Connect with us

Política

Congresista Flores Ancachi también busca beneficiarse con ‘Ley Soto’ para que se archiven sus procesos judiciales

Parlamentario acusado de ser uno de ‘Los Niños’ ha solicitado que se archive investigación en su contra del 2009.

Avatar photo

Published

on

Si le sirvió a uno también le puede servir a otro congresista. La Ley 31751, denominada ‘Ley Soto’, permite la suspensión de la prescripción para la acción penal sobre procesos judiciales si esta alcanza un año, estaría siendo aplicada también por el congresista de Acción Popular, Jorge Flores Ancachi, pues un informe del diario La República ha señalado que el legislador presentó el pasado 25 de julio una solicitud ante la jueza del Primer Juzgado Unipersonal de Puno, Shirlay Basilka Flores Menéndez, con el fin de que se archive un pedido de diez años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de peculado doloso, malversación y falsedad ideológica por un caso que lo vincula en el 2009.

En el escrito, el integrante de la bancada de Acción Popular sostiene que todos los delitos que se le imputan en la acusación del Ministerio Público deben ser declarados prescritos. El planteamiento de Flores Ancachi fue expuesto en el inicio del juicio oral el 8 de agosto ante la jueza Flores Menéndez, pero ella no se pronunció ni tomó una decisión al respecto.

La fiscal Yessy Giovanna Condori Escarcena, de la Tercera Fiscalía Penal de Puno, señala que Flores Ancachi y el supervisor Percy Marca Huanca se apropiaron de más de 15.000 soles del Gobierno Regional de Puno entre los meses de abril y mayo de 2009.

Flores y su coacusado estaban a cargo de la obra ‘Fortalecimiento del desarrollo educativo de la institución educativa industrial 32-Puno’. Ambos imputados sostienen que 14 servidores prestaron servicios para que se efectúe el pago de S/15.597,00. Sin embargo, los supuestos beneficiarios lo negaron todo.

Por ello, la tesis fiscal refiere que el legislador acciopopulista usó un cuaderno para inscribir a 17 personas que trabajaron en el citado proyecto, pero en realidad pertenecían a otras áreas del Gobierno Regional de Puno. A raíz de esta acción es que hubo un perjuicio de S/20.343.

Abogados del congresista Ancachi expusieron el 8 de agosto la solicitud de prescripción. Foto: difusión.

Como se recuerda, por este caso Flores Ancachi terminó siendo detenido a fines de mes de junio al ser declarado reo contumaz por el Primer Juzgado Penal Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, que emitió una orden de requisitoria en su contra. Debido a ello, personal de Migraciones retuvo al parlamentario en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando pretendía abordar un vuelo rumbo a China.

Comentarios

Política

Congresista Diego Bazán regresa a la bancada de Renovación Popular

El actual presidente de la Comisión de Ética, ayer renunció al partido Avanza País, indicando que lo hace “por razones de conciencia” y hoy se reincorpora a la agrupación política que lo puso en el Congreso en julio de 2021.

Avatar photo

Published

on

Tras renunciar de manera irrevocable a la bancada de Avanza País, el congresista de la República Diego Bazán Calderón, mediante un oficio comunicó al Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno su reincorporación al grupo parlamentario de Renovación Popular.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez comunicarle que el congresista Diego Bazán Calderón, ha sido incorporado como miembro del grupo parlamentario Renovación Popular”, indica el documento.

Bancada de Renovación Popular comunica reincorporación de Diego Bazán.  

Diego Bazán renunció a Avanza País

El último jueves 30 de mayo, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán renunció de la bancada de Avanza País, a través de una carta dirigida a la vocera de dicho grupo parlamentario, Norma Yarrow.

“Sirva la presente para saludarla cordialmente y, a la vez, comunicarle que, por razones de conciencia, presento mi renuncia irrevocable al grupo parlamentario Avanza País – Partido de Integración Social”, expresó Bazán Calderón.

Asimismo, indicó, que su salida no se debe a algún tipo de desavenencia con la bancada, sino, a que el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se lo pidió.

Renuncia de Diego Bazán a la bancada de Renovación Popular.

Dicha petición suena oportuna para el partido celeste, considerando que solo hace unos días, tres congresistas Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla renunciaron al partido Renovación Popular, alegando motivos que incluyen vulneraciones a las garantías del debido procedimiento y derechos contenidos en el reglamento interno del grupo congresal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Margot Palacios renuncia a Perú Libre

La legisladora de izquierda emitió un pronunciamiento público, resaltando: “Como todo inicio tiene un final, ha llegado el momento de alejarme de la organización partidaria”.

Avatar photo

Published

on

La vocera de la bancada parlamentaria de Perú Libre, Margot Palacios Huamán, anunció su renuncia irrevocable al partido político.

En un comunicado público, la congresista de izquierda expresó su agradecimiento hacia la organización y sus dirigentes y destacó al máximo dirigente del partido, Vladimir Cerrón Rojas, por la oportunidad de participar en política.

“Agradezco profundamente al Partido Político Perú Libre, a su máximo dirigente el Dr. Vladimir Cerrón Rojas, asimismo, a sus dirigentes y militantes a nivel nacional, por haberme dado la oportunidad de participar y acompañarme en todas las jornadas de lucha por una patria más justa, libre y soberana. Como todo inicio tiene un final, ha llegado el momento de alejarme de la organización partidaria, por lo que, les informo que he presentado mi renuncia irrevocable al Partido Político Perú Libre”, anunció Palacios Huamán.

Asimismo, aseguró que su renuncia no variará su compromiso con el pueblo y que continuará trabajando para cumplir con las aspiraciones de las grandes mayorías del país.

“Estoy convencida que las aspiraciones de las grandes mayorías de nuestro Perú, seguirán su derrotero histórico hasta que sean una realidad; mientras tanto, seguiremos con el trabajo parlamentario que veíamos haciendo, junto a los mejores hijos del Perú profundo”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

‘Obras’ oficialmente ya está inscrito en el JNE y podrá participar en las elecciones 2026

El partido del hermanón Ricardo Belmont Cassinelli oficialmente figura en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Avatar photo

Published

on

Tras una incesante batalla “tramitológica” en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la inscripción del partido Cívico OBRAS (PCO), ya es una realidad. Ricardo Belmont regesa con Obras para participar de la campaña electoral de estas nuevas elecciones presidenciales y congresales en el 2026, donde se tendrá que elegir a diputados y senadores para el nuevo parlamento.

En la publicación oficial del diario El Peruano de hoy se lee: “La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, en cumplimiento del artículo 10° de la Ley de Organizaciones Políticas, Ley N° 28094 y el artículo 64° del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, aprobado por Resolución N° 0325-2019-JNE, pone en conocimiento de la ciudadanía que mediante escrito presentado con fecha 22 de agosto de 2023, el ciudadano Lolo Alfredo Fernández Espinoza, Personero Legal Titular del partido político PARTIDO CÍVICO OBRAS, solicitó la inscripción de la referida organización política, en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP)”.

El partido de Ricardo Belmont cumplió con la acreditación de los requisitos señalados en el artículo 5° de la referida Ley, cuya síntesis es la siguiente:

Denominación: PARTIDO CÍVICO OBRAS

Ámbito territorial de participación electoral: Nacional

Símbolo: Es representado por la palabra OBRAS en letras mayúsculas de color verde con borde blanco y sombra de color negro.

Resumen del padrón de afiliados: Como resultado de la presentación de dos entregas de su padrón de afiliados y de libros de actas de constitución de comités provinciales, además de los directivos del PARTIDO CIVICO OBRAS, se ha determinado que éste cuenta con 28,320 afiliados válidos.

Asimismo, entre sus Personeros Legales se encuentran: Personero Legal Titular: Lolo Alfredo Fernández Espinoza. Personero Legal Alterno: Yackylin Onsihuay Trujillo.

Nombres de Personeros Técnicos: Personero Técnico Titular: Luis Manuel Peña Peña. Personero Técnico Alterno: Eduardo Aníbal Chuquihuaccha Córdova. También figura el Nombre del Representante Legal: Ricardo Pablo Belmont Cassinelli.

Cabe referir que el partido Obras presentó sesenta y cinco (65) comités provinciales, ubicados en veintidós (22) departamentos, los cuales en su totalidad cumplen con lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley de Organizaciones Políticas.

Tras 35 años del nacimiento del Movimiento Cívico OBRAS, que surgió un 8 de julio de 1989 y que salió para marcar época con el triunfo en las elecciones municipales de Lima Metropolitana, con un Ricardo Belmont Cassinelli que fue reelegido 2 veces como burgomaestre, para estar al mando de la capital limeña, hoy ya figura en el ROP y aspira llegar a la arena política como tantos partidos que también creen que el Peru aún tiene esperanzas de salir de ese “atascamiento” generado por los mandatarios precedentes.  

Comentarios
Continue Reading

Política

La nueva bancada de los renunciantes a Renovación Popular se llama ‘Honor y Democracia’

Tras la crisis generada en Renovación Popular, la nueva bancada ‘Honor y Democracia’ será integrada por los parlamentarios renunciantes del ‘partido celeste’, Jorge Montoya, José Cueto, Gladys Echaíz y Javier Padilla. Y también se les suma Héctor Acuña.

Avatar photo

Published

on

Los congresistas renunciantes de ‘Renovación Popular’ anunciaron este lunes 27 de mayo la conformación de una nueva bancada denominada “Honor y Democracia”.

En el documento enviado al Oficial mayor, Giovanni Forno, informaron que el nuevo grupo parlamentario estará integrado por los legisladores Jorge Montoya, José Cueto, Gladys Echaíz y Javier Padilla, en Renovación Popular. Y lo completa Héctor Acuña Peralta, quien se mantenía como no agrupado.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo atentamente y remitirle adjunto el acta de conformación del Grupo Parlamentario ‘Honor y Democracia’ que a partir de la fecha está conformado por los siguientes congresistas: Jorge Carlos Montoya Manrique, José Ernesto Cuesto Aservi, Gladys Margot Echaíz de Núñez Izaga, Javier Rommel Padilla Romero y Segundo Héctor Acuña Peralta”, se lee en el oficio.

Asimismo, ‘Honor y Democracia’ anunció que Jorge Montoya será el portavoz titular de la bancada y José Cueto ejercerá la vocería alterna.

Congresistas Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla renunciaron a Renovación Popular

Cabe recordar que, el último viernes 24 de mayo los congresistas Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla presentaron sus renuncias como afiliados al partido político Renovación Popular.

Mas allá del anuncio de la posible candidatura presidencial del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, otros de los motivos que impulsaron estas renuncias, incluyen vulneraciones a las garantías del debido procedimiento y derechos contenidos en el reglamento interno del grupo congresal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evaluará denuncia contra Dina Boluarte el martes 4 de junio

La presidenta del grupo de trabajo Lady Camones aseguró que la denuncia recién ingresó el lunes a Mesa de partes, por lo que tuvo que ser agendada para la sesión de la próxima semana.

Avatar photo

Published

on

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Lady Camones informó a los medios que la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, presentada por el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, por el ‘caso Rolex’, será evaluada el próximo martes 4 de junio en la sesión del grupo de trabajo.

La legisladora de Alianza para el Progreso (APP) indicó que la denuncia presentada por el fiscal de la Nación, recién ingresó durante la tarde del lunes 27 de mayo a Mesa de partes, por lo que no pudo ser incluida en la última sesión del grupo de trabajo y por ende tuvo que ser agendada para la sesión de la próxima semana.

«Nosotros ya teníamos una agenda, incluso notificada, así que esta denuncia que ha sido ingresada ayer al Congreso en realidad, a nosotros nos han notificado ayer (lunes) en horas de la tarde y como subcomisión tendremos que dar cuenta en la próxima todavía que será el próximo martes», indicó la titular de la subcomisión.

Asimismo, Camones descartó algún tipo de injerencia de parte del presidente del partido APP, César Acuña, y aseguró que durante el tiempo que lleva como titular del grupo de trabajo siempre han sido objetivos.

«En los dos años que casi voy a cumplir como presidenta de la Subcomisión, nosotros siempre hemos sido objetivos. El tema partidario no ha tenido nada que ver en las decisiones que se han tomado, más aún si en el caso de la presidenta, yo soy solamente un voto de los 24 miembros. Entonces, mi voto no define si una denuncia se aprueba o no, es un voto colegiado de todos los miembros», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

El falso discurso del premier Adrianzén: “Hay una persecución sistemática e inconstitucional contra Dina Boluarte”

Con estos comentarios el premier Gustavo Adrianzén pretende pisotear la Carta Magna al no respetar el equilibrio de poderes. A través de su mensaje amenazante lo que busca es blindar al oscuro gobierno de Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

En declaraciones a la prensa, luego de presentarse ante la Comisión de Constitución, el premier Gustavo Adrianzén se pronunció de forma aireada tras la presentación de una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por parte del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, en el marco del ‘caso Rolex’. El jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el recurso que el Ministerio Público presentó al Congreso “no es más que una muestra de la persecución sistemática en material fiscal” contra la presidenta.

“Esto firma parte de lo que nosotros venimos denunciando hace semanas atrás, la señora presidenta de la República Dina Boluarte está siendo víctima de una persecución que tiene como base la fiscalía de la nación. Es intolerable que, conociendo perfectamente el mandato constitucional, el articulo 117° y habiéndose indicado allí con claridad cuáles son los cuatro únicos supuestos del que puede ser acusad la presidenta de la República en un exceso que mella la potestad de la señora presidenta de la República, que está afectando el ejercicio de sus funciones constitucionales, no solamente se le haya denunciado en primer termino y por un plazo de sesenta días que ya se venció. Plazo en el que por lo menos teniendo en consideración la alta investidura de la presidencia debió archivarse, o en el extremo insólito formular una acusación. Esto es una persecución que denunciamos aquí”, sostuvo enfadado el premier Adrianzén.    

“Eso es intolerable. Eso es una persecución que denunciamos aquí y que confiamos que el primer poder del Estado, el Poder Legislativo, no va a dejar pasar por alto. Confiamos como lo hemos venido diciendo, que solo en mérito del ámbito constitucional, esto merezca un rechazo liminar”, culminó.

Así las cosas, vale mencionar que lo que se ha tornado sistemático de parte del Poder Ejecutivo, es el lamentable proceder de algunos ministros, como los de las carteras de Educación, Morgan Quero; Cultura, Leslie Urteaga; Transportes, Raúl Pérez Reyes; Vivienda, Hania Pérez de Cuellar; y Justicia, Eduardo Arana, que vienen saliendo a los medios de prensa para indicar que no se debe obstaculizar la labor de la presidenta Dina Boluarte, en lugar de preocuparse de mostrar los logros obtenidos en sus portafolios respectivos.

Aquí el video:

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Ruth Luque denuncia a Dina Boluarte por ausentarse 12 días del cargo tras someterse a presuntas cirugías estéticas

La parlamentaria también denuncia que desde el Despacho Presidencial no le han informado detalladamente de las actividades que la presidenta tuvo entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. Y únicamente, emitieron un listado de dispositivos normativos y actas emitidas, que no brindan detalles de la agenda presidencial de forma expresa.

Avatar photo

Published

on

La legisladora de izquierda Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) presentó una nueva denuncia constitucional contra la jefa de Estado, Dina Boluarte, porque se habría ausentado del cargo, e inhibido de cumplir sus funciones presidenciales, desde el 29 de junio hasta el 9 de julio de 2023, luego de someterse a cirugías estéticas.

En el documento de la denuncia, Luque indica que su decisión se debe a que su despacho solicitó inicialmente que le alcancen desde Palacio de Gobierno, detalles de la agenda de la presidenta, en las mencionadas fechas; como la lista de reuniones y actividades, la prescripción médica de descanso, actas de sesiones de Consejo de ministros, entre otras evidencias.

Sin embargo, Luque indica que apenas recibió informes y memorandos, así como sus anexos respectivos, en los que básicamente dan cuenta de un listado de dispositivos normativos y actas emitidas, que en el fondo no brindan detalle de las acciones de la agenda presidencial de forma expresa.

«Existen vacíos en los documentos remitido evidenciando que las denuncias periodísticas cobran objetividad; más aún, porque la información brindada a mi despacho no permite corroborar objetivamente que la presidencia estuvo en ejercicio permanente del cargo», se lee en la denuncia.

«Los documentos seleccionados para su remisión permiten comprender que hay la intención de generar la percepción de una “formal y aparente” continuación de labores de la presidenta Dina Boluarte, pero que no se pueden apoyar con hechos, actividades específicas que den cuenta de un ejercicio efectivo de la presidencia. Por el contrario, existe vacío de información objetiva sobre la agenda presidencial de esos días, evidenciando que la mandataria no cumplió funciones, ni sostuvo actividades públicas ni tuvo reuniones con autoridades o representantes de organismos públicos o sociales», indica Ruth Luque en su acusación.

En esa línea, la legisladora denunciante refiere que la mandataria incurrió en infracción constitucional, al no cumplir los artículos 114° y 115° de la Constitución Política del Perú, así como del artículo 118°, inciso 1, al aparentemente habría hecho un abandono en el cargo.

Lo que sigue, es que el documento sea ingresado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, liderado por la parlamentaria Lady Camones (Alianza para el Progreso), para que sea evaluado, si es admitido a trámite, o lo envían al archivo.

Finalmente, los doce días que la presidenta Dina Boluarte se ausentó del Despacho Presidencial para incumplir con sus funciones, por una intervención de cirugías estéticas al rostro, no le fueron descontados de su remuneración, tal como lo informó la Subsecretaría General del Despacho Presidencial, ante el pedido que hizo la congresista Ruth Luque, la primera semana del mes de mayo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Juan Carlos Lizarzaburu renunció al partido y a bancada de Fuerza Popular

Mientras que el Congreso se tarda demasiado para votar su informe de suspensión de 120 días, aprobado hace cuatro meses en la Comisión de Ética, por agredir verbalmente a su excolega Patricia Juárez, el legislador agradeció a Keiko Fujimori y justificó su alejamiento por motivos personales y de conciencia

Avatar photo

Published

on

A pocas horas de que el Pleno del Congreso vote sobre su informe de suspensión de 120 días, aprobado en la Comisión de Ética, por agredir verbalmente a su excolega de bancada Patricia Juárez, el congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su carta de renuncia al partido de Fuerza Popular y también a la bancada naranja.

“He presentado el día de hoy mi renuncia irrevocable al partido y a la bancada de Fuerza Popular por motivos personales y de conciencia. ¡Agradezco a Keiko Fujimori la oportunidad de poder servir a mi patria y a los PEX (peruanos en el exterior), avanzaremos!”, escribió en su cuenta de X.

Cuenta de X de Juan Carlos Lizarzaburu.

Pasaron cuatro meses desde que el informe de suspensión de 120 días del congresista de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu, por agredir a Patricia Juárez, fue aprobado en la Comisión de Ética del Congreso, pero este aún no recibido la luz verde en el Pleno para que pueda hacerse efectiva su separación temporal.

Recordemos que el 13 de diciembre último, se produjo la agresión de Lizarzaburu a Juárez. El hecho ocurrió cuando, en medio de una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, el fujimorista dejó encendido su micrófono y lanzó una frase agresora machista y sexista que fue difundida a través de los medios de comunicación, y se volvió inmediatamente un escándalo mediático.

Tuvo que pasar un mes y medio para que el informe final de ese bochornoso hecho recién sea votado, el 29 de enero, en la Comisión de Ética. Por su parte, Fuerza Popular solo lo sancionó con seis meses del ejercicio de su militancia.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending