Connect with us

Opinión

Dios tenga piedad del alma de Jacobo Rothschild

El barón de Rothschild falleció este lunes a los 87 años por causas no reveladas. Su muerte fue como su vida: discreta.

Avatar photo

Published

on

Por Hans Alejandro Herrera Núñez

Su influencia en la economía global y en las instituciones lo volvió, según los teóricos de la conspiración, en la amenaza número uno para la soberanía de las naciones, al acusarle de sostener una agenda en las sombras: Mantener el control mundial a través de la deuda.

La muerte de Jacobo marca el crepúsculo de la vieja guardia de los llamados prestidigitadores del miedo o amos del universo. Solo recordar que hace unos años falleció el magnate Rockefeller y hace casi nada murió también Kissinger. Con Rothschild, ya todos los ingenieros económicos y geopolíticos que construyeron el desastre del mundo en que vivimos hoy, se han ido, a excepción de uno.

Una humilde familia

Los Rothschild son una vieja familia hebrea de banqueros europeos, a los cuales se les ha tildado, y en especial Jacobo, de todo, de Illuminatis a reptilianos. El primer Rothschild cuenta la leyenda nació en un ghuetto judío en Alemania en el siglo XVIII, como los cristianos estaban prohibidos de practicar la usura, algunos judíos se hicieron hábiles en la banca, en especial los Rothschild, que desarrollaron una empresa familiar por toda Europa, y que se hicieron muy ricos durante las guerras napoleónicas. En la actualidad, las teorías de internet hablan que Jacobo Rothst tiene por avatar al Sr. Burns de los Simpsons. También los conspiranoicos refieren su participación como accionista en la revista The Economist, la cual es acusada de ocultar mensajes en sus portadas. Según algunos teóricos de la conspiración los Rothschild, y en especial Jacobo, estarían detrás de lo que llaman Revelado negativo o profecía programada, la cual son anuncios de futuros sucesos que se anuncian de manera velada a través de películas y series de consumo masivo. Esto bajo la idea de liberarse del karma de sus acciones, ya que el que avisa, no traiciona.

Pero más allá del mito, vayamos a algunas aristas de lo real en torno a Jacobo.

Inversiones y cultura

Una muestra de su astucia como inversionista se vio en el año 2003, cuando se informó que las acciones del industrial petrolero ruso Mikhail Khodorkovsky en YUKOS, pasaron a Jacobo en virtud de un acuerdo que habían concluido antes del arresto de Khodorkovsky. Fue una de las jugadas más inteligentes por el que se pudo hacer de capitales en un sector estratégico como el energético. A todo esto, Khodorkovsky era un plutocrata ruso enemistado con Putin, que acabó en prisión durante una purga para la consolidación del poder de Vladimir.

Pero además de otras jugadas inteligentes e inversiones, Jacob Rothschild ha desempeñado un papel destacado en la filantropía artística en Gran Bretaña. Fue presidente de los fideicomisarios de la Galería Nacional de 1985 a 1991, y de 1992 a 1998, presidente del National Heritage Memorial Fund. De 1994 a 1998, y por invitación del Primer Ministro, fue presidente del Heritage Lottery Fund, responsable de distribuir las ganancias de la Lotería Nacional al sector del patrimonio, un cargo influyente que supervisó la distribución de 1200 millones de libras esterlinas en subvenciones.

En el pasado, ha sido miembro de la Junta Principal de Honores del Reino Unido (se jubiló en el 2008); Presidente del Comité de Honor de Artes y Medios (retirado en el 2008); Patrono de la Fundación Edmond J Safra (jubilado en el 2010); y miembro del comité del Premio Henry J Kravis de filantropía creativa (retirado en el 2010).

En el pasado, también fue fideicomisario del Museo Estatal del Hermitage de San Petersburgo, Rusia (jubilado en el 2008); fideicomisario de la Autoridad de Museos de Catar (retirado en el 2010); Presidente del Premio Pritzker de Arquitectura (2002–2004); presidente tanto de Gilbert Collection Trust como de Hermitage Development Trust, Somerset House; administrador y miembro honorario del Instituto Courtauld, Somerset House; y miembro, benefactor y miembro de los comités de visitantes del Museo Ashmolean de Oxford (retirado en 2008). En 2014, recibió la Medalla J. Paul Getty “por logros extraordinarios en los campos de la museología, la investigación histórica del arte, la filantropía, la conservación y la ciencia de la conservación”.

En 1993 se unió a John Sainsbury, Baron Sainsbury de Preston Candover para establecer la Fundación Butrint para registrar y conservar el sitio arqueológico de Butrint en Albania, cerca de su casa de vacaciones en Corfú. Del cual, Jacob siguió siendo hasta el último día de su vida presidente de la Fundación Butrint.

Cultura y algo más

Ahora bien, mencionamos que Jacobo se había retirado de la gran mayoría de sus actividades filantrópicas menos una. Tomando en cuenta que en su perfil de Wikipedia (demasiado limpia para ser neutral), así como su esquela de defunción, se señala con especial énfasis a Jacobo como filántropo.

Su dirección de la fundación en torno al sitio arqueológico de Butrint, de la cual jamás se atrevió a renunciar, podría decirnos más, si préstamos atención. Finalmente, si los conspiranoicos tienen razón, los mensajes están ante nuestros ojos.

Pero ¿por qué es el sitio arqueológico de Butrint?

En 1928 apareció por primera vez la historia de una ciudad antigua y medieval, pero todavía sin ninguna base arqueológica. Ese mismo año, el arqueólogo italiano Luigi Maria Ugolini comenzó a investigar las ruinas de Butrinto, así llamada originalmente. Se descubrió un baptisterio de principios del siglo VI. Se encontró la llamada Venus de Butrinto , que resultó ser un busto de Apolo, y en 1932 se estaba excavando el teatro. Sin embargo, Ugolini murió de malaria en 1936. Las excavaciones fueron continuadas por Pirro Marconi, pero en 1938 se estrelló su avión. Sospechoso, ¿no? Fue sucedido por Domenico Mustilli hasta el inicio de la guerra greco-italiana en 1939, pero el trabajo fue asignado a Pellegrino Claudio Sestieri por la Direzione per l’Archeologia del Ministero della Pubblica Istruzione d’Albania . Estas excavaciones revelaron un portal, un mosaico de Asclepio y una pequeña iglesia bizantina.

Después de la guerra el país donde se estaba, Albania, se cerró al mundo hasta el colapso comunista de 1991. Después de ese año las excavaciones de larga duración recomenzaron con arqueólogos británicos en 1994, pero fueron interrumpidas debido a la falta de seguridad tras el levantamiento por el caso de una estafa piramidal en masa en 1997.

En 1997, el Museo de Butrint, ubicado en el castillo central, fue saqueado debido a la situación de guerra civil en Albania. Sin embargo, muchos artículos han sido confiscados y devueltos. Aunque se desconoce hasta ahora el paradero de muchas otras.

Bouthroton, como se le solía llamar en su pasado antiguo, estaba en una posición estratégicamente importante debido a su acceso al Estrecho de Corfú y su ubicación en el cruce de la Grecia continental y la Magna Grecia. Por lo que el lugar era identificado como el límite entre los mundos griego y bárbaro.

Según el escritor romano Virgilio, su legendario fundador fue el vidente Heleno, hijo del rey Príamo de Troya, que se había trasladado al Oeste tras la caída de Troya con Neoptólemo y su concubina Andrómaca. Tanto Virgilio como el historiador griego Dionisio de Halicarnaso registraron que Eneas visitó Bouthroton después de su propia huida de la destrucción de Troya

En el siglo IV a.C., había crecido en importancia e incluía un teatro, un santuario dedicado a Asclepio y un ágora. La acrópolis de Bouthrotum estaba protegida por tres muros circulares, además de un paisaje de monumentos.

Una extraña relación

Algo que llama la atención de este asentamiento antiguo, es que el calendario griego de Bouthroton aparece en el ordenador analógico más antiguo conocido, el llamado Mecanismo de Antikythera (c. 150 a 100 a. C.). No me pregunten más, porque en los artículos libres y sin paga que investigue no hay mayor mención a detalle de su relación con dicho mecanismo.

A propósito, el mecanismo de Antikythera es un dispositivo de engranajes griego único, construido a finales del siglo II a.C. Se sabe que calculaba y mostraba información celeste, particularmente ciclos como las fases de la luna y un calendario luni-solar. Los calendarios eran importantes para las sociedades antiguas para cronometrar la actividad agrícola y fijar festivales religiosos. Los eclipses y los movimientos planetarios se interpretaban a menudo como presagios (¿Primado negativo?), mientras que la tranquila regularidad de los ciclos astronómicos debía resultar filosóficamente atractiva en un mundo incierto y violento.

 El mecanismo de Antikythera, que lleva el nombre de su lugar de descubrimiento en 1901 en un naufragio romano, es técnicamente más complejo que cualquier dispositivo conocido durante al menos un milenio después. Sus funciones específicas siguen siendo controvertidas porque sus engranajes y las inscripciones en sus caras son sólo fragmentarias.

Como sea, Jacobo tuvo hasta el final de su vida un gran interés por este sitio, además de ser un coleccionista de antigüedades, al que algunos teóricos califican de coleccionista de talismanes y artefactos con fines ocultistas.

“Un día antes de la muerte de Rothschild, un soldado americano en servicio, Aaron Bushnell, se inmoló a lo bonzo frente a la embajada de Israel en Washington. El soldado en cuestión murió al día siguiente, el mismo día en que se informó de la muerte de Jacobo Rothschild. ¿Sacrifice?”.

En fin, Dios tenga piedad del alma de Jacobo Rothschild y de la mía.

Descanse en Paz.

Comentarios

HANS HERRERA NÚÑEZ. (Lima, 1985). Vivió parte de infancia en Costa Rica, de regreso a Perú estudio Derecho en la Garcilaso y luego literatura. Se especializa en la obra de Roberto Bolaño y Chesterton. Ha colaborado con Dedo Medio y actualmente escribe en Lima Gris. También co-conductor del programa en radio Lima Gris de "Mirada Critica". Además ha aparecido en el celebrada película de ficción de Gustavo Meza, "Ciudad Ausente" (2015).

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Opinión

La muerte de Auster

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Paul Auster contó en su ensayo “¿Por qué escribir?” que todo empezó con cuatro escenas: la muerte de su amigo en un bosque; un casi accidente de su hija; el encuentro inesperado de un verdugo y una víctima nazi, pero el más vital, creo, es el cuarto: Auster era un adolescente fanático del béisbol. Solía ir a los encuentros, memorizar estrategias y nombres de los beisbolistas.

Una vez se cruzó con el que más admiraba, Willie Mays, y no encontró un lápiz para eternizar un autógrafo. Desde entonces afirmó que llevaba un bolígrafo para no perder el ritmo de la escritura. Eso —decía— le gustaba contarles a sus hijos. Que así nació su vocación: “Cuando menos, los años me han enseñado esto: si llevas un lápiz en el bolsillo, hay bastantes posibilidades de que algún día te sientas tentado a utilizarlo”.

Ayer nos despertamos con la noticia de su muerte, a fines de abril, producto de un cáncer terminal al pulmón, junto a su esposa, la escritora Siri Hustvedt, en la biblioteca de su casa de Brooklyn. Recordé con cariño la novela Leviatán. Hace años, la leí fascinado y aún guardo en mí las vertiginosas escenas. También recordé aquellos desayunos con papá en la azotea que alquilaba en una avenida de Breña.

Él era acérrimo al norteamericano. Ahí, en un cuartito, tenía una biblioteca con joyas literarias. Auster era citado por su famosa Trilogía de Nueva York. O las escenas de La invención de la soledad. No la leí entonces, pero recuerdo los comentarios de mi viejo sobre la muerte del padre de Auster. En una entrevista, de las muchas que ofreció el novelista, nos dejó algunos bocetos de sus certezas: “Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.”

Así, lo recuerdo como un autor que leí en la adolescencia junto a Roth, Carver, Salinger, Chuck Palahniuk y/o Rick Mody o John Irving. La muerte de Auster me hizo pensar en mi padre, que curiosamente ahora vive en Estados Unidos y me cuenta que ya tiene una nueva biblioteca. ¿Tendrá un ejemplar de La invención de la soledad?

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Chan Chan sufre grave atentado cultural

En la ciudadela declarada Patrimonio de la Humanidad, se han construido discordantes estructuras de fierro y concreto armado que pervierten el paisaje amurallado. Para el experto legal en patrimonio cultural Fabricio Valencia, se tiene que exigir a la DDC de La Libertad que exponga los informes técnicos, los cuales tienen que estar aprobados válidamente y que sustenten esta intervención.

Avatar photo

Published

on

Primero fue la fortaleza de Kuélap en Amazonas y ahora la ciudad arqueológica de Chan Chan en La Libertad.

Hace un mes Lima Gris realizó la publicación: “Denuncian construcciones metálicas y de concreto en la fortaleza Kuélap”, informando que el Ministerio de Cultura ordenó instalar unas horripilantes construcciones de fierro, lo que constituyó una grosera vulneración contra la fortaleza arqueológica en Chachapoyas.

Y ahora desafortunadamente le tocó a la ciudadela precolombina de Chan Chan, que es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, desconociendo lo que establece la Carta de Conservación de Venecia.

En este lugar sagrado por indicación del Ministerio de Cultura han construido unas estructuras de metal, cuya instalación llega hasta al piso y están rodeadas con otro tipo de estructuras de cemento y concreto armado, lo que convierte a las ruinas culturales en un lugar vulnerado y cuyo paisaje arqueológico ha sido pervertido gracias a dichas construcciones contemporáneas, que nada tienen que ver con la preservación y conservación de un patrimonio cultural material.

A pesar, que el Ministerio de Cultura es el ente rector en Patrimonio Cultural; una vez más y de modo recurrente interviene los inmuebles prehispánicos sin sustento.

Así luce actualmente Chan Chan, nuestro Patrimonio Cultural de la Nación.

Lima Gris conversó con el abogado especialista en temas de Patrimonio Cultural Fabricio Valencia Gibaja, para que emita su opinión al respecto.

Valencia, afirmó que el uso de material contemporáneo solamente se da cuando realmente se pretende conservar y proteger un patrimonio cultural.

El especialista señala: “Sobre Chan Chan considero lo siguiente. Entiendo yo que actualmente en Chan Chan, existe una cobertura, un techo, el cual se soporta en unas estructuras de metal y al momento que llega al piso hay una estructura de concreto armado; entiendo yo que esto ya funciona de esta manera. Y es un tubo que no se nota muy grueso y al momento que llega a la base, es una pequeña estructura seguramente de concreto armado. Así funciona el día de hoy. Lo que se quiere hacer ahora por las fotografías, es poder poner una cimentación significativamente más grande, calculo que debe ser 50 veces más grande que en volumen constructivo, que la estructura actualmente vigente.

La Carta de Conservación de Venecia refiere que la utilización de material contemporáneo única y exclusivamente es permitida cuando esta utilización de material contemporáneo se da para conservar y proteger el patrimonio cultural. Entonces la pregunta que hay que hacernos es ¿Esta nueva estructura en metal que es aparentemente 50 veces más grande que la anterior, es necesaria para la conservación de Chan Chan?

Si la respuesta técnica es sí… sí es necesaria esta estructura así de grande. Entonces uno concluye válidamente, que la anterior construcción estuvo mal hecha y si esta estuvo mal hecha y no cumplió con su finalidad de proteger el patrimonio cultural, significa que esta estructura y/o construcción al estar mal hecha, tendría que haber seguido un proceso sancionador y/o disciplinario para sancionar a los responsables”.

Fabricio Valencia, abogado especialista en Patrimonio Cultural.

Además, Valencia Gibaja agregó que, por qué se tendría que gastar dinero público para una estructura mal hecha.

“Recordemos que Chan Chan es Patrimonio Cultural de la Humanidad hace mucho tiempo. Es decir, si la estructura nueva es necesaria para conservar el sitio arqueológico de Chan Chan, significa que la anterior estructura no es lo suficiente buena para conservar; entonces ¿por qué se gastó presupuesto público para esa estructura mal hecha?

Acá el tema es que tenemos que exigirles que, vía transparencia, fundamenten los estudios técnicos que sustentan por qué tiene que ser tan grande las bases de este nuevo sistema de protección en Chan Chan. Que justifiquen por qué tiene que ser de ese volumen ¿la anterior era mala? si la anterior es mala entonces ¿por qué la pusieron?

Acá el tema fundamental es determinar que los informes técnicos sustenten válidamente que hay la necesidad de contar con una estructura, o una base 50 veces más grande que la anterior, porque la carta de Conservación de Venecia refiere que, sí se puede utilizar material contemporáneo, si solo es indispensable para la conservación del patrimonio cultural.

Por otro lado, el articulo 4° de la Convención del Patrimonio Mundial, refiere que el Estado peruano está obligado a proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio cultural de la Nación. El Estado peruano no puede ni desproteger, ni dejar de conservar el patrimonio cultural; está obligado a eso. Entonces, a mi criterio, estas estructuras significativamente más grandes que las anteriores, no están yendo con el fin de proteger, ni con el fin de conservar el patrimonio cultural”.

Asimismo, afirmó que el uso de elementos contemporáneos, solo es permitido cuando resulta indispensable para la conservación del monumento, de acuerdo a lo que se estipula en la Carta de Venecia y en la Convención del Patrimonio Mundial.

“Estoy viendo a través de las fotografías que algunas de estas bases están muy cercanas a los muros de Chan Chan, entonces ¿cuál es el estudio técnico que fundamenta esto? No porque sea el Ministerio de Cultura, la DDC de La Libertad, está eximido de cumplir con los estudios técnicos. Y muy por el contrario, debe cumplir con todos los estudios técnicos, más aún considerando que es parte del presupuesto general de la Nación. El dinero del Estado tiene que gastarse de forma idónea. Es por eso que resulta sumamente importante determinar ¿Cuál es el estudio técnico que sustenta que tiene que existir una base tan grande?

Entonces a modo de resumen, la utilización de material contemporáneo, solamente es permitido cuando este material resulta indispensable para la conservación del monumento, esto en aplicación de la Carta de Venecia y en aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, el Estado peruano tiene la obligación de proteger y conservar el patrimonio cultural.

Se tiene que exigir a la DDC de La Libertad que exponga los informes técnicos, los cuales tienen que estar aprobados válidamente y que sustenten esta intervención, porque como ya referí, antes de existir una estructura significativamente más pequeña, y si esta estructura más pequeña no cumplió con su rol protector del patrimonio, pues significa que estuvo mal hecha. Y si estuvo mal hecha, debe sancionarse a los responsables que hicieron esa estructura, en teoría mal hecha”.

Valencia, concluyó que el Ministerio de Cultura, de manera transparente tiene que exhibir los informes técnicos que sustenten esta intervención, ya que es lesivo para el patrimonio cultural.

“Acá estamos ante un escenario bastante lesivo para el patrimonio cultural. Ya vimos que con el tema de Kuélap, de igual forma se utiliza material contemporáneo de una manera arbitraria y acá estamos viendo un sobredimensionamiento de las estructuras de concreto armado, para poner una estructura distinta, cuando ya había una estructura preexistente. Es importante que el Ministerio de Cultura exhiba los informes técnicos que sustentan esto”.  

El Ministerio de Cultura no se ha pronunciado sobre esta discordante intervención en uno de los patrimonios culturales arqueólogos más significativos del país, como es la ciudad de Chan Chan y es exigible que la ministra de Cultura Leslie Urteaga salga a responder por este nuevo despropósito que de modo insólito ha sido realizado por una entidad que debería proteger un patrimonio intangible.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El adversario, de Nicole García

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

La película es rápida y relativamente tranquila; y contradictoriamente fría y nerviosa, en varios pasajes. Me atrevería a decir que hay algo frío incluso en sus momentos cálidos. En suma, entretenida, si cabe semejante término, pero de una manera extraña, curiosa, dado el tema, y acercándose, eso sí, despacito, pero sin pausa, sin que se pueda hacer otra cosa que acudir al encuentro con lo más siniestro y difícilmente comprensible o explicable.

El protagonista tiene sus prisas, la película no. Hay una voluntad de entrar en un misterio. ¿pero cómo un misterio podría dejar de serlo? Si la comparo con su película hermana, El empleo del tiempo, de Laurent Cantet (2001) noto que los rostros son en general menos ‘expresivos’ como más interiores o de gente en general con narices, ojos o frentes más pequeñas y en general estaturas más pequeñas; incluso el auto del protagonista (Auteuil) es bastante más modesto y pequeño que el carro que manejaba el protagonista de El empleo del tiempo.

En la película de Garcia hay una voluntad de acercamiento a un registro documental (en estilo y ‘fondo’), con un cierto pulso de inestabilidad (algún corte rápido y alguna cámara en mano), pero no es una película temporalmente lineal (no como la de Cantet, digamos más estable, ‘correcta’ y clásica), sino un ágil rompecabezas, que requieres un juego de sequedad y temblor; una visión restrospectiva de los hechos, un deseo de tratar de integrarlos en algún orden, que se va delineando más claramente como una pesquisa policial (el consabido interrogatorio de quienes lo conocieron, y a la vez nunca lo conocieron).

Auteuil tiene un semblante memorable de estar en donde está y a la vez de estar casi siempre en otra parte, su rostro es como una máscara muy transparente, quiero decir, es transparente como máscara, pero no se puede saber lo que oculta…

En algunos planos en los que el protagonista se interna en la oscuridad, es imposible que uno no recuerde planos similares de Mulholland Drive, de David Lynch (2002). Es también la historia de alguien que se convierte en asesino. Se entiende muy bien que Angelo Badalamenti haga la música de El adversario. En cuanto a una explicación global de un crimen múltiple, la perplejidad supera cualquier intento.

(Columna publicada en Diario UNO)

Película:

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Papá Chacalón

Lee la columna de Raúl Villavicencio

Avatar photo

Published

on

Por Raúl Villavicencio

En el Perú existió un rey sin corona que se paseaba por los barrios más picantes de la década de los ochenta y noventa sin que nadie ose afrentarlo siquiera con la mirada, aquel que con su solo cantar podía movilizar masas y hasta hacer llorar a los más ‘faites’ de cada barrio. Su voz, tan regular y estridente como la de cualquiera, tenía una particularidad, la de conectar con la gente, de sonar desde lo más profundo del alma y así exteriorizarse en los ojos de los más necesitados. Y es que cuando él cantaba los cerros bajaban.

Lorenzo Palacios, o “Papa Chacalón”, es hijo ilustre de La Victoria, hincha confeso del Alianza Lima y figura indiscutible de la cumbia peruana. Hijo de una familia humilde de los cerros del Agustino; pobre él, sabía ganarse el pan con el sudor de su frente desde muy pequeño, cantando y bailando en las calles de los cerros San Cosme y San Pedro, e incluso robándose algo de comida para llevarla a su boca. Su libreta electoral de tres cuerpos dice que nació un 26 de abril de 1950 y que su segundo apellido lo delata como un ser iluminado.

El empuje provinciano estaba hecho de finura, empeño y perseverancia en su atuendo sibarita que poco a poco se fue forjando como distintivo inconfundible, de cabellera larga y ondulada, anillo de oro en mano y zapatos brillantes, el rey disfrutaba de su popularidad paseándose en carros de último modelo, pero siempre cercano a esa multitud que lo elevó al estrellato.

Su sola presencia era autoridad en los conciertos y mandaba a detenerlos al ver algún conato de bronca. Y es que él conocía muy bien ese lado duro, crudo e insensible de la calle; de pasar hambre, frío, miedo e inseguridades que te imponía una bulliciosa ciudad de siete cabezas, rugiente de día y sigilosa de noche.

Su fallecimiento puede tratarse como uno de los eventos más simbólicos de la cultura peruana, pues aquel 24 de junio de 1994, Día del Campesino, aquel cantautor se despidió en multitud. Los reportes periodísticos estiman que aquella tarde en el cementerio El Ángel acudieron alrededor de 70 mil personas, las cuales, entre cantos y sollozos, acompañaron hasta su última morada al muchacho provinciano.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

La lucha de clases en el Perú

Lee la columna de tino Santander Joo

Avatar photo

Published

on

Por Tino Santander Joo

Carlos Marx señala con acierto histórico que: “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases.  Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras francas y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna”. La lucha de clases en el siglo XXI tiene otras características que impone la globalización capitalista y la revolución digital que transforma la humanidad aceleradamente.

Los anarquistas asumen la lucha de clases y afirman que la revolución social es primordial para consolidar la libertad de la humanidad. La lucha de clases en el capitalismo contemporáneo se caracteriza por la dominación financiera, la revolución digital,  y el desarrollo de la industria armamentística norteamericana.

La guerra entre la OTAN y Rusia es una evidencia de que Estados Unidos ha subordinado a Europa a sus intereses económicos y geopolíticos. La lucha de clases no es una lucha de pueblos, sino de intereses por la hegemonía mundial entre el bloque norteamericano y el chino-ruso. América Latina y África tienen un rol marginal en esta contienda que se limita a ser proveedores de materias primas.

En el Perú, la lucha de clases se desarrolla entre el oligopolio bancario (BCP, BBVA, INTERBANK, SOCTIABANK) que dominan la economía nacional y que han subordinado a la clase política, los medios de comunicación, los gremios empresariales y sindicales a sus intereses contra la inmensa mayoría que solo tienen su fuerza de trabajo y una férrea voluntad emprendedora que crea riqueza a pesar del estado corrupto y burocrático.

El oligopolio financiero controla la economía formal y ha desarrollado una alianza con la informalidad y el crimen organizado. Millones de dólares ingresan al sistema financiero de la minería ilegal, el narcotráfico, el lavado de activos. Este sector esta aliado a la gran minería y a la neo oligarquía agraria costera. Representan las relaciones de producción moderna y están vinculados a la globalización capitalista y a la revolución digital. El sistema financiero ha logrado penetrar a través de la banca digital y móvil en todo el Perú.

Los medianos y pequeños empresarios compiten en desventaja con la industria extranjera; el caso de los textiles en Gamarra y la industria de zapatos en la libertad son un ejemplo de su tenaz lucha por convertirse en una burguesía nacional a pesar de no contar con el apoyo del Estado.

La inmensa mayoría de agricultores y los comuneros andinos son parceleros; los trabajadores formales e informales de la ciudad están vinculados al comercio y al sector servicios y sobreviven con mucho esfuerzo; diez millones de peruanos no tienen agua y desagüe; millones de familias tienen deudas con los bancos con créditos hipotecarios, de consumo, y de trabajo. Tienen un crédito caro. Nadie los defiende y los bancos aterrorizan a la inmensa mayoría con la complicidad de la clase política.

En el Perú existen dos bloques: Los que están subordinados al oligopolio financiero y los grupos de poder económico y la inmensa mayoría de familias. No hay medias tintas, ni eufemismo. Tenemos un solo camino: La revolución social para acabar con la explotación y afirmar la verdadera libertad económica y política.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El empleo del tiempo, de Laurent Cantet (2001)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

El trabajo. Y eso ¿para qué sirve, para quién? ¿Tiene sentido? El trabajo no querido, el trabajo no querido en lo absoluto —incluso odiado—, la doble vida (y uno se pregunta cuál de las dos es la más verdadera), así, la necesidad total de la mentira (una mentira salvadora, y a la vez, condenatoria, ‘socialmente’), que no obstante, permite que aflore… una verdad… una verdad casi informulada, una verdad valiosa, preciosa, grave y por supuesto central, en fin, la evidencia de la diferencia dolorosa e irreconciliable entre existencia y esencia.

¿Qué hacemos con nuestro tiempo, es decir, con nuestra vida?

Estamos entrenados para responder a nuestro deber, y nuestro deber es… ¡no hacer lo que queremos hacer! ¿pero quién sabe mejor que nosotros mismos cuál es nuestro deber? Ante esa violación de lo más íntimo de nuestro ser -violación incesante, de ‘autoridades’- ante toda una maquinaria social y económica invasora de posibilidades más amables, lentas, tranquilas, humanas, RACIONALES, todo esto suponiendo que uno tenga aún la posibilidad de escoger…

¿Nacimos para ser simplemente esclavos? ¿Eso es todo? La hiperproductividad ¿no nos está llevando acaso hacia una segura autodestrucción? ¡Deténgase, idiotas! ¿Es racional vivir para trabajar, o negarás que nos están robando la vida los ricos, los poderosos, que no tienen necesidad de trabajar?  

La elegante melancolía de la música, su tono que poetiza y ensombrece bellamente…

La película se detiene justo al borde del abismo. No traspasa esa frontera, con respecto a la historia original que el libro de Emmanuel Carrère, El adversario (2000) expone: la historia trágica de Jean-Claude Romand (que mata a mujer, hijos y padres cuando está a punto de descubrirse su mentira, su secreto, su verdad). El adversario (2002) de Nicole Garcia explora o se acerca más a ese abismo. Cantet salva a su personaje de la explosión.  

El protagonista puede verse como un niño inmaduro, un hombrón no es más que un hijito bien de la clase media alta al que le pueden salvar el trasero al final…

Pero, en ambas películas, el capitalismo corruptor es desnudado con la elegancia de un bisturí.

Erich Fromm decía que hay que trabajar para lo que se ama, para fines propios y no impuestos desde afuera…

Película

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Hacia el sur, de Laurent Cantet (2005)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

Reducir esta película a los sabores y sinsabores (por ambas partes) del turismo sexual no es tentador y no tiene mayor sentido. Es la puerta de entrada, vistosa, la situación inmediata, la solución aparente, la sinopsis inesquivable, el parque temático de hombres jóvenes haitianos (la película se centra especialmente en uno) dispuestos a acompañar afectiva y sexualmente a mujeres no casualmente mayores que ellos, no casualmente blancas, y no casualmente con dinero.

La transacción satisface necesidades mutuas, es colonialismo, en clave paródica, pero evidencia algo más. El capitalismo está basado en la prostitución. ¿Hay algo que no se pueda comprar o vender, hay algo que no se corrompa con el dinero todopoderoso?

La infelicidad de todos encuentra en la mayoría de casos un dudoso alivio. La pregunta inocente es qué pasó para que la gente no se pueda relacionar de una manera más sana. 

El fondo de la película, su tesis, recuerda a las nociones más elementales de la geopolítica. Hacia el sur es geopolítica pura. La geografía es el destino. Haití ha sido destruido, pero algo dentro de los colonizadores también. Las mujeres blancas, en algún sentido irónico ‘haitianas’, colonizadas por los hombres blancos, van a una colonización ‘suave’ de los hombres haitianos.  

Lo bueno, útil y didáctico de la película es que se aprecian las motivaciones totalmente desnudas. Desde la mujer transida de fascinación y deseo que alcanza por vez primera un orgasmo, pasando por la que encuentra más sinceridad en una relación donde no tiene problema en pagar, lo cual luce como una solución, o como un trato más justo en comparación con otras experiencias, hasta la que sabe, al menos en un nivel racional y consciente, que enamorarse o ser romántica es un engaño, una soberana trampa, un no entender de qué va el juego.

Un verano, unas vacaciones adorables de lujuria donde ellas son otras, en un mundo ‘donde todo es diferente’, y donde los ‘recursos naturales’ o ‘materias primas’ de los cuerpos explotados satisfacen las muy concretas utopías de unas al menos por un tiempo, mientras confirman el infierno amenizado por un espejismo de otros, atrapados sin ninguna solución a la vista, que no sea al fin de cuentas de  la de complacientes y muy amables esclavos… y la tragedia de los oprimidos se impone como un amargo corolario. Así, la suma de las pequeñas historias personales da como resultado el retrato horrible y veraz de todo un pueblo oprimido.   

Película

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Por la boca, muertos: un libro de colección

Lee la columna de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

A fines de los noventa, Gonzalo Portals Zubiate me llamó por teléfono para hacerme una propuesta literaria: “Hermanito —me dijo— quiero sacar un libro contigo, conversemos”. Y en su casa de Teruel tuvimos un largo intercambio aderezado con vinos tinto y quesos gruyere y una larga caminata por la avenida Arequipa. Y al final, quedó el primer diseño de este libro que llamamos “Por la boca, muertos”.

Pero el asunto no resultó tan fácil. En unos meses teníamos el primer borrador de casi mil páginas, pero el texto en su conjunto no nos convencía. Gonzalo no sabía cómo decirlo y yo tampoco, así que nos hicimos de valor con más bebidas espirituosas y casi al unísono nos dijimos: “No me gusta tu texto” y tomamos un taxi a Chorrillos y en la playa que está al lado del Cultural Lima decidimos arrojar al mar esos textos inservibles y que nos había costado casi un año escribirlos a cada uno.

Entonces empezó la segunda arremetida, la segunda opción, el segundo round. Esta vez el asunto iba en serio, casi como si estuviera en juego nuestras vidas. Gonzalo se tomaba muy a pecho la poesía. Y nos comunicábamos cada dos o tres días para ver cómo iba el libro en cuestión. Cuando ya sentía que el texto estaba por terminarse visitaba a Gonzalo y afilábamos y corregíamos lo que no nos parecía. Otras veces, él me devolvía la visita en La Encantada y nos quedábamos varios días mirando el mar y leyendo poesía en voz alta.

Hasta que en 2002 quedó listo nuestro endriago literario: “Dos-rostros-que-sobre-una-muesca-apuran-sus-registros-personales-e-ínfimos-Una-gran-historia-que,-siendo-vacío-y-consumación,-perfeccionamiento-y-desgaste,-invoca-la-presencia-de-nuevos-protagonistas-para,-provistos-de-acción-y-palabra,-revelar-lo-ya-fundado-y-privilegiar-el-patrocinio-de-las-ideas”.

El libro salió editado en un cortísimo tiraje bajo el sello El Lamparero Alucinado, una editorial marginal que había fundado Gonzalo y que, entre otros libros, publicó La Estirpe del Ensueño, Urge púrpura la niebla, Los Otros (volumen I y II), El llamado de Gea, con Alan Bisso y otros más.

Estando ya gravemente enfermo en el hospital Rebagliati, el lagarto Gonzalo Portals, pidió que le trajeran su ejemplar Por la Boca, Muertos (eso cuenta su fiel compañera Alejandra Monterroso) y, seguro, se ponía a recordar ese trabajo a destajo que significó escribirlo y que hoy necesita urgente ser reeditado, así como toda la obra de este obrero de la palabra que incluye Piedecuesta, ganador del premio Copé oro 1993.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending