espacio.

Y camino cualquier camino donde haya luz.[5]

La muerte como tema es nuclear en toda la poesía, recordemos a Vallejo o a Martín Adán, sin olvidar las lúcidas anotaciones de Juan Ojeda o los versos dedicados a sus huesos de Verástegui o los dedicados a los huesos de su padre de R. Hinostroza. O, por ejemplo, el poeta árabe Tarafa, de la época preislámica, escribió “Si el hombre lograra algún día burlar la muerte,/ por vida tuya, que eso sería como soltar una amarra/ asida por ambos cabos.” Todo este poetizar sobre la cuestión de la muerte termina con el último poema Esta Noche donde, como sugería Borges, el que muere es todos los hombres, y accede a todas las muertes.

Quiero morir esta noche,
que soy Ian Curtis con un ataque de epilepsia en el escenario,
que soy Jim Morrison sufriendo en el desierto,
que soy Jimi Hendrix con sobredosis,
que soy David Bowie matando a Ziggy Stardust,
que soy Bob Dylan huyendo de todos.

Como dije al inicio, hay algo de Eielson también, ¿qué cosa? La sencillez y naturalidad para expresar lo terrible y singular de la condición humana con lenguaje sencillo y lúcido; de Sologuren, en sus momentos más gozosos, ese modo de engarzar versos con aplomo y lucidez. En todo caso, la tradición se refleja en estos versos de modo natural y consecuente, sin que su peso socave la frescura de la propuesta.

En tiempos donde lo caótico y nihilista es la verdad del consumo y el capital, abordar esta silenciosa y serena poética es recordar que —como sugería Heidegger y Cernuda — el poeta es el que tiene la tarea de ver la realidad. Y no solo la exterior, sino precisamente la que nace, como un viaje a través del ser, de la realidad interior.

Libro entonces de meditado pulso poético, sereno y breve como el viento que brinca y retoza entre las hojas del eucalipto.


[1] Del poema Duda

[2] Del poema Muerte

[3] Algunos, como Roberto Arlt dirían: —¿Para qué afanarse en estériles luchas, si al final del camino se encuentra como todo premio un sepulcro profundo y una nada infinita?

[4] Del poema Búsqueda eterna

[5] Del poema Un sentimiento tranquilo

Comentarios

Julio Barco Ávalos (1991) poeta peruano, nacido en el distrito de El Agustino, Lima-Perú. Fundador del grupo Tajo. Redactor de las revistas Literalgia, Asia Sur, The fucking Times. Sus poemas aparecen en diferentes revistas online de Latinoamerica. Autor de los poemarios Me da pena que la gente crezca (2012) , Respirar (2018), Arder (gramática de los dientes de león), La música de mi cabeza volumen 7 (lenguajeperueditores), Arquitectura Vastísima (2019) (Primer puesto Huauco de oro, 2019). Novela: Semen (música para jóvenes enamorados), Des(c)iertos (2020) (editorial Metaliteratura). Participó y participa activamente en ferias, eventos, talleres, recitales a lo largo de todo el Perú. Actualmente trabaja los espacios Poético Río Hablador y dirige la web lenguajeperu.pe. A su vez activa la editorial Higuerilla, colecciones de poesía y prosa.

Política

Canciller de Brasil anuncia que no mantendrán económicamente a Nadine Heredia mientras dure su asilo

Desde Brasil confirman que no se harán cargo de la manutención y la estadía de exprimera dama fugitiva, porque el asilo solo incluye transporte. “Nadine Heredia se quedará en Brasil por sus propios medios”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Luiz Lecker Vieira, descartó que su país le brinde algún tipo de apoyo económico a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, mientras dure su asilo diplomático. El funcionario del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que ella deberá generar sus propios ingresos para vivir en Sao Paulo.

Canciller de Brasil, Vieira, afirmó que no asumirán la manutención de Nadine Heredia.

Asimismo, el canciller Vieira respondió que el asilo diplomático solo incluye el transporte a su país y el trámite de la documentación requerida para el ingreso a Brasil. Por tal motivo, la fugitiva Heredia Alarcón, quien en Perú recientemente fue condenada a 15 años de cárcel por delitos de corrupción, deberá trabajar, o buscar la forma de cómo generar ingresos para asegurar su subsistencia y la de su hijo adolescente.

«Lo que el asilo diplomático ofrece es el transporte al Brasil y la atención para proporcionar la documentación necesaria. De ahí en adelante, ella permanecerá en Brasil por medios propios», concluyó el canciller Vieira.

Comentarios
Continue Reading

Política

Militantes de Acción Popular fueron contratados en la Biblioteca del Congreso, pese a no tener experiencia

Siete afiliados al partido de la lampa ingresaron a laborar al área técnica bibliotecaria entre octubre y noviembre del 2024 sin acreditar formación en catalogación, ni manejo técnico de archivos, luego de que el fujimorista Diethell Columbus asumiera la jefatura de la Biblioteca del Parlamento.

Avatar photo

Published

on

Siete militantes del partido Acción Popular sin previa experiencia acreditada en asuntos relacionados a la bibliotecología y a la catalogación de libros fueron contratados en el área de Procesos Técnicos Bibliotecarios de la Biblioteca del Congreso de la República, según un reciente informe de El Comercio.

Dichas contrataciones fueron efectuadas desde octubre de 2024, cuando el excongresista de Fuerza Popular, Diethell Columbus, asumió la dirección de la Biblioteca parlamentaria, ganando un salario de 19,722 mil soles. E incluso, dispuso que la Biblioteca Digital sea renombrada ‘Hernando Guerra García’, en honor al fallecido legislador de Fuerza Popular.

Según la investigación periodística, los trabajadores fueron contratados bajo la modalidad de servicios administrativos; sin embargo, ninguno de ellos tiene formación comprobada en manejo técnico bibliotecario, clasificación documental, catalogación o manejo técnico de archivos.

Presidente de Acción Popular negó injerencia en contrataciones

Tras ser consultado, respecto de las contrataciones de militantes de AP en la Biblioteca del Congreso, el presidente del partido Acción Popular, Julio Chávez Chiong reconoció la afiliación de los trabajadores convocados; sin embargo, negó cualquier intervención directa en sus incorporaciones. “No tengo conocimiento del proceso, ni de si han sido recomendados. Son militantes, pero eso no significa que hayan sido colocados por el partido”, aseveró Chávez Chiong, quien también se desempeñó como alcalde de SMP para el periodo 2019-2022.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno declarará 3 días de duelo nacional por muerte del papa Francisco

El anuncio lo hizo el Nuncio Apostólico del Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, quien indicó que la mandataria confirmó que declarará luto por 3 días, tras firmar el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica en Lima.

Avatar photo

Published

on

El Poder Ejecutivo, presidido por la mandataria Dina Boluarte Zegarra declarará tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88 años, según anunció el prelado de nacionalidad italiana y actual Nuncio Apostólico Paolo Rocco Gualtieri, tras la visita de la presidenta Dina Boluarte a la sede de la Nunciatura Apostólica en el distrito de Jesús María en Lima.

“Sí. Si recuerdo bien, me ha dicho que van a declarar tres días. Esperamos la declaración oficial del Gobierno”, afirmó el representante diplomático del Vaticano ante la prensa apostada en los exteriores de la sede católica.

Hoy la jefa de Estado visitó la Nunciatura y firmó el libro de condolencias abierto en homenaje al papa. En su mensaje, Boluarte Zegarra escribió: “Con profundo pesar por la pronta partida de su santidad el papa Francisco. El Gobierno y el pueblo peruano sentimos el vacío y gran tristeza. Que en paz descanse y de Dios goce”.

Por su parte, el nuncio Rocco Gualtieri lamentó la partida del sumo pontífice, destacando su cercanía con el Perú: “Hemos perdido un gran pontífice que estaba renovando a nuestra Iglesia Católica. Siempre atento a nuestro país. Preguntaba siempre cuando yo iba, cuando los obispos lo visitaban: ‘¿Y el Perú?’”.

Asimismo, anunció que el libro de condolencias estará abierto al público en los próximos días, probablemente hasta la fecha del funeral, para que “todos los fieles, el pueblo, la gente que quiera firmar, pueda expresar su afecto hacia el santo padre Francisco”.

De esta manera, en las próximas horas se espera el pronunciamiento oficial del Gobierno sobre el duelo nacional por la muerte del papa Francisco.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juicio oral contra Susana Villarán podría iniciarse en menos tiempo de lo pensado

Ex alcaldesa de Lima viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios en el caso ‘Rutas de Lima’.

Avatar photo

Published

on

La ven paseando de lo más tranquila por el sur de Lima, dándose chapuzones reparadores en su enorme piscina en Punta Hermosa, sin que nadie cuestione o reproche algo pese a que de su propia boca dijo que había recibido aportes de la constructora Odebrecht y OAS para su campaña del NO a la Revocatoria.

Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña del No a la Revocatoria. Tomamos la decisión, José Miguel Castro (su exgerente municipal) y yo, de procurar y aceptar los fondos de campaña”, dijo. “Cometí un grave error, permitir que empresas que tenían proyectos privados en la ciudad financiaran la campaña”, manifestó en aquella ocasión.

Ex alcaldesa junto a figuras de la televisión y de la política. Foto: Archivo GLR.

Desde que admitiera esos aportes el 11 de mayo del 2019 ya han pasado 6 años y pareciera que su juicio estuviera empozado en una enorme nebulosa, pero todo eso podría cambiar en las próximas semanas luego de que el Poder Judicial (PJ) dictara el “auto de enjuiciamiento” contra la ex alcaldesa Susana Villarán, esperándose que en la brevedad posible se dé inicio al juicio oral, quien viene siendo procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió el martes las apelaciones presentadas y estableció plazos para la subsanación de acusaciones y la audiencia.

De acuerdo al abogado penalista Andy Carrión, en declaraciones para el diario Correo, el tan esperado juicio oral contra Villarán empezaría en algunas semanas.

“No necesariamente en 15 días podría empezar el juicio oral, porque los 5 y 8 días concedidos pueden ser cumplidos, pero una vez que el auto de enjuiciamiento se emite y luego se remite al juzgado colegiado, pueden pasar semanas”, aseveró.

El dato:

El Ministerio Público ha solicitado 29 años de prisión para Villarán, investigada junto a otras 20 personas naturales y 10 jurídicas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Abogado de exprimera dama: «Hay una persecución política contra Humala y Nadine»

El letrado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien conducía el vehículo Volvo que transportó a la fugitiva Heredia Alarcón y a su hijo menor al llegar a suelo brasileño, afirmó que su defendida y el expresidente condenado Ollanta Humala son perseguidos por la justicia peruana.

Avatar photo

Published

on

El abogado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, quien actualmente patrocina a la prófuga Nadine Heredia Alarcón, aseguró que su defendida y su esposo, el expresidente sentenciado a 15 años de cárcel, Ollanta Humala Tasso son perseguidos políticos por la justicia del Perú, debido a su orientación política de izquierda y porque lucharon contra la pobreza.

El amigo y ‘hombre clave’ del presidente Lula, en su calidad de defensa de la exprimera dama peruana indicó que ella se encuentra asilada en Brasil debido a una persecución política por parte del sistema judicial peruano, declaró en entrevista para Punto Final.

«Hay una persecución política contra Humala y Nadine porque lucharon contra la pobreza en Perú, porque son de izquierda», aseveró de Carvalho, e insistió en que la condena en primera instancia contra Heredia Alarcón carece de pruebas materiales y se basa únicamente en los testimonios de colaboradores eficaces como Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht.

Asimismo, comparó el caso de Heredia Alarcón con los procesos judiciales del caso Lava Jato en Brasil, donde -según indicó- también se cometieron injusticias con motivaciones políticas.

«En Brasil, el juez Sergio Moro fue declarado parcial. Entonces, tal vez en un futuro, ustedes pueden mirar la misma cosa. Pido atención a una cosa. ¿Cuáles son las pruebas? ¿La palabra de Barata?», señaló de Carvalho.

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción.

Abogado Carvalho recomendó asilo de Nadine

Asimismo, Marco Aurelio de Carvalho explicó que el asilo otorgado a Nadine Heredia en Brasil, fue concedido por carácter humanitario, luego de que ella solicitó refugio, tras someterse a una cirugía delicada; y añadió que, en su condición de asilada tiene todos los derechos de una ciudadana en Brasil, incluido el de expresarse políticamente.

«Heredia fue muy bien recibida acá. Hay mucho respeto por ella y preocupación por lo que está ocurriendo en Perú. No hay precedente para una cosa parecida», aseveró de Carvalho, quien además reveló que la recomendación de pedir asilo fue hecha por todo su equipo legal.

Comentarios
Continue Reading

Política

JNE blinda a César Acuña y archiva su caso

El cuestionado propietario del partido Alianza para el Progreso y actual gobernador de La Libertad fue cuestionado de ‘infringir la neutralidad electoral’ porque durante la inauguración de un colegio bailó canciones utilizadas en sus campañas electorales. Sin embargo, el ente electoral resolvió a favor del popular ‘plata como cancha’.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidido por Roberto Burneo Bermejo, no sancionó al gobernador regional de La Libertad y propietario de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, por presuntamente infringir el principio de neutralidad que él está obligado a ejercer desde el momento en que las Elecciones Generales 2026 fueron convocadas. Entre tanto, el colegiado electoral, dispuso que su caso pase al archivo.

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE.

El cuestionado gobernador fue denunciado porque, durante la inauguración de un colegio de educación inicial en el distrito de La Esperanza en Trujillo, bailó canciones que también había utilizado en sus campañas regionales, e incluso hizo propaganda a sus triunfos electorales. “Con esas dos canciones me gané el corazón de los liberteños. […] Mi premio: alcalde”, decía Acuña Peralta respecto de la canción: ‘El serranito’ que la empleaba durante la época de proselitismo cuando era candidato a la alcaldía de Trujillo

La Resolución n.° 00720-2025-PE-DCGI/JNE, emitida por la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE indica que César Acuña Peralta no tuvo intención de favorecer a su agrupación durante un evento público que fue difundido por el GORE La Libertad y medios locales.

“No puede atribuírsele responsabilidad por la música reproducida durante la inauguración del Jardín María Inmaculada, ya que esta fue colocada espontáneamente por pobladores del lugar. Argumenta (César Acuña) que el uso de canciones como ‘El serranito’ o ‘La carta’ no fue promovido por él ni coordinado desde su función como autoridad. Por tanto, no se trataría de un acto deliberado ni una expresión política organizada desde su investidura como Gobernador», indica la resolución del JNE.

Asimismo, la Dirección de Gestión Institucional descartó que durante el evento se hayan usado las redes institucionales del Gobierno Regional de La Libertad para impulsar la imagen César Acuña Peralta.

«Respecto a las publicaciones en redes sociales, aclara que compartió imágenes del evento en su cuenta personal, actuando como ciudadano y no como Gobernador Regional. Precisa que no se trató de una comunicación institucional ni de una actividad oficial amparada por la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Asimismo, señala que no fue responsable del diseño, colocación ni la elección de los colores utilizados durante el evento, como aquellos asociados a su partido», se lee en la resolución.

Comentarios
Continue Reading

Política

Partidos políticos podrían perder su inscripción si no realizan sus elecciones primarias

De acuerdo al reglamento de la ONPE, partidos políticos están obligados a elegir a sus candidatos.

Avatar photo

Published

on

Que se acaben las designaciones a dedo. En declaraciones para RPP el abogado especialista en derecho electoral, Tomás Alva Villa, recordó que todas las organizaciones políticas se encuentran en la obligación de realizar sus elecciones primarias con el único propósito de presentar a sus candidatos para los próximos comicios generales del 2026.

En caso no sigan el reglamento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cualquiera de las 43 organizaciones políticas hasta ahora inscritas, se colocarían en la posición de anularse su inscripción; asimismo, tendrán que avisar la modalidad de votación que emplearán para elegir a sus candidatos.

“La sanción más grave es que no van a poder participar en las elecciones 2026 y si no participan, van a perder su inscripción como partido político. Sería un grave fracaso”, sostuvo el letrado.

“Es por eso por lo que ellos están obligados a hacer sí o sí sus elecciones primarias para luego presentar a sus candidatos para elecciones generales 2026”, añadió.

Asimismo, indicó que muchas de las agrupaciones políticas estarían eligiendo como modalidad de votación la de selección de delegados.

“Es, entre comillas, la [opción] más fácil administrativamente. La elección por delegados es prácticamente la elección de un club de amigos. Incluso, la supervisión o la organización de la ONPE es facultativa. Los delegados los eligen la misma organización del comité central y ellos son los que van a luego a decidir quiénes van a ser los candidatos elegidos”, apuntó.

 

El dato:

De acuerdo con la normativa, las organizaciones políticas tienen como fecha límite el 1 de septiembre del 2025 para comunicar oficialmente qué modalidad emplearán en sus elecciones internas (abierta, cerradas o por delegados). 

Luego, según la normativa, los partidos políticos tendrán que elegir el próximo 30 de noviembre sus candidatos para el Congreso de la República, Parlamento Andino y fórmula presidencial.

Ese mismo día, las agrupaciones elegirán a sus delegados, quienes serán los encargados de definir las candidaturas el 7 de diciembre.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bermejo estaría utilizando recursos del Estado para promover su campaña presidencial [VIDEO]

Testimonio de colaborador eficaz n.° 11 – 2024 apunta que parlamentario habría utilizado su despacho para coordinar sus próximas salidas con su partido ‘Voces del Pueblo’.

Avatar photo

Published

on

Que haga campaña, pero con la plata de su bolsillo y no con la de los peruanos. Un colaborador eficaz acusa al parlamentario Guillermo Bermejo Rojas de utilizar las instalaciones y recursos del Congreso de la República para promover lo que será su candidatura presidencial, según un informe del dominical Panorama.

De acuerdo al mencionado programa periodístico, el parlamentario de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, se estaría aprovechando de los recursos del Estado de manera indebida para la realización de reuniones con miras a su campaña presidencial.

Según el testimonio del colaborador eficaz n.° 11 – 2024, Bermejo Rojas formó su partido político ‘Voces del Pueblo’ haciendo uso de sus empleados y viajes a diversas provincias.

Estratégicamente, aprovechaba e instrumentalizaba su condición de congresista de la República para realizar viajes a diferentes ciudades del país, pagados con viáticos del Congreso, para consolidar sus bases y/o comités en diferentes partes del país, viajando a ciudades como Cusco, Moquegua, Arequipa, entre otras ciudades, con la finalidad de captar dirigentes con miras a la conformación y consolidación de su partido político”, indicó el acta de declaración del colaborador.

Todas las reuniones relacionadas a Voces del Pueblo, las desarrollaban en el despacho del congresista Guillermo Bermejo Rojas (…) porque consideraba que era el lugar más seguro, para realizar sus reuniones sin levantar sospechas”, complementa el documento, presentado por dicho dominical.

fuente: panorama.

Según lo recogido por “Panorama”, el parlamentario inició las gestiones de “hipotecar” su eventual gobierno. Esto para poder cubrir los gastos de conformar y mantener su partido político.

Al conocer más el tema de la conformación del partido político y los gastos que acarrean y que ascendía a un aproximado de S/ 250,000 (…) deberían tener como mínimo 24,000 afiliados y 67 comités provinciales a nivel nacional (…) La captación de dinero de empresarios y micro empresarios [se realizaba] por intermedio de Jaime Jara, Yul Valdivia y otros trabajadores actualmente del despacho de Bermejo”, señaló el colaborador.

Además, añadió que Bermejo tendría una extensa lista de aportes, pero cuando dicho dominical le consultó sobre ello, negó recordarlos.

En campaña se ve mucha gente, pero creo que están confundiendo cosas, no sé a qué se refiere”, declaró el parlamentario.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending