Connect with us

Actualidad

CARTA ABIERTA DE PERUANOS QUE SE ENCUENTRAN VARADOS EN BRASIL

Avatar photo

Published

on

Hacemos público una carta de nuestros compatriotas que se encuentran varados en Brasil. Son 50 peruanos que le piden al presidente Martín Vizcarra que habiliten los vuelos humanitarios.

Aquí la carta completa.

Peruanos varados en Brasil se alimentan con la poca ayuda que les llega.

Señores:

MARTÍN VIZCARRA CORNEJO. Presidente de la República de Perú.


ASUNTO: SOLICITAMOS SE HABILITEN MAS VUELOS HUMANITARIOS, PARA COMPATRIOTAS VARADOS EN SAO PAULO-BRASIL.

Respetadas autoridades, por medio de la presente recurrimos a ustedes a fin de expresarles lo siguiente:

1. Como es de conocimiento público, el pasado 15 de marzo, el Presidente de la República Martín Vizcarra decretó un estado de emergencia nacional por 15 días, disponiéndose el aislamiento social obligatorio, en atención al brote del COVID-19. El Decreto Supremo que lo contiene es el 044-2020-PCM. En líneas generales, esta medida supone la suspensión o restricción de los derechos constitucionales relativos a la libertad personal, la libertad de tránsito, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión.

2. Respecto al transporte internacional de pasajeros, durante el estado de emergencia, se dispuso la suspensión del servicio, por medio terrestre, aéreo y fluvial. Esta medida entró en vigencia desde las 23.59 horas del día lunes 16 de marzo de 2020. (Artículo 9, numeral 9.2. del D.S. N° 044-2020-PCM).

3. Que, al momento de dictarse los plazos establecidos en el dispositivo legal antes aludido, no se tomó en cuenta la particular situación de los peruanos y peruanas que residimos Perú, por motivos personales o laborales, nos encontrábamos a miles de kilómetros de distancia de nuestra residencia habitual.

4. En cumplimiento de las medidas de prevención dictadas por el Gobierno, las aerolíneas comerciales que cubren la ruta aérea Sao Paulo – Lima Perú, cancelaron todos los vuelos a partir de las 00:00 horas del día martes 17 de marzo, dejando a decenas de Peruanos y peruanas (padres y madres de familia, niños, niñas y adultos mayores) que teníamos pasajes comprados entre el 17 y el 30 de abril, sin la mínima posibilidad de retornar a nuestro lugar de residencia habitual para cumplir con la medida de aislamiento social obligatorio, en la comodidad de nuestros hogares y al lado de nuestros seres queridos.

5. Señor Presidente, Gobernador y Congresistas dePerú, esta situación se está volviendo insostenible, dado que algunos de nosotros estamos pagando hoteles y nos estamos quedando sin dinero; otros, estamos alojados provisionalmente en la casa de familiares, amigos, conocidos o personas de buen corazón, a quienes les causamos incomodidades innecesarias.

6. Respaldamos las medidas dictadas por el Gobierno Nacional. Tan es así, que venimos cumpliendo a cabalidad con el aislamiento social obligatorio, desde los distintos lugares en donde nos encontramos; empero SOLICITAMOS que se nos permita, al igual que el resto de peruanos y peruanas, acatar dicha medida en nuestro lugar de residencia habitual que es el real espíritu de la norma. De no ser así, la disposición dada, lejos de ser una medida paliativa a la situación de emergencia nacional, terminaría siendo perjudicial y hasta discriminatoria, para nuestro caso en particular.

7. Dejamos constancia que todas las personas que figuran en la lista adjunta al final de la presente misiva, estamos dispuestas a someternos a los protocolos que sean necesarios para garantizar que nos encontramos en buenas condiciones de salud, como requisito obligatorio, previo al abordaje de los vuelos operados por la Fuerza Áerea del Perú.

8. Por las razones expuestas, en armonía con la excepcionalidad contenida en el artículo 4, inciso e) del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, EXIGIMOS QUE SE HABILITEN VUELOS DE REPATRIACIÓN HUMANITARIA, a fin de garantizar el RETORNO A NUESTRO PAÍS DE ORIGEN de las decenas de peruanos y peruanas que se encuentran varados en Sao Paulo Brasil y otras ciudades del interior del país.


Agradeciendo profundamente la atención que brinden a la presente, nos despedimos de ustedes, confiando en que interpondrán sus buenos oficios para acceder a nuestro pedido por ser de justicia.Sao Paulo, 13 de Abril de 2020.

Aquí la lista de peruanos varados y dos videos de pedidos de ayuda.

1. Karen Sofia Pinedo Tellez 72699236

2. Ruth Fernandez Brañes 23266954

3. Andrea Ximena Cruz Romero 70841139

4. Yesenia Paula Quispe Fernandez 72979891

5.Thalia Yolayse Solano Rivera 72641109

6. Gillero Jesus Rivat 40403849

7. Jhon Noel Canon Nalverte 72206734

8. Edgar Romario Aranibar Ramos 76444329

9. Lesly Flor Zarravia Sosa 77424673

10. Paul Iquira Montanez 70012925

11. Alvaro Gerson Guevara Pecho 72785261

12. Claudia Ortiz Llamoca 70162138

13. Luigi Giussep Lizares Gallegos 72168623

14. Wendy Reny Rojas Huaraca 70034201

15. Leddy Tatiana Arizola Varela 70913620

16. Ximena Illanez Cruz 70257906

17. Julio Steiford Chambergo Cangalaya 48248214

18. Joselyn Tunque Berrocal 70344202

19. Brigit karolait Taboada Hazaña 73765732

20. Digver Maurate Cuellar 42514901

21. Katherine Espinoza Herquiño 43755343

22. David Guevara Apaza 70386803

23. Luis Alberto Rojas Peralta 47499741

24. Henrry James Asencio Armas 21872118

25. Lidia Irma Li Paccori 46860861

26. Marina Gabriela Pérez Paredes 40924188 

27. Analizabeth Rojas Isidro 73784075

28. Sebastian Enrique Mejias Rios 770457470

29. Amalia Liliana Rios Peñaranda 07537727

30. Frank Antony Yampi Gomez 75321032 

31. Josué Navarro 45305119 

32. Daniela Ballon 70484986

33. Jhoe steve Reyes Pajuelo 46458164

34. Yeissy graciela Sarmiento Guevara 45239787

35. Alesandra gisela reto López 74847834

36. Miguel Sosa Arias 45701578

37. Allyson Lovera Huajardo 45978705

38. Esoto Catunta 46367695

39. Andry Mercedes Mavila Soria 74029244

40. Nelly Lupa Navarro 06180415

41. Grecia Zevallos Lupa 74572201

42. Pamela Zevallos Lupa 47578521

43. Andy Joel Taípe Huisa 47497271

44. Brenda Michelle Julca Bracamonte 72895819

45. Jefferson Piero Rojas Amarillo 73421784

46. Christian Manuel Torres Ramos 70174710

47. Andy Piero Melgar Cabrera 44814733 

48. Luís Alberto Rojas Peralta 47499741

49. Yardlet Rashel Asto Olivares 73041243

50. Rubi Jessica Mendi Zabal Yauri 73131871

Comentarios

Actualidad

Yango Ventures llega con US$20 millones para impulsar startups en Perú

Una nueva oportunidad para los emprendedores peruanos.

Avatar photo

Published

on

Yango Group, la empresa global de tecnología que viene revolucionando el transporte y otros servicios digitales, acaba de lanzar Yango Ventures, un fondo de inversión con un jugoso capital de 20 millones de dólares. ¿El objetivo? Apostar fuerte por startups innovadoras en regiones con alto potencial como América Latina, África Subsahariana, MENAP (Medio Oriente, Norte de África y Pakistán) y otras zonas emergentes.

Pero ojo, que no se trata solo de poner dinero sobre la mesa. Este fondo viene con todo: financiamiento, asesoría estratégica, y acceso a una red global de contactos, expertos y oportunidades. En otras palabras, una caja de herramientas completa para ayudar a startups a escalar como se debe.

Perú en la mira: talento y oportunidades

Después de su primera inversión en la fintech colombiana Luable, Yango Ventures ahora pone el radar en Perú, un país que consideran clave para su estrategia regional.

“El ecosistema tech peruano está creciendo con fuerza. Hay talento, ideas y ganas. Lo que muchas veces falta es el empujón final: capital y guía. Y eso es justo lo que queremos ofrecer”, explicó Jean-Pierre Carrere, Head of Operations Support de Yango Ride Perú.

Los sectores que más interesan al fondo en el país son fintech, e-commerce y servicios digitales. Según Yango, el país tiene todos los ingredientes para destacar, pero aún enfrenta barreras comunes en mercados emergentes: poco acceso a capital, falta de redes de mentoría y una conexión limitada con el mundo.

Más que un fondo: un socio estratégico

Desde Yango Ventures insisten en que su rol va más allá de firmar cheques. Quieren ser aliados a largo plazo de los emprendedores peruanos, acompañándolos en su crecimiento con recursos, mentoría, y una visión global.

Roman Karlash, Director General Global de Yango Group, lo resume así:

“La tecnología no es solo innovación, es un motor de cambio real. Con Yango Ventures, queremos apoyar a emprendedores peruanos a crecer de forma sostenible y generar impacto en sus comunidades”.

El fondo está especialmente interesado en startups de los sectores O2O (online-to-offline), B2B SaaS y, por supuesto, fintech. También buscan apoyar proyectos con un fuerte impacto social, en especial aquellos que promuevan la inclusión financiera y la digitalización de negocios locales.

¿Tienes una startup? Así puedes postular

¿Tienes una startup peruana con una idea potente y ganas de comerte el mundo? Entonces esto te interesa: Yango Ventures ya está recibiendo postulaciones. Solo tienes que entrar a su página oficial en LinkedIn y llenar el formulario. El equipo evaluará tu proyecto según su innovación, potencial de escalabilidad y afinidad con los sectores estratégicos del fondo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Respuesta a Carta Notarial de Óscar Peña Macher tras incidente en el 2014

Tras una publicación de una nota periodística concerniente a la denuncia pública de la ciudadana Carla Ocampo contra Óscar Peña Macher, han trascurrido 11 años y él nos ha enviado una carta notarial pidiendo rectificación. Aquí la respuesta de Lima Gris.

Avatar photo

Published

on

Nos llegó a la redacción una carta notarial, remitida por el señor Óscar Peña Macher y solicita rectificación y eliminación de la nota periodística publicada el 16 de junio del año 2014, titulada: Óscar Peña Macher, «el matón con auto deportivo McLaren», porque considera que es tendenciosa y porque denigra su imagen personal.

Además, el señor Peña Macher señala en su carta que todo lo manifestado en la publicación de Lima Gris sobre lo que él sostiene que fue una “agresión mutua” es falso y también afirma que el proceso penal en el que se vio inmerso (no detalla ni especifica de qué tipo y por qué supuesta imputación) ya concluyó y pasó al archivo.

Carta Notarial enviada por Óscar Peña Macher.

Es pertinente manifestar que Lima Gris no pretendió satirizar y denigrar su imagen, tal como él señala en la misiva que envió. No obstante, nuestro portal sencillamente, reprodujo textualmente la denuncia pública que realizó en aquella época la señora Carla Ocampo sobre el presunto actuar agresivo que habría tenido el señor Peña Macher contra ella y su esposo Luis Alberto Calderón durante un desplazamiento vehicular por la zona de San Borja en el año 2014. Incluso, de acuerdo a lo transcrito en sus declaraciones, la señora Ocampo, es quien reiteradamente tilda de ‘matón’ al señor Peña Macher y nuestro medio únicamente reprodujo dicho calificativo.

Asimismo, Lima Gris de manera responsable y de acuerdo al rigor periodístico, cumplió con publicar en su plataforma web y reproducir textualmente la versión del señor Óscar Peña Macher, en la cual manifiesta con lujo de detalles y narra desde su perspectiva, cómo sucedieron los hechos de hace 11 años.    

Es pertinente comprender y acatar que de acuerdo a lo establecido en el artículo 2°, inciso 7 de la Constitución del Perú, toda persona que pueda sentirse agraviada, tiene derecho a pedir rectificación gratuita, inmediata y proporcional. Sin embargo, el Tribunal Constitucional de Perú ha establecido que este derecho debe ejercerse en un plazo razonable. Es decir, no es imprescriptible. Por lo que, la doctrina jurídica y la jurisprudencia consideran que un plazo de hasta 60 días desde la publicación se considera como razonable para solicitar rectificación.

Pese a ello, el señor Óscar Peña Macher, nos envía una carta notarial, luego de haber transcurrido 14 años de haberse publicado la nota en mención, y pide una rectificación.  

De igual forma, la Ley N° 26847, establece en su articulo segundo que: “La persona afectada o, en su caso, su representante legal, ejercerá el derecho de rectificación mediante solicitud cursada por conducto notarial u otro fehaciente al director del órgano de comunicación y a falta de éste a quien haga sus veces, dentro de los quince días naturales posteriores a la publicación o difusión que se propone rectificar”.

Así las cosas, no han transcurrido 15 días, como establece la referida ley, ni 60 días, como señala la jurisprudencia para poder ejercer el derecho de pedido de rectificación. Es decir, trascurrieron 5,110 días, desde que se publicó la nota periodística y recién el señor Peña Macher cursa una misiva notarial.

Ha pasado demasiado tiempo; ergo, es previsible entender que el derecho de pedir rectificación caducó por inacción. Es importante señalar que la publicación sobre el caso del señor Peña Macher ya se ha convertido en archivo periodístico.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Motociclistas podrían ser multados hasta con S/ 428 si no usan chalecos con la placa del vehículo o visores transparentes [VIDEO]

Se publicó reglamentación para todos los motociclistas, sin ninguna excepción.

Avatar photo

Published

on

Opiniones a favor y en contra. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado la reglamentación para los acompañantes de motocicletas, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

De acuerdo a la Resolución Directoral n.° 008 .2025 –MTC/18 los motociclistas ahora deberán incluir a sus chalecos el número de placa del vehículo, así como el uso obligatorio del casco, el cual deberá cumplir con ciertas especificaciones.

La reglamentación aplica no solo para los que trabajan de delivery, sino para todos los motociclistas.

De acuerdo con la normativa, los chalecos distintivos deberán ser prendas sin mangas que cubran el tronco hasta al menos 50 milímetros por debajo de la cintura. Su diseño incluirá materiales de alta visibilidad y bandas retrorreflectivas para garantizar que los motociclistas sean fácilmente identificables tanto de día como de noche.

Además, el número de matrícula del vehículo deberá estar inscrito en un rectángulo blanco en la parte frontal y posterior del chaleco, con especificaciones precisas sobre el tamaño y el grosor de las grafías.

Por otro lado, los cascos deberán cumplir con certificaciones internacionales reconocidas, como la ECE R22 (Europa), DOT (Estados Unidos), JIS T 8133:15 (Japón), entre otras.

Los cascos permitidos se dividen en cuatro tipos: integral, cross, modular y abierto. Cada uno de ellos debe cumplir con características específicas, como la cobertura total de la cabeza y el rostro en algunos casos, y la inclusión de visores transparentes que permitan la identificación facial del conductor y el acompañante.

La Policía Nacional del Perú (PNP) está facultada para fiscalizar y supervisar el cumplimiento de estas normas en todo el territorio nacional.

fuente: 24 horas.

Vigencia y sanciones

Estas exigencias entrarán en vigencia el próximo 22 de mayo en Lima y Callao porque se encuentran en estado de emergencia; mientras que en el resto del país se harán efectivas recién el próximo 22 de junio. En ese tiempo se deben realizar acciones de sensibilización.

Después de esa fecha, si no cumplen con esas nuevas obligaciones, los motociclistas podrán ser multados con 428 soles (8% de una UIT) por tratarse de una infracción grave y además acumularán 40 puntos en contra en su brevete. Incluso, se le podrá retener el vehículo como medida preventiva.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La ONPE aprobó el reglamento del ‘voto digital’

Mediante Resolución Jefatural, la Oficina Nacional de Procesos Electorales aprobó el reglamento que regula la implementación del voto electrónico en los procesos electorales, así como de consulta popular.

Avatar photo

Published

on

Desde este miércoles 23 de abril, y a través de la Resolución Jefatural 000065-2025-JN/ONPE, publicada en las normas legales de El Peruano, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el reglamento que regula la implementación del voto digital en los procesos electorales, así como de consulta popular.

Resolución Jefatural 000065-2025-JN/ONPE.

El dispositivo cuenta con 39 artículos, seis disposiciones complementarias finales, y una disposición complementaria transitoria, e indica que el contenido de la resolución deberá informarse al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En el título preliminar, determina que las disposiciones del presente reglamento se aplican en todos los procesos electorales y de consulta popular a cargo de la ONPE para la aplicación del voto digital. Se garantiza la integralidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la solución tecnológica que viabiliza el voto digital.

Voto digital es voluntario

“El registro para el voto digital es voluntario y se realiza ante la ONPE, conforme a los requisitos previstos en el presente reglamento. Los ciudadanos que se hayan registrado satisfactoriamente y solo ellos deberán hacer uso de este mecanismo”.

Asimismo, señalan que el voto digital permite al elector emitirlo de manera no presencial y segura mediante la utilización del DNI, con certificados digitales vigentes, en los procesos electorales, o de consulta popular a cargo de la ONPE.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Respuesta a Carta Notarial de directora Flor Betzabé Cama, del Colegio PNP Santa Rosa

Tras la publicación de cuatro informes periodísticos concernientes a denuncias de la gestión de la directora de la Institución Educativa PNP, Santa Rosa de Lima 2001 (IE PNP “SRL” 2001), posteriormente nos enviaron una carta notarial que pide rectificación inmediata. En tanto, en Lima Gris cumplimos con brindar nuestra respuesta.

Avatar photo

Published

on

El día miércoles 15 de abril nos llegó a la redacción una carta notarial, remitida por la directora de la Institución Educativa PNP, Santa Rosa de Lima 2001 (IE PNP “SRL” 2001) SOT1 PNP Flor Betzabé Cama Trebejo y solicitan retractación inmediata, con respecto a algunas líneas escritas en los informes periodísticos: “Escándalo en colegio PNP: directora condiciona matrícula al pago y calumnia a estudiante para negarle la vacante”, publicado el 17 de marzo de este año; “Alarmante! Aulas con grietas y sin expediente técnico: padres denuncian gestión irregular en colegio PNP Santa Rosa”, publicado el 21 de marzo del mismo año; Nuevo escándalo: acusan a directora de manipular proceso de contratación de docentes en colegio PNP Santa Rosa de Lima”, publicada el 26 de marzo; “Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación”, publicada el 27 de marzo; y “Congresista Guido Bellido exige explicaciones al MINEDU por designación irregular de directora en colegio PNP”, publicado el 28 de marzo del 2025, a través de nuestro portal web.

En ese sentido, con respecto al primer párrafo cuestionado en la carta notarial: la señora Cama Trebejo afirma que es víctima de una “campaña de demolición” en su contra iniciada por nuestro medio digital Lima Gris y añade que atentan contra su prestigio como persona y miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP). Con respecto a su primer cuestionamiento, la directora afirma que ambos padres de familia que la denunciaron por trabar la matricula a su menor hijo, faltaron a la verdad, y añade que los progenitores citados tenían conocimiento que ella, en su calidad de directora no tenía, ni tiene la potestad de entregar vacantes.

Asimismo, afirma que, tras haber sostenido una reunión con el padre de familia, Miguel Mejía, el pasado 14 de marzo, junto al Jefe del Departamento de Gestión Educativa de la PNP, luego éste dispuso que se agilice la referida vacante del menor, y que tras la emisión de un informe, se otorgó la misma, el 17 de marzo del año en curso. Sin embargo, la señora Cama Trebejo indica que dicha noticia no fue bien recibida por el padre del menor y que de modo amenazante respondió que “si hasta el mediodía, no se regularizaba la vacante de su menor hijo, la denunciaría”.

Con respecto al párrafo al cual hace alusión la señora directora Cama Trebejo, en el cual se lee: “¿Pago o extorsión? padres cancelaron 460 al colegio. A pesar de aportar el dinero el menor sigue sin ser matriculado”. Como se puede verificar, de acuerdo a la literalidad de dichas líneas, no se afirma que haya sido extorsión; debido a que dicho vocablo se encuentra con signo de interrogación y no constituye una aseveración; por tanto, no se afecta la integridad y la imagen personal de la señora directora.

Seguidamente, respecto del mensaje de WhatsApp que en varias oportunidades el director del portal Lima Gris envió a la señora directora, se debe indicar que dicha comunicación obedecía al rigor periodístico y al objetivo de poner obtener el descargo respectivo de su persona. Es decir, la señora pudo manifestar su réplica; sin embargo, en la misiva notarial, ella manifiesta que requería la autorización de su Comando Policial para poder realizar dicho descargo. En todo caso, en ninguna circunstancia existe como objetivo afectar el bien jurídico protegido que consiste en su honra personal.  

Respecto, a la segunda publicación del 21 de marzo del 2025, “¡Alarmante! aulas con grietas y sin expediente técnico, padres denuncian gestión irregular en el Colegio PNP santa Rosa”, la señora directora Cama Trebejo, según indica en la carta notarial que cursó, que dicha construcción sí cuenta con planos de cimentación, plano eléctrico, informe técnico e Informe de Defensa Civil emitido por la Municipalidad de San Martín de Porres. Asimismo, señala que existe un Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades Empresariales quien toma la decisión conjuntamente, y añade que dicha construcción no fue una decisión unilateral de su persona.

Respecto, a la tercera publicación del 26 de marzo titulada: “Nuevo escándalo, acusan a directora de manipular proceso de contratación de docentes en colegio PNP Santa Rosa de Lima”. se debe indicar que Lima Gris recogió las denuncias de cuatro docentes, concerniente a los resultados del “proceso de evaluación”. Incluso, se señala que el 13 de febrero, ellos enviaron una carta manuscrita al coronel Erick Augusto Quiroz Dávila, jefe del Departamento de Gestión de Servicios Educativos de la PNP, en la cual denunciaron presuntas irregularidades en el proceso, señalando que se habría favorecido a ciertos docentes de manera arbitraria. Asimismo, se publicó la carta de reclamo por presunto favorecimiento para algunos docentes que la profesora Mirtha Diaz le cursó a la directora. Incluso, también se publicó la carta de respuesta de la directora Cama Trebejo, a la misiva de la profesora reclamante. Además, en la nota se indica que según la norma vigente “que regula el procedimiento, requisitos y condiciones para la contratación y renovación de profesores en el servicio docente en educación básica y técnico-productiva en el marco de la ley 30328”, es competencia de cada UGEL “determinar los puestos y/o cargos que conforman el comité” de contratación. La norma en mención precisa en su artículo 3° que el ámbito de su aplicación incluso alcanza a “Instituciones Educativas Públicas gestionadas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior de Educación Básica y Técnico-Productiva”. Por tanto, si la directora considera que Lima Gris no realizó un acto de investigación, más allá de las versiones de los cuatro docentes denunciantes, tal como indica en la carta notarial cursada, incurre en un error. Asimismo, el portal rechaza las aseveraciones que la señora directora esgrime en la misiva notarial, cuando afirma que las noticias no son verdaderas y cuyo móvil de las mismas seria con intencionalidad y con la finalidad de perjudicar su gestión.

Asimismo, resulta inverosímil la afirmación de la señora directora, cuando señala que Lima Gris estaría obedeciendo a intereses particulares de personas que solo muestran odio hacia su persona; considerando que dicha presunción resulta irrelevante para un medio de comunicación, como es Lima Gris y cuyo verdadero propósito es publicar noticias que denuncian presuntos actos irregulares de funcionarios y servidores del Estado. Además, se debe dejar en claro, que no existe ninguna campaña de demolición hacia su persona y mucho menos actos de discriminación, por su condición de ser suboficial de la PNP. Lima Gris sencillamente en la nota que propaló difundió el documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú, que claramente establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP; a pesar que la señora directora en la carta notarial que cursó, afirme que dicho convenio es desfasado.

Finalmente, Lima Gris se limita a ejercer la libertad de expresión, dentro de los parámetros del inciso 4 del artículo 2° de la Constitución de Perú; sin ningún Animus Difamandi y, muy por el contrario—como se debe ejercer el periodismo—con un Animus Criticandi.

Es decir, de ninguna manera se pretende dañar la imagen de la señora directora Flor Betzabé Cama Trebejo; no obstante, Lima Gris es crítico, precisamente porque le asiste el derecho de critica (ius criticandi) y aunque las expresiones vertidas en las notas periodísticas cuestionadas por la funcionaria pública, puedan parecer negativas o deshonrosas, su persona debe entender que el cuestionamiento obedece al mero rigor periodístico y su objeto o fin no obedece a un afán de ofenderla; sino con ánimo de mera critica.

En tal sentido, cumplimos con responder a la Carta Notarial enviada a nuestra redacción por la señora directora Flor Betzabé Cama Trebejo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Día de los Defensores de la Democracia y la captura del terrorista Abimael Guzmán Reynoso

“Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana.

Avatar photo

Published

on

Cada 22 de abril y 12 de septiembre se conmemora el Día de los Defensores de la Democracia, en honor a los miles de peruanos que lucharon contra el terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA.

La captura del siglo

Tras una paciente labor de seguimiento de tres meses, el 12 de setiembre de 1992 a las 8:05 p.m., 40 miembros de la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo), hoy DIRCOTE. Cercaron la vivienda ubicada en la calle 1, N.º 459, de la urbanización Los Sauces II, en el distrito de Surco, ahí se realizó la captura de Abimael Guzmán Reynoso, líder del grupo terrorista «Sendero Luminoso”.

No se encontraba solo, también se realizó la captura de; Laura Zambrano Padilla, Irma Iparraguirre, Martha Huatay, Oscar Pimentel Castagnola, Mario Pantoja Sánchez, Celso Garrido-Lecca Seminario, Maritza Garrido-Lecca Risco, Carlos Incháustegui Vegolea, Carmen Awapara Peñalillo, Siprián Távara, Nancy Germán Ruiz, José Palo- mino Sánchez y Roberto Pizarro Cori.

Por ese entonces, la policía informó que dicha vivienda fue comprada hace cinco meses por una pareja, posteriormente identificados como los hermanos Celso y Maritza Garrido-Lecca, quienes dictaban clases de danza.

En palabras de Guzmán: «Ahora me tocó perder». Esta expresión fue revelada a los medios de comunicación por el General Antonio Ketín Vidal Herrera, jefe de DINCOTE, cuando se encontró frente a frente con el enemigo más buscado de todo el Perú. A esta operación se le denominó «La captura del siglo».

Al General Vidal Herrera, también se le atribuye la captura de Víctor Play Campos, conocido como «Rolando», líder del grupo terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), a este grupo protagonizó la toma de la embajada del Japón, quienes fueron reducidos por los valerosos militares en la exitosa operación Chavín de Huántar, el 17 de noviembre de 1996.

Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso

“El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización subversiva y terrorista, que en mayo de 1980 desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana” (CVR – Comisión de la Verdad y la Reconciliación, 2003, p.13).

Este grupo tenía como líder a Abimael Guzmán Reynoso un profesor de filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Ayacucho.

La CVR (2003) habla de etapas del conflicto armado: las acciones iniciales (1980-1982), la militarización del conflicto (enero de 1983-junio de 1986), despliegue nacional (julio de 1986-marzo de 1989), la crisis externa (abril de 1989-setiembre de 1992), y el declive de la actuación subversiva (octubre de 1992-2000).

Para Gorriti, citado por Uriarte (2019): Sendero Luminoso pretendía cambiar las estructuras de poder y destruir al Estado peruano para acabar con las injusticias que estaban viviendo los pueblos pobres y populares a través de la ‘violencia revolucionaria’ que consistía en la ‘lucha popular armada’.

La captura de Abimael si bien debilitó al PCP-Sendero Luminoso no fue el inicio del desarme de sus seguidores, quienes siguieron cometiendo crímenes.

Entre los años 1980 y el 2000 como consecuencia del terrorismo en el Perú: “Dada la información disponible, concluimos que el número total de muertos y desaparecidos causados por el conflicto armado interno peruano se puede estimar en 69.280 personas, dentro de un intervalo de confianza al 95% cuyos límites superior e inferior son 61.007 y 77.552, respectivamente”). «el 46% provocadas por el PCP-Sendero Luminoso» (CVR, 2003, Anexo 2, p. 14)

Considerando el porcentaje que les atribuye un máximo 35.673 peruanos fueron asesinados o desaparecidos como consecuencia de las acciones del grupo terrorista «Sendero Luminoso» (Uriarte, 2019, p. 21).

«Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, junto a miles de civiles, lograron vencer al terrorismo, demostrando su compromiso con la defensa de la democracia.»

Día de los Defensores de la Democracia

El día 2 de junio de 2007, durante el gobierno del presidente Alan García Pérez, promulgó la Ley 29031 «Ley que instituye el día de los defensores de la democracia y crea la condecoración correspondiente».

Medalla de los defensores de la democracia.

Institúyase el 22 de abril y el 12 de setiembre de cada año como Días de los Defensores de la Democracia. Incluso estas fechas forman parte del calendario cívico escolar del Perú.

La Ley busca honrar a las personas que han fallecido, resultado heridos o con discapacidad en la lucha contra el terrorismo, así como a quienes han prestado servicios a la Nación en la lucha contrasubversiva.


El 26 de mayo del 2022, con el Decreto Supremo N° 062- 2022 -PCM se modifica el Reglamento de la Ley Nº 29031, en el Artículo 1: El presente reglamento tiene por objeto establecer normas y procedimientos para la calificación de “Defensor de la Democracia” y la entrega de la medalla correspondiente con el fin de rendir homenaje y resaltar las virtudes de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, los Comandos integrantes del Operativo Militar Chavín de Huántar, los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional del Perú, los integrantes de los comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo; de los militares, policías, licenciados de las Fuerzas Armadas y ciudadanos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación; de los mineros y personal auxiliar que participaron en la construcción de los túneles subterráneos que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar; de los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia al Operativo Militar Chavín de Huántar; y, de los miembros de las Fuerzas Armadas, licenciados de las Fuerzas Armadas, miembros de la Policía Nacional del Perú y comités de autodefensa que participaron en operaciones de lucha contra el terrorismo, que pusieron en riesgo su propia integridad física aun cuando no resultaron heridos ni discapacitados; con el fin de preservar y fortalecer el sistema democrático y el Estado de Derecho.”

Según la Resolución Ministerial N° 234-2022-PCM, de fecha 25 de agosto del 2022, La Condecoración «Medalla al Defensor de la Democracia» se concede en los siguientes grados:

1. Gran Cruz. Esta condecoración es otorgada a quienes participaron directamente en la captura de altos mandos terroristas, demostrando valor y sacrificio superiores al cumplimiento del deber que implicaron graves riesgos para sus vidas.

2. Gran Oficial. Esta condecoración es otorgada a quienes participaron en la planificación de la captura de altos mandos terroristas, demostrando valor y sacrificio superiores al cumplimiento del deber que implicaron riesgos para sus vidas.

3. Comendador. Esta condecoración es otorgada a quienes participaron directamente en actos de enfrentamiento contra subversivos que permitieron la preservación, fortalecimiento o restitución del sistema democrático y el Estado de Derecho a nivel regional o nacional, demostrando valor y sacrificio superiores al cumplimiento del deber que implicaron riesgos para sus vidas.

4. Oficial. Esta condecoración es otorgada a quienes participaron en la planificación de los actos de enfrentamiento contra subversivos que permitieron la preservación, fortalecimiento o restitución del sistema democrático y del Estado de Derecho a nivel regional o nacional, demostrando valor y sacrificio superiores al cumplimiento del deber que implicaron riesgos para sus vidas.

5. Caballero. Esta condecoración es otorgada a quienes participaron de manera directa en zonas de conflicto terroristas realizando labores de apoyo logístico o armado en defensa de la población y de la democracia, demostrando valor y sacrificio superiores al cumplimiento del deber que implicaron riesgos para sus vidas. Asimismo, esta condecoración también se otorgará a los ciudadanos, licenciados de las Fuerzas Armadas, funcionarios y servidores públicos, que prestaron eminentes servicios a la Nación, por su participación desde su puesto en la administración pública durante la lucha contra el terrorismo.

17 policías asesinados en Huarmaca (Piura)

Fuente: Diario La República, 05 de febrero 1993.

El 4 de febrero de 1993, 17 efectivos policiales murieron en un atentado perpetrado por la organización terrorista Sendero Luminoso en Huarmaca (Piura). Aquel día, la jefatura de Servicios Policiales y Estratégicos de la Región Policial de Piura encargó al capitán Roberto Morales, quien estaba al mando de 16 suboficiales entre ellos el SOT2 Leonardo Serrano Vílchez, quienes se dirijan a Huarmaca para rescatar y liberar a un grupo de policías secuestrados el día anterior por miembros de Sendero Luminoso.

Homenanje a los «Mártires de Huarmaca». Fuente: LUM 03 de febrero 2024.

Salieron muy temprano en su misión de búsqueda y rescate. Durante su recorrido, el vehículo en el que iban fue emboscado por los terroristas, quienes con cargas explosivas y ráfagas de balas ocasionaron la muerte de 17 efectivos policiales.

Reconocimiento y placa en LUM

El 25 de febrero de 1993, mediante Resolución Directoral N° 0400-93-DGPN/DIPER se dio de baja en “acto de servicio” y ascenso póstumo a las víctimas policiales; asimismo, se ordenó su inscripción en el Cuadro de Honor de Cenotafio de la Policía Nacional.

En febrero de 2020, los familiares de las víctimas policiales recibieron un reconocimiento público en el LUM con presencia de la ministra de Justicia de ese entonces; y se develó una placa conmemorativa en el tercer nivel del museo en memoria de los policías fallecidos.

Mayor PNP Roberto Vicente Morales Rojas, «Defensor de la Democracia» en grado de Comendador

Según la RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 194-2024-PCM, de fecha 3 de setiembre de 2024, el Consejo de Condecoración otorga la «Medalla al Defensor de la Democracia» a propuesta del Ministerio del Interior: Al MY. PNP ROBERTO VICENTE MORALES ROJAS (F), junto a otros peruanos quienes también sus vidas obraron en favor de defensa de la democracia. Actualmente existe una Institución Educativa que lleva su nombre, el servicio educativo se ubica en Sullana (Piura).

SO TCO 2 Serrano Vilchez, Leonardo, «Defensor de la Democracia» en grado de Comendador

Imagen de Leonardo Serrano Vílchez en homenaje a los «Mártires de Huarmaca» (2023).

“El primer error es el último” – UDEX-PNP

Fotografía de los valerosos policías de la UDEX-PIURA (1990).

La Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú (UDEX-PNP) fue creada el 26 de agosto de 1981, en respuesta a la creciente amenaza terrorista en Perú. Durante los años más inciertos, la UDEX jugó un papel fundamental en la neutralización de artefactos explosivos y en la protección de la población civil.

El MY. PNP ROBERTO VICENTE MORALES ROJAS (F) y SO TCO 2 PNP SERRANO VILCHEZ, LEONARDO (F), pertenecieron a la UDEX-Piura, y participaron en numerosos operativos que frustraron los planes de Sendero Luminoso y el MRTA en la zona norte del Perú. Sin embargo, la caída de estos valerosos policías no quebró la moral de la UDEX. A pesar de esta pérdida, la Unidad ha perseverado, llevando 43 años al servicio del país y honrando el sacrificio de cada martir de la PNP.

El legado de los «Mártires de Huarmaca» ha sido una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de agentes de la UDEX, quienes siguen evitando la pérdida de vidas y la destrucción de las instalaciones.

La Guardia Republicana del Perú

Ambos policías pertenecían a La Guardia Republicana del Perú (GRP), fundada por el General Juan Velasco Alvarado, bajo Decreto Ley Nº 18070 el 23 diciembre de 1969.

Es una Institución de una gran legado e historia; en relación a la lucha antisubversiva, se dio la creación del «Batallón Antisubversivo de la Guardia Republicana», el 23 de diciembre de 1960, integrado por 19 efectivos: 03 Oficiales y 16 Guardias con el 1er Curso Tipo Comando denominado “Llapan Atic” (El que todo lo puede), para intervenir en cualquier lugar del Perú.

Mi padre, se graduó en el la 1era promoción «Cabo G.R.P Víctor Montes Buenaño», en el año 1984 en la Escuela Regional de Guardias en la ciudad de Chiclayo.

Memoria antes que «lo político».

¡Honor y gloria a los Defensores de la Democracia! ¡Honor y gloria a los «Mártires de Huarmaca«! ¡Honor y gloria a los agentes de la UDEX-PNP!

¡Honor y gloria a mi padre, nacido en Piura como nuestro héroe Miguel Grau Seminario!

Para que no se repitan nuevamente estos hechos y para que la «posverdad» no reescriba nuestra historia, es fundamental que la verdad y la memoria histórica se instauren en nuestra sociedad.

Que el dolor no sea motivo de vergüenza , sino un llamado a la unidad y a la justicia. A todos los héroes de a pie y a las víctimas del terrorismo, mi reconocimiento. Asimismo, quiero expresar mi solidaridad a sus familias y a todos aquellos que sufrieron las consecuencias de este terrible flagelo.

No existe mártir que no haya entregado su vida por una causa justa. Desde hoy construiremos un nuevo camino, el de los hijos y familiares de los Defensores de la democracia, un camino basado en la verdad, la justicia y la memoria. Alcemos nuestra voz y no permitamos que el indolente olvido apague nuestra llama.

¡Por un país con memoria, verdad y justicia!

Sé que llegarán tiempos dónde tendremos que decirle nuevamente al país:

«No fue un solo hombre, sino miles de peruanos con nombre propio y anónimos, quienes con su valentía y sacrificio, derrotaron al terrorismo» A ellos y a sus familias, dedico estas líneas. Gracias héroes…

#TerrorismoNuncaMás

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Indecopi concede registro de marca a peruana tras ganar batalla legal a multinacional Coca – Cola

Zoila Bañez Leyva consiguió registrar su marca ‘Doutdes’ luego que entidad pública determinara que no existe confusión con la marca de bebida gasificada.

Avatar photo

Published

on

Le pinchó las burbujas. Zoila Luz Bañez Leyva es una aguerrida emprendedora peruana que logró una importante victoria legal al registrar su marca Doutdes, que se utiliza para distinguir productos como prendas de vestir, calzado y sombreros. Sin embargo, su camino no para nada sencilla, ya que tuvo que enfrentarse a la multinacional The Coca-Cola Company, lo que hizo que su proceso de registro se alargara.

La Coca-Cola Company presentó una oposición al registro de la marca Doutdes debido a que, aparentemente, la marca registrada se asemejaba a una de sus propias marcas conocidas, «Dote» (o alguna marca con fonética similar). Coca-Cola argumentó que la similitud en los nombres podría causar confusión en los consumidores y dañar la reputación de sus propios productos. Esta fue una táctica comúnmente utilizada por empresas grandes para proteger su portafolio de marcas y evitar cualquier tipo de confusión o dilución de sus marcas en el mercado.

A pesar de la potente oposición presentada por Coca-Cola, Zoila Luz Bañez Leyva logró defender con éxito su marca Doutdes. Ella y su equipo legal argumentaron que la similitud fonética no representaba un riesgo para la confusión entre los consumidores, dado que los productos bajo la marca Doutdes no compiten directamente con los de Coca-Cola.

Su perseverancia y la solidez de sus argumentos legales fueron claves para que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú resolviera a su favor, permitiendo que la marca Doutdes fuera registrada de manera oficial.

Es así que mediante la Resolución n.° 0446-2025/TPI-INDECOPI, emitida el 17 de marzo de 2025, se confirmó así la decisión de primera instancia que autorizó el registro de la marca DOUTDES.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¿Racista yo? ¡Fuera, cholo de m#$&@! La patética historia de Fiorella Ras Viani [VIDEO]

En pleno siglo 21 aún existen personas que se sienten superiores a otras por su color de piel, su cuenta bancaria o su apellido.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo a nuestro Código Penal, en su artículo 323, se puede leer claramente que aquel que cometa actos de discriminación como los cometidos por la ciudadana Fiorella Elisa Ras Viani en plena Semana Santa en la ciudad del Cusco, recibirá una sanción equivalente a 3 o 4 años de pena privativa de la libertad, sin embargo, como en otras ocasiones, ninguno de los denunciados por racismo ha pisado el frío suelo de una celda.

Y es que como dicen “el papel lo aguanta todo” y tal parece que esa ley termina resultando solo un ‘saludo a la bandera’ para aquellos que se encuentran en una buena posición social y económica. Tal es el caso de la señorita Fiorella Ras Viani, quien entre empujones y gritos insultó a un portero de un local nocturno en la calle Teqsecocha, en la ‘Ciudad Imperial’, ante la pasiva mirada de varios espectadores.

Resulta sumamente preocupante que una mujer que probablemente haya recibido una privilegiada educación, muy superior a la de millones de peruanos, no haya interiorizado aquellas enseñanzas humanísticas básicas que bien dicen que todos somos iguales ante la ley. A propósito de ello, nuestra Carta Magna, en el artículo 2, inciso 2, indica que se encuentra terminantemente prohibido discriminar. Y no es que eso se encuentre a mitad del texto para que cueste encontrarlo, sino que está ¡en la primera página! Que no se haya tomado la molestia de haberlo revisado ya dice mucho sobre sus intereses.

Ya en las redes sociales se hablará durante las próximas horas de su mala conducta y su lengua viperina, sin embargo, el gran ejemplo que se daría a toda la sociedad es que la justicia finalmente caiga a todos por igual, incluyendo obviamente a la privilegiada Fiorella Ras Viani, quien ya cerró todas sus redes sociales y hasta el momento tiene paradero desconocido. Tampoco se le ha visto pidiendo disculpas públicas o al menos enviando un video reconociendo que en ese momento estaba completamente ebria y que cometió un error; lo único que ha hecho es esconder la cabeza y desaparecer cual roedor de un depredador.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending